metodología general de formulación aplicación de …...... tecnologia e innovacion en carneros...

31
Impreso el 20 de agosto de 2013 Aplicación DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto Metodología General de Formulación 2013000100220 Código BPIN: Datos del Formulador Tipo de documento: No. Documento: Nombres: Apellidos: Cargo: Telefonos: Entidad: Cedula de Ciudadania Maximiliano Garcia Bazanta Estructurador 3133119778 [email protected] Gobernaciòn de Cordoba E-mail: Página 1 de 31

Upload: phungtuyen

Post on 14-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Impreso el 20 de agosto de 2013

Aplicación DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

Proyecto

Metodología General de Formulación

2013000100220Código BPIN:

Datos del Formulador

Tipo de documento: No. Documento:

Nombres: Apellidos:

Cargo:

Telefonos:

Entidad:

Cedula de Ciudadania

Maximiliano Garcia Bazanta

Estructurador

3133119778

[email protected]

Gobernaciòn de Cordoba

E-mail:

Página 1 de 31

Page 2: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Módulo de identificación del problema o necesidad

1. Contribución a la política pública

Plan del PND

(2010-2014) Prosperidad para Todos

11102. Fortalecimiento de las capacidades para ciencia y tecnología

Programa del PND

Indicador de seguimiento al PND

Ciencia y Tecnología - Inversión en Investigación y Desarrollo (% del PIB)

Unidad de medida

Porcentaje

Meta

0,35

Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial

Departamento de Córdoba (2012-2015) Gestión y buen gobierno para lo prosperidad de Córdoba. Título III Desarrollo del Capitulo X. Córdoba productiva, emporio de riqueza agroindustrial y comercial. Fomento de acciones y recursos para gestionar proyectos de ciencia y tecnología e innovación en competitividad, superación de la pobreza extrema y mitigación del riesgo

Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial

Capitulo X. Córdoba productiva, emporio de riqueza agroindustrial y comercial: Fomento de acciones y recursos para gestionar proyectos de ciencia y

tecnología e innovación en competitividad, superación de la pobreza extrema y mitigación del riesgo y Desarrollo de proyectos de investigación aplicada.

Plan de Desarrollo Distrital o Municipal

Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal

Página 2 de 31

Page 3: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

2. Identificación y descripción del problema

Módulo de identificación del problema o necesidad

Problema Central

BAJOS NIVELES DE INVESTIGACION, DESARROLLO EXPERIMENTAL EN LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS PECUARIOS PRODUCTIVOS Y

SOSTENIBLES EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Descripción de la situación existente

El Departamento ocupa hoy el tercer lugar en pobreza y el primero en miseria a nivel Nacional, a pesar que tan solo una década a tras era un pujante

departamento Agropecuario, poseedor del mejor hato ganadero del país y con una producción elevada de Algodón , maíz, sorgo y arroz, que lo hacían

próspero y pujante económicamente.

Una vez se abren los mercado Internacionales empezaron a llegar productos cárnicos, lácteos y algodón, maíz, sorgo y arroz de diferentes partes del

mundo, a menores precios, por los elevados subsidios de producción que se dan externamente, llevando a los agricultores del campo a la quiebra y al

abandono de sus hatos y tierras ganaderas, situación que hay necesidad de enfrentar de manera rápida y urgente para reactivar la economía, generar

empleo y disminuir las tasas de violencia que cada día son mayores a causa de la falta de empleo a nivel generalizado. Los jóvenes no tienen alternativas

de empleo diferentes a engrosar las filas de los ejércitos irregulares de derecha e izquierda, que son de las pocas actividades que hoy ofertan trabajo en el

departamento

Magnitud actual

El 15% del Área del departamento tiene vocación de producción pecuaria (318.140 ha.) Fuente PGOF 0,094% de inversión en I+D del país, 147

investigadores activos.

2.1 Identificación y descripción del problema

Módulo de identificación del problema o necesidad

Causas que generan el problema

DirectaTipo:

BAJA PRODUCTIVIDAD ECONOMICA EN LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

IndirectaTipo:

Ausencia de cultura en carneros en el departamento

Inadecuada visión del desarrollo

Página 3 de 31

Page 4: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Desconocimiento del potencial carnericultor del departamento.

Falta de visión de oportunidades y potencialidades pecuarias del departamento

Ausencia de programas de capacitación en el fomento a la producción pecuaria

Ausencia de programas de capacitación en el fomento de la producción pecuaria

No nos hemos preparado para enfrentar una economía globalizada

Falta de formación de alto nivel del recurso humano para la investigación y desarrollo en sistemas pecuarios productivos y sostenibles

Efectos generados por el problema

DirectoTipo:

Disminución de ingresos en la producción agropecuaria del departamento

IndirectoTipo:

Abandono de la actividad agropecuaria

Disminución de criadores y de hato ganadero

Disminucion del empleo en el campo

Merma de hectáreas en la producción agrícola

Aumento de los índices de pobreza y miseria en el departamento

Actor Entidad Posición Tipo de contribución Otro participante

Participantes

Módulo de identificación del problema o necesidad

3. Análisis de participantes

Experiencia Previa

Departamental Córdoba Cooperante Técnica, legal y financiera

Otro Cooperante Técnica y financiera Corporación Nacional de

Investigaciones y

Fomento Forestal

(CONIF)

Página 4 de 31

Page 5: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Otro Cooperante Técnica y financiera Corporación de

Unidades Tecnológicas

(CTAS)

Concertación entre los participantes

Los participantes desarrollaran las actividades previstas dentro del proyecto de Investigación de Carneros con CTeI en el departamento de Cordoba , Cada

uno desde su experticia contribuirá al desarrollo de los ejes del proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

4. Población afectada y objetivo del problema

Número de personas Afectadas

1607519

Fuente de información

Fuente: Plan de desarrollo. Gestión y buen gobierno para la prosperidad de Córdoba.

EspecificaResguardoCentro pobladoMunicipioDepartamentoRegión

Personas Afectadas

Caribe Córdoba Todo El Departamento Cabecera Departamental No aplica

Número de personas Objetivo

1607519

Fuente de información

Fuente: Plan de desarrollo. Gestión y buen gobierno para la prosperidad de Córdoba.

EspecificaResguardoCentro pobladoMunicipioDepartamentoRegión

Personas Objetivo

Página 5 de 31

Page 6: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Caribe Córdoba Todo El Departamento Cabecera Departamental No aplica El Proyecto de Carneros

se implementará en las

6 regiones

agroambientales en que

se subdivide el

departamento

(Alto-medio y bajo Sinú,

Zona Costera, Sabanas,

y Región del San Jorge),

en lugares secos no

inundables (la humedad

afecta los cascos de los

carneros) por región,

proporcionales al nivel

de beneficiarios que

tengan voluntad de

participar y ofertar tierras

para dedicar al proyecto

de investigación.

Clasificacion DetalleNumero de

PersonasFuente de Informacion

4.1 Población afectada y objetivo del problema

Módulo de identificación del problema o necesidad

Características demográficas de la población

Género Hombre 806648 Plan de desarrollo. Gestión y

buen gobierno para la

prosperidad de Córdoba.

Período 2012-2015

Género Mujer 800871 Plan de desarrollo. Gestión y

buen gobierno para la

prosperidad de Córdoba.

Período 2012-2015

Edad (años) 0 - 6 247178 Plan de desarrollo. Gestión y

buen gobierno para la

prosperidad de Córdoba.

Período 2012-2015

Edad (años) 7 - 14 269071 Plan de desarrollo. Gestión y

buen gobierno para la

prosperidad de Córdoba.

Período 2012-2015

Página 6 de 31

Page 7: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Edad (años) 15 - 17 101936 Plan de desarrollo. Gestión y

buen gobierno para la

prosperidad de Córdoba.

Período 2012-2015

Edad (años) 18 - 26 266238 Plan de desarrollo. Gestión y

buen gobierno para la

prosperidad de Córdoba.

Período 2012-2015

Edad (años) 27 - 59 580207 Plan de desarrollo. Gestión y

buen gobierno para la

prosperidad de Córdoba.

Período 2012-2015

Edad (años) 60 en adelante 142889 Plan de desarrollo. Gestión y

buen gobierno para la

prosperidad de Córdoba.

Período 2012-2015

Grupos Étnicos Indígenas 0

Grupos Étnicos Afrocolombianos 0

Grupos Étnicos ROM 0

Población Vulnerable Desplazados 0

Población Vulnerable Discapacitados 0

Población Vulnerable Pobres Extremos 0

Módulo de identificación del problema o necesidad

5. Objetivo - Propósito

Objetivo General - Propósito

Aplicar ciencia, tecnología e innovación en carneros para mitigar efectos de los TLCs en el Departamento de Córdoba , en los componentes de producción, transformación y conformación de

sector productor

Indicadores que miden el objetivo general

Nombre del IndicadorUnidad de Medida Meta

sistemas productivos a nivel campesino, que soporten las condiciones del mercado Número 500

Página 7 de 31

Page 8: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Indicadores que miden el objetivo general

Nombre del IndicadorUnidad de Medida Meta

Selección de razas de carneros que mejor se adapten a las condiciones climáticas del departamento Número 2

Indicadores que miden el objetivo general

Nombre del IndicadorUnidad de Medida Meta

Ensayos de mejoramiento genético para producir los pies de cría que se replicarían en los sistemas de producción

a implementar.

Número 6000

Indicadores que miden el objetivo general

Nombre del IndicadorUnidad de Medida Meta

Sistemas de producción de carneros más eficientes a nivel Internacional, como modelo a replicar en el

departamento de Córdoba.

Número 3

Indicadores que miden el objetivo general

Nombre del IndicadorUnidad de Medida Meta

Pies de cría indispensables para conformar un grupo de productores que atienda las condiciones del mercado

nacional en primera instancia y exportador en segunda instancia.

Número 6000

Indicadores que miden el objetivo general

Nombre del IndicadorUnidad de Medida Meta

Capacitar a los productores potenciales de carneros en el departamento y conformar la red, que atienda las

demandas del mercado a construir

Número 500

Objetivo Específicos

GENERAR CONOCIMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD ECONOMICA EN LAS ACTIVIDADES PECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

Mediante un proceso de evaluación global, seleccionar las razas de carneros que mejor se adapten a las condiciones climáticas del departamento.

Página 8 de 31

Page 9: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Producir mediante ensayos de mejoramiento genético, los pies de cría que se replicarían en los sistemas de producción a implementar.

Seleccionar de los sistemas de producción de carneros más eficientes a nivel Internacional, el modelo a replicar en el departamento de Córdoba.

Mediante un proceso de transferencia tecnológica, producir los pies de cría indispensables para conformar un grupo de productores que atienda las condiciones del mercado nacional en

primera instancia y exportador en segunda instancia

Mediante un proceso de innovación cultural, capacitar a los productores potenciales de carneros en el departamento y conformar la red, que atienda las demandas del mercado a construir.

Con transferencia tecnológica, montar los sistemas productivos a nivel campesino, que soporten las condiciones del mercado exportador que se proyecta.

Con transferencia tecnológica, montar los sistemas productivos a nivel campesino, que soporten las condiciones del mercado exportador que se proyecta

Formación a nivel de maestría del recurso humano enfocado a la investigación en sistemas pecuarios productivos y sostenibles

Módulo de identificación del problema o necesidad

5. Alternativas de solución

Alternativa Se evaluó con la MGA

APLICACION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Si

Costo Eficiencia y costo mínimo

Beneficio costo y Costo Eficiencia y costo minimo

NO

SI

Evaluación Realizada

Página 9 de 31

Page 10: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

1. Descripción de la alternativa

Alternativa

Descripción de la alternativa

APLICACION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN DEPARTAMENTO DE

CÓRDOBA

Año inicio: 2012 Año final: 2016

La producción de carneros es la base del Proyecto a nivel de la investigación que se propone, como a nivel del proyecto productivo que se pueda generar

como fruto de esta propuesta de CteI basada en el sistema de enseñanza de Aprender haciendo , mediante la cual en un proceso de investigación dirigido

por personal científico se involucra la comunidad, para dar origen a una apuesta de carácter productivo, que mejore las condiciones de vida de las

comunidades, aporte a la seguridad alimentaria de las poblaciones y se pueda convertir en un importante renglón en la economía del departamento, como

renglón de exportación a mediano y largo plazo.

Para implementar un renglón de esta naturaleza en el departamento y poder alcanzar esta meta en la investigación proyectada, se tienen previstas las

siguientes etapas:

1.Mediante un proceso de evaluación global, seleccionar las razas de carneros que mejor se adapten a las condiciones climáticas del departamento.

2.Investigar mediante ensayos de mejoramiento genético, las razas que se replicarían en los sistemas de producción a implementar.

3.Investigar y seleccionar de los sistemas de producción de carneros más eficientes a nivel Internacional, un modelo a replicar en el departamento de

Córdoba.

4.Mediante un proceso de transferencia tecnológica, producir los pies de cría indispensables para conformar un grupo de productores que atienda las

condiciones del mercado nacional en primera instancia y exportador en segunda instancia.

Se tiene como meta mejorar genéticamente unos pies de cría para producir 6000 carneros que permitan conformar una apuesta productiva exportadora,

basada en un grupo de productores que por medio de la innovación social serán capacitados en la producción, manejo, cría y reproducción de los

carneros y apoyados técnicamente en hacer del renglón una apuesta exportadora que brinde oportunidades de despegar económicas al campo en

Córdoba.

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

2. Estudio de mercado

Detalle para estudio: Formación del recurso humano

Año

Formación del recurso humano Número Recurso humano formado en alto nivel (maestría) en

investigación y desarrollo pecuario

2008 2011 2016

Oferta DemandaDéficit

Bien o ServicioUnidad de

medidaDescripción

Año inicial

histórico

Año final

histórico

Año final

proyección

2008 -20,00 20,00 0,00

2009 -20,00 20,00 0,00

Página 10 de 31

Page 11: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

2010 -20,00 20,00 0,00

2011 -20,00 20,00 0,00

2012 -20,00 20,00 0,00

2013 -20,00 20,00 0,00

2014 -20,00 20,00 0,00

2015 -20,00 20,00 0,00

2016 -18,00 20,00 2,00

Detalle para estudio: pies de cria de ganado caprino

Año

pies de cria de ganado caprino Número pies de cria mejorados geneticamente para fortalecer sistema

de produccion intesivo

2008 2011 2016

Oferta DemandaDéficit

Bien o ServicioUnidad de

medidaDescripción

Año inicial

histórico

Año final

histórico

Año final

proyección

2008 -6.000,00 6.000,00 0,00

2009 -6.000,00 6.000,00 0,00

2010 -6.000,00 6.000,00 0,00

2011 -6.000,00 6.000,00 0,00

2012 -6.000,00 6.000,00 0,00

2013 -6.000,00 6.000,00 0,00

2014 -6.000,00 6.000,00 0,00

2015 -6.000,00 6.000,00 0,00

2016 0,00 6.000,00 6.000,00

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

3. Capacidad y beneficiarios

Alternativa:

APLICACION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Página 11 de 31

Page 12: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

3.1 Capacidad Generada

pies de cría de carneros genéticamente mejorados

Unidad de medida

Número

Número de beneficiarios

1.607.519

Total Capacidad generada

6000

3.2 Beneficiarios

4. Localización

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

Alternativa

Geográficamente

ResguardoLocalizaciónCentro - PobladoMunicipioDepartamentoRegión

APLICACION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Caribe Córdoba Todo El Departamento No aplica Alto Sinú, medio Sinú, Bajo

Sinú, Zona Costera, Zona

Sabanera y región del San

Jorge.

Factores que determinan la localización

Cercanía a la población objetivo

Cercanía de fuentes de abastecimiento

Comunicaciones

Costo y disponibilidad de terrenos

Disponibilidad y costo de mano de obra

Factores ambientales

Página 12 de 31

Page 13: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Otros

Topografía

5 - Estudio Ambiental

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

APLICACION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Alternativa

Estudios requeridos

Estudio

Licencia Ambiental

Diagnóstico ambiental

Plan de manejo ambiental

Otros permisos ambientales

Se requiere

NO

NO

NO

NO

6 - Análisis de Riesgos

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

APLICACION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Alternativa

Descripción del Riesgo Probabilidad Efectos Impacto Medidas de Mitigación

no presenta riesgos Remoto los riesgos son muy minimos por

lo tanto los efectos son muy

bajos

Muy bajo al tener un riesgo muy

bajo, no se establecen

medidas de mitigación.

Página 13 de 31

Page 14: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

7 - Costos del proyecto

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

APLICACION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Alternativa

Relación Objetivos - Productos - Actividades

Objetivos Productos Actividades

GENERAR CONOCIMIENTO PARA

INCREMENTAR LA

PRODUCTIVIDAD ECONOMICA

EN LAS ACTIVIDADES

PECUARIAS EN EL

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

FORMACION DE TALENTO HUMANO

EN ALTO NIVEL EN LAS AREAS DE

DESARROLLO DEL PROYECTO

Apoyo pago de matriculas y movilidad de los beneficiarios durante la

vigencia de los periodos academicos para el talento humano que se

formará a nivel de maestria

INFORMES DE ADMINSTRACION

TECNICA Y OPERATIVA DEL

PROYECTO

REALIZAR LA ADMINISTRACION TECNICA Y OPERERATIVA DEL

PROYECTO

INFORMES DE INTERVENTORIA

TECNICA ADMINSTRATIVA,

FINANCIERA Y LEGAL DEL

PROYECTO

REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA,

FINANCIERA Y LEGAL DEL PROYECTO

INVESTIGACION PARA LA

APLICACION DE CIENCIA,

TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA

PRODUCCCION DE CARNEROS.

ADQUISICION DE EQUIPOS Y SOFTWARE PARA LA EJECUCION DEL

PROYECTO (Ver Detalle de los equipos y software en la hoja 02 del

presupuesto detallado del proyecto

Página 14 de 31

Page 15: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

GENERAR CONOCIMIENTO PARA

INCREMENTAR LA

PRODUCTIVIDAD ECONOMICA

EN LAS ACTIVIDADES

PECUARIAS EN EL

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

INVESTIGACION PARA LA

APLICACION DE CIENCIA,

TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA

PRODUCCCION DE CARNEROS.

ADQUISICION DE MATERIALES INSUMOS Y DOCUMENTACION PARA

LA EJECUCION DEL PROYECTO (Ver detalle de los insumos en la hoja

05. materiales e insumos del presupuesto detallado del proyecto)

DESPLAZAMIENTOS Y GASTOS DE VIAJE (Ver detalle en la hoja 07 del

presupuesto detallado del proyecto)

REALIZAR ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN DE CONOCIMIENTO Y

DIVULGACIÓN (Ver detalles en la hoja 06 del presupuesto detallado del

proyecto)

REALIZAR CAPACITACIONES Y EVENTOS (Ver detalle de las

capacitaciones y eventos en la hoja 03 capacitaciones del presupuesto

detallado del proyecto)

REQUERIMIENTOS ADICIONALES PARA LA EJECUCION DEL

PROYECTO (Ver el detalle de los requerimientos en la hoja 11 . otros, del

presupuesto detallado del proyecto )

Página 15 de 31

Page 16: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

GENERAR CONOCIMIENTO PARA

INCREMENTAR LA

PRODUCTIVIDAD ECONOMICA

EN LAS ACTIVIDADES

PECUARIAS EN EL

DEPARTAMENTO DE CORDOBA

INVESTIGACION PARA LA

APLICACION DE CIENCIA,

TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA

PRODUCCCION DE CARNEROS.

TALENTO HUMANO QUE APLICARA (Ver detalle del personal que aplicara

en el presupuesto detallado del proyecto en la hoja 01. talento humano)

Relación Productos

GENERAR CONOCIMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD ECONOMICA EN LAS ACTIVIDADES

PECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

Objetivo:

Nombre del Producto Unidad CantidadCodigo CPC

FORMACION DE TALENTO HUMANO EN ALTO NIVEL EN LAS AREAS DE

DESARROLLO DEL PROYECTO

Número 2

INVESTIGACION PARA LA APLICACION DE CIENCIA,

TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA PRODUCCCION DE CARNEROS.

Número 1

INFORMES DE ADMINSTRACION TECNICA Y OPERATIVA DEL PROYECTO Número 36

INFORMES DE INTERVENTORIA TECNICA ADMINSTRATIVA, FINANCIERA Y

LEGAL DEL

PROYECTO

Número 36

Relación de Actividades

Etapa Año Nombre de la Actividad Ruta Critica ValorCodigo - CIIU

Inversión 2012 ADQUISICION DE EQUIPOS Y SOFTWARE PARA LA EJECUCION DEL

PROYECTO (Ver Detalle de los equipos y software en la hoja 02 del

presupuesto detallado del proyecto

Si 434,459,680

Inversión 2012 ADQUISICION DE MATERIALES INSUMOS Y DOCUMENTACION PARA LA

EJECUCION DEL PROYECTO (Ver detalle de los insumos en la hoja 05.

materiales e insumos del presupuesto detallado del proyecto)

Si 1,412,901,911

Página 16 de 31

Page 17: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Inversión 2012 Apoyo pago de matriculas y movilidad de los beneficiarios durante la

vigencia de los periodos academicos para el talento humano que se formará a

nivel de maestria

Si 120,000,000

Inversión 2012 DESPLAZAMIENTOS Y GASTOS DE VIAJE (Ver detalle en la hoja 07 del

presupuesto detallado del proyecto)

Si 671,496,000

Inversión 2012 REALIZAR ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN DE CONOCIMIENTO Y

DIVULGACIÓN (Ver detalles en la hoja 06 del presupuesto detallado del

proyecto)

Si 187,500,000

Inversión 2012 REALIZAR CAPACITACIONES Y EVENTOS (Ver detalle de las

capacitaciones y eventos en la hoja 03 capacitaciones del presupuesto

detallado del proyecto)

Si 1,390,000,000

Inversión 2012 REALIZAR LA ADMINISTRACION TECNICA Y OPERERATIVA DEL

PROYECTO

Si 1,393,066,542

Inversión 2012 REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA,

FINANCIERA Y LEGAL DEL PROYECTO

Si 1,281,481,481

Inversión 2012 REQUERIMIENTOS ADICIONALES PARA LA EJECUCION DEL

PROYECTO (Ver el detalle de los requerimientos en la hoja 11 . otros, del

presupuesto detallado del proyecto )

Si 6,110,932,356

Inversión 2012 TALENTO HUMANO QUE APLICARA (Ver detalle del personal que aplicara en

el presupuesto detallado del proyecto en la hoja 01. talento humano)

Si 3,341,526,030

Inversión 2013 REQUERIMIENTOS ADICIONALES PARA LA EJECUCION DEL

PROYECTO (Ver el detalle de los requerimientos en la hoja 11 . otros, del

presupuesto detallado del proyecto )

Si 956,636,000

Valor Total 17,300,000,000

9 - Detalle beneficios e ingresos

Módulo de Preparación de la alternativa de solución

Tipo de beneficio o ingreso

Valor totalValor unitarioCantidadAño

MANO DE OBRA GENERADA

Unidad MedidaDescripciónBienTipo

Peso m/c MANO DE OBRA GENERADAMano de obra profesionalBeneficio

Página 17 de 31

Page 18: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

2012 0,00 0,00 0,00

2013 1,00 1.113.842.010,00 1.113.842.010,00

2014 1,00 1.113.842.010,00 1.113.842.010,00

2015 1,00 1.113.842.010,00 1.113.842.010,00

2016 0,00 0,00 0,00

Tipo de beneficio o ingreso

Valor totalValor unitarioCantidadAño

MANO DE OBRA ADMINISTRATIVA

Unidad MedidaDescripciónBienTipo

Peso m/c MANO DE OBRA ADMINISTRATIVAMano de obra administrativaBeneficio

2012 0,00 0,00 0,00

2013 1,00 464.355.514,00 464.355.514,00

2014 1,00 464.355.514,00 464.355.514,00

2015 1,00 464.355.514,00 464.355.514,00

2016 0,00 0,00 0,00

Tipo de beneficio o ingreso

Valor totalValor unitarioCantidadAño

MANO DE OBRA PROFESIONAL

Unidad MedidaDescripciónBienTipo

Peso m/c MANO DE OBRA PROFESIONALMano de obra profesionalBeneficio

2012 0,00 0,00 0,00

2013 1,00 427.160.494,00 427.160.494,00

2014 1,00 427.160.494,00 427.160.494,00

2015 1,00 427.160.494,00 427.160.494,00

2016 0,00 0,00 0,00

Página 18 de 31

Page 19: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Tipo de beneficio o ingreso

Valor totalValor unitarioCantidadAño

PIES DE CRIA MEJORADOS

Unidad MedidaDescripciónBienTipo

Peso m/c PIES DE CRIA MEJORADOSPorcinos, ovinos y otros pecuariosBeneficio

2012 0,00 0,00 0,00

2013 2.000,00 800.000,00 1.600.000.000,00

2014 2.000,00 800.000,00 1.600.000.000,00

2015 2.000,00 800.000,00 1.600.000.000,00

2016 0,00 0,00 0,00

9 - Totales beneficios e ingresos

Año Total Ingresos

2012 0,00

2013 3.605.358.018,00

2014 3.605.358.018,00

2015 3.605.358.018,00

2016 0,00

Página 19 de 31

Page 20: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Módulo de Evaluación de la alternativa de solución

Tasa de interés oportunidad: 5,4

Justificación de la tasa de oportunidad

1 - Costo de oportunidad

%

TASA DEL MERCADO

Flujo de Caja

Año 0 (2012) Año 1 (2013) Año 2 (2014) Año 3 (2015) Año 4 (2016)

Amortización créditos 0 0 0 0 0

Costos de Inversión 16,343,364,000 956,636,000 0 0 0

Costos de Operación 0 0 0 0 0

Costos de Preinversión 0 0 0 0 0

Créditos 0 0 0 0 0

Flujo Neto de Caja (16,343,364,000) 2,648,722,018 3,605,358,018 3,605,358,018 0

Ingresos y beneficios 0 3,605,358,018 3,605,358,018 3,605,358,018 0

Intereses créditos 0 0 0 0 0

Valor de salvamento 0 0 0 0 0

Página 20 de 31

Page 21: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Año 0 (2012) Año 1 (2013) Año 2 (2014) Año 3 (2015) Año 4 (2016) RPC

Ingresos y beneficios 0 0 0 0 0 0

MANO DE OBRA

GENERADA

0 1,113,842,010 1,113,842,010 1,113,842,010 0 1

MANO DE OBRA

ADMINISTRATIVA

0 227,534,202 227,534,202 227,534,202 0 0

MANO DE OBRA

PROFESIONAL

0 427,160,494 427,160,494 427,160,494 0 1

PIES DE CRIA

MEJORADOS

0 1,376,000,000 1,376,000,000 1,376,000,000 0 1

Créditos 0 0 0 0 0 0

Costos de

Preinversión

0 0 0 0 0 0

Costos de Inversión 0 0 0 0 0 0

1.1. Mano Obra

Calificada

4,623,007,511 0 0 0 0 1

3.1. Materiales 1,116,192,510 0 0 0 0 1

5.3. Maq. y Equipo 334,533,954 0 0 0 0 1

6.1. Otros Gastos

Generales

7,361,199,118 765,308,800 0 0 0 1

2.0 Transporte 537,196,800 0 0 0 0 1

Costos de Operación 0 0 0 0 0 0

Amortización créditos 0 0 0 0 0 0

Intereses créditos 0 0 0 0 0 0

Valor de salvamento 0 0 0 0 0 0

Flujo Económico (13,972,129,893) 2,379,227,906 3,144,536,706 3,144,536,706 0 0

Flujo Económico

Página 21 de 31

Page 22: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Resumen Evaluación Financiera y Económica o Social

Alternativa

Valor

Presente

Neto -

Financiero

Tasa Interna

de Retorno -

Financiero

Relación

Beneficio

Costo -

Financiero

Costo Por

Capacidad -

Financiero

Costo Por

Beneficiario -

Financiero

Valor

Presente de

los Costos -

Financiero

Costo

Anual

Equivalent

e -

Financiero

Valor

Presente

Neto -

Económico

Tasa

Interna de

Retorno -

Económico

Relación

Beneficio

Costo -

Económico

Costo Por

Capacidad

-

Económico

Costo Por

Beneficiari

o -

Económico

Valor

Presente

de los

Costos -

Económico

Costo

Anual

Equivalent

e -

Económico

Evaluación Financiera Evaluación Económica

APLICACIO

N DE

CIENCIA,

TECNOLOGI

A E

INNOVACIÓ

N EN

CARNEROS

PARA

MITIGAR

EFECTOS

DE LOS TLC

EN

DEPARTAM

ENTO DE

CÓRDOBA

-7.505.833.

254,37

No Aplica 0,56 2.883.333,33 10.761,93 17.250.988.288

,43

4.910.266.1

51,68

-7.102.794

.737,06

No Aplica 0,52 2.456.239,7

8

9.167,82 14.655.44

1.321,26

4.825.075.962

,22

Página 22 de 31

Page 23: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

1 - Selección de alternativa y rubro presupuestal

Módulo de programación

Alternativa Seleccionada

APLICACION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN DEPARTAMENTO DE

CÓRDOBA

1100 intersubsectorial agropecuario

Sector (Subprograma presupuestal)

0410 investigación básica, aplicada y estudios

Tipo de Gasto (Programa presupuestal)

Módulo de programación

2 -Fuentes de financiación

Tipo de entidad Nombre de entidad

Tipo de recurso

Departamentos Córdoba

Fondo de ciencia, tecnología e innovación

ValorAño

2012 16.343.364.000,00

2013 456.636.000,00

2014 0,00

2015 0,00

2016 0,00

Tipo de entidad Nombre de entidad

Tipo de recurso

Privadas CORPORACION CTAS

Propios

ValorAño

2012 0,00

Página 23 de 31

Page 24: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

2013 300.000.000,00

2014 0,00

2015 0,00

2016 0,00

Tipo de entidad Nombre de entidad

Tipo de recurso

Privadas Corporación Nacional de Investigaciones y Fomento Forestal (CONIF)

Propios

ValorAño

2012 0,00

2013 200.000.000,00

2014 0,00

2015 0,00

2016 0,00

Costos de Preinversión Costos de Inversión Costos de Operación

2012 0 16,343,364,000 0

2013 0 956,636,000 0

2014 0 0 0

2015 0 0 0

2016 0 0 0

Vigencia

Costos

Página 24 de 31

Page 25: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Indicadores de producto

Unidad FormulaIndicador

Objetivo GENERAR CONOCIMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD ECONOMICA EN LAS ACTIVIDADES PECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO

DE CORDOBA

Producto FORMACION DE TALENTO HUMANO EN ALTO NIVEL EN LAS AREAS DE DESARROLLO DEL PROYECTO

Código

Investigadores Apoyados Para Movilización Número Total De Investigadores Beneficiados

Por Las Movilizaciones2000P017

Unidad FormulaIndicador

Objetivo GENERAR CONOCIMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD ECONOMICA EN LAS ACTIVIDADES PECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO

DE CORDOBA

Producto INVESTIGACION PARA LA APLICACION DE CIENCIA,

TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA PRODUCCCION DE CARNEROS.

Código

Investigaciones Ejecutadas Número Nie Ni1 - Nio1100P042

Unidad FormulaIndicador

Objetivo GENERAR CONOCIMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD ECONOMICA EN LAS ACTIVIDADES PECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO

DE CORDOBA

Producto INFORMES DE ADMINSTRACION TECNICA Y OPERATIVA DEL PROYECTO

Código

Informes Presentados Número Ip Ip1 - Ipo1000P302

Unidad FormulaIndicador

Objetivo GENERAR CONOCIMIENTO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD ECONOMICA EN LAS ACTIVIDADES PECUARIAS EN EL DEPARTAMENTO

DE CORDOBA

Producto INFORMES DE INTERVENTORIA TECNICA ADMINSTRATIVA, FINANCIERA Y LEGAL DEL

PROYECTO

Código

Informes de interventoría presentados Número IIP IIP1 - IIP09900P086

Página 25 de 31

Page 26: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Indicadores de producto

2012 2013 2014 2015 2016

GENERAR

CONOCIMIENTO

PARA

INCREMENTAR

LA

PRODUCTIVIDA

D ECONOMICA

EN LAS

ACTIVIDADES

PECUARIAS EN

EL

DEPARTAMENT

O DE CORDOBA

FORMACION

DE TALENTO

HUMANO EN

ALTO NIVEL

EN LAS

AREAS DE

DESARROLLO

DEL

PROYECTO

Investigad

ores

Apoyados

Para

Movilizaci

ón

0 0 0 2 0

INFORMES DE

ADMINSTRACI

ON TECNICA Y

OPERATIVA

DEL

PROYECTO

Informes

Presentad

os

0 12 12 12 0

INFORMES DE

INTERVENTOR

IA TECNICA

ADMINSTRATI

VA,

FINANCIERA Y

LEGAL DEL

PROYECTO

Informes

de

intervento

ría

presentad

os

0 12 12 12 0

INVESTIGACIO

N PARA LA

APLICACION

DE CIENCIA,

TECNOLOGIA

E INNOVACIÓN

EN LA

PRODUCCCIO

N DE

CARNEROS.

Investigac

iones

Ejecutada

s

0 0 0 0 1

Objetivo Producto Indicador

Metas

Página 26 de 31

Page 27: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

2012 2013 2014 2015 2016

Funcionarios

Formados De

Postgrado,

Maestrías Y

Doctorado

Número Ffp 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00

Informes De

Interventoria

Realizados

Número 0,00 12,00 12,00 12,00 0,00

INFORMES

PRESENTADO

S

Número I2 I1 - I0 0,00 12,00 12,00 12,00 0,00

Investigacion

Establecidas

En Cadenas

Porcent

aje

Pf Pi * 100 / Pd 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00

Indicadores de gestión

Indicador

Metas

Unidad Fórmula

Módulo de Decisión

Componente Resumen narrativo Indicador Meta Verificación Supuestos

Fines 11102. Fortalecimiento

de las capacidades

para ciencia y

tecnología

Ciencia y Tecnología -

Inversión en

Investigación y

Desarrollo (% del

PIB)

0,35 DNP CUMPLIMIENTO DE

METAS DEL PND

2012-2015

Página 27 de 31

Page 28: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Objetivo General - Propósito Aplicar ciencia,

tecnología e innovación

en carneros para

mitigar efectos de los

TLCs en el

Departamento de

Córdoba, en los

componentes de

producción,

transformación y

conformación de sector

productor

sistemas productivos

a nivel campesino,

que soporten las

condiciones del

mercado

500,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Objetivo General - Propósito Aplicar ciencia,

tecnología e innovación

en carneros para

mitigar efectos de los

TLCs en el

Departamento de

Córdoba, en los

componentes de

producción,

transformación y

conformación de sector

productor

Selección de razas de

carneros que mejor

se adapten a las

condiciones

climáticas del

departamento

2,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Objetivo General - Propósito Aplicar ciencia,

tecnología e innovación

en carneros para

mitigar efectos de los

TLCs en el

Departamento de

Córdoba, en los

componentes de

producción,

transformación y

conformación de sector

productor

Ensayos de

mejoramiento

genético para

producir los pies de

cría que se replicarían

en los sistemas de

producción a

implementar.

6.000,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Objetivo General - Propósito Aplicar ciencia,

tecnología e innovación

en carneros para

mitigar efectos de los

TLCs en el

Departamento de

Córdoba, en los

componentes de

producción,

transformación y

conformación de sector

productor

Sistemas de

producción de

carneros más

eficientes a nivel

Internacional, como

modelo a replicar en

el departamento de

Córdoba.

3,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Página 28 de 31

Page 29: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Objetivo General - Propósito Aplicar ciencia,

tecnología e innovación

en carneros para

mitigar efectos de los

TLCs en el

Departamento de

Córdoba, en los

componentes de

producción,

transformación y

conformación de sector

productor

Pies de cría

indispensables para

conformar un grupo

de productores que

atienda las

condiciones del

mercado nacional en

primera instancia y

exportador en

segunda instancia.

6.000,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Objetivo General - Propósito Aplicar ciencia,

tecnología e innovación

en carneros para

mitigar efectos de los

TLCs en el

Departamento de

Córdoba, en los

componentes de

producción,

transformación y

conformación de sector

productor

Capacitar a los

productores

potenciales de

carneros en el

departamento y

conformar la red, que

atienda las demandas

del mercado a

construir

500,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Objetivos Específicos General -

Componentes o Productos

FORMACION DE

TALENTO HUMANO

EN ALTO NIVEL EN

LAS AREAS DE

DESARROLLO DEL

PROYECTO

Investigadores

Apoyados Para

Movilización

2,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Objetivos Específicos General -

Componentes o Productos

INVESTIGACION

PARA LA APLICACION

DE CIENCIA,

TECNOLOGIA E

INNOVACIÓN EN LA

PRODUCCCION DE

CARNEROS.

Investigaciones

Ejecutadas

1,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Objetivos Específicos General -

Componentes o Productos

INFORMES DE

ADMINSTRACION

TECNICA Y

OPERATIVA DEL

PROYECTO

Informes Presentados 36,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Objetivos Específicos General -

Componentes o Productos

INFORMES DE

INTERVENTORIA

TECNICA

ADMINSTRATIVA,

FINANCIERA Y LEGAL

DEL

PROYECTO

Informes de

interventoría

presentados

36,00 INFORMES DE

SUPERVISON DE LA

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Página 29 de 31

Page 30: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Actividades Apoyo pago de

matriculas y movilidad

de los beneficiarios

durante la

vigencia de los

periodos academicos

para el talento humano

que se formará a nivel

de maestria

Recursos Ejecutados 120.000.000,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Actividades TALENTO HUMANO

QUE APLICARA (Ver

detalle del personal

que aplicara en el

presupuesto detallado

del proyecto en la hoja

01. talento humano)

Recursos Ejecutados 3.341.526.030,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Actividades REALIZAR

CAPACITACIONES Y

EVENTOS (Ver detalle

de las

capacitaciones y

eventos en la hoja 03

capacitaciones del

presupuesto

detallado del proyecto)

Recursos Ejecutados 1.390.000.000,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Actividades REALIZAR

ACTIVIDADES DE

PROTECCIÓN DE

CONOCIMIENTO Y

DIVULGACIÓN (Ver

detalles en la hoja 06

del presupuesto

detallado del

proyecto)

Recursos Ejecutados 187.500.000,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Actividades ADQUISICION DE

EQUIPOS Y

SOFTWARE PARA LA

EJECUCION DEL

PROYECTO (Ver

Detalle de los equipos

y software en la hoja 02

del presupuesto

detallado del proyecto

Recursos Ejecutados 434.459.680,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Página 30 de 31

Page 31: Metodología General de Formulación Aplicación DE …...... TECNOLOGIA E INNOVACION EN CARNEROS PARA MITIGAR EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Proyecto ... sorgo y

Actividades ADQUISICION DE

MATERIALES

INSUMOS Y

DOCUMENTACION

PARA LA EJECUCION

DEL PROYECTO (Ver

detalle de los insumos

en la hoja 05.

materiales e insumos

del presupuesto

detallado del proyecto)

Recursos Ejecutados 1.412.901.911,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Actividades DESPLAZAMIENTOS Y

GASTOS DE VIAJE

(Ver detalle en la hoja

07 del

presupuesto detallado

del proyecto)

Recursos Ejecutados 671.496.000,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Actividades REQUERIMIENTOS

ADICIONALES PARA

LA EJECUCION DEL

PROYECTO (Ver el

detalle de los

requerimientos en la

hoja 11. otros, del

presupuesto detallado

del proyecto )

Recursos Ejecutados 7.067.568.356,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Actividades REALIZAR LA

ADMINISTRACION

TECNICA Y

OPERERATIVA DEL

PROYECTO

Recursos Ejecutados 1.393.066.542,00 INFORMES DE

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Actividades REALIZAR LA

INTERVENTORIA

TECNICA,

ADMINISTRATIVA,

FINANCIERA Y LEGAL

DEL PROYECTO

Recursos Ejecutados 1.281.481.481,00 INFORMES DE

SEGUIMIENTO A LA

INTERVENTORIA

DEL PROYECTO

CUMPLIMIENTO DE

LAS ACTIVIDADES

ESTABLECIDAS EN

EL PROYECTO

Página 31 de 31