meteonews

4
Somos meteorólogas/os Transformaremos el aula en una redacción y plató de tv para preparar y grabar un programa de noticias del tiempo por equipos. ¿Cómo se forman las nubes?¿Por qué llueve?¿Qué características tiene que tener el agua para que sea potable?¿En qué estados podemos encontrarla? ¿Por qué hay inundaciones?¿Qué podemos hacer para evitarlas?¿Cómo se contamina el aire?¿Qué medidas aplicar?¿Tiempo y clima es lo mismo?¿Qué clases de clima hay?¿Qué temperatura hace: calor, frío…? Todas estas preguntas serán resueltas durante el transcurso de esta UDI con la finalidad de crear un programa en donde los equipos deberán presentar, redactar noticias y comentarlas y explicar un mapa meteorológico. Además, deberán informar a la comunidad extranjera sobre el tiempo que hará y recomendar la ropa más adecuada. 1 MeteoNews UDI 5: ¿Qué tiempo hace? C.E.I.P. ALGAZARA 2º PRIMARIA MARZO 2017 Temporalización 06 de marzo 2017 31 de marzo 2017 Áreas Lengua, Inglés, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Metodología Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo y e- learning. App Touchcast Recomendación Ver el tiempo en la tv y visitar blog para repasar. Á T M A R

Upload: profe-fran

Post on 06-Apr-2017

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MeteoNews

Somos meteorólogas/os Transformaremos el aula en una redacción y plató de tv para

preparar y grabar un programa de noticias del tiempo por

equipos.

¿Cómo se forman las nubes?¿Por qué llueve?¿Qué características tiene que

tener el agua para que sea potable?¿En qué estados podemos encontrarla?

¿Por qué hay inundaciones?¿Qué podemos hacer para evitarlas?¿Cómo se

contamina el aire?¿Qué medidas aplicar?¿Tiempo y clima es lo mismo?¿Qué

clases de clima hay?¿Qué temperatura hace: calor, frío…? Todas estas

preguntas serán resueltas durante el transcurso de esta UDI con la finalidad

de crear un programa en donde los equipos deberán presentar, redactar

noticias y comentarlas y explicar un mapa meteorológico. Además, deberán

informar a la comunidad extranjera sobre el tiempo que hará y recomendar

la ropa más adecuada.

1

MeteoNews UDI 5: ¿Qué tiempo hace?

C.E.I.P. ALGAZARA 2º PRIMARIA MARZO 2017

Temporalización 06 de marzo 2017 31 de marzo 2017

Áreas Lengua, Inglés, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Metodología Aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo y e-learning.

App Touchcast

Recomendación Ver el tiempo en la tv y visitar blog para repasar.

Á

T

M

A

R

Page 2: MeteoNews

2

C.E.I.P. ALGAZARA 2º PRIMARIA MARZO 2017

CONTENIDOS DE INGLÉS Funciones comunicativas

Hablar sobre el tiempo: What’s the weather like?. It’s windy.Describir lo que la gente viste: He’s wearing a coat.Hablar sobre actividades de cada estación: We go swimming in the summer.Hablar sobre lo que uno quiere: I don’t want my umbrela.Identificar posesiones: Whose gloves are these? They’re Mel’s gloves. Léxico Seasonal clothes/objects: boots, coat, gloves, hat, jacket, jeans, jumper, raincoat, sandals, scarf, shorts, sunglasses, swimsuit, umbrella. Weather: cloudy, cold, hot, raining, snowing sunny, windy. Colours: blue, brown, grey, green, red, orange, purple, yellow. Seasons and months of the year. Estructuras Questions: What + like, Whose. Present continuous: affirmative, negative, interrogative. Present simple. Want: affirmative, negative. Possessive ‘s.

OBJETIVOS (ORDEN 17 DE MARZO DE 2015) LCL.1.2.1. Expresa sus ideas clara y organizadamente.LCL.1.3.1. Capta el sentido global de textos

orales de uso habitual e identifica la información más relevante e ideas elementales. LCL.1.5.1. Lee textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada, identificando las características fundamentales de textos, narrativos, poéticos y dramáticos. LCL.1.6.3. Responde a cuestiones globales y concretas sobre lecturas realizadas. LCL.1.8.1. Busca información de diferentes medios de forma responsable.LCL.1.9.1 Redacta, reescribe y resume diferentes tipos de textos relacionados con la experiencia infantil, atendiendo a modelos claros con diferentes intenciones comunicativas. LCL.1.10.1. Muestra interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y expresando. LCL.1.9.2. Aplica las normas gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos. por escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas, LCL.1.11.1. Conoce y comprende terminología gramatical y lingüística elemental como enunciados, palabras, sílabas, nombre común y propio, singular, plural, masculino y femenino, palabras compuestas y simples. CS.1.1.1 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito, con terminología adecuada, usando las tecnologías de la información y la comunicación. CS.1.5.1. Diferencia fenómenos atmosféricos observables: el cielo, el aire, viento, lluvia, nieve y los describe de manera sencilla reconociendo lo más característico de cada estaciones del año en Andalucía. CS.1.5.2. Conoce el agua y sus propiedades y estados, así como la acción del hombre para evitar su contaminación. CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos, respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materiales y herramientas empleadas. LE.1.1.1. Reconoce e identifica la idea y el sentido global de los mensajes e instrucciones referidos a la actividad. habitual del aula, junto con un repertorio de vocabulario de uso muy habitual y expresiones en textos orales breves y sencillos como instrucciones de clase, rimas, canciones, saludos, etc. LE.1.3.1. Reconoce aspectos cotidianos de su entorno inmediato en una conversación habitual que tiene lugar en su presencia tales como instrucciones de clase, preguntas básicas, saludos, normas de cortesía, etc. LE.1.5.1. Reconoce la idea principal de mensajes oídos sobre temas cotidianos. Recuerda e identifica los patrones sonoros y rítmicos básicos en la entonación, apoyándose en materiales audiovisuales diversos. LE.1.6.1. Participa en conversaciones breves y en pequeños diálogos con los compañeros/as. LE.1.11.1. Reconoce y diferencia el estilo y la intencionalidad de textos diversos, cartas, folletos, felicitaciones y encuestas por el contexto social en que se usan y por el contenido. LE.1.14.1. Se inicia en la utilización de alguna estrategia básica para producir textos escritos muy breves y sencillos.

O

C

Page 3: MeteoNews

EVALUACIÓN Esta Unidad Didáctica Integrada será evaluada desde las tres áreas que se

realiza atendiendo a los porcentajes de evaluación aprobados en ciclo y recogidos en el proyecto educativo.

Las tareas competenciales de esta UDI se evalúan a través de las siguientes rúbricas:

LENGUA

3

LENGUA Tarea competencial: 40%

Comp./Exp. escrita: 20%

Com./Exp. oral: 20%

Actitudes: 20%

CIENCIAS Tarea competencial: 50%

Science: 10% extra

Trabajo en grupo: 30%

Actitudes 20%

INGLÉS Speaking: 30%

Listening: 30%

Read./ Writ.: 10%-10%

Actitudes: 20%

E

Page 4: MeteoNews

CIENCIAS

Además, en Ciencias, se evalúa el trabajo en equipo desde diferentes ópticas:

INGLÉS En Inglés se realizan pruebas

concretas por destrezas: speaking,

listening, writing and reading.

* Estas evaluaciones forman parte del tercer trimestre, curso 2016-17.

AUTOEVALUACIÓN CO-EVALUACIÓN EVALUACIÓN EQUIPO EVALUACIÓN DOCENTE

Alumnado se evalúa de manera individual en una serie de items: esfuerzo,

termina las tareas, aportación al equipo, etc. en un rango de siempre, casi siempre, a veces y

nunca.

Alumnado evalúa a todos sus compañeras/os del equipo sobre el trabajo desempeñado por cada una/o de ellas/os en una escala de: genial, bien,

debe mejorar y muy regular.

Los equipos evalúan de manera grupal una serie de

items en función del desarrollo del trabajo:

terminar tareas, esfuerzo, escuchar y respetar

opiniones, ayuda mutua, respeto de reglas, etc.

Evaluación de cada equipo: participación

grupal, responsabilidad compartida, roles y

puntuación de equipo. Además, también realiza

una evaluación individual: trabajo con otros,

contribuciones y atención.

4

PUBLICACIÓN

Los productos finales serán publicados en el edublog del aula una vez sean grabados y editados. www.secondofalgazara.blogspot.com

P