metas de desarrollo consejo de infancia

13

Click here to load reader

Upload: leslukita

Post on 29-Jun-2015

442 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

1

METAS DE DESARROLLO PSICOSOCIAL ENTRE 6 MESES Y 10 AÑOS

Propuestas del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia

Junio de 2006

Page 2: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

2

METAS DE DESARROLLO PSICOSOCIAL ENTRE 6 MESES Y 10 AÑOS DE EDAD

El documento que se presenta a continuación propone Metas del desarrollo psicosocial organizadas en cuatro dominios: Socioemocional, Físico-motor, del Lenguaje y Cognitivo. Las metas propuestas son observables por los adultos que están en contacto cotidiano con la niña o el niño: sus familiares y educadores1. Para la elaboración de este documento se ha recurrido a planteamientos de varias fuentes, a partir del trabajo realizado por la consejera Ximena Seguel R., incorporando las observaciones del resto de los miembros del Consejo. Para estos efectos, se ha efectuando una selección de lo que se ha considerado esencial a lograr por los niños/as en 5 momentos de su período evolutivo: a los 6 meses, 18 meses, 4 años, 6 años y 8 a 10 años (aprox. 4º básico). Los textos consultados son los siguientes: Berk, Laura E. “Desarrollo del niño y del adolescente” Cuarta Edición. Prentice Hall Iberia, Madrid 1999. Papalia, Diane E. , Wendkos Olds, Rally y Feldman, Ruth D. “Desarrollo Humano” Octava Edición, McGraw Hill Interamericana, S.A. Colombia, 2001. MINEDUC/CEDEP. Mapa de habilidades en progresión para niños y niñas menores de seis años. Versión borrador, diciembre de 2005. MINEDUC. Programas de estudio para 2º y 4º año en enseñanza básica en Lenguaje y Comunicación; Educación Matemática; Comprensión del medio natural, social y cultural. www.mineduc.cl

1 La verificación del grado de avance de un niño o niña o de algún grupo de ellos, requeriría disponer de un instrumento de evaluación específico, que cuente con características de validez y confiabilidad adecuadas.

Page 3: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

3

METAS DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

Meta socioemocional general: niños seguros de sí mismos, creativos y capaces de relacionarse armónicamente con los demás.

6 meses 18 meses 4 años 6 años 8 –10 años • Reconoce a sus

cuidadores principales.

• Inicia y responde a interacciones simples con adultos significativos y otros niños, mediante movimientos corporales, expresiones faciales (mirada, sonrisa u otros), vocalizaciones y balbuceos.

• Se calma con la intervención del adulto en las situaciones que le provocan malestar o tensión.

• Expresa rechazo mediante su cuerpo ante lo que no le gusta.

• Manifiesta su agrado ante sensaciones visuales, auditivas, táctiles y olfativas, por medio de gestos, movimientos generalizados del

• Se relaciona y siente a gusto con adultos que le son familiares, intenta llamar su atención, imita sus gestos, sonidos, palabras y acciones.

• Expresa distintas emociones, tales como cariño, alegría, pena, miedo, rabia o sorpresa, mediante gestos corporales y faciales.

• Muestra interés ante la presencia y acciones de otros niños.

• Recurre al adulto u objetos familiares para consolarse.

• Conoce y sigue algunas rutinas básicas.

• Puede inhibir una acción cuando se le dice “no”.

• Juega espontáneamente con los materiales a los que accede en un entorno conocido.

• Se involucra en juegos sociodramáticos con un pequeño grupo de niños.

• En sus juegos imaginativos, se identifica con personajes de su mismo sexo.

• Muestra satisfacción por sus logros.

• Puede quedarse por períodos prolongados fuera de la casa durante el día, a cargo de adultos conocidos.

• Ante una variedad de alternativas, decide a qué jugar o qué actividad realizar en función de sus intereses.

• Va al baño solo a lavarse, secarse y orinar.

• Se concentra por lapsos de 10-15 minutos en las actividades que ha iniciado por propio interés.

• Conoce y comunica información relevante de sí mismo.

• Se reconoce como miembro de diferentes grupos simultáneamente.

• Aprecia sus características personales y enfrenta nuevas tareas o situaciones con seguridad y confianza.

• Realiza diversas actividades por iniciativa propia, requiriendo poca ayuda del adulto para su ejecución.

• Propone actividades y juegos.

• Busca los medios adecuados para resolver problemas simples que se le presentan.

• Es capaz de anticipar riesgos; conoce y sigue algunas normas básicas de protección personal.

• Se valora a sí mismo y comunica sus sentimientos en diferentes situaciones.

• Puede regular la expresión de emociones autoconcientes (vergüenza, culpa) en función de la situación.

• Comunica cuáles son sus habilidades en comparación a las de otros; evalúa su rendimiento en actividades diferentes.

• Inicia y mantiene buenas relaciones sociales; forma parte de grupos de amigos de la misma edad en que hay confianza y apoyo mutuo; el respeto a las normas grupales es considerado como un deber, que todos deben cumplir por igual.

• Comprende y sigue las reglas en actividades de juego.

• Reconoce que las

Page 4: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

4

cuerpo o vocalizaciones.

• Regula sueño y vigilia.

• Se aventura a explorar y actuar en situaciones nuevas en presencia de adultos significativos.

• Mediante gestos, vocalizaciones y palabras, manifiesta cuando no quiere hacer algo y cuando desea obtener o realizar algo.

• Intenta realizar acciones simples de vestirse o alimentarse por sí solo.

• Toma la iniciativa de establecer contacto social con otros niños o niñas, integrándose en sus actividades o invitándolos a jugar.

• Participa en grupos de trabajo y de juego dirigidos por un adulto; puede cooperar y respetar turnos cuando se le solicita.

• Acepta reglas cuando participa en actividades de rutina.

• Emplea algunas normas de cortesía en sus relaciones con adultos y niños.

• Puede hablar de sus sentimientos y explicar qué evento o experiencia los provocó.

• Representa figuras humanas, animales, insectos u objetos de su interés, empleando medios tales como gráfica, pintura, volumen.

• Acepta postergar algo que quiere realizar, cuando el adulto le explica las razones para ello.

• Se relaciona con confianza con los adultos, iniciando conversaciones, respondiendo a sus preguntas.

• Tiene compañeros habituales de juego (“amigos”).

• Participa en la organización y desarrollo de juegos socio-dramáticos o de construcción con otros niños.

• Sigue las reglas de comportamiento acordadas para las actividades grupales conducidas por el adulto, tales como escuchar al que habla, cambiar de actividad cuando se ha acordado.

• Trabaja en equipo para lograr un objetivo, distribuyéndose las tareas, cumpliendo con las que se hace cargo, respetando el trabajo de los otros.

reglas están hechas por personas y pueden ser modificadas por ellas.

• Juzga los actos por las intenciones, no por las consecuencias.

• Alcanza una mayor comprensión de las emociones de otros: se da cuenta que se puede experimentar más de una emoción al mismo tiempo; considera múltiples fuentes de información para explicar las emociones de los demás; comprende que las personas pueden interpretar el mismo acontecimiento de manera diferente.

• Se puede poner en el lugar de otros (empatía).

• Considera la posibilidad de que exista más de un punto de vista.

• Participa en la toma de decisiones para lograr fines, escuchando, negociando y cooperando con otros, mostrando conciencia de derechos,

Page 5: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

5

• Es capaz de empatizar con los sentimientos y emociones de otros.

• Es capaz de realizar acciones para provocar emociones positivas en otros.

• Es capaz de regular la forma de expresión de sus emociones en algunos contextos y situaciones.

• Muestra sensibilidad a las necesidades de los demás, realizando acciones para defender, ayudar y colaborar con otros.

• Respeta a sus compañeros.

• Se concentra por períodos largos (20-30 minutos).

• Es capaz de planear algunos trabajos y de retomar una actividad interrumpida.

• Se esfuerza por lograr los resultados propuestos.

• Sus representaciones plásticas logran una mayor semejanza con la realidad, de modo que las figuras o construcciones son reconocibles.

responsabilidades y reglas.

• Crea trabajos plásticos usando una variedad de materiales, soportes y técnicas.

• Participa en representaciones de teatro, ante público.

• Se interesa por aprender a tocar algún instrumento musical.

• Explora técnicas y tecnologías para crear trabajos artísticos que expresan sus ideas, sentimientos o imaginación

Page 6: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

6

METAS DE DESARROLLO FÍSICO-MOTOR Meta general: niños con buena salud, coordinación y conciencia corporal.

6 meses 18 meses 4 años 6 años 8 –10 años • Estando acostado de

espaldas, puede levantar la cabeza y estirar los brazos para dar alcance a algo.

• Puede rodar sobre sí mismo.

• Puede permanecer sentado con apoyo durante algunos minutos.

• Puede alcanzar objetos que están ante su vista, asirlos con una o ambas manos, pasarlos de una mano a otra, agitarlos y golpearlos repetidamente y llevárselos a la boca con afán exploratorio.

• La prensión de los objetos la realiza con la palma y todos los dedos de la mano.

• Camina con soltura; puede agacharse y luego recuperar la posición erguida y trepar sobre objetos voluminosos.

• Puede llevar objetos livianos entre los brazos, empujar o tirar para abrir puertas y lanzar objetos, aunque sin necesariamente acertar en la dirección buscada.

• Manipula objetos pequeños con movimiento de pinza (dedos índice y pulgar en oposición).

• Utiliza objetos como herramientas o medios para explorar el ambiente y resolver problemas simples.

• Mantiene el equilibrio al caminar sobre una línea, al subir y bajar escalas de frente, al pararse sobre un pie, al saltar en un pie.

• Puede desplazarse combinando diversos movimientos, tales como caminar, correr, trepar, saltar, rodar, agacharse.

• Lanza objetos en la dirección deseada y puede atrapar una pelota grande que se le arroja al cuerpo.

• Puede efectuar movimientos más precisos entre ambas manos (tales como abotonar, perforar papel, usar pegamento), así como también realizar construcciones con bloques, dibujar, pintar y modelar figuras.

• Puede copiar líneas,

• Mejora el equilibrio en acciones tales como pararse o saltar en un pie, darse vuelta o estirarse.

• Puede moverse con rapidez para atrapar una pelota, saltar al suelo desde una pequeña altura.

• Tiene la coordinación corporal suficiente como para andar en bicicleta.

• Puede ejecutar movimientos manuales que requieren control muscular fino y ajuste a límites espaciales (como por ejemplo, enhebrar, plegar papel, dibujar figuras y letras).

• Puede copiar palabras y frases cortas y escribir algunas palabras familiares.

• Se involucra en actividades físicas en distintos ambientes, mostrando conciencia y confianza en sus habilidades de coordinación y control de los movimientos.

• Puede equilibrarse, realizar saltos rítmicos (ej. al cordel), encestar una pelota, participar en deportes competitivos (fútbol, atletismo, basketball).

• Ejecuta secuencias de movimientos con coordinación y control.

• Conoce los alimentos que son buenos para su salud y pone en práctica normas de higiene al alimentarse.

• Emplea apropiadamente diversos materiales y herramientas para diseñar objetos de uso cotidiano.

Page 7: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

7

círculos y otras formas simples.

• Juega a escribir en sus dibujos y pinturas.

METAS DE DESARROLLO DEL LENGUAJE

Meta general: niños capaces de comunicarse en forma efectiva con los demás y ampliar sus conocimientos del mundo mediante el lenguaje oral y escrito.

6 meses 18 meses 4 años 6 años 8 –10 años • Presta atención

cuando le hablan. • Emite vocalizaciones

prolongadas (uuuh, guuu) y bisilábicas (da-da, ta-ta).

• Intenta imitar sonidos que emite el adulto.

• Comprende el significado de sustantivos y verbos de uso habitual en su entorno: reconoce su nombre, el de personas y objetos familiares cuando le son mencionados y puede seguir instrucciones que involucran acciones simples.

• Se comunica combinando señas con palabras para llamar, nombrar, mostrar y pedir.

• Imita y/o repite a su manera las palabras que le pronuncia el adulto significativo.

• Usa la “palabra-frase” para expresar deseos y pensamientos.

• Comprende el contenido e intención del mensaje escuchado (petición, pregunta, relato simple y/o conversación sobre temas cercanos a sus experiencias), respondiendo en forma oral y gestual de una manera coherente.

• Nombra objetos y acciones representados en fotos o dibujos.

• Reconoce y nombra varios colores.

• Reconoce objetos, personas, personajes, fenómenos y situaciones relacionados con temas significativos por la descripción de sus funciones o

• Entiende el lenguaje habitual en la conversación de los adultos (que contiene mayor riqueza y precisión gramatical y de vocabulario) sobre temas de su interés.

• Puede responder preguntas referidas a elementos implícitos de un relato.

• Utiliza un vocabulario amplio y preciso para referirse a los variados temas que forman parte de sus conversaciones.

• Emplea oraciones complejas que incluyen nexos (porque, mientras, pero, etc.).

• Conjuga los verbos de

• Escucha atentamente lo que otros expresan, cuentan o leen, comprendiendo y recordando lo más significativo.

• Identifica ideas centrales, sentimientos y sucesos en textos escuchados.

• Toma espontáneamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios con seguridad.

• Se expresa oralmente en forma audible y clara.

• Relata en forma oral, con coherencia y secuencia adecuadas, experiencias personales, noticias,

Page 8: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

8

• Usa un vocabulario de alrededor de 30 palabras o sonido onomatopéyico con significado, independiente de cómo las pronuncie.

• Disfruta escuchar la lectura de cuentos, muestra interés por las ilustraciones de los libros infantiles y reconoce algunos objetos familiares en ellas.

características. • Comprende mensajes

verbales compuestos por varias oraciones, referidos a temas de su interés, presentados de manera clara y sencilla.

• Entiende y sigue las instrucciones de las actividades propuestas para su nivel.

• Se expresa oralmente en forma inteligible para cualquier persona, utilizando un vocabulario amplio, pudiendo mantener conversaciones breves con adultos y otros niños.

• Disfruta escuchar la lectura de una variedad de relatos, tales como cuentos infantiles, poemas, anécdotas.

• Muestra interés en conocer el mensaje o significado de algunos textos escritos.

• Conoce algunas letras de su nombre.

manera consistente con el tiempo y modo correspondiente a lo que desea expresar.

• Utiliza la expresión oral en una variedad de producciones lingüísticas (tales como relatos, chistes, poesías) y de manera apropiada a las circunstancias o interlocutores.

• Reconoce la forma escrita de algunas palabras familiares y se interesa por leer algunas palabras sencillas.

• Reconoce algunas consonantes.

• Reconoce palabras con el mismo sonido inicial o final.

• Se interesa en saber cómo se escriben ciertas palabras.

• Crea mensajes escritos combinando palabras, signos y dibujos.

cuentos, otras narraciones e informes sobre actividades realizadas.

• Su escritura manuscrita es legible por los otros y respeta los aspectos formales básicos de la escritura.

• Produce textos escritos en forma manuscrita o digital de al menos tres párrafos de dos o mas oraciones completas cada uno, ajustados al tipo de texto (carta, noticia, receta, descripción de lugares, etc.), destinatario y propósito, respetando los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación.

• Utiliza la lectura y la escritura como herramientas de desarrollo personal, información, entretención, trabajo, comunicación, estudio y expresión de su creatividad.

• Lee comprensivamente novelas de mediana dificultad y extensión

Page 9: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

9

(aprox. 60 páginas) apropiadas para su edad.

• Utiliza correctamente las principales estructuras del español en sus producciones orales y escritas.

Page 10: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

10

METAS DE DESARROLLO COGNITIVO

Meta general: niños interesados por aprender y capaces de interpretar y comprender el entorno natural, social y cultural.

6 meses 18 meses 4 años 6 años 8 –10 años Presta atención y explora su propio cuerpo, los objetos y las personas del entorno inmediato utilizando sus sentidos (vista, oído, tacto, gusto) y movimientos.

• Descubre la existencia de variados elementos, materiales y seres (plantas, animales) del entorno, reconociendo algunos de ellos; los observa, los toma y explora aplicando sobre ellos acciones conocidas.

• Repite y hace variaciones en las acciones que producen efectos interesantes.

• Comprende que los objetos siguen existiendo aún cuando no los vea.

• Organiza primariamente el espacio, situando y desplazando en él a los objetos y a sí mismo en distintas ubicaciones, tales como dentro, fuera, encima, detrás.

• Comprende el concepto “más” como repetición de algo que ha estado ocurriendo, en situaciones

• Se interesa por conocer los objetos y fenómenos a través de la observación, manipulación y la formulación de preguntas ( “¿qué es?”).

• Se interesa por comprender las causas de los fenómenos que despiertan su curiosidad, mediante la exploración directa y la formulación de preguntas (“¿por qué?”).

• Identifica y nombra diversos animales, aves e insectos, distinguiendo algunas de sus características básicas.

• Nombra a quienes conforman su grupo familiar.

• Conoce algunas creaciones culturales y tecnológicas, tales como medios de transporte y aparatos audiovisuales.

• Se plantea hipótesis y realiza experimentos simples para probarlas.

• Describe características, necesidades básicas y ciclos vitales simples de los seres vivientes e identifica relaciones con su hábitat.

• Colabora con acciones concretas de cuidado del medio ambiente en su entorno cercano.

• Identifica eventos, formas de vida y costumbres de su propia cultura y de otras culturas.

• Entiende la utilidad de diversas creaciones tecnológicas.

• Clasifica elementos explicando el criterio usado.

• Establece relaciones de orden entre objetos que varían en alguna de sus magnitudes (longitud, grosor, peso, etc.) explicando

• Describe, compara y clasifica seres vivos, objetos, elementos y fenómenos del entorno natural y social cotidiano.

• Investiga las características y necesidades de los seres vivos y comprende la interdependencia que hay entre estos y el mundo físico.

• Reconoce los cambios de estado de la materia y aprecia la importancia que estos procesos tienen para la vida cotidiana.

• Presenta sucesos y etapas vitales en secuencias, usando líneas de tiempo.

• Usa símbolos, mapas y modelos para describir la ubicación de lugares y sus interrelaciones.

• Conoce y aplica diferentes formas de representación de la Tierra, y reconoce la

Page 11: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

11

cotidianas. • Ordena una colección de más de 3 objetos que varían en alguna de sus magnitudes físicas (tamaño, grosor, peso, etc.), a través del procedimiento de ensayo y error.

• Compara algunas magnitudes físicas entre dos objetos y las expresa a través de las palabras apropiadas (grande-chico; grueso-delgado).

• Reproduce, con material concreto, patrones que combinan dos elementos que varían en una característica, como la forma, el color o la posición.

• Entiende y usa nociones básicas de posición (sentado, acostado), de ubicación (arriba, al lado de, abajo, atrás de, adelante de) y de distancia (cerca, lejos), en relación a sí mismo y en las relaciones entre elementos.

• Usa algunas relaciones temporales simples

la razón del orden. • Reproduce y crea

patrones que combinan más de dos elementos que varían en más de una característica.

• Comprende y usa las nociones de izquierda y derecha en relación a su propio cuerpo.

• Es capaz de usar dos nociones espaciales a la vez.

• Reconoce cuerpos geométricos simples y algunas de sus características.

• Comprende que los números poseen un orden que corresponde a que el siguiente es “uno más que” el anterior, o que el número actual es “uno menos que” el que sigue.

• Cuenta hasta 20 o más objetos reconociendo que la última “palabra-número” es la que designa la cantidad total de objetos.

• Designa la posición de los objetos en un grupo ordenado (1º,

relación con el sistema solar y nuestra galaxia.

• Identifica, describe y aprecia las funciones propias del grupo familiar, de la comunidad escolar y de los principales servicios e instituciones de la comunidad local.

• Identifica las fuentes de algunos bienes y servicios y la manera en que estos influyen en la vida cotidiana.

• Entiende que la gente produce cambios en el ambiente natural, material y social y que actuar juntos permite solucionar problemas.

• Conoce las características principales de los pueblos originarios de Chile.

• Representa y usa las cuatro operaciones con números de hasta seis cifras para resolver problemas.

• Utiliza la calculadora para determinar sumas, restas, productos y

Page 12: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

12

para describir sucesos cotidianos (mañana, en la noche, más tarde).

• Reconoce figuras geométricas simples y algunas de sus características.

• Utiliza cuantificadores tales como: muchos, pocos, más que, menos que.

• Cuenta al menos 5 objetos.

2º, 3º, etc.) cuocientes, cuando la complejidad de los cálculos así lo requiere.

• Interpreta la información que proporcionan números presentes en situaciones de diverso carácter (científico, periodístico u otros) y utiliza números para comunicar información en forma oral y escrita.

• Interpreta y organiza información numérica en tablas y gráficos de barra.

• Utiliza fracciones para interpretar y comunicar información relativa a partes de un objeto o de una unidad de medida; las reconoce como números que permiten cuantificar esas partes y compararlas.

• Comprende y usa unidades de medida: de longitud (kilómetros, metros, centímetros); de superficie (metros cuadrados, centímetros

Page 13: Metas De Desarrollo Consejo De Infancia

13

cuadrados); de volumen (litros, centímetros cúbicos); de masa o “peso” (toneladas, kilogramos, gramos); de tiempo: días, horas, minutos, segundos.

• Maneja aspectos básicos de la resolución de problemas, tales como: el análisis de los datos del problema, la opción entre procedimientos para su solución, y la anticipación, interpretación, comunicación y evaluación de los resultados obtenidos.

• Caracteriza y compara prismas rectos, pirámides, cilindros y conos: utiliza el nombre geométrico; designa sus elementos como caras, aristas y vértices; arma cuerpos de acuerdo a características dadas.

• Identifica y representa objetos y cuerpos geométricos en un plano.