metabolismo de los azúcares

11
Metabolismo de los Azúcares En repaso a la clase anterior :Las enzimas juegas un rol trascendente para presentarse cualquier tipo de reacción metabólica, siendo la materia anterior fundamental para esto Los carbohidratros se encuentran comúnmente en nuestra dieta , como los almidones ( papas , fideos , berlines , en su mayoría lo que posee masa) No es que los carbohidratos tengan agua sino que cuando encontramos diferentes carbohudratos como glousoca o fructosa es porque encontramos mo9leculas polihidroxiladas Una acon un grupo funcional aldehído y otro con un grupo cetona Tienen buena posibilidad de interacción en el medio acuoso La glucosa como metabilsmo pude llegar a diferentes tipos de celulla ,e.l ser polihdroxiladas permite tener una muy bu8ena relación con el agua En el caso de las aldohexosas y cetohexosas se puede ejemplificar esto Estos compuestos se fijan en procesos como la fotosíntesis y en diferente reacciones. Hay diferente tipo de azucares , Para que algo sea considerado carbohidratos debe tener a lo menos 6 carbonos Nosotros lo que actualmente hacemos es consumir una serie de carbohidratos donde aparecen entonces grupos funcionales diversos en cada uno de estos procesos Algunos polisicatrridos tiene aporte energéticos pero otro no poseen aporte energético La mamilosa y la amilopeptina forman el almidon Sacarosa Amylopectina Lactosa Existen azucares con aporte energético y azúcares sin aporte energético Vamos a consumitr un conjunto nde metabolistos donde va a actuar en primera instancia el

Upload: claudio-alexis-cifuentes

Post on 28-Dec-2015

52 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metabolismo de Los Azúcares

Metabolismo de los Azúcares

En repaso a la clase anterior :Las enzimas juegas un rol trascendente para presentarse cualquier tipo de reacción metabólica, siendo la materia anterior fundamental para esto

Los carbohidratros se encuentran comúnmente en nuestra dieta , como los almidones ( papas , fideos , berlines , en su mayoría lo que posee masa)

No es que los carbohidratos tengan agua sino que cuando encontramos diferentes carbohudratos como glousoca o fructosa es porque encontramos mo9leculas polihidroxiladas

Una acon un grupo funcional aldehído y otro con un grupo cetona

Tienen buena posibilidad de interacción en el medio acuoso

La glucosa como metabilsmo pude llegar a diferentes tipos de celulla ,e.l ser polihdroxiladas permite tener una muy bu8ena relación con el agua

En el caso de las aldohexosas y cetohexosas se puede ejemplificar esto

Estos compuestos se fijan en procesos como la fotosíntesis y en diferente reacciones.

Hay diferente tipo de azucares ,

Para que algo sea considerado carbohidratos debe tener a lo menos 6 carbonos

Nosotros lo que actualmente hacemos es consumir una serie de carbohidratos donde aparecen entonces grupos funcionales diversos en cada uno de estos procesos

Algunos polisicatrridos tiene aporte energéticos pero otro no poseen aporte energético

La mamilosa y la amilopeptina forman el almidon

Sacarosa

Amylopectina

Lactosa

Existen azucares con aporte energético y azúcares sin aporte energético

Vamos a consumitr un conjunto nde metabolistos donde va a actuar en primera instancia el accionar enzimas como la amilasa

Una amilasa muy conocida es la amilasa salival , lo que podruce que algunos polisacáridos se puedan fragmentar

Las dextrinas son fragmentos de orden de almidon que están unidas en la saliva

Son remanentes o fragmentos obtenidos a traces del almidón

Entonces a nivel de epitelio a A nuivel gastrivco todavía se poseen dextrinas que tienen que ser degradados

Se pasa de almidón a dextrina uy posteriormente a glucosa

La amilasa salival es el primer frente te acción y cumple acciones hasta qe llega a nuvel gástrico por cambio de Ph

A nivel de páncreas se produce la secreción de una serie de componente , enzimas prroteoliticas , neutralización del Ph entre muchas cosas

Page 2: Metabolismo de Los Azúcares

A nivel pancreático aún hay actuar de estas enzimas

En el intestino delgado se produce el resto de la fragmentación de estas estructuras

La sacarasa y la lactasa presentes permite la obtención de monosacáridos a nivel intestinal

Los enlaces beta 1.6 no pueden ser rotos.

Las amilasa pueden romper enlaces alfa 1.6 o alfa 1.4

Entonces en este segmento encotraremos maltosa , isomaltosa , pequeños trisaatidos , pentasacáridos etc

Dextrinas son un tipo de estructuras que poseen enlaces mezcladas y poseen pequeñas modificaciones.

Los fisicoculturistas consumen dextrinas para incrementar su masa , aumentando la variedad de monosacáridos presentes , entonces lo que se ven en los deportistas de este tipo es el glucógeno

Al aprovecharse el glucógeno es probable que los músculos decaigan en su forma

Los esteroides anabólicos . aumentan la cantidad de polisacáridos

La creatina aumenta la cantidad de creatina fosfatos y aumentan la capacidad para crear atp

No es que se tome justo después

La creatina comienza producir problemas a nivel renal

Si hay un excesivo consumo energético , este excesivo consumo va a provocar un mayor desgaste , y y se degradaron proteínas evitándose que se produzca la degradación de músculo

Hay una serie de actividades enzimáticas adosadas a proteínas de membrana

En una diarrea abundante se produce una limpieza del epitelio y por tanto no podemos hacer una eficiente absorción a nivel intestinal

Tenemos entonces una serie de enzimas como la maltasa 1.4 isomaltasa 1.6 la trialasa rome la triolosa y la lactasa que rompe el enlace beta 1.4 de la lactosa

Otra serie de compuestos que tienen enlaces por ejemplo la celulosa

De modo que se encuentran una serie de diferentes fibras

Consumemos diferentes fibras de celulosa , las que tienen distino aporte energético

Hay un aporte glicémico que no va a influenciar los veles de glucosa sangu9ineo

A nivel intestinal este tipo de enzimas permiten la m limpieza y un mejor fluido

Page 3: Metabolismo de Los Azúcares

Por tanto se desarrollan alimentos con mayor cantidad de fibra

¿Qué tipos de fibras existen?

Toda semilla tiene almidón y humedad que le permite el proceso de germinación

Con un sistema radicular se puede desarrollar mejor con el entorno

El consumo de almidon es útil ya que permite degradar glucosa de forma gradual para un funcionamiento sostenido de glucosa

La leche es un fluido que poseen diferentes componentes

Nos encontramos con varias características que hace que la leche sea un alimento saludable , esto es discutido ya que los seres humanos son los únicos que consumen ésta estando adultos y más encima de diferente especie

En la intolerancia a la lactosa , todos tenemos un grado de intolerancia , a gente se le ocurre que la leche les produce acidez

La lactosa es un disacárido que se incoprorea a nuestro tracto instesinal de manera que requermos la enzima lactasa

EN LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA HAY UN DEFICIT EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE ESTA ENZIMA

Las enzimas son moléculas inducible , en otras palabras si nunca hemos tomado leche es poco probable que haya esta enzima.

La intolerancia a la lactosa a nivel enzimático hace que a nivel intestinal se almacene a la lacrosa y queda en el lumen intestina , por lo que la flora intestinal se la hace chupete y comienza a acumularse la flora bacteriana , esto provoca la generación el proceso de fermentación bacteriana lo que produce el incremento de acido láctico

Asi como se incrementa la cantid de acuido láctico , se crea un nuevo soluto en este entorno y se hace que desde las células epiteliales pueda presentar distinta cantifda de agyu

Las paredes intestinales se ditienden ,se aumenta la cantidad de movimientos peristálticos y se producen diarreas de tipo explosiva.

Se produce el descamamiento de la celula y se produce una perdida de absorción de nutrientes a nivel de epitelio

La intolerancia a la lactosa puede provocar problemas del tipo nutricional ya que se pierden enzimas y se disminuye el nivel de absorción.

En un adulto pude que no sea tan grave , orruqe hay actividadedes alimenticias diferentes

En el recién nacido , que se alimenta exclusivamente de lecho , se va a requerir una etapa de adaptación donde se va a generar esta enzima , de esta manera se da inicialmente que muchas veces en los recién nacidos de pocos días se de un cuadro de pseudointolerancia presentando cólicos , reflujos , donde el pediatra tiene el trabajo de evaluar si se suspende la leche o se da otro tipo de complemento alimenticiio.

Page 4: Metabolismo de Los Azúcares

Si se insiste con la leche , puede provocar que el recién nacido pueda crear la enzima suficiente para llegar a niveles normales y se llegue a un niel de normalidad.

Se pueden examinar deposiciones grados de acidez diferentes

Hay alternativas también , administrando cápsulas que tengan la enzima para la digestión de la lactossa

A veces viene la lactosa pre digerida

El aspecto racial también es importante, se observa que la prevalencia en personas asiáticas es muy alta , mediante que los daneses tienen un prevalescencia muy baja

Puede existir una intolerancia a la galactosa , que es el azúcar presente en la lactosa , que en condiciones normales , va a ser metabolisada

A galactasa 1 fostadfo , glucosa 1 fosfato y luego a glucosa 6 fostato que la llevara a la glucoliss

Esto es mas grave ya que se acumula el metabolito galactosa y se produce una galactosemia , que posteriormete pasará a un producto llamado galactitol

Cuando se genera fallas en las enzimas GALK GALT Y GALE , se genera este tipo de problemas

Por lo tanto debe haber algún punto de arranque

El galactitol tiene un problema bastante severos ya que puede provocar daños a nivel cerebral , puede oscurecer el cristalino etc

El tener una intolerancia a la galactosa implica que no podemos consumir productos lácteos

En un recién nacido con intolerancia ala lactosa y con galactitol se puedan incluir productos lácteos

Hoy en dia la detección de galactosemia es parte de la detección que se le hace a un recién nacido , al que se le toma una muestra de sangre para poder diagnosticar donde se observan los niveles de galactosa

El daño que se genera por galactosa genera daños a nivel cerebral, lo único con restricciones de productos lácteos

La formación de galactitol esta aciva , pero esta es mas común la ruta a ela glucosa 6 fosfato

Page 5: Metabolismo de Los Azúcares

Si las enzimas que se utilizan en este procesos son ingeridos ,no es posible la adaptación ya que serán degradadas en el tracto intesistinal. PORQUE SON ENZIMAS DE CARACTERI INTRASELULAR

Para diseñar moléculas , sde pdabricvan las molecuals y se evalúans sin son metabolizables o nop

Absorción de glucosa , fructosa y galactosa

Encontramos transpoirtadore , con sistemas de sinporte , transporte facilitado , incremento de concentraciones que permite que se incremente el flujo

Se genera un transporte facilitado a la fase serosa que entra al torrente sanguíneo

Movilizamos entonces monosacaridas hasta el torrente sanguíneo , los transportadores corresponden a una familia que reciben el

nombre de GLUT , existen diferentes tipos , con diferentes características en relación a la respuestas que estos tienen y tipos de tejido

El GLUT 1 lo encontramos en los globulos rojos

El GLUT 2 en células hepáticas renales y pancreáticas , también lo encontramos en la fase serosa de las epiteljiakes

E GLUT 3 Neuronas

GLUT 4 lo encontramos el tejido adiposo, Y SOLO ESTE ES DEPENDIENTE DE INSULINA , ya que cumplen diferentes roles .

Dependen de los nieles de insulina para poder funcionar y nresponden a diferentes flujos y concentraciones que se generen en un momento dado

Estos 2 tejido funcionan como sistemas tamponantes que , si hay mucha glucosa , se hentera insulina para que se reduzca la insulina circulante y s estabilicen los niveles de glicemia

Cuando los niveles son constantes, se genera el déficit del proyecto.

En el glut 4 el receptor de insulina traslada la señal y se crean varios estimulos

Se incrementa la trascripción de proteínas rtasnportadora , genera señales par la moivilización de las vesículas que contienen estos transportadores lo que produce que se incrementan los números de transportadores

Si hay una falla a nivel de células beta del páncreas no sería compatible con la vida

Cuando tenemos un problema a nivel de cantidades de insulina , tendremos un cuadro de hiperglicemia

Si hay una falla en el receptor no tenemos producción de transpotadores GLUT , si no

Page 6: Metabolismo de Los Azúcares

hay no incorporamos tanta glucosa , lo que provoca una glicemia mayor

Hay 2 fenómenos que ocurren y que son responsable de los cuadros de diabetes , en el caso de pacientes insulino resistentes hay variaciones de esto

La resistencia de insulinja es por galla a nivel de receptor y van aasociada a una srerie de otros cuadros , como ovarios poliquisticos o incremento de grasa abdominal

Esto es bastante reversible , pero se queda con una situación de alarma constante.

La metformina es lo que toman los insulinoresistentes

Un paciente que tiene resistencia a la insulina , deriva a ser insulino dependiente

La persona que es resistente a la insulina , genera niveles muy altos de insulina

Si se da metformina los receptores se sensivilizadn de mejor manera

Una forma de tramiento pude variar también muy estimulando una hiperfunción de las células betas , lo que produce un daño a la células betas , puede entonces que una persona desarrolle resistencia y tenga que inyectarse una cantidad de insulina además de la metformina

Intestina el GLUT 5 a nivel intestinal

La insulina esta involucrada en metabolismo de glucosas y lípidos , lo que genrea un inscremento de acidos grasos y diámetro abdominal , Se puede prov ocar un alteriacion a nivel nde ovario pliquisitica , si nse egenera una reducción del tamaño gástrico , se disminutye el proceso de absorción y menor absorción y distintos niveles de glucosa a nivel sanguíneo

Por esto es que se hace a veces es corchetear ell estimulo para diabéticos que produce buenos resultados

SFLT que se asocian al sodio para el transporte a nivel intestinal.

Glut 2 permite en ingreo a células hepática , la glucosa estimula una serie de enzimas que sopn parte del proceso de degradación de esto

Los niveles de glucosa regulan los ni veles de glucogénesis o gluconeogénesis

Nivelesbajos de glucosa se bloquea la glucolisis y se aumenta la gluconeogénesis

El GLUT 3 permite que las células del sistema nervioso tengan el

Las células neuronals son dependienbte de glucasas ,m en ayuno dejamos de recibir glucosa , si se produce una hipoglicemia severa aguda esta provocara una perdida de funcionalidad.

GLUT 4 Permite el ingreso de glucosa a la células musculares , y que son la manera que hace posible que tamponemos una situación

Cuando hay muchas glucosa se retira para permanecer en una normoglicemia

Necesitamos mantener la glicemia, la glicemia va a variar dependiendo la edad en sus valores normales , del orden de mas de 20 años es alrededor de 60 a 110 por decilitro

Eso nos garantiza que tengamos el funcionamiento de ciertos tejidois

Los globulos rojos ,y las neuronas son dependientes de glucosa

Una hipoglicemia ocurre cuando consumimos alimentos en la noche y cuando no tomamos desayuna , esto hace que se

Page 7: Metabolismo de Los Azúcares

genere una serie de estimulo , los que van a incrementar la situación de hambre y niveles de salivaciones

Esto es nomral y produce niveles de aletargamiento de modo que no estemos gastando tanta glucosa

Si empieza a bar los niveles de glucosa hay mecanismo compensatotrio

Si baja demasiado dse produce adrenalina y glucagón, si sigue bajando se puede provocar combulsiones coma , si es muy extremo se puede llegara un daño cerebal pernmanente incluso la muerte

La situación que se da con insulinodependiente , el problema es que debe consumir alimentos luego de u tiempo

, se inha bilitan mecanismos compensatorios si se equivacan en las dosis

En un shock hipoglicemico se ingresa una cantidad exesiva de insulina, lo que se hace ahabitualmente en la urgencia es agregar suero glucosado para estabilizar el paciente , pero lo primero siempre será establizarlo , se pueden producir en estos casos bajas bastante severas

La Hiperglicemia es grave en condiciones crónicas , no en sistemas agjdas , la gluosa puede pegarse a las proteínas , esto produce gran cantidad de los síntomas que los pacientes xronicos , Los niveles altos de glucosa hacen que la glucosa se empieze a pegar específicamente , el cristalino translucido puede ponerse opalecente

La hiperglicemia habitualmente no es grave , ya que hablamos de 70 a 110 mg por ml

Lo máximo seria a los 500 , el daño que se produce entonces es acumulativo , un shock por hiperglicemia , se alcanza cuando hay nive4les demasiado latos de glicemia , es

decir un gramo pot dl , puede provocarun saño ya que esl espacio intracelular produce un efecto osmótico

Si el espacio xtracelular se vuelve hipertónico se herena shock osmótico , esto no es muy habitual

Al clasificar los alimentos podemos hacerlo por índice glicémico , si trabajamos con problemas de diabetes tendremos que consumir alimentos , hay que sugerir alimentos con índice glicémico bajo

Hay una serie de alimentos donde se entablan los índeces glicémicos

Los aportes se hacen en relación a una rebanada de pan blanco , en relación a esto se vuelve un punto de referencia

En el caso del puré de papas tendremos un aporte bastante alto

Lo cornflakes , lo que tenemos es un gramo de maíz envuelto en azúcar

Cada vez que consumimos glucosa , considerando una dieta normal , notaremos que esta se distribuye a lo que va a una síntesis de atp y a una que es almacenamiento.

Cantidad importante , se lleva a nivel muscular , el musculo en cuanto a masa es mucho mas abundante , el cerebro consume gran cantidad de glucosa

A nivel renal también hay gan cantidad de bombas por tanto también se consume glucosa

Al dormir el funcionamiento cerebal es mucho más óptimo , esto se explica a nivel de uso de glucosa

Una persona que pasa muchas horas sin dormir tiene menor funcionamiento de glucosa

Page 8: Metabolismo de Los Azúcares

Requerimos un proceso de sueño adecuado , necestamos los ciclos circadianos , por tanto necesitamos tasas de regeneración que nos otorga el buen dormir.

Cuando dormimos , deberíamos comer si queremos estudiar :O

Etapas del ayuno

La glicemia durante las primeras horas es mantenida principalmente por la glucosa hexogena que consumimos a medida que va bajando la cantiad de glucos hexogena comienza a participar el glucógeno , el cual aporta glucosa para mantener la glicemia , al cabo de 6 a 8 horas post alimentación de ayuno lo que se presenta es la insidencia de la gluconjeogenises

El glucógeno total no es mas de 100 a 150 grs y dura hasta las 16 18 hrs , por eso dependemos de mecanismo como la gluconeogénesis

Hay cambios cercanos a distinos momenbtos de alimentación , al elevarse la glciemia la insulina se retira