mercadotecnia unidad 1

18
1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA MERCADOTECNIA RESUMEN UNIDAD 1 GRUPO 6I2 EQUIPO: ANA MARÍA MEDINA AKÉ JONATAN PAVIA ELIAS SIGALA SANSORES

Upload: ana-medina

Post on 14-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad 1 mercadotecnia

TRANSCRIPT

Page 1: Mercadotecnia Unidad 1

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

MERCADOTECNIA

RESUMEN UNIDAD 1

GRUPO 6I2

EQUIPO:ANA MARÍA MEDINA AKÉ

JONATAN PAVIA

ELIAS SIGALA SANSORES

LUDWIK UICAB BURGOS

Page 2: Mercadotecnia Unidad 1

2

ContenidoNaturaleza de la importancia de la mercadotecnia.............................................................................3

1.1 Conceptos básicos de mercadotecnia.........31.2 Objetivos y funciones...................................41.3 Campo de la mercadotecnia........................61.4 Tendencias de la mercadotecnia.................81.5 Ambiente interno y externo de la mercadotecnia.................................................10

Bibliografía.........................................................13

Page 3: Mercadotecnia Unidad 1

3

Naturaleza de la importancia de la mercadotecnia

Definición de mercadotecnia

Mercadotecnia es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades,

carencias y deseos a través de procesos de intercambio (Philip Kotler).

La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios, proyectados

para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que

satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales (William Stanton).

La a mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas

que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la

demanda.

1.1 Conceptos básicos de mercadotecnia

Necesidades: Una necesidad humana es un estado de carencia físicamente

o mental dado que experimenta el individuo.

Deseos: Considerado como un acto contrario posterior a la necesidad lo

podemos definir como la forma en que la persona manifiesta la voluntad de

satisfacer la mencionada necesidad.

Demandas: Número de personas interesadas por un determinado producto

servicio o marca. Cuando los productos están respaldados por el poder

adquisitivo, los deseos se convierten en demandas.

Producto: Es aquel bien material o inmaterial que puesto en el mercado

viene satisfacer la necesidad de un determinado cliente a un bien material

se denomina producto y al inmaterial servicio, de ahí que la principal

característica diferenciadora sea la tangibilidad del bien en cuestión.

Intercambio: Es el acto de obtener de alguien un objeto deseado ofreciendo

algo a cambio.

Page 4: Mercadotecnia Unidad 1

4

Transacciones: Es el intercambio de valores entre dos partes.

Mercados: El mercado es un lugar físico virtual donde concurren

compradores o vendedores para realizar una transacción

1.2 Objetivos y funciones

Principales funciones de la mercadotecnia

1) LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia

2) DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO

Diseño del producto

3) DECISIONES SOBRE PRECIO

Precio conveniente

4) DISTRIBUCIÓN O PLAZAS

Establecer bases para que el producto llegue del Fabricante al productor

5) PROMOCIÓN

Dar a conocer el Producto, Persuadir para que lo adquiera, Recordar la existencia del producto

6) VENTA

Ultimo impulso al intercambio

7) POSVENTA

Asegurar la satisfacción de cliente

Objetivos de la Mercadotecnia

OBJETIVO GENERAL

Recolección de datos de clientes actuales y potenciales para establecer las

posibilidades de venta de nuevos productos y servicios.

Page 5: Mercadotecnia Unidad 1

5

OBJETIVO SOCIAL

La mercadotecnia social es usada y aplicada para beneficio y el entorno que los

rodea. Los fines son logar cambios de actitudes y comportamientos para el

beneficio de los humanos y sociedad.

OBJETIVO ECONÓMICO

Ayudar al desarrollo del negocio, mediante adecuada planeación, organización,

control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades

del mercado en tiempo oportuno.

1.3 Campo de la mercadotecnia

Por lo regular se considera que el marketing o mercadotecnia, es la labor de crear,

promover y entregar bienes y servicios a los consumidores y a los negocios. La

gente del marketing o los mercadólogos, intervienen en la venta de 10 tipos de

entidades diferentes: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares,

propiedades, organizaciones, información e ideas.

BIENES

Los bienes físicos constituyen el grueso de la producción y la labor de marketing

de la mayor parte de los países. Ejemplo: en las naciones en vías de desarrollo los

bienes; sobre todo los alimentos, productos básicos, ropa y vivienda; son el

principal punto de economía.

SERVICIOS

Es un conjunto de actividades que buscan responder las necesidades de un

cliente. Ejemplo: líneas aéreas, hoteles, peluqueros y cosmetólogos, contadores,

abogados, ingenieros, médicos, programadores de software y consultores

gerenciales.

Page 6: Mercadotecnia Unidad 1

6

EXPERIENCIAS

Al dirigir diversos bienes y servicios, es posible crear, presentar y vender

experiencias. Ejemplo: el reino mágico de Walt Disney World es una experiencia:

la de visitar un reino de un cuento de hadas, un barco pirata o una casa

embrujada; como también lo son el Hard Rock Café y Planet Hollywood.

PERSONAS

El marketing de celebridades se ha convertido en un negocio importante. Ejemplo:

Los artistas, músicos, CEOs, médicos, abogados y financieros destacados, y otros

profesionales están solicitando la ayuda de mercadólogos de celebridades.

LUGARES

Los lugares; ciudades, estados, regiones y países enteros; compiten activamente

para atraer turistas, fábricas, oficinas centrales de empresas y nuevos residentes.

Ejemplo: En el caso de México, las costas del Golfo, incluidos Cancún, Playa del

Carmen, y varios lugares vacacionales más que al ser concurridos por miles de

turistas al año por su belleza natural.

PROPIEDADES

Las propiedades son derechos de posesión intangibles, sea de propiedades reales

(bienes raíces) o financieras (Acciones y bonos). Ejemplo: Aunque muchos no lo

saben, Carlos Slim es accionista en la Apple; esto quiere decir que invirtió parte de

su capital en las acciones de dicha empresa.

ORGANIZACIONES

Las organizaciones trabajan activamente para crear una imagen fuerte y favorable

en la mente de sus públicos. Ejemplo: Philips, la empresa holandesa de

electrónica, que coloca anuncios con el slogan: “Mejoremos las cosas”.

Page 7: Mercadotecnia Unidad 1

7

INFORMACIÓN

La información se puede generar y vender como un producto. Ejemplo: Las

universidades producen y venden información.

IDEAS

Toda oferta de mercado lleva implícita una idea básica en su interior. Una iglesia,

por ejemplo, debe decidir si vender como un lugar de culto o como un centro

comunitario; el diseño de la iglesia dependerá de esa decisión.

En conclusión, se puede decir que la mercadotecnia:

• Su función principal es, “adquirir y mantener clientes”.

• Es fundamental para las organizaciones, para generar el mejoramiento de

la calidad de vida de las personas.

• Funciona para generación de empresas más competitivas y capaces de

satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad.

1.4 Tendencias de la mercadotecnia

Marketing social

U orientación a la responsabilidad social (marketing responsable), se

persiguen objetivos deseables para la sociedad en su conjunto, como iniciativas

medioambientales, de justicia social, culturales, etc.

Marketing relacional

Orientación que indica la importancia de establecer relaciones firmes y duraderas

con todos los clientes. Pueden ser: mercado interno, mercado de los proveedores,

mercado de inversionistas, etc.

Page 8: Mercadotecnia Unidad 1

8

Marketing holístico

Es la orientación que completa marketing integrado, marketing interno, marketing

responsable y marketing relacional.

Dayketing

Una herramienta de marketing con la que obtener el máximo rendimiento de los

acontecimientos diarios (pasados, presentes o futuros) con diferentes fines

comerciales.

Warketing

El arduo combate que diariamente se ven enfrentados los ejecutivos de las

empresas, exige que piensen y actúen con iniciativa, que aprovechen toda

situación de modo meditado.

Neuromarketing

Consiste en la aplicación de los últimos avances de la neurociencia y de la toma

de decisiones por parte del cerebro humano al marketing y al consumidor.

Inbound marketing

Una traducción para su nombre al español sería «Marketing de Atracción».

Consiste en la utilización coordinada de técnicas de marketing social, SEO y

marketing de contenidos con el fin de atraer a prospectos y clientes, en lugar de

comprar espacios publicitarios para conseguirlos.

Page 9: Mercadotecnia Unidad 1

9

1.5 Ambiente interno y externo de la mercadotecnia

Definición: El sistema de mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de

una estructura de fuerzas que constituyan el medio ambiente del sistema, estas

fuerzas pueden ser externas o internas a la empresa.

Ambiente externo: Es aquel, que externo a la función de administración de

mercadotecnia, es, incontable en alto grado, potencialmente importante para la

toma de decisiones de mercadotecnia y de naturaleza cambiante y/o limitante.

Compuesto por fuerza externas que pueden tener una influencia directa o indirecta

en la empresa. Este no es controlable.

Factor económico: Se evalúan variables macroeconómicas como la

inflación, el PIB, el desempleo. Cuál es el nivel de ingreso y gasto del

mercado.

Factor tecnológico: El avance de la tecnología nos pone en un nuevo

escenario.

Factor político legal: Influencias políticas del estado impuesto en el medio

que nos pueden afectar.

Factores demográficos: Todos aquellos tipos de variables que forman parte

de nuestro mercado: Sexo, edad, ocupación, etc.

Factores socioculturales: Tipo de cultura sobre la cual está la empresa.

Factores geográficos físicos: Ambiente, clima, sobre el cual se

desenvuelve la empresa.

Las variables externas no son controladas por la empresa. Estas variables pueden

dividirse en dos grupos:

• El macroambiente que es un conjunto de influencias amplias como las

condiciones económicas, la política, la cultura, factores demográficos y

tecnológicos.

Page 10: Mercadotecnia Unidad 1

10

• Microambiente que son los elementos relacionados estrechamente con la

empresa, como son los proveedores, los intermediarios, y los

consumidores.

• Macroambiente externo: Demografía, condiciones económicas,

competencia sociocultural, político legal, tecnología.

El microambiente de la empresa

El gerente debe de buscar que c/u de los deptos. Que integran la empresa

interactúen entre sí porque si no afecta el desarrollo de la empresa.

Cuando la gerencia prepara sus planes toma en cuenta a los demás grupos de la

empresa, todos estos grupos interrelacionados forman el ambiente interno de la

empresa.

a) Finanzas: se ocupa de conseguir y aplicar fondos.

b) Investigación y desarrollo: diseña productos seguros y atractivos.

c) Adquisiciones: conseguir suministros y materiales.

d) Producción: fabrica la cantidad deseada de productos de calidad.

e) Contabilidad: medir los ingresos y los costos para saber si se está operando

correctamente.

Proveedores: Son las compañías o personas físicas que proporcionan los recursos

que necesita una empresa para producir bienes o servicios.

Intermediarios: Son aquellas empresas que ayudan a la compañía a promover,

vender y distribuir sus bienes hasta que llegan al comprador final. Incluyen:

a) Empresas de distribución.

b) Agencias que ofrecen servicios.

c) Intermediarios financieros

Clientes: La empresa debe estudiar detenidamente sus mercados de clientes.

Incluyen 5 tipos:

Page 11: Mercadotecnia Unidad 1

11

a) Mercados de consumidores: personas y hogares que adquieren bienes y

servicios para su consumo personal.

b) Mercados de empresas: compran bienes y servicios para seguir

procesándolos. Mercado industrial.

c) Mercados gubernamentales: están compuestos por oficinas de gobierno

que compran bienes y servicios para producir servicios públicos o para

transferir los bienes y servicios a terceros que los necesitan. Gobierno.

d) Mercados internacionales: están integrados por compradores de otros

países e incluyen a consumidores, productores, revendedores y gobiernos.

Importadoras y exportadoras.

e) Mercado de revendedores: compran bienes y servicios para revenderlos y

obtener una utilidad. Ej. Abarrotes, papelerías.

Competencia: Para que una empresa tenga éxito, debe satisfacer las necesidades

y los deseos de los consumidores mejor que la competencia. No existe una

estrategia única que sea la óptima para todas las empresas, cada compañía debe

tomar en cuenta su tamaño y posición en la industria. Una empresa debe competir

en cuanto a costos, buen servicio, atención al cliente, buen trato, amabilidad,

calidad y otras más.

Públicos

a) Públicos y financieros: bancos, casas de bolsa y accionistas.

b) Públicos de los medios: periódicos, revistas, radio y televisión.

c) Públicos gubernamentales: actos de gobierno.

d) Públicos de acción ciudadana: grupos ambientalistas, etc.

e) Públicos locales: barrios, organizaciones comunitarias, etc.

f) Públicos internos: trabajadores, administradores, miembros del consejo.

g) Público en general: cuidar la imagen de la empresa.

Page 12: Mercadotecnia Unidad 1

12

Bibliografía

Ferrell, O.C., Hartline, Michael D. (2006). Estrategia de Marketing.(3ª

edición) México: Thomson.

Fischer, Laura y Espejo, Jorge. (2003) Mercadotecnia. (3ª edición) México.:

Mc Graw Hill.

Gutiérrez, García, Raúl. (1999). Ventas y mercadotecnia para la pequeña y

mediana empresa. (1ª edición) México, D.F.: Universidad Iberoamericana.

Hiebing, Roman G. Jr, Cooper, Scott W. (2003) Como preparar el exitoso

plan de mercadotecnia. México: Mc Graw Hill.

Kerin, Roger A., Berkowitz, Eric, N., Hatley, Stven, W., Rudelius, William.

(2003). Marketing. (7ª. Edición.) México, D.F.: Edit. Mc Graw Hill.

Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (1998). Fundamentos de Mercadotecnia. (4ª

edición) México: Pearson.