mercadotecnia

18
Instituto universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Escuela de ingeniería: Industrial La Mercadotecnia Realizado por: Esther Moya C.I:20.326.144

Upload: esther-moya

Post on 25-Jul-2015

29 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercadotecnia

Instituto universitario Politécnico“Santiago Mariño”

Extensión PorlamarEscuela de ingeniería: Industrial

La Mercadotecnia

Realizado por:Esther Moya

C.I:20.326.144

Page 2: Mercadotecnia

¿QUÉ ES LA MERCADOTECNIA?

La mercadotecnia es el conjunto de actividades que desarrolla la empresa y que están enfocadas a satisfacer a los clientes, para

lograr los objetivos de la organización.La mercadotecnia consiste en la satisfacción de los clientes. Es

obvio que nuestros productos y/o servicios buscan satisfacer alguna necesidad de la gente, y está gente estará dispuesta a

pagarnos por esa satisfacción. Sin clientes no hay empresa. Sin un producto que satisfaga una necesidad no hay empresa.

Page 3: Mercadotecnia

¿QUÉ ES LA MERCADOTECNIA?

Las personas que trabajan en la empresa. La mayoría de las empresas olvidan que mercadotecnia es también satisfacer las necesidades de la gente que trabaja dentro de ellas. Buscar la satisfacción del personal es también fundamental.

Los accionistas. Una buena estrategia de mercadotecnia debe lograr que la empresa genere utilidades para sus accionistas.

La sociedad. Una empresa debe ser benéfica para la sociedad. Los giros negros como el narcotráfico o la prostitución satisfacen a sus clientes, a su gente y a los inversionistas, pero no ayudan al bienestar social.

Page 4: Mercadotecnia

ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA

Podemos enmarcar el inicio de la historia de la mercadotecnia desde finales del Neolítico, período en el cual inicio el comercio en una forma de intercambio de

bienes mejor conocido como trueque. En ese tiempo las necesidades de las personas eran muy básicas: Alimento,

vestidos, armas para la defensa de las comunidades, herramientas de trabajo.

Page 5: Mercadotecnia

ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA

El funcionamiento era muy simple y recíproco, para explicarlo de manera sencilla tenemos lo siguiente:

La comunidad A se dedicaba a la agricultura, con el tiempo y gracias al avance en el proceso de cultivo se presentaban excedentes, sin embargo aún no habían desarrollado las técnicas para desarrollar armas para la caza o defensa de la comunidad.

Page 6: Mercadotecnia

ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA

La comunidad B había aprendido a desarrollas armas, pero tenía poca cosecha para alimentar a los miembros de la misma.

La comunidad A cambia sus excedentes agrícolas por las armas de la comunidad B, así ambas comunidades ven satisfechas sus necesidades.  

Cómo vemos en este ejemplo, aquí ya existe un mercado, en el cual uno se convierte en cliente del otro y viceversa.

Page 7: Mercadotecnia

ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA

Tiempo después surgió la idea de crear un valor de intercambio estandarizado por la mercancía, es decir, que no fuera necesario cargar con "X" cantidad de maíz para adquirir otra cantidad de armas. Para este fin se empezaron a utilizar diversos bienes como tipo de moneda desde cerdos hasta cacao, hasta llegar a la utilización del oro.

Fueron los Romanos quienes decidieron acuñar las primeras monedas de oro y plata, cuyo valor era representado por la cantidad que se ocupaba de dicho material para su valor. De aquí empieza a surgir el concepto de Precio que era el valor que se le daban a los insumos en su equivalente de oro y plata.

Page 8: Mercadotecnia

ANTECEDENTES DE LA MERCADOTECNIA

La Revolución Industrial fue un período de la historia iniciado en el Reino Unido comprendido entre los Siglos XVIII y XIX en el cual hubo

avances tecnológico significativos en la manufactura especialmente en la industria textil y del acero, resaltando la invención de la máquina de

vapor lo que dio un gran impulso al aumento de la capacidad de producción, lo que significo un parte aguas para el inicio en lo referente

a la mercadotecnia moderna.

Page 9: Mercadotecnia

TIPOS DE MERCADOTECNIA

La mercadotecnia doméstica se refiere a los esfuerzos de las empresas por servir a un mercado, generalmente en su país sede. En estos mercados únicos, las empresas compiten en un ambiente con unas únicas reglas de juego, con una sola economía y en segmentos de mercado más o menos homogéneos, por lo que el conocimiento del consumidor meta es más sencillo.

La mercadotecnia para la exportación. Los productos son fabricados en el país de origen y transportados a los mercados exteriores meta, y aunque los productos pueden sufrir alguna modificación para adaptarlos a estos mercados, el producto básico es el mismo que en el mercado doméstico.

Page 10: Mercadotecnia

TIPOS DE MERCADOTECNIA

La mercadotecnia multinacional. La característica principal del tipo de empresas es, que operan en diferentes países como si fueran compañías domésticas. Es decir, adaptan todas sus estrategias y operaciones al mercado local de cada país, incluyendo las cuatro P´s (producto, precio, plaza y promoción) de mercadotecnia. Implementan lo que se conoce como una estrategia multidoméstica.

La mercadotecnia global. Se orienta al desarrollo de estrategias particulares para cada producto, servicio o empresa en un mercado totalmente global.

Page 11: Mercadotecnia

ETAPAS DEL PROCESO DE MERCADOTECNIA

Según Kotler, consultor y maestro, estas etapas tienen que ver con la importancia que se le da a la mercadotecnia dentro de la empresa y cómo es concebida en el conjunto.

Primera etapa: En esta primera fase sólo se desarrolla, una habilidad que Kotler nombra como: ‘1P’. El departamento de mercadotecnia trabaja por separado y termina haciendo una labor de comunicaciones en lugar de dedicarse a una planeación verdadera y profunda para el futuro, posicionando una marca a la que los clientes llegaran a ser fieles. 

Page 12: Mercadotecnia

ETAPAS DEL PROCESO DE MERCADOTECNIA

Segunda etapa: Kotler lo llama ‘4P’, cuando a la promoción se le suman manejo de producto, precio y lugar (place, en inglés). Según su teoría, la mayoría de las empresas se encuentran en esta etapa y algunas otras también apuntan hacia un ligero posicionamiento, targeting y segmentación.

Tercera etapa: Sucede cuando las compañías mejoran, haciendo mercadotecnia estratégica, es decir, se concentran en el posicionamiento de la marca, en un grupo objetivo (o targeting) y en la segmentación de su mercado. Por tanto, están en el nivel conocido como STP.

Page 13: Mercadotecnia

ETAPAS DEL PROCESO DE MERCADOTECNIA

Cuarta etapa: Se trata no sólo de lograr una venta. Ya que es todavía mejor la mercadotecnia de relaciones. En esta etapa requiere una minuciosa obtención de datos que el mismo cliente proporciona y de este modo, la empresa conoce qué quiere y necesita, así como su estilo de vida.

Quinta etapa: La tendencia más reciente observada por Kotler es la que algunas empresas han implementado y a la que se denomina ‘comercadotecnia’. En este nivel la firma pide a los clientes ayuda para hacer los productos.

Page 14: Mercadotecnia

OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA

Se puede decir que el principal objetivo de la mercadotecnia es el buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo permitirá a la organización alcanzar sus metas. La satisfacción de los clientes es lo más importante de la mercadotecnia, para lograrlo la empresa debe investigar cuales son las necesidades del cliente para poder crear productos que realmente satisfagan los deseos de los consumidores.

Page 15: Mercadotecnia

IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA

la importancia de la mercadotecnia se ha visto directamente reflejada en tres grandes áreas.

La economía, Por ejemplo, al generar empleos directos e indirectos. Todo lo cual, da lugar a un movimiento económico en empresas, organizaciones, países y en el mundo entero.

El mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día, se dispone de muchos más productos y servicios que hacen la vida de las personas más placentera y llevadera de lo que era hace 50 años atrás.

Page 16: Mercadotecnia

IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA

La creación de empresas mas competitivas: La mercadotecnia impulsa a las empresas a enfocar su atención en el cliente para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que puedan y estén dispuestos a pagar, con una actividad promocional que dé a conocer su oferta y a través de los canales de distribución que le permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso.

Page 17: Mercadotecnia

CONCLUSIONES

La meta de la mercadotecnia es la satisfacción de las necesidades y deseos del cliente a través de un beneficio. Por lo tanto, el empresario debe evaluar el entorno, mucho antes de que la empresa diseñe y comercialice el producto o servicio, de manera que se pueda lograr la meta de la mercadotecnia.

Page 18: Mercadotecnia

CONCLUSIONES

La empresa necesita interiorizarse de las características de sus clientes y de las debilidades y fortalezas de sus competidores; para luego, establecer un plan de acción que le permita posicionarse, defenderse y atacar; esto genera un gran beneficio para los consumidores, ya que encuentran una mayor oferta, calidad y un mejor precio por un producto el cual puede terminar por cumplir plenamente las necesidades de las personas.