mercado laboral en la cuerda floja

14
Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli E&R E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] SEMANARIO ECONÓMICO E&R ENTENDIENDO LOS PRÓXIMOS MESES El primer pilar de la estabilidad financiera es el subsidio del ciclo político, que perdura porque hay expectativas que cambie el rumbo económico con el nuevo gobierno. En este sentido, el ciclo político funciona como una suerte de “respirador artificial” que sirve para evitar un escenario similar al 2014, pero no alcanza para hacer crecer a la economía. El segundo pilar de la estabilidad financiera es una combinación de tres políticas de difícil perpetuación: política fiscal ultra expansiva con fuerte apreciación real del peso en concomitancia con nuevo endeudamiento, tanto doméstico como con el exterior. Ninguno de los tres ingredientes (fiscal, monetario/cambiario y endeudamiento) son funcionales para el crecimiento del nivel de actividad, porque atentan contra la competitividad del sector privado impidiéndole hacer negocios y producir. MERCADO LABORAL EN LA CUERDA FLOJA Las diferentes fuentes de información pública (oficial) que relevan la dinámica del mercado laboral ponen de manifiesto la dificultad que padece nuestra economía para generar empleo genuino. Con diferente grado verosimilitud, la EPH del INDEC, la EIL del Ministerio de Trabajo, las estadísticas del FMI y la información de INDEC verifican que el sector privado doméstico ha perdido la capacidad de absorber el empleo que nuestra sociedad necesita. Según la (controversial) EPH el desempleo todavía no se incrementa significativamente porque los desocupados “desalentados” estarían dejando el mercado de trabajo. Sin embargo, si se corrige la tasa de actividad (según los niveles que presentaba en 2010) el desempleo sí aumentaría marcadamente, superando al 9% de la PEA, y empezaría a ser un verdadero problema a considerar. FALLO DE GRIESA POR USD5.400 MM - LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO Actualmente hay acreedores con bonos en default con un fallo a favor que sentencia que Argentina les debe pagar usd7.000 MM. El gobierno sigue con su accionar de patear el problema hacia delante sin procurar soluciones de fondo. El fallo de Griesa pone en evidencia y asegura que los ME TOO “recién empiezan”. Es decir, en el futuro aparecerán más “ME TOO” y más sentencias a su favor, con lo cual la cantidad de acreedores con derecho firme a cobrar aumentará vis a vis con un crecimiento sostenido de la deuda de Argentina. Segundo, patear el problema hacia delante implica que Griesa seguirá trabando el pago de los bonos del Canje 2005 y del Canje 2010, con lo cual estos activos continuarán en default, alimentándose la deuda defaulteada. Sin embargo, mientras que dichos bonos no sean cobrados por los acreedores, sus pagos quedarán depositados en Banco Nación Fideicomiso y continuarán siendo contabilizados como reservas del BCRA, alimentando la cosmética contable en el balance del BCRA. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 Fecha: 12 de junio de 2015

Upload: eduardo-nelson-german

Post on 27-Jul-2015

90 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado laboral en la cuerda floja

Director Economistas

Verónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban Arrieta

Alejandro

Caldarelli

Director Economistas

Verónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban ArrietaMariano Eriz

Alejandro

Caldarelli

D ire cto re s E co n o m ista s

V e ró n ica So saG u ille rm o G iu ssiD ie g o G ia co m in iM a rio So tu yoE ste b a n A rrie taM a ria n o E riz

A le ja n d ro C a ld a re lli

D ir e c t o r e s E c o n o m is t a s

V e r ó n ic a S o s aG u il le r m o G iu s s iD ie g o G ia c o m in iM a r io S o t u y oE s t e b a n A r r ie t aM a r ia n o E r iz

A le ja n d r o C a ld a r e l l i

D ire cto re s E co n o m ista s

V e ró n ica So saG u ille rm o G iu ssiD ie go G ia co m in iM a rio So tu yoE ste b a n A rrie taM a ria n o E riz

A le ja n d ro C a ld a re lli

D ir e c t o r e s E c o n o m is t a s

V e r ó n ic a S o s aG u il le r m o G iu s s iD ie g o G ia c o m in iM a r io S o t u y oE s t e b a n A r r ie t aM a r ia n o E r iz

A le ja n d r o C a ld a r e l l i

D i r e c t o r e s E c o n o m i s t a s

V e r ó n i c a S o s aG u i l l e r m o G i u s s iD i e g o G i a c o m i n iM a r i o S o t u y oE s t e b a n A r r i e t aM a r i a n o E r i z

A l e j a n d r o C a l d a r e l l i

E&R

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected]

SEMANARIO

ECONÓMICO E&R

ENTENDIENDO LOS PRÓXIMOS MESES

El primer pilar de la estabilidad financiera es el subsidio del ciclo político, que perdura porque hay expectativas que cambie el rumbo económico con el nuevo gobierno. En este sentido, el ciclo político funciona como una suerte de “respirador artificial” que sirve para evitar un escenario similar al 2014, pero no alcanza para hacer crecer a la economía. El segundo pilar de la estabilidad financiera es una combinación de tres políticas de difícil perpetuación: política fiscal ultra expansiva con fuerte apreciación real del peso en concomitancia con nuevo endeudamiento, tanto doméstico como con el exterior. Ninguno de los tres ingredientes (fiscal, monetario/cambiario y endeudamiento) son funcionales para el crecimiento del nivel de actividad, porque atentan contra la competitividad del sector privado impidiéndole hacer negocios y producir.

MERCADO LABORAL EN LA CUERDA FLOJA

Las diferentes fuentes de información pública (oficial) que relevan la dinámica del mercado laboral ponen de manifiesto la dificultad que padece nuestra economía para generar empleo genuino. Con diferente grado verosimilitud, la EPH del INDEC, la EIL del Ministerio de Trabajo, las estadísticas del FMI y la información de INDEC verifican que el sector privado doméstico ha perdido la capacidad de absorber el empleo que nuestra sociedad necesita. Según la (controversial) EPH el desempleo todavía no se incrementa significativamente porque los desocupados “desalentados” estarían dejando el mercado de trabajo. Sin embargo, si se corrige la tasa de actividad (según los niveles que presentaba en 2010) el desempleo sí aumentaría marcadamente, superando al 9% de la PEA, y empezaría a ser un verdadero problema a considerar.

FALLO DE GRIESA POR USD5.400 MM - LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO

Actualmente hay acreedores con bonos en default con un fallo a favor que sentencia que Argentina les debe pagar usd7.000 MM. El gobierno sigue con su accionar de patear el problema hacia delante sin procurar soluciones de fondo. El fallo de Griesa pone en evidencia y asegura que los ME TOO “recién empiezan”. Es decir, en el futuro aparecerán más “ME TOO” y más sentencias a su favor, con lo cual la cantidad de acreedores con derecho firme a cobrar aumentará vis a vis con un crecimiento sostenido de la deuda de Argentina. Segundo, patear el problema hacia delante implica que Griesa seguirá trabando el pago de los bonos del Canje 2005 y del Canje 2010, con lo cual estos activos continuarán en default, alimentándose la deuda defaulteada. Sin embargo, mientras que dichos bonos no sean cobrados por los acreedores, sus pagos quedarán depositados en Banco Nación Fideicomiso y continuarán siendo contabilizados como reservas del BCRA, alimentando la cosmética contable en el balance del BCRA.

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173

Fecha: 12 de junio de 2015

Page 2: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina2

ENTENDIENDO LOS PRÓXIMOS MESES

El dólar oficial cotiza a $9.02, el blue se mantiene estable en $12.60 con lo cual la

brecha cambiaria (39.6%) cae por debajo del 40%. La inflación mensual promedia 1.9%

en los primeros 5 meses del año y la interanual se reduce a 28.6%. Paralelamente, las

reservas subieron usd1.841 MM en lo que va de 2015; trepando hasta usd33.283 MM.

El escenario financiero está controlado, incluso mejoró en relación a 2014. Sin

embargo, en 2015 la economía real argentina dista mucho de gozar de buena salud. De

acuerdo con nuestro PBG E&R, la tasa de crecimiento de la economía se ubicaría en

torno a 0% en 2015. Paralelamente, según datos del INDEC y del MTySS, el empleo

viene cayendo desde 2011; aún con los datos cada vez más cuestionados de la EPH del

INDEC.

¿Por qué la estabilidad financiera y la economía real están disociadas? Porque la

actual estabilidad financiera se asienta sobre dos pilares:

El primer pilar de la estabilidad financiera es la contribución del ciclo político, que

genera expectativas de “cambio de rumbo” económico con el nuevo gobierno. El

ciclo político funciona como una suerte de respirador artificial para evitar un escenario

similar o peor a 2014, pero no alcanza para hacer crecer a la economía real.

El segundo pilar de la estabilidad financiera es una combinación de tres políticas de

difícil perpetuación: política fiscal ultra expansiva, fuerte apreciación real del peso (vs

dólar) en concordancia con nuevo endeudamiento, tanto doméstico (BONACs y

LEBACs) como con el externo (YPF, swap de China, default de bonos del Canje 2005 y

2010, etc).

No es la primera vez que se aplica este tipo de política en Argentina. El tipo de cambio

cuasi fijo en un marco de sostenida y alta inflación se utiliza para contener el aumento

del nivel general de precios e intentar propulsar el consumo, la demanda agregada y el

nivel de actividad con una política de ingresos que convalida incrementos salariales en

dólares. A su vez, los elevados rendimientos (tasa de interés) en dólares evitan la

corrida cambiaria, que también es contrarrestada con colocación de deuda. La deuda

en dólares (swap con china y otros) apuntala las reservas para evitar la devaluación y la

deuda en pesos (BONAC) financia el exceso de gasto y el déficit fiscal que se utilizan

para apuntalar la demanda agregada.

Sin embargo, ninguno de los tres ingredientes (fiscal, monetario/cambiario y deuda)

son funcionales para el crecimiento del nivel de actividad, porque atentan contra la

competitividad del sector privado impidiéndole hacer negocios y producir. La

evidencia histórica muestra que la actual situación macroeconómica es uno de los

Page 3: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina3

últimos eslabones de una larga cadena de deterioro que se profundiza con el paso del

tiempo.

El creciente déficit fiscal y su cada vez más difícil financiamiento son la causa del

deterioro de la economía real. Es fácil de entender. En primer término el creciente

déficit fiscal es financiado con impuestos y aumentos de la presión tributaria (primer

eslabón). Este incremento de la presión tributaria va ahogando al sector privado

restándole competitividad y dejándolo sin capacidad de hacer negocios. Cuando los

impuestos empiezan a no “alcanzar”, el déficit fiscal comienza a ser financiado cada

vez con más emisión monetaria (segundo eslabón), lo cual genera aceleración

inflacionaria. La perpetuación (y aceleración) inflacionaria potencia los efectos

negativos del aumento de la presión tributaria sobre la competitividad del sector

privado, que no puede hacer negocios por la elevada carga tributaria e inflación.

Con mayor déficit fiscal, más presión tributaria y más alta inflación, el tipo de cambio

de equilibrio al cual el sector privado puede hacer negocios tiende a devaluarse. Si

desde la política se evita dicho ajuste, el exceso de gasto y el creciente déficit fiscal

comienzan financiarse con pérdida de reservas (tercer eslabón), reflejando que el peso

está sobre apreciado. En este contexto, la alternativa es seguir perdiendo reservas,

dejar saltar el tipo de cambio, o, si se procura evitar cualquiera de estos dos ajustes,

pasar el cuarto eslabón; el endeudamiento. Pero más deuda implica mayor tasa de

interés, lo cual también presiona al alza. Con dólar cuasi fijo, se ensancha la diferencia

entre el tipo de cambio de equilibrio y el dólar observado, agravándose los problemas

de competitividad y la economía real.

Todos los números muestran que nuestra economía se mueve en el sentido descripto.

El déficit fiscal pasará de 4.8% (2014) a 6.9% (2015) del PBI. El señoreaje del BCRA para

financiar al Tesoro aumentará 48%, pasando de $148.700 MM (2014) a $220.000 MM

(2015). De hecho, el deterioro de los números fiscales del primer trimestre (ver

Semanario Económico Nº172) y la aceleración de la política monetaria expansiva del

BCRA de los primeros cinco meses de este año confirman nuestras proyecciones

fiscales y monetarias de fin de año. Por otro lado, la presión tributaria se encuentra en

su record histórico, mientras que las reservas genuinas y las reservas totales caerían en

torno a usd17.600 MM y usd28.433 MM respectivamente. Además, el endeudamiento

del BCRA tendiente a maquillar reservas treparía a usd10.800 MM (Swap China; Bonos

canje 2005 y 2010 que no se pagan y Deuda con Bis y Banco de Francia). Al mismo

tiempo, aumentaría el stock de BONAC ($60.000 MM) del Tesoro y LEBACs del BCRA.

En pocas palabras, el gobierno está preservando la estabilidad financiera a expensas

de hipotecar la salud de la economía real y agravar la herencia para la próxima

administración. Sin cambios de fondo, es decir, sin modificaciones en la política fiscal

Page 4: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina4

(bajar presión tributaria y relación gasto / PBI) y monetaria (BCRA anti inflacionario y

desmantelamiento ordenado del cepo), la estabilidad financiera puede perdurar tan

sólo a expensas de un creciente deterioro de la economía real (actividad y empleo), y

siempre y cuando el ciclo político continúe contribuyendo a la economía y el gobierno

pueda seguir endeudándose. Es más, sin esos cambios de fondo la estabilidad

financiera llegaría a su fin cuando el subsidio del ciclo político se acabara y el acceso al

endeudamiento se cortara.

¿Cuál sería el horizonte temporal? Está claro que sin dichas correcciones de fondo el

horizonte temporal se acorta. Es decir, sin cambios de fondo la contribución del ciclo

político y el acceso a endeudamiento no tendrían mucho más alcance y la estabilidad

financiera tarde o temprano llegaría a su fin.

MERCADO LABORAL EN LA CUERDA FLOJA

Los eslabones del derrotero en el cual se encuentra inmersa nuestra economía están reflejados

en el mercado laboral. El sistema económico va perdiendo la capacidad de generar puestos de

trabajo, el desempleo se incrementa y la gente se retira del mercado.

Los datos del mercado laboral correspondientes al primer trimestre del año corroboran la

dificultad estructural de nuestra economía para generar nuevos puestos de trabajo. En

concreto, la EPH revela un estancamiento de la tasa de desempleo en torno a 7.1% de la PEA.

No obstante, ésta se mantiene en los mismos niveles que exhibía hace un año, como

consecuencia de una caída simultánea de la tasa de empleo1 y de la actividad2 que descienden

a 41.4% y 44.6% respectivamente. En otros términos, la desocupación no se incrementa

porque el mercado laboral se achica sucesivamente, tanto por el lado de la demanda como

de la oferta de trabajo.

Los Números del Mercado Laboral

La tasa de empleo (41.4%) viene cayendo (0.4 p.p. interanual en IT’15) desde 2011 dejando

entrever que el sistema económico argentino no tiene capacidad de absorber el empleo que

requiere el crecimiento de la población. Actualmente, nuestra economía tiene la menor tasa

de empleo desde el 2007. Esto sucede en un marco en el cual el nivel de actividad (medido a

través del PBG E&R) lleva más de seis trimestres de estancamiento y se redujo un 0.5%

interanual en el primer cuarto de este año.

Paralelamente, la tasa de actividad cae sucesivamente desde “el pico” (46.3% de la PEA)

alcanzado en 2011 y desciende a 45.2%, con una merma implícita de 0.4 puntos porcentuales.

1 La tasa de empleo se calcula como el porcentaje de empleados sobre la población total.

2 La tasa de actividad se calcula como el ratio entre la PEA (población económicamente activa) y la

población total.

Page 5: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina5

Es decir, la oferta de trabajo también se contrae, probablemente por un efecto “desánimo”

que induce a que los desocupados dejen de buscar empleo y se retiren del mercado.

En pocas palabras, la recesión provoca una contracción de la demanda (tasa de empleo) de

empleo que no se traduce en un aumento del desempleo porque se compensa con una

reducción de aquellos que buscaban trabajo; de modo tal que el efecto “desánimo” funciona

como red de contención del desempleo en una economía sin capacidad para generar los

puestos de trabajo. Dicho de otro modo, la tasa de desempleo informada por el INDEC se

encuentra minimizada por el hecho que la gente deja de buscar trabajo cuando ve que no lo

encuentra.

Gráfico 1: oferta y demanda de empleo durante los primeros trimestres de cada año.

45

.6%

46

.1% 4

6.1

%

46

.4%

46

.6%

45

.8%

46

.5%

46

.0%

45

.8%

45

.5%

45

.8%

45

.0%

44

.6%

36

.3%

39

.6%

40

.1% 4

1.2

% 42

.1%

42

.0%

42

.6%

42

.2%

42

.4%

42

.3%

42

.2%

41

.8%

41

.4%20.4%

8.4%7.4% 7.1%

7.9% 7.1%

7.1%

17.5%

15.6%14.5%

15.9%15.2% 14.7%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

37%

39%

41%

43%

45%

47%

IT-2003 IT-2004 IT-2005 IT-2006 IT-2007 IT-2008 IT-2009 IT-2010 IT-2011 IT-2012 IT-2013 IT-2014 IT-2015

Dinámica del Mercado Laboral(Primer trimestre de cada año)

OFERTA: Tasa de Actividad Demanda: Tasa de Empleo Desocupación Recálculo Desocupación

Fuente: E&R en base a INDEC.

En este punto vale la pena detenerse. La alteración de los datos correspondientes al mercado

de trabajo que realiza el INDEC queda en evidencia cuando se aprecia que la relación entre la

tasa de actividad (oferta laboral) y la tasa de empleo (demanda de trabajo) cambia a partir de

2011; justo cuando la economía deja de crecer y se deja de crear empleo.

Esta correlación (relación lineal) entre oferta y demanda de trabajo pasó de 22% (2003-2010) a

97% (a partir del 2011). Es decir, según los datos de INDEC, la tasa de empleo y de actividad

(oferta y demanda de trabajo) se mueven en paralelo desde el 2011 hasta la actualidad. En

otras palabras, antes de 2011 la gente no dejaba de buscar trabajo en forma tan marcada

cuando el empleo empezaba a menguar y en consecuencia la tasa de desempleo aumentaba.

Page 6: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina6

Sin embargo, a partir de 2011, los datos del INDEC muestran que los desocupados se

desaniman rápidamente cuando la economía empieza a destruir empleo (cae la tasa de

empleo) y viceversa. Este cambio tan marcado de la corrección –que evita aumentos del

desempleo- agrega un manto de duda sobre los relevamientos de la EPH y sus resultados

acerca del mercado laboral.

Corrigiendo este fenómeno y computando una tasa de actividad similar a la del año 2010

(46%), la tasa actual de desempleo alcanzaría un 9.8% en el primer trimestre de 2015,

ubicándose 2.7 puntos porcentuales por encima de lo informado oficialmente (7.1%) (Ver

gráfico siguiente).

Gráfico 2: Cambio en la correlación entre la tasa de actividad y la tasa de empleo.

36%

37%

38%

39%

40%

41%

42%

43%

46%

46%

46%

46%

46%

47%

47%

47%

IT-2

00

3

IIIT

-20

03

IT-2

00

4

IIIT

-20

04

IT-2

00

5

IIIT

-20

05

IT-2

00

6

IIIT

-20

06

IT-2

00

7

IIIT

-20

07

IT-2

00

8

IIIT

-20

08

IT-2

00

9

IIIT

-20

09

IT-2

01

0

IIIT

-20

10

Relación tasa de empleo vs tasa actividad EN 2003-2010

CORRELACIÓN = 22%

Tasa de actividad

Tasa de empleo

41%

42%

42%

43%

43%

45%

45%

46%

46%

47%

47%

IT-2

011

IIT-

2011

IIIT

-201

1IV

T-20

11IT

-201

2II

T-20

12II

IT-2

012

IVT-

2012

IT-2

013

IIT-

2013

IIIT

-201

3IV

T-20

13IT

-201

4II

T-20

14II

IT-2

014

IV-2

014

Relación entre tasa de empleo vstasa de actividad en 2011-2014CORRELACIÓN = 95%

Tasa de actividad

Tasa de empleo

41%

42%

42%

43%

43%

45%

45%

46%

46%

47%

47%

IT-2

01

1

IIT-

20

11

IIIT

-20

11

IVT-

20

11

IT-2

01

2

IIT-

20

12

IIIT

-20

12

IVT-

20

12

IT-2

01

3

IIT-

20

13

IIIT

-20

13

IVT-

20

13

IT-2

01

4

IIT-

20

14

IIIT

-20

14

IV-2

01

4

IT-2

01

5

Relación entre tasa de empleo vstasa de actividad en 2011-2015

CORRELACIÓN = 97%

Tasa de actividad

Tasa de empleo

Fuente: E&R en base a INDEC.

Más allá de la veracidad de las estadísticas del INDEC y sus números publicados, el avance de la

tasa de subocupación3, que alcanza un 7.6% de la PEA (905.000 trabajadores) y

aproximadamente al 8.2% de los ocupados, también muestra la actual debilidad del mercado

laboral. Este concepto de subocupación es relevante para definir la calidad de los puestos de

trabajo, ya que en general los empleados “sub-ocupados” cuentan con empleos de baja

productividad y remuneración. De modo que si se re calcula la tasa de desempleo incluyendo a

los sub-ocupados, la tasa de desempleo ascendería a 14.7% de la PEA (ver gráfico 1).

3 Personas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas.

Page 7: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina7

Además, cabe resaltar que las dificultades que atraviesa nuestro mercado laboral responden a

las malas políticas aplicadas internamente. En contraste con las estadísticas de los países

latinoamericanos, Argentina sigue superando el promedio de desempleo de la región. Según

datos recopilados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el promedio de desempleo de

las principales economías de la región alcanzaría un 6.7% en 2015, destacándose Colombia,

Venezuela y Argentina como los países con mayores tasas de desocupación (las más bajas

corresponden a Bolivia, México, Ecuador y Paraguay).

Peor aún, si se considera el período comprendido entre 2011 y la actualidad, se observa que

Argentina fue uno de los países en los cuales más aumentó el desempleo junto con Uruguay y

Venezuela; mientras la mayoría de los países pudieron reducir la tasa de desocupación (ver

segundo panel del gráfico siguiente).

Gráfico 3: Desempleo en la región.

-1.85

-1.73

-0.92

-0.45

-0.10

-0.05

0.03

0.16

0.35

0.44

2.35

4.60

-2 -1 0 1 2 3 4

Colombia

Peru

Mexico

Ecuador

Paraguay

Brazil

Chile

Bolivia

Argentina

Uruguay

Argentina recálculo

Venezuela

Variación del desempleo entre 2011 y 2015

12

.8

9.5

9.0

7.5

7.2

6.8

6.0

5.9

5.5

5.0

4.3

4.0

0

2

4

6

8

10

12

Desempleo en Latam en 2015

Fuente: E&R en base a INDEC.

Además, si en lugar de utilizar los datos de INDEC, se usa el desempleo recalculado

anteriormente (que considera la tasa de actividad de 2010), el desempleo argentino se

presentaría como el mayor de la región (excluyendo a Venezuela), dejando entrever que la

actual administración no ha podido igualar el desempeño del resto de los países de la región

en materia de generación de puestos de trabajo, tras una década de bonanza externa, con

términos de intercambio favorables para nuestras exportaciones.

El empleo por Sectores

Los datos son igual de alarmantes si se estudia la generación de empleo registrado en el sector

privado. En concreto, durante el primer cuarto del 2015 se observa que la generación de

empleo sigue totalmente estancada y se ubica por debajo del máximo alcanzado durante el

2013 (ver gráfico siguiente). De acuerdo a la información de la Encuesta de Indicadores

Page 8: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina8

Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo, que releva alrededor de 2.400 empresas localizadas

en 8 centros urbanos del país, el nivel de empleo registrado del sector privado se incrementó

levemente (+0,1%) en el IT-15 con respecto al IVT-14. No obstante, si se realiza la

comparación con el mismo período de 2014 se verifica una reducción de 0.2%. Esta

moderada contracción interanual representa la mitad de la caída porcentual verificada en el

IVT-14 (-0.4%).

Gráfico 4: Evolución del nivel de empleo registrado del sector privado por ramas de actividad.

-2.3%

-2.1%

-1.1%

-0.7%

-0.2%

-0.2%

1.7%

2.3%

-2% -2% -1% -1% 0% 0% 1% 1% 2% 2%

Construcción

Comercio, res. y hoteles

Serv financieros yempresariales

Industria

Electricidad, gas y agua

Promedio economía

Transporte y comun.

Serv sociales ypersonales

Variación del empleo registrado del sector privado (Var IT-15 vs IT-14)

IVT-2011136

IT-2014134.9

IT-2015134.6

132

133

133

134

134

135

135

136

Empleo Registrado Privado(Índice base agosto 2001=100)

-0,2%

Fuente: E&R en base a Ministerio de trabajo y seguridad social.

De todos modos si consideramos lo que ocurre hacia dentro de las actividades económicas se

observa un panorama muy heterogéneo para los diferentes mercados laborales de cada

sector. Considerando la dinámica de los últimos cuatro trimestres, el gráfico anterior pone de

manifiesto que solamente dos de los siete sectores relevados han aumentado su dotación de

trabajadores. Por el contrario, la construcción (-2.3% a/a), el comercio (-2.1% a/a), los servicios

financieros (-1.1% a/a), la industria (-0.7% a/a) y la distribución y generación de electricidad,

gas y agua (-0.2% a/a) presentan caídas en su stock de trabajadores entre el primer trimestre

de 2015 y el mismo período del año pasado.

En especial, cabe resaltar que los sectores que destruyeron empleo en los últimos trimestres

representan aproximadamente el 65% de la demanda de empleo registrado del sector privado.

Es decir, tanto la industria manufacturera (20%), como los servicios financieros y empresariales

(17%), la construcción (7%), el comercio (19%)y el suministro de electricidad, gas y agua (1.1%)

resultan actividades claves para este segmento del mercado de trabajo. En especial solamente

la industria, los servicios empresariales/financieros y el comercio, que se caracterizan por ser

tres sectores concatenados verticalmente, absorben el 56% del empleo. Por ende, cuando los

tres atraviesan problemas de oferta agregada e inversión, sus mercados laborales reflejan

conjuntamente dichas dificultades.

Page 9: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina9

Gráfico 5: Composición del empleo registrado del sector privado según ramas de actividad.

Construcción7%

Comercio, res. y hoteles

19%Serv financieros y

empresariales17%

Industria 20%

Electricidad, gas y agua1%

Transporte y comun.8%

Serv sociales y personales

11%

Resto17%

Composición el empleo registrado

Fuente: E&R en base a Mecon.

Por último, cabe resaltar lo que ocurre hacia dentro del sector manufacturero argentino, que

además de ser el sector más demandante de empleo de todo el sistema productivo local (20%

de empleo registrado privado), se encuentra directa e indirectamente relacionado con el nivel

de actividad (y la demanda de empleo) de muchos otros sectores vinculados, como las

actividades primarias, el transporte, los servicios empresariales en general y el comercio en

particular.

Lo llamativo de esta actividad es que según los datos de INDEC, la industria presenta un

problema de rigidez salarial que le impide adaptarse a la coyuntura y vuelva a crecer. En

concreto, durante el primer trimestre del año, tanto los obreros ocupados de la industria (-

1.9% a/a), las horas trabajadas (-1.1% a/a), el volumen físico producido (-1.9% a/a) cayeron;

mientras que el salario promedio por obrero ocupado se incrementó (+33.3%), incluso más

que la inflación (+31.9%a/a). Este fenómeno de aumento del salario real con caída de

producción y del empleo empeora las condiciones del mercado laboral industrial. En efecto, las

rigideces salariales tienen una relevancia crucial en las fases recesivas del ciclo económico ya

que la falta de ajuste del salario a la baja, puede generar aumentos del desempleo. Por lo

general, cuando las recesiones económicas empiezan a afectar al mercado laboral, las firmas

no reducen los salarios de sus empleados. Por el contrario, los mecanismos de ajuste más

comunes son las reducciones horarias o directamente el despido de asalariados.

El hecho de que la estrategia del gobierno sea usar el tipo de cambio como ancla nominal

agrava el problema, porque la rigidez del salario a la baja sumada al tipo de cambio cuasi fijo (o

atrasado) hace que los salarios medidos en términos de bienes transables y dólares, se tornen

relativamente caros. Es decir, el salario se torna relativamente caro y consecuentemente, los

bienes no transables -que no se pueden sustituir con importaciones- también. Lo que se

termina trasladando a toda la estructura de costos, desincentivando la producción, las

exportaciones y la demanda de empleo.

Page 10: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina1

0

Gráfico 6: Empleo registrado en la industria.

IIT-2013128.7 IT-2015

123.8

100

105

110

115

120

125

130

Obreros ocupados en la industria(Índice base IT-04=100)

Fuente: E&R en base a Mecon.

En síntesis, las diferentes fuentes de información pública (oficial) que relevan la dinámica del

mercado laboral ponen de manifiesto la dificultad que padece nuestra economía para

generar empleo genuino. Con diferente grado verosimilitud, la EPH del INDEC, la EIL del

Ministerio de Trabajo, las estadísticas laborales de Latinoamérica relevadas por el FMI y la

información de INDEC correspondiente al sector manufacturero en particular verifican que el

sector privado doméstico ha perdido la capacidad de absorber el empleo que nuestra

sociedad necesita.

Según la EPH el desempleo todavía no se incrementa significativamente porque los

desocupados “desalentados” estarían dejando el mercado de trabajo. Sin embargo, si se

corrige la tasa de actividad (según los niveles que presentaba en 2010) el desempleo sí

aumentaría marcadamente, superando al 9% de la PEA, y empezaría a ser un verdadero

problema a considerar.

FALLO DE GRIESA POR USD5.400 MM - LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO

El juez Thomas Griesa falló a favor de bonistas que tienen títulos argentinos en default y dejó

firme una sentencia en contra del país por usd 5.400 millones. Este fallo engloba 119

presentaciones judiciales de 36 “me too”. Entre los favorecidos por la nueva sentencia se

destacan nuevamente NML (usd1.659 MM); Aurelius (usd324 MM); Blue Angel (usd229 MM) y

Brace Bridge (usd1.121 MM).

Este fallo se adiciona al monto de la anterior sentencia (a favor de NML) de Griesa por

usd1.600 millones, con lo cual Argentina enfrenta, hasta ahora, sentencias en firme por

usd7.000 millones de dólares. En palabras sencillas, actualmente hay más acreedores con un

fallo a favor que sentencia a la Argentina a pagar usd7.000 MM.

¿Cuál es el proceso detrás de este nuevo fallo de Griesa? Una vez que el fallo de primera

instancia de Griesa (2012) en favor de NML (por usd1.600 MM) quedara en firme luego que

fuese refrendado por la Corte Suprema de EEUU a mediados de 2014, algunos (no todos) de

Page 11: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina1

1

los tenedores de bonos en default de Argentina se presentaron ante Griesa peticionando el

mismo trato (de ahí el pseudónimo “me too”:yo también) que se le dio a NML en su sentencia

a favor.

¿Qué hará Argentina ante este nuevo fallo de Griesa? Argentina apela el fallo ante la Cámara

de Apelaciones de Nueva York, con lo cual cualquier aplicación ejecutiva de la medida deberá

esperar a una resolución de esta segunda instancia, lo que puede demandar, mínimo, unos

cuatro meses hasta tener una sentencia definitiva. Es decir, al menos hasta fines de

septiembre no habrá ninguna obligación para el país con respecto a pagos a los "me too". Más

aún, si el Gobierno tiene algo de fortuna, el fallo de la cámara vendrá luego de las elecciones

de octubre. En otras palabras, el Gobierno podría ir a las elecciones presidenciales sin mayores

sobresaltos que los actuales. Se descuenta que la Cámara de Apelaciones, al igual que en todos

los casos anteriores, fallará en el mismo sentido que Griesa. En palabras sencillas, el gobierno

sigue con su accionar de patear el problema hacia delante sin procurar soluciones de fondo.

¿Qué implicancias tiene el accionar del gobierno argentino? La estrategia actual del gobierno

argentino agranda los problemas a futuro por varias razones. Primero, el fallo de Griesa pone

en evidencia y asegura que los ME TOO “recién empiezan”. Es decir, en el futuro “aparecerán”

más ME TOO y más sentencias a su favor, con lo cual la cantidad de acreedores con derecho

firme a cobrar aumentará en paralelo con un crecimiento sostenido de la deuda de Argentina.

Segundo, “patear” el problema hacia delante implica que Griesa seguirá trabando el pago de

los bonos del Canje 2005 y del Canje 2010, con lo cual estos activos continuarán en default,

alimentándose la deuda defaulteada. Sin embargo, mientras que dichos bonos no sean

cobrados por los acreedores, sus pagos quedarán depositados en Banco Nación Fideicomiso y

continuarán siendo contabilizados como reservas del BCRA, alimentando la cosmética contable

en el balance del BCRA. En este sentido, en el corto plazo la ampliación del default de los

bonos del Canje 2005 y del Canje 2010 es funcional a la estrategia gubernamental de

endeudarse para evitar que caigan las reservas y preservar la actual estabilidad financiera.

Gráfico 7: el Bloqueo de Griesa.

Fuente: E&R

Page 12: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina1

2

La actual estrategia oficial es tan sólo una demostración más de que del gobierno argentino

carece de política exterior. Argentina se retira de los tribunales y de la mediación, no negocia,

no paga y posterga el problema hacia el futuro, pero no hay ninguna cuantificación de los

costos de esta estrategia. Y el taxímetro sigue corriendo. Extraoficialmente se calcula que

toda la deuda en default (actuales y potenciales “me too”) podría generar sentencias con

pagos potenciales futuros que podrían ascender hasta más de usd15.000 MM.

Sin embargo, el gobierno no cambiará su estrategia de aquí a fin de año, por lo cual lo más

probable sería que este tema quede para la próxima administración. Una posible solución

sería ofrecer un canje de deuda para todos los tenedores de deuda en default. En este

escenario, este potencial canje para bonos en default saldría más barato cuantas menos

sentencias en firme ME TOO hubiese. En este sentido, vale aclarar que ya caída la cláusula

Rufo (diciembre 2014), un potencial arreglo y pago con los holdouts no dispara embargo, ni

habilita a los tenedores del Canje 2005 y Canje 2010 a solicitar el mismo trato. Más importante

aún, el arreglo con todos los holdouts habilitaría a que nuestro país pueda volver al mercado

internacional aprovechando los bajos costos de financiamiento (en términos históricos) que

se mantendrían en 2016 y 2017. Justamente, tener acceso al mercado de voluntario de deuda

sería positivo para la próxima administración, ya que le facilitaría encarar reformas fiscales,

monetarias y/o cambiarias en los primeros tiempos de su mandato.

Page 13: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina1

3

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC - - - - - - 187,4 -0,1% 0,0% 207,4 0,1% 207,3 4,7% 198,0 1,9% 194,3 8,9%

Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC - - - 114,2 -0,4% -2,1% 111,8 1,5% -2,1% 127,0 -2,4% 130,2 -0,3% 130,6 -1,2% 132,1 6,5%

Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC - - - 68,8 -0,1% -1,8% 62,7 -0,1% -1,5% 70,8 -2,7% 72,7 -2,4% 74,5 -5,4% 78,7 1,4%

Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC - - - 172,5 1,9% 7,9% 177,0 2,3% 0,1% 184,4 -0,4% 185,1 4,6% 177,0 -3,2% 182,8 8,7%

Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 212,8 0,7% 9,9% 229,8 0,7% 8,4% 220,6 0,0% 220,6 15,5% 190,9 14,6% 166,6 17,2%

Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 225,4 1,0% 16,3% 242,4 1,1% 17,3% 266,9 15,5% 231,2 17,0% 197,6 12,2% 176,0 19,0%

Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC - - - 237,7 0,4% 2,5% 258,1 -0,1% 2,1% 251,7 4,1% 241,7 7,4% 225,0 7,5% 209,3 11,1%

Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA 48.236 -0,5% -6,7% 42.919 -2,4% -26,8% 66.252 -6,2% -39,2% 686.411 -28,3% 956.696 13,7% 841.175 -2,0% 858.025 29,5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 54,4 12,9% 60,7% 48,1 -7,3% 41,0% 51,9 12,5% 33,5% 39,9 -5,6% 42,3 -0,7% 42,5 -22,4% 54,8 12,0%

Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,86 12,7% 21,6% 1,65 -9,8% 19,6% 1,83 11,6% 25,3% 1,61 -16,7% 1,93 -4,1% 2,01 -16,5% 2,41 43,8%

Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB - - - - - - 29,1 8,2% 1,7% 31,0 17,9% 26,3 0,3% 26,3 -3,2% 27,1 -5,2%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC - - - 808,6 2,0% 28,9% 792,7 1,5% 35,4% 700,2 42,7% 490,7 25,9% 389,8 23,6% 315,2 23,8%

Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO - - - 753,1 1,5% 31,4% 742,1 2,1% 35,0% 644,1 38,7% 464,4 25,3% 370,5 24,0% 298,9 23,4%

Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC - - - 845,4 0,2% 16,8% 843,4 0,2% 22,5% 780,6 27,0% 614,5 13,6% 540,8 12,9% 479,2 12,9%

Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC - - - 1067,7 0,8% 27,9% 1059,5 0,8% 31,9% 958,0 31,7% 727,3 19,5% 608,8 25,5% 485,1 20,1%

Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC - - - 151,8 -1,9% -21,8% 154,8 -3,8% -17,1% 177,8 -10,7% 199,0 -5,5% 210,6 8,8% 193,5 20,8%

Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC - - - 201,7 0,9% 32,4% 199,8 2,0% 34,0% 175,2 32,8% 131,9 25,1% 105,4 26,8% 83,2 27,8%

Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC - - - 197,4 0,8% 30,6% 195,8 1,2% 31,5% 173,2 30,4% 132,8 24,7% 106,5 30,3% 81,8 32,1%

Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC - - - 194 1,2% 31,3% 192,0 2,5% 34,1% 169,3 33,8% 126,5 23,3% 102,7 13,9% 90 14,7%

Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 4.716 0,0% 31,0% 4.716 0,0% 31,0% 4.716 7,2% 31,0% 3.867 27,4% 3.035 25,2% 2.423 13,9% 2.032 27,0%

Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC 3.822 18,3% 38,6% 3.232 0,0% 30,5% 3.232 0,0% 30,5% 2.869 29,1% 2.221 30,0% 1.709 35,0% 1.266 35,5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 8,78 1,1% 10,7% 8,69 1,0% 10,6% 8,60 0,6% 21,2% 8,12 48,4% 5,48 20,3% 4,55 10,2% 4,13 5,6%

Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 11,90 -1,6% 17,7% 12,09 -0,5% 11,7% 12,16 5,0% 20,6% 11,20 32,7% 8,44 39,4% 6,05 36,9% 4,42 11,8%

TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R 1,31 -5,3% -26,3% 1,38 -3,4% -23,1% 1,43 -2,4% -16,3% 1,67 7,0% 1,56 -2,5% 1,61 -12,6% 1,84 -6,8%

Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 4.063 -1,9% -24,7% 4.294 -1,3% -17,9% 71.935 -13,4% 83.026 2,6% 80.927 -4,0% 84.270 27,5%

Importación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 4.011 -2,1% -25,0% 4.221 -1,5% -18,8% 65.248 -11,8% 73.977 8,0% 68.508 -7,3% 73.914 30,3%

Balance Comercial MM de USD; SA INDEC - - - 52 0,1% 18,2% 73 0,6% 114,7% 6.687 -26,1% 9.049 -27,1% 12.419 19,9% 10.356 10,9%

Indicadores de Confianza Detalle Fuentemar-15 feb-15 ene-15 2014 2013 2012 2011

ene-15 2014 2013 2012 2011

Actividad Económica Detalle Fuente

ARGENTINA

Precios y Salarios Detalle Fuentemar-15 feb-15 ene-15

2012 2011

2014 2013 2012 2011

2014mar-15 feb-15 ene-15

Sector Externo Detalle Fuentemar-15 feb-15

2013

Page 14: Mercado laboral en la cuerda floja

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 173 12 de junio de 2015

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Pág

ina1

4

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 450.670 -0,7% 28,3% 453.976 2,5% 30,6% 442.861 0,0% 20,3% 380.259 19,7% 317.648 30,2% 243.909 34,9% 180.792 37,1%

M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 721.497 -2,7% 29,0% 741.351 -5,6% 28,5% 785.304 4,6% 27,8% 629.301 25,2% 502.569 31,7% 381.513 32,7% 287.402 33,5%

M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 1.201.168 5,4% 22,9% 1.139.479 -4,6% 22,4% 1.194.697 4,8% 27,5% 1.001.028 22,5% 817.309 31,1% 623.396 31,5% 474.215 37,0%

Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 733.755 1,9% 31,8% 720.392 2,6% 31,3% 702.007 2,3% 30,7% 606.704 28,3% 466.178 30,5% 357.245 26,3% 282.916 32,7%

Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 599.346 0,6% 19,0% 596.044 0,7% 18,3% 592.163 2,4% 19,7% 527.086 27,3% 421.415 32,0% 319.369 35,1% 236.349 47,3%

Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 248.303 - 90,0% 262.753 10,7% 115,9% 237.378 7,4% 140,0% 167.260 27,3% 95.402 19,6% 79.737 2,2% 78.009 38,2%

Reservas BCRA MM de USD BCRA 31.043 -0,6% 14,9% 31.243 -0,6% 13,4% 31.443 0,0% 13,0% 28.531 -22,7% 36.898 -19,9% 46.042 -8,3% 50.205 0,7%

Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 19,84 0,0% -14,6% 19,84 6,7% -16,8% 18,60 -6,9% -19,9% 21,32 35,2% 15,77 26,8% 12,44 11,0% 11,21 19,6%

Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 20,62 0,0% -21,8% 20,62 2,1% -21,4% 20,20 1,1% -20,4% 22,84 33,8% 17,06 22,9% 13,89 11,0% 13,47 32,2%

Riesgo País J.P Morgan - Puntos basicos Bloomberg 556 -6,9% -30,5% 597 -19,3% -34,6% 740 2,9% -32,0% 783 0,0% 783 -21,1% 993 43,6% 691 2,0%

Índice Merval en USD Bloomberg 1150 4,5% 44,4% 1100 12,0% 49,7% 983 -2,1% 34,5% 1011 39,2% 727 33,4% 545 11,0% 749 14,4%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON 105.400 2,2% 33,9% 106.558 2,1% 31,3% 117.458 2,3% 30,1% 0 0,0% 858.832 26,3% 679.799 25,9% 540.134 31,8%

Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - - - - -1.457 6% -283% 0 0% -22.479 355% -4.944 -200% 4.921 -80%

Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - - - - -13.463 9% 341% 0 0% -64.477 25% -51.545 68% -30.663 -1099%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Fed Fund Rate % Anual (Target) FED 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0%

US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON - - - - - - - - - 2,39 35,5% 2,39 35,5% 1,76 -35,9% 2,75 -12,6%

Selic rate-Brasil % Anual (Target) BCB - - - 12,25 0,0% 16,7% 12,25 4,3% 16,7% 8,44 -0,2% 8,44 -0,2% 8,46 -27,8% 11,71 17,1%

Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA 3,15 11,7% 35,6% 2,82 6,9% 18,4% 2,64 -0,5% 10,7% 2,16 11,6% 2,16 11,6% 1,93 15,9% 1,67 -4,8%

Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA 1,12 -1,3% -18,4% 1,14 -2,1% -16,8% 1,16 -5,7% -14,7% 1,33 3,3% 1,33 3,3% 1,29 -7,6% 1,39 4,9%

Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg 2.081 -1,1% 11,1% 2.105 4,1% 13,2% 2.021 -3,2% 13,4% 1.655 19,3% 1.655 19,3% 1.388 8,3% 1.281 13,3%

Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg 10.397 -3,1% -5,5% 10.726 4,7% -5,8% 10.249 -0,3% -4,4% 10.209 11,7% 10.209 11,7% 9.137 -1,0% 9.227 10,3%

Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg 12.578 -1,5% -4,4% 12.764 5,1% -4,6% 12.139 0,5% -3,4% 11.192 24,9% 11.192 24,9% 8.962 -4,4% 9.372 15,2%

Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg 15.799 -12,6% -29,2% 18.075 -1,1% -10,4% 18.282 -2,3% -7,3% 24.721 -19,3% 24.721 -19,3% 30.631 -17,1% 36.953 -3,2%

Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg 30,24 -3,6% -10,5% 31,37 4,9% -4,5% 29,90 -3,0% -3,0% 40,10 -6,9% 40,10 -6,9% 43,07 -2,5% 44,18 11,7%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Soja USD por ton.; (CBOT) IMF 382 -2,6% -26,8% 365 -2,4% -26,6% 367 -1,9% -22,8% 517 -3,8% 517 -3,8% 538 11,0% 484 25,8%

Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF 5.718 -1,2% -19,9% 5.723 -1,8% -20,0% 5.830 -1,8% -10,7% 7.332 -7,9% 7.332 -7,9% 7.959 -9,8% 8.823 17,0%

Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF 55,7 -4,8% -48,1% 57,9 -4,5% -46,8% 48,4 -5,0% -55,0% 100,9 7,2% 100,9 7,2% 94,2 -0,9% 95,1 19,6%

Oro USD por onza troy IMF 1.230 -0,7% -7,9% 1.227 -0,5% -5,6% 1.251 0,0% 0,5% 1.470 -12,1% 1.470 -12,1% 1.672 6,1% 1.576 27,7%

2014 2013 2012 2011Precios Commodities Detalle Fuente

mar-15 feb-15 ene-15

2014 2013 2012 2011

Mercado Financiero

InternacionalDetalle Fuente

mar-15 feb-15 ene-15

2014 2013 2012 2011

Politica Fiscal Detalle Fuentemar-15 feb-15 ene-15

2013 2012 2011

Politica Monetaria y Sistema

FinancieroDetalle Fuente

mar-15 feb-15 ene-15ARGENTINA

2014