memorias

15
Memoria Nº 1 Datos Informativos: *Alumna Maestra: Jenny Usiña *Profesor Orientador: Prof. Patricio Pazmiño *Profesor Supervisor: Lic. Telmo Camacás *Institución De Práctica: ISPED “Ciudad De San Gabriel” Ubicación: *Provincia: Carchi *Cantón: Montúfar *Parroquia: San José *Comunidad: El Ejido Fecha De Realización: Jueves 27 De Septiembre, 6 Y 13 De Octubre Del 2011 1.- Actividades cumplidas. Me presente ante el maestro y los niños. Les ayude a los niños y niñas que no comprendían rápido explicándoles lo que yo entendía. 2.- Experiencias Vividas. Me gustó mucho la forma de enseñanza del maestro orientador porque en cada una de sus clases realizaba

Upload: jenny-usina

Post on 22-Jul-2015

346 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memorias

Memoria Nº 1

Datos Informativos:

*Alumna Maestra: Jenny Usiña

*Profesor Orientador: Prof. Patricio Pazmiño

*Profesor Supervisor: Lic. Telmo Camacás

*Institución De Práctica: ISPED “Ciudad De San Gabriel”

Ubicación:

*Provincia: Carchi

*Cantón: Montúfar

*Parroquia: San José

*Comunidad: El Ejido

Fecha De Realización:

Jueves 27 De Septiembre, 6 Y 13 De Octubre Del 2011

1.- Actividades cumplidas.

Me presente ante el maestro y los niños.

Les ayude a los niños y niñas que no comprendían

rápido explicándoles lo que yo entendía.

2.- Experiencias Vividas.

Me gustó mucho la forma de enseñanza del maestro

orientador porque en cada una de sus clases realizaba

Page 2: Memorias

dinámicas para así llamarles la atención y que ellos no se distraigan.

A veces el levantaba el tono de voz y los niños permanecían más atentos.

3.- Experiencias Adquiridas.

Me gusto bastante trabajar con niños fue mi primera práctica en el aula de 7º año.

Yo aprendí mucho de cada uno de los niños.

4.-Aspectos a mejorar.

Poner mucha atención en lo que escribimos en la guía.

5.-Conclusión.

Aprendí mucho más a trabajar con niños, a tener más paciencia, comprender la

capacidad de aprendizaje de cada uno de los niños sea en forma rápida o lenta,

también observando el carácter de cada uno de ellos.

6.-Observaciones y Recomendaciones.

Memoria Nº2

1. Actividades cumplidas.

FIRMA A.M. FIRMA P.O. FIRMA P.S.

Page 3: Memorias

*Organigrama Estructural de la Escuela de Demostración Pedagógica Anexa

del ISPED “Ciudad de San Gabriel”

Organigrama Estructural del ISPED.

Page 4: Memorias
Page 5: Memorias

*Croquis del ISPED.

2.- Experiencias Vividas.

Page 6: Memorias

Pues primeramente yo participé en clase con todos los niños, en las dinámicas

especialmente bailando, haciendo ejercicios, cantando, etc.

Fue una experiencia muy linda ya que en clase de Matemática el niño Christian

San Pedro era el más activo ya que adelantaba sus tareas para actuar mejor en

clase.

Los niños leyeron sus autobiografías en las cuales fueron muy sinceros, en

algunos casos lloraban al recordar cosas de su pasado, pero al estar junto a su

maestro se sentían más seguros de sí mismos y continuaban con su lectura.

3.- Experiencias Adquiridas.

A mí me gustó la forma de enseñanza que tenía el profesor orientador, las

estrategias que utilizaba con sus alumnos, las dinámicas que hacía eran muy

factibles en los niños.

El casi siempre aumentaba su tono de voz para mantenerlos atentos en sus

clases.

Aprendí mucho de los niños ya que es clase eran muy activos siempre estaban

participando todos unos más que otros.

Los niños fueron muy amables conmigo me gustó por eso la forma de ser de cada

uno de ellos, sinceros, cariñosos, responsables, respetuosos, etc...

4.- Aspectos a Mejorar.

Me comprometo a realizar mejor lo que me planteo en las estrategias a

desarrollar.

5.- Conclusión.

Aprendí de los niños a participar en clase, perder el miedo a expresarme, a ser

sincera con mis actitudes y pensamientos.

Esta práctica me sirvió para ser más tolerante, paciente con los niños, ya que esto

me servirá mucho para mi vida futura con ayuda de mis maestros ya que todo lo

que se realiza debe de tener una base y esa es el amor, porque si tu siembras una

planta con amor en un futuro no muy lejano aquella plantita dará sus frutos.

6.- Observaciones y Recomendaciones.

FIRMA A.M. FIRMA P.O. FIRMA P.S.

Page 7: Memorias

Memoria Nº3

1.- Actividades cumplidas.

Primeramente el profesor orientador nos dijo que

el antes de empezar sus clases les hace a los

niños realizar una dinámica para así motivarlos.

Luego él con todos los niños hace una revisión de

la clase anterior quiero decir un pequeño

recordatorio, preguntando a cada uno de los niños

y así que participen todos para luego entrar a una

clase nueva.

Les hace realizar ejercicios de acorde al tema que

está tratando.

Por último les hace realizar ejercicios de refuerzo

o los evalúa con lecciones escritas u orales de

acuerdo a la Malla Curricular.

El profesor orientador empezando la mañana

realizó una dinámica para motivar a los niños y

les dejaba que se sienten en cualquier lugar

donde ellos estén cómodos.

El Prof. Patricio Pazmiño (P.O.) dijo que el horario

es de acuerdo a la Malla Curricular y está

distribuida de la siguiente manera:

Page 8: Memorias

El profesor orientador dijo que las primeras horas les dicta Lengua y Literatura al

igual que Matemática porque ahí se concentran más al venir con su mente

descansada y preparados para adquirir conocimientos nuevos.

Cuando miraba que los niños ya se sentían aburridos o cansados les hacía

escuchar música para que bailen o hagan ejercicios.

También todos los días empezaban recitando una Poesía a la Bandera o también

el Himno a Montúfar,etc... Para que tengan siempre presente en su mente y no

se olviden.

También el profesor orientador casi siempre

aumentaba su tono de voz para mantener la

atención de los niños.

2.- Experiencias Vividas.

Empezó con clase de Matemática ahí les explicó

sobre las medidas de superficie y les hizo un recordatorio de las medidas de

longitud.

Todos los niños participaban y se mantenían

activos.

Luego en la clase de Biblioteca la Srta. María

Pozo les hizo una evaluación de forma oral con

respecto a un video que les había hecho mirar la

Page 9: Memorias

clase anterior titulado METÁFORAS PARA SER EXCELENTE y como subtítulo

era “Una cita con Dios” y se trataba de valores que se los debe practicar

siempre.

La maestra le llamaba la atención a cada momento a un niño que era muy inquieto

en su clase.

En clase de Lengua y Literatura los niños hicieron dramatizaciones sobre un libro

titulado “Las Manos de Dios”.

Luego maestros estudiantes y los niños nos

trasladamos al salón de usos múltiples para la

presentación de candidatos y plan de trabajo de

cada lista A y B ya que mañana serán las

campañas seguido por las elecciones.

Luego nos reunimos todos los estudiantes de 1er

nivel A y B para que el Lic. Edgar Mena nos de indicaciones sobre lo que

teníamos que realizar este día de práctica y que debemos plantear bien el

objetivo, que hay que utilizar verbos adecuados.

Cuando llegamos nuevamente al aula observamos que el profesor orientador

estaba dictando la materia de Estudios Sociales y el tema principal era ÉTNIAS

DE NUESTRO PAÍS.

En la clase de Ciencias Naturales EL profesor

orientador hizo un hincapié sobre el tema “La

Importancia de los Bosques”.

Por último fue la clase de Inglés la cual dictaba

la Srta. Jacqueline Larco quien les tomo una

lección sobre las oraciones comparativas.

3.- Experiencias Adquiridas.

El día de ayer me enseño a observar el método de enseñanza que utiliza el

profesor con sus alumnos y así ponerlo en práctica en mi futuro con mi profesión.

Me gustó mucho los valores inculcados en cada uno de los niños ya que eran

solidarios, respetuosos, y responsables con sus tareas, etc...

Yo aprendí algo de cada uno de los niños.

4.- Aspectos a Mejorar.

Me comprometo a observar bien lo que tenemos que realizar en cada práctica.

Page 10: Memorias

Prometo escuchar mejor lo que dicen mis licenciados para así no caer

nuevamente en los mismos errores.

5.- Conclusión.

En esta práctica aprendí a tener más paciencia y a conocer un poco más del

comportamiento de los niños.

Todo lo observado me ayudará para ser una buena docente.

6.- Observaciones y Recomendaciones.

Memoria Nº 5

Datos Informativos:

*Alumna Maestra: Jenny Usiña

*Profesor Orientador: Lic. Carmita Michilena

*Profesor Supervisor: Lic. Telmo Camacás

*Institución De Práctica: Jardín De Infantes “Fernando Pozo Guerrero”

Ubicación:

*Provincia: Carchi

*Cantón: Montúfar

*Parroquia: San José

Fecha De Realización:

Jueves 27 De Octubre Y 10 De Noviembre Del 2011

1.- Actividades Cumplidas.

*Organigrama Del Jardín De Infantes “Fernando Pozo Guerrero”

FIRMA A.M. FIRMA P.O. FIRMA P.S.

Page 11: Memorias

*Croquis Del Jardín De Infantes “Fernando Pozo Guerrero”

Page 12: Memorias

2.- Experiencias Vividas.

Iniciando la jornada de trabajo, primero les hicieron formar

a los niños en el patio y realizar ejercicios en los cuales

participamos todos, luego procedieron las maestras a

realizar el sorteo pues para ubicarnos a cada uno de

nosotros en paralelos diferentes yo tuve el honor de

colaborar en el paralelo “B”.

Luego tos nos dirigimos al salón para servirnos el

desayuno escolar el cual consta de colada y galleta.

Ingresamos cada uno a los paralelos designados y

mi profesora orientadora fue la Lic. Carmita

Michilena quien nos recibió con mucha

amabilidad y nos presentó ante todos los niños

de su paralelo los cuales fueron muy afectivos y

Page 13: Memorias

solidarios con nosotros ya que compartían sus alimentos.

Todos los niños eran muy activos su maestra empezó cantando una canción al

sol. La cual decía:

“Sol solecito caliéntame un poquito por hoy y mañana por toda la semana, el

sol tiene frío no quiere salir detrás de las nubes se acuesta a dormir, que

salga que salga ese dormilón que cumpla que cumpla con su obligación”.

Recordaban el día, mes y año con dibujos y canciones para no olvidar.

Hicieron trabajos al mismo tiempo que cantaban a los

animalitos para que su clase sea más divertida.

Los pequeñitos sabían muy bien los colores primarios

ya que al cantar y recitar a la bandera decían con gran

seguridad los colores sin equivocarse.

Al final la profesora orientadora les hacía a los niños el

“Resumen de la Jornada” para que recuerden todo lo realizado en ese día.

Observamos que en este establecimiento falta la simbología de las dependencias.

3.- Experiencias Adquiridas.

Lo que más me gustó de los niños fue los valores

inculcados en cada uno de ellos, eran muy respetuosos,

solidarios, responsables con sus tareas.

La profesora orientadora nos dejaba participar en clase

con los trabajos de los niños, ya que les ayudábamos a

cantar en las dinámicas y me sentí muy bien con los

pequeños y mi profesora orientadora quien nos daba

espacios en los cuales podía participar directamente con los niños.

4.- Aspectos a Mejorar.

Me comprometo a realizar bien lo que escribo como objetivo en la guía, para ya no

recibir más llamadas de atención al igual que los demás compañeros por parte del

profesor supervisor.

5.- Conclusión.

En esta práctica yo aprendí mucho más de los

niños, ellos me ayudan mucho en lo que es

lograr ser una buena docente y hacen que me

guste más y más la profesión que estoy

Page 14: Memorias

siguiendo ya que esta vez sentí mucha emoción al trabajar con niños

pequeñitos .

6.- Observaciones y Recomendaciones.

Memoria Nº6

1.- Actividades Cumplidas.

La profesora orientadora en sus clases les indicaba siempre el día, mes y año en

el que estamos mediante dibujitos y canciones el día lo miraba utilizando mucho

material didáctico hecho en foamy y para ver la fecha miraba en un tablero de

madera decorado y así lo recordaban mejor los niños.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2011

Luego la Lic. Carmita Michilena les hizo a los niños cantar y observar como estaba

el día, hicieron muchos trabajos manuales, al final la profesora orientadora les hizo

el “Resumen De La Jornada”, nos dijo que utilizaba este método para que los

niños no se olviden y recuerden siempre lo que se ha realizado en ese día.

Los rincones estaban distribuidos de una manera muy clara para que los niños

puedan observar y ubicar bien los materiales a utilizarse.

2.- Experiencias Vividas.

Al empezar la jornada de trabajo las maestras les hacían formar a los niños para

revisar el uniforme.

Luego pasamos al salón a servirnos el desayuno

escolar para pasar a cada uno de los paralelos los

niños se sentían muy felices al estar en el jardín.

Ellos eran muy cariñosos, un poco inquietos ya

que a veces se escapaban de las aulas y se salían

FIRMA A.M. FIRMA P.O. FIRMA P.S.

Page 15: Memorias

al patio de juegos.

Los niños al hacer el resumen de la jornada tenían buena memoria ya que

recordaban todo lo que habían realizado en este día.

3.-Experiencias Adquiridas

Este día me enseñó una vez más a tener

paciencia ya que fue un cambio muy lindo de

7mo a 1er año pero si pude acoplarme

rápidamente ya que pienso que así debe de ser

un maestro. Debe de adaptarse a cualquier

lugar, esté donde esté es decir:

“NO ES EL LUGAR DONDE ESTÉS SINO CON QUIEN ESTÉS”

4.- Aspectos a Mejorar.

Debo hacer exactamente lo que me planteo en el objetivo.

5.- Conclusión.

Pues este día fue muy lindo en el cual aprendí de cada uno de los niños, como

también gracias a ellos a adaptarme al lugar donde me encuentre.

También pienso que los niños aprenden mejor de acuerdo a las estrategias que

utilicen sus maestras al momento de enseñar.

6.- Observaciones y Recomendaciones.

FIRMA A.M. FIRMA P.O. FIRMA P.S.