memoria resumen de las actividades corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios...

78
Memoria resumen de las Actividades Corporativas

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

1

20

12

Memoria resumen de las Actividades Corporativas

Page 2: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

2

El presente documento se elabora en cumplimiento del artículo 5.B.29 del Reglamento de Régimen Interior de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid (Orden 185/2001, de 18 de octubre).

En las siguientes páginas se traslada el resumen de las actividades llevadas a cabo por la Corporación durante 2012, en apoyo de las empresas de la Comunidad de Madrid, a través, entre otras, de las áreas de Comercio Exterior, Corte de Arbitraje de Madrid, Desarrollo Empresarial, Desarrollo Territorial, Formación, Innovación y Competitividad y Secretaría General; así como la labor desarrollada dentro de las relaciones institucionales de la Cámara de Madrid.

Page 3: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

3

Índice

1. Comercio Exterior………………………… 4

2. Corte de Arbitraje de Madrid …………… 13

3. Desarrollo Territorial …………………….. 16

4. Formación ………………………………….. 21

5. Innovación y Competitividad …………… 33

6. Desarrollo Empresarial …………………... 38

7. Responsabilidad Social Corporativa…… 45

8. Servicio de Estudios ……………………… 48

9. Relaciones con otras Instituciones …… 51

10. Entidades Participadas ………………….. 55

11. Comunicación ……………………………... 63

12. Secretaría General ………………………... 67

13. Órganos de Gobierno ……………………. 71

Page 4: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

4

Comercio Exterior1

Page 5: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

5

COMERCIO EXTERIOR Dada la situación de grave crisis de la economía española, marcada especialmente por la caída del consumo interno y por la contribución positiva de la demanda externa a la evolución del PIB (+2,5 puntos, en el conjunto del año), las acciones desarrolladas por la Cámara en el ámbito del comercio exterior durante 2012 tuvieron como objetivo incentivar y formar nuevo tejido exportador en la Comunidad de Madrid, mejorar la competitividad internacional de las empresas y consolidar su presencia en mercados exteriores. Estos objetivos quedaron reflejados en las siguientes líneas de actuación:

Información sobre Comercio Exterior

Asesoría e información La Cámara de Madrid dispone de asesorías técnicas especializadas que facilitan a las empresas información actualizada sobre cuestiones como régimen aduanero, política comercial, trámites para la importación y exportación, IVA en el comercio internacional, Incoterms, medios de pago, logística y otros aspectos relacionados con mercados exteriores y sobre trámites y técnicas de comercio exterior. A lo largo de 2012 se atendieron 4.290 consultas.

www.exportmadrid.com El portal de comercio exterior www.exportmadrid.com ofrece a las empresas con vocación internacional la oportunidad de hacer negocios en la Red y acceder a otros mercados. A través de su marketplace, las empresas pueden contactar online con compañías de todo el mundo. Es un punto de encuentro entre la oferta y la demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo largo del año 2012, 1.790 nuevas empresas se registraron en este mercado virtual, acumulándose a las 25.363 anteriormente inscritas, lo que dio lugar a 1.829 cruces de ofertas y demandas internacionales. El portal ofrece además información sobre la actualidad de los mercados y las cuestiones necesarias para abordar el proceso de internacionalización empresarial en todas sus fases así como las actividades y los servicios de comercio exterior que presta la Cámara de Madrid: legislación, directorios, aranceles, estrategias de negociación, costumbres comerciales del país receptor, acciones de promoción exterior en más de 55 países, etc.

Jornadas y seminarios A lo largo del año 2012, 4.572 empresarios asistieron a las 95 jornadas organizadas por la Cámara o desarrolladas con su colaboración.

Page 6: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

6

En materia de técnicas y trámites de comercio exterior, se organizaron 11 jornadas sobre los siguientes temas: “Internacionalización empresarial y aduanas: obligaciones y oportunidades” (ciclo de dos jornadas); “Contratos vinculados a la compraventa internacional: instrumentos para su éxito”; “Instrumentos bancarios para el comercio internacional” (ciclo de dos jornadas), “Venta de tecnología española en mercados exteriores”; “Contratación pública: marco internacional de oportunidades empresariales” (ciclo de dos jornadas); “Documento Único Administrativo: análisis general y nuevas reglas aplicables”; “Internacionalización empresarial y prevención de riesgos laborales”; “IVA e internacionalización empresarial: análisis general y novedades en materia de facturación”. Asistieron a estas acciones 564 empresarios. Se organizaron también 22 talleres de comercio internacional en los que se ofreció a una audiencia limitada de empresas, y desde una perspectiva esencialmente práctica, el análisis detallado de las siguientes materias: “Gestión de los riesgos comerciales; “Seguro de crédito en operaciones comerciales”; “Recobro de deudas”; “Exportación e importación de bienes culturales”; “Reglamentaciones técnicas exigidas en el control de las importaciones”; “Marcado CE y sus implicaciones para el comercio internacional; “Inspecciones y certificaciones de conformidad enfocadas a las necesidades del mercado internacional”; “Estrategia de comunicación con clientes extranjeros”; “Cómo superar las barreras de comunicación internacionales”; “Nuevas herramientas de comunicación para la empresa internacional”; “Comunicación y promoción internacional a través de Internet”; “Clasificación arancelaria de las mercancías”; “Origen aduanero de las mercancías”; “Valor en aduana de las mercancías”; “Aranceles a la importación y determinación de la deuda aduanera”; “Cesiones de crédito: factoring, forfaiting y confirming internacional”; “Garantías bancarias en el comercio internacional”; “Créditos documentarios” (dos talleres); “Depósitos aduaneros, zonas y depósitos francos, importación temporal” (dos talleres); “Perfeccionamiento activo y pasivo, transformación bajo control aduanero”. Asistieron a estos talleres 360 empresarios. Asimismo, la Cámara organizó o colaboró en la organización de 59 jornadas sobre mercados exteriores a las que asistieron 3.565 empresarios. Estas acciones se desarrollaron en su mayor parte en el marco del Convenio de colaboración relativo a actividades de formación sobre el proceso de internacionalización empresarial que vincula a la Cámara con el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), PromoMadrid y CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE. Así, en ese contexto, la Cámara organizó nueve jornadas sobre oportunidades de negocio en los siguientes mercados: “Carolina del Sur: oportunidades de inversión”; “Oportunidades empresariales en África: Angola, Cabo Verde, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Guinea Bissau”; “Corea del Sur: un país lleno de oportunidades”; “Chile: oportunidades de inversión para empresas innovadoras”; “Eslovaquia: oportunidades comerciales y de inversión”; “Suecia: oportunidades de negocio y sectores en crecimiento”; “Austria: plataforma de

Page 7: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

7

negocio hacia el Este y el Oeste”; “Desarrolle su negocio en Bélgica: una alternativa rentable”; “Destino Canadá: una apuesta segura para los negocios”. En ese mismo contexto, la Cámara colaboró con el ICEX, PromoMadrid y CEIM en la difusión de 40 jornadas sobre oportunidades de negocio en el exterior, centradas en su mayor parte en Asia (catorce acciones), América del Norte (10 acciones), y América del Sur (10 acciones). Fuera de dicho marco de colaboración institucional, la Cámara organizó 10 jornadas sobre mercados exteriores: “Conferencia magistral: Perú, un país de oportunidades para las empresas españolas”; “Oportunidades de negocio en Rumanía”; “Panamá, un país donde invertir: sectores estratégicos”; “Lituania: destino para la expansión internacional”; “Florida y su Plan Estratégico de Infraestructuras”; “Infraestructuras en Perú”; “Infraestructuras en México”; “El sector de las energías renovables en Polonia, Rumanía y Turquía: oportunidades de negocio y aspectos legales”; “Desayuno-coloquio: Acuerdo comercial entre la UE, Perú y Colombia”; “Foro de oportunidades profesionales: Hessen (Alemania) – Madrid”.

Por último, en las Oficinas territoriales de la Cámara en la Comunidad de Madrid se celebraron tres jornadas en las que se trataron aspectos prácticos de comercio exterior (“Motivación a exportar”). Acogieron a 83 asistentes.

Gestión Operativa de Comercio Exterior La Cámara tramitó 33.781 documentos (certificaciones de origen y legalizaciones) a 1.663 empresas, y gestionó para su visado 145 documentos relativos a operaciones de exportación de 76 empresas en consulados situados en Madrid de los correspondientes países importadores. Emitió 935 cuadernos ATA y CPD a solicitud de 353 empresas madrileñas, para realizar los trámites de exportación e importación temporal del material destinado a ferias y exposiciones, muestrarios comerciales y material profesional. Además, elaboró y presentó, en nombre de las 26 empresas que lo solicitaron, la obligación estadística Intrastat, que surge en determinadas circunstancias al realizar intercambios intracomunitarios. También tramitó las devoluciones del IVA soportado por empresas españolas en países de la Unión Europea (o que tengan acuerdo de reciprocidad con España), a las 23 empresas que así lo demandaron.

Por otra parte facilitó informes comerciales y financieros de empresas extranjeras, e informes riesgo-país, a las 23 empresas que los solicitaron.

Programas de Apoyo al Exportador

Programa de Iniciación a la Exportación En el marco del Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE) y de su correspondiente Programa de Seguimiento (diseñado, este último, para dar continuidad a las empresas que ya están encaminadas en su andadura exterior),

Page 8: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

8

la Cámara atendió a 125 y a 22 empresas, respectivamente, adheridas en años anteriores a estos programas. El PIPE coordina los apoyos que el ICEX, PromoMadrid y la Cámara de Madrid ponen a disposición de las pymes de la región interesadas en iniciar su actividad exportadora.

Programa de Fomento y Consolidación de la Exportación

Un total de 28 empresas se adhirieron a este programa, cuyo objetivo es ayudar a las empresas exportadoras a revisar sus estrategias, tanto en la elección de los países de destino como de las formas de comercialización utilizadas, orientándolas hacia la mejora en la gestión de los instrumentos comerciales y operativos.

Técnicos de Promoción Exterior de la Empresa Madrileña (TPE) La Cámara de Madrid e Ifema junto a PromoMadrid y CEIM patrocinaron durante 2012 la 45ª promoción de Técnicos de Promoción Exterior, formada por 39 técnicos. Distribuidos en 27 países de cuatro continentes, desarrollaron todo tipo de actividades de promoción de las exportaciones, proporcionando información de alto valor añadido a aquellas empresas con interés en su internacionalización en América: Argentina (Buenos Aires), Brasil (Sao Paulo-3 técnicos), Canadá (Toronto), Chile (Santiago de Chile), Colombia (Bogotá), Estados Unidos (Miami – 2 técnicos, N. York, San Francisco y Washington), México (México D.F-3 técnicos), Panamá (Panamá), Perú (Lima); Europa: Alemania (Frankfurt-2 técnicos), Bélgica (Bruselas), Bulgaria (Sofía), Francia (París), Italia (Milán), Polonia (Varsovia), Portugal (Lisboa), Reino Unido (Londres), Rumania (Bucarest), Turquía (Estambul); Asia: China (Shanghai-3 técnicos, y Hong Kong), Emiratos Árabes Unidos (Dubai), India (Bombay), Indonesia (Yakarta), Japón (Tokio), Singapur (Singapur); África: Marruecos (Casablanca), Sudáfrica (Johannesburgo). En total, resolvieron 921 consultas; atendieron 60 misiones comerciales o encuentros de cooperación y 80 viajes de prospección individual de empresas a sus respectivos mercados; elaboraron 113 estudios de mercado/notas sectoriales y 132 informes de ferias, participaron en/visitaron 42 ferias, realizaron 516 entrevistas a empresas extranjeras locales, y propiciaron el registro de 1.591 empresas en el portal www.exportmadrid.com. Su labor contribuyó al desarrollo de las acciones de promoción e información desarrolladas a favor de la internacionalización de la empresa española.

Programa de Gestores de Exportación

En el marco de las acciones emprendidas por la Cámara con el fin de promocionar el sector exterior de la Comunidad de Madrid, en 2012 se puso en marcha el noveno Programa de Gestores de Exportación. Su objetivo es aprovechar los conocimientos y experiencia internacional adquirida en destino por los Técnicos de Promoción Exterior de la Cámara, creando un equipo de gestores polivalentes que apoyan a las empresas demandantes de los servicios de un profesional del comercio exterior.

Page 9: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

9

En este sentido, la Cámara ofrece a estos Técnicos la posibilidad de trabajar durante seis o doce meses en una empresa exportadora madrileña como Gestor de Exportación, desarrollando para ello tareas de apoyo técnico encaminadas a promover su contratación. Ello quedó reflejado en 10 expedientes de contratación por parte de otras tantas empresas.

Promoción de exportaciones y cooperación empresarial La Cámara facilitó la internacionalización de 910 empresas que participaron en un total de 69 acciones de promoción exterior en el marco de encuentros empresariales y de cooperación, misiones comerciales y ferias, según se describe a continuación.

La promoción exterior de las empresas españolas se completó con la visita de empresas extranjeras a las principales ferias internacionales celebradas en Ifema (Programa de Compradores Extranjeros), y contó en todo momento con el apoyo de los servicios en mercados exteriores Cámara-Ifema.

Encuentros empresariales y de cooperación La Cámara promovió la presencia comercial española en mercados exteriores mediante el desplazamiento al extranjero de 54 delegaciones empresariales con el objetivo de promover la comercialización de productos o la colaboración con empresas locales de su sector. En total, se visitaron 21 países del continente americano, 17 países de Europa (11 de la Unión Europea y 6 de Europa no comunitaria), 16 países de Asia y 4 países de África. Participaron en estas 54 acciones (abiertas a la participación de empresas de toda España) un total de 650 empresas. En el mismo contexto, la Cámara acogió cuatro encuentros empresariales, celebrados en Madrid, que contaron con la participación de 197 empresas. Entre los sectores en los que se encuadraron estas 58 acciones, destacaron energía (25 encuentros), TIC y telecomunicaciones (22 encuentros), ingeniería (19 encuentros), infraestructuras (16 encuentros) y medio ambiente (15 encuentros).

Misiones comerciales La promoción exterior de las empresas madrileñas se canalizó igualmente a través de misiones comerciales desarrolladas en el continente africano, todas ellas de carácter multisectorial, que contaron con la participación de 46 empresas. Se organizaron, en concreto, cuatro misiones, a los siguientes destinos: Camerún (Douala) y Ghana (Accra), Senegal (Dakar), Angola (Luanda) y Nigeria (Lagos).

Page 10: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

10

Ferias y exposiciones

La participación en ferias y exposiciones internacionales quedó plasmada en tres iniciativas que permitieron la presencia de 13 empresas españolas en destacados eventos celebrados en Francia (Midest), Japón (Spain Gourmet Fair) y Marruecos (Sistep-Midest). Así mismo, la Cámara participó en una misión exposición del sector del vino, celebrada en Rusia (Moscú y San Petersburgo), en la que participó una empresa madrileña. Se organizaron, igualmente, dos visitas a ferias, celebradas en Brasil (Rio Oil & Gas) y en China (China Import & Export Fair) contando con la participación de tres empresas. Este conjunto de seis acciones se encuadró en los sectores de subcontratación industrial, agroalimentario, petróleo y gas, industrial, construcción, bienes de consumo y hábitat. Por último, la Cámara participó en la feria IMEX (Impulso Exterior), centrada en los servicios para la internacionalización, que tuvo lugar en Madrid los días 25 y 26 de abril.

Programa de Grupos de compradores extranjeros La Cámara, en colaboración con Ifema, organizó grupos de compradores extranjeros, invitados a visitar 17 ferias internacionales organizadas por Feria de Madrid, con el fin de dar a conocer la oferta exportadora española presente en las mismas. Este programa supuso traer a Madrid a 480 empresas compradoras procedentes de otros países que tuvieron así la oportunidad de contactar con 859 empresas expositoras españolas. Este conjunto de misiones inversas se desarrolló para las dos ediciones de cada una de las siguientes ferias: Simm, Intergift, Iberjoya, Bisutex, Modacalzado; así como para las ferias Fitur, Arco, Sicur, Madrid Novias, Salón Look, Matelec y Fruit Attraction. Los sectores en los que se encuadraron las ferias seleccionadas (y la presencia de empresas españolas expositoras en cada caso) fueron: Joyería/Bisutería (209 empresas), Moda/Calzado (156 empresas), Seguridad (152 empresas), Eléctrico/Electrónico (100 empresas), Turismo (72 empresas), Regalo (56 empresas), Peluquería/Estética (50 empresas), Agroalimentario (30 empresas).

Asesoramiento e informes a medida Las acciones de promoción internacional incluyeron también la prestación de servicios específicos, destinados a atender las necesidades ocasionales de las empresas en el exterior. Un total de 30 empresas fueron atendidas en este contexto.

Page 11: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

11

Oficinas en el Exterior La red de Centros Empresariales de Madrid en el Exterior (Cemesa) en la que participa la Cámara, constituida por los centros de Sao Paulo (Brasil), Shangai (China), Miami (Estados Unidos) y México D.F. (México), continuó sirviendo de soporte para las acciones desarrolladas en sus respectivas áreas geográficas. El objetivo de esta red consiste en ampliar la presencia institucional de las entidades participantes en el exterior acercando diversos servicios a las empresas madrileñas que operan en los mercados internacionales. Además, constituye un instrumento clave para alcanzar los objetivos de la Cámara en el extranjero. En este contexto, reviste una especial importancia la labor desarrollada en apoyo de las empresas españolas y, en especial, de aquéllas que participan en las ferias internacionales celebradas en Madrid, con participación de expositores del conjunto de España, plasmada en acciones de promoción de la empresa española, de difusión de las ferias españolas y de captación de empresas extranjeras hacia dichas ferias.

Relaciones internacionales

Recepción de delegaciones extranjeras La Cámara recibió 61 visitas de autoridades y delegaciones empresariales de todo el mundo, con el objetivo de difundir la imagen de la Cámara en un entorno internacional y de buscar oportunidades comerciales para las empresas españolas.

Destacan las visitas del Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, del Gobernador del Estado de Florida, y de los ministros de Asuntos Federales y de Economía, Transporte y Desarrollo Regional del Estado Federado de Hessen (Alemania).

Otras acciones La Cámara participó en un proceso de consulta abierto por Eurochambres, relativo al Programa para mejorar la competitividad de las empresas europeas, y en particular de las pymes (COSME). Con respecto a este mismo programa, la Cámara participó también en el proceso de consulta abierto por la Delegación en Bruselas del Consejo Superior de Cámaras. Por otra parte, del 14 al 18 de mayo se celebró en Viena un encuentro “B2B” entre organizaciones empresariales de América Latina y de la UE y Europa Central y Oriental, organizado por el Consorcio de Coordinación y Servicios del Programa Al-Invest IV, liderado por Eurochambres, en colaboración con la Cámara Federal de Economía de Austria. Atendiendo a su importancia, la Cámara de Madrid participó en este encuentro.

Page 12: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

12

Promoción turística de Madrid en el exterior Las acciones realizadas en 2012 en el marco del turismo, han ido encaminadas fundamentalmente a promocionar Madrid en el exterior como centro de ocio, cultura y negocios, y a fomentar la internacionalización de la empresa turística madrileña, en un marco de colaboración con Turismo Madrid (Comunidad Autónoma), Madrid Visitors & Convention Bureau (Ayuntamiento) y Turespaña (Ministerio de Industria, Energía y Turismo). En este contexto, la Cámara siguió manteniendo el proyecto de promoción de Madrid a través del portal www.descubremadrid.com, especializado en la difusión de la oferta congresual, cultural y de ocio de la Comunidad de Madrid. En 2012, este portal registró 1.102.500 visitas y más de 3,18 millones de páginas consultadas.

Page 13: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

13

Corte de

Arbitraje

de Madrid2

Page 14: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

14

CORTE DE ARBITRAJE DE MADRID

Durante el 2012 la Corte de Arbitraje de Madrid consolidó su posición de institución líder en España y única institución arbitral española con reputación internacional que administra con regularidad arbitrajes internacionales. La Corte de Arbitraje prestó servicios a más de 400 empresas. Durante el año 2012 la Corte recibió 15 nuevas solicitudes de arbitraje (un 16% más que en 2011), tramitando un total de 180 expedientes. La cuantía media de los arbitrajes en 2012 ascendió a 5.625.000 euros lo que duplica la cuantía media del año 2011. A lo largo de 2012 se dictaron un total de 105 laudos, de los que un 75% se resolvieron en menos de un año, lo que contrasta con la duración media de los pleitos ante los juzgados que puede situarse en torno a los 6 años en el caso de ser recurridos. Aproximadamente un tercio de los casos administrados por la Corte fueron internacionales. Durante el año 2012 se administraron casos en castellano y en inglés. En lo que respecta a las materias objeto de arbitraje, destacan los contratos bancarios que supusieron el 30% de los arbitrajes, seguido del arbitraje societario y de compraventa de empresas. Se experimentó un aumento de casos relacionados con el sector de la energía y los recursos naturales. Los arbitrajes en materia de construcción descendieron significativamente. Llevó a cabo un total de siete actuaciones como autoridad nominadora, lo que triplica la cifra del año 2011.

Labor de promoción A lo largo de 2012 la Corte tuvo presencia en más de 30 medios de comunicación nacionales y extranjeros. Además, impulsó su internacionalización en Brasil cerrando un acuerdo de colaboración exclusiva con el centro de arbitraje de la Cámara de Comercio Brasil-Canadá (CCBC). Este acuerdo prevé el intercambio de conocimiento, experiencia, legislación tecnología y personal. En equivalentes términos la Corte de Arbitraje de Madrid y el Centro de Arbitraje de México firmaron en noviembre de 2012 un convenio de colaboración. En el mes de junio de 2012 la Corte de Arbitraje de Madrid hospedó en la Real Casa de Correos la Cena de Gala de la Séptima Edición del Congreso Internacional de Arbitraje organizado por el Club Español del Arbitraje y que contó con la presencia del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

Page 15: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

15

La Corte actúo como observador frente a la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) y continúo siendo la única institución española reconocida como experta en arbitraje por UNCITRAL. La Corte asistió a sesiones de trabajo tanto del Grupo III (Online Dispute Resolution) como del Grupo II (Arbitraje y Conciliación). El presidente de la Corte de Madrid, Miguel Ángel Fernández-Ballesteros, asistió a la III Reunión sobre Arbitraje en el Mediterráneo organizada por la Unión para el Mediterráneo (UfM, en su acrónimo en inglés), un organismo internacional surgido del programa de colaboración y desarrollo de relaciones internacional que agrupa a 43 países que tiene como misión la promoción de la estabilidad y la prosperidad en la región mediterránea. También participó en la Asamblea General de la Federación Internacional de Instituciones de Arbitraje Comercial (IFCAI), de la que la Corte de Arbitraje de Madrid es miembro desde 2011. Además, el presidente de la Corte de Madrid fue el encargado de realizar la ponencia inaugural del IV Congreso de Instituciones Arbitrales que tuvo lugar en Toledo a finales de 2012. También participó como ponente en el VII Congreso Internacional del Club Español del Arbitraje, en las IV Jornadas Franco Españolas sobre Arbitraje y en la Conferencia Anual de la ICC sobre Arbitraje en Latinoamérica. La Corte organizó un Seminario de Arbitraje para empresarios de la zona Oeste de Madrid en colaboración con la Delegación de Las Rozas de la Cámara. Asimismo patrocinó el V Congreso Peruano de Arbitraje, la cuarta edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (Moot Madrid) y organizó, dirigió y patrocinó la séptima edición del Programa Avanzado del Práctica Arbitral Instituto del Instituto Empresa Por último, la letrada jefe de la Corte de Arbitraje participó en el Congreso de Arbitraje Internacional organizado por el Colegio de Abogados de Barcelona con una ponencia sobre arbitraje de inversión.

Page 16: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

16

Desarrollo

Territorial3

Page 17: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

17

DESARROLLO TERRITORIAL La Cámara quiere estar cerca de las empresas. Para ello, cuenta con una amplia red de oficinas por toda la Comunidad de Madrid con el fin de que los empresarios puedan hacer uso de los servicios camerales allí donde desempeñan su actividad.

Delegación Zona Norte Durante el año 2012 la Delegación Norte continuó con su política de acercamiento y presencia territorial en los distintos municipios que componen el ámbito de actuación de la Delegación. Para ello, ha colaborado con las diferentes organizaciones empresariales, ayuntamientos y resto de entidades con el fin de acercar los servicios camerales a las empresas ubicadas en dichos municipios. Entre los servicios más demandados por parte de las empresas de la zona, destacan la formación, la promoción del comercio exterior y la innovación tecnológica, sin olvidar el servicio de asesoramiento a emprendedores. Además continuó colaborando en el desarrollo de diferentes actuaciones y campañas, cuyo objetivo ha sido la dinamización comercial y empresarial de las 58 localidades a las que se presta servicio desde la Delegación Norte. Así, colaboró en la celebración de los ya tradicionales Concursos de Escaparates de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo y Tres Cantos; estuvo presente en las diferentes ferias comerciales celebradas en la zona (Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo, Soto del Real, Buitrago del Lozoya). Además participó activamente en la entrega de los tradicionales Premios Empresariales de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Colmenar Viejo, Buitrago del Lozoya y Soto del Real. En este mismo sentido, cabe citar la renovación de la Addenda al Convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y Acenoma, en virtud de la cual se desarrollaron distintas acciones como la Campaña de Dinamización del Comercio tradicional, Concurso de Escaparates, Sorteo al Comprador, así como la celebración de diferentes cursos y seminarios prácticos dirigidos a los empresarios y comerciantes de la localidad. Con el fin de promocionar el sector hostelero y turístico en la zona norte, la Delegación llevó a cabo encuentros gastronómicos como la I Edición de Tapeando por el Norte de Madrid, la Semana Gastronómica de El Molar, Jornada Gastronómica de Rascafría, Feria de la Tapa de Soto del Real, Semana Gastronómica de San Sebastián de los Reyes, Ruta de la Tapa de la Mancomunidad del Atazar, etc. En el área de formación siguió colaborando con los ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes en los planes de formación dirigidos a los empresarios y comerciantes de la localidad, así como a sus trabajadores,

Page 18: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

18

y se diseñaron cursos de formación a medida para empresas. En total, la Delegación Norte organizó 40 cursos en aquellas materias formativas más demandadas por parte del colectivo empresarial. La Delegación Norte, con la intención de promocionar y potenciar el emprendimiento de la zona norte de Madrid, organizó la II Semana del Emprendedor de San Sebastián de los Reyes, en la que se asesoraron y formaron a más de 400 emprendedores del municipio. Organizó un total de 20 jornadas informativas sobre temas de actualidad, atendiendo la demanda de contenidos planteados desde los diferentes ayuntamientos y organizaciones empresariales de la zona, atendiendo y resolviendo de esta manera las inquietudes del tejido empresarial y comercial de la zona. En conclusión, desde la Delegación Norte se asesoró y se ofreció los servicios camerales a un total de 2.800 empresarios y emprendedores de la zona y esta labor se completó con 1.650 visitas a empresas, ayuntamientos y organizaciones empresariales de la zona.

Delegación Sur La Delegación Sur, con oficinas en Aranjuez (se cerró el 1 de agosto de 2012), Getafe, Móstoles y Valdemoro presta servicios a 31 municipios de la zona sur de la Comunidad de Madrid. Durante el año 2012 participó en 16 concursos y campañas promocionales (escaparatismo, gastrónomicas, campañas de comercio, campañas de Navidad….).

Además impartió 58 cursos: manipulador de alimentos, administrativo para pymes, gestión de RRHH, negociación internacional, gestión de reuniones y eventos, organización de eventos, inglés para los negocios, habilidades de negociación, habilidades de comunicación, community manager, alemán, informática, diseño gráfico, escaparatismo, empaquetado de regalo, marketing en medios sociales, gestión de nóminas, redes sociales, análisis de balances, etc.) Participó en 16 encuentros empresariales (desayunos empresariales con asociaciones, almuerzos emprendedores, mujeres empresarias, mesas de innovación, networking….) y en 19 ferias de diversa índole como stockaje, de comercio, de empleo, de muestras, gastronómica, de vehículos o de formación. Impartió 32 jornadas en colaboración con los distintos departamentos de la Cámara y participó como jurado en 17 concursos y premios empresariales (campañas de Navidad, campañas de comercio, premios de escaparatismo, campañas gastronómicas,…) Asimismo, participó con algunos ayuntamientos en diversas ferias realizadas en Ifema y en diversas actividades realizadas por los ayuntamientos y asociaciones empresariales de la zona sur.

Page 19: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

19

La Delegación Sur participa anualmente en diferentes consejos sectoriales del Ayuntamiento de Móstoles y del Ayuntamiento de Alcorcón. Mantuvo 1.236 reuniones con ayuntamientos, asociaciones empresariales y empresarios para difundir los diferentes servicios y programas de la Cámara de Comercio. Atendió 13.975 consultas sobre los distintos servicios de Cámara: comercio exterior; comercio y servicios; creación de empresas; financiación; formación; industria; innovación y competitividad; jurídicas; recurso cameral; subvenciones y ayudas; bolsa de empleo y agencia colocación). Además, la Delegación Sur firmó tres convenios de colaboración; dos de ellos con asociaciones empresariales y uno con el Ayuntamiento de Cubas de la Sagra.

Delegación Zona Este La Delegación de la Zona Este, ubicada en Alcalá de Henares, puso en marcha 34 cursos de formación, lo que supuso impartir 2.899 horas en las que participaron 805 alumnos. Llevó a cabo 31 jornadas sobre diversos temas de actualidad empresarial, 6 encuentros empresariales, 2 jornadas de innovación y 5 de comercio exterior. También se participó en 10 ferias, en 6 premios empresariales y en 18 campañas promocionales. Algunas de estas acciones ha sido en colaboración con asociaciones y ayuntamientos. Al igual que en las otras delegaciones ha sido muy importante la labor de asesoramiento e información que se ha prestado desde la oficinas de esta Zona. Cabe destacar que se atendieron casi 3.000 consultas sobre diferentes materias como son creación de empresas, ayudas y subvenciones, comercio exterior, servicios de la Cámara, temas jurídicos, calidad y medio ambiente, recurso cameral e innovación. Firmó convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con asociaciones empresariales como Asearco y Unicem, y también con la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares. También colaboró en la realización de distintas acciones empresariales con el resto de ayuntamientos y asociaciones de la Zona Este de Madrid.

Delegación Zona Oeste

Con arreglo al plan de reestructuración y adaptación al nuevo escenario económico, la actividad en la Delegación Oeste se centralizó en una única oficina ubicada en Las Rozas, siendo clausuradas las oficinas de Majadahonda, San Martín de Valdeiglesias y Torrelodones.

Page 20: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

20

A pesar de la recesión económica y de la reducción de los recursos humanos, la delegación incrementó su actividad formativa desarrollando un total de 30 cursos, sumando 579 horas lectivas y formando a más de 600 emprendedores. En total atendió 1.590 consultas referentes a creación de empresas, servicios camerales, ayudas y subvenciones e innovación, destacando la creciente demanda de información y asesoría en materia de internacionalización, con 162 consultas atendidas. También colaboró en el desarrollo y promoción de seis ferias de comercio, nueve premios empresariales, cinco campañas de comercio navideño y gestionó 35 certificados digitales.

Page 21: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

21

Formación4

Page 22: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

22

FORMACIÓN El Instituto de Formación Empresarial de la Cámara realizó durante el año 2012 una labor formativa basada en el estudio de las necesidades de formación de la empresa madrileña, haciendo especial hincapié en dar respuesta a las necesidades de formación de las pymes, además de apoyar la labor formativa realizada desde las asociaciones empresariales y el desarrollo de formación en las Delegacion de la entidad cameral.

Formación inicial Incluye la formación de pregrado, que tiene como objetivo la incorporación de los titulados a las empresas madrileñas. Las titulaciones impartidas durante el año 2012 fueron:

Formación Profesional Reglada Los Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior, concertados con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid e impartidos en el año 2012, fueron: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; Técnico Superior en Comercio Internacional; Técnico Superior en Secretariado; Técnico Superior en Administración y Finanzas; Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing y Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas. En 2011 se autorizó al Centro a impartir el Ciclo Formativo de Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería, lo que supuso un aumento en el número de unidades que se imparten desde esta área, iniciándose la segunda promoción de estos estudios en el último trimestre de 2012. En relación con estas enseñanzas, se configuraron 27 grupos con 725 alumnos (incluidos los alumnos en prácticas de las unidades del Programa FCT) y 11.691 horas de docencia.

Diplomaturas o Títulos Propios Universitarios Los títulos que se impartieron en 2012 fueron: Técnico Universitario en Gestión Comercial y Marketing y Técnico Universitario en Gestión y Administración de Empresas, ambos títulos propios de la Universidad Autónoma de Madrid y la Diplomatura en Comercio Internacional, título de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. Estas diplomaturas suponen una respuesta a la demanda social de títulos que reconozcan la posesión de conocimientos no incluidos en las titulaciones oficiales. En total se impartió formación a 205 alumnos en 11 grupos, con un total de 4.109 horas lectivas. Títulos Oficiales Universitarios En 2012 el IFE continuó ofertando, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, a los alumnos que hubieran finalizado cualquiera de los títulos propios que se imparten en el IFE en las últimas 17 promociones, la posibilidad de realizar un programa complementario con una duración de tres cursos académicos, que les posibilitará la obtención de un título oficial, en este caso, el Grado Universitario Oficial en Administración y Dirección de Empresas.

Page 23: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

23

Este Grado se imparte en horario profesional de viernes tarde y sábados por la mañana, lo que da opción a participar en esta propuesta a muchos de los antiguos alumnos ya consolidados profesionalmente. Durante 2012 continuaron sus estudios los 33 alumnos de la primera promoción (iniciada en octubre de 2011) iniciándose en octubre de 2012 la segunda promoción compuesta por 17 alumnos. En total se impartieron 380 horas de formación a los 50 participantes de estos estudios en dos grupos.

Formación para el empleo Desde esta área de actividad se ha atendido a desempleados y/o personas que se incorporan al mercado laboral madrileño, mediante acuerdos con las Administraciones Públicas que subvencionan esta formación. Recibieron formación 453 alumnos en 25 acciones de formación, realizándose un total de 7.636 horas lectivas en las líneas de actuación que se señalan a continuación:

Programa de Formación dirigido prioritariamente a trabajadores desempleados (Antiguo Plan FIP) Programa subvencionado por la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid desde el que se han realizado acciones de formación de ámbito sectorial combinadas con acciones de formación transversales. Existe un proceso previo de homologación/acreditación del IFE por parte de esta Consejería y cada año se adjudica la programación e impartición de las especialidades homologadas/acreditadas. Se realizaron 19 cursos pertenecientes a la anterior programación de 2011. En total se formaron 323 alumnos y se impartieron un total de 6.560 horas.

Programas Experimentales de Empleo de la Comunidad de Madrid Programa combinado de formación e intermediación laboral destinado a desempleados en riesgo de exclusión social. Se atendieron a 130 beneficiarios. En total se realizaron seis cursos con una duración de 1.076 h lectivas dentro de la familia de servicios socioculturales y a la comunidad.

Formación continua

Impartió ciclos, cursos monográficos y seminarios destinados al reciclaje y actualización de empleados y directivos de empresas. Esta área se estructura en varias Escuelas atendiendo a los contenidos formativos de los distintos programas y cursos:

Escuela Empresarial Esta Escuela se integra en el Área de Formación Continua del IFE y tiene por objetivo el desarrollo e impartición de acciones de formación que responden a la demanda que, en diferentes especialidades, requieren los empresarios y trabajadores de las empresas madrileñas.

Page 24: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

24

De este modo, en la Escuela Empresarial cuenta con Programas que contemplan las siguientes áreas de gestión empresarial: Contabilidad y Finanzas; Legislación Empresarial; Informática y Nuevas Tecnologías; Internacionalización de la Empresa; Marketing y Comunicación. Asimismo, esta oferta formativa atiende a los diversos niveles profesionales y de especialización que existen dentro de la estructura organizativa de la empresa (directivos, mandos intermedios, técnicos y administrativos). Programas de Contabilidad y Finanzas Se realizaron un total de nueve acciones formativas en las que participaron 96 alumnos impartiéndose 500 horas lectivas. Este año no se ha firmado convenio de colaboración con el Consejo Superior de Cámaras para la organización anual de Cursos de Actualización para el Profesorado de Formación Profesional, debido a la retirada de fondos para estas acciones formativas subvencionadas por el Ministerio de Educación y el Fondo Social Europeo (FSE). Desde esta área también se imparten acciones formativas “a medida” de empresas y organismos. Programas de Informática En este ámbito de actuación se atienden las necesidades de las empresas en materias relacionadas con la ofimática, las comunicaciones mediante Internet y correo electrónico, el diseño multimedia y todo lo relativo al comercio electrónico. Además de este amplio abanico de disciplinas, se abordan los temas específicos planteados por las empresas en cada momento. Se impartieron cursos de Formación Continua para usuarios y técnicos en informática. Se realizaron un total de seis acciones formativas, atendiendo a 60 alumnos y cumpliendo 156 horas lectivas. Programas de Legislación Se realizaron un total de seis acciones formativas, participando 80 alumnos e impartiéndose 240 horas lectivas. Desde esta área también se imparten acciones formativas “a medida” de empresas y organismos. Programas de Comercio Exterior y Marketing y Comunicación Se desarrollaron un total de ocho acciones formativas en estas especialidades, en las que se impartieron 384 horas lectivas y con una participación de 104 alumnos.

Escuela de Idiomas para los Negocios Dependiendo del Área de Formación Continua, esta Escuela desarrolló Programas de Español para Extranjeros y de Idiomas Extranjeros para los Negocios. Cursos de Idiomas Se realizaron 12 cursos, certificando a 180 alumnos que recibieron un total de 720 horas lectivas. Las lenguas ofrecidas han sido inglés, alemán y chino.

Page 25: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

25

Español para Extranjeros (Exámenes) Se realizaron 807 Exámenes de Español, en los que participaron 63 centros de la Red de Centros Colaboradores de Español para los Negocios, el Turismo y las Ciencias de la Salud. Aulas Técnicas Europeas El Programa con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (Subdirección General de Centros de Formación de Profesional) se desarrolló durante la primera mitad de 2012, participando un total de 74 cursos en 37 Institutos de Enseñanzas Secundarias de los que se certificaron 1.251 alumnos e impartiéndose 5.920 horas de formación en idiomas comunitarios (inglés, francés y alemán).

Escuela de Postgrado Dentro de esta Escuela encontramos aquella formación orientada a personas que precisen una preparación específica y de calidad en diversas habilidades de dirección. Escuela de Desarrollo Directivo En 2012 en esta Escuela se impartieron programas de Formación continua para la mejora de las competencias y la adquisición de habilidades de los dirigentes de empresa. Se imparten programas de Estrategia Empresarial, Liderazgo, Habilidades Directivas, Coaching, etc., así como seminarios y cursos monográficos para profesionales y directivos de empresas. El número e alumnos que participaron en los programas ha sido de 156 alumnos y se han impartieron un total de 245 horas en 13 acciones formativas. Cursos Superiores de Dirección Continuando en el Área de Formación Continua, los Cursos Superiores de Dirección representan la formación de más alto nivel del IFE con los títulos Máster que desarrollaremos en el siguiente epígrafe, a excepción del Master en Dirección de Proyectos y en Dirección Comercial y Marketing que se han incluido en este epígrafe. Se realizaron 12 cursos de especialización en materias relacionadas con ámbitos de la dirección de las empresas: Dirección Empresarial; Dirección Comercial y Marketing; Dirección de Comercio Internacional (tres promociones) y Curso Superior de Comunicación. El total de alumnos diplomados en estos Cursos Superiores de Dirección ha sido de 140 con un total de 1.300 horas impartidas, de tutorías y defensa de Proyectos Cursos Máster Durante el año 2012 se realizaron nuevas convocatorias de:

Máster en Comercio Exterior. Esta titulación tienen el carácter de Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos, expedido conjuntamente por la Cámara y la URJC.

Page 26: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

26

Máster en Dirección Comercial y Marketing. Esta titulación tienen el carácter de Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos, expedido conjuntamente por la Cámara y la URJC.

Máster en Dirección de Proyectos. Esta titulación tienen el carácter de Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos, expedido conjuntamente por la Cámara y la URJC.

Máster en Dirección de Empresas. Esta titulación tienen el carácter de Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos, expedido conjuntamente por la Cámara y la URJC.

Estos máster están dirigidos a titulados superiores que deseen encaminar su futuro profesional hacia la Dirección de los Departamentos de Recursos Humanos, el Comercio Exterior y diversas direcciones que componen una empresa. Realizaron estos cursos 55 alumnos impartiéndose un total de 1.050 horas lectivas.

Escuela de Hostelería La Escuela de Hostelería de la Cámara continuó durante 2012 con su objetivo fundamental de ser un modelo de referencia formativo que permita dar respuestas eficaces a las necesidades planteadas por las empresas del sector de hostelería de Madrid. Durante el año 2012 se celebraron cursos dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad en algunas de aquéllas especialidades para las que la Escuela ha sido homologada, estas son: Operaciones básicas de cocina, Cocina, Operaciones básicas de restaurante bar, Gestión de procesos de servicio en restauración, Sumillería. Como novedad en 2012 y dentro del Programa de formación prioritario para trabajadores desempleados, se impartieron dos cursos con certificado de profesionalidad: Operaciones básicas de cocina (360 h) y Operaciones básicas de restaurante – bar (300 h). Dentro de los Convenios (formación continua subvencionada) se desarrollaron cursos de manipulador de alimentos (1.100 alumnos) y Protocolo aplicado a la hostelería. Cabe destacar como cada año los cursos de Sumilleres y Maestresalas, con prestigio consolidado y ampliamente reconocido y que obtuvieron en 2012 cifras récords de solicitud de inscripciones. Dio también comienzo con gran éxito de convocatoria la tercera edición de curso de especialización en coctelería, Bar Master Reserve, convirtiéndose también en una acción formativa de referencia nacional. Durante este año la Escuela asumió también la gestión del Curso Superior de Comercialización del Vino en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, reforzando así su vinculación histórica a este sector.

Page 27: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

27

Otros cursos del catálogo han sido: Coctelería moderna y mixología, Protocolo aplicado al turismo, la hostelería y la restauración, Gestión en establecimientos de restauración, Corte de jamón y Conocimiento y cata de vinos de España. La Escuela de Hostelería cuenta con un Aula de Cocina instalada con los avances tecnológicos y los medios didácticos necesarios para impartir una formación innovadora y de calidad, un Aula de Restaurante y un Aula de Sumilleres, lo que permite ofrecer a las Bodegas, Consejos Reguladores y otras entidades y Organismos de la Comunidad de Madrid un espacio adecuado para la presentación de sus diferentes productos vinícolas y gastronómicos y la celebración de encuentros especializados sobre la producción de las distintas denominaciones de origen. Durante el año 2012 se impartieron desde esta Escuela de Hostelería un total de 18 cursos en los que participaron 330 alumnos y se impartieron 2.560 horas de formación.

Escuela Industrial Atiende a las necesidades formativas de las empresas de este sector, sobre todo de las pymes, conscientes del enorme impacto que un desarrollo eficiente de las mismas tiene en el tejido productivo de la región. La Escuela cuenta con el equipamiento técnico más avanzado con nuevas tecnologías basadas en simuladores de control. La oferta formativa se divide en varias áreas como son: Diseño industrial, Producción industrial, Calidad, Innovación y Energía y Medio Ambiente. Se imparten cursos de larga duración como máster y cursos superiores y otros de menor duración, como los monográficos y seminarios, impartiendo un total de cinco cursos, con un total de 87 horas y 53 alumnos.

Formación a medida Concluyendo el Área de Formación Continua y continuando con la filosofía de servicio a la empresa presente en todas las acciones formativas que realiza la Cámara de Madrid, el IFE ofrece a las empresas y organismos de la Comunidad de Madrid, la posibilidad de desarrollar “a medida” todas las fases propias del proceso de formación.

Formación a distancia / IFE virtual

El IFE Virtual continuó su actividad en 2012 desde la promoción directa de cursos de catalogo virtuales y también dando apoyo a otras áreas del IFE a través de su plataforma de trabajo colaborativo en la que los alumnos del centro pueden acceder a la documentación de los cursos y clasificarla a conveniencia, realizar trabajos en grupo, comprobar calendarios y comunicarse con sus profesores. Durante 2012, además de ser la plataforma utilizada para la formación interna del personal de la Cámara de Comercio, IFE Virtual llevó a cabo un total de 22 acciones formativas, con un total de 900 horas de formación en las que participaron 200 alumnos de cursos de catálogo y volcó gran parte de sus

Page 28: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

28

esfuerzos en la captación de alumnos para las acciones de modalidad presencial y mixta de los convenios, concretamente del Convenio de CEIM. Cabe destacar las negociaciones establecidas con diversas entidades y asociaciones (Anapat) para ofrecer a sus empresas asociadas, a nivel nacional, nuestro monográfico de Formación de Formadores y la incorporación de nuevos cursos monográficos a la oferta formativa online: Web 2.0 y redes sociales; e Inglés Nivel 0, I, II y perfeccionamiento.

Formación territorial Las delegaciones territoriales de la Cámara, con el objetivo de acercar la formación a las empresas madrileñas, pusieron en marcha a lo largo de 2012 diferentes cursos y programas formativos para atender las necesidades que puedan tener las diferentes organizaciones en materia de formación. En este sentido, y a lo largo de todo el año, las distintas Oficinas de la Cámara realizaron cursos de Manipulador de Alimentos con el fin de dar respuesta a la demanda generada en esta materia. Se realizaron jornadas, seminarios y cursos destinados al conjunto de la empresa madrileña y a las asociaciones empresariales con el objetivo claro de contribuir a través de la formación a mejorar su competitividad. Zona Norte Se realizaron programas de formación interna para personal del Ayuntamiento de Alcobendas y la Cámara participó en el programa para empresarios que este ayuntamiento organiza anualmente destinado a empresas y empresarios del municipio, diseñando e impartiendo los cursos previstos. También en San Sebastián de los Reyes la Cámara participó en la formación de sus empresarios, a través del Programa Activo, y realizó cursos para formación interna del personal de este ayuntamiento. Además colaboró con la Dirección General de Cooperación con la Administración Local para realizar su programa de formación en la Sierra Norte de Madrid. Zona Sur A través de sus Oficinas Territoriales en Getafe, Móstoles y Valdemoro se realizaron cursos de formación ocupacional por encargo de distintos ayuntamientos de la zona, Arroyomolinos, Getafe, Leganés, Serranillos del Valle, Cubas de la Sagra y formación a medida para empresas de la Zona. Zona Este A través de la Oficina Territorial en Alcalá de Henares se realizaron cursos de formación ocupacional y formación a medida solicitados por ayuntamientos. El E.P.E. Alcalá Desarrollo, y se ha participado en el Contrato Programa de la Asociación Unión Comarcal de Empresarios del Este de Madrid (Unicem), impartiendo algunos de sus cursos. La Delegación de la Cámara en Alcalá de Henares, es a su vez Centro Colaborador de la Comunidad de Madrid para la realización de formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados, en el marco del subsistema de formación para el empleo, y como tal recibe directamente la programación de cursos que le asigna la Comunidad de Madrid

Page 29: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

29

a través de sus órganos competentes en la materia, en este marco se han realizado algunos cursos que conducen a Certificado de Profesionalidad. Zona Oeste A través de su Oficina de las Rozas, se ha trabajado con distintos Ayuntamientos así como en la gestión de la formación de Convenios; en concreto en los de Unefsur, Unipyme y Cecoma, realizándose 10 cursos con un total de 445 horas lectivas con la participación de 207 alumnos. El total de acciones de formación desarrolladas por la Cámara en 2012 a través de sus Oficinas Territoriales fue de 87, atendiéndose a 1.705 alumnos en 4.178 horas lectivas. La formación que se realiza a través de las Delegaciones tiene como objetivo claro la colaboración con las empresas, asociaciones y ayuntamientos, realizando la formación que demandan, bien sea formación ocupacional, formación a medida, o formación continua a través de los convenios de asociaciones.

Formación en centros de trabajo (FCT) Realizó la gestión del Programa FCT, que consiste en la identificación de las empresas que desean recibir alumnos de los Ciclos Superiores de Formación Profesional en prácticas, la propuesta de alumnos a cada una y el consiguiente pago de la subvención que les corresponde por acogerlos. Se realiza a través del acuerdo específico firmado con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Los alumnos a los que se refiere el Convenio provienen exclusivamente de los centros privados concertados de la Comunidad de Madrid, por lo que se trata de una actuación de la Cámara altamente satisfactoria para estos centros. La cuantía se establece en función del número de alumnos y horas de prácticas efectuadas por alumno en la empresa. Los fondos provienen de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El número de empresas que recibieron alumnos en prácticas en 2012 fue de 2.495.

Centro Universitario (CUIFE) Creado en el marco del acuerdo entre la Cámara de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, tiene entre sus objetivos la puesta en marcha de acciones de investigación y formación en el ámbito de los Recursos Humanos de la empresa. En 2012 llevó a cabo programas de Doctorado en las áreas de Organizaciones, Comportamiento organizacional, Recursos Humanos, Psicología social, etc. Asimismo, desarrolló una labor de asesoramiento para diversos departamentos de la Cámara.

Unidad de Promoción y Desarrollo (UPD) La Unidad de Promoción y Desarrollo de la Cámara de Madrid con sede en el IFE está financiada por la Comunidad de Madrid, que desarrolla su actividad en dos ámbitos de actuación:

Page 30: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

30

Asesoramiento, seguimiento y evaluación de proyectos de los

Programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo. Colocación e inserción laboral de Escuelas Taller, Casas de Oficios y

Talleres de Empleo de la Comunidad de Madrid. La UPD sirve, a su vez, de agente difusor del conjunto de la actividad cameral en su permanente relación con las entidades promotoras de las Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo, generalmente Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. A través de esta Unidad se llevaron a cabo acciones de asesoramiento a entidades promotoras de proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo; asesoramiento, seguimiento y evaluación de la calidad formativa de dichos proyectos; acciones de colocación, orientación e intermediación de la inserción laboral; investigación y análisis sectorial; labores de asesoramiento técnico al Servicio de Programas Mixtos de Formación y Empleo del Servicio Regional de Empleo y, tras su desaparición, de la Dirección General de Empleo. Durante 2012 se atendieron a 1.200 empresas y 342 proyectos de ET/CO/TE, habiéndose cumplido los objetivos previstos para este ejercicio.

Convenios de formación dirigida prioritariamente a ocupados En 2012 se colaboró con siete asociaciones empresariales, a las que se les gestionó, total o parcialmente, los planes de formación continua subvencionada. Cabe destacar la nueva colaboración con CEIM, cuyo convenio ha sido gestionado y parcialmente impartido desde el IFE. Esto supuso la participación de 10.500 alumnos divididos en 600 grupos con una media de 50 horas de formación por grupo (30.000 horas). Otras asociaciones que encomendaron a la Cámara cursos pertenecientes a sus convenios son, además de la ya mencionada fueron Aeace, Unefsur, Fedesso, Asearco y Unicem, habiendo realizado 30 acciones formativas con 1.000 horas y una participación de 750 alumnos.

Jornadas y congresos de formación

Durante 2012 el IFE participó en la VI Feria de Empleo de Formación Profesional y en la VI Feria de empleo para personas con discapacidad, ambas celebradas en Ifema. También estuvo presente en el III Foro de Empleo y Empresa, celebrado en el Centro Comercial Zielo Shopping. Durante 2012 se cumplió el 20 aniversario de la inauguración del IFE y, coincidiendo con este hecho, se presentó el Informe Forcam (análisis de las necesidades de formación de las empresas de la Comunidad de Madrid).

Page 31: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

31

El trabajo parte de la consulta a 4.500 empresas distribuidas por sectores de actividad productiva y número de trabajadores, estableciéndose la siguiente tipología de consulta:

Encuesta general o cuantitativa (empresarios/gerentes); Encuesta específica o cualitativa (expertos por sectores y

subsectores); Mesas sectoriales para la validación de los resultados (asociaciones

empresariales, administraciones públicas). Como resultado se identificaron: 23 sectores de actividad productiva; 110 subsectores o áreas profesionales; 308 cualificaciones profesionales; 1.200 ocupaciones o perfiles profesionales; 1.450 competencias clave; y 5.000 realizaciones profesionales o tareas clave. Todo ello se plasmó finalmente en la elaboración de 23 diagnósticos sectoriales, esto es, 23 manuales o guías de información conteniendo los resultados de la consulta por cada sector: “necesidades de formación y soluciones formativas”.

Biblioteca y Centro de Documentación La Biblioteca y el Centro de Documentación incrementaron su fondo documental durante 2012. La base de datos de Economía y Empresa incorporó 5.100 referencias procedentes de monografías y revistas especializadas en el ámbito económico, situándose este fondo documental en más de 302.000 referencias. En el caso de las publicaciones electrónicas las referencias enlazan al texto completo del documento. La Biblioteca Histórica ingresó 1.090 referencias en su catálogo procedentes tanto de nuevas publicaciones como de adquisiciones de librerías anticuarias, lo que ha permitido ampliar la colección gráfica. En la actualidad la Biblioteca contiene 46.163 referencias.

Page 32: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

32

ÁREA / PROGRAMA Nº cursos Nº horas Nº alumnos

FORMACIÓN CONTINUA 233 14.041 3.342

ESCUELA EMPRESARIAL 29 1.280 340

1. Programas de Contabilidad y Finanzas 9 500 96

2. Programas de Informática 6 156 60

3. Programas de Legislación 6 240 80

4. Programas de Comercio Exterior y Marketing y Comunicación

8 384 104

ESCUELA IDIOMAS: 75 1.350 987

1. Cursos de Idiomas 12 720 180

2. Español para Extranjeros (Exámenes) 63 630 807

ESCUELA DE POSTGRADO 29 2.595 351

1. Escuela de Desarrollo Directivo 13 245 156

2. Cursos Superiores de Dirección 12 1.300 140

3. Cursos Máster 4 1.050 55

ESCUELA DE HOSTELERÍA 18 2.560 330

ESCUELA INDUSTRIAL 5 87 53

ESCUELA DE COMERCIO 3 249 30

FORMACIÓN A MEDIDA 74 5.920 1.251

FORMACIÓN INICIAL 40 16.180 980

TÍTULOS UNIVERSITARIOS 13 4.489 255

1. Diplomatura de Marketing 4 1.471 90

2. Diplomatura de Comercio Internacional 6 2.032 103

3. Diplomatura de Empresa 1 606 12

4. Grado Universitario Oficial en Administración y Dirección de Empresas

2 380 50

FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA 27 11.691 725

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO 25 7.636 453

Antiguo PLAN FIP 19 6.560 323

PROGRAMA EXPERIMENTAL DE EMPLEO 6 1.076 130

FORMACIÓN A DISTANCIA / IFE VIRTUAL 22 900 200

FORMACIÓN EN DELEGACIONES 87 4.178 1.075

CONVENIOS DE FORMACIÓN DIRIGIDA PRIORITARIAMENTE A OCUPADOS

630 31.000 11.250

TOTALES 1.037 73.935 17.300

Page 33: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

33

Innovación y

Competitividad5

Page 34: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

34

INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD Desde las áreas de actividad de la Dirección de Innovación y Competitividad se llevaron a cabo las siguientes actuaciones durante el año 2012:

Nuevas Tecnologías La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid pusieron de nuevo en marcha el programa Pyme Digital. Esta iniciativa se centró en el 2012 en un programa de impulso del comercio electrónico en el que participaron un total de 1.274 empresas. Los 1.274 adscritas al Programa Impulso Comercio Electrónico participaron en las acciones de divulgación y capacitación desarrolladas en este convenio a través de diferentes desayunos empresariales (2), talleres (12) y seminarios (32). En cuanto a las labores de capacitación, durante el 2012 se realizaron dos desayunos empresariales dentro del Programa Pyme Digital: “Rumbo al mercado chino vía comercio electrónico”; “Visión 360º de clientes: Cómo aumentar la productividad y rentabilidad de marketing y ventas.”. En estos desayunos participaron 131 empresas. Otra de las acciones acometidas en este punto fue la ejecución de 11 talleres, cuatro de ellos sobre “Cómo desarrollar un canal de venta en Internet, aspectos estratégicos, tácticos y operativos del negocio electrónico”; uno sobre “Introducción a la tecnología ecommerce”; otro sobre “Tendencias avanzadas de marketing online y su interacción con redes sociales”; dos acerca de “Marketing en redes sociales. Cómo aprovechar las redes para desarrollar negocio”; uno de “Desarrollo de proyectos de comercio electrónico sobre plataforma Magento.” uno sobre “Google+, Pinterest, Foursquare e Instagram”; y dos talleres sobre “25 herramientas imprescindibles para gestionar una web de empresa”. En total participaron 259 empresas. Se realizaron 32 seminarios: cuatro sobre “LinkedIn: la red social de los profesionales”; uno de “Medios de pago y gestión del fraude online”; tres cuyo tema fue “Facebook para empresas: comenzando desde el principio”; tres sobre “Soluciones de Google para empresas”; tres talleres para “Aprender a usar Twitter en tu negocio”; tres sobre “Introducción a la analítica web. Google Analytics”; uno cuyo tema fue el “Mobile marketing: smart solution”; dos centrados en los “Aspectos legales del comercio electrónico”; un seminario sobre “¿Cómo afrontar el reto del tratamiento de información personal en las compañías?”; dos sobre “Wordpress: plataforma de blogging y de gestión de contenidos”; uno acerca de “Cómo mejorar la rentabilidad, la visibilidad y el branding de mi empresa en internet: el seo y la geolocalización”; otro relativo a “Herramientas y recursos de monitorización online”; tres convocatorias del seminario “Cómo tener una web efectiva en tu empresa y empezar a posicionarla en buscadores”; dos relativos a la “Fiscalidad en el comercio

Page 35: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

35

electrónico”; y dos seminarios sobre “Optimiza tus campañas comerciales gracias al email marketing”. Además, en el marco del Ciclo sobre Soluciones TIC de negocio para pymes se realizaron cuatro jornadas: “Cómo ganar eficiencia y competitividad optimizando tus procesos de producción, trazabilidad y logística”; “Redes sociales y empresa en un nuevo panorama”; “Certificación en la red. Seguridad digital”; y “II Jornada Empresarial y I Encuentro del Comercio de la Zona Norte de Madrid” (Anome). A los seminarios y al ciclo de jornadas sobre soluciones TIC acudieron un total de 1.199 empresas. En el ámbito de la certificación digital de empresas se emitieron un total de 6.045 certificados, de los cuales cabe destacar los 3.442 certificados emitidos dentro del Proyecto de la Comunicad de Madrid, la mayoría de los cuales se entregaron a funcionarios de Centro de Salud. Por otro lado se emitieron un total de 63 Sellos Chambertrust a empresas madrileñas.

Innovación En 2012 se renovó el convenio entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Cámara de Madrid para estimular la innovación en las empresas madrileñas. Dentro de las actuaciones llevadas a cabo en este convenio, cabe resaltar la ayuda prestada a empresas madrileñas en la presentación de 28 proyectos a programas de financiación a la I+D+i, que incluyen nueve proyectos nacionales, 16 europeos y tres proyectos internacionales. Para potenciar la innovación en las empresas madrileñas se llevaron a cabo una serie de acciones de capacitación en las que participaron 968 personas. En total se organizaron 11 seminarios, 12 talleres, siete jornadas institucionales y un desayuno empresarial abordando los diversos aspectos de la innovación. Algunos de los temas tratados este año han incluido programas públicos de financiación, compra pública innovadora, gestión y planificación de proyectos o pautas a seguir en la implantación de la innovación en la pyme entre otros. Durante el año 2012 se dió continuidad al servicio de asesoramiento a empresas y emprendedores madrileños en materia de ayudas y financiación a la I+D+i a través de la Red PI+D+I (Puntos de información sobre Investigación, Desarrollo e innovación) canalizada por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). Este año se atendieron un total de 79 consultas en esta materia. Además en 2012 la Cámara de Madrid ejerció, por delegación del Ministerio de Economía y Competitividad, de Punto Nacional de Contacto para pymes del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (UE). Esta iniciativa es el principal referente a nivel europeo para aquellas empresas que quieren emprender proyectos de I+D en forma de consorcio con otros países del entorno de la UE. Con motivo del lanzamiento de la convocatoria FP7-SME-2013, la Cámara de Madrid atendió un total de 109 consultas a empresas y

Page 36: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

36

universidades a nivel nacional, de las que 65 consultas respondieron a búsqueda de socios y constituciones de consorcios para esta iniciativa. La Cámara de Comercio e Industria de Madrid participó en el Programa Feria del Conocimiento 2012 cofinanciado por el Fondo Social Europeo y Cámaras de Comercio destinado a fomentar la transferencia de tecnología entre Agentes del Conocimiento y pymes madrileñas. En el marco de este programa se celebraron tres jornadas (sensibilización, intensificación y 1x1) y se consiguieron tres preacuerdos de colaboración Universidad- Empresa. Además de la gestión y participación en los distintos programas de innovación mencionados, la Cámara puso a disposición del tejido empresarial madrileño, un año más, un punto de información en su sede central destinado a facilitar distintos listados de empresas e informes comerciales, no sólo de la Comunidad de Madrid, sino de todo el territorio nacional. Dicho servicio fue posible gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Cámara de Madrid y Camerdata, con el objeto de facilitar el acceso de las empresas a la información de más de cuatro millones de compañías, entre sociedades mercantiles, empresas individuales y delegaciones/oficinas. A lo largo de 2012 se atendieron 963 consultas, de las que se materializaron un 255 se materializaron en pedidos de listados de empresas, informes sectoriales y comerciales. Por último, se continuó con la participación en foros de expertos en innovación tales como la Fundación COTEC y N-Economía.

Certificación El Servicio de Certificación continuó su actividad certificadora en las áreas de calidad, medio ambiente y proyectos de I+D+I, orientado básicamente a pymes. Inició la actividad de certificación de servicio sanitario para empresas de transporte sanitario conforme a la norma UNE 179002 disponiendo actualmente de una empresa certificada. Asimismo, durante 2012 ofreció servicios de certificación de sistemas de gestión de la calidad conforme a la norma ISO 9001 y a la norma EN 9100, específica del sector aeroespacial; certificación de acuerdo a la norma UNE-EN 13816 sobre calidad del servicio de transporte público de pasajeros y a las normas de la serie UNE 158001 sobre calidad en centros residenciales, centros de día, actividades de tele asistencia y actividades de asistencia domiciliaria y evaluación, conforme a las normas PECAL serie 2000 del Ministerio de Defensa; certificación de sistemas de gestión medioambiental de acuerdo a la norma ISO 14001; verificación medioambiental conforme al Reglamento europeo 761/2001 sobre ecogestión y auditoría medioambiental (EMAS) y certificación de proyectos de I+D+i, así como auditoría SG 21 de responsabilidad social corporativa .

Page 37: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

37

El número total de certificados iniciales emitidos en calidad y medio ambiente fue de 110, a los que hay que sumar cuatro validaciones EMAS y 26 certificaciones de proyectos de I+D+i. Realizó 1.118 auditorías de calidad y medio ambiente, 36 verificaciones medioambientales conforme al Reglamento EMAS, y 57 evaluaciones de proyectos de I+D+i.

AÑO 2012

auditoría

inicial

auditoría

seguimiento

auditoría

renovación

auditoría

especial

certificación

/validación

Calidad 63 485 239 3 80

MA 27 199 102 - 30

EMAS - 28 8 - 4

I+D+i 57 - - - 26

TOTAL 147 712 349 3 140

Además, se atendieron 508 consultas relativas a los procesos de implantación y certificación de sistemas de calidad, de gestión medioambiental y de los procesos de certificación de proyectos de I+D+i, sobre aplicación de directivas del nuevo enfoque, laboratorios acreditados por ENAC, etc.

Por otro lado, se resolvieron otras consultas como subvenciones de las administraciones públicas para la implantación y certificación de los sistemas, desgravaciones fiscales en materia de inversiones de I+D+i, marcado CE exigido por las directivas Comunitarias, entre otras cuestiones.

Centro de Atención al Empresario (CAE) Desde el Centro de Atención al Empresario de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid se centralizan todas las consultas realizadas tanto por empresas como autónomos. El CAE analiza las consultas, las filtra y canaliza a las diferentes direcciones de la Cámara. Durante el año 2012 se atendieron 63.061 consultas telefónicas y 4.200 consultas mediante correo electrónico. Dichas demandas de información fueron realizadas por 12.457 empresas y 5.709 autónomos.

Page 38: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

38

Desarrollo

Empresarial6

Page 39: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

39

DESARROLLO EMPRESARIAL Programas de Creación de Empresas y Ventanilla Única Empresarial Centró sus actividades en las áreas de asesoramiento a emprendedores y coordinó la participación de la Cámara en las Ventanillas Únicas Empresariales de Madrid y de Getafe y la Ventanilla Única del Emprendedor de Gran Vía.

Creación de Empresas. Programa para emprendedores Asesoró a más de 808 emprendedores mediante entrevistas personales relacionadas con los diferentes aspectos que abarca el desarrollo de sus proyectos empresariales, como la realización del plan de empresa, la elección de la forma jurídica, los trámites administrativos, las obligaciones de tipo contable, fiscal y laboral. Resolvió alrededor de 2.900 consultas a través de teléfono y unas 2.700 por correo electrónico. También colaboró con el Instituto de la Mujer y el Consejo Superior de Cámaras en el Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM), asesorando a 808 mujeres interesadas en el desarrollo de nuevos proyectos. Toda esta actividad se complementó con la celebración de 68 seminarios sobre creación de empresas, plan de viabilidad y gestión empresarial a los que asistieron 1.543 personas.

Ventanilla Única Empresarial y Ventanilla Única del Emprendedor La Ventanilla Única Empresarial (VUE), a través de sus oficinas en Madrid y Getafe y la Ventanilla Única del Emprendedor en la Gran Vía de Madrid, atendieron a 5.078 personas interesadas en la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que recibieron información y asesoramiento en materia de creación de empresas. A lo largo de 2012, un total de 1.386 personas constituyeron sus empresas a través de las ventanillas.

Programas de Desarrollo Empresarial Financiación y ayudas públicas A través de este servicio se ofreció a emprendedores y empresarios de la Comunidad de Madrid asesoramiento personalizado sobre las fuentes de financiación existentes, sobre programas de ayudas y subvenciones de la Comunidad de Madrid y sobre los productos financieros más adaptados a cada proyecto empresarial.

Red de Mentores La Cámara de Madrid, conjuntamente con la Fundación Madri+d y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Madrid, obtuvo una subvención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la realización en régimen de cooperación de un programa de mentoring empresarial.

Page 40: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

40

El objetivo del programa era incorporar mentores al programa para que mentoricen a emprendedores de base tecnológica, Así 25 emprendedores tuvieron asignado un mentor que les orientó en la gestión de su empresa. Asimismo se publicó una guía de Mentoring por parte de las entidades participantes.

Foro de la Mediana Empresa Durante el ejercicio 2012 se diseñó el Foro de la Mediana Empresa con el objetivo de ser una plataforma online de relación y servicios para el desarrollo sectorial de la mediana empresa.

Programas de Empleo

Programa de orientación para el empleo y autoempleo (OPEA) A finales de 2011 se renovó el programa de orientación al empleo y al autoempleo promovido por la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, que se desarrolló a lo largo de 2012 para atender al colectivo de desempleados de la Comunidad de Madrid. A través de este servicio se atendieron a 1.090 usuarios en orientación para el empleo y 167 en autoempleo. Además se realizaron 20 seminarios sobre técnicas de búsqueda activa de empleo a los que asistieron cerca de 240 personas y 13 jornadas de autoempleo (INMA) a las que asistieron 147 emprendedores. A través de este programa se insertaron laboralmente 80 personas

Agencia de Colocación En 2012 comenzó a funcionar la Agencia de Colocación de la Cámara de Madrid, tras recibir la correspondiente autorización por parte de la Dirección General de Empleo de la Comunidad de Madrid. Las acciones prioritarias de la Agencia de Colocación se centran en las labores propias de la intermediación laboral, actuando para facilitar el contacto entre los candidatos demandantes de empleo y las empresas con necesidades de contratación, Desde el comienzo de su actividad, la Agencia de Colocación de la Cámara de Comercio de Madrid, gestionó 170 ofertas de empleo y 3.623 candidaturas de demandantes de empleo. Entre las actuaciones llevadas a cabo con los candidatos, destaca la realización de 16 seminarios de orientación para el empleo, a los que acudieron un total de 200 personas.

Programas de asesoramiento en conciliación e igualdad para las empresas Desde 2008 se ha ido renovando convenios con el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con UGT-Madrid y CC.OO. de Madrid, para la implantación de medidas de apoyo a la conciliación en centros de trabajo en la ciudad de Madrid.

Page 41: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

41

A 31 de diciembre de 2012 se han cumplido los objetivos marcados en el convenio, y se asesoró a 31 empresas en la realización de programas de conciliación. Adicionalmente, para sensibilizar a las empresas de la importancia de la conciliación se organizaron 15 talleres prácticos en conciliación de la vida laboral, personal y familiar e igualdad de oportunidades, así como seis jornadas temáticas y divulgativas en las que se abordaronn temas de interés y dio a conocer además la labor del servicio Concilia Madrid. A estas jornadas y talleres acudieron cerca de 600 personas.

Programas de apoyo y asesoramiento sectorial en Comercio Se desarrolló una intensa labor de información y asesoramiento a empresas madrileñas en materia comercial, que ha ido acompañada de la constante actualización de contenidos de los diferentes apartados del portal www.madridcomercio.org. El portal incluye una amplia información sobre el sector comercial, dividido en diferentes apartados (abrir un comercio, información para comerciantes, ayudas públicas y mercados municipales y centros comerciales) y un sistema de asesoramiento online que permite resolver de forma rápida las consultas realizadas por los comerciantes madrileños. Mediante el asesoramiento sectorial en comercio, la Cámara atendió la consulta y prestó asesoramiento más de 400 empresarios madrileños.

Servicio Cliente Misterioso Como parte del trabajo de apoyo al sector, se continuó con el “Servicio Cliente Misterioso” como parte del Programa de Calidad en el comercio minorista de Madrid, permitiendo así que durante 2012 un total de 50 establecimientos comerciales madrileños pudiesen conocer la percepción que tienen los clientes del servicio que ofrecen e implementar, con esta información, programas de mejora.

Programa Madrid Franquicia El programa de franquicia de la Cámara incluye la prestación de servicios de información y asesoramiento a empresas, tanto franquiciadoras como franquiciadas y en general a cualquier persona interesada, en tener información del sistema de franquicia. Estos servicios se ofrecen tanto a través de entrevistas personales mantenidas con los interesados como a través del portal www.madridfranquicia.com, incluida en la web de la Cámara. De esta manera, y a través del servicio, se asesoró a más 700 personas. También en el marco del programa se organizaron diez ediciones del seminario “Los martes de la Franquicia” que contaron con la asistencia de 180 participantes; ocho ediciones del seminario “Cómo franquiciar mi negocio” que contaron con la participación de 155 empresarios y dos certámenes de Franquicias de Baja Inversión, a las que asistieron más de 40 enseñas franquiciadoras y más de 200 participantes interesados en conocer propuestas de negocio para emprendedores de todos los perfiles que contemplen la

Page 42: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

42

creación de empresas a través de la franquicia como una alternativa interesante.

Formación para emprendedores en el Comercio En colaboración con el Consejo Superior de Cámaras y el Ministerio de Industria se organizaron dos convocatorias del curso de “Emprendedores en el Comercio”, a través de una plataforma online. Con esta iniciativa se formaron 48 nuevos emprendedores.

Programa de asesoramiento en materia de consumo Mediante un convenio de colaboración suscrito con la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid y CEIM, se realizó una intensa labor para dar a conocer a las empresas comerciales la normativa existente en materia de consumo y las obligaciones que se derivan para el empresario. A través de este programa se realizaron acciones de asesoramiento directo a 162 empresarios y se organizaron 2 jornadas que contaron con 117 asistentes.

Programas de apoyo y asesoramiento sectorial en Industria Mediante este programa de trabajo y a lo largo de 2012, se desarrolló un programa de actuaciones dirigido a las empresas de los diferentes sectores industriales, con especial énfasis en la eficiencia energética, las energías renovables, la normativa ambiental, en el transporte de mercancías y en la movilidad.

Apoyo y asesoramiento sectorial industrial Se realizaron procesos de auditoría de dos proyectos subvencionados del Programa “Innoempresa” de apoyo a la innovación de las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad de Madrid 2009-2013. Uno de ellos es el proyecto Madrid EcoDesign, consistente en que 11 empresas han incorporado la variable medioambiental en el diseño de envases y embalajes para mejorar su competitividad. El otro es el proyecto Eterea, para conseguir aumentar la eficiencia energética en empresas, y lograr la normalización a la hora de realizar auditorías energéticas. El total de empresas que han participado en este proyecto han sido 46 empresas. En el proceso de auditoría se realizó una selección de tres empresas para cada proyecto a las que se visitó, verificó y auditó la ejecución de las acciones que se habían realizado durante los proyectos. A través del portal web www.madridIndustrial.es se facilitó información actualizada y apoyo a las 512 empresas industriales registradas y se atendieron 175 consultas directas. También dentro del programa se gestionó el servicio de Subcontratación Industrial, cuyo objetivo principal radica en el fomento de la actividad de las empresas de subcontratación de la Comunidad de Madrid. El servicio cuenta con una base de datos con 1.576 empresas inscritas.

Page 43: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

43

Programas de asesoramiento en medio ambiente, energía y transporte

Con el objetivo de ayudar a las empresas en la mejora continua de sus procesos y procedimientos, su eficiencia energética, su adaptación a la legislación medioambiental, la gestión en el transporte y las posibilidades de las renovables y mejorar así su competitividad, se organizaron ocho talleres, un ciclo de seminarios y nueve jornadas. Todas estas acciones estuvieron relacionadas con temas de actualidad sobre medio ambiente, energía, transporte e industria y con el objetivo principal de sensibilizar al tejido empresarial madrileño. En lo relativo a la asistencia técnica ambiental cabe destacar las siguientes actividades como resumen del trabajo realizado durante el año 2012:

Asesoramiento e información Esta labor se lleva a cabo a través de la Línea de Consulta Ambiental, como canal de comunicación con todas las empresas y entidades madrileñas afectadas de alguna manera por los requisitos legales en materia de medio ambiente. Al cierre del ejercicio 2012 se encontraban registradas 1.843 empresas, habiéndose resuelto 168 consultas.

Premios Medio Ambiente Se realizó el acto de entrega de los Premios Medio Ambiente 2011 organizados por la Cámara, CEIM y la Comunidad de Madrid a mediados de 2012. En esta convocatoria se presentaron 31 empresas de las cuales 10 fueron premiadas en las diferentes categorías. Lanzó la convocatoria de los premios Medio Ambiente 2012 para la cual se elaboró el folleto y se envió a las empresas madrileñas y a las principales asociaciones industriales para su distribución entre sus asociados. También desde esta área de actividad se expidieron ocho certificados de Transporte de Mercancías Propias de la Comunidad de Madrid a las empresas que transportan mercancías propias y que han requerido este certificado.

Programas Europeos Continuó con el Proyecto Einstein II, subvencionado por la UE y dirigido a ayudar a las pymes madrileñas a integrar la gestión ambiental, la eficiencia energética y el uso de las energías renovables para ser más competitivas. Su objetivo es concienciar a las empresas de la importancia del ahorro energético térmico no solo en las industrias sino también en las empresas de servicios. En el marco del proyecto se realizó un workshops de formación de auditores donde 17 empresas se formaron en el uso de la herramienta Einstein. Realizó la preparación y presentación del proyecto GRENPACK for SMES, en la línea de subvención SUDOE, con el que se pretende sensibilizar a la empresas en su gestión medioambiental.

Page 44: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

44

Llevó a cabo la preparación y presentación del proyecto Lifewands con el que se pretende identificar y explicar las metodologías y argumentos ambientales para promover el uso de los productos, elementos y sistemas constructivos basados en la madera.

Programa de Artesanía La Cámara de Comercio e Industria de Madrid organizó en 2012 la XXV Feria Mercado de Artesanía de Madrid, en el marco del convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid, y que tuvo lugar entre el 15 de diciembre de 2012 y el 5 de enero de 2013, en la Plaza de España de Madrid. La Feria Mercado de Artesanía de Madrid, titularidad de la Comunidad de Madrid, constituye una de las principales ferias a nivel nacional y la actuación más importante de promoción destinada a potenciar la comercialización artesanal en nuestra Comunidad. En esta edición participaron 169 talleres artesanos que representaban a 38 oficios artesanos de los cuales 139 eran artesanos madrileños en representación de 54 municipios madrileños. De otras comunidades autónomas participaron 30 talleres artesanos que representaban a 10 comunidades.

Page 45: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

45

Responsabilidad

Social

Corporativa7

Page 46: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

46

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Las instituciones españolas y comunitarias apuestan cada vez más y de forma prioritaria por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como parte de una estrategia de gestión de las empresas a largo plazo. En este marco no puede faltar la participación activa de la Cámara de Comercio de Madrid que, como institución de referencia de la comunidad empresarial y avalada por su larga trayectoria como organismo promotor de la actividad económica, siempre ha sido pionera en los temas clave de cada momento, tales como la consecución del Mercado Único Europeo, las sucesivas ampliaciones de la Unión Europea con nuevos Estados miembros, la implantación del euro y, ahora, la RSC. Por todo ello, la Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa tiene como misión informar y formar a las empresas madrileñas en todo lo concerniente a las ventajas que la implantación de esta nueva forma de gestión empresarial conlleva. A lo largo de 2012 se organizaron 26 actos de información, difusión y formación sobre los diversos aspectos de la RSC, a los que asistieron un total de 1.087 empresas, fortaleciéndose de este modo el papel de la Cámara como entidad de referencia en este ámbito para la empresa madrileña y consolidándose como promotor eficaz de una cultura empresarial que integra la sostenibilidad a largo plazo en la estrategia de negocio.

IV Ciclo de jornadas “Aproximación de la Responsabilidad Corporativa a las empresas” El ciclo estuvo formado por nueve jornadas en las que participaron como ponentes los principales expertos de referencia en RSC. El programa del Ciclo fue el siguiente: Políticas públicas de RSC, Panorama y situación actual de la RSC, Sistemas de Gestión, Recursos Humanos, Herramientas de Gestión, Grupos de Interés, Gestión de activos intangibles, Comunicación, Plan Estratégico de RSC.

Jornadas técnicas Además, se realizaron seis jornadas técnicas sobre distintos aspectos de la RSC: “La seguridad vial desde la Responsabilidad Social Corporativa”; “Curso de especialización en Seguridad vial laboral”; “Curso de movilidad sostenible y Responsabilidad Social Empresarial”; Memoria audiovisual de Responsabilidad Social MARS”; “La norma SGE 21 de Forética”; “Cooperación al desarrollo: de la donación a la colaboración”.

Page 47: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

47

Jornadas sectoriales de RSC Anualmente se celebran dos jornadas sectoriales de RSC Cámara-Forética, en las que se analizan los principales sectores productivos españoles y se invita a las empresas pioneras en materia de Responsabilidad Social Empresarial de cada uno de ellos. El fin es analizar, por un lado, los principales retos a los que se enfrenta el sector, y por otro, las herramientas de gestión de la RSE de las que hacen uso las empresas para dar respuesta a ellos. En el año 2012 fueron la VIII “El sector biotecnológico y la compra pública sostenible” y la IX “El sector tecnológico y la Responsabilidad Social Corporativa”.

Talleres Se organizaron seis talleres de RSC: “Gestión de personas y Responsabilidad Social”; “Responsabilidad Social Laboral para empresas exportadoras”; “Implementación de un sistema de gestión según la Guía ISO 26.000”; “Implantación y evaluación de sistemas de gestión de la RSE: la norma SGE 21”; “Gestión de riesgos ambientales y sociales en un proceso de internacionalización”; “Elaboración de diagnóstico y plan director en RSC”.

Cursos Certificados por el “Global Reporting Initiative (GRI)” Con el fin de formar a los participantes en el uso eficaz de las directrices e indicadores GRI, tanto en los sistemas de gestión internos como en la comunicación externa, se impartieron los siguientes cursos certificados: “Elaboración de memorias de sostenibilidad según las directrices del GRI”; “Métodos de participación de los Grupos de Interés”; “Las directrices GRI: memorias de sostenibilidad según la versión G3.1 e introducción a la próxima G4” ; “Las directrices GRI: factores clave para las memorias y estrategias de Responsabilidad Social Empresarial”.

Otras acciones A lo largo de 2012 la Cámara prestó su apoyo institucional a la “Iniciativa RSE-Pyme” de Pacto Mundial-ICO en calidad de “entidad amiga”; a la “Cumbre innovación en el voluntariado” organizada por la Embajada Americana y la Fundación Rafael del Pino. También acogió la “Exposición fotográfica itinerante sobre Microcréditos” de la Comunidad de Madrid, y el Marketplace de Forética.

Esta área participó como ponente en el desayuno-debate de Gestiona Radio: “Compromiso Corporativo en tiempos de crisis”, y en la jornada “RSC y RRHH: Discapacidad por enfermedad mental” organizada por la Comunidad de Madrid. Además, es miembro de las comisiones de RSC de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) y del Consejo Superior de Cámaras

Page 48: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

48

Servicio de

Estudios8

Page 49: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

49

SERVICIO DE ESTUDIOS

El Servicio de Estudios continuó durante 2012 su labor de apoyo y asistencia a la empresas y asociaciones sectoriales o territoriales en tres áreas de trabajo prioritarias: información y asesoramiento económico, análisis de la coyuntura y de las expectativas de futuro mediante la realización de encuestas entre las empresas y los consumidores y el posterior análisis de sus resultados; y elaboración de estudios e informes, tanto internos como externos, sobre cuestiones específicas o sectoriales. Todos estos informes reciben en la página de la Cámara en internet un promedio mensual de alrededor de 850 visitas, aparte de enviarse impresos a las empresas e instituciones que los solicitan.

Información y asesoramiento económico Asesoró e informó a las empresas madrileñas sobre la marcha de la coyuntura económica mundial, europea, española y madrileña y sobre otros asuntos de contenido económico. Recibió y atendió numerosas consultas por diferentes medios: correo electrónico, teléfono y atención presencial. Las cuestiones más planteadas por las empresas se refirieron a la crisis económica y a su posible evolución, estadísticas sobre población y empleo, mercado de trabajo, estructura económica de la Comunidad de Madrid, situación y perspectivas de diversos sectores, coyuntura comercial, industrial y de la construcción; índices de precios, expectativas de tipos de interés, cotización del euro con respecto al dólar, presupuestos de la Comunidad de Madrid y del Estado, previsiones macroeconómicas y principales indicadores económicos regionales, nacionales e internacionales.

Encuestas de Coyuntura La Cámara sondeó por medio de Encuestas de Coyuntura trimestrales la opinión de los empresarios madrileños de los sectores industrial, construcción, comercio minorista y mayorista, sobre la marcha de su actividad, de la situación económica en general, y las perspectivas a corto y medio plazo.

El Servicio de Estudios participó una vez más en la Encuesta anual sobre Perspectivas Empresariales, coordinada por el Consejo Superior de Cámaras para Eurochambres, que se envía a empresas de unos 40 países europeos y permite llevar a cabo una desagregación regional, sectorial y por tamaño empresarial de las expectativas.

En colaboración con CEIM y Ceprede (Centro de Predicción Económica), y con el apoyo de la Dirección General de Economía de la Comunidad de Madrid, se realizó el Barómetro Sectorial de la Comunidad de Madrid, que recoge, dos veces al año, las tendencias de los principales sectores de la actividad económica madrileña y sus previsiones de futuro.

Informes sobre economía

El Servicio de Estudios elaboró con regularidad informes sobre la economía de Madrid, la evolución de los principales indicadores económicos nacionales e internacionales, además del boletín trimestral de Coyuntura Económica, que sintetiza una selección de los restantes; y el informe de predicción Tendencias.

Page 50: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

50

También elaboró el Informe Ejecutivo, con la información económica más destacada y distribución restringida.

Además representó a la Cámara en diversas reuniones, en comisiones y grupos de trabajo del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Igualmente, recopiló y elaboró diversos cuadros estadísticos e informes con destino a otras reuniones e instituciones, y proporcionó información y apoyo a otros servicios y departamentos de la propia Cámara, suministrando periódicamente los datos obtenidos directamente de las encuestas a la Comunidad de Madrid, CEIM, Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, etc.

Page 51: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

51

Relaciones

con otras

Instituciones9

Page 52: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

52

RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES La Cámara de Comercio representa, promueve y defiende los intereses generales de las empresas que ejercen su actividad en la Comunidad de Madrid, además de en el ámbito regional, en el nacional, europeo y mundial.

Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) AICO agrupa a alrededor de 200 Cámaras de Comercio, Asociaciones Empresariales, Corporaciones y entidades afines de habla hispana y portuguesa de 22 países de América Latina, el Caribe, la Península Ibérica y las comunidades hispanas de los Estados Unidos. Su objetivo consiste en promover las relaciones entre los socios, fomentando su acercamiento y colaboración en proyectos de distinta índole y tratando de facilitar la cooperación empresarial. Estas entidades representan los intereses de cerca de cuatro millones de empresas. La Cámara participó en la reunión del XLI Consejo Directivo de AICO que tuvo lugar en Cochabamba (Bolivia), del 16 al 19 de junio.

Participó también en la XXXIX Asamblea General de esta asociación, celebrada en Lleida del 6 al 9 de octubre.

Club de Grandes Cámaras Europeas Formado inicialmente por las Cámaras de Ámsterdam, Frankfurt, Madrid, Milán y París, el Club de Cámaras de Comercio e Industria de las principales ciudades europeas se constituyó en 1993 con el fin de impulsar proyectos e iniciativas dirigidas a reforzar las relaciones entre las pymes europeas. En el año 2002 se incorporó al Club la Cámara de Comercio de Atenas y, posteriormente, en noviembre de 2010, en la reunión celebrada en Madrid, se acordó entre los miembros permanentes invitar a los encuentros a otras Cámaras de áreas metropolitanas de interés, tales como Barcelona, Londres, Bruselas, Munich, Berlín, Estambul, Marsella, Roma, etcétera. En este contexto, la Cámara participó a lo largo del año 2012 en la reunión semestral de presidentes y directores/secretarios generales, celebrada en Milán (8 de junio), y organizó la reunión celebrada en Madrid el día 16 de noviembre.

Cámaras españolas en el exterior y Cámara de Comercio Internacional Durante 2012, la Cámara fue socio de las Cámaras Españolas en Casablanca y Miami, así como del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional (C.C.I). A través de estas Cámaras, las empresas exportadoras se benefician de publicaciones generales y sectoriales, participación en seminarios y

Page 53: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

53

jornadas técnicas, accesos a bases de datos de empresas de cada uno de los países representados, etc.

Premio Tiepolo La Cámara de Madrid y la Cámara italiana en España conceden cada año el Premio Tiepolo. En 2012 fueron galardonados el presidente de la compañía eléctrica Endesa, Borja Prado, y el presidente de la empresa italiana de sistemas de frenado Brembo, Alberto Bombassei. El jurado, compuesto por periodistas de los principales medios de comunicación españoles y por corresponsales italianos en España, quiso reconocer la trayectoria de ambas compañías dentro del sector industrial, que contribuyen decisivamente a difundir en el mundo la imagen, respectivamente, de España y de Italia y que, además, son ejemplo de trabajo y superación en medio de las dificultades que plantea la coyuntura económica de crisis actual.

Relaciones con instituciones comunitarias Enterprise Europe Madrid La Cámara de Madrid forma parte del Consorcio Enterprise Europe Madrid, integrado por ocho socios especializados en servicios de innovación y transferencia de tecnología y conocimientos y en la provisión de servicios de información, diálogo, cooperación empresarial e internacionalización de la Comunidad de Madrid: Cámara de Madrid, Promomadrid, CEIM, Fundación Madri+d, Fundación Parque Científico de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Aedhe, Aecim y Madrid Network. Presente en más de 50 países (los 27 Estados miembros de la Unión Europea, países del Espacio Económico Europeo y terceros países, como China, Japón, México, Estados Unidos, Chile, Israel y Turquía), la red involucra a unas 600 organizaciones y cuenta con más de 4.000 expertos, lo que la convierte en la mayor red europea de aportación de conocimientos y prestación de servicios a empresas. Como miembro de la Enterprise Europe Network, la Cámara de Comercio llevó a cabo durante 2012 las siguientes actividades: Resolución de consultas de información sobre la UE A través del servicio personalizado de resolución de consultas atendió 65 demandas de información por parte de empresarios madrileños y de otros miembros de la Enterprise Europe Network, tanto españoles como europeos. De esta manera, se contribuye a la difusión de información relativa al funcionamiento del mercado interior de bienes y servicios y se presta una importante ayuda a las pymes para el desarrollo de sus actividades transfronterizas. Envíos de información europea a otros departamentos de la Cámara Como parte del servicio de resolución de consultas y divulgación de información de la Unión Europea, el área de la Cámara que se encarga de las

Page 54: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

54

relaciones con las instituciones comunitarias informó detalladamente al resto de departamentos, contribuyendo así al objetivo de estar al tanto de la actualidad comunitaria, lo que redunda en beneficio de los empresarios madrileños. Iniciativa IPM / Difusión de consultas públicas / Paneles de empresas El objetivo de esta iniciativa (Elaboración Interactiva de las Políticas - IPM) es analizar el impacto de las políticas europeas sobre las pymes. Cuando la Comisión Europea comienza a trabajar en una nueva iniciativa política o desea revisar la normativa en vigor, suele abrir una consulta pública sobre la materia. Ello implica que las personas, empresas y las organizaciones expertas o interesadas en el tema pueden contribuir a la definición de la propuesta antes de que la Comisión la presente ante el Consejo y el Parlamento Europeo para someterla a un debate posterior y a su aprobación. Durante 2012 se difundieron 39 consultas públicas a través de la newsletter de exportmadrid.com y del Boletín EEN, con temas tan relevantes como el despliegue masivo de iluminación LED en Europa, realización de una Ley Europea de Accesibilidad, pagos con tarjeta, internet y teléfono móvil, Iniciativa de Etiqueta Turística Europea, Iniciativa emblemática Europa 2020 política industrial, o futuro de las relaciones comerciales UE – EE UU. También se llevó a cabo la realización de la acción específica “SME Panels”, como mecanismo de intercambio de información con las empresas, para consultas muy concretas y altamente especializadas. En esta ocasión se trató el tema: “Traslado de la sede social de las empresas a otro Estado miembro de la UE”. La acción se realizó junto con otros socios nacionales de la Red EEN y la Cámara recopiló nueve cuestionarios de otras tantas empresas que fueron registrados en la base de datos correspondiente. La Comisión Europea considera de suma importancia la participación de las empresas en estas iniciativas, en aras de asegurar la implicación de las pymes en la elaboración de políticas de la UE y la toma en consideración de sus opiniones. Jornadas UE Durante 2012 se realizaron cuatro jornadas sobre temas comunitarios de actualidad, con el fin de que las empresas madrileñas estuvieran informadas de las cuestiones que pudieran afectar a sus intereses empresariales: “Campaña Europea Trabajos Saludables: bueno para ti. Buen negocio para todos”, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSSHT)”; “Jornada nacional informativa. Becas en prácticas. Comisión Europea”; “La patente europea”, en colaboración con PONS Formación; “Elaboración y gestión de proyectos europeos”, en colaboración con Euradia. De estas acciones se beneficiaron un total de 226 empresas. Aportaciones a boletines y revistas Como actividad encaminada a difundir información relativa al funcionamiento y a las oportunidades que ofrece el mercado interior de bienes y servicios y a promover activamente las iniciativas, las políticas y los programas comunitarios pertinentes para las pymes, la Cámara publicó en diferentes boletines y revistas un total de 75 noticias, artículos y notas de interés para las empresas madrileñas.

Page 55: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

55

Entidades

Participadas10

Page 56: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

56

ENTIDADES PARTICIPADAS

Avalmadrid A lo largo del ejercicio 2012, Avalmadrid, S.G.R., entidad colaboradora con la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, consolidó su posición como referente financiero para las pymes, autónomos y emprendedores de la Comunidad de Madrid. En 2012 Avalmadrid potenció su presencia en el sur de la Comunidad de Madrid abriendo una nueva delegación en Getafe que atiende todas las necesidades del tejido empresarial del sur de la región. Para completar esta presencia, Avalmadrid firmó un convenio con el Ayuntamiento de Alcorcón que se une a otros vigentes con otros municipios. Los tres hitos fundamentales logrados por Avalmadrid fueron, en primer lugar, facilitar la internacionalización de las pymes madrileñas a través de la Línea Internacional, que se renovó en 2012 gracias al apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Además, esta línea incorporó la Línea de Exportación, que permite a las pymes acometer la pre y post financiación de las exportaciones así como participar en licitaciones internacionales. En segundo lugar, Avalmadrid llevó a cabo una importante labor en cuanto al emprendimiento formalizando más de 30 millones de euros para 600 nuevas empresas madrileñas. Más de dos nuevas empresas nacen al día en la Comunidad de Madrid gracias a la financiación de Avalmadrid. Por último, Avalmadrid se posicionó como un referente para aquellas pymes que opten a concursos públicos ante la administración gracias a los avales técnicos, que son uno de los pilares de la SGR madrileña durante los próximos años. En cuanto a los datos de actividad, Avalmadrid formalizó 100 millones de euros para pymes, incluyendo novaciones, reestructuraciones y líneas de avales. Por su parte, la solvencia de la entidad se situó cerca del 15%, 7 puntos por encima de lo exigido por el Banco de España a las entidades financieras.

Camerfirma AC Camerfirma, S.A. fue creada en el año 1999, como un proyecto cameral con el objetivo de dotar de seguridad a las comunicaciones y operaciones telemáticas realizadas en el ámbito empresarial. Está participada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, por más de 85 Cámaras de Comercio españolas y por el grupo Banesto. Además, forma parte de CHAMBERSIGN, entidad supranacional de ámbito europeo, que otorga reconocimiento a nuestros certificados más allá del territorio nacional. AC Camerfirma se establece como prestador de servicios de certificación al amparo de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica, es decir como tercero de confianza en las transacciones electrónicas, distribuyendo certificados de identidad que permiten a las empresas identificarse en la red y firmar electrónicamente documentos con total seguridad técnica y jurídica.

Page 57: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

57

Camerdata La Cámara cuenta con un punto de información de Camerdata en la sede central de la Cámara de Madrid que proporciona a las empresas listados de bases de datos de empresas de la Comunidad de Madrid y de toda España. Este punto de información atendió durante 2012 atendió 963 consultas de las que 255 se materializaron en pedidos de listados de empresas, informes sectoriales y comerciales.

Centro de Laboratorios y Servicios Industriales de Madrid La Comunidad de Madrid y la Cámara constituyeron en 1995 el Centro de Laboratorios y Servicios Industriales de Madrid” que en septiembre de 2012 se transformó de Consorcio a Sociedad de Responsabilidad Limitada, al objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto la Disposición Adicional Sexta de la Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público, de la Comunidad de Madrid. Tiene por objeto el desarrollo de las siguientes actividades: control metrológico de productos industriales, incluidas las técnicas de normalización, homologación, investigación, análisis, control y certificación de dichos productos, así como la verificación de la medida en instrumentos para fluidos, gases y electricidad; implantación, desarrollo, mejora, seguimiento, control y garantía de calidad, en el campo de la nueva economía para productos y procesos de innovación tecnológicos, entre otros, los referidos a ahorro y eficiencia energética y energías alternativas; verificación de la calidad de los objetos fabricados con metales preciosos, incluido el análisis, contrastado y certificación de dichos productos; control y garantía de la calidad de los productos y servicios existentes en el mercado, así como todas aquellas actividades encaminadas a proporcionar una eficaz protección a los usuarios y consumidores de productos y servicios; y conocimiento, desarrollo, seguimiento y control de mercado, mejora e implantación de nuevas tecnologías y sistemas de innovación, y control y verificación de productos. Con relación a los sistemas de la calidad de los servicios prestados, el CLM está certificado como empresa por el Servicio de Certificación de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, de acuerdo a los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2008. Asimismo, tiene implantado un sistema de calidad acorde con normas y directivas internacionales para laboratorios de ensayo estando acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) la mayor parte de sus procedimientos técnicos, tanto para los servicios de calibración industrial como para las actividades relacionadas con la Metrología Legal en la Comunidad de Madrid. El Laboratorio de Metrología cuenta la acreditación de ENAC, de acuerdo con la Norma UNE-EN-ISO 17025, para las siguientes actividades: calibraciones de masas e instrumentos de pesaje, acreditación número 74/LC006; calibraciones de analizadores de concentración de gases de escape de vehículos; acreditación nº 74/LC346; calibraciones de equipos que miden la opacidad de las emisiones de gases de escape de vehículos, acreditación número 74/LC354; verificación de contadores de gas, acreditación número 47/LE2004.

Page 58: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

58

Cuenta con la acreditación ENAC, de acuerdo con la Norma UNE-EN-ISO 17020, para Control Metrológico (fase de comercialización y puesta en servicio), acreditación número OC-I/090; Control Metrológico (fase de instrumentos en servicio), acreditación número OC-I/131. Además el laboratorio está designado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid como Organismo Notificado y de Control Metrológico (puesta en servicio de instrumentos) y como Organismo Autorizado de Verificación Metrológica (verificación de instrumentos en servicio), para realizar en la región la verificación o control metrológico legal de los siguientes instrumentos: contadores de agua, gas y electricidad; pesas e instrumentos de pesaje: instrumentos de medida de presión; instrumentos destinados a medir concentraciones de sustancias emitidas por tubos de escape de vehículos automóviles; sistemas de medida de líquidos destinados al suministro de carburantes y combustibles líquidos; contadores incorporados en máquinas recreativas y de azar tipo “B” y “C”; sistemas de medida montados sobre camiones cisterna; y registradores de temperatura y termómetros. También cuenta con el Laboratorio Oficial de Ensayo y Contraste de objetos fabricados con metales preciosos, que está relacionado con otros laboratorios de metales en el ámbito nacional y europeo dado que la marca “M1” de garantía del laboratorio esta reconocida, tanto en oro como en plata, en Holanda, Portugal, Reino Unido, Francia y Polonia. Cuenta con la acreditación de ENAC para ensayos de metales preciosos de oro y plata, de acuerdo con la Norma UNE-EN-ISO 17025.

Fundación Universidad-Empresa (FUE) En el año 2012 la Fundación Universidad-Empresa (FUE) continuó desarrollando actividades en los campos del empleo y la iniciación profesional de universitarios, la formación y la orientación, el emprendimiento, la investigación e innovación. Entre las acciones llevadas a cabo por la FUE en el ámbito del empleo y la iniciación profesional destacaron, en primer lugar, los programas de prácticas en empresas que permitieron que 2.018 estudiantes universitarios, 10 titulados en Formación Profesional de Grado Superior, y 1.441 titulados universitarios pudieran realizar prácticas formativas en empresas e instituciones. Los programas contaron con la participación de 101 empresas en el programa Start de prácticas para estudiantes universitarios; 154 empresas el programa e-Start de prácticas online; 20 empresas en el programa Coopera en Economía y ADE; 25 empresas en el programa de Cooperación Educativa en Recursos Humanos; 79 empresas en el programa Citius; 131 empresas en el programa Óptimus; 61 empresas en el programa Gaia; y siete empresas en el programa Pasarela. Además, se celebró la quinta edición del programa HP University, con la participación de 40 jóvenes titulados, y la primera edición del programa EA Campus, con la participación de 40 jóvenes. En esta misma área de empleo e iniciación profesional se enmarca EU-GRAD, proyecto liderado por la FUE y financiado por la Comisión Europea, que tiene

Page 59: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

59

como objetivo mejorar la movilidad de jóvenes titulados en Europa. El proyecto, con una duración de 24 meses (octubre 2010 - septiembre 2012), está impulsado por un consorcio de siete instituciones europeas y en su desarrollo se incluye la participación de grupos de trabajo nacionales, formados por empresas y universidades. En noviembre de 2012 se celebró el Segundo Seminario Internacional del Proyecto en Madrid. En materia de formación, la Fundación gestionó 51 cursos y programas de especialización para universitarios, titulados y profesionales, en colaboración con distintos centros de las universidades madrileñas. Asistieron un total de 593 alumnos. En esta misma línea, y por décimo año consecutivo, se impartió el Curso “Cómo Afrontar la Búsqueda de Empleo con Éxito” para alumnos de últimos cursos de la Universidad San Pablo CEU. Contó con 162 participantes. En virtud del Convenio de Colaboración firmado con la Fundación CEIM, la FUE desarrolló en 2012 y en el marco del Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnado de Altas Capacidades que coordina la Dirección General de Educación Infantil y Primaria de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid: Programa Mi Primera Empresa dirigido a alumnos de 6º de primaria (seis sesiones de 90 minutos impartidas a 195 alumnos, distribuidos en 12 grupos). La Fundación volvió a prestar su apoyo técnico al Centro de Información y Asesoramiento Universitario de la Comunidad de Madrid (17.815 visitantes, 17.908 consultas telefónicas y 16.367 correos electrónicos atendidos en 2012). En el campo del emprendimiento, la FUE desarrolló la IV edición de Startup Programme, competición interuniversitaria de emprendedores desarrollada en colaboración con la Fundación Junior Achievement. Contó con la participación de 52 proyectos con más de 130 alumnos de 13 universidades madrileñas. También celebró el Simposio de Educación Emprendedora en la Universidad, en el que se reunieron más de 200 expertos procedentes de 62 universidades españolas y 50 instituciones públicas y entidades privadas vinculadas al emprendimiento universitario; 54 buenas prácticas nacionales e internacionales fueron analizadas y debatidas en tres sesiones plenarias y una sesión de networking; y se presentaron tres informes sobre educación emprendedora en la universidad, en los que se ofrece información de más de 500 servicios y programas de emprendimiento, 112 buenas prácticas desarrolladas en las universidades españolas y 22 iniciativas internacionales de referencia. Por otro lado, la Fundación colaboró con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en una nueva edición de “Soñar Hoy para Emprender Mañana”, programa con el que se pretende fomentar del espíritu emprendedor entre los más jóvenes a través de un concurso de ideas en colegios. Se presentaron más de 250 trabajos y participaron 400 alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP de centros públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid.

Page 60: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

60

Por otra parte, la Fundación fue intermediaria en 2012 en la firma de 22 nuevos contratos de investigación universidad-empresa en diversos campos: medicina, farmacia, ingeniería, procesos industriales, entre otros. Continuó colaborando con el sistema Madri+d, a través de una subvención nominativa de la DG de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid que regula las actuaciones relacionadas con la sección de empleo de madri+d y que incluye un portal de empleo especializado en I+D+i, actividades de formación en estrategia profesional, y asesoramiento a candidatos y empresas, entre otros servicios. En 2012 se difundieron 1.247 ofertas de empleo y becas para los 13.306 usuarios activos del portal, logrando la inserción efectiva de 356 candidatos. También estuvo presente en diversos foros, nacionales e internacionales: 22 foros de empleo universitarios en distintas universidades españolas; Foro de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid; Congreso CareerCon (Portugal), Erasmus Project Coordinators meeting (Comisión Europea); Conferencia Anual de la División Erasmus España (EACEA-Comisión Europea), entre otros.

Ifema A pesar del difícil entorno económico actual, Ifema mantuvo durante 2012 la fortaleza de su modelo de gestión, con el desarrollo de su actividad tanto en el área de organización de ferias, como en el de gestión de sus espacios e infraestructuras para la celebración de congresos, convenciones y actos empresariales de distinta índole.

Asímismo 2012 fue un año clave en la evolución de la estrategia de expansión internacional de Ifema. Con el foco puesto en los mercados asiático e iberoamericano, se pusieron en marcha dos proyectos significativos, uno vinculado a la educación de tercer grado, con la celebración de Expouniversidad en distintas ciudades latinoamericanas, y otro en Corea, con la designación de Ifema como delegado comercial del principal organizador y recinto ferial del país, Coex.

A ello se suman las acciones emprendidas durante 2012 dirigidas a potenciar la proyección exterior de Ifema, reforzando los programas de compradores internacionales puestos en marcha especialmente en ferias de mayor alcance internacional.

En esta tarea de creciente internacionalización, la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid es fundamental de cara a la promoción de sus ferias y a la captación de empresas y profesionales internacionales. Para ello, Ifema contó nuevamente con el apoyo de la red de técnicos de comercio exterior que la entidad cameral tiene en los principales mercados de interés para los distintos sectores representados en las ferias.

Todo ello se tradujo en un total de 699 actos celebrados en Feria de Madrid, de los cuales 71 fueron ferias y congresos con exposición, en los que participaron directamente alrededor de 25.000 empresas, con un 22% de

Page 61: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

61

representación internacional y casi 1 millón de visitantes, elevándose al 10% el número de profesionales procedentes de todo el mundo.

Estos resultados han sido posibles, especialmente en estos momentos de dificultad económica y empresarial, por la confianza que las empresas y profesionales depositaron nuevamente en Ifema, que con su apoyo hacen realidad la actividad que cada año se desarrolla en Feria de Madrid.

Centro de Transportes de Coslada El Centro de Transportes de Coslada, S.A. (CTC) es una sociedad de titularidad pública que tiene por objeto social la construcción, gestión y explotación de un Centro de Transportes en este municipio madrileño. Se ubica en el término municipal de Coslada, en el Corredor del Henares, junto al Puerto Seco de Madrid, la estación de Clasificación de Vicálvaro y el Centro de Carga Aérea de Barajas, y cuenta con accesos a la A2, M40 y M45, y conexión directa con el Aeropuerto de Madrid-Barajas, a través de la M21. Se trata de un enclave privilegiado desde el punto de vista del Transporte Intermodal en donde el Centro de Transportes de Coslada es la única instalación dedicada al transporte por carretera, primer y último eslabón de la cadena intermodal. Dispone de 1.079.000 metros cuadrados dotados de las mejores infraestructuras y servicios para dar respuesta a las Empresas Logísticas en él ubicadas.

Capital Riesgo Madrid Capital Riesgo Madrid se dedica a financiar de manera temporal proyectos de creación o expansión empresarial para contribuir al desarrollo económico de la región. La sociedad se constituyó en noviembre de 1997 y comenzó su actividad en enero de 1998. Aporta recursos financieros a empresas radicadas en la Comunidad de Madrid mediante la toma de participación accionarial y/o préstamos participativos convertibles en acciones. Capital Riesgo Madrid invierte en empresas de la Comunidad de Madrid, ya sean empresas de nueva creación (capital semilla), empresas ya constituidas y que busquen financiar su lanzamiento e introducción en el mercado (capital inicio) o en empresas que lleven varios años en el mercado y que busquen un socio para financiar un nuevo plan de expansión. Capital Riesgo Madrid no se limita a proporcionar los recursos financieros necesarios para llevar a cabo un proyecto empresarial concreto, también realiza labores de seguimiento por parte del equipo gestor, mediante la aportación de su experiencia. Capital Riesgo Madrid mantiene un contacto recurrente con la empresa durante el tiempo de permanencia en su capital y está presente en los órganos de administración de la misma.

Page 62: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

62

Centros Empresariales de Madrid en el Exterior La sociedad "Centros Empresariales de Madrid en el Exterior S.A." nació en 2008 con el propósito de poner en marcha una red unificada de oficinas de la Comunidad de Madrid en el extranjero. Ha contado con oficinas ubicadas en Sao Paulo (Brasil), México D.F. (México), Shanghai (China), Miami y Nueva York (Estados Unidos). Estos centros empresariales se encargaban de "prestar apoyo" a las empresas madrileñas en el extranjero fomentando su presencia en otros mercados, atrayendo turismo, ferias y capital exterior a la región. Los socios de esta empresa fueron durante 2012 la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, CEIM e Ifema. La Junta General Extraordinaria y Universal de la empresa, en reunión celebrada el día 31 de mayo de 2012, acordó por unanimidad la disolución y liquidación de la misma.

Promomadrid PromoMadrid Desarrollo Internacional de Madrid, S.A. es una empresa pública, creada en 2004, con la finalidad de promocionar y desarrollar internacionalmente la Comunidad de Madrid desde el punto de vista económico. PromoMadrid está adscrita a la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid.

Tiene como objetivo apoyar a las empresas madrileñas en sus procesos de internacionalización, atraer y retener la inversión extranjera y llevar a cabo todas aquellas acciones que tengan como fin la mejora de la presencia, percepción y valoración de esta Comunidad, sus empresas, instituciones y su patrimonio cultural y económico.

Page 63: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

63

Comunicación11

Page 64: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

64

COMUNICACIÓN

El Departamento de Comunicación de la Cámara de Comercio de Madrid divulga y comunica la actividad de la institución tanto en acciones propias como en colaboración con otras instituciones. Para ello trabajo en varias áreas: Comunicación 2.0 y Relaciones con los medios, Ediciones, y Publicidad y Marketing. Esas áreas han atendido las relaciones con los medios de información; la gestión de contenidos en redes sociales; la correcta aplicación de la identidad corporativa; las acciones publicitarias, la edición de las publicaciones institucionales y comerciales. El Departamento se encargó asimismo de la edición de la revista Camaramadrid y colaboró en la organización de la entrega de los premios Tiepolo. Otras funciones de la Dirección tienen que ver con el mantenimiento de los archivos documentales y fotográficos, el seguimiento de la información y la edición de la Memoria anual.

Comunicación 2.0 y Relaciones con los Medios Desde 2009, la dirección de Comunicación prioriza la comunicación de la Cámara a través de las redes sociales (comunicación online), junto con la que se realiza por medios tradicionales (comunicación offline). Por ello, entre otras iniciativas, se tuitean en directo las jornadas, talleres y eventos más relevantes de la Corporación. Al término de 2012, la página de Facebook contaba con 10.939 seguidores (crecimiento del 13,3 % con respecto a 2011); 14.799 en Twitter crecimiento del 139% con respecto a 2011, y 1.868 en Picotea (crecimiento 55,6% con respecto a 2011). Además en Youtube se registraron 14.035 reproducciones. La apuesta por la Comunicación 2.0 ha permitido a este departamento convertir la página web en un soporte publicitario para empresas de servicios. Ifema, NH, Orange y Avalmadrid se anunciaron en camaramadrid.es, lo que generó una facturación de 18.000 euros en 2012. La Comunicación offline está enfocada a generar contenidos que refuercen la actividad y la imagen de marca de la Cámara de Madrid y con el objeto de hacer una comunicación integral a través de todo tipo de canales. Así, en 2012 la dirección de Comunicación elaboró más de 500 informaciones, que se remitieron a la base de datos de medios locales, nacionales económicos y sectoriales que actualiza el gabinete de prensa. Esto se tradujo en unas 1.270 apariciones en prensa y 9.700 en internet, que se recogen en un dossier diario junto con otras informaciones relevantes aparecidas en la prensa y de interés para la Cámara.

Page 65: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

65

Como complemento a esta tarea, la dirección de Comunicación propuso y gestionó la publicación de entrevistas a los órganos de gobierno y a los directivos de la Cámara, contestándolas por escrito cuando no fue posible realizarlas de manera presencial; y realizando artículos de opinión para potenciar la presencia de la Corporación. También elaboró o gestionó la redacción de discursos del presidente, así como entrevistas en medios de comunicación y argumentarios para contestar entrevistas tanto para el presidente como para otros altos cargos directivos. En total, 120 gestiones y documentos de esta índole. Además, se continuó con la edición del servicio de noticias digital, que permitió el envío diario a 2.900 suscriptores a través del correo electrónico y/o de la página www.camaramadrid.es, de informaciones relativas a la Cámara y a la actividad económica nacional y de Madrid. Una acción más fue la elaboración de Camaramadrid, la publicación oficial de la entidad cameral en formato electrónico, de la que se publicaron tres números, hasta agosto de 2012. La dirección de Comunicación elaboró la Memoria de la Cámara: propuesta de sumario a los órganos de gobierno, diferentes gestiones para obtener los textos aportados por los departamentos de la Cámara, reelaborar sus contenidos para unificar estilos, correcciones y control del resultado final. Por último, coordinó los contenidos de la página web de la Cámara, que recibió 663.158 visitas en 2012, un 20% más que en 2011, contó con 307.668 visitantes únicos. El número de páginas vistas fue de 2.110.832, lo que supone 3,18 páginas por usuario. También actualizó los contenidos de la sala de prensa online, gestionó la cobertura fotográfica de los actos y el archivo de estas fotografías, y preparó un resumen de actividades del presidente de la Cámara en cada Pleno y Comité Ejecutivo.

Ediciones El área de Ediciones gestionó un total de 42 trabajos de los departamentos de la Cámara entre dípticos y trípticos informando de jornadas, seminarios, cursos y otras acciones realizadas. A esto hay que añadir boletines e informes: Boletín de Coyuntura Económica, Informes de Coyuntura de Comercio, Industria y Construcción de Madrid. Cabe destacar la cartelería, folletos, invitaciones y bolsas realizados para la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid.

Este área también llevó a cabo la maquetación de los textos de la Memoria de Actividad.

Publicidad y marketing Por su parte, el área de Publicidad se encargó de dar a conocer los distintos apoyos que la Cámara pone a disposición del empresario madrileño. Realizó cuatro campañas a lo largo de todo el año 2012 en prensa de información

Page 66: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

66

general, económica y sectorial. Asimismo, diseñó banners promocionales para su inserción en la web de la Corporación.

También coordinó la señalética interna y externa de la Oficina de Las Rozas.

Page 67: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

67

Secretaría

General12

Page 68: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

68

SECRETARÍA GENERAL Asesoría jurídica

La Asesoría Jurídica de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, bajo la dependencia de la Secretaría General, además de realizar una destacada labor interna de apoyo en materia jurídica a los diferentes departamentos de la Corporación, así como a sus órganos de gobierno, seguimiento de procedimientos administrativos o judiciales, y de los expedientes de contratación, entre otras materias, se centró en el año 2012, fundamentalmente en la prestación de servicios al empresario madrileño, en cualesquiera cuestiones jurídicas derivadas del desarrollo de su actividad y, en particular, en los siguientes puntos:

Consultoría y servicios al empresario madrileño La Asesoría Jurídica atendió, de forma telefónica y presencial, a más de 1.100 empresarios necesitados de orientación y consulta en cualquier materia legal, planteada en relación a su negocio, y en concreto, entre otras, en las siguientes:

Laboral: asesoramiento en materia de seguridad social, contratación y despidos, nóminas, prevención de riesgos laborales, expedientes de regulación de empleo, etc. Administrativo: asesoramiento en procedimientos administrativos

en todas las materias (urbanismo, medio ambiente, expropiaciones, telecomunicaciones, procedimientos sancionadores, en materia de consumo, subvenciones, transporte, contratación administrativa, etc.) Mercantil: asesoramiento en materia societaria: creación y

disolución de sociedades, tipos societarios, adopción de acuerdos, obligaciones formales, contratos mercantiles, trámites ante el Registro Mercantil, etc. Fiscal: asesoramiento en cuestiones tributarias y fiscales (IRPF,

IVA, IS, IAE, etc.) Civil: asesoramiento en procedimientos de reclamación de

cantidad, tanto en la vía prejudicial como judicial, asesoramiento en materia de arrendamientos urbanos, en materia de propiedad horizontal, etc. Propiedad intelectual e industrial.

Protección de datos de carácter personal.

Page 69: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

69

Certificados sobre circunstancias mercantiles y administrativas Las Cámaras tienen atribuida como función público-administrativa, entre otras, la de expedir certificados de origen y demás certificaciones relacionadas con el tráfico mercantil, nacional e internacional, en los supuestos previstos en la normativa vigente, y en general, con todo aquello que se refiera a las actividades mercantiles, industriales y de servicios de las empresas madrileñas. En particular, y a petición de éstas, la Asesoría Jurídica emitió en 2012 un total de 239 certificados acreditativos de circunstancias mercantiles y administrativas, para su posterior presentación en expedientes de contratación, o concursos en España, y muy especialmente en el exterior, siguiendo una vieja práctica internacional, y atendió más de 500 llamadas o consultas específicas sobre esta materia. Es importante destacar que todos los certificados emitidos por la Cámara, y que las empresas han de aportar al exterior, según las especificaciones del país, pueden ser conocidos y legitimados en cuanto a sus firmas, por cualquier Notario de la Comunidad de Madrid, de cara a la legalización diplomática y a efectos del Convenio de la Haya de 1961, sobre la eliminación del requisito de la legalización de los documentos públicos extranjeros, llamado de la “apostilla”, y todo ello para la mejor atención y prestación del servicio a las empresas madrileñas, en especial de las pequeñas y medianas, y favorecer el trámite de legalización de tales documentos ante la autoridad española.

Certificados sobre notoriedad de marcas De otro lado, y también a requerimiento de las empresas madrileñas, la Asesoría Jurídica cursó en 2012 23 expedientes sobre conocimiento y notoriedad de marcas, con expedición de los certificados correspondientes, en relación a múltiples sectores empresariales, para que la empresa solicitante pueda realizar los trámites de internacionalización de su marca, y asimismo atendió más de 200 llamadas y gestiones específicas en este punto. Igualmente, dichos certificados se solicitan a la Asesoría Jurídica para su presentación ante los juzgados, en procesos judiciales entre empresas, en controversias derivadas por el uso, o sobre la propiedad de una marca.

Censo y matrícula

El departamento de Censo y Matrícula de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid actúa igualmente bajo la dependencia de la Secretaría General, y en el año 2012 ha llevado a cabo fundamentalmente los siguientes trabajos:

Emisión del recurso cameral permanente Lleva a cabo el procedimiento de emisión y notificación del Recurso Cameral Permanente a las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades cuyo importe neto de cifra de negocios haya sido igual o superior a diez millones de euros, en el ejercicio inmediatamente anterior, de acuerdo a la normativa vigente.

Page 70: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

70

Actualización del censo público de empresas Entre las funciones público-administrativas de la Cámara está la de llevar un censo público, actualizado a 31 de diciembre de cada año, de todas las empresas, así como de sus establecimientos, delegaciones y agencias radicados en su demarcación. En el año 2012 se procedió a la actualización del Censo Público de empresas cerrado a 31 de diciembre de 2011, y en el mismo constan 737.944 registros en el Impuesto de Actividades Económicas, habiendo 648.738 altas y 89.206 bajas, y agrupados por empresa hacen un total de 464.718 entidades jurídicas, y en el Anexo al Censo Público constan 954.187 entidades jurídicas radicadas en la demarcación de la Comunidad de Madrid, habiendo 854.973 altas y 99.214 bajas.

Revisión del censo electoral En el año 2012 entró en vigor la nueva normativa, y sólo son electores de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid quienes hayan manifestado previamente su voluntad de serlo. A través del departamento de Censo se lleva a cabo la gestión y control de las adscripciones voluntarias.

Expedición de certificados La Cámara tiene atribuida como función público-administrativa, entre otras, la de expedir certificados relacionados con el tráfico mercantil, nacional e internacional, en los supuestos previstos en la normativa vigente, y en general, con todo aquello que se refiera a las actividades mercantiles, industriales y de servicios de las empresas madrileñas. En el año 2012 se expidieron en el departamento de Censo 356 certificados acreditativos de pertenencia e inscripción al censo de la Corporación, de cualificaciones profesionales, de capacidad y honorabilidad mercantil de agentes de seguros y otros certificados acreditativos del domicilio de actividad o fiscal, a solicitud de los juzgados y tribunales. La novedad del 2012 es la disponibilidad de los certificados de pertenencia e inscripción al censo cameral en inglés o francés para su aportación habitual al exterior. Además, se tramitaron y resolvieron unas 433 consultas de forma personal o telefónica.

Page 71: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

71

Órganos de

Gobierno13

Page 72: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

72

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Comité Ejecutivo

VOCAL EMPRESA

PRESIDENTE Arturo Fernández Álvarez

VICEPRESIDENTE PRIMERO Miguel Corsini Freese

VICEPRESIDENTE SEGUNDO

CASBAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, S.L. (José Miguel Guerrero Sedano)

VOCAL CONTADOR BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO, S.A. (José Juan Pérez-Tabernero Población)

VOCAL TESORERO Pedro Antonio Martín Marín

VOCAL COMITÉ EJECUTIVO

INVERSIONES ALENZA, S.L. (Guillermo Marcos

Guerrero) VOCAL COMITÉ EJECUTIVO Juan López-Belmonte López

VOCAL COMITÉ EJECUTIVO

PÉREZ FERRUELO E HIJOS, S.L. (José Luis Molina

Herrero) VOCAL COMITÉ EJECUTIVO SAGITAL, S.A. (Enrique Sánchez González)

Page 73: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

73

Pleno

VOCAL EMPRESA

Vocal Titular ANA BELÉN RODRIGUEZ SAAVEDRA

Vocal Titular ARTES GRÁFICAS CUESTA, S.A. (Pedro Cuesta Aguilar)

PRESIDENTE Arturo Fernández Álvarez

Vocal Titular AUDITEL ING. Y SERVICIOS S.L. (Juan Luis Gutiérrez

Iglesias)

Vocal Titular AVANT HAUS, S.L. (José Sánchez Tofiño)

Vocal Titular BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. (Armando Barturen Panera)

VOCAL CONTADOR BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO, S.A. (José Juan Pérez-

Tabernero Población)

Vocal Titular BENIFURS, S.A. (José Miguel Martín Manzanares)

Vocal Titular CARNES SELECTAS JIMÉNEZ BARBERO, S.A. (José Moya Agudo)

VICEPRESIDENTE SEGUNDO

CASBAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, S.L. (José

Miguel Guerrero Sedano)

Vocal Titular CASUMA, S.A. (Miguel Ángel Acero Carrero)

Vocal Titular COFARES RESPONDE, S.A. (Félix Martínez López-Brea)

Vocal Titular COFARES SDAD. COOP. FARMACÉUTICA ESPAÑOLA. (Eduardo Pastor Fernández)

Vocal Titular COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS, S.A. (Jesús García Ocaña)

Vocal Titular CONFECCIONES ASENSIO, S.A. (Ángel Asensio Laguna)

Vocal Titular CONVAIR SERVICES, S.L. (Francisco de Paula Salazar

Simpson-Bos) Vocal Titular CORSAN CORVIAM CONSTRUCCIÓN, S.A. (Francisco

José Moure Bourio) Vocal Titular

DEPORTPUBLIC, S.A. (Augusto de Castañeda García-Manfredi)

Vocal Titular DÍEZ Y COMPAÑÍA, S.A. (Vicente Ribera Peris)

Vocal Titular DOCTOR MARISCAL BUENO, S.L. (Alejandro Pérez de

Cárdenas) Vocal Titular

DRAGADOS, S.A. (Rafael Martín Huertas)

Vocal Titular ENRIQUE FERNÁNDEZ MARQUÉS

Vocal Titular FANNY IMPRESSION, S.L. (Hong Guang Yu Gao)

Vocal Titular FERROVIAL AGROMAN, S.A. (Juan Elízaga Corrales)

Vocal Titular FLÄKT SOLYVENT, S.L. (David Martín Lobo)

Vocal Titular GESTRA ELECTRICIDAD Y SERVICIOS, S.L. (Alfonso

de la Torre Simón) Vocal Titular

GRAN VIDA SIGLO XXI, S.L. (Tomás Gutiérrez Román)

Vocal Titular GRUPO CLIMA MIRANDA, S.L. (Francisco Javier Beitia

Alonso) Vocal Titular

GUZMÁN AUTO, S.A. (Aniceto Guzmán de la Vega)

Page 74: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

74

VOCAL EMPRESA

Vocal Titular HISPANIA RISK BROKER CORREDURÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. (José Luis Ocón Escudero)

Vocal Titular HISPANIA SERVICE, S.A. (Luis Mingo Reiz)

Vocal Titular HOSTELERÍA GRUPO, S.A. (Rafael Andrés Llorente)

Vocal Titular IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A. Sociedad Unipersonal (José Gasset Loring)

Vocal Titular IFA ESPAÑOLA, S.A. (Alberto Arranz Llorente)

Vocal Titular INMUEBLES, SERVICIOS Y ARRENDAMIENTOS, S.A. (Alejandro Fernández de Araoz Gómez-Acebo)

VOCAL COMITÉ EJECUTIVO

INVERSIONES ALENZA, S.L. (Guillermo Marcos Guerrero)

Vocal Titular Jesús Gatell Pàmies

Vocal Titular Jesús Núñez Velázquez

Vocal Titular José Escribano Gómez

Vocal Titular Juan Ignacio Lamata Cotanda

VOCAL COMITÉ EJECUTIVO

Juan López-Belmonte López

Vocal Titular JUSTESA IMAGEN, S.A.U. (Inés Juste Bellosillo)

Vocal Titular LÁCTEAS DEL JARAMA, S.A. (Nicolás Benito Benito)

Vocal Titular LAMANA KONSULTING, S.L. (Miguel Ángel Rivero García)

Vocal Titular LARREA, S.A. (Jesús López Torralba)

Vocal Titular Lorenzo Chacón Gutiérrez

Vocal Titular MAYRIT CONSULTORÍA Y CONSTRUCCIÓN, S.L. (José María García-Luján Martínez)

Vocal Titular M & D CONSULTORES ASOCIADOS, S.A. (Luis Muñoz

Deive) VICEPRESIDENTE PRIMERO

Miguel Corsini Freese

Vocal Titular MONTEJO JOYEROS, S.A. (Alfredo Montejo Martínez)

Vocal Titular MÓSTOLES INDUSTRIAL, S.A. (Javier Alonso González)

Vocal Titular NICRUCHA, S.L. (Luis García Fernández)

Vocal Titular OBRASCON HUARTE LAIN, S.A. (Manuel Villén Naranjo)

Vocal Titular PEDRO AGUADO LÓPEZ

VOCAL TESORERO Pedro Antonio Martín Marín

VOCAL COMITÉ EJECUTIVO

PÉREZ FERRUELO E HIJOS, S.L. (José Luis Molina Herrero)

Page 75: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

75

VOCAL EMPRESA

Vocal Titular POSCAM GESTIÓN INMOBILIARIA, S.L. (Ángel Campos

Martín)

Vocal Titular PRIANCO, S.L. (Raquel Medina Olivares)

Vocal Titular Q & A PUBLICIDAD Y MARKETING, S.A. (Santiago Vicente

Águila)

Vocal Titular RACRIS CONFECCIÓN, S.L. (Hilario Alfaro Moreno)

Vocal Titular REYAC, S.L. (Enrique Martínez Piqueras)

Vocal Titular REYAL URBIS, S.A. (José Manuel Galindo Cueva)

VOCAL COMITÉ EJECUTIVO

SAGITAL, S.A. (Enrique Sánchez González)

Vocal Titular SALMEDINA TRATAMIENTO DE RESIDUOS INERTES, S.L. (Luis Roca de Togores y Barandica)

Vocal Titular SANSANCAM, S.A. (Salvador Santos Campano)

Vocal Titular SEUR, S.A. (Fernando Rodríguez Sousa)

Vocal Titular STAR PYMES, S.L. (Alfonso Tezanos Echevarría)

Vocal Titular STH CAPITAL S.C.R., S.A. de Régimen Simplificado (Alfonso Carcasona García)

Vocal Titular VANGUARD MADRID, S.L. (Antonio Cebrián Alarcón)

Page 76: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

76

VOCALES COOPERADORES

Mercedes AFONSO RAMOS Manuel ALCÁZAR DOMINGO Inmaculada ÁLVAREZ MORILLAS Arturo BALDASANO SUPERVIELLE Ismael BERMEJO GARCÍA Antonio BETERÉ CABEZA Óscar BURGOS BARAHONA Mª Teresa de la CAL LOSADA Francisco CAL PARDO Mariano CASADO SIERRA Luis CASCALES HERRANZ Lourdes CAVERO MESTRE Julián CERCADILLO DONCEL Enrique CEREZO TORRES David CHOCRÓN BENDAYÁN José CONESA LÓPEZ Enrique CORNEJO FERNÁNDEZ José Luis DÍAZ DE ROJAS Arcadio ECHEZARRETA RAMÓN Jorge FERNÁNDEZ-CID PLAÑIOL José Mª de la FUENTE BUENO Benjamín GÓMEZ RODRÍGUEZ Inmaculada GONZÁLEZ PEREGRINA Gonzalo GONZÁLEZ PUENTE Álvaro Enrique GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Pedro GONZÁLEZ SIMÓN José Luis GUTIÉRREZ SIMÓN Manuel HERNÁNDEZ DE ALBA ALONSO Arsenio HUERGO FERNÁNDEZ José Antonio JIMÉNEZ GARCÍA Dionisio LARA PORRAS Juan Pablo LÁZARO MONTERO DE ESPINOSA Carlos LÓPEZ JIMENO (Director general de Industria, Energía y Minas

de la Comunidad de Madrid) Germán LÓPEZ MADRID Jesús MACARRÓN GÓMEZ Pedro MACÍAS GÓMEZ Carlos MARQUINA PÉREZ Jesús MARTÍN PEINADO Jesús Juan Ciro MARTÍN SANZ Juan Luis MATO RODRÍGUEZ José Luis MERINO MARTÍNEZ Eduardo MORÁN ABAD José Mª NUBLA LADRÓN Evaristo NÚÑEZ-MILARA SÁNCHEZ Borja ORÍA RÍU Segundo de PABLO ALONSO Tito José PAJARES Y SAN ROMÁN

Page 77: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

77

Gonzalo PASCUAL ARIAS Luis Miguel PEIRÓ MONTIEL Manuel de Jesús PULIDO GARCÍA Ángel RIZALDOS GONZÁLEZ José Ramón RODRÍGUEZ LÓPEZ Armando RODRÍGUEZ OCAÑA Jesús SÁINZ MUÑOZ Marcelo SÁNCHEZ DE ALARCOS GALLEGO David SÁNCHEZ PASCUAL Lina VALLÉS SOLER Rafael VÁZQUEZ LASVIGNES Francisco VEGA MÁRQUEZ Juan VICIOSO SANZ Pilar ZAMORA JIMÉNEZ

Page 78: Memoria resumen de las Actividades Corporativas€¦ · demanda internacional de bienes y servicios de todos los sectores de actividad, con propuestas de negocios concretas. A lo

78

Comisiones Consultivas

Secretario General:

D. Javier Cuadrado de Vicente (hasta marzo 2012) D. Manuel López-Medel y Báscones (desde marzo 2012)

Director Gerente: D. Miguel Garrido de la Cierva Subdirector Gerente: D. Carlos Prieto Menéndez

COMISIÓN CONSULTIVA 1 Comisión de Comercio

2 Comisión de Comercio Exterior

3 Comisión de Industria y Medio Ambiente

4 Comisión de Empresa Familiar

5 Comisión de Formación

6 Comisión de Innovación y Nuevas Tecnologías

7 Comisión de Pymes y Emprendedores

8 Comisión de Política Económica

9 Comisión de Restauración

10 Comisión de Turismo, Ferias y Congresos

11 Comisión de Urbanismo

12 Comisión de Seguridad

13 Comisión de Infraestructuras

14 Comisión de Medio Rural

15 Comisión de Sanidad y Farmacia

16 Comisión de Patrimonio Cultural y Artístico

17 Comisión de Transportes

18 Comisión de Responsabilidad Social Empresarial