memoria de la - imef

89
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C. MEMORIA DE LA NOVIEMBRE 19 Y 20, 2020

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE LA - IMEF

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C.

M E M O R I A D E L A

NOVIEMBRE 19 Y 20, 2020

Page 2: MEMORIA DE LA - IMEF

COMITÉ ORGANIZADOR:

Mtro. Ángel García-Lascurain ValeroPresidente del Consejo Directivo Nacional IMEF

Ing. Carlos Santillán DohertyPresidente del Comité Organizador de la XLVIII Convención Nacional IMEF

Lic. Enrique Pérez SámanoPresidente de Ponencia IMEF 2020

MBA. Gabriel EspañaPresidente de Programa Técnico

Mtro. Gerardo González AyalaDirector General del IMEF

Dr. Gabriel Casillas Olvera Presidente del Comité Nacional de

Estudios Económicos

Ing. Adalberto Palma GómezSocio Director de Proxy Gobernanza Corporativa, A.C.,

Expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Page 3: MEMORIA DE LA - IMEF

MODERADORESIng. Adriana Berrocal González

Socia de Deloitte. Presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF

Ing. Adalberto Palma GómezSocio Director de Proxy Gobernanza Corporativa, A.C.,

Expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Dr. Gabriel Casillas OlveraPresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

Dr. Ignacio de la VegaDecano de EGADE Business School y Escuela de Negocios Tecnológico de Monterrey

MBA. Francisco RomanoDirector de Banca de Inversión en Banco Sabadell

Dr. Ernesto SepúlvedaPresidente del Indicador IMEF

Mtro. Ángel García-Lascurain ValeroPresidente Nacional IMEF

Mtro. Mario CorreaVicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

Dr. Juan Carlos Moreno-BridCofundador del World Economic Association

Dra. Jessica RoldánEconomista en Jefe Finamex

Dra. Lili Domínguez OrtizPresidenta del Consejo Técnico del IMEF

MBA. Gabriel EspañaPresidente de Vinculación Internacional IMEF

ELABORACIÓN DE MEMORIA

Dra. Sylvia Meljem Enríquez de RiveraPresidente de Ponencia IMEF 2021

Diseño

Francisco Maldonado Coordinador de Diseño del IMEF

Revisión Editorial

Gloria Elena Ortiz Coordinadora de Medios de Comunicación del IMEF

Page 4: MEMORIA DE LA - IMEF

Inst

itut

o M

exic

ano

de

Eje

cuti

vos

de

Fin

anza

s, A

.C.

2

1

4

6

8

11

15

17

19

ÍNDICE

Preámbulo

INTRODUCCIÓNCarlos Santillán Doherty, Presidente del Comité Organizador de la XLVIII Convención Nacional IMEF

Ponencia IMEF 2020“INVERSIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO CON ENFOQUE SOCIAL”Enrique Pérez Sámano, Presidente de Ponencia IMEF 2020

MENSAJE DE BIENVENIDAÁngel García-Lascurain Valero, Presidente del Consejo Directivo Nacional IMEF

MENSAJE DE INAUGURACIÓNAlfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República

PRIMERA PARTEEVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD Y POSIBILIDADES PARA UNA ECONOMÍA INCLUYENTECONFERENCIA MAGISTRAL: Prosperidad Incluyente en MéxicoSantiago Levy Algazi, Presidente de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe, Investigador Principal No Residente de Economía y Desarrollo Mundial – Global Economy and Development, Brookings Economic and Social Policy in Latin America InitiativeModeradora: Adriana Berrocal G., Socia de Deloitte. Presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF

PANEL SOBRE DESIGUALDADEntender la desigualdad y la pobreza en México y en el mundoJulio Santaella Castell, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI • Roberto Vélez Grajales, Director Ejecutivo Centro de Estudios Económicos Espinosa Yglesias. • José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del CONEVALModerador: Gabriel Casillas Olvera, Presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Capitalismo Consciente y su Aplicación en América LatinaRaj Sisodia, Co Chairman y Co Founder de Conscious Capitalism Inc. Profesor de Babson College y Visiting Professor Business School TEC de MonterreyModerador: Ignacio de la Vega, Decano de EGADE Business School y Escuela de Negocios Tecnológico de Monterrey

PANEL SOBRE SUSTENTABILIDAD AMBIENTALUso responsable de los recursos naturalesJosé Sarukhán Kermez, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) • Óscar de Buen R., Presidente Ejecutivo de AINDA Energía e Infraestructura • Mariuz Calvet, Directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable de Grupo Financiero Banorte y Presidenta del Comité de Sustentabilidad de Emisoras de la BMV • Juan Carlos Belausteguigoitia Rius, Director del Centro de Energía del ITAMModerador: Francisco Romano, Director de Banca de Inversión en Banco Sabadell

Página

CONFERENCIA: Bonos de Impacto y su Vínculo con la Recuperación Económica y SustentabilidadGabriel Yorio González, Subsecretario de HaciendaModerador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional del IMEF

CONFERENCIA: Perspectivas macroeconómicas de MéxicoAlexis Milo Caraza, Economista en Jefe de HSBC MexicoModerador: Ernesto Sepúlveda, Presidente del Indicador IMEF

PANEL DEL SECTOR PRIVADOInversión y crecimiento económico con enfoque socialCarlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial • Claudia Jañez Sánchez, Presidenta de DuPont América Latina y del Consejo de Empresas Globales en México • Antonio Del Valle Perochena, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios • Luis Niño De Rivera Lajous, Presidente de la ABMModerador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional IMEF

SEGUNDA PARTE: SOLUCIONES PARA UNA ECONOMÍA INCLUYENTECONFERENCIA MAGISTRAL: La Actividad Privada en una Economía IncluyenteRicardo Hausmann, Director del Centro para el Desarrollo Internacional y Profesor de Economía del desarrollo en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de HarvardModerador: Mario Correa, Vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Capitalismo Progresivo en la era Post-PandemiaJoseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía. Director Ejecutivo y Co-fundador de la Initiative for Policy Dialogue. Profesor de Economía en la Universidad de Columbia, Nueva YorkModerador: Gabriel Casillas Olvera, Presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Más allá de la retórica: políticas que pueden marcar la diferenciaYanis Varoufakis, Member of The Hellenic Parliament Secretary-General of MeRA25, ex Ministro de Finanzas de GreciaModerador: Adalberto Palma Gómez, Socio Director de Proxy Gobernanza Corporativa, A.C., Expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

CONFERENCIA MAGISTRAL: Propuestas para una Economía Incluyente: Una perspectiva latinoamericanaJosé Antonio Ocampo, Profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos y Copresidente de la Iniciativa de Diálogos de Política de la Universidad de ColumbiaModerador: Juan Carlos Moreno-Brid, Cofundador del World Economic Association, Presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) Profesor titular de la Facultad de Economía de la UNAM e investigador nacional. Doctorado en economía por la Universidad de Cambridge

CONFERENCIA MAGISTRAL: Economía Incluyente y Desarrollo: Crecimiento Económico y BienestarCarlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, fue funcionario público en el gobierno colombiano, desempeñando cargos en el Ministerio de Finanzas, el Banco Central y el Ministerio de ComercioModeradora: Jessica Roldán, Economista en Jefe Finamex

CONFERENCIA MAGISTRAL: Los Desafíos del Crecimiento Sostenible e Incluyente en América LatinaLiliana Rojas – Suárez, Directora de la Iniciativa para América Latina y Senior Fellow del Centro Global DevelopmentModeradora: Lili Domínguez Ortiz, Presidenta del Consejo Técnico del IMEF

ENTREGA DEL XXXVI PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA IMEF – EY

PANEL: FONDOS DE INVERSIÓN CON IMPACTO SOCIALÁlvaro Rodríguez Arregui, Socio Director y Cofundador de IGNIA Partners • Rodrigo Villar, Socio Director de New Ventures México • Lina Peña, Vicepresidenta Elevar Equity • Fernando Lelo de la Larrea, Socio ALLVP-Antoni Lelo de Larrea Venture PartnersModerador: Gabriel España, Presidente de Vinculación Internacional IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Bolsas de Valores SosteniblesMaría Ariza, Directora General de Bolsa Institucional de Valores (BIVA)Moderador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional del IMEF

Semblanzas de Ponentes

Semblanzas de Moderadores

Galería de Fotos

Page 5: MEMORIA DE LA - IMEF

Inst

itut

o M

exic

ano

de

Eje

cuti

vos

de

Fin

anza

s, A

.C.

22

24

25

27

30

33

36

ÍNDICEPágina

Preámbulo

INTRODUCCIÓNCarlos Santillán Doherty, Presidente del Comité Organizador de la XLVIII Convención Nacional IMEF

Ponencia IMEF 2020“INVERSIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO CON ENFOQUE SOCIAL”Enrique Pérez Sámano, Presidente de Ponencia IMEF 2020

MENSAJE DE BIENVENIDAÁngel García-Lascurain Valero, Presidente del Consejo Directivo Nacional IMEF

MENSAJE DE INAUGURACIÓNAlfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República

PRIMERA PARTEEVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD Y POSIBILIDADES PARA UNA ECONOMÍA INCLUYENTECONFERENCIA MAGISTRAL: Prosperidad Incluyente en MéxicoSantiago Levy Algazi, Presidente de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe, Investigador Principal No Residente de Economía y Desarrollo Mundial – Global Economy and Development, Brookings Economic and Social Policy in Latin America InitiativeModeradora: Adriana Berrocal G., Socia de Deloitte. Presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF

PANEL SOBRE DESIGUALDADEntender la desigualdad y la pobreza en México y en el mundoJulio Santaella Castell, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI • Roberto Vélez Grajales, Director Ejecutivo Centro de Estudios Económicos Espinosa Yglesias. • José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del CONEVALModerador: Gabriel Casillas Olvera, Presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Capitalismo Consciente y su Aplicación en América LatinaRaj Sisodia, Co Chairman y Co Founder de Conscious Capitalism Inc. Profesor de Babson College y Visiting Professor Business School TEC de MonterreyModerador: Ignacio de la Vega, Decano de EGADE Business School y Escuela de Negocios Tecnológico de Monterrey

PANEL SOBRE SUSTENTABILIDAD AMBIENTALUso responsable de los recursos naturalesJosé Sarukhán Kermez, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) • Óscar de Buen R., Presidente Ejecutivo de AINDA Energía e Infraestructura • Mariuz Calvet, Directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable de Grupo Financiero Banorte y Presidenta del Comité de Sustentabilidad de Emisoras de la BMV • Juan Carlos Belausteguigoitia Rius, Director del Centro de Energía del ITAMModerador: Francisco Romano, Director de Banca de Inversión en Banco Sabadell

CONFERENCIA: Bonos de Impacto y su Vínculo con la Recuperación Económica y SustentabilidadGabriel Yorio González, Subsecretario de HaciendaModerador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional del IMEF

CONFERENCIA: Perspectivas macroeconómicas de MéxicoAlexis Milo Caraza, Economista en Jefe de HSBC MexicoModerador: Ernesto Sepúlveda, Presidente del Indicador IMEF

PANEL DEL SECTOR PRIVADOInversión y crecimiento económico con enfoque socialCarlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial • Claudia Jañez Sánchez, Presidenta de DuPont América Latina y del Consejo de Empresas Globales en México • Antonio Del Valle Perochena, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios • Luis Niño De Rivera Lajous, Presidente de la ABMModerador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional IMEF

SEGUNDA PARTE: SOLUCIONES PARA UNA ECONOMÍA INCLUYENTECONFERENCIA MAGISTRAL: La Actividad Privada en una Economía IncluyenteRicardo Hausmann, Director del Centro para el Desarrollo Internacional y Profesor de Economía del desarrollo en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de HarvardModerador: Mario Correa, Vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Capitalismo Progresivo en la era Post-PandemiaJoseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía. Director Ejecutivo y Co-fundador de la Initiative for Policy Dialogue. Profesor de Economía en la Universidad de Columbia, Nueva YorkModerador: Gabriel Casillas Olvera, Presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Más allá de la retórica: políticas que pueden marcar la diferenciaYanis Varoufakis, Member of The Hellenic Parliament Secretary-General of MeRA25, ex Ministro de Finanzas de GreciaModerador: Adalberto Palma Gómez, Socio Director de Proxy Gobernanza Corporativa, A.C., Expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

CONFERENCIA MAGISTRAL: Propuestas para una Economía Incluyente: Una perspectiva latinoamericanaJosé Antonio Ocampo, Profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos y Copresidente de la Iniciativa de Diálogos de Política de la Universidad de ColumbiaModerador: Juan Carlos Moreno-Brid, Cofundador del World Economic Association, Presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) Profesor titular de la Facultad de Economía de la UNAM e investigador nacional. Doctorado en economía por la Universidad de Cambridge

CONFERENCIA MAGISTRAL: Economía Incluyente y Desarrollo: Crecimiento Económico y BienestarCarlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, fue funcionario público en el gobierno colombiano, desempeñando cargos en el Ministerio de Finanzas, el Banco Central y el Ministerio de ComercioModeradora: Jessica Roldán, Economista en Jefe Finamex

CONFERENCIA MAGISTRAL: Los Desafíos del Crecimiento Sostenible e Incluyente en América LatinaLiliana Rojas – Suárez, Directora de la Iniciativa para América Latina y Senior Fellow del Centro Global DevelopmentModeradora: Lili Domínguez Ortiz, Presidenta del Consejo Técnico del IMEF

ENTREGA DEL XXXVI PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA IMEF – EY

PANEL: FONDOS DE INVERSIÓN CON IMPACTO SOCIALÁlvaro Rodríguez Arregui, Socio Director y Cofundador de IGNIA Partners • Rodrigo Villar, Socio Director de New Ventures México • Lina Peña, Vicepresidenta Elevar Equity • Fernando Lelo de la Larrea, Socio ALLVP-Antoni Lelo de Larrea Venture PartnersModerador: Gabriel España, Presidente de Vinculación Internacional IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Bolsas de Valores SosteniblesMaría Ariza, Directora General de Bolsa Institucional de Valores (BIVA)Moderador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional del IMEF

Semblanzas de Ponentes

Semblanzas de Moderadores

Galería de Fotos

Page 6: MEMORIA DE LA - IMEF

Inst

itut

o M

exic

ano

de

Eje

cuti

vos

de

Fin

anza

s, A

.C.

38

40

42

44

47

49

72

81

ÍNDICE

Preámbulo

INTRODUCCIÓNCarlos Santillán Doherty, Presidente del Comité Organizador de la XLVIII Convención Nacional IMEF

Ponencia IMEF 2020“INVERSIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO CON ENFOQUE SOCIAL”Enrique Pérez Sámano, Presidente de Ponencia IMEF 2020

MENSAJE DE BIENVENIDAÁngel García-Lascurain Valero, Presidente del Consejo Directivo Nacional IMEF

MENSAJE DE INAUGURACIÓNAlfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República

PRIMERA PARTEEVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD Y POSIBILIDADES PARA UNA ECONOMÍA INCLUYENTECONFERENCIA MAGISTRAL: Prosperidad Incluyente en MéxicoSantiago Levy Algazi, Presidente de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe, Investigador Principal No Residente de Economía y Desarrollo Mundial – Global Economy and Development, Brookings Economic and Social Policy in Latin America InitiativeModeradora: Adriana Berrocal G., Socia de Deloitte. Presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF

PANEL SOBRE DESIGUALDADEntender la desigualdad y la pobreza en México y en el mundoJulio Santaella Castell, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI • Roberto Vélez Grajales, Director Ejecutivo Centro de Estudios Económicos Espinosa Yglesias. • José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del CONEVALModerador: Gabriel Casillas Olvera, Presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Capitalismo Consciente y su Aplicación en América LatinaRaj Sisodia, Co Chairman y Co Founder de Conscious Capitalism Inc. Profesor de Babson College y Visiting Professor Business School TEC de MonterreyModerador: Ignacio de la Vega, Decano de EGADE Business School y Escuela de Negocios Tecnológico de Monterrey

PANEL SOBRE SUSTENTABILIDAD AMBIENTALUso responsable de los recursos naturalesJosé Sarukhán Kermez, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) • Óscar de Buen R., Presidente Ejecutivo de AINDA Energía e Infraestructura • Mariuz Calvet, Directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable de Grupo Financiero Banorte y Presidenta del Comité de Sustentabilidad de Emisoras de la BMV • Juan Carlos Belausteguigoitia Rius, Director del Centro de Energía del ITAMModerador: Francisco Romano, Director de Banca de Inversión en Banco Sabadell

CONFERENCIA: Bonos de Impacto y su Vínculo con la Recuperación Económica y SustentabilidadGabriel Yorio González, Subsecretario de HaciendaModerador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional del IMEF

CONFERENCIA: Perspectivas macroeconómicas de MéxicoAlexis Milo Caraza, Economista en Jefe de HSBC MexicoModerador: Ernesto Sepúlveda, Presidente del Indicador IMEF

PANEL DEL SECTOR PRIVADOInversión y crecimiento económico con enfoque socialCarlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial • Claudia Jañez Sánchez, Presidenta de DuPont América Latina y del Consejo de Empresas Globales en México • Antonio Del Valle Perochena, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios • Luis Niño De Rivera Lajous, Presidente de la ABMModerador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional IMEF

SEGUNDA PARTE: SOLUCIONES PARA UNA ECONOMÍA INCLUYENTECONFERENCIA MAGISTRAL: La Actividad Privada en una Economía IncluyenteRicardo Hausmann, Director del Centro para el Desarrollo Internacional y Profesor de Economía del desarrollo en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de HarvardModerador: Mario Correa, Vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Capitalismo Progresivo en la era Post-PandemiaJoseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía. Director Ejecutivo y Co-fundador de la Initiative for Policy Dialogue. Profesor de Economía en la Universidad de Columbia, Nueva YorkModerador: Gabriel Casillas Olvera, Presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Más allá de la retórica: políticas que pueden marcar la diferenciaYanis Varoufakis, Member of The Hellenic Parliament Secretary-General of MeRA25, ex Ministro de Finanzas de GreciaModerador: Adalberto Palma Gómez, Socio Director de Proxy Gobernanza Corporativa, A.C., Expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

CONFERENCIA MAGISTRAL: Propuestas para una Economía Incluyente: Una perspectiva latinoamericanaJosé Antonio Ocampo, Profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos y Copresidente de la Iniciativa de Diálogos de Política de la Universidad de ColumbiaModerador: Juan Carlos Moreno-Brid, Cofundador del World Economic Association, Presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) Profesor titular de la Facultad de Economía de la UNAM e investigador nacional. Doctorado en economía por la Universidad de Cambridge

CONFERENCIA MAGISTRAL: Economía Incluyente y Desarrollo: Crecimiento Económico y BienestarCarlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, fue funcionario público en el gobierno colombiano, desempeñando cargos en el Ministerio de Finanzas, el Banco Central y el Ministerio de ComercioModeradora: Jessica Roldán, Economista en Jefe Finamex

CONFERENCIA MAGISTRAL: Los Desafíos del Crecimiento Sostenible e Incluyente en América LatinaLiliana Rojas – Suárez, Directora de la Iniciativa para América Latina y Senior Fellow del Centro Global DevelopmentModeradora: Lili Domínguez Ortiz, Presidenta del Consejo Técnico del IMEF

ENTREGA DEL XXXVI PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA IMEF – EY

PANEL: FONDOS DE INVERSIÓN CON IMPACTO SOCIALÁlvaro Rodríguez Arregui, Socio Director y Cofundador de IGNIA Partners • Rodrigo Villar, Socio Director de New Ventures México • Lina Peña, Vicepresidenta Elevar Equity • Fernando Lelo de la Larrea, Socio ALLVP-Antoni Lelo de Larrea Venture PartnersModerador: Gabriel España, Presidente de Vinculación Internacional IMEF

CONFERENCIA MAGISTRAL: Bolsas de Valores SosteniblesMaría Ariza, Directora General de Bolsa Institucional de Valores (BIVA)Moderador: Ángel García-Lascurain Valero, Presidente Nacional del IMEF

Semblanzas de Ponentes

Semblanzas de Moderadores

Galería de Fotos

Page 7: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

PREÁMBULOLa Convención Nacional del IMEF 2020 se llevó a cabo los días 19 y 20 de noviembre bajo un formato híbrido (presencial y virtual), mediante el uso de tecnologías avanzadas de telecomunicaciones, en atención a las limitaciones y protocolos requeridos por las autoridades en materia de salud, en el contexto de la Pandemia por el Covid-19.

El tema central de la Convención fue: “Economía Incluyente: Inversión y Crecimiento con Enfoque Social”, interrelacionándose con la temática general de las propuestas del IMEF, dadas a conocer en 2020, a través del documento: Agenda IMEF 2019-2024.

La asistencia a la Convención fue muy nutrida, ya que se contó con la participación de 567 personas, la gran mayoría conectadas a distancia, dadas las circunstancias señaladas con anterioridad.

La agenda incluyó a ponentes de la mayor relevancia a nivel nacional e internacional, a continuación, se presentan los temas tratados en ambos días de la Convención.

1

Page 8: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

CARLOS SANTILLÁN DOHERTYPresidente del Comité Organizador de la XLVIII Convención Nacional IMEF

2

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

INTRODUCCIÓN

“Les doy la más cordial bienvenida a la XLVIII Convención Nacional IMEF. Quiero invitarlos respetuosamente a abordar esta Convención Nacional de la siguiente manera: colguemos nuestras ideologías, guardémoslas en un cajón y adoptemos el método científico, o el método de la mejora continua. Estos métodos plantean observar un problema, formular hipótesis, desarrollar teorías de solución, probar esas soluciones y tomar decisiones o formular leyes.

Los premios Nobel de Economía de 2019 nos recuerdan que ésta es una ciencia, y que hay que tratarla como tal, sin complicaciones ideológicas. Con ese antecedente, les pregunto: ¿qué resultados observamos producto del modelo económico que ha prevalecido? Son muchos, pero para abreviar yo me centraré en dos: la pobreza y el impacto en el medio ambiente.

La Convención les va a hablar de eso, con datos duros, pero no se quedará en estos temas de consecuencias que han sido graves. Les hablará de las soluciones que se vienen probando con éxito en el mundo y en México también desde hace algunos años.

Hablaremos de ser incluyentes, de ser conscientes y pensar más allá de las utilidades. Hablaremos de bonos de impacto y de fondos de impacto. Presentaremos casos de éxito del sector privado y hablaremos de nuevos modelos de negocio e inclusión financiera. Promoveremos un diálogo constructivo hacia el futuro, basado en la ciencia y en la técnica, en la solidaridad humana y cómo hacerlo en forma sostenible.

Quiero, por último, destacar la importancia del sector privado en todo esto. El sector ha introducido y aplicado estos conceptos con éxito, aunque de forma aún muy incipiente: necesitamos acelerar.

En efecto, los resultados obtenidos a la fecha están empujando a las sociedades a hacer que sus gobiernos tomen un rol más preponderante.

Lo estamos viendo alrededor del mundo. Ante esto, ¿qué papel le queda al sector privado?

Es un error pensar que la única aportación del sector privado es la inversión. La inversión es importante, pero ¿de qué sirve si se pierde en las grietas sociales y ambientales que hemos generado?

El sector privado tiene mucho que aportar, por ejemplo, en el desarrollo del talento humano, o en cuanto a productividad e innovación.

No es conveniente pensar que los retos que enfrentamos hacia el futuro los vaya a resolver el gobierno por sí solo, cuando la actuación del mismo debe de circunscribirse a lo que se le tiene permitido por ley. La libertad de experimentar, en cambio, que tiene el sector privado en sociedades democráticas —la libertad de poder hacer todo lo que no le está prohibido—, le da condiciones más favorables para desarrollar responsablemente y con agilidad, mejores prácticas que incrementen la productividad y la innovación.

Esto hay que promoverlo. A esto hay que darle juego y estimularlo, y en el caso de caer en abusos, corregirlo. No pretendo antagonizar con estas palabras. Sólo quiero hacer notar la complementariedad de ambos sectores, el público y el privado, como quedará de manifiesto en esta Convención

Muchas gracias.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 9: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

3

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

“Les doy la más cordial bienvenida a la XLVIII Convención Nacional IMEF. Quiero invitarlos respetuosamente a abordar esta Convención Nacional de la siguiente manera: colguemos nuestras ideologías, guardémoslas en un cajón y adoptemos el método científico, o el método de la mejora continua. Estos métodos plantean observar un problema, formular hipótesis, desarrollar teorías de solución, probar esas soluciones y tomar decisiones o formular leyes.

Los premios Nobel de Economía de 2019 nos recuerdan que ésta es una ciencia, y que hay que tratarla como tal, sin complicaciones ideológicas. Con ese antecedente, les pregunto: ¿qué resultados observamos producto del modelo económico que ha prevalecido? Son muchos, pero para abreviar yo me centraré en dos: la pobreza y el impacto en el medio ambiente.

La Convención les va a hablar de eso, con datos duros, pero no se quedará en estos temas de consecuencias que han sido graves. Les hablará de las soluciones que se vienen probando con éxito en el mundo y en México también desde hace algunos años.

Hablaremos de ser incluyentes, de ser conscientes y pensar más allá de las utilidades. Hablaremos de bonos de impacto y de fondos de impacto. Presentaremos casos de éxito del sector privado y hablaremos de nuevos modelos de negocio e inclusión financiera. Promoveremos un diálogo constructivo hacia el futuro, basado en la ciencia y en la técnica, en la solidaridad humana y cómo hacerlo en forma sostenible.

Quiero, por último, destacar la importancia del sector privado en todo esto. El sector ha introducido y aplicado estos conceptos con éxito, aunque de forma aún muy incipiente: necesitamos acelerar.

En efecto, los resultados obtenidos a la fecha están empujando a las sociedades a hacer que sus gobiernos tomen un rol más preponderante.

Lo estamos viendo alrededor del mundo. Ante esto, ¿qué papel le queda al sector privado?

Es un error pensar que la única aportación del sector privado es la inversión. La inversión es importante, pero ¿de qué sirve si se pierde en las grietas sociales y ambientales que hemos generado?

El sector privado tiene mucho que aportar, por ejemplo, en el desarrollo del talento humano, o en cuanto a productividad e innovación.

No es conveniente pensar que los retos que enfrentamos hacia el futuro los vaya a resolver el gobierno por sí solo, cuando la actuación del mismo debe de circunscribirse a lo que se le tiene permitido por ley. La libertad de experimentar, en cambio, que tiene el sector privado en sociedades democráticas —la libertad de poder hacer todo lo que no le está prohibido—, le da condiciones más favorables para desarrollar responsablemente y con agilidad, mejores prácticas que incrementen la productividad y la innovación.

Esto hay que promoverlo. A esto hay que darle juego y estimularlo, y en el caso de caer en abusos, corregirlo. No pretendo antagonizar con estas palabras. Sólo quiero hacer notar la complementariedad de ambos sectores, el público y el privado, como quedará de manifiesto en esta Convención

Muchas gracias.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 10: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

“INVERSIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO CON ENFOQUE SOCIAL”

Enrique Pérez SámanoPresidente de Ponencia IMEF 2020.

4

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

PONENCIA IMEF 2020

Buenos días a todos y bienvenidos a la Convención.

Recuperación de la inversión y el crecimiento económico con enfoque social, así definimos al inicio de este 2020 la Agenda IMEF, con la intención de encontrar respuestas a las demandas de nuestra sociedad reflejadas de manera evidente en las últimas elecciones.

Previamente, en 2019, el IMEF había esbozado una agenda que, en un sentido auténtico y comprometido, pretendía servir de apoyo a una nueva Administración, en aspectos claves de nuestra economía, como son los temas fiscales, de pensiones y seguridad social, entre otros. Viviendo ya, desde entones, un entorno nacional recesivo y con nulo crecimiento económico, se hacía necesario repensar el modelo de desarrollo incorporando iniciativas que promoverán que un mayor número de mexicanos estuvieran incluidos en el mismo y gozaran de sus beneficios, pocos meses más tarde enfrentamos un evento inesperado, que ha tenido repercusiones dramáticas y que ha golpeado como nunca en la historia moderna, nuestra posibilidades de crecimiento como país y con ello, reducir las desigualdades que tanto nos han afectado.

Si hace un año buscábamos cómo crecer a mejores tasas, hoy intentamos recuperarnos lo antes posible del decrecimiento ocasionado por la pandemia.

Decidimos entonces, enfocar la Agenda IMEF a analizar e identificar, desde nuestras áreas de especialidad, alternativas que, en los campos económico, financiero y empresarial, nos permitan reaccionar efectivamente y hacer algo con una orientación de impacto social.

En el IMEF consideramos que el impacto positivo que las empresas pueden tener sobre el desarrollo de las personas, de las comunidades y de las regiones a través de la inversión, y de la gestión empresarial y financiera responsable, constituye una alternativa más viable para la recuperación del crecimiento económico.

Bajo esta perspectiva, hemos pensado que un modelo de capitalismo con enfoque social, basado en el estímulo de la actividad empresarial, que enfatice el desarrollo humano y la incorporación de un mayor número de mexicanos a la actividad económica, constituye la mejor opción para la planeación del desarrollo del México en una visión de mediano y largo plazo.

Los distintos grupos de especialistas del IMEF han elaborado propuestas que, desde la trinchera

empresarial, son potencialmente viables para generar, incrementar y distribuir los beneficios económicos de crecimiento y a través de ello, reducir la desigualdad que tanto nos apremia.

Las recomendaciones planteadas en la Ponencia IMEF 2020 integran alternativas que, de implementarse, impulsarían el desarrollo económico y distribuir sus beneficios de manera más equitativa.

El documento establece planteamientos en materia de fomento a la actividad productiva a través de las Pymes, esquemas para invertir productivamente en infraestructura, de generación de más empleos y mejor pagados y un mayor acceso al crédito, de inversión efectiva en el desarrollo de capacidades humanas, de una regulación laboral moderna para las nuevas formas de trabajar, de reforma a las leyes fiscales que permitan mayor recaudación y mejor distribución de los ingresos, de modificación a los planes de seguridad social, de pensiones y algunos más.

Todo ello, bajo la prevalencia del estado de derecho que garantice una correcta impartición de justicia y un combate efectivo a todas las formas de corrupción y manejo discrecional de la economía y las finanzas.

Adicionalmente, la Ponencia IMEF será ampliamente enriquecida con los contenidos de esta Convención, de la cual no hay duda de que saldrán conceptos e ideas de primer orden, en virtud de la calidad de todos y cada uno de los expositores.

Para el trabajo de todo este año del IMEF, se agregarán las alternativas que, en el campo de la economía, el liderazgo empresarial, el medio ambiente, la inversión privada y le educación, están siendo consideradas para dar respuesta a las demandas de la sociedad.

Los expositores de esta Convención compartirán con nosotros sus experiencias y visiones en relación con nuevos enfoques económicos y sociales y su contenido. Además, las propuestas del IMEF serán documentadas e integradas en un libro, que en su momento se difundirá tanto con autoridades como con distintas instituciones de carácter empresarial y académico.

El objetivo no es otro, que contribuir a la generación de un nuevo modelo de desarrollo que, como indica el título de esta Convención, busca fomentar la inversión y el crecimiento con enfoque social.

Muchas gracias

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 11: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

5

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Buenos días a todos y bienvenidos a la Convención.

Recuperación de la inversión y el crecimiento económico con enfoque social, así definimos al inicio de este 2020 la Agenda IMEF, con la intención de encontrar respuestas a las demandas de nuestra sociedad reflejadas de manera evidente en las últimas elecciones.

Previamente, en 2019, el IMEF había esbozado una agenda que, en un sentido auténtico y comprometido, pretendía servir de apoyo a una nueva Administración, en aspectos claves de nuestra economía, como son los temas fiscales, de pensiones y seguridad social, entre otros. Viviendo ya, desde entones, un entorno nacional recesivo y con nulo crecimiento económico, se hacía necesario repensar el modelo de desarrollo incorporando iniciativas que promoverán que un mayor número de mexicanos estuvieran incluidos en el mismo y gozaran de sus beneficios, pocos meses más tarde enfrentamos un evento inesperado, que ha tenido repercusiones dramáticas y que ha golpeado como nunca en la historia moderna, nuestra posibilidades de crecimiento como país y con ello, reducir las desigualdades que tanto nos han afectado.

Si hace un año buscábamos cómo crecer a mejores tasas, hoy intentamos recuperarnos lo antes posible del decrecimiento ocasionado por la pandemia.

Decidimos entonces, enfocar la Agenda IMEF a analizar e identificar, desde nuestras áreas de especialidad, alternativas que, en los campos económico, financiero y empresarial, nos permitan reaccionar efectivamente y hacer algo con una orientación de impacto social.

En el IMEF consideramos que el impacto positivo que las empresas pueden tener sobre el desarrollo de las personas, de las comunidades y de las regiones a través de la inversión, y de la gestión empresarial y financiera responsable, constituye una alternativa más viable para la recuperación del crecimiento económico.

Bajo esta perspectiva, hemos pensado que un modelo de capitalismo con enfoque social, basado en el estímulo de la actividad empresarial, que enfatice el desarrollo humano y la incorporación de un mayor número de mexicanos a la actividad económica, constituye la mejor opción para la planeación del desarrollo del México en una visión de mediano y largo plazo.

Los distintos grupos de especialistas del IMEF han elaborado propuestas que, desde la trinchera

empresarial, son potencialmente viables para generar, incrementar y distribuir los beneficios económicos de crecimiento y a través de ello, reducir la desigualdad que tanto nos apremia.

Las recomendaciones planteadas en la Ponencia IMEF 2020 integran alternativas que, de implementarse, impulsarían el desarrollo económico y distribuir sus beneficios de manera más equitativa.

El documento establece planteamientos en materia de fomento a la actividad productiva a través de las Pymes, esquemas para invertir productivamente en infraestructura, de generación de más empleos y mejor pagados y un mayor acceso al crédito, de inversión efectiva en el desarrollo de capacidades humanas, de una regulación laboral moderna para las nuevas formas de trabajar, de reforma a las leyes fiscales que permitan mayor recaudación y mejor distribución de los ingresos, de modificación a los planes de seguridad social, de pensiones y algunos más.

Todo ello, bajo la prevalencia del estado de derecho que garantice una correcta impartición de justicia y un combate efectivo a todas las formas de corrupción y manejo discrecional de la economía y las finanzas.

Adicionalmente, la Ponencia IMEF será ampliamente enriquecida con los contenidos de esta Convención, de la cual no hay duda de que saldrán conceptos e ideas de primer orden, en virtud de la calidad de todos y cada uno de los expositores.

Para el trabajo de todo este año del IMEF, se agregarán las alternativas que, en el campo de la economía, el liderazgo empresarial, el medio ambiente, la inversión privada y le educación, están siendo consideradas para dar respuesta a las demandas de la sociedad.

Los expositores de esta Convención compartirán con nosotros sus experiencias y visiones en relación con nuevos enfoques económicos y sociales y su contenido. Además, las propuestas del IMEF serán documentadas e integradas en un libro, que en su momento se difundirá tanto con autoridades como con distintas instituciones de carácter empresarial y académico.

El objetivo no es otro, que contribuir a la generación de un nuevo modelo de desarrollo que, como indica el título de esta Convención, busca fomentar la inversión y el crecimiento con enfoque social.

Muchas gracias

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 12: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

Ángel García-Lascurain ValeroPresidente del Consejo Directivo Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. (IMEF)

6

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

MENSAJE DE BIENVENIDA

“Muy buenos días

Ing. Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia de la República, distinguidos asociados del IMEF, miembros del presídium y convencionistas

Sean bienvenidos a la Cuadragésima Octava Convención Nacional del IMEF 2020: Economía incluyente inversión y crecimiento con enfoque social.

Me voy a referir a las razones por las cuales decidimos enfocar nuestro evento más importante del año hacia este tema.

Haciendo una revisión de la evolución de la economía mexicana, durante las últimas tres décadas, hemos tenido un crecimiento económico positivo promedio ligeramente superior al 2%, con una relativa estabilidad de precios. Mexico diversificó su economía y se convirtió en una potencia industrial y exportadora. Sin embargo, el crecimiento fue insuficiente y sus frutos no se distribuyeron de manera equitativa. Seguimos viendo en México niveles de desigualdad inaceptables. Y esta realidad fue en buena parte lo que impulsó un deseo de cambio de rumbo en el 2018.

Recientemente, desde 2019, la economía mexicana se ha venido contrayendo y ya este año el impacto de la pandemia ha sido muy severo. Hoy, la economía de México, con datos del INEGI, el producto interno bruto en los primeros 9 meses del año fue 9.8% menor al mismo lapso del año pasado.

A pesar de la recuperación que hemos observado en los últimos meses en diversos indicadores. El impacto sobre el empleo ha sido profundo y todo indica que también lo será sobre los niveles de pobreza y desigualdad.

En esta realidad, nos parece que es momento de salir de las recriminaciones del pasado, de la división y buscar una nueva visión de futuro. Una nueva narrativa y discutir cómo podemos impulsar, desde todos los sectores, un crecimiento económico elevado, sostenido y más incluyente.

El crecimiento económico con desigualdad no ha sido privativo de México. En muchos otros países, incluso desarrollados, ha pasado lo mismo y se está dando una discusión seria, profunda, sobre cuál debe ser el nuevo modelo de capitalismo. A nivel general puede haber tres alternativas:

1. “Capitalismo tradicional de accionistas”: las empresas casi sin restricciones buscan utilidades, ha sido el modelo predominante en la economía de mercado. Estimula el crecimiento, pero no la equidad.

2. “Capitalismo de Estado”: el estado define el rumbo de la economía con intervenciones directas en procesos productivos y medios de producción, pero desincentiva el crecimiento.

3. “Capitalismo de partes interesadas” (o capitalismo progresivo, o inclusivo): las empresas con enfoque social como agentes de cambio y bienestar.

Dentro de la esencia del IMEF, de nuestra forma de trabajar, está llevar a cabo reflexiones profundas sobre temas que afectan al sano desarrollo de la gestión financiera de las empresas y de la economía en general, siempre buscando generar propuestas objetivas, técnicamente fundamentadas y apartidistas.

No hay crecimiento económico duradero sin la inversión de las empresas. Y no hay combate a la desigualdad ni política pública social que sean sostenibles en el largo plazo sin crecimiento económico. No puede distribuirse una riqueza inexistente y no puede repartirse lo que no se tiene.

En virtud de lo anterior, es prioritario identificar los componentes que debería contener ese nuevo modelo que impulse un crecimiento económico elevado y sostenido en la era post pandemia, con impacto social y ambiental positivo.

El día de hoy y mañana en nuestra convención nacional participarán los referentes nacionales e internacionales más reconocidos, académicos, líderes de organizaciones empresariales y de organismos multilaterales, funcionarios públicos y empresarios, en una conversación objetiva sobre los elementos que debería contener una economía exitosa en México, con crecimiento incluyente.

Gracias a todos por su participación y nuevamente sean bienvenidos”.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 13: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

7

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

“Muy buenos días

Ing. Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia de la República, distinguidos asociados del IMEF, miembros del presídium y convencionistas

Sean bienvenidos a la Cuadragésima Octava Convención Nacional del IMEF 2020: Economía incluyente inversión y crecimiento con enfoque social.

Me voy a referir a las razones por las cuales decidimos enfocar nuestro evento más importante del año hacia este tema.

Haciendo una revisión de la evolución de la economía mexicana, durante las últimas tres décadas, hemos tenido un crecimiento económico positivo promedio ligeramente superior al 2%, con una relativa estabilidad de precios. Mexico diversificó su economía y se convirtió en una potencia industrial y exportadora. Sin embargo, el crecimiento fue insuficiente y sus frutos no se distribuyeron de manera equitativa. Seguimos viendo en México niveles de desigualdad inaceptables. Y esta realidad fue en buena parte lo que impulsó un deseo de cambio de rumbo en el 2018.

Recientemente, desde 2019, la economía mexicana se ha venido contrayendo y ya este año el impacto de la pandemia ha sido muy severo. Hoy, la economía de México, con datos del INEGI, el producto interno bruto en los primeros 9 meses del año fue 9.8% menor al mismo lapso del año pasado.

A pesar de la recuperación que hemos observado en los últimos meses en diversos indicadores. El impacto sobre el empleo ha sido profundo y todo indica que también lo será sobre los niveles de pobreza y desigualdad.

En esta realidad, nos parece que es momento de salir de las recriminaciones del pasado, de la división y buscar una nueva visión de futuro. Una nueva narrativa y discutir cómo podemos impulsar, desde todos los sectores, un crecimiento económico elevado, sostenido y más incluyente.

El crecimiento económico con desigualdad no ha sido privativo de México. En muchos otros países, incluso desarrollados, ha pasado lo mismo y se está dando una discusión seria, profunda, sobre cuál debe ser el nuevo modelo de capitalismo. A nivel general puede haber tres alternativas:

1. “Capitalismo tradicional de accionistas”: las empresas casi sin restricciones buscan utilidades, ha sido el modelo predominante en la economía de mercado. Estimula el crecimiento, pero no la equidad.

2. “Capitalismo de Estado”: el estado define el rumbo de la economía con intervenciones directas en procesos productivos y medios de producción, pero desincentiva el crecimiento.

3. “Capitalismo de partes interesadas” (o capitalismo progresivo, o inclusivo): las empresas con enfoque social como agentes de cambio y bienestar.

Dentro de la esencia del IMEF, de nuestra forma de trabajar, está llevar a cabo reflexiones profundas sobre temas que afectan al sano desarrollo de la gestión financiera de las empresas y de la economía en general, siempre buscando generar propuestas objetivas, técnicamente fundamentadas y apartidistas.

No hay crecimiento económico duradero sin la inversión de las empresas. Y no hay combate a la desigualdad ni política pública social que sean sostenibles en el largo plazo sin crecimiento económico. No puede distribuirse una riqueza inexistente y no puede repartirse lo que no se tiene.

En virtud de lo anterior, es prioritario identificar los componentes que debería contener ese nuevo modelo que impulse un crecimiento económico elevado y sostenido en la era post pandemia, con impacto social y ambiental positivo.

El día de hoy y mañana en nuestra convención nacional participarán los referentes nacionales e internacionales más reconocidos, académicos, líderes de organizaciones empresariales y de organismos multilaterales, funcionarios públicos y empresarios, en una conversación objetiva sobre los elementos que debería contener una economía exitosa en México, con crecimiento incluyente.

Gracias a todos por su participación y nuevamente sean bienvenidos”.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 14: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

Alfonso Romo GarzaJefe de la Oficina de la Presidencia de la República

8

MENSAJE DE INAUGURACIÓN

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 15: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

9

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 16: MEMORIA DE LA - IMEF

ECONOMÍA INCLUYENTE:INVERSIÓN Y CRECIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL

Memoria de la XLVIII Convención Nacional IMEF

10

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 17: MEMORIA DE LA - IMEF

11

PRIMERA PARTE EVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD Y POSIBILIDADES PARA UNA ECONOMÍA INCLUYENTE CONFERENCIA MAGISTRAL:

Prosperidad Incluyente en México

Santiago Levy Algazi, presidente de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe Investigador Principal No Residente de Economía y Desarrollo Mundial – Global Economy and Development, Brookings Economic and Social Policy in Latin America Initiative

Moderadora: Adriana Berrocal González, socia de Deloitte y presidente del Consejo Consultivo Nacional del IMEF

TEMA CENTRAL ¿cómo crecer con inclusión social en México? Parte I: Productividad y crecimiento

Desde 1996 hemos crecido poco a pesar de haber avanzado en los siguientes aspectos: • Estabilización macroeconómica exitosa de la crisis de 1994-95 • Inserción en la economía global (ej. TLCAN) • Bono demográfico • Aumento de 42% en la escolaridad de trabajadores • Aumento en la tasa de inversión de 2 puntos del PIB, en vez del 4.5 anual

La razón por la que México no ha logrado crecer es porque se estancó la productividad, ya que el crecimiento es igual a la suma del capital, trabajo y productividad. De manera que cuando la productividad es 0 o muy baja, el crecimiento también lo es. En 2013, la mayor parte de las empresas informales eran legales, no violaban la Ley Federal del Trabajo (LFT) ni la Ley del Seguro Social (LSS). Las empresas informales representaban un porcentaje muy alto del total de empresas del país, las cuales son chicas y absorben mucho capital del trabajo. El Índice de Productividad se ha mantenido muy bajo ya que hay muchas empresas improductivas (que son las informales) y la diferencia en productividad entre las informales y formales es del 50%. Es por ello que, a pesar del TLCAN, de la estabilidad macroeconómica, del aumento ligero en la tasa de inversión y del incremento de la escolaridad en la fuerza laboral, no se ha logrado crecimiento económico importante dado que la informalidad empresarial y laboral han aumentado. Adicionalmente, en México hay una gran rotación de empresas, la mitad de las empresas de 2013 no existían en 2008, muchas empresas productivas murieron generando una gran rotación laboral.

Page 18: MEMORIA DE LA - IMEF

12

A esto se le llama creación destructiva, el mayor problema no es que se invierta poco; es que se invierte mal, debilitando con ello el vínculo entre inversión y productividad. La productividad de 1998 versus 2013 se estancó porque a pesar de que algunas empresas mejoraron, las menos productivas atrajeron más recursos (la mayoría legales). Y detrás del estancamiento de las empresas productivas y del incremento de las empresas informales, aumentó la tasa de informalidad laboral empresarial. Parte II: ¿Por qué ocurre lo que ocurre?

El entorno social y económico de las empresas, pequeñas, medianas o grandes, todas tienen que seguir “las reglas del juego” que son las regulaciones de las relaciones laborales, tributarias y de mercado.

Por lo anterior, la pregunta correcta que nos tenemos que hacer es la siguiente: ¿Qué hay en el entorno de México en lo que respecta a las relaciones laborales, tributarias y de mercado para que generen simultáneamente la alta informalidad y la baja productividad?

o La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 123, diferencia entre un trabajo asalariado y uno no asalariado. § Mucha de la actividad de los no asalariados se realiza dentro de la legalidad (autoempleo,

empresas familiares, pequeños productores…). § Pero hay una gran actividad económica que se realiza en la informalidad legalmente

(aproximadamente el 70% de las empresas están aquí).

o Seguridad Social segmentada en contributiva y no contributiva • Contributiva IMSS, INFONAVIT y protección contra despido, el 45% de las empresas están

aquí, mientras que, en el no contributivo, está el 55% restante. Como respuesta a una informalidad tan alta, se empezaron a hacer los programas de seguridad social no contributiva.

§ Seguridad Social fallida • Alcance y calidad de tratamientos depende del estatus laboral • Ahorro en AFORE cuando es formal • Tratamientos médicos interrumpidos conforme a los trabajadores que transitan entre IMSS

e INSABI • Cobertura errática contra muerte, incapacidad o riesgos de trabajo • Pagos por despido cuando se es formal • 1 de cada 3 trabajadores cotiza en el IMSS bajo la Ley 97 por lo que obtendrá pensión y

solo 1 de cada 2 tendrá derechos a servicios médicos al jubilarse (mínimo 1,250 semanas)

Por lo tanto, se puede decir que tenemos un sistema que castiga la formalidad y subsidia la informalidad:

• Impuesto al empleo formal, en el que hay servicios deficientes por parte del IMSS y baja probabilidad de pensión vía AFORE, el impuesto promedio implícito es de al menos 14% mayor que para los trabajadores de bajos ingresos.

• Subsidio al empleo informal, reciben beneficios gratuitos de salud, pensiones y guarderías siempre y cuando no tengan un empleo formal y si consiguen uno pierden este apoyo. El subsidio se estima en 17% del salario informal para trabajadores con bajo ingreso.

Es por ello que seguimos teniendo un gran sector informal subsidiado mientras que el formal es castigado con impuestos y pocos beneficios.

Page 19: MEMORIA DE LA - IMEF

13

Parte III: Una visión para transitar del círculo vicioso y crecer con inclusión social

Los objetivos que deberían establecerse son:

1. Desvincular protección del estatus laboral 2. Mejorar calidad, cobertura e impacto distributivo 3. Promover la formalidad y la productividad

Los elementos y propuestas para reformar las normas y así asegurar que se cumplan estos objetivos, son:

• Tener un sistema único de salud para todo el apartado A del artículo 123 de la CPEUM • Asegurar a todos los trabajadores una pensión de retiro y aumentar su monto • Mejorar la protección contra despido • Promover el ahorro financiero canalizado vía las Afores • Reducir costos de cumplimiento para las empresas y combatir la evasión

La solución no solo está en las manos del gobierno, sino en todos los que conformamos la ciudadanía. En un problema muy complejo que necesita un entendimiento y un diálogo entre todos los agentes, el cual debe de ser incentivado por el gobierno.

Con respecto a la escolaridad, hemos avanzado pero las empresas informales no requieren estos perfiles dentro de su estructura. Hemos ido capacitando a más gente, pero hay muy pocas empresas que solicitan ese talento o habilidades. Un dato relevante es que el retorno sobre inversión en educación está cayendo en el país, la diferencia de lo que gana una persona con estudios universitarios y otra en primaria se está reduciendo.

Los datos de rotación te dicen que se crean muchas empresas de 2 o 3 personas, pero esas duran dos o tres años. Sería mucho mejor que esas personas estuvieran trabajando en una empresa grande; sin embargo, actualmente hay una mala asignación de capital humano y recursos porque no hay empresas que busquen este talento y las personas se quedan en la necesidad de buscar formas de producir, por lo que emprenden.

Debemos buscar qué nos mejora como sociedad, por medio de dos ideas centrales: que sea más incluyente (desde el punto de vista social) y más amigable a la productividad y el crecimiento, no tratar de reinventarnos cada seis años.

Conclusiones

Sí el capital y trabajo lo pudiéramos transferir a las empresas formales, México sería más rico, ya que actualmente destinamos mucho capital y trabajo a empresas informales e improductivas. Hoy, bajo las condiciones de demasiadas empresas informales, actividad económica pulverizada en empresas pequeñas de autoempleo, empresas improductivas que sobreviven y no crecen, alta rotación laboral y persistencia de informalidad laboral, se imposibilita que México crezca rápido y sea un país incluyente. En la actualidad México hace un esfuerzo redistributivo tímido frente a la profunda desigualdad, y sí hay que hacer una reforma fiscal y aumentar la carga fiscal para financiar un esfuerzo social más distributivo, más no para seguir financiando los programas que tenemos hoy en día. Ya que recaudar más para financiar lo actual sería contraproducente. Cabe recalcar que no puede haber inclusión social sin la igualdad de los derechos sociales de todos los trabajadores. Podemos empezar con superar esta visión, hay que invertir más y educar, pero eso no acabará con la informalidad. Si no reformamos las reglas del juego, la situación no cambiará. Si seguimos pensado que los informales y formales son dos grupos separados, seguiremos equivocados, todos son trabajadores que

Page 20: MEMORIA DE LA - IMEF

14

están reaccionando a los incentivos que están a su alcance. Si se piensa que cualquier combinación de programas va a dar el resultado que se busca, seguiremos en el error. De la misma manera, si se sigue creyendo que la política económica y social se manejan por separado de la política pública, no se podrá hacer el cambio necesario. Hay que desarrollar una visión integral, en la que se tiene que repensar el contrato social, sí se puede hacer un cambio, si cambiamos a un modelo más inclusivo.

Page 21: MEMORIA DE LA - IMEF

15

PANEL SOBRE DESIGUALDAD

Entender la desigualdad y la pobreza en México y en el mundo

Julio Santaella Castell, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI

Roberto Vélez Grajales, director Ejecutivo Centro de Estudios Económicos Espinosa Yglesias

José Nabor Cruz Marcelo, secretario Ejecutivo del CONEVAL

Moderador: Gabriel Casillas Olvera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

Tema central. Desigualdad económica • México no ha logrado crecer como el resto de los países, teniendo como consecuencia que un gran

porcentaje de su población tenga distintas carencias en aspectos que son básicos para tener una mínima calidad de vida.

Julio Santaella comenzó su participación validando la confianza de los datos que se brindan por parte del INEGI. Mencionó que los ingresos promedio para una familia en México se acercan al promedio de gasto, siendo diferente en familias catalogadas como rurales y urbanas. Sobre la desigualdad de género, señaló que el tiempo de trabajo por parte de las mujeres es mayor al de los hombres, siendo la mayoría no remunerado. La desigualdad regional la comparó con la participación por estado en el Valor Agregado, siendo 20 los Estados con un valor agregado ínfimo. Esta desigualdad afecta directamente la riqueza de los hogares y la remuneración según la actividad económica.

Santaella planteó que la visión de estos fenómenos para medir el nivel de desigualdad y pobreza debe ser integral, destacando la importancia de tener información relevante de distintas fuentes para dimensionar el problema y así abonar a la discusión y análisis para ofrecer soluciones.

Page 22: MEMORIA DE LA - IMEF

16

Roberto Vélez se enfocó en la movilidad social, cuestionando si el destino de las personas se determina por sus condiciones de origen. Mencionó que, al conocer la composición y el tamaño de estos casos, se puede conocer el grado de desigualdad social.

Identificó las tres razones para promover la movilidad social: la justicia social al ser el reparto de utilidades justo para la remuneración de los empleados; la cohesión social, distribuyendo el talento para su correcto pago y no tan lejano al promedio; y el crecimiento económico. Cuando existe este tipo de desigualdad es más difícil para el individuo desarrollarse y lograr un crecimiento económico.

Mencionó que se ha avanzado en el ámbito educacional, habiendo más estudiantes que hace algunas décadas, pero el problema se encuentra en los hogares donde los padres no alcanzaron un grado profesional de estudios, ya que, según datos, hay menor probabilidad de que los hijos lo tengan.

El principal problema es la pobreza intergeneracional, pues solo un pequeño porcentaje de las personas que nacen en la condición de pobreza la llegan a superar. Sugiere que el reto está en lograr pasar del mal equilibrio a uno bueno, donde se encuentran algunos países de referencia, logrando una baja en la desigualdad de oportunidades y basando el crecimiento principalmente en el esfuerzo personal y no en el azar que coloca a los individuos en alguna posición de la escalera social.

El Doctor Cruz relató que aún previo a la contingencia, un preocupante porcentaje de mexicanos tenía el estatus de “pobre”, con carencias que son básicas para el desarrollo y la calidad de vida. La calidad y accesibilidad de los servicios públicos, factor que apenas se está comenzando a medir y que es relevante para este análisis. Como ejemplo del porcentaje de población que sufre estas carencias, mencionó que en 2018 apenas el 50% de las viviendas contaban con suministro diario de agua potable y al referirse a la desigualdad regional, mencionó que en Nuevo León y Aguascalientes son casi el 90% las viviendas que cuentan con un baño funcional, mientras que del otro lado de la distribución se encuentran Guerrero y Oaxaca con no más del 20% en este mismo rubro.

José Nabor Cruz propuso considerar los programas para la atención de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, sugiriendo incorporar tres importantes rubros: Salud, Servicios Básicos de la Vivienda e Ingresos. Sus recomendaciones están enfocadas a los programas de desarrollo social: apoyo al empleo, al sector turístico, educación a distancia, regularización del aprendizaje y asegurar el abastecimiento de alimentos.

Conclusiones:

• La pobreza intergeneracional puede ser erradicada si se fomenta la igualdad de oportunidades, en un entorno donde el esfuerzo laboral y la educación fomenten el crecimiento del individuo y le permitan mejorar su situación personal y familiar.

• El conocimiento general de lo que son los problemas de desigualdad, las causas y consecuencias de las carencias, la pobreza y la falta de oportunidades y también la clasificación y las poblaciones que se ven afectadas por estos fenómenos, permiten un mejor debate y en consecuencia una mejor identificación de oportunidades y soluciones ante el problema.

• Existe una enorme desigualdad entre los estados de la República en materia de carencias de servicios que son básicos para una buena calidad de vida.

Page 23: MEMORIA DE LA - IMEF

17

CONFERENCIA MAGISTRAL:

Capitalismo Consciente y su Aplicación en América Latina

Raj Sisodia, co Chairman y Co Founder de Conscious Capitalism Inc. Profesor de Babson College y Visiting Professor Business School TEC de Monterrey

Moderador: Ignacio de la Vega, decano de EGADE Business School y Escuela de Negocios Tecnológico de Monterrey

El propósito de Raj Sisodia es incorporar el corazón, la sanación y el alma a los negocios, liderando los mismos de forma que se logre construir un mundo mejor para todos. TEMA CENTRAL: Capitalismo Consciente Lo que vivimos hoy con la pandemia reta el dogma de cómo entendemos el rol de los negocios en nuestra sociedad, la misma es un brutal recordatorio de que los seres humanos estamos aquí para cuidarnos entre nosotros y los negocios son una forma en que lo podemos lograr. Antes de hablar del capitalismo consciente, Sisodia habló del capitalismo en sí mismo, ya que es un modelo de desarrollo relativamente nuevo que ha posibilitado un gran crecimiento para la humanidad en su conjunto. Su desarrollo sucedió a partir del siglo XVIII con la Revolución Industrial. En ese momento se produjo un enorme avance en la productividad, posteriormente en 1776 se escribió “La Riqueza de las Naciones” y nacieron los Estados Unidos. Fue un punto de quiebre intelectual que trajo aparejada una serie de cuestionamientos sociales con nuevas formas de vivir y con más libertad personal. Así llegamos a esta época, donde la confianza en los negocios ha declinado dramáticamente (en los Estados Unidos el índice de confianza en los negocios es sólo del 23% en 2019) ¿Qué fue lo que pasó? 88% de los norteamericanos sienten que trabajan para compañías a las que no les importan como seres humanos, y en 2019 40% de los americanos tenían menos de 400 dólares en el banco, no pueden llegar a los 2 mil dólares en 30 días y sin contar con servicio médico o pensión . Raj Sisodia piensa que el capitalismo al estilo americano, centrado en resultados financieros de corto plazo no funciona, 51% de los jóvenes norteamericanos que tienen entre 18 y 29 años, tienen una idea positiva del socialismo, esto refleja la frustración con el modelo actual. Lo mismo pasa en otros países como Chile, no se tiene la respuesta correcta, pero se sabe que este modelo no es el adecuado. La teoría que considera el valor de la acción para el accionista como premisa fundamental ha fallado, ya que para crear valor al accionista se castiga al resto de las partes interesadas.

Page 24: MEMORIA DE LA - IMEF

18

Conclusiones Es necesario generar una nueva narrativa al respecto, un replanteamiento fundamental del capitalismo. Hay gran cantidad de publicaciones que hablan de la próxima etapa del capitalismo lo cual es una gran noticia. Necesitamos elevar al capitalismo, no diezmarlo, ya que si no lo hacemos ponemos en riesgo no sólo el capitalismo, sino a las democracias. Los niveles de desigualdad son muy altos, la forma de elevarlo es creando conciencia. Estamos llegando a ser más conscientes, más despiertos, entendiendo las consecuencias de nuestras acciones, teniendo un mayor compromiso con la verdad, teniendo un sentido más refinado de lo que está bien y lo que está mal. Necesitamos construir una sociedad en la que haya más tranquilidad, más inclusión y aprender a vivir en armonía con la naturaleza. Hacer negocios como se ha hecho hasta ahora ya no es aplicable, se tiene que optar por aquello que Sisodia llama los principios o pilares del Capitalismo Consciente haciendo las preguntas básicas ¿Por qué, ¿qué, ¿quién y cómo?

• ¿Por qué? Un propósito más alto que solo mayores utilidades • ¿Qué? Crear valor no solo para los accionistas sino para todas las partes interesadas • ¿Quién? Líderes conscientes • ¿Cómo? Con una cultura de cuidado ente nosotros

El tercer pilar del liderazgo, debe tener las siguientes cualidades: ser fuerte, entusiasta, que se ocupe de las personas, flexible, orientado al largo plazo, inteligente emocionalmente, con inteligencia sistemática e inteligencia espiritual. El último pilar de la cultura, debe tener las siguientes características: ser confiable, auténtica, que cuide y se preocupe por las personas, transparente, íntegra, leal y que empodere a los colaboradores. La mayoría de las empresas funcionan generando miedo y estrés, por ello más de la mitad de los americanos no estén comprometidos con su trabajo, las que siguen los pilares mencionados tienen buenas utilidades, aún y cuando no es lo único que persiguen. Hay que darnos cuenta que los negocios pueden crear, pero también destruir Capital Social, intelectual, emocional, espiritual y cultural. El Capitalismo Consciente funciona para todas las partes interesadas: genera más crecimiento e intensidad en las ventas, reduce los márgenes brutos y mejora los netos, requiere de muchos menores costos de mercadotecnia, tiene gran capacidad de retención de talento y creatividad, y genera menores costos legales y administrativos.

Page 25: MEMORIA DE LA - IMEF

19

PANEL SOBRE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Uso responsable de los recursos naturales

José Sarukhán Kermez, coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Óscar de Buen R., presidente Ejecutivo de AINDA Energía e Infraestructura

Mariuz Calvet, directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable de Grupo Financiero Banorte y Presidenta del Comité de Sustentabilidad de Emisoras de la BMV

Juan Carlos Belausteguigoitia Rius, director del Centro de Energía del ITAM

Moderador: Francisco Romano, director de Banca de Inversión en Banco Sabadell

Tema central: Sustentabilidad ambiental en las organizaciones La incorporación de los ODS en las organizaciones tiene un impacto social y ambiental responsable, de ahí la importancia de que las mismas comiencen a tomar un papel más activo pues las consecuencias ambientales incrementan cada vez más y afectan a todas las comunidades. La pregunta principal del panel fue ¿Cuál es la relevancia de la sustentabilidad ambiental?

José Sarukhán reiteró la importancia de que las grandes organizaciones den una debida importancia a estos temas para asegurar un futuro para todos.

Page 26: MEMORIA DE LA - IMEF

20

Sugirió que una de las soluciones es informar correctamente a la gente de estos problemas, pues pocos conocen las causas y consecuencias del cambio climático y no es un tema que se toque ni en los centros educativos, ni en la cotidianidad. Mencionó que nos debemos percatar de que somos una especie más en el planeta, pero con evolución cultural, la que nos permite realizar acciones que nos permiten crecer como sociedad, asignándonos la responsabilidad de cuidarlo. Con esa visión, propuso definir nuestro futuro mediante el análisis de sus causas y realizando cambios en los sistemas económico y financiero, pues es sobre los que tenemos control.

Óscar de Buen, desde el punto de vista del inversionista, señaló que la sustentabilidad ambiental es un tema obligatorio de responsabilidad social y empresarial, ya que el éxito o fracaso de una empresa se ve afectado por ello.

En materia de infraestructura, subrayó la necesidad de reconocer el impacto que se ejerce sobre el medio ambiente y la sociedad, razón por la cual se debe propiciar la utilización de tecnologías amigables que permitan mitigar los problemas ambientales de manera efectiva.

Por su parte, Mariuz Calvet afirmó que las consecuencias del descuido de los recursos naturales son catastróficas y es un tema urgente de tratar, pues desde el punto de vista financiero, las pérdidas son masivas.

Con optimismo mencionó la importancia del rol financiero en los asuntos ambientales, pues si no se trabaja en integrarlos a la agenda, no prosperarán los planes para la mejora del ambiente. Citó como ejemplo que algunos países implementaron los principios de la banca responsable, que mapean los riesgos ambientales de sus productos financieros y el impacto positivo para tomar acción ante ellos. Mencionó que el panorama es alentador y promete un cambio en las organizaciones, ya que más de mil organizaciones en el mundo integran y reportan los riesgos financieros y ambientales dentro de su operación. Lo anterior ya existe en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el Banco de México cuenta con un Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, además de los bonos verdes, entre otras acciones que promueven las mejores prácticas en la materia.

Para Juan Carlos Belausteguigoitia, desde el punto de vista económico, la calidad del ambiente es fundamental, para la producción y generación de recursos naturales. Agregó que, así como existen riesgos al gestionarlos, también oportunidades económicas y financieras. Detalló que hay países donde se están implementando regulaciones sobre sus procesos de importación y exportación, como los impuestos compensatorios para aquellos que generan un impacto ambiental significativo y diversas instituciones y Fondos están tomando en cuenta iniciativas verdes como bonos y recaudación de impuestos, que no solo mitigan el impacto ambiental sino también tienen beneficios económicos y sociales.

Mariuz Calvet mencionó que es importante actuar para incentivar las buenas prácticas en los productos y servicios con impacto medible positivo en temas sociales o ambientales. En el caso del sector privado, dio el ejemplo de las alianzas con gobiernos y organizaciones que buscan involucrarse en qué hacer, sin esperar cuántos proyectos con impacto social y ambiental llegan. Propone ser proactivos y salir a buscar qué necesitan los clientes, requiriendo una acción dedicada a la búsqueda y financiamiento de más proyectos.

Juan Carlos Belausteguigoitia complementó la idea diciendo que se deben evaluar estrictamente y de una mejor manera los proyectos con impactos y rentabilidad negativos.

Page 27: MEMORIA DE LA - IMEF

21

José Sarukhán mencionó que, debido a la pandemia, las consecuencias actuales y las que han sucedido en los últimos 25 años son resultado de la falta de cuidado de los ecosistemas. Afirmó que una medida central que se puede abordar es utilizar los bonos verdes para fomentar las cero deforestaciones en todo el mundo, por lo menos en América Latina para el 2030, ya que en México se cuenta con la tecnología y elementos para lograrlo.

Conclusiones:

• En México existe la tecnología necesaria para lograr los objetivos de sustentabilidad en las empresas, solo es cuestión de otorgar su debida relevancia al tema y buscar una regulación para que las empresas comiencen a actuar.

• Se requiere conocimiento confiable para quienes arriesgarán recursos económicos en proyectos que fomenten la sustentabilidad en las empresas, y que en realidad se conozca el problema y se tenga la fórmula para solucionarlo.

Page 28: MEMORIA DE LA - IMEF

22

CONFERENCIA:

Bonos de Impacto y su Vínculo con la Recuperación Económica y Sustentabilidad

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda

Moderador: Ángel García-Lascurain Valero, presidente del Consejo Directivo Nacional del IMEF

El Gobierno Federal tiene la posibilidad de emitir bonos sustentables, y en este sentido la Secretaría de Hacienda emite el primer Bono Soberano por parte de México.

Durante su participación en la Convención Nacional del IMEF, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, definió sustentable como “la mezcla de políticas tanto sociales como ambientales—o verdes—”. Señaló que ese criterio fue la inspiración del proceso de estructuración del Bono Soberano SDG.

El bono soberano, SDG Sovereign Bond, que se emitió el 14 de septiembre de 2020, está ligado a los Objetivos de Desarrollo de la ONU. El objetivo es tener criterios sustentables en la toma de decisiones de política pública.

Hace un año, México firmó como Secretaría de Hacienda la Coalición de Ministros por la Acción Climática. En ella, los ministerios de Hacienda o de Finanzas de los países se involucraron de manera más activa en los temas de cambio climático y de brechas sociales.

A partir de ello, se analizó si México, en calidad de emisor regular de los mercados internacionales, tendría o no que expandir su base de inversionistas. Se encontró que el sector que más rápido había estado creciendo era el Fondo de los Fondos Sustentables. Actualmente, existen 8 trillones de dólares en activo en estos fondos.

Hay cerca de 3 mil Fondos Sustentables comprando papeles bajo esos criterios, aunque la mayoría de ellos está en Europa.

“Si teníamos criterios sustentables para poder emitir estos bonos, podíamos inmediatamente sumergirnos en un mercado que está creciendo y que además es de los más líquidos”, afirmó Yorio.

Durante más de dos décadas México incrementó su compromiso de combatir el cambio climático: se introdujeron leyes en este sentido y surgió un ecosistema de bonos de impacto en el país. Por el otro lado, en el país uno de cada dos mexicanos vive en pobreza.

Page 29: MEMORIA DE LA - IMEF

23

“Aunque hemos incrementado el compromiso hacia una política verde, aún nos falta mucho por cerrar brechas y sobre todo en el combate a la pobreza. Esto nos llevó a decidir que no podía ser solamente un bono verde, o un bono social, sino que tenía que ser un bono sustentable”, apuntó.

Uno de los principales objetivos que tienen estas emisiones, además de financiar el presupuesto, es establecer referencias líquidas que presenten una revelación de precios en el mercado secundario, de tal manera que puedan ser utilizados por los corporativos privados o públicos cuando ellos quieran ejecutar sus programas de financiamiento. “Lo que estaba sucediendo con los bonos de impacto es que ya las empresas públicas y privadas comenzaban a emitir bonos sin que existieran referencias del soberano. Si ya estaban haciendo un ecosistema con financiamiento sustentable, era tiempo que el soberano estableciera esta referencia”.

El bono fue muy bien recibido en Europa. La ONU lo acompañó activamente y se utilizó a un banco francés que ayudó a estructurarlo y a establecer el diálogo con los inversionistas. El bono ha sido reconocido como único en el mundo por el marco de referencia que lo acompaña.

Antes de México, ya Corea del Sur y Luxemburgo habían emitido bonos sustentables. La diferencia con ellos es que el bono de México de inicio dice cuáles son las líneas presupuestarias y los proyectos que ya están en el presupuesto del gobierno a los que está ligado el bono, y que son acordes a la Agenda 20-30, es decir que están ligados a los objetivos de desarrollo de la ONU. Esto obliga al gobierno mexicano a comprometerse a cumplir con los compromisos adquiridos por el bono sustentable.

Se emitieron 750 millones de euros a 7 años con una demanda de 6.5 veces el bid-to-cover.

El bono atrajo a 78 nuevos inversionistas por lo que sí se logró el objetivo de atraer nuevos inversores a la economía mexicana.

PRIMEROS PASOS HACIA UN NUEVOS ECOSISTEMA FINANCIERO SOSTENIBLE

• Diseñar un plan nacional de desarrollo sostenible aplicado a disminuir —y de ser posible, eliminar— las emisiones contaminantes y toda actividad que genere daño ambiental. Este plan debe cubrir aspectos desde emisiones cero de hidrocarburos hasta protección y restauración de mantos acuíferos, mares, ríos y ecosistemas.

• Implementar el plan con políticas de gobierno y regulatorias que promuevan la actividad económica y el crecimiento. La sustentabilidad ambiental debe ir de la mano del crecimiento económico y la rentabilidad de las empresas

Page 30: MEMORIA DE LA - IMEF

24

CONFERENCIA:

Perspectivas macroeconómicas de México

Alexis Milo Caraza, economista en Jefe de HSBC México

Moderador: Ernesto Sepúlveda, presidente del Indicador IMEF

Al participar en una sesión de la XLVIII Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alexis Milo, economista en jefe de HSBC México, estimó que la economía mexicana caerá en 2020 alrededor del 9% del PIB y su recuperación será más lenta de lo que se había estimado.

El hecho es que la economía mexicana no estaba creciendo ni siquiera antes de la pandemia. Las tasas de crecimiento ya eran negativas desde el 2019 y esto impide pensar favorablemente la realidad a la que nos aproximamos. Quizá haya factores que puedan llevar a una recuperación más pronta de la economía, pero aún no pueden ser imaginados. El coronavirus afectó una economía que ya venía abajo de los promedios anteriores.

Señaló que, sin ser demasiado optimistas, la industria ya se posiciona en niveles comparables a los que existían antes de la contingencia. Por ejemplo, el sector automotriz en su área de producción, y esto pese a la baja demanda de consumo. Es distinto el caso de la construcción, la minería o el área petrolera.

Por otro lado, explicó que, los servicios que representan el 60% de la actividad económica, no muestran mejora, lo cual tiene sentido pues dependen de la interacción humana y debido a las indicaciones de salud pública, no pueden desarrollarse en este momento.

Agregó que algunos servicios financieros o de comercio menudista, como las ventas en línea, no han sido perjudicados, sino al contrario, han tenido un crecimiento del 40%. En esta dirección, las exportaciones incrementadas por la demanda de EUA, mantenidas por el paquete de estímulos fiscales más agresivos en el mundo, han beneficiado a la actividad económica nacional.

Por el contrario –explicó- la parte que más ha sufrido durante esta crisis es la inversión, tanto pública como privada. La esperanza era que en 2020 se diera una recuperación debido a factores como el reajuste de las empresas a la nueva realidad política de México, pero no se contaba con la aparición del virus.

Agregó que México cerró 2020 con una deuda del PIB por abajo del 55%, mientras que países como Brasil registraron un endeudamiento por arriba del 100%; lo cual se presenta como ventaja atractiva para los inversionistas y el sector privado.

Gracias a ello –comentó-, México no perderá el Grado de Inversión en los próximos 18 a 24 meses, pues cuenta con variables fiscales que comparativamente, son menos malas que las de otros países con grado de desarrollo similar.

Page 31: MEMORIA DE LA - IMEF

25

PANEL DEL SECTOR PRIVADO

Inversión y crecimiento económico con enfoque social

Antonio Del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios

Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial

Claudia Jañez Sánchez, presidenta de DuPont América Latina y del Consejo de Empresas Globales en México

Luis Niño De Rivera Lajous, presidente de la ABM

Moderador: Ángel García-Lascurain Valero, presidente del Consejo Directivo Nacional del IMEF

Tema central: La necesidad de la inversión privada y condiciones para incrementar su impacto en la sociedad Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, mencionó que la caída de la economía es muy grande (alrededor de 10 puntos del PIB) y que la recuperación será lenta y complicada, advirtiendo que tardaremos de 4 a 5 años en recuperarnos.

Page 32: MEMORIA DE LA - IMEF

26

Planteó ocho acciones: 1.- Transitar de actividades esenciales a actividades seguras 2.- Enfocarse en la reactivación del consumo, ante la caída estrepitosa de la demanda, destacando que, si bien las ventas al por menor se mantienen al nivel de consumo, las departamentales cayeron cerca del 70%. 3.- Financiamiento a las empresas sobre todo a las micro y proveer créditos por sector. Destacó como prioridad, llegar a las MIPYMES por su peso en la economía del país. 4.- Enfocarse en el sector turístico 5.- El Estado deberá mantener sus ingresos y al mismo tiempo la liquidez de las empresas. 6.- Promover la inversión. 7.- T-MEC y buscar tener mejor participación porcentual de las importaciones a Estados Unidos 8.- Elaborar un plan de proyectos de inversión en infraestructura basados en las ventajas competitivas del país, garantizando certezas reglas de juego al inversionista. Por su parte, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que en México no se puede hablar solo de crecimiento si no tomamos en cuenta la inclusión social, tema en que el CCE ha insistido desde hace dos años. Planteó que nuestro país necesita fórmulas para ser incluyente y aseguró que la falta de productividad del país, es su principal problema económico. Respecto a la inversión, destacó la caída en el rubro de 19% al terminar el año e insistió en que sin inversión el país no crecerá, y por ello consideró que el plan de infraestructura podría promover la inversión en nuestro país, único vehículo de progreso y mejor crecimiento. Para ello, destacó, se requiere certidumbre y confianza. Por su parte, Claudia Jañez, presidenta de DuPont América Latina y del Consejo de Empresas Globales en México, destacó la necesidad de establecer cómo crecer y ser sustentable, además de generar empleos de calidad y bien pagados. Tener un plan de país innovador de largo plazo y definir cómo integrar a las MIPYMES en las cadenas de valor, así como incluir a la población de todas las regiones y determinar a qué sectores apoyar. Subrayó que lo más importante es establecer en dónde se va a invertir, y desde las empresas, compartir las mejores prácticas globales con las empresas más pequeñas y hacer trabajo conjunto. Por último, Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, señaló la necesidad de identificar el origen, velocidad y magnitud de la crisis actual. En este sentido, comentó que el origen es auto infligido y el daño está en dos lugares: en las MIPYMES y en las personas físicas con actividad empresarial, y es ahí donde deben enfocarse los esfuerzos, porque son quienes generan el 68% del empleo. Los otros dos motores están en la inversión fija bruta –subrayó-. Sobre la inversión fija bruta comentó que se necesita todo el capital ahorrado en las AFORE, en los fondos de inversión privados y en los fondos de inversión que tienen interés en venir a México, porque se tiene un rezago de 24 meses, con una caída del 24% en Inversión Fija Bruta, lo cual coloca al país en desventaja frente a otras partes del mundo. Ante la pregunta de cómo reactivar al resto de la economía, Luis Niño de Rivera se enfocó en dos factores: certeza a la inversión y estado de derecho. Agregó que, con estado derecho y certeza, más el TMEC, se podría crecer a mejores tasas mediante un trabajo entre los sectores público y privado. Ninguno de los dos por si solo puede –aseveró-.

Page 33: MEMORIA DE LA - IMEF

27

SEGUNDA PARTE

SOLUCIONES PARA UNA ECONOMÍA INCLUYENTE CONFERENCIA MAGISTRAL:

La Actividad Privada en una Economía Incluyente

Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional y Profesor de Economía del desarrollo en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard

Moderador: Mario Correa, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

TEMA CENTRAL: Actividad Privada – Economía Incluyente México ha crecido poco en los últimos años, las perspectivas en los próximos 10 años son menores al 2%. ¿Qué es lo que hace falta?

Si tomamos como punto de partida el libro titulado “¿Por qué fracasan los países?” escrito por los autores Darán Acemarla & James A. Robinson, observamos que los mismos contribuyeron a dilucidar por qué algunos países, en apariencia similares, difieren tanto en su desarrollo económico y político.

De acuerdo con los autores, el fracaso está relacionado con las Instituciones, los países solamente escapan de la pobreza cuando tienen Instituciones económicas apropiadas, especialmente en lo referente al tema de competencia y propiedad privada. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que en el caso de México si calculamos la productividad por trabajador de Guerrero y multiplicamos por dos su productividad obtenemos la de Sinaloa, y al multiplicar esta por dos, se obtiene la de Guanajuato y al hacerlo una vez más obtenemos la de Nuevo León, observándose que las diferencias ocurren en un mismo marco federal, con un mismo Sistema Judicial y en un mismo contexto macroeconómico.

En los últimos 30 años la desigualdad en el mundo se ha reducido, porque los países más grandes han crecido más rápido que el promedio mundial. Lo que ha generado malestar es que algunos países han perdido sus ventajas competitivas, surgiendo otros que ya no prescinden de ellos, situación que ha originado que pierdan la posición privilegiada que tenían.

Para mejorar y crecer hay que enfocarse en las personas, por ejemplo, en EUA el 14% son extranjeros, el 30% de los emprendedores son extranjeros y en Sillicon Valley el 50% de los trabajadores son extranjeros.

Page 34: MEMORIA DE LA - IMEF

28

En México están los ingredientes, pero faltan los cocineros, lo más barato es permitir el acceso a la diversidad extranjera, es una cuestión de actitud, se deben traducir todos los activos que tiene México, en atraer el talento humano.

Existe una reacción en contra de los científicos o de las personas que tienen el conocimiento, la idea del conocimiento es vista como un privilegio, por lo que limitan la capacidad que pueden tener. La gente que tiene conocimiento debe de ser generosa con él mismo, y se le debe reconocer con prestigio en la sociedad, más que con retribuciones económicas.

Conclusiones

Para poder resolver la pregunta de la desigualdad es necesario, primero, conocer las diferencias existentes en la productividad. La principal diferencia es la adopción de las tecnologías, por lo que se requiere en primera instancia, entender el concepto de tecnología, la cual es un conocimiento englobado en tres aspectos: las herramientas, las fórmulas (manuales) y el know-how.

La tecnología vive en un espacio simbólico, creando conocimiento codificado, por lo que en teoría si la tecnología solo fueran herramientas y fórmulas, las primeras se podrían enviar a los países que lo necesitaran a través de embarcaciones y las segundas se podrían subir a la nube para que los demás tuvieran acceso, sin embargo, falta una tercera dimensión que es el know-how, el saber qué hacer. No se pueden transmitir los conocimientos tan fácilmente, debido a que se encuentran almacenadas en el cerebro a través de las experiencias de cada uno.

El problema de la tecnología es que no solo se requiere un know-how, sino que también se requiere un equipo que tenga distintos know-how para saber implementar las herramientas y códigos correspondientes.

Al regresar a la pregunta de la diferencia en productividad, debemos cuestionar también ¿quién tiene más know-how? Esto pasa a segundo plano debido a que no se puede depender de una sola persona que concentre un know-how de una sola actividad en específico. Por lo que la productividad no está en el individuo, está en la red que desarrolla el mismo individuo y todo el know-how en conjunto que esta red implica.

Si hacemos la comparación de la ubicuidad vs la diversificación, podemos observar dos aspectos relevantes:

• Los países pobres hacen pocas cosas y cosas que se hacen en muchos sitios.

• Los países ricos hacen muchas cosas y cosas que se hacen en pocos sitios.

En el caso específico del Sur de México surge la pregunta ¿por qué Chiapas es pobre?

• Dentro de la localidad del Sur existen también diferencias abismales en su distribución de ingresos.

• Independientemente de la educación que se tiene ganan menos que el resto de las localidades en México, ¿es el problema Chiapas o los chiapanecos?

o El problema no son los chiapanecos, fuera de Chiapas son igual de productivos que en los demás estados.

Page 35: MEMORIA DE LA - IMEF

29

o La diferencia en ingreso se descompone en:

§ Escolaridad 11.6% § Experiencia 2.5% § Mujeres 5.4% § Indígenas 3.6% § Rural 7.8% § ECI: Poca diversidad de letras: 16.1%

Por lo que la diferencia de ingresos está en la diferencia en el lenguaje, debido a que pueden hacer menos palabras.

Para evitar esta desigualdad surge otra pregunta ¿Cómo se difunde el know-how?

• Los migrantes generan una circulación del know-how.

• Los retornantes causan que las actividades económicas a las que se dedicaban en EUA crezcan en México, trayendo más empleos.

¿Qué tanta presencia de inmigrantes, tienen los países?

o Singapur 1 en 24 o Australia 1 en 4 o USA 1 en 7 o Panamá 1 en 24 o México 1 en 240

Es decir, podemos concluir que la desigualdad en los ingresos existentes, tiene detrás una desigualdad de productividades, no debido a un problema individual sino a la complejidad de juntar a las personas y que éstas puedan tener una comunicación asertiva.

Para lograrlo es muy importante diferenciar entre redistribución e inclusión, ya que no es lo mismo compensar para que las personas sean productivas a compensar por el grado de exclusión que tiene una persona, por ello es fundamental aumentar la diversidad vía inmigración, lo que ayudará a acelerar la diversidad en México.

Page 36: MEMORIA DE LA - IMEF

30

CONFERENCIA MAGISTRAL:

Capitalismo Progresivo en la era Post-Pandemia

Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía. Director Ejecutivo y Co-fundador de la Initiative for Policy Dialogue. Profesor de Economía en la Universidad de Columbia, Nueva York

Moderador: Gabriel Casillas Olvera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF

El trabajo de Joseph Stiglitz ha ayudado a explicar las circunstancias en las que los mercados no funcionan bien y cómo la intervención gubernamental selectiva puede mejorar su desempeño. En los últimos quince años, ha escrito una serie de libros muy populares que han tenido una enorme influencia en la configuración de los debates mundiales, su libro Globalization and Its Discontents (2002) ha sido traducido a 35 idiomas.

En 2001, recibió el Premio Nobel de Economía por sus análisis de mercados con información asimétrica, y fue autor principal del Informe de 1995 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que compartió el Premio Nobel de la Paz 2007. En 2011, la revista Time nombró a Stiglitz como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

A continuación, un resumen de su participación en la XLVIII Convención Nacional del IMEF, el 20 de noviembre de 2020.

TEMA CENTRAL: Capitalismo Progresivo La pandemia ha sido la peor crisis sanitaria en este siglo y de alguna manera es un experimento natural. El capitalismo progresista muestra la base de la riqueza de los países, tomando la premisa de Sam Smith, ahora sabemos que lo que sucedía en ese momento estaba preparando el terreno para lo que nos enfrentamos actualmente.

Gracias al aumento de los estándares de vida, los avances tecnológicos se han unificado con las prácticas cotidianas de la sociedad. Después de la revolución industrial, necesitamos encontrar formas en la que se pueda colaborar en conjunto, nuevas Instituciones encargadas de regular a los participantes, avanzar en el entendimiento de la sociedad, así como verificar y discutir la verdad.

A los países que adoptaron este tipo de ideales les ha ido mejor, a los que no los aceptaron les ha ido peor.

Reflexiones:

Para solucionar esta crisis, los mercados emergentes, en materia de política monetaria y fiscal, deben tener flexibilidad, lo que ayudará a vislumbrar soluciones más claras. Deben establecer un conjunto de prioridades para poder enfrentar las limitaciones del presupuesto. Existen muchas alternativas y se pueden ayudar de los sistemas financieros para que los Bancos Centrales y los Bancos de Desarrollo contribuyan generando préstamos contra cíclicos. Complementado con estrategias fiscales para incentivar el mercado.

Page 37: MEMORIA DE LA - IMEF

31

Más a largo plazo, hay una discusión de los gobiernos sobre el impulso al cambio tecnológico. Ahora se ha orientado a ver la forma en la que las nuevas tecnologías pueden ayudar a la implementación de recursos sostenibles. Hemos estado ahorrando en la mano de obra y no se ha considerado el cambio climático. Si se enfoca en aumentar la productividad de los trabajadores en lugar de solo hacer un cambio tecnológico, se logrará un buen desarrollo económico.

Sin duda, además de ciertas medidas como el PIB, los gobiernos deben contemplar métricas como el índice de progreso social. Es muy importante tener salud dentro de las métricas, por ejemplo, en EEUU tienen un alto PIB, pero no están muy bien en salud o en materia ambiental, en China el aire no es de buena calidad. Si el PIB aumenta los ricos se vuelven más ricos, los salarios de los niveles de ingreso más bajos son los mismos que los que se tenían hace 65 años.

¿Existe un lado bueno y otro malo de la globalización? El problema es cómo se gestiona la globalización, ya que esta solo es una interacción entre países de todo el mundo, cuando hay beneficio mutuo tiene un impacto positivo. Muchos países y cientos de personas han salido de la pobreza gracias a la globalización, en los países desarrollados ha ayudado a polarizar el ingreso. Muchos orientaron la globalización en aumentar las ganancias y no en mejorar la igualdad y distribución social. Por lo que el efecto derrame que promueve la globalización, no resulta cierto debido a que la parte superior de la pirámide retiene las ganancias. Las compañías con políticas ESG son más rentables y pueden crecer mejor, gracias a que consideran políticas integrales de medio ambiente, gobernanza y sociales.

Conclusiones

El mundo post pandemia será muy diferente al mundo que conocíamos, los países deben de enfocar la dirección que tomarán, para afrontar el problema, cuidando a su población. Se debe hacer lo posible para poder cuidar a la población y a la economía.

La ciencia ha estado a la vanguardia, los que escuchan a los científicos e inmunólogos les ha ido mejor. Sin duda existen externalidades dentro de la misma crisis, si los ciudadanos tienen respeto entre sí, respetarán las medidas sanitarias y se reactivará la confianza en el gobierno, las Instituciones y en los individuos de la sociedad. La ciencia y las ciencias sociales no solo dan conocimiento de cómo controlar la enfermedad, sino también de cómo responder a esta crisis económica.

Esta crisis fue atípica, no fue provocada por una crisis financiera, o ruptura de una burbuja financiera. Sin embargo, existen elementos que se repiten, por lo que se debe evitar el estrés en la economía y evitar gastos innecesarios.

La crisis está marcada con mucha incertidumbre, debido a que es mucho más fuerte que lo que se había visto anteriormente. En los países que se han equivocado ha hecho que se profundice la agitación económica, la incertidumbre genera que las personas se vuelvan más precavidas, consumen menos, invierten menos y ahorran menos.

No se van a controlar los efectos macroeconómicos hasta que se controle la enfermedad. Por lo que es el primer paso a cumplir, cuidar la protección social, fortalecer los sistemas adecuados para poder proteger la salud de la sociedad. Esto es muy importante debido a que muchas personas viven al día y deben continuar con su vida laboral presencial.

Es muy importante tomar control de la enfermedad, para esto se debe de gastar para poder controlarla, se debe de gastar para estimular la economía, pero como primera prioridad debe ser lidiar con la enfermedad. No se sabe mucho de la enfermedad, por lo que una correcta política económica debe de ser la flexibilidad. No se pueden quedar con las políticas económicas pasadas, se debe de ser reactivo y flexible para que al diseñar las políticas puedan modificarse con las implicaciones que vayan surgiendo.

Page 38: MEMORIA DE LA - IMEF

32

Sin duda personas, compañías y sectores se han beneficiado al lidiar con esta crisis. Los sectores tecnológicos han tomado ventaja, ya que el virus y la crisis no atacan por igual. Donde hay más desigualdades ataca de forma más violenta y esto es un factor que los gobiernos no han podido enfrentar.

El gasto o endeudamiento debe tener más de un propósito:

• Estimular a la economía • Rendir más • Atender las externalidades • Atender los problemas de salud • Ayudar a las economías de forma estructural

Hoy en día, es necesario asistencia e inversión gubernamental, se debe crear un puente para el futuro y ver las nuevas herramientas que están surgiendo y que nos ayudarán a superar esta crisis.

Debemos atender los sectores que se están rezagando, esto dependerá y cambiará según el país. Sin duda la educación y previsión social deben de ser un foco de atención y prioridad principal a fortalecer y replantear los sistemas que las engloban. Un aspecto que se debe enfatizar es que uno debe tener un compromiso para continuar el programa conforme se necesite. Si se deja de gastar e invertir, no se llegará a ninguna parte y la mayor parte del dinero se habrá desperdiciado.

Se debe pensar en estrategias de crecimiento a largo plazo:

• La buena distribución contribuye al crecimiento económico. • Cohesión social, confianza y transparencia, reducen la pobreza. • Se deben atender todas las manifestaciones de la falta de igualdad. • Las buenas Instituciones se enfocan en el largo plazo. • La educación y seguridad social son los cimientos de un crecimiento sostenido a largo plazo. • En la parte de Educación debe existir un sistema global para favorecer a todas las personas a nivel

profesional. No solo enfocarse en un par de universidades, sino garantizar que todos tengan acceso a una buena educación.

La convergencia entre países emergentes y países desarrollados parece que se ha estancado. Debido a que las estrategias que han realizado los países emergentes no han sido flexibles ni integrales. En el caso de México, los sistemas del pasado exitosos, puede que no sean exitosos en un futuro. Y este enfoque lo deben considerar.

Es sabido que México tiene tasas de interés muy bajas, por lo que se pueden tener altos ingresos en combustibles fósiles. Los combustibles fósiles van a desaparecer, se debe hacer un sistema tributario robusto, debido a que no podemos depender de estos combustibles fósiles. El mundo va a pasar a la contribución de reducir la huella de carbono por lo que, en el futuro, de seguir igual, tendremos bienes abandonados.

México necesita más diversificación, ha dependido mucho de EUA, si a EUA le da gripa a México le da neumonía. La dependencia existente debe convertirse en amistad, aumentar la cohesión entre ambos países. Es un hecho que en el caso de juntar fuerzas es posible disminuir la desigualdad y la pobreza.

Page 39: MEMORIA DE LA - IMEF

33

CONFERENCIA MAGISTRAL:

Más allá de la retórica: Políticas que pueden marcar la diferencia

Yanis Varoufakis, Member of The Hellenic Parliament Secretary-General of MeRA25, ex Ministro de Finanzas de Grecia

Moderador: Adalberto Palma Gómez, socio Director de Proxy Gobernanza Corporativa, A.C., Expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

TEMA CENTRAL: El Capitalismo está roto Al participar en la XLVIII Convención Nacional del IMEF, Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia, dijo estar de acuerdo con el planteamiento de Joseph Stieglitz, con relación a no utilizar el Producto Interno Bruto como la métrica fundamental para medir la felicidad o prosperidad del mundo.

Explicó que el planteamiento anterior es retórica, porque suponiendo que nosotros fuéramos los Ministros de Finanzas de un país y cada mes tuviéramos que hacer pagos de la deuda, esos pagos deberían de salir del Ingreso Nacional, es decir del PIB. Supongamos que tuviéramos otra métrica que mide la felicidad y esa métrica va muy bien, ascendiendo, mientas que el PIB va descendiendo, eso no nos ayudaría a pagar la deuda. Por lo tanto, si somos Secretarios de Hacienda en un mundo capitalista como en el que vivimos, no importa mucho si la gente es feliz, es decir quizá les importemos como seres humanos, pero al Secretario de Hacienda, lo que le importa es el PIB porque este se traduce en impuestos y con eso se pagan las cuentas.

Es el mismo caso si fuéramos el CEO de una compañía, lo que importaría sería el valor de la acción porque de eso dependería el bono a recibir y la permanencia o no en la empresa, en otras palabras, no importa si queremos medir la contribución social o la prosperidad, al final somos forzados en el capitalismo a conseguir esos resultados, como el PIB a nivel nacional o las utilidades a nivel de una empresa. Entonces, dentro del capitalismo no somos más que un capitalista más.

Comentó que él creció con una cierta idea en la cabeza acerca de la grandeza de los mercados competitivos, a través de un proceso de competencia entre empresas forzándolas a innovar y a mejorar sus costos. Al final esta competencia entre empresarios es la que socava a las empresas generando con ello beneficios para la sociedad.

Apuntó que esa es la narrativa estándar en relación con el mercado libre, es la historia de tiempos pasados, narrada por Adam Smith y Milton Friedman, pero ya no es así. Ahora, 90% de las empresas públicas en el NYSE son propiedad de tres firmas: Black Rock, Statestreet y Market. ¿En dónde está la competencia?, preguntó.

Page 40: MEMORIA DE LA - IMEF

34

Comentó que, durante el último año, específicamente en los últimos ocho meses de pandemia, el capitalismo ha entrado por primera vez en la historia, en un espasmo. Explicó que tanto la oferta como la demanda están dañadas de forma irreparable o al menos durante un período significativo. Los dividendos están siendo muy bajos, muchas compañías están perdiendo dinero, los pronósticos no son halagüeños incluso cuando llegue la vacuna, sin embargo, al mercado de dinero le está yendo muy bien.

Esta desconexión entre el mundo del dinero, los mercados financieros y el capitalismo, nos hacen ver que no estamos realmente en un mundo capitalista.

La retórica y la realidad están tan separadas como el mercado de dinero, los mercados financieros y la protección del capital. Existe una desconexión total entre el paradigma dominante y la realidad, causando con ello la separación entre los mercados financieros y lo que realmente pasa en los negocios, crisis que se está enfrentando.

Técnicamente hablando, sostuvo que las soluciones son simples y que el principal problema a enfrentar es que tenemos mucho dinero en el mundo, muchos ahorros. Nunca en la historia de la humanidad se había tenido tal cantidad de ahorros; casi el 30% del PIB global en ahorros, al tiempo en que se tiene el más bajo nivel de inversión en proporción a los mismos, lo cual explica la deflación y la caída de las inversiones en una especie de multiplicador acelerado.

La razón, apuntó, los ahorros superan las inversiones por el bajo nivel de la demanda agregada, esto fuerza a los bancos centrales a establecer la tasa de interés cerca o por debajo de cero. La tasa de interés es el precio del dinero, cuando el precio del dinero cae en una situación de mucha oferta, el mercado se equilibra. La oferta y demanda en sí mismas equilibran el mercado, pero cuando tenemos exceso de dinero como ahora, y lo hemos tenido por muchos años, y el precio del dinero baja, no se da ese equilibrio, pasa todo lo contrario.

Es un mercado muy extraño porque, aunque la reducción de la tasa de interés hace que la inversión se hunda, es más barato ahora invertir, eso no se traslada en una decisión de inversión porque el dinero se presta para invertir en commodities con la esperanza de que se venderán a un precio más alto y se recuperará la misma, pero cuando los financieros ven a tanta gente que tiene problemas de poder adquisitivo, lo que saben es que no serán capaces de comprar bienes caros, entonces, al tener acceso a dinero barato por parte de los bancos no lo invierten, porque les da miedo que los productos y bienes que se produzcan no se puedan vender al precio que se deseaba. Entonces ¿qué hacen? toman el dinero barato que les prestan y van a la Bolsa de Valores y compran de nuevo sus acciones, de esa forma las acciones se van hacia arriba.

Indicó que si realmente existe preocupación por políticas que funcionen para la mayoría, hay que cambiar la dirección de un sistema que está quebrado, ya que ninguno de los parámetros que funcionaban antes, funcionarán ahora y aseveró que podrán decirse palabras bonitas acerca de compartir la prosperidad o la inclusión social, pero el hecho es que el sistema está quebrado.

Explicó que antes del 2008, si se reducían las tasas de interés y había más dinero en la economía a través de los bancos, quienes le prestaban a los negocios, se creaban más empleos, esos empleos creaban más ingresos que generaban más impuestos, entonces, cada vez que había una recesión, el capitalismo era capaz de recuperarse como resultado de esas políticas estándar.

Pero el 2008 quebró al sistema por una razón importante: Wallstreet, entre finales de los 70’s y 2008 funcionaba como un mecanismo contra cíclico, el enorme déficit de Estados Unidos creaba demanda para las fábricas de cualquier parte del mundo, pero ese déficit tenía que ser financiado de alguna forma. Ese déficit era financiado por Wallstreet porque las utilidades de las distintas empresas del mundo regresaban con la finalidad de comprar derivados u otros instrumentos y generaban utilidades, beneficios de quiénes vendían eso.

Page 41: MEMORIA DE LA - IMEF

35

Lo que pasó después es que la FED reemplazó el dinero imprimiéndolo, se lo dio a los bancos quienes a su vez se lo dieron a las grandes corporaciones como Apple, que ahora tiene mucho efectivo y no lo usa para invertir más, sino para comprar acciones de ella misma. Entonces, este sistema de reciclaje reventó. La combinación de la impresión de dinero de los Bancos Centrales, que fue exitoso para salvar al sector financiero y a las grandes corporaciones, nunca generó las inversiones que eran necesarias para crear nuevos buenos empleos para las clases medias.

Así estamos desde el 2008 –señaló-, con la mayoría de la gente estancada en todo el mundo, así que esta no es una crisis causada por el virus, sino que son las secuelas del 2008 sobrecargadas por el mismo. Comentó que es un círculo de fracaso de nunca acabar y en vez de hablar de conceptos como la explotación de las minorías, se mencionan palabras como inclusión social para mantener un sistema que está quebrado.

Al hablar sobre lo que consideró políticas que funcionan, señaló que el tema principal es la ridícula distribución del poder y la riqueza en manos de muy pocas manos en el mundo. Este es el cáncer que hay que combatir, el hecho de que Jeff Bezos sea un hombre inteligente y muy innovador no está a discusión. Lo que necesitamos enfatizar es que no hizo más de 80 billones de dólares desde febrero porque es un hombre de negocios inteligente e innovador. Lo hubiera hecho, aunque estuviera dormido o de vacaciones, y esto es porque el sistema está quebrado, y entre más quebrado está más suceden estas cosas. Y esa energía económica que termina en sus bolsillos mientras está dormido, atora al resto de la economía de las clases medias y trabajadoras. No solamente esta gente se ha quedado atrás, sino que se mantiene atrás por el atroz sistema, resultado de los mercados de capitales de la economía.

Algunas ideas:

Necesitamos cortar al intermediario entre los Bancos Centrales y los negocios. ¿Quién es el intermediario? La banca comercial. ¿Cómo? De dos formas, una es que existan Bancos de Inversión Pública, y si no los hay es necesario crearlos. Estos Bancos deben emitir bonos, tomar ese dinero y ponerlo en inversiones verdes para crear puestos de trabajo.

Desde el punto de vista global yo diría que este es el momento para un nuevo Bretton Woods, el Sistema Financiero Internacional. La zona euro ha envenenado la economía mundial por 20 años, la austeridad de la economía europea ha ocasionado el alto desempleo en Europa.

Para finalizar, Yanis Varoufakis hizo énfasis en que no podemos seguir haciendo los negocios como de costumbre. Y esto no vendrá de las políticas de gobierno, porque ellos siguen una lógica electoral. Tiene que venir del sistema económico.

Page 42: MEMORIA DE LA - IMEF

36

CONFERENCIA MAGISTRAL:

Propuestas para una Economía Incluyente: Una Perspectiva Latinoamericana

José Antonio Ocampo, profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos y Copresidente de la Iniciativa de Diálogos de Política de la Universidad de Columbia

Moderador: Juan Carlos Moreno-Brid, cofundador del World Economic Association, presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), profesor titular de la Facultad de Economía de la UNAM e investigador nacional.

Será hasta 2024 que se vea alguna recuperación en américa Latina. Será una década perdida, y tal vez se extienda por más tiempo, así lo señaló José Antonio Ocampo, profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos, durante su participación en la XLVIII Convención Nacional del IMEF, el 20 de noviembre de 2020.

Señaló que en el contexto internacional y por motivo de la pandemia, se habla de la peor recesión mundial desde la Gran Depresión, pero la economía de América Latina se ha comportado especialmente mal. La razón es que venía del peor quinquenio de los últimos 75 años, que ocurrió luego de tres décadas de lento crecimiento y desindustrialización. Esto, más las medidas de apoyo fiscal muy limitadas —nulas en México—, ha delineado un escenario muy adverso.

Apuntó que, hacia el largo plazo, la situación es particularmente grave. La expectativa de que las reformas de mercado iban a acelerar el crecimiento económico no se ha cumplido en América Latina. Antes, la región crecía al 5% y a partir de ellas creció al 2.5%.

Explicó que unas de las razones básicas del decrecimiento regional, fue la desindustrialización prematura. En América Latina, el máximo nivel de industrialización se alcanzó a mediados de la década de los 70, y a partir de ahí ha venido a la baja.

Ante ello, sostuvo que debe haber una respuesta enfocada a una economía incluyente y dinámica, enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y por ello delinea siete elementos de una nueva agenda de desarrollo incluyente, que a continuación se mencionan:

1.- Lucha contra la desigualdad:

a. Acceso universal de educación de calidad, y a sistemas de protección social, en particular de salud y pensiones.

b. Política laboral que incluya programas de emergencia de empleo.

c. Enfrentar las inequidades de género que genera la economía del cuidado.

Page 43: MEMORIA DE LA - IMEF

37

d. Tributación progresiva enfocada en generar una política social activa.

e. Acceso a vivienda y servicios públicos básicos.

f. Mecanismo de apoyo a ingresos de los hogares pobres, algunos permanentes y otros de manera urgente

g. Aumentar el subsidio al desempleo para reducir la informalidad laboral

h. Reducir la brecha digital

2.- Desarrollo productivo y exportador:

a. Diversificación hacia ramas con mayor contenido tecnológico que involucre a todos los sectores con énfasis en la sustentabilidad ambiental

b. Ambiciosa política de inversión en investigación y desarrollo.

c. Apoyo a las MIPYMES, en especial en las áreas rurales.

3.- Integración económica regional que incluya la movilidad laboral y la cooperación en investigación tecnológica:

a. Desarrollar cadenas regionales de valor

b. Fortalecer la arquitectura financiera regional, con impulso a los bancos regionales de desarrollo.

c. Volverla un compromiso de Estados y no de gobiernos, para que no se vea afectada por el cambio de orientación política.

4.- Política macroeconómica con objetivos múltiples:

a. Máximo empleo, tasas de inflación e interés moderadas, sostenibilidad de las cuentas fiscales, de la balanza de pagos y del endeudamiento externo

b. Marco anti-cíclico, para que la austeridad se adopte durante los auges y no al revés.

c. Regulaciones de flujos de financiamiento y altos niveles de reservas internacionales

d. Regulación severa de las entidades financieras para prevenir crisis

e. Generar los recursos tributarios adecuados para apoyar la política social, con sistemas tributarios progresivos, control a la evasión y elusión de impuestos

5.- Impulso a la banca de desarrollo para estimular la actividad productiva, las regiones rezagadas, la tecnología y la inversión medioambiental

6.- Compromiso con la sostenibilidad ambiental.

a. Compromiso con los acuerdos internacionales: combate al cambio climático, defensa de la biodiversidad, freno a la desertificación y protección a las fuentes de agua.

b. Nuevas formas de generación de energía

7.- Respeto a las reglas e instituciones democráticas.

Page 44: MEMORIA DE LA - IMEF

38

CONFERENCIA MAGISTRAL:

Economía Incluyente y Desarrollo: Crecimiento Económico y Bienestar

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe

Moderadora: Jessica Roldán, economista en Jefe de Finamex

¿Dónde estamos hoy y cuál es el futuro de México, América Latina y el Caribe? La coyuntura de nuestra actualidad nos presenta una región latinoamericana que lastimosamente es una de las más golpeadas no solo en el sector salud, sino también por el golpe económico tan grande donde el PIB a nivel regional cayó a un nivel jamás registrado en 120 años de historia. Además, se registró un aumento considerable en los índices de pobreza en América Latina, con un estimado de 40 a 50 millones de nuevos pobres, lo que amenaza con interrumpir el progreso que la región ha tenido en los últimos 30 años. Nuestra Región no se ha destacado por tener un crecimiento económico estelar en comparación con los países ricos. Pese a que se espera que los países pobres progresivamente puedan alcanzar un nivel económico competitivo con los países ricos, Latinoamérica ha sido en muchos de sus casos la excepción. Países de otras partes del mundo, que en su momento tenían niveles de crecimiento económico más bajos que el de nuestra región, en la actualidad han estado sobrepasando el PIB regional. Países como México, figuraban con grandes condiciones, pero se han quedado estancados económicamente. Si bien hay un nivel muy alto de desigualdad económica en América Latina, México se destaca por ser el país con la tasa más baja de desigualdad económica en relación con los demás países. Sin embargo, México ha tenido un ritmo de acumulación de capital más lento en comparación a países como Chile, Corea del Sur y Polonia. América Latina tiene una productividad muy baja en relación con los países de Europa Oriental y los países asiáticos, donde estos países han logrado atraer inversión de calidad, cosa que falta en Latinoamérica. Definitivamente las estrategias que han seguido los países de la región deben ser repensadas, ya que incluso antes de la pandemia, la situación económica no había sido la mejor. Regresar a la época pre-pandémica es volver a una época mediocre donde se redujo .5% el crecimiento per cápita de Latinoamérica. Hay una oportunidad en la trayectoria de desarrollo en Latinoamérica y México, mayor al de la pre-pandemia, pero se debe tener cuidado con los pasos que tomen los países con políticas públicas más dinámicas.

Page 45: MEMORIA DE LA - IMEF

39

10 oportunidades para Latinoamérica Capital Humano

• Salud: Tenemos problemas graves en el campo de la salud, tenemos que repensar e invertir en la salud.

• Educación: Sabemos que el sistema educativo de Latinoamérica no produce los mismos resultados que los países que sí invierten en ella.

• Protección social: Tenemos que proteger el Capital Humano, pero también dar atención social a las personas en situación de riesgo económico.

Productividad

• Desarrollo digital: Economía digital inteligente, los que tienen buen acceso digital a internet pueden seguir hoy en día con un ritmo de vida similar al normal, tanto los comercios como las familias.

• Barreras regulatorias: Las barreras las tenemos porque la región ha tenido muchas trabas en cuanto a tramites, costos y otro tipo de problemas, esto hace mucho más difícil que el sector privado tenga la iniciativa en los países.

• Financiamiento: México tiene los indicadores más bajos de acceso al crédito de la región, hay que trabajarlo en el país.

• Infraestructura: Sabemos que Latinoamérica no invierte tanto como los países ricos, donde se invierte únicamente el 2% en promedio, cuando hay países que invierten del 5% al 125.

Sostenibilidad

• Desarrollo verde: A pesar de que el COVID-19 y el cambio climático positivo haya ayudado a mejorar las condiciones de contaminación, aun vivimos bastantes desastres naturales, lo que nos hace muy vulnerables y debemos adaptarnos, hacernos más resilientes ante estos problemas.

• Fiscal: Con progresividad, sin dañar la competitividad y crear espacio fiscal, se debe tratar de ver la deuda nacional más manejable y repensar la recaudación tributaria, no subir impuestos de manera extraordinaria y que los gobiernos puedan invertir en temas de infraestructura.

Resumen Latinoamérica tiene mucho potencial para tener un mayor crecimiento económico y por ende una reducción de la pobreza, se deben tomar acciones post-pandemia que estén a la altura para cambiar las condiciones de cada país, sobre todo en México, con oportunidades para un mejor futuro basadas en proteger y mejorar el capital humano, políticas para aumentar la proactividad y no olvidar la sostenibilidad.

Page 46: MEMORIA DE LA - IMEF

40

CONFERENCIA MAGISTRAL:

Los Desafíos del Crecimiento Sostenible e Incluyente en América Latina

Liliana Rojas-Suárez, directora de la Iniciativa para América Latiba Y Senior Fellow, Center For Global Development

Moderadora: Lili Dominguez, presidenta del Consejo Técnico IMEF

Liliana Rojas ha asesorado a múltiples gobiernos y agrupaciones privadas de países latinoamericanos y del resto del mundo; es investigadora de diversos bancos a nivel internacional. Sus áreas de experiencia son las políticas macroeconómicas, economía internacional, mercados financieros e inclusión financiera digital.

Al participar en la XLVIII Convención Nacional del IMEF, con el tema: Crecimiento de América Latina en su situación actual, destacó que, en los últimos 40 años, el crecimiento de América Latina dejó de ser sostenible. Solo en el periodo de 2003 a 2013, durante el boom de los commodities, la región creció a tasas importantes de crecimiento al 5%. Pero fue un periodo muy corto y sólo porque esa rama de productos vio una subida en sus precios. A partir de ese momento, todos los indicadores empeoraron. La crisis del Covid sólo agravó ese diagnóstico.

Para Liliana Rojas, esa inestabilidad ha hecho que la región no avance a la par con el resto de los países avanzados. Desde 2014 el PIB de la región disminuyó 1% cada año. La desaceleración ha sido continua. Pero incluso si creciera, la brecha con relación a estos países quizá nunca se cerraría. Creciendo al 4% tomaría 65 años cerrar ese diferencial. La región necesita crecer a 7% mínimo al año para ver un avance en el tiempo de una generación, unos 25 años.

¿Por qué esto es así? A manera de respuesta, explicó que América Latina es la región con menor ahorro como porcentaje del PIB del mundo en desarrollo, por debajo del 20%. Debido a ello, el crédito al sector privado también es muy deficiente. El camino a recorrer es larguísimo y se irá agrandando. Como no hay fuentes de financiamiento interno suficiente, necesita financiamiento externo. Esto lleva a que sea la región con mayor apertura financiera y la que menos restricciones pone al capital, tanto para entrar como para salir.

Así, la estabilidad macroeconómica es necesaria para un financiamiento externo sostenido. Cualquier desviación, cualquier error macroeconómico, los inversores retiran su capital, y las consecuencias son graves.

A la par, los niveles de institucionalidad y los indicadores de servicios sociales se mantienen muy bajos. Los niveles que miden el estado de derecho, o la independencia judicial, son insuficientes.

Page 47: MEMORIA DE LA - IMEF

41

Para su nivel de desarrollo, América Latina reporta una muy baja calidad educativa. Países como Vietnam, Bielorrusia o Ucrania, tienen mayores niveles educativos pese a que su PIB es mucho menor. Es la región de mayor desigualdad de ingresos en el mundo en desarrollo. Las ganancias del crecimiento, si bien anémico, no se han compartido con la población. Esa desigualdad no sólo se mide en términos de ingreso, sino que afecta primordialmente a los jóvenes.

Lo anterior se refleja en descontento social hacia el establishment tanto público como privado.

Más de un 70% de la población se muestra insatisfecha y las redes sociales se han vuelto los canales para expresarlo. Hay que tomar en cuenta que esta es la región del mundo con mayor utilización de redes sociales, lo cual podría intensificar los conflictos.

¿Qué hacer? Aseguró que el desafío es reconocer que la economía de mercado sólo puede funcionar si se establecen los principios básicos: competencia leal y sin barreras de entrada, transparencia, gobernanza empresarial y marco regulatorio. Al mismo tiempo, debe maximizarse el bienestar social, con estabilidad macroeconómica, social y política, garantizar el estado de derecho y proveer servicios sociales de calidad, entre otros.

En resumen: las mismas características de la región latinoamericana son las que dictan las reformas que pueden llevarla a un sendero de crecimiento sostenible e incluyente.

Page 48: MEMORIA DE LA - IMEF

42

ENTREGA DEL XXXVI PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA IMEF – EY Este año se superó el número de participantes con respecto a los 36 años de entrega ininterrumpida que tiene el galardón. Sin embargo, dos de sus categorías fueron declaradas desiertas.

¿Cómo construir valor que perdure? ¿Cómo puede la tecnología ayudarnos a reimaginar el mundo laboral? ¿Cómo construir un mejor mundo de negocios? Esas son las preguntas que animaron la entrega del XXXVI Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY.

Victor Soulé, Presidente y Director General de EY México, comentó: “Estamos separados por una situación extraordinaria, pero unidos por un mismo compromiso: incentivar el desarrollo económico de nuestro país”.

Por su parte, representando al actual gobierno, Gabriel Yorio González, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, expresó: “La pandemia de COVID ha generado que estemos viviendo dos crisis, una sanitaria y una financiera. En los últimos 100 años no hemos tenido una crisis tan profunda. Esto ha provocado que tengamos que atender lo urgente antes que lo importante. Celebro que estemos premiando trabajos de investigación que abordan temas importantes, como la innovación en el sector financiero”.

GANADORES

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL PRIMER LUGAR Desierto

SEGUNDO LUGAR Desierto

MENCIÓN ESPECIAL: Proyecto: Fuzzy Portfolio Selection with Sugeno Type Fuzzy Neural Network: Investments in the Mexican Stock Market José Eduardo Medina Reyes y Judith Jazmin Castro Pérez Instituto Politécnico Nacional

Proyecto: Hedging and Optimization of Energy Asset Portfolios Roberto Raymundo Barrera Rivera EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey

Proyecto: When in Rome: Lending to small and medium enterprises by foreign and domestic banks Carlos Carvalho, Bruno Perdigäo, Ricardo Schechtman Banco Central do Brasil

Page 49: MEMORIA DE LA - IMEF

43

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN MACROFINANCIERA, SECTOR GOBIERNO Y MERCADO DE VALORES PRIMER LUGAR Desierto

SEGUNDO LUGAR Desierto

MENCIÓN ESPECIAL Proyecto: Term premium dynamics and its components: The Mexican Case Ana Aguilar-Argaez The University of California, Los Angeles,

María Diego-Fernández Forseck The University of Chicago Harris School of Public Policy

Jessica Roldan-Peña The University of California, Los Angeles

María del Rocío Raquel Elizondo Camejo, Universidad Nacional Autónoma de México

CATEGORÍA TESIS PRIMER LUGAR

Proyecto: Pronóstico en tiempo real (Nowcast) de la actividad económica en México: Una aplicación de la regresión Lasso Adaptativa Angel Galicia Díaz Instituto Politécnico Nacional

SEGUNDO LUGAR

Desierto

MENCIÓN ESPECIAL: Proyecto: Crecimiento para una economía abierta y semiindustrializada. Desempeño comparativo entre política de industrialización y política de mercado

Marco Tulio Durán Bustamante Instituto Politécnico Nacional

José Higueras Corona, Instituto Tecnológico Autónomo de México

Page 50: MEMORIA DE LA - IMEF

44

PANEL: FONDOS DE INVERSIÓN CON IMPACTO SOCIAL

Lina Peña, vicepresidenta Elevar Equity

Álvaro Rodríguez Arregui, socio Director y Cofundador de IGNIA Partners

Fernando Lelo de la Larrea, socio ALLVP-Antoni Lelo de Larrea Venture Partners

Rodrigo Villar, socio Director de New Ventures México

Moderador: Gabriel España, presidente de Vinculación Internacional IMEF

En el marco de la XLVIII Convención Nacional del IMEF, Lina Peña, vicepresidenta de Elevar Equity, comentó que los Fondos de Inversión son importantes porque generan consciencia social y sus casos de éxito tienen como retorno un bien para la sociedad y hacia los inversores, además del reconocimiento de ser socialmente responsables, y convirtiéndolos en ejemplo y motivación para otros inversionistas. Citó como ejemplo las inversiones de impacto en tecnología, que ha sido un catalizador para la generación de ideas de emprendimiento e incluso para la solución de problemas.

Por su parte, Álvaro Rodríguez, socio director y cofundador de IGNIA Partners, señaló que la falta de inclusión se debe al extremo riesgo que implica realizar una inversión en comunidades que no tienen las facilidades. Considera la posibilidad de que la inversión con impacto social sea solo una tendencia pasajera, siendo difícil que este movimiento se mantenga si no se tiene claro lo que significa, por lo que es

Page 51: MEMORIA DE LA - IMEF

45

importante cuestionar a estos inversores para asegurarse de que conozcan la intencionalidad de sus inversiones y lo que éstas generan, o no.

Fernando Lelo de Larrea, socio de ALLVP-Antoni Lelo de Larrea Venture Partners, destacó la responsabilidad que tienen las empresas al ofrecer soluciones incluyentes, especialmente en este ecosistema donde es necesario mejorar y acelerar a las empresas para que se desarrollen, compartiendo mejores prácticas y un ecosistema sostenible. Resaltó que los principales aceleradores de la economía pudieran ser las empresas que actualmente se están creando con un potencial de crecimiento rápido, siendo generadoras de empleo e impulsoras de la economía.

Respondiendo a la pregunta sobre la duración de la tendencia de inversiones de impacto, opinó que no se puede esperar una misma intencionalidad en las empresas, debido a los diferentes objetivos, métricas y peso de estas. Agregó que la transparencia es totalmente importante en este tema y que la falta de constancia en las reglas del juego para las inversiones es lo que provoca que no exista un interés compuesto.

Rodrigo Villar, socio director de New Ventures México, mencionó que, al hablar de inversiones de impacto, la intencionalidad y la medición de las mismas es importante, pues aparte de pensar en un retorno para los involucrados se debe pensar en los resultados reales que generan para las comunidades y la humanidad, y sugiere que es necesario un instrumento que pueda medir el impacto social y ambiental de estas inversiones.

Sobre la duración de la tendencia, respondió que las nuevas generaciones tienden a buscar un peso más significativo en sus inversiones que solo recibir un retorno, por lo que la inversión de impacto llegó para quedarse.

Sobre la falta de proyectos para invertir, respondió que sí hay buenas oportunidades pero que en comparación con otros lugares hay una menor cantidad.

Sesión de preguntas y respuestas

¿Dónde creen que se genera mayor impacto? ¿Desde una etapa muy temprana o potenciando los modelos de negocio ya exitosos para solo ayudar a que crezcan?

Lina Peña consideró que es una mezcla de ambos, funcionando como aceleradoras, pero también con el gran rol de tener casos de éxito que vengan desde un inicio. Álvaro Rodríguez respondió que la innovación se da generalmente en etapas tempranas de las empresas y que las apuestas a las nuevas iniciativas son las que tienen potencial para tener un cambio importante en la humanidad, fomentando este pensamiento en los inversores para que confíen en este tipo de emprendimientos.

Fernando Lelo de Larrea señaló que cada eslabón de la cadena de financiamiento tiene una gran importancia y razón de ser, pues empresas cuyos inversores confiaron su capital son las que han logrado generar resultados mayores al no tener una limitación de recursos. Rodrigo Villar coincidió con la opinión anterior, complementando con la réplica de que usualmente las etapas más tempranas requieren una menor inversión, pero tienen un mayor riesgo, siendo necesario una correcta dispersión de los recursos.

Page 52: MEMORIA DE LA - IMEF

46

Sobre el tema de inversiones verdes, ¿Cuál es el enfoque que se tiene en sus diferentes instituciones?

Álvaro Rodríguez explicó que se requiere un entendimiento regulatorio, siendo irresponsable en su caso el realizar este tipo de inversiones y enfocando IGNIA en otros problemas de impacto actuales. Por su parte, Fernando Lelo de Larrea mencionó que, en su experiencia en el sector de energía, con una inversión en el sistema eléctrico mexicano, se deben asegurar que las energías eólicas y solares sean eficientes y tengan la tecnología necesaria para su funcionamiento. Rodrigo Villar compartió que su empresa tiene enfoques verdes como la transformación de autos que funcionen con energía natural y dijo que hay mucha incertidumbre en el sector. Coinciden en que es necesario un amplio conocimiento del tema para lograr que sean eficientes las inversiones verdes.

Conclusiones:

• Las empresas deben pensar en todo el tipo de consumidor que puede existir en el país, entendiendo sus necesidades y ofreciendo soluciones efectivas.

• Los beneficios que aportan las inversiones con impacto social son a los inversores. Además del retorno que se pudiera recuperar, está el reconocimiento y la experiencia de tener en su portafolio casos de éxito. A los proyectos, un acompañamiento de expertos y una mayor facilidad para innovar y conseguir los resultados que se plantearon al inicio.

• Se necesitan más personas dispuestas a invertir en ideas nuevas, siendo un capital de riesgo, pero fomentando la innovación y la creación de soluciones que pueden llegar a beneficiar a toda la humanidad.

Page 53: MEMORIA DE LA - IMEF

47

CONFERENCIA MAGISTRAL

BOLSAS DE VALORES SOSTENIBLES

María Ariza, directora General BIVA, Bolsa Institucional de Valores

Moderador: Ángel García-Lascurain Valero, presidente del Consejo Directivo Nacional del IMEF

Una tendencia es constante en el contexto de volatilidad del mercado, cambio climático e intervención regulatoria de los gobiernos: el creciente compromiso con la inversión responsable en aspectos medioambientales, sociales y de Gobierno corporativo.

Durante su participación en la XLVIII Convención Nacional del IMEF, María Ariza, directora General de BIVA, Bolsa Institucional de Valores, mencionó que en enero del año pasado se hizo el lanzamiento del Índice ASG (acrónimo de ambiente, sociedad y gobierno), destacando así los criterios de inversión que involucran aspectos medioambientales, sociales y de integración de gobierno corporativo. El objetivo, aportar un parámetro eficiente y transparente con una visión global que refleje la tendencia entre los inversionistas, de dar mayor respaldo a las empresas que se rigen bajo estos preceptos.

Señaló que “el compromiso está en su punto más alto… más que nunca, el sector del capital privado tiene un papel muy importante que desempeñar en el desarrollo sostenible. Las Bolsas de Valores tienen la capacidad de acelerar el desarrollo de las finanzas sostenibles a través de toda la cadena de inversión”.

María Ariza consideró que la misión actual de las bolsas de valores debe ser “promover activamente la inversión responsable en la era del desarrollo sostenible e incentivar el desempeño empresarial en cuestiones ASG”.

Para esto, de acuerdo con la directiva, existen dos mecanismos a través de los cuales las Bolsas pueden contribuir al desarrollo. El primero es la movilización de los recursos locales y de los flujos de cartera extranjeras; esto implica mejorar el acceso de small y mid caps al sistema financiero. Ofrecer productos y servicios con temas de sostenibilidad, desde índices y fondos con temas ASG, hasta bonos verdes.

Como segundo punto, agregó que es la promoción del buen gobierno en las prácticas comerciales.

La gama de actividades va desde divulgar la información de las empresas que están cotizando en los mercados, hasta la creación de programas para ayudar a los emisores a desarrollar su capacidad de gestión, para formar un gobierno corporativo con crecimiento.

Para Ariza, “las Bolsas de Valores están reforzando su papel como educadores de mercado y enviando una fuerte señal a los participantes sobre la importancia de la sostenibilidad… las Bolsas funcionan correctamente cuando permiten el crecimiento y el desarrollo económicos, facilitando la movilización de

Page 54: MEMORIA DE LA - IMEF

48

recursos financieros, vinculando a quienes necesitan capital para innovar y crecer con quienes tienen esos recursos para invertir y generar un retorno; esto, dentro de un entorno regulado, transparente y equitativo”.

María Ariza sostuvo que conducir el mercado hacia los criterios que definen el ideal de los temas ASG es un reto difícil de lograr y ninguna persona, empresa o país pueden hacer esto por sí solos, cada pieza, cada actor, cada voluntad forma parte de un resultado.

4 INICIATIVAS SUSTENTABLES DE BIVA

Todas estas actividades promueven un amplio portafolio de propuestas e iniciativas que las Bolsas pueden desarrollar para promover la sostenibilidad

1. Guía de emisoras sustentables y voluntarias

2. Reporteo de ASG: plataformas, acceso a inversionistas a datos estandarizados de ASG

3. Red de bonos verdes y sustentables

4. Programa de asesoramiento de ASG

Page 55: MEMORIA DE LA - IMEF

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

SEMBLANZAS PONENTESSE

MB

LAN

ZAS

PON

ENTE

S

Page 56: MEMORIA DE LA - IMEF

50

Alexis Milo Caraza es actualmente Economista en Jefe para México en HSBC. Previamente, se desempeñó como Economista en Jefe en Deutsche Bank México. En el sector público, fue Comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), posición para la cual fue designado por el Presidente de la República en junio de 2011. Anteriormente, se desempeñó como Coordinador de Asesores del Presidente de la República, Director de Deuda Pública y Política Fiscal en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como Investigador en el Banco de México. En el ámbito docente, el Dr. Milo ha sido profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde impartió los cursos de Macroeconomía Avanzada y Economía de las Telecomunicaciones y en el Colegio de México. También impartió cátedra en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) sobre competencia y regulación en materia de telecomunicaciones. Alexis Milo estudió la Licenciatura en Economía en el ITAM, donde se graduó con mención honorífica. Posteriormente, obtuvo una Maestría en Economía y un Doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Yale.

Es Ingeniero Agrónomo por el Tecnológico de Monterrey. Antes de tomar su cargo actual, fue Presidente del Consejo y Director General del Grupo Plenus, corporativo que enfoca sus actividades empresariales en los sectores de agrobiotecnología, biología sintética, educación y servicios financieros. El Ingeniero Romo es un empresario mexicano que creó la compañía más grande a nivel mundial de semillas de vegetales, formó la mayor corporación de seguros de América Latina, fue inversionista fundador de una compañía creada por el Dr. Craig Venter para desarrollar y comercializar tecnologías genómicas sintetizadas; en muy pocos años transformó una universidad privada de bajo perfil en una institución de excelencia educativa con un alto impacto social y lideró la casa de bolsa independiente más grande de México, transformándola en la única empresa financiera mexicana global con presencia en 3 continentes. Su capacidad de innovación, visión de largo plazo y la creación de valor agregado han generado, a la fecha, la publicación de 3 diferentes casos de estudio en la Universidad de Harvard. En conjunto con su equipo de administración, han trabajado por más de tres décadas con grandes éxitos en la adquisición, creación y transformación de grandes compañías, desarrollando una especial habilidad en la creación de valor en empresas de diversa índole industrial, incluso, en períodos macroeconómicos turbulentos. Su compromiso social va de la mano con su actividad empresarial. La mayoría de sus operaciones en la industria genética, de alta tecnología, de biología sintética y de educación consideran en todo momento dentro

Page 57: MEMORIA DE LA - IMEF

51

de sus planes de negocio el concepto de sustentabilidad, así como el impacto social en las comunidades donde se desarrollan. El Ingeniero Romo ha recibido reconocimientos por instituciones globales, mismas que destacan el reconocimiento por las Naciones Unidas: la medalla “Pablo Picasso”, por trabajar intensamente para recuperar y conservar la Selva Lacandona. Asimismo, fue honrado con el reconocimiento Orden Ecuestre Pontificia del Papa San Gregorio El Grande, que otorga la Iglesia Católica a laicos promotores de los valores del catolicismo y probada lealtad a la Santa Sede. En noviembre de 2017, recibió el Grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chiapas por su compromiso con la educación y labor social a lo largo de su trayectoria. Representó a México en dos Juegos Olímpicos en el deporte ecuestre (Atlanta 1996 y Sídney 2000), así como en el Campeonato del Mundo La Haya 1994. El Ingeniero Alfonso Romo es miembro del consejo del Instituto Atlántico de Gobierno, una institución educativa fundada y dirigida por el Expresidente de España José María Aznar. Asimismo, es miembro del patronato y consejero de la Fundación para las Letras Mexicanas cuya vocación es apoyar y promover jóvenes mexicanos con talento literario; además ha sido miembro del Consejo de Directores de diversas empresas nacionales y multinacionales.

Co-Fundador y Socio Director de IGNIA, la firma de capital de riesgo más grande de México. En IGNIA invertimos en emprendedores y negocios que se enfocan en la clase media emergente. Ejecutivo visitante de Harvard Business School (HBS). Premio al Logro de Exalumnos de HBS 2019. Expresidente del Directorio de Compartamos Banco (Gentera), la institución microfinanciera más grande de América. Ex presidente de la Junta Directiva de ACCION International, una organización sin fines de lucro de 60 años en los Estados Unidos. Rodríguez fue anteriormente CFO de Vitro, CEO de Farmacias Benavides y CFO de Grupo Elektra. En 2005, Álvaro fue nombrado Joven Líder Global (YGL) por el Foro Económico Mundial (WEF). También es miembro de la junta del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard; Junta Asesora de Harvard Business School para América Latina; el Social Progress Index (cofundador); y el Consejo Global de la Escuela Säid de la Universidad de Oxford. En 2012, la revista Forbes nombró a Álvaro como uno de los 30 mejores emprendedores sociales del mundo. En 2014, el Presidente de México otorgó a Álvaro el Premio Nacional de Emprendimiento. Es medallista panamericano de remo (1991) y fue octavo en los Juegos Mundiales Universitarios (1989). Tiene una licenciatura del ITAM y un MBA de la Harvard Business School.

Page 58: MEMORIA DE LA - IMEF

52

Más de 30 años de experiencia profesional. Ocupó puestos de alta Dirección en Banamex, Presidencia de la República y sector telecomunicaciones: Avantel y Embratel (Brasil), así como en Telmex Internacional. Socio Director de Advanced Management Consulting Group (AMCG) y Tantum México, firma líder de servicios profesionales en gestión directiva. Otras Actividades:

• Profesor y coordinador académico del Diplomado para la Certificación en Dirección de Planeación, Ejecución y Gestión de Estrategias de la Universidad Anáhuac.

• Profesor y coordinador académico del curso en Planeación y Ejecución Estratégica Gubernamental del ITAM.

• Presidente del Comité de Gestión por Competencias en Planeación, Ejecución y Gestión de la Estrategia de CONOCER (SEP).

• Consultor Asociado del Instituto Nacional de Administración Pública de México (INAP).

• Ha publicado diversos artículos sobre temas de desarrollo estratégico, financieros y económicos en diversos diarios y revistas de México e internacionales.

Estudios: • Licenciado en Economía (Universidad Anáhuac) • Maestría en Economía y Negocios (Universidad Anáhuac) • Diplomado en Análisis Político (Universidad Iberoamericana) • Diplomado en Finanzas (ITAM) • Diplomado en Ideas e Instituciones de México (ITAM) Actividades en el IMEF: • Presidente del Consejo Técnico (2019) • Coordinación del desarrollo de la Agenda IMEF 2019-2024 • Presidente del Comité Técnico Nacional de Dirección Estratégica (2018) • Vicepresidente del Comité Técnico Nacional de Dirección Estratégica (2014 a 2017) • Autor de diversas publicaciones en la revista IMEF y otros medios del IMEF

Es presidente del Consejo Mexicano de Negocios y Presidente de Grupo Kaluz y del Consejo de Administración de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+). Trayectoria Profesional:

• 2012 Asume la Presidencia de Kaluz para consolidar la institucionalización del Grupo

• 2014 Crecimiento y liderazgo del Grupo Financiero Ve por más en el sector agropecuario

• 2016 Participa en la expansión de Mexichem, una de las empresas mexicanas con mayor presencia global (operaciones en 41 países)

Page 59: MEMORIA DE LA - IMEF

53

• 2018 La adquisición, a través de Mexichem, de Netafim, empresa israelí líder de riego por goteo

• 2019 Asume la Presidencia del Consejo Mexicano de Negocios

Tiene una clara convicción de que todas las acciones, decisiones, proyectos e iniciativas realizadas en Kaluz, deben de trascender el quehacer diario y generar un impacto positivo en la vida de las personas, promover el acceso a educación de calidad; procurar el Estado de Derecho y la justicia para todos. Convencido de que a través del diálogo abierto y propositivo se pueden alcanzar consensos promueve acciones conjuntas, entre sector privado y público. Desde el Consejo Mexicano de Negocios promueve la adopción de mejores prácticas empresariales en materia comercial y de productividad, de innovación y desarrollo, condiciones laborales, sustentabilidad, responsabilidad social y gobierno corporativo. Formación: Licenciatura en Administración de Empresas y MBA por la Universidad Anáhuac, posgrado en Alta Dirección en el IPADE, posgrado en Literatura en la UIA.

Carlos Felipe Jaramillo es el vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, a cargo de supervisar las relaciones con 31 países y una cartera de proyectos, asistencia técnica y subvenciones en curso cercana a US$32.000 millones. Bajo su dirección, las operaciones del Banco en la región se centran en impulsar el crecimiento, reducir la pobreza, apoyar la equidad y proteger el medio ambiente. Anteriormente, Jaramillo se desempeñó como director del Banco Mundial para Kenia, Ruanda, Somalia y Uganda, con sede en Nairobi. Allí administraba una cartera de operaciones con más de 80 proyectos, representando una inversión total superior a los US$12.000 millones, para ayudar a los países a compartir y poner en marcha conocimientos y soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan. Previo a su posición en África, Jaramillo ejerció como director sénior de la Práctica Global de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Grupo del Banco Mundial, donde estuvo a cargo de un equipo global de más de 450 economistas. Desde su ingreso al Banco Mundial en 2002 también sirvió dos períodos como director de país en la región de América Latina y el Caribe. Antes de incorporarse al Banco, Jaramillo fue funcionario público en el gobierno colombiano, desempeñando cargos en el Ministerio de Finanzas, el Banco Central y el Ministerio de Comercio. Jaramillo tiene una maestría y un doctorado en economía del desarrollo de la Universidad de Stanford. Ha impartido clases en el Departamento de Economía de la Universidad de los Andes, en Bogotá, y en la Universidad de Maryland, College Park.

Page 60: MEMORIA DE LA - IMEF

54

Carlos Salazar fue electo Presidente del Consejo Coordinador Empresarial el 18 de enero de 2019. Tomó posesión de su cargo el 27 de febrero del 2019. Tiene una experiencia profesional de más de 45 años en el sector privado, en la academia y en organizaciones sociales. Destaca su trayectoria, de 1973 a 2019, en FEMSA, empresa multinacional líder, con sede en Monterrey y que participa en las industrias de bebidas, como accionista mayoritario de Coca-Cola FEMSA y segundo accionista de Heineken; y en comercio al detalle, a través de FEMSA Comercio, operadora de las tiendas OXXO. Carlos Salazar ocupó diversos cargos directivos en las filiales de FEMSA, destacando las posiciones de Director General de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma y Director General de Coca-Cola FEMSA, compañía en la que, bajo su liderazgo, el valor de mercado creció a una tasa anual compuesta de más de 21% y se expandió más de once veces. Fue también Director General de FEMSA de enero de 2014 a diciembre de 2017, desde donde impulsó la incursión y el desarrollo de las divisiones de comercio, salud y combustibles. Durante su gestión, la compañía creció hasta tener alrededor de 300 mil colaboradores en 11 países. A partir de enero de 2018 ha emprendido diversos proyectos empresariales, relacionados con la fabricación y venta de galletas y cereales, además de negocios inmobiliarios. Ha participado activamente en distintas organizaciones sociales y empresariales. Fue Presidente de la Comisión Siglo XXI en la ciudad de Monterrey y Promotor del Centro de Exposiciones y Convenciones de Monterrey (CINTERMEX). En 2014 fue designado Presidente Ejecutivo del Consejo Nuevo León. Ha recibido diferentes reconocimientos en estos campos, entre ellos los de Ciudadano Distinguido de Nuevo León; el de Ejecutivo Distinguido Nacional otorgado por la Asociación de Ventas y Mercadotecnia, el Premio Muguerza-Garret por el Desarrollo de la Comunidad. En enero de 2016 recibió del Club Rotario de Nuevo León el reconocimiento por su participación social y de la CANACO de Monterrey por su labor empresarial. En abril del 2018 fue nombrado presidente del Comité de Propuesta Económica de COPARMEX. Ha sido profesor de economía durante más de cuarenta años en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, es el actual Presidente del Consejo de las Escuelas de Negocios del Tec y miembro del Consejo Académico de la misma institución. Es egresado de la carrera de Economía y cuenta con estudios de postgrado en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey. Realizó estudios de postgrado en Desarrollo Económico en

Page 61: MEMORIA DE LA - IMEF

55

Italia y un programa de Dirección Administrativa en el Instituto Para la Alta Dirección de Empresas (IPADE) en México, además de otros estudios en diferentes países.

Emprendedor y experto en operaciones; dedicado a las infraestructuras de transporte. Cuenta con 30 años de experiencia en consultoría, planeación, diseño, desarrollo y operación de terminales ferroviarias y puede acreditar la administración y/o supervisión operativa de más de 650 km de autopistas Tiene experiencia también en construcción industrial Es Presidente de ciaO (www.ciao.com.mx) Actividad gremial

● IMEF. Presidente de la Convención Nacional 2020 ● PIARC. Secretario Técnico del Comité Técnico "2.3 Transporte

de Mercancías" ● AMTI. Miembro fundador ● IANA. Miembro del Comité de Operaciones

Estudios

● Ingeniero civil y estudios de posgrado en planeación; ambos por la UNAM.

Academia

● Imparte clases de Transporte Intermodal en IEPCI Habla inglés (lengua materna) e hizo estudios de francés y alemán (AF y CELE, UNAM)

Claudia Jañez, mexicana con 48 años, es Directora regional en DuPont una de las empresas de Ciencia e Innovación con mayor trayectoria en el mundo dedicada a resolver los problemas globales más desafiantes desde hace poco más de dos siglos. En 2015 a la fecha, fue nombrada Presidenta de DuPont América Latina. A partir de enero 2019, Claudia es la primera mujer en ser nombrada Presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales – CEEG, un organismo mexicano integrado con más de 51 empresas multinacionales con presencia en México, que tiene como objetivo construir un diálogo continuo con el Gobierno, organismos empresariales y sociedad civil para buscar soluciones para hacer de México un país más competitivo, más productivo y más equitativo. Las revistas Expansión y Forbes en México han reconocido a Claudia, en los últimos años, como una de las mujeres más importantes e influyentes en los negocios.

Page 62: MEMORIA DE LA - IMEF

56

Claudia cuenta con una larga trayectoria profesional con más de 20 años de experiencia trabajando en compañías globales de distintas industrias y áreas de negocio como: Ford Credit, PepsiCo y General Electric. Con mención honorífica, Claudia obtuvo el título de Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle. Cuenta con una Especialidad en Derecho Comercial y Financiero por la Universidad Panamericana. Posee un Diploma de Negociación de la Escuela de Leyes de Harvard y una Maestría en Administración de Negocios (MEDEX) por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).

Enrique dirige los servicios de Consultoría en Remuneración Ejecutiva de Korn Ferry en México. Participa con los equipos directivos y ejecutivos clave de las organizaciones apoyándolos en los procesos de decisiones en temas principalmente relacionados con retribución y desempeño. Como consultor, Enrique ha apoyado a muy diversas compañías tanto multinacionales como nacionales y del sector público, en la implantación de metodologías enfocadas a mejorar su gestión de Capital Humano. Su experiencia se concentra en los sectores químico, de manufactura, financiero, de consumo y en instituciones de gobierno. En el sector financiero ha trabajado con las principales instituciones del país, con el sector químico ha dirigido proyectos para varias de las empresas líderes locales y mundiales y trabaja actualmente con varios de los más grandes grupos industriales mexicanos. Durante los últimos 15 años, Enrique se ha orientado a dirigir y desarrollar la práctica de compensación ejecutiva, en México, dirigiendo diversos proyectos relacionados con procesos de institucionalización y formación de comités de compensación en los Consejos de Administración orientando la toma de decisiones en materia de retribución a Directores Generales y miembros del Consejo de Administración. Su experiencia como consultor abarca tanto México como Centroamérica

Fernando es uno de los inversionistas en etapa inicial más importantes y activos de México. Tiene una amplia experiencia en aspectos operativos y financieros de capital privado, financiación de proyectos y gestión de empresas en crecimiento. Fernando cofundó ALLVP en 2012 y desde entonces ha invertido en más de 24 servicios, movilidad y comercio electrónico. Además, cofundó NUMA México (antes Venture Institute), la plataforma líder en aceleración de startups, una Fondeadora, la plataforma pionera de microfinanciera de LATAM que se vendió a Kickstarter en 2016.

Page 63: MEMORIA DE LA - IMEF

57

Después de su mandato como COO y CFO de Umbral Capital, Fernando se convirtió en CEO del fondo de capital privado inmobiliario, donde fue responsable de administrar USD $ 50M en compromisos de capital, y continuó como presidente de Bord después de fundar ALLVP. Antes de Umbral Capital, Fernando fue subdirector de la División de Energía y Financiamiento de Proyectos en Protego Asesores, ahora Evercore Partners. Fernando tiene un MBA de Stanford GSB, una maestría en economía de London School of Economics y una licenciatura en economía de ITAM. Es profesor en el ITAM y miembro de la junta del Epic Lab del ITAM. También es miembro de la junta de Marhnos y miembro del comité de inversiones en los vehículos CKD de Acon Investments y Riverstone.

Es el actual Subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Anteriormente, se desempeñó como Titular de la Unidad de Crédito Público y encargado de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la cual dirigió exitosas transacciones financieras como la restructura de bonos del aeropuerto y el refinanciamiento de la deuda interna y externa, destacando tres emisiones de deuda exitosas en los principales mercados internacionales (dólares, euros, yenes) durante la primera mitad del año por un total de USD $6,300 millones de dólares. En el ámbito internacional, desde 2013, Gabriel Yorio fue Especialista en Sector Público en el Banco Mundial donde participó en más de 20 proyectos orientados a mejorar el desempeño del sector público en más de 12 países en diferentes regiones del mundo. Asimismo, colaboró principalmente en temas de gobernanza corporativa y de gestión del desempeño en empresas públicas y bancos públicos, gestión de la inversión pública y movilización de inversión privada, recaudación de ingresos y administración tributaria, iniciativas que permitieron la formulación de políticas sólidas para el desarrollo y fortalecimiento de los gobiernos y sus economías. Previamente, en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C, se desempeñó como Subdirector de Asistencia Técnica y Financiera (2011 a 2013) donde desarrolló la agenda de fortalecimiento subnacional, trabajando con las entidades federativas y municipios para otorgar soluciones financieras y asistencia técnica, mediante la canalización de recursos nacionales e internacionales, y como Gerente de Asesoría Crediticia y Financiera (2007 a 2011) en donde desarrolló productos financieros para impulsar la infraestructura social básica en estados y municipios. Adicionalmente, en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, Gabriel Yorio fue Director de Deuda Pública (2004 a 2007), Director de Fondos, Operaciones y Custodia de Valores (2002 a 2004) y Subdirector de Operaciones Financieras (2001 a 2002.

Page 64: MEMORIA DE LA - IMEF

58

Dentro de sus publicaciones destacan “Mexico´s financial discipline reform: breaking the riddle of subnational debt” y “Legislative logrolling and fiscal discipline in Latin America”, ambas presentadas en Georgetown Public Policy Review, “Budgetary alternative for infrastructure recovery in post-disaster events for Jamaica” (2015); y “Calificaciones de riesgo crediticio de los gobiernos estatales de México: Una aplicación del modelo Ordered Probit”, presentada como su tesis en El Colegio de México. Gabriel Yorio González es licenciado en Economía por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; cuenta con una Maestría en Economía por El Colegio de México y en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown en la Escuela McCourt de Políticas Públicas.

José Antonio Ocampo es director de la Concentración de Desarrollo Económico y Político en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales, miembro del Comité de Pensamiento Global y copresidente de la Iniciativa para el Diálogo Político en la Universidad de Columbia. También es el presidente del Comité de Políticas de Desarrollo, un comité de expertos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). En 2012-2013 presidió el panel creado por el Directorio del FMI para revisar las actividades de la Oficina de Evaluación Independiente del FMI; en 2008-2010 se desempeñó como codirector del Proyecto PNUD / OEA sobre “Agenda para una democracia ciudadana en América Latina”; y en 2009 miembro de la Comisión de Expertos de la Asamblea General de la ONU sobre Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional. Antes de su nombramiento, Ocampo ocupó varios cargos en las Naciones Unidas y el Gobierno de Colombia, en particular como Subsecretario General de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas; Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Ministro de Hacienda y Crédito Público, Presidente del Directorio del Banco del República (Banco Central de Colombia); Director del Departamento Nacional de Planeación (Ministro de Planeación); Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y Director Ejecutivo de FEDESARROLLO.

Ocampo ha publicado extensamente sobre teoría y política macroeconómica, temas financieros internacionales, desarrollo económico y social, comercio internacional e historia económica de Colombia y América Latina.

Ocampo recibió su licenciatura en economía y sociología de la Universidad de Notre Dame en 1972 y su doctorado en economía de la Universidad de Yale en 1976. Se desempeñó como profesor de Economía en la Universidad de los Andes y de Historia Económica en la Universidad Nacional de Colombia, y Miembro visitante en las universidades de Cambridge, Oxford y Yale. Ha recibido diversos

Page 65: MEMORIA DE LA - IMEF

59

honores y distinciones personales, entre los que destacan el Premio Jaume Vicens Vives 2012 de la Asociación Española de Historia Económica al mejor libro sobre historia económica española o latinoamericana, el Premio Leontief 2008 al Avance de las Fronteras del Pensamiento Económico y el 1988 Premio Nacional de Ciencias “Alejandro Angel Escobar” de Colombia.

El Dr. José Nabor Cruz Marcelo es, desde julio de 2019, Secretario Ejecutivo del Coneval. Es licenciado, maestro y doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo mención honorífica en la licenciatura y doctorado y realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc-UNAM). Desde 2014 es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc-UNAM). Asimismo, es profesor en el Posgrado de Economía de la Facultad de Economía de la UNAM. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato para 2016-2020. El Dr. José Nabor Cruz Marcelo ha investigado sobre la fuerte desigualdad en la distribución del ingreso, la extrema pobreza y el lento crecimiento, tanto en México como en la economía global, por lo que en su obra académica analiza escenarios macroeconómicos que, de manera innovadora, estima con la técnica de simulación de Monte-Carlo, que le permite analizar el impacto social y económico de aplicar políticas públicas alternativas. Entre su obra científica, sobre los temas de distribución del ingreso y pobreza, destaca un libro de autoría propia y otros como coordinador, los cuales han sido editados por la UNAM y por la Universidad Técnica de Machala de Ecuador. Los resultados de sus investigaciones sobre modelos macroeconómicos y su efecto en el empleo, desigualdad y exclusión social se encuentran publicados en libros y revistas indexadas internacionales y ponencias publicadas en memorias de congresos. Tiene destacada actividad de difusión y divulgación con ponencias en congresos y seminarios, nacionales e internacionales, en entrevistas en radio, prensa y televisión, en medios nacionales y extranjeros y, coordinación de seminarios y talleres académicos. Desde 2017, hasta julio de 2019, fungió como Coordinador del Programa del Posgrado en Economía, sede IIEc-UNAM, donde ha contribuido en la mejora académica de los programas de estudio de la maestría y doctorado en Economía.

Page 66: MEMORIA DE LA - IMEF

60

Es biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (1964), maestro en ciencias agrícolas por el Colegio de Postgraduados (1968) y doctor en ecología por la Universidad de Gales (1972). En la UNAM ha sido profesor de la Facultad de Ciencias desde 1973; investigador y luego director del Instituto de Biología por dos periodos consecutivos (1979 a 1987); Coordinador de la Investigación Científica (1987-1988); y Rector por dos períodos (1989-1997). Desde 1988, es investigador de tiempo completo en el Instituto de Ecología e Investigador Emérito desde 2006. Sus principales áreas de interés académico han sido: ecología de poblaciones y sistemas, ecología global, biodiversidad y darwinismo, así como aspectos de educación superior, ciencia y tecnología ligadas al desarrollo. En 1991, el Dr. José Sarukhán propuso al Gobierno Federal la creación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). En ese entonces, el presidente de México, lo designó honorariamente Coordinador Nacional. Desde 2010 dirige a la CONABIO en sus labores diarias. Ha publicado más de 190 trabajos científicos y varios libros, entre ellos: primera, segunda y tercera edición de Árboles Tropicales de México, ocho ediciones de Las Musas de Darwin y Manual de Malezas del Valle de México. Ha recibido doctorados honoris causa de 12 Universidades nacionales y extranjeras. La UICN le otorgó la Medalla John C. Phillips, en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza (2008). En octubre de 2011, recibió de la Medalla de oro al Mérito Cívico “Eduardo Neri” Cámara de Diputados En ese año, la Reina Beatriz de los Países Bajos le entregó la Condecoración de la Orden de Orange Nassau. En mayo de 2014 fue nombrado Académico Honorario por la Academia Mexicana de la Lengua y ese año recibió la Medalla al Mérito de la Fundación UNAM. En abril de 2016 recibió el premio NatureServe a la Conservación. En el marco de la 13ª Conferencia de la Naciones Unidad sobre Biodiversidad, en diciembre de 2016 recibió el premio Campeones de la Tierra que otorga el Programa de las Naciones Unidas (PNUMA). El 4 de mayo recibió el premio Tyler para Logro Ambiental, máximo galardón que se entrega en materia ambiental. En abril y mayo de 2018 invitado por la Fundación Rockefeller estuvo en la Residencia Bellagio como parte del “The Bellagio Center Residency Program”. Es o ha sido miembro de varias organizaciones académicas: El Colegio Nacional desde 1987; la Junta de Directores del World Resources Institute, Washington, D.C. (2000-2009); de las Juntas de Gobierno del El Colegio de México (2000-2005); y de la Universidad Veracruzana (2009-2014). Asimismo, es miembro de la Third World Academy of Sciences, de la Academia de Ciencias de California, de la Academia Europea de Ciencias, de la National Academy of Sciences (USA), de la

Page 67: MEMORIA DE LA - IMEF

61

Royal Society de Londres (2003) y de la American Academy of Arts and Sciences (2008).

Joseph E. Stiglitz se Graduó en la Amherst College, recibió su doctorado del MIT en 1967, se convirtió en profesor titular en Yale en 1970, y en 1979 recibió el Premio John Bates Clark, otorgado cada dos años por la American Economic Association al economista menor de 40 años que haya realizado la contribución más significativa al campo. Ha impartido clases en Princeton, Stanford, MIT y fue el profesor Drummond y miembro de All Souls College, Oxford. Actualmente es profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde también es el fundador y copresidente de la Iniciativa para el diálogo político de la universidad. También es el Economista Jefe del Instituto Roosevelt. En 2001, recibió el Premio Nobel de Economía por sus análisis de mercados con información asimétrica, y fue autor principal del Informe de 1995 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que compartió el Premio Nobel de la Paz 2007. En 2011, el Time nombró a Stiglitz como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Stiglitz fue miembro del Consejo de Asesores Económicos desde 1993-95, durante la administración Clinton, y se desempeñó como presidente del CEA desde 1995-97. Luego se convirtió en economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial de 1997 a 2000. En 2008, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, le pidió presidir la Comisión de Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social, que publicó su informe final en septiembre de 2009 (publicado como Mismeasuring Our Lives). Ahora preside un Grupo de expertos de alto nivel en la OCDE que intenta avanzar más en estas ideas. En 2009 fue designado por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas como presidente de la Comisión de Expertos en Reforma del Sistema Monetario y Financiero Internacional, que también publicó su informe en septiembre de 2009 (publicado como The Stiglitz Report). Desde la crisis, ha jugado un papel importante en la creación del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico (INET), que busca reformar la disciplina para que esté mejor equipada para encontrar soluciones a los grandes desafíos del siglo XXI. El Dr. Stiglitz es miembro de numerosas juntas, incluido el Fondo para la perspicacia y Recursos para el futuro. Stiglitz ayudó a crear una nueva rama de la economía, "La economía de la información", que exploró las consecuencias de las asimetrías de información y fue pionero en conceptos fundamentales como la selección adversa y el riesgo moral, que ahora se han convertido en herramientas estándar no solo de los teóricos, sino también de los analistas de políticas. Ha realizado importantes contribuciones a la macroeconomía y la teoría monetaria, a la economía del desarrollo y la teoría del comercio, a las finanzas públicas y corporativas, a las teorías

Page 68: MEMORIA DE LA - IMEF

62

de la organización industrial y rural, y a las teorías de la economía del bienestar y de la distribución del ingreso y la riqueza. En la década de 1980, ayudó a revivir el interés en la economía de la I + D. Su trabajo ha ayudado a explicar las circunstancias en las que los mercados no funcionan bien y cómo la intervención gubernamental selectiva puede mejorar su desempeño. En los últimos quince años, ha escrito una serie de libros muy populares que han tenido una enorme influencia en la configuración de los debates mundiales. Su libro Globalization and Its Discontents (2002) ha sido traducido a 35 idiomas. En ese libro dejó al descubierto la forma en que la globalización había sido gestionada, especialmente por las instituciones financieras internacionales. En dos secuelas posteriores, presentó alternativas: Comercio justo para todos (2005, con Andrew Charlton) y Making Globalization Work (2006). En The Roaring Nineties (2003), explicó cómo la desregulación del mercado financiero y otras acciones de la década de 1990 estaban sembrando las semillas de la próxima crisis. Al mismo tiempo, Towards a New Paradigm in Monetary Economics (2003, con Bruce Greenwald) explicó las falacias de las políticas monetarias actuales, identificó el riesgo de una interdependencia financiera excesiva y destacó el papel central de la disponibilidad de crédito. Caída libre: Estados Unidos, los mercados libres y el hundimiento de la economía mundial (2010) trazaron con más detalle los orígenes de la Gran Recesión, describieron un conjunto de políticas que conducirían a una recuperación sólida y predijeron correctamente que, si estas políticas no se aplicaran, era probable que entremos en un período prolongado de malestar. La guerra de los tres billones de dólares: el verdadero costo del conflicto de Iraq (2008, con Linda Bilmes, de la Universidad de Harvard), ayudó a remodelar el debate sobre esas guerras al resaltar los enormes costos de esos conflictos. Sus libros más recientes son El precio de la desigualdad: cómo la sociedad dividida de hoy pone en peligro nuestro futuro, publicado por W.W. Norton y Penguin / Allen Lane en 2012; Creando una sociedad de aprendizaje: un nuevo enfoque para el crecimiento, el desarrollo y el progreso social, con Bruce Greenwald, publicado por Columbia University Press en 2014; La gran brecha: sociedades desiguales y lo que podemos hacer al respecto publicado por W.W. Norton y Pingüino / Allen Lane i

Juan Carlos Belausteguigoitia recibió su licenciatura en Economía del ITAM y su Ph.D. en Economía de la Universidad de Essex. Fue profesor en el ITAM de 1985 a 1991. Además del ITAM, también ha enseñado en el Queen Mary College de la Universidad de Londres, Dartmouth College y en la Goldman School of Public Policy de la Universidad de California en Berkeley. Sus puestos en el sector público incluyen: Director General de Análisis Económico y Social en el Departamento de Desarrollo Social

Page 69: MEMORIA DE LA - IMEF

63

(SEDESOL) y Subsecretario de Planificación en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAP). Sus puestos en organizaciones internacionales incluyen: Coordinador para el hemisferio sur de la Evaluación de las Aguas Internacionales Globales y Economista Ambiental Principal del Banco Mundial. Antes de regresar a ITAM como director del Centro de Energía y Recursos Naturales, fue Director Ejecutivo del Centro Mario Molina en la Ciudad de México.

Julio Alfonso Santaella Castell es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como maestro y doctor en Economía por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos. De 2016 a la fecha es Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De 2001- 2015 se desempeñó en el Banco de México como Coordinador Ejecutivo del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, como Gerente de Información y Análisis y, Director de Apoyo a las Operaciones de Banca Central, y como investigador en la Dirección General de Investigación Económica y en la Junta de Gobierno. En el ámbito académico ha sido investigador y docente en el ITAM (1985-86,1997-2003), dirigió la coordinación del Centro de Economía Aplicada, encabezó la Jefatura del Departamento Académico de Economía y fue Director Adjunto en el Centro de Análisis e Investigación Económica. Durante el período 1992-1997 fue economista del Departamento de Investigación y Departamento Europeo I del Fondo Monetario Internacional. De 1984 a 1987 fue Jefe del Departamento de Política Macroeconómica de la Dirección General de Planeación Hacendaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 70: MEMORIA DE LA - IMEF

64

La Dra. Liliana Rojas-Suarez es Directora de la Iniciativa Latinoamericana y “Senior Fellow” del Center for Global Development. Además, es profesora e investigadora senior asociada en la Escuela de Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia, en Nueva York y Presidenta del Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros. En el 2010, fue Presidenta de IBEFA (International Banking and Finance Association). Durante 1998-2000, la Doctora Rojas-Suarez fue Director Gerente y Economista Jefe para América Latina del Deutsche Bank, en donde dirigió y supervisó un equipo de economistas ubicados en Nueva York y en diversos países de América Latina. Entre 1994 y 1997, la Doctora Rojas-Suarez ocupó el cargo de Asesor Principal en la Oficina del Economista Jefe del Banco Interamericano de Desarrollo y entre 1984 y 1994 ocupó diversas posiciones en el Fondo Monetario Internacional incluyendo la Sub-Jefatura de la División de Mercados de Capitales. La Doctora Rojas-Suarez ha asesorado a muchos gobiernos y agrupaciones privadas de países latinoamericanos y del resto del mundo. Ha sido también Asesor Visitante del Banco Internacional de Pagos en Suiza (BIS, 2011), del Banco Central de España, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en Paris (OCDE) e Investigador Visitante del Peterson Institute for International Economics. La Doctora Rojas-Suarez ha publicado extensivamente en las áreas de política macroeconómica, economía internacional y regulación financiera. Su Doctorado en Economía lo obtuvo en la Universidad de Western Ontario.

Lina es vicepresidenta de Elevar Equity y tiene más de 10 años de experiencia en estructurar y analizar inversiones de capital privado en mercados emergentes. Antes de unirse a Elevar, Lina trabajó como Oficial de Gestión de Inversiones en BID Invest, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde dirigió y apoyó proyectos para invertir en fondos de capital privado, fondos de capital de riesgo, empresas en etapa de crecimiento, e instituciones financieras. Durante su tiempo en el BID, representó a la organización en más de trece Juntas Asesoras y Comités de Inversión en diferentes sectores. Tiene un B.A. en Finanzas de la Universidad Sergio Arboleda y MBA de la Escuela de Negocios Robert Smith de la UMD. Lina es una apasionada del desarrollo, específicamente, el impacto en el desarrollo de las tecnologías disruptivas y el empoderamiento de las mujeres.

Page 71: MEMORIA DE LA - IMEF

65

Es actualmente Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y Presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca en México y en los países en donde el banco tiene presencia: Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Perú. Es vocero oficial del Grupo Salinas. También es Miembro del Consejo del Club de Banqueros de México. Fue Vicepresidente de la ABM (2015-2017) e integrante desde hace 25 años de varios de los Comités y Comisiones de dicha asociación. Cuenta con más de 45 años de experiencia en temas financieros y bancarios. En el año de 2002, fue fundador de Banco Azteca, Vicepresidente del Consejo de Administración y Director General de dicha institución. Ha ocupado el puesto de Director General (CEO) de varias compañías; tales como Confía, Dresdner Bank México, Citibank Panamá, Citibank México, Citibank en Nueva York, Arrendadora Financiera Mexicana y Factoring Corporativo. Fue Presidente del Consejo de Administración de Afore Allianz-Dresdner y Socio del Despacho de Consultoría Booz-Allen & Hamilton en Nueva York y Washington, D.C. También fue Director de Finanzas para el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONAHAPO). El Señor Luis Niño de Rivera tiene una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Indiana y una Maestría en Negocios Internacionales y Política Exterior por la Universidad de Nueva York, EUA. Su afición por el deporte, lo llevó a participar como clavadista olímpico en Tokio (1964) y en México (1968). Desde hace 9 años es conductor del programa taurino “México Bravo” de ADN 40.

María Ariza es Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), institución que nace con el objetivo de profundizar el mercado bursátil mexicano, generando una alternativa de financiamiento para empresas en crecimiento. Previo al sector bursátil, María desarrolló prácticamente toda su vida profesional en el sector de capital privado, desempeñando cargos como: Directora General de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), cuyo objetivo es promover a la industria de capital privado, emprendedor y activos reales en México; socia de Ictus Capital; y como miembro del equipo de inversión del fondo de capital privado NAFTA Fund. Previamente, María se desempeñó como Directora de la Oficina de Proyectos en Grupo Impulso y como Gerente de Planeación Estratégica en el Comité Organizador APEC. De forma adicional, María Ariza es socia fundadora de Facial Design; socia y miembro del consejo de administración de Grupo Salus; socia de Crediauto Financial; socia y miembro del consejo de Muventa, socia

Page 72: MEMORIA DE LA - IMEF

66

y miembro del consejo de KL Studios, socia de Cervecería Colima y socia de Matterscale Ventures. María participa además en consejos, comités de advisory y comités técnicos de otras empresas e instituciones como: Financiera Emprendedores, Lafirma Capital, BEEL Infrastructure, Redwood Capital, Fomento de Educación Superior de la IBERO, EGADE Business School, Aceleradora de Negocios Anáhuac, Mujeres Invirtiendo y Conacyt. María cuenta con una Maestría en Administración con especialización en Finanzas por la Universidad de Harvard y es Ingeniero Industrial con excelencia académica por la Universidad Iberoamericana.

Mariuz es Licenciado en Derecho y en Relaciones Internacionales, con Maestría en Derechos Humanos y Asuntos Latinoamericanos. Después de un periodo en la vida académica como Directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Tec de Monterrey, colaboró en organizaciones de la sociedad civil en temas de derechos humanos y derechos de las mujeres. Desde hace más de una década, trabaja en sustentabilidad corporativa para el sector privado, y en años recientes se ha especializado en el sector financiero fungiendo hoy como Directora de Sustentabilidad e Inversión Responsable en Grupo Financiero Banorte. Participó en el grupo fundador de los Principios de la Banca Responsable con las Naciones Unidas representando a Banorte y es parte del Comité de América Latina de los Principios de Inversión Responsable. Recientemente fue nombrada presidenta del Comité de Sustentabilidad de Emisoras de la BMV.

Oscar de Buen Richkarday es Ingeniero Civil de la UNAM y Maestro en Ciencias con especialidad en Transporte del MIT. Trabajó durante 30 años en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, donde se desempeñó como Subsecretario de Infraestructura (2006-2011). Presidió la Asociación Mundial de la Carretera (2013-2016). Actualmente es Presidente Ejecutivo de Ainda Energía e Infraestructura e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM.

Page 73: MEMORIA DE LA - IMEF

67

Miembro fundador del movimiento Conscious Capitalism, Raj Sisodia es profesor distinguido de FW Olin de Negocios Globales y Becario de Investigación de Mercado de Whole Foods en Capitalismo Consciente en Babson College. También es cofundador y copresidente de Conscious Capitalism Inc. Raj nació en India y pasó parte de su infancia en Barbados, California y Canadá. Se formó como ingeniero eléctrico en el Birla Institute of Technology and Science (BITS, Pilani). Obtuvo un MBA en Marketing del Instituto de Estudios de Gestión Jamnalal Bajaj en Mumbai, después de lo cual obtuvo un Ph.D. en Marketing y Política Comercial de la Universidad de Columbia. Hasta 1998, fue director de programas ejecutivos y profesor asociado de marketing en la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia. De 1985 a 1988, fue profesor asistente de marketing en la Universidad de Boston. También pasó 15 años en la Universidad de Bentley como profesor fiduciario de marketing, presidente de departamento y fundador / director del Center for Marketing Technology. Raj es fideicomisario de Conscious Capitalism Inc. y miembro de la junta directiva de The Container Store. Ha sido consultor y profesor de programas ejecutivos para numerosas empresas, incluidas AT&T, Nokia, LG, DPDHL, POSCO, Kraft Foods, Whole Foods Market, Tata, Siemens, Sprint, Volvo, IBM, Walmart, Rabobank, McDonalds y Southern California Edison. Raj es un ciudadano estadounidense que reside en Boston, Massachusetts. Raj ha publicado once libros (incluidos The Healing Organization, Conscious Capitalism, Firms of Endearment, The Rule of Three, Everybody Matters) y más de 100 artículos académicos. Su trabajo ha aparecido en la revista Wall Street, The New York Times, Fortune, Financial Times, The Washington Post, The Boston Globe, CNBC y muchos otros medios de comunicación. Fuente: http://rajsisodia.com/consciente-capitalism.html

Ricardo Hausmann es Director del Centro para el Desarrollo Internacional del Kennedy School en Harvard

• Experto en temas de crecimiento económico

• Creador y Director del Atlas de la Complejidad Económica

• Fue el Economista Jefe del BID (1994 – 2000)

• También fue Ministro de Planeación en Venezuela, así como miembro de la junta del Banco Central de Venezuela

Page 74: MEMORIA DE LA - IMEF

68

• Presidió el Comité para el Desarrollo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional Como Director del CID en Harvard University, Ricardo Hausmann lidera los esfuerzos de la institución por resolver retos económicos globales mediante la aplicación de investigación de vanguardia. Previamente fue Jefe Económico del Banco Interamericano de Desarrollo, Ministro de Planeación de Venezuela, miembro de la junta directiva del Banco Central de Venezuela, y Presidente del Comité para el Desarrollo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Hausmann es pionero en la investigación de las causas de la volatilidad macroeconómica en mercados emergentes, estudiando el rol de las instituciones presupuestales y políticas en alcanzar un balance fiscal, el rol de la deuda externa en moneda extranjera en las crisis económicas, y sus efectos en el crecimiento, pobreza e inequidad de países en vía de desarrollo. Sus escritos han sido publicados en diarios económicos internacionales como Science, Journal of Development Economics, Journal of International Money and Finance y Journal of Economic Growth. Con frecuencia es mencionado en New York Times, Financial Times, The Economist, Wall Street Journal, Washington Post y Forbes Magazine, entre otros. Ricardo Hausmann cuenta con un título en Física y un Ph. D en Economía de Cornell University. Ha asesorado más de 80 gobiernos de países en vía de desarrollo en la creación de estrategias y políticas para el crecimiento económico.

Roberto Vélez Grajales es economista por la Universidad de las Américas-Puebla, cuenta con una maestría en la misma disciplina por El Colegio de México, y realizó estudios de doctorado en historia moderna por la Universidad de Oxford. Actualmente es Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Anteriormente, en el mismo CEEY se desempeñó durante 7 años como director del Programa de Movilidad Social. Desde esa posición fungió como coordinador general de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México en sus versiones 2011 y 2017, así como autor principal del Informe de movilidad social en México 2013. Imagina tu Futuro.

En el año 2016 fungió como asesor principal y coautor del Informe sobre Desarrollo Humano México 2016: Desigualdad y movilidad del Programa de las Naciones Unidas-PNUD. En el año 2017 también fue coordinador general de la Encuesta de movilidad social de los jóvenes en la zona metropolitana de la Ciudad de México 2017 (EMOVI-Jóvenes 2017).

Page 75: MEMORIA DE LA - IMEF

69

En el año 2018 fue coautor del libro blanco del CEEY, El México del 2018. Movilidad social para el bienestar y después coordinó el Informe de movilidad social en México 2019. Hacia la igualdad regional de oportunidades. A nivel de publicaciones ha coordinado, asesorado y autorado estudios sobre movilidad social, desarrollo humano y antropometría histórica.

Rodrigo Villar está comprometido con transformar la manera tradicional de hacer negocios y crear un nuevo modelo empresarial que persiga el impacto como status quo. Como emprendedor social y Fundador de New Ventures, ha logrado consolidar un equipo de personas que continúan innovando en el sector de Inversión de Impacto. Reconocido como pionero en el ecosistema de emprendimiento social, desde 2004, Rodrigo y New Ventures han logrado impulsar soluciones disruptivas que desafían el status quo y contribuyen a crear la sociedad en la que deseamos vivir. Con esta misión en mente y en colaboración con el sector público y privado, New Ventures gestiona diferentes programas de aceleración, opera un fondo de inversión de impacto, Adobe Capital y una financiera VIWALA. Además, organiza anualmente el evento más importante de inversión de impacto en la región: FLII. Rodrigo fue seleccionado como Ashoka Fellow y es ampliamente reconocido como una de las principales figuras del país en materia de emprendimiento social y ambiental. Es el presidente de la Alianza por la Inversión de Impacto en México, participó como miembro del comité ejecutivo de la Red de Aspen para Emprendedores en Desarrollo (ANDE), Iniciativa México y CI Banco. Rodrigo cuenta con un MBA del Royal Melbourne Institute of Technology y estudió la carrera de Contabilidad y Administración Financiera por el Tecnológico de Monterrey.

Tiene una Licenciatura en Economía (magna cum laude), Maestría en Economía Política y Doctorado en Economía (con honores) de la Universidad de Boston; estudios de postdoctorado en la Universidad de Cambridge. Actualmente se desempeña como: (i) investigador no-residente del Instituto Brookings; (ii) asesor senior del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; (iii) miembro del consejo académico del Instituto para la Nueva Economía Estructural, Universidad de Beijing; (iv) miembro del consejo de la Alianza para la Política Económica, Nairobi; (v) miembro del consejo del Instituto para el Desarrollo, Crecimiento y Economía, Montevideo.

Page 76: MEMORIA DE LA - IMEF

70

En instituciones internacionales ha tenido los siguientes cargos: (i) Vicepresidente de Sectores y Conocimiento, Banco Interamericano de Desarrollo; (ii) Economista Jefe, Banco Interamericano de Desarrollo. En el gobierno de México ha tenido los siguientes cargos: (i) Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social; (ii) Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; (iii) Presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica; (iv) Director del Programa de Desregulación Económica de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Ha tenido las siguientes posiciones académicas: (i) presidente de la Asociación Latinoamericana y Caribeña de Economía; (ii) Director del Instituto para el Desarrollo Económico de la Universidad de Boston; (iii) Profesor Asociado (vitalicio) de Economía de la Universidad de Boston; (iv) Profesor de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha recibido los siguientes premios: (i) primer lugar, Premio Latinoamericano de Economía, Trimestre Económico; (ii) primer lugar, Premio Banamex de Economía; (iii) primer lugar, Alumno Distinguido de Economía, Universidad de Boston. Sus publicaciones incluyen: (i) 29 artículos en revistas especializadas de economía; (ii) 6 libros; (iii) 20 artículos en libros especializados de economía; (iv) 51 reportes para gobiernos e instituciones internacionales y artículos cortos para revistas de difusión general. Sus trabajos han sido comentados en el New York Times, el Financial Times y The Economist. Ha impartido conferencias en el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Asiático de Desarrollo, las Naciones Unidas, y varias universidades internacionales (Chicago, Harvard, Columbia, Standford, London School of Economics), así como instituciones de investigación especializadas en economía y desarrollo social. Actualmente sus áreas de trabajo son: (i) estudios sobre crecimiento y productividad en México; (ii) análisis sobre política social en materia de pobreza, educación y seguridad social; (iii) política laboral y política fiscal. Anteriormente trabajo en temas de comercio internacional, desarrollo regional y desarrollo agrícola. Fue el impulsor principal del programa Progresa (luego Oportunidades y posteriormente Prospera).

Page 77: MEMORIA DE LA - IMEF

71

Yanis Varoufakis es miembro del Parlamento de Grecia y líder parlamentario de MeRA25, el partido político griego perteneciente a DiEM25, el primer movimiento paneuropeo transnacional de Europa. Anteriormente, se desempeñó como Ministro de Finanzas de Grecia durante los primeros seis meses de 2015. Varoufakis estudió matemáticas y economía en las universidades de Essex y Birmingham y posteriormente fue profesor de economía en las universidades de East Anglia, Cambridge, Sydney, Glasgow, Texas y Atenas, donde todavía ocupa una cátedra de economía política y teoría económica. También es Profesor Honorario de Economía Política en la Universidad de Sydney, Profesor Honoris Causa de Derecho, Economía y Finanzas en la Universidad de Torino, Profesor Visitante de Economía Política en King's College, Londres, y Doctor de la Universidad Honoris Causa en la Universidad de Sussex. Es autor de varios libros de gran éxito de ventas, como Adultos en la habitación: Mi lucha contra el establecimiento profundo de Europa (Londres: Bodley Head, 2017); Hablando con mi hija sobre la economía: una breve historia del capitalismo (Londres: Bodley Head, 2017), ¿y los débiles sufren lo que deben? Europa, la austeridad y la amenaza a la estabilidad global (Londres: Bodley Head y NY: Nation Books, 2016); y The Global Minotaur: America, Europe and the Future of the World Economy (Londres: Zed Books, 2011,2015). Sus libros académicos incluyen Economic Indeterminacy (Londres: Routledge, 2014); Foundations of Economics (Londres: Routledge, 1998); y conflicto racional (Oxford: Blackwell, 1991). En sus propias palabras, Varoufakis fue "empujado a la escena pública por el manejo estúpido de Europa de una crisis inevitable". En enero de 2015 fue elegido para el Parlamento de Grecia con la mayoría más grande del país y se desempeñó como Ministro de Finanzas de Grecia (de enero a julio de 2015). Durante su mandato experimentó de primera mano la ineficacia autoritaria de las instituciones de la Unión Europea y tuvo que negociar con el Eurogrupo, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Varoufakis renunció al Ministerio de Finanzas cuando se negó a firmar un acuerdo de préstamo que perpetuó el ciclo deflacionario de la deuda de Grecia. En febrero de 2016, Varoufakis cofundó DiEM25, el Movimiento Democracia en Europa, el primer movimiento transnacional de Europa. En marzo de 2018 DiEM25 fundó MeRA25, su partido político griego. Dirigido por Varoufakis, MeRA25 ingresó al Parlamento con nueve diputados en las elecciones generales de julio de 2019.

Page 78: MEMORIA DE LA - IMEF

SEMBLANZAS MODERADORESSE

MB

LAN

ZAS

MO

DER

AD

OR

ES

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 79: MEMORIA DE LA - IMEF

73

Adriana María Berrocal González (Mexicali Baja California, México) Ingeniero Civil egresada de la Universidad Autónoma de Baja California (1988), se desempeña como consultora en el campo de valuación de empresas y activos intangibles, siendo además conferencista, autora y catedrática. Con experiencia en finanzas corporativas, análisis financiero, y asesoría en fusiones y adquisiciones, ha liderado cientos de proyectos multidisciplinarios en más de 20 países para la valuación de empresas como negocio en marcha o en base a sus activos, bienes inmuebles, maquinaria y equipo, y activos intangibles, colaborando con firmas de consultoría internacionales y entidades gubernamentales. Durante 2017 fungió como Presidente del Consejo Directivo Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) siendo la segunda mujer en encabezarlo. Es la primera profesional en Latinoamérica acreditada por la American Society of Appraisers (ASA) en Valuación de Activos Intangibles y la primera extranjera en ser designada miembro del Appraisal Practices Board de The Appraisal Foundation (TAF), la máxima autoridad en la profesión de valuación en los Estados Unidos. Es Miembro Acreditado Senior de la ASA en Valuación de Empresas y en Valuación de Activos Intangibles y fungió como miembro del Business Valuation Resource Panel de TAF y miembro del consejo de Valuación de Negocios de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) Americas. Miembro de la clase inaugural (2018) de Hispanas Organized for Political Equality (HOPE) Nonpartisan and Binational Public Service Fellowship. Miembro del Comité Ejecutivo de 2020 Women on Boards, Capítulo México. Fue Vicepresidente de la Comisión de Financiamiento de la CONCAMIN.

Más de 30 años de experiencia profesional. Ocupó puestos de alta Dirección en Banamex, Presidencia de la República y sector telecomunicaciones: Avantel y Embratel (Brasil), así como en Telmex Internacional. Socio Director de Advanced Management Consulting Group (AMCG) y Tantum México, firma líder de servicios profesionales en gestión directiva. Otras Actividades:

• Profesor y coordinador académico del Diplomado para la Certificación en Dirección de Planeación, Ejecución y Gestión de Estrategias de la Universidad Anáhuac.

• Profesor y coordinador académico del curso en Planeación y Ejecución Estratégica Gubernamental del ITAM.

• Presidente del Comité de Gestión por Competencias en Planeación, Ejecución y Gestión de la Estrategia de CONOCER (SEP).

Page 80: MEMORIA DE LA - IMEF

74

• Consultor Asociado del Instituto Nacional de Administración Pública de México (INAP).

• Ha publicado diversos artículos sobre temas de desarrollo estratégico, financieros y económicos en diversos diarios y revistas de México e internacionales.

Estudios: • Licenciado en Economía (Universidad Anáhuac) • Maestría en Economía y Negocios (Universidad Anáhuac) • Diplomado en Análisis Político (Universidad Iberoamericana) • Diplomado en Finanzas (ITAM) • Diplomado en Ideas e Instituciones de México (ITAM) Actividades en el IMEF: • Presidente del Consejo Técnico (2019) • Coordinación del desarrollo de la Agenda IMEF 2019-2024 • Presidente del Comité Técnico Nacional de Dirección Estratégica (2018) • Vicepresidente del Comité Técnico Nacional de Dirección Estratégica (2014 a 2017) • Autor de diversas publicaciones en la revista IMEF y otros medios del IMEF

Pasos en su carrera: Actualmente participa como Asesor del Jefe de la Oficina de la Presidencia; fue Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de enero 2019 a marzo 2020; fue Director Ejecutivo de Aspen Institute México; Presidente de la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas, A.C. Socio Fundador de las firmas APERTURE, S.C. y Proxy Gobernanza Corporativa, S.C.; Vocal Independiente / Miembro de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) (1999-2003); Presidente de Bankers Trust Broker Dealer en México y responsable de Bankers Trust Colombia y Venezuela (1994-1999); Director Ejecutivo de Citibank N.A. México (1992-1994); Vicepresidente Banca Corporativa Citibank N.A. México (1990-1992); Vicepresidente de Sector Público, Citibank N.A. México (1989-1990); Vicepresidente de Finanzas Corporativas, Citibank N.A. México (1988-1989); Vicepresidente de la Unidad de Ingeniería Comercial, Citibank N.A. México (1987-1988); Vicepresidente Residente en Citicom de México, S.A. de C.V., Citibank México (1984-1986); Director Asistente, Banamex (1975-1983). Experiencia en negocios: El Sr. Palma Gómez fundó en 2004 la firma APERTURE, S.C. especializada en los temas de Estrategia y Gobierno Corporativo y en el 2006 se asoció a la firma Proxy Gobernanza Corporativa, S.C. (www.proxygc.com). Ha fungido como asesor para procesos de evaluación, diagnóstico y mejora de prácticas de gobierno corporativo en empresas nacionales y extranjeras (Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá) tanto familiares como

Page 81: MEMORIA DE LA - IMEF

75

institucionales en industrias diversas (microfinanzas, servicios, comercio, bancos, casas de bolsa, etc.).. Hasta diciembre de 2003 ocupó el cargo de Vocal Independiente de la Junta de Gobierno del IPAB. Establecido en 1999, el IPAB es parte importante dentro de la economía mexicana al adoptar su responsabilidad de proteger el sistema de aseguramiento de depósitos bancarios para todo el sector financiero mexicano. Para ser miembro de la Junta de Gobierno del IPAB, el Sr. Palma Gómez fue nominado por el Presidente de México y ratificado por las dos terceras partes de los miembros del Senado. Dejó la Junta del IPAB en diciembre de 2003. Dirigió las operaciones bursátiles, de cambios y banca de inversión siendo Presidente y Director General de Bankers Trust México (Casa de Bolsa y Casa de Cambio), de 1994 a 1998. En esta capacidad presidió también los negocios de Bankers Trust en Colombia y Venezuela. De 1984 a 1994 realizó diversas actividades en Citibank México, entre las cuales sobresalen sus responsabilidades en el área de Comercio Internacional, Banca Corporativa y Sector Público. A su salida de Citibank ocupaba el puesto de Director General para el área de Sector Público y Megacorporaciones. De 1978 a 1984 laboró en Banco Nacional de México, realizando actividades en el área técnica y de comercio internacional. Otras actividades: Fue Consejero Independiente de Grupo Actinver; Miembro del Consejo Editorial del Inter- American Dialogue; Consejero Independiente de Círculo de Crédito; Consejero Independiente Bienestar - Servicios Financieros; Miembro de la Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo; Consejero Independiente de EMXCapital; Consejero de COLCAMI; Presidente Fundador del Consejo del Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo; Miembro del Centro Tepoztlán; Consejero Independiente de Afore Azteca. Fue Miembro del Consejo de la Bolsa de Valores de México; Miembro Fundador del Consejo del MexDer; Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, Vicepresidente de la Asociación de Instituciones Financieras Internacionales; Miembro del Consejo del Grupo Fernández Editores; Miembro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF); Miembro del Comité Nacional de Gobierno Corporativo del IMEF; Consejero Independiente de ING Afore; Consejero suplente relacionado de APIAcapulco, Miembro del Consejo asesor de Nextar Fund; Consejero de Equinoccio (ONG dedicada a las microfinanzas); Miembro del Consejo Editorial de la Sección de Negocios del Periódico Reforma (2004-2005); Miembro del “Advisory Board” de GreenTek; (fondo privado - cambio climático). Ha colaborado con la Universidad Anáhuac en sus programas de liderazgo, reclutamiento de alumnos para los programas de Maestría y desarrollo de programas de extensión universitaria; ha impartido la Cátedra de Gobierno Corporativo. Fundador de Aprendizaje Vivencial y Liderazgo, S.C. (Terrela)

Page 82: MEMORIA DE LA - IMEF

76

Editor del libro Alimentación: Reto de México (Banamex 1979). Articulista y expositor en temas de gobierno corporativo, liderazgo y trabajo en equipo. Educación: Tecnológico de Monterrey, Ingeniería Bioquímica (1974);

Ernesto Sepúlveda Villarreal es Investigador Técnico en la Junta de Gobierno del Banco de México adscrito a la Subgubernatura de Irene Espinosa. Su especialidad es el análisis macroeconómico y la política monetaria. Su carrera en el banco central mexicano inició en 2002 donde ha sido asesor de la Junta de Gobierno, adscrito a la Subgubernatura de Everardo Elizondo, y Especialista Financiero, en la Dirección General de Estabilidad Financiera. Ernesto Sepúlveda tiene amplia experiencia docente y en la divulgación de la economía. Actualmente imparte el curso de Moneda y Banca como profesor invitado en la licenciatura en economía de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y regularmente da clases en la Maestría en Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Asimismo, fue profesor externo en la Especialidad en Divulgación de la Economía del Museo Interactivo de Economía (MIDE) por una década y sigue participando como docente en el Foro Educativo de dicha institución. Desde 2005 es miembro del Comité Técnico del Indicador IMEF, el cual preside desde 2017.

Francisco cuenta con 20 años de experiencia en el sector financiero, y actualmente es Director de Banca de Inversión en Banco Sabadell. Anteriormente se desempeñó como responsable de “Debt Capital Markets” en Citibanamex originando, estructurando y colocando deuda durante 15 años (2002-2016). Ha participado en transacciones de Bonos Internacionales, Certificados Bursátiles, Bonos Sustentables Bursatilizaciones Deuda Mezzanine, IPO’s de Bonos (GDNs, Emisores Extranjeros, Europesos), así como en Equity Research en Accival como responsable del sector Retail Especializado durante 5 años (1996-2000). Francisco es Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana, y cuenta con un MBA en el ESADE / NYU en Finanzas; desarrollando sus conocimientos académicos en Estados Unidos, Canadá, España y México.

Page 83: MEMORIA DE LA - IMEF

77

El Dr. Gabriel Casillas es actualmente Director General Adjunto de Análisis Económico y Relación con Inversionistas de Grupo Financiero Banorte. Fue funcionario del Banco de México por más de diez años, en las áreas de Investigación Económica, Operaciones de Banca Central y Administración de Riesgos. Es miembro del selecto grupo de “Líderes del Futuro” del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) y Presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF. Ha impartido conferencias en temas económicos en México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia. A su vez, también ha sido referee de la Revista de Análisis Económico de Georgetown University y El Trimestre Económico y ha publicado artículos en revistas especializadas como el Journal of Policy Modeling. El Dr. Gabriel Casillas es economista egresado del Tecnológico de Monterrey y obtuvo el grado de Doctor en la universidad de Texas A&M, especializándose en econometría, teoría monetaria y economía de la información.

Gabriel España, mexicano, es Managing Director en Iskali Capital Group (www.iskalicapital.com), firma basada en Washington DC y especializada en el desarrollo de proyectos de inversión ligados a los principios ESG/SDGs, inversiones de alto impacto en el desarrollo para los Mercados Emergentes. Por más de 19 años, Gabriel trabajó en el International Finance Corporation, brazo de financiamiento al sector privado del Banco Mundial, donde tuvo oportunidad de financiar proyectos en más de 40 países en Latinoamérica, Asia, Europa del Este y el Sur de África, ocupando puestos de dirección en el departamento de Manufactura, Agronegocios y Servicios. El Sr. España estudió Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con los honores estudiantiles más altos en 1992 (Medalla Gabino Barreda). Posteriormente, obtuvo su grado de Master en Administración de Empresas (MBA) en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), en 1994. Gabriel tiene estudios en negociación internacional por el INSEAD y es miembro del Aspen Global Leadership Network. Gabriel cuenta con más de 30 años de experiencia en campos de financiamiento en diferentes regiones del mundo. (más información en www.linkedin.com/in/gabrielespana ).

Page 84: MEMORIA DE LA - IMEF

78

El Dr. de la Vega se desempeña actualmente como Decano de EGADE Business School y Decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, universidad privada líder en México y América Latina. Previo a su incorporación al Tec, el Dr. de la Vega se desempeñó como Director de los Centros Globales de Liderazgo Emprendedor de la Babson College en Oriente Medio, en donde fue responsable de expandir la práctica del emprendimiento en la región y en el mundo. El Dr. de la Vega ha fungido también como Chief Learning Officer en el banco global BBVA, precedido por 20 años la IE Business School en Madrid, donde sirvió como Director de Gestión Estratégica, Director del Departamento de Emprendimiento y fundador del International Center for Entrepreneurship and Ventures Development, aunado a diversas posiciones de liderazgo en el gobierno español. Fue recientemente nombrado “Educador del Año” por la prestigiosa Academy of International Business en reconocimiento a su carrera y las estrategias de internacionalización desarrolladas en EGADE y la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey. Con más de 25 años de experiencia como profesor, Dr. de la Vega ha sido docente de Emprendimiento y Estrategia Empresarial en más de 30 países.

Jessica Roldán es Directora de Análisis Económico de Casa de Bolsa Finamex desde febrero de 2019.

Empezó su carrera en Banco de México, en donde trabajó por 16 años, especializándose en temas de política monetaria y mercados financieros. Durante los últimos 5 años en dicha institución ocupó la posición de Gerente de Investigación Monetaria.

Cuenta con diversas publicaciones en revistas especializadas y libros, entre ellos el Journal of Finance, y ha sido ganadora de diversos premios de investigación, destacando recientemente el Primer Lugar en la categoría de investigación del Premio Citibanamex de Economía 2017.

Realizó estudios profesionales en el ITAM, obteniendo el grado de Licenciatura en Economía. Es además doctora en Economía, con especialización en Macroeconomía y Economía Internacional por UCLA. Jessica es miembro del Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF y del Comité Nacional de Estudios Económicos del mismo instituto.

Page 85: MEMORIA DE LA - IMEF

79

PhD, Universidad de Cambridge; Maestro en Economía, CIDE; y Licenciado en Matemáticas, UNAM. Profesor Titular C de la Facultad de Economía (UNAM), Tutor de doctorado y maestría en campos de conocimiento de Desarrollo Económico e Historia Económica. Investigador Nacional. De 2000- 2015, Director Adjunto y Coordinador de Investigación de la Sede en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-ONU), donde se incorporó después de cinco años como Investigador Asociado del David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Ha publicado múltiples capítulos y artículos en revistas internacionales. Sus libros recientes son Panorama Reciente de las Políticas de Desarrollo Productivo en Mexico (OIT, 2018), Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y República Dominicana (CEPAL, 2014) y Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana: una perspectiva histórica (Fondo de Cultura Económica, 2014; Oxford University Press 2009). Conferencista en numerosos foros internacionales de académicos, funcionarios de alto nivel, legisladores y representantes de la sociedad civil. Miembro del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (UNAM), International Development Economics Associates (IDEAS), Trinity College Cambridge, y Cofundador de la World Economic Association la segunda mayor organización del gremio a nivel mundial, hoy con más de 16,000 afiliados. Presidente del Consejo Directivo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), miembro del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM y del Consejo Asesor Técnico del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Y consultor en diversos organismos internacionales y entidades públicas o privadas.

Facilitadora y capacitadora en instituciones de enseñanza, universidades mexicanas y del extranjero abordando temas de Administración Internacional, Desarrollo Organizacional, Compras del Sector Público y Gobierno Corporativo. Autora y coautora de libros en colaboración con el Centro de Excelencia en Gobierno Corporativo. Trayectoria profesional de un poco más de dos décadas en el sector eléctrico mexicano. Consultora Independiente en Consejos de Administración de empresas familiares. Consejera del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)

Page 86: MEMORIA DE LA - IMEF

80

En IMEF: 2016 Vicepresidente del Consejo Técnico 2017, 2018 y 2019 Vicepresidente de Contenidos CT 2020 Presidente del Consejo Técnico Académicos Doctorado en Recursos Humanos por la Atlantic International University. Maestría en Administración Internacional por la Universidad Anáhuac México Sur. Doctoranda en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana.

Mario Correa es un reconocido expositor de temas económicos en medios y en diversos foros. Es Licenciado en Economía y Maestro en Finanzas por el ITAM, y cuenta con más de 30 años de experiencia en el análisis de la economía de México, habiendo trabajado en la Secretaría de Hacienda y en el Centro de Análisis e Investigación Económica del ITAM. Fue Economista en Jefe para México en Scotiabank (2010-2021) y ha sido profesor de economía en el ITAM y columnista invitado de El Financiero. Actualmente es vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, miembro del Comité Técnico del Indicador IMEF y miembro del Comité Javier Salas de la ANTAD. En 2016 funda su canal en YouTube “Economía en Breve”, en el que comenta semanalmente lo más relevante de la marcha de la economía.

Page 87: MEMORIA DE LA - IMEF

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

GALERÍA DE FOTOSG

ALE

RÍA

DE

FOR

OS

Page 88: MEMORIA DE LA - IMEF

GALERÍA DE FOTOSG

ALE

RÍA

DE

FOR

OS

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Page 89: MEMORIA DE LA - IMEF

Saludo a todos los miembros del presídium

Por supuesto, a todos los miembros que nos están escuchando

Quiero empezar esta conversación, esta plática con ustedes, de la siguiente forma:

Titulo el mensaje: Solo juntos y con certidumbre

Y como mensaje toral es invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a que tengamos una cultura de que tenemos prisa, de que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9%, cercano al 9% y lo estamos manejando como si estuviéramos creciendo al 9, ese es el enfoque; espero poder transmitir este mensaje.

Me gusta el título de esta Convención: “economía incluyente, inversión y crecimiento con enfoque social”. Una economía vibrante conlleva a la inclusión social; si no se crea riqueza, no hay nada que distribuir y perpetuamos la exclusión.

Especialmente en los países emergentes hay evidencias de que el capital resulta más importante que el endeudamiento. El mundo está viviendo un contexto excepcional, con históricos desafíos simultáneos en salud, economía, medio ambiente e innovación tecnológica.

México no es la excepción, todos los países necesitan de una economía más inclusiva, más respetuosa con la naturaleza y que la ciencia y la tecnología contribuyan a superar estos retos, como aquí se ha mencionado.

Sin embargo, esta crisis, resintió a México diferente frente a otros países y en varias dimensiones.

Primero: la crisis sanitaria del COVID

Segundo: la caída de los precios del petróleo

Tercero: la fuga de capitales al inicio de estos shocks

y una política monetaria muy conservadora

No obstante, en este convulso contexto, México tiene fortalezas que debemos aprovechar y debilidades que urgen resolver. Debemos afrontar ambas con valentía, pragmatismo y con sentido de urgencia, como lo mencioné al principio de mi presentación.

En cuanto a lo positivo, Fitch, la agencia que más negativa fue con nuestro país, ratificó nuestra calificación, reconoció una gestión responsable de la deuda pública y del déficit fiscal, así como la evidencia del inicio de la recuperación económica; esto y quiero ser muy claro, nos da un año de oxígeno para actuar y lograr consolidar la recuperación.

Por otro lado, el Banco de México, también reconoció que hay claras evidencias de que la recuperación se está aproximando a sus mejores previsiones, previsiones que ellos mismos hicieron. Y además hay variables que se están comportando de una forma muy esperanzadora: las exportaciones están retomando su senda y el consumo privado está mejorando, en parte gracias a las remesas que han crecido entre 10 y 11%

Entonces, la pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la palanca que nos está faltando para consolidar la recuperación económica? Y la respuesta, como ustedes lo mencionaban, es la inversión privada, porque la inversión privada necesita planificar a mediano y largo plazo y para ello necesito certidumbre. Podemos cambiar las reglas del juego que sean necesarias, pero una vez cambiadas, una vez preestablecidas, éstas deben permanecer y ser transparentes.

Como ya comenté en una ocasión, la inversión privada es la esperanza para salir de la crisis, porque representa el 87% del total de la inversión del país. La inversión privada nacional es vital para el crecimiento y para el bienestar, y sin bienestar –ya lo he dicho-, traicionamos el combate a la pobreza. Y aquí quiero enfatizar algo: solo con certidumbre podremos poner al capital privado y a los ahorros, a trabajar para crear riqueza y así contrarrestar el impacto por COVID-19.

Los inversionistas nacionales, Afore, aseguradoras, fondo de fondos, Fonadin y el sector financiero, fungen como capital ancla de los fondos, atrayendo capital extranjero y generando un efecto multiplicador de 12 veces, son grandes dinamizadores naturales de la economía formal.

Solo con certidumbre podremos activar los 30 mil millones de dólares disponibles para inversión inmediata que comenta la AMEXCAP. Solo con certidumbre también podremos activar los 1.2 billones de pesos disponibles de la Banca; dinero disponible hay, solo tenemos que trabajar en dar certidumbre.

Además, en la coyuntura que enfrentamos, el mundo no se ha detenido, al revés, está mutando hacia una regionalización y una digitalización. La prueba más reciente – y esto es importante señalar- es el Tratado de Libre Comercio que han firmado 15 países de Asia-Pacífico, representa el 30% del PIB mundial dando acceso a un mercado de 2 mil 300 millones de personas. La competencia mundial por la inversión directa arrecia, es una guerra. La guerra comercial ya está servida en tres bloques poderosos: América del Norte, Europa y Asia Pacífico, ganará aquel que ofrezca más certidumbre a los inversionistas.

Este nuevo panorama geopolítico está dando pasos firmes para desarrollar las cadenas de valor regionales destruidas, así como para acelerar su recuperación económica; esto –de nuevo-, puede representar una oportunidad o una amenaza para México. Una vez más, dependerá de que nuestras decisiones de nosotros como gobierno, infundamos certidumbre.

El panorama mundial no está para desperdiciar oportunidades. México cuenta con la ventaja competitiva única del T-MEC y con el firme posicionamiento de ser el abastecedor natural de manufactura y de muchos productos agropecuarios de la región.

Para mantener esa hegemonía, debemos evitar el darwinismo tecnológico, donde aquellos que no se adaptan, no lograrán sobrevivir. Necesitamos una Conacyt dinámica, fuerte, motivadora y viendo hacia adelante. Necesitamos invertir en tecnología, avanzar hacia la Industria 4.0 y tener una actitud de cero barreras a la inversión para no desperdiciar ninguna inversión, incluyendo la china, que ya está en riesgo.

Además, por eso señalo la importancia de la ciencia y la tecnología, gracias a la inversión en salud, en biotecnología y medicina, el mundo podrá disponer de una vacuna. Gracias a la inversión en agropecuaria, podremos erradicar el hambre y lograr autosuficiencia alimentaria. Aquellos países que se queden afuera de estas inversiones, quedarán rezagados y serán dependientes de otros. Para lograrlo, debemos dar certidumbre para activar los miles de millones de dólares disponibles en la inversión privada, en la Banca y en la inversión extranjera directa, y si además, juntos pudiendo añadir las garantías de Nafinsa, que no son recursos líquidos, y que además genera utilidades para el estado, obtendríamos y esto es importante señalarlo, un multiplicador de 15 veces para reactivar la economía y así capitalizar a más de 300 mil Pymes, ayudando a mitigar a una no deseada crisis bancaria y desarrollar una economía con inversiones sociales y medio ambientales.

Si es cierto, la crisis nos está retando a que nos unamos, a que el pragmatismo y el diálogo prevalezcan por el bien común. Nos reta a que trabajemos juntos para fortalecer la única variable que nos falta para retomar la senda de una economía inclusiva, dar certidumbre a la inversión privada. Repito: dar certidumbre a la inversión privada.

Como dijo Benito Juárez: ‘Aquel que no espera vencer, ya está vencido´

México nos necesita a todos, trabajando juntos y ustedes desempeñan un papel relevante para que logremos la economía realmente incluyente que todos deseamos y necesitamos. Sus más de 1, 300 asociados son protagonistas destacados, porque ustedes no solo velan por la salud económica y financiera de sus empresas, sino también por el impacto de sus negocios en la sociedad y medio ambiente.

Como dijo Winston Churchill: ´Somos dueños de nuestro destino y yo me permito añadir: ´lo que los mexicanos no hagamos por México, nadie lo hará por nosotros´. No hay inclusión, ni desarrollo social sin que todos impulsemos la inversión. Actuando juntos podremos erradicar la pobreza y el miedo a perder el empleo. Siempre juntos y solo dando certidumbre, fomentaremos la inversión, el empleo y la innovación, y solo juntos, siempre dando certidumbre, México tendrá el país que merecemos.

Sin más, reitero mi más sincera felicitación por este evento y declaro oficialmente inaugurada la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2020.

Les deseo mucho éxito de todo corazón.

Muchas gracias

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C.

IMEF OFICIAL

www.imef.org.mx