melba patricia reyna torres rubén camacho...

103
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA TESIS “El trabajo colaborativo como alternativa para la enseñanza de la Historia en el Nivel Medio Superior” QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA PRESENTAN: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charles DIRECTOR DE TESIS: Dr. Sergio Correa Gutiérrez CD. VICTORIA, TAM., JULIO DE 2012

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE

CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN DOCENCIA

TESIS

“El trabajo colaborativo como alternativa para la enseñanza de la

Historia en el Nivel Medio Superior”

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA

PRESENTAN:

Melba Patricia Reyna Torres

Rubén Camacho Charles

DIRECTOR DE TESIS:

Dr. Sergio Correa Gutiérrez

CD. VICTORIA, TAM., JULIO DE 2012

Page 2: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE

CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN DOCENCIA

TESIS

“El trabajo colaborativo como alternativa para la enseñanza de la

Historia en el Nivel Medio Superior”

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN DOCENCIA

PRESENTAN:

Melba Patricia Reyna Torres

Rubén Camacho Charles

DIRECTOR DE TESIS:

Dr. Sergio Correa Gutiérrez

Asesores:

Mtro. José Guadalupe Gallardo Hernández

Mtro. Eleuterio Zúñiga Reyes

CD. VICTORIA, TAM., JULIO DE 2012

Page 3: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

CONTENIDO RESUMEN 1

INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO I 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

1.1.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 8

Objetivo general 8

Objetivos específicos. 8

1.3.- HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 9

1.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 9

1.5.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACÓN 12

Competencias genéricas 13

Competencias disciplinares 14

1.6.- HISTORIA DE LA ESCUELA 16

Misión 16

Visión 16

Personal y sus características 17

CAPÍTULO II, MARCO TEÓRICO 18

2.1.- RENDIMIENTO ESCOLAR 19

2.2.- PRÁCTICA EDUCATIVA 19

2.3.- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 21

2.4.- DIDÁCTICA DE LA HISTORIA 22

2.5.- MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA ENSEÑANZA 24

2.6.- EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA 27

2.7.- EL ROL DEL ESTUDIANTE EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO 29

2.8.- ROL DEL PROFESOR EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO 30

2.9.- APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA MATERIA DE HISTORIA II (BLOQUE

5) DEL NIVEL MEDIO-SUPERIOR 32

2.10.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 33

Page 4: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

2.11.- FORMA DE ABORDAR LOS CONTENIDOS DE HISTORIA MEDIANTE EL

TRABAJO COLABORATIVO 37

CAPÍTULO III, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 40

3.1.- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 41

3.3.- UNIVERSO 42

3.4.- TÉCNICA, E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS 43

Encuesta, tipo cuestionario para la recolección de la información 43

Examen aplicado para obtener conocimientos previos 45

3.5.- PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 47

Primer piloteo 47

Encuesta 48

Primer piloteo de la evaluación inicial (examen): 48

Segundo piloteo 49

Actividades para la realización de propuesta de intervención 50

CAPÍTULO IV, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 52

4.1.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 53

Preferencias hacia el trabajo colaborativo en ambos grupos 53

Grupo control 53

Grupo experimental 56

Análisis de los resultados obtenidos en la aplicación del examen inicial. 58

4.2.- COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN

DEL EXAMEN INICIAL Y FINAL 60

Comparación de los resultados de la evaluación inicial 60

Comparación de los resultados de la evaluación final 61

Comparación de los resultados de la evaluación final 63

4.3.- INFORMACIÓN DE APROVECHAMIENTO ESCOLAR POR GRUPO 64

Grupo control 64

Grupo experimental 65

Comparación de los resultados obtenidos de los grupos control y experimental 68

CAPÍTULO V, CONCLUSIONES 70

5.1.- CONCLUSIONES 71

Page 5: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

5.2.- COINCIDENCIAS ENCONTRADAS EN OTRAS INVESTIGACIONES 73

5.3.- COMENTARIOS FINALES 74

5.4.- RECOMENDACIONES 75

BIBLIOGRAFÍA 77

APÉNDICE I 81

Definición operacional para el desarrollo de ítems/ instrumento(s) alumno 81

APÉNDICE 2 86

Entrevista para el Alumno (trabajo colaborativo) 86

APÉNDICE 3 88

Instrumento de evaluación inicial: 88

APÉNDICE 4 90

Planificaciones de clase 90

APÉNDICE 5 95

Instrumento de evaluación final 95

ANEXOS 97

Tabla de distribución “t” Student 97

Tabla 1.- Comparación de los roles del estudiante en la clase tradicional frente a los

de la clase colaborativa ............................................................................................. 30

Tabla 2.- Cuadro de operatividad de la hipótesis ...................................................... 42

Tabla 3.- Competencias que pretende evaluar el instrumento de evaluación inicial . 47

Tabla 4.- Resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta ............................... 49

Tabla 5.- Resultados de la aplicación de la encuesta en grupo control ..................... 54

Tabla 6.- de resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta en grupo

experimental .............................................................................................................. 57

Tabla 7.- Resultados obtenidos en la aplicación del examen inicial. ......................... 59

Tabla 8.- Resultados obtenidos en la aplicación del instrumento de evaluación final 62

Tabla 9.- Puntaje de diferencia entre la evaluación inicial y final del grupo control ... 64

Tabla 10.- Puntaje de diferencia entre la evaluación inicial y final del grupo

experimental .............................................................................................................. 66

Page 6: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

Tabla 11.- Comparación de aprovechamiento escolar entre ambos grupos. ............ 68

Gráfica 1.- Piloteo del instrumento de evaluación inicial .......................................... 48

Gráfica 2.- Análisis de los Resultados de la encuesta alumno por alumno, grupo

control. ...................................................................................................................... 55

Gráfica 3.- Análisis individual de la entrevista al grupo experimental ....................... 58

Gráfica 4.- Incremento o decremento del grupo control ........................................... 65

Gráfica 5.- Incremento o decremento del grupo experimental ................................. 67

Gráfica 6.- Comparación entre grupos en evaluación final ....................................... 67

Page 7: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

1

RESUMEN

En la actualidad, y bajo las exigencias de organismos internacionales como

la OCDE, se recomienda reformar el sistema educativo mexicano para mejorar la

calidad de la educación, ya que México ocupa uno de los últimos lugares en

aprovechamiento escolar. Por tal motivo es necesario buscar nuevas alternativas que

permitan mejorar la enseñanza en las instituciones educativas. En la presente

investigación se propone el trabajo colaborativo como alternativa de enseñanza.

El trabajo colaborativo tiene como característica principal trabajar en equipo

de tal forma que los estudiantes realizan las actividades juntos y así mejorar el

aprendizaje del él y de sus compañeros. En este tipo de aprendizaje predomina la

participación activa del alumno donde él, junto con sus compañeros participa en su

propio aprendizaje.

El docente deja de ser un transmisor de conocimientos para transformarse

en un guía y orientador. En este esquema de trabajo el docente invita a los

estudiantes a que compartan su conocimiento y a que participen en el desarrollo de

las actividades académicas, siempre tratando de generar un ambiente favorable para

generar el aprendizaje en el aula.

La presente investigación aborda el trabajo colaborativo como estrategia de

enseñanza y su efecto con relación al rendimiento escolar de los estudiantes del

cuarto semestre grupo “B” de la escuela preparatoria vespertina “La Salle” Campus

Franalba de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Como etapa inicial de la presente investigación se aplicó una encuesta

escrita a los alumnos con la finalidad de conocer el enfoque de las actividades que

se desarrollan dentro del aula. Después se le pidió a los alumnos que contestaran un

instrumento de evaluación inicial y otro instrumento de evaluación final con el

propósito de obtener el porcentaje de aprovechamiento académico de los alumnos

Page 8: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

2

antes y después de implementar la estrategia de trabajo colaborativo en el grupo

experimental.

La hipótesis de la investigación es, la utilización de la estrategia de trabajo

colaborativo en la enseñanza de la Historia, permite mejorar el rendimiento

académico del alumno. La investigación está fundamentada en el método

cuantitativo, con alcance descriptivo, cuasiexperimental, y comparativa.

La comparación de las variables demostró que el trabajo colaborativo sirve

como una herramienta al profesor para llevar a cabo su labor docente ya que facilita

el aprendizaje de los temas que se desarrollan en la asignatura de Historia. Se

concluye al final que existen limitantes como el tiempo y las actividades

extracurriculares que merman el trabajo colaborativo dentro del aula pero que, sí se

hacen adecuaciones, se pueden obtener mejores resultados.

Los resultados demostraron que el trabajo colaborativo sí influye en el

desempeño del educando en la materia de Historia, ya que de los 15 alumnos que

realizaron el examen, 8 obtuvieron una calificación de 6 o más, dando como

resultado un incremento en el promedio grupal comparado con el que se tenía en un

inicio, lo que nos deja claro que si se aprobó la hipótesis de investigación.

Page 9: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

3

INTRODUCCIÓN

El trabajo colaborativo ha sido un tema ampliamente investigado. Autores

como Barkley (2007), Collazos (S/A), entre otros, sostienen su efectividad frente al

trabajo tradicional, pues en él se presentan ventajas comunicativas que ayudan a

comprender los temas expuestos en clase.

En el presente documento se informa de una investigación cuasiexperimental

donde se realiza la aplicación de una propuesta que tiene como fin demostrar que el

trabajo colaborativo es una alternativa que facilita el aprendizaje de Historia en el

bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la escuela preparatoria José de

Escandón “La Salle”.

En el capítulo I, denominado “Planteamiento del problema”, se describen los

motivos que generan esta investigación así como los objetivos tanto general como

específicos, la justificación y el contexto escolar. Con el fin de tener un antecedente

de los estudiantes, personal docente y administrativo del plantel, también se detallan

sus características y funciones dentro de la preparatoria, de la misma manera se

especifica la misión y la visión de la escuela.

Posteriormente, en el capítulo II, “Marco teórico”, se presentan algunas

investigaciones que tienen relación con el trabajo colaborativo y son el sustento

teórico de la investigación. Esta teoría proporciona una visión más amplia y permiten

entender los conceptos relacionados con el trabajo colaborativo. Asimismo, en este

apartado se muestran las características del docente y del alumno cuando se trabaja

colaborativamente.

Dentro del capítulo III, “Metodología”, se detalla el plan de trabajo que se

llevó a cabo, describiendo la técnica utilizada, así como la delimitación del universo

que sirvió de base para obtener la muestra que fue objeto de investigación y así

Page 10: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

4

poder aplicar el instrumento de la encuesta a los estudiantes de la institución. Dentro

de este capítulo también están los instrumentos de evaluación inicial y final.

En el capítulo IV, titulado “Análisis de la información”, se detallan los

resultados obtenidos del piloteo que se realizó para validar los instrumentos de la

encuesta y de las evaluaciones, inicial y final, y se comentan las modificaciones que

se hicieron al no cumplir con las características necesarias para que fuesen

validados.

En este apartado también se encuentra el estudio realizado mediante la

prueba “t” de student que sirve para comparar los resultados de los dos grupos y

verificar si existe alguna diferencia antes y después de aplicar la estrategia de trabajo

colaborativo. También se hizo una comparación del aprovechamiento escolar entre

ambos grupos.

En el capítulo V, “Conclusiones”, se da a conocer si el trabajo de

investigación responde a las preguntas de investigación, si se cumplen los objetivos

y se verifica la hipótesis planteada. También se hace una comparación con otras

investigaciones relacionadas con el trabajo colaborativo y, para concluir, en este

mismo capítulo se mencionan algunos comentarios y recomendaciones finales que

permiten justificar nuestra investigación.

Page 11: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

5

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 12: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

6

1.1.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Mejorar la calidad de la educación ha sido una prioridad de las autoridades

educativas de nuestro país. El presupuesto que destina el gobierno de México a la

Secretaría de Educación es de “$125,041,930,784 M/N de pesos, de ésta cantidad

$50,318,690,722 M/N son destinados al Nivel Medio Superior” (Cámara de Diputados

del H. Congreso de la Unión, 2011, p. 138). Asimismo, el gobierno designa apoyos

económicos a los estudiantes por medio de becas que estimulan al alumno a seguir

sus estudios ya que se considera que un joven mejor preparado tendrá la

oportunidad de insertarse al campo laboral y así obtener mayor posibilidad de

mejorar su calidad de vida. También existen apoyos a los profesores del Nivel Medio

Superior para que mejoren su desempeño en el aula e incrementen el promedio

académico de su alumnado (Secretaría de Educación Pública, 2011), todo con el fin

de abatir el rezago, el ausentismo y la deserción escolar en las instituciones

educativas de este nivel.

Sumado a lo anterior, los resultados obtenidos en la aplicación de la prueba

ENLACE (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares) a los

alumnos de tercer grado de Educación Secundaria, demuestran que los alumnos

tienen problemas para asimilar los conocimientos de Historia. De un total de 49,002

alumnos que fueron evaluados, solamente 24.4 por ciento de los alumnos logró una

calificación aprobatoria, mientras que el 75.6 por ciento restante, obtuvo resultados

desfavorables (ENLACE, 2010).

En el caso de la Escuela Preparatoria Vespertina “La Salle” las calificaciones

obtenidas en la asignatura de Historia, reflejan una situación similar ya que de un

total de 70 alumnos que conforman los grupos del cuarto semestre, 20 alumnos

(28.5%) obtuvo una calificación no aprobatoria, 16 alumnos (22.8%) obtuvo una

calificación baja (6), 17 alumnos (24.2%) obtuvo buena (7 y 8) y 17 alumnos (24.2%)

obtuvo una calificación excelente (9 y 10).

Page 13: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

7

En el promedio por grupos, el grupo “A” conformado por 32 alumnos logró un

promedio de 7.4 y el grupo “B” conformado por 38 alumnos obtuvo un provecho

académico de 7.1.

Estos resultados muestran un bajo aprovechamiento y es un error culpar

solamente al alumno de los malos resultados obtenidos, ya que no es él el único que

participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los docentes juegan un papel

importante y son ellos los responsables de la enseñanza, por tal motivo, se deben

implementar nuevas metodologías que permitan incrementar el rendimiento

académico de los alumnos.

Actualmente, muchos docentes utilizan el método tradicional de enseñanza

que se caracteriza por la exposición oral del profesor y la pasividad del alumno.

Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económico, recomienda mejorar la calidad de la educación y para que eso suceda el

docente tiene que renovar y buscar nuevas alternativas de enseñanza (OCDE, 2010)

El trabajo colaborativo como alternativa de enseñanza contribuye a que el

alumno desarrolle habilidades como la responsabilidad, la comunicación y la

solidaridad entre sus compañeros (Glaros, S/A). Esta metodología de trabajo en

equipo da mayor autonomía al alumno, permitiendo generar su propio aprendizaje

con la orientación del profesor.

En relación a la problemática existente en la enseñanza de la Historia, Marín

(2006, p. 3) sostiene que “es un lugar común en el bachillerato escuchar a los chicos

que la historia es difícil, les parece aburrida o no le entienden” de manera tal que es

necesario buscar una alternativa de enseñanza que permita estimular el interés para

mejorar el aprendizaje y así aumentar el rendimiento escolar de los alumnos.

Sin embargo, a menudo nos preguntamos ¿Qué es lo que sucede con los

grupos escolares si tienen ventajas como las antes mencionadas? ¿Por qué obtienen

Page 14: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

8

resultados no satisfactorios dentro de las aulas educativas? ¿Por qué los estudiantes

se rehúsan a trabajar en equipo? ¿Se deberá a que el estudiante no le interesa los

temas de estudio?

Estas interrogantes nos hacen enfocar la atención hacia qué es lo que

sucede dentro de un salón de clases, y más en específico en la clase de Historia,

materia que en ocasiones se considera “aburrida”. Por tal motivo nos lleva a

formularnos las siguientes preguntas que será la guía de nuestra investigación:

¿Qué estrategia didáctica permitirá mejorar la enseñanza de la Historia y a la vez

que los alumnos logren mejores resultados académicos?

¿La utilización de la enseñanza basada en el trabajo colaborativo permite que el

alumno muestre mayor interés, además de facilitar el aprendizaje y comprensión de

la historia que cuando se emplea la metodología de enseñanza tradicional?

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo tiene como objetivos:

Objetivo general

Detectar los efectos que tiene la aplicación de la propuesta basada en el trabajo

colaborativo en la enseñanza de la Historia en los alumnos del 4to. semestre de la

escuela preparatoria José de Escandón “La Salle”

Objetivos específicos.

Identificar como se desarrolla la clase de Historia.

Diseñar una propuesta metodológica basada en el trabajo colaborativo que permita

mejorar y facilitar la enseñanza de la Historia.

Desarrollar durante la clase las planificaciones orientadas hacia el trabajo

colaborativo.

Page 15: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

9

Evaluar la estrategia de trabajo colaborativo implementada en un grupo de la escuela

preparatoria vespertina “La Salle”, para conocer los logros obtenidos en la

enseñanza de la Historia.

1.3.- HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación nos proponemos analizar el efecto que

se obtiene al aplicar la estrategia de trabajo colaborativo en la enseñanza de la

Historia por tal motivo nos planteamos la siguiente hipótesis que será la guía de

nuestro trabajo.

“la utilización de una estrategia de trabajo colaborativo en la enseñanza de la

Historia permite mejorar el rendimiento académico del alumno”.

1.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La Reforma Integral de la Educación ha venido a modificar las prácticas

educativas en todos los niveles donde se atienden alumnos de diferentes edades. El

nivel bachillerato también ha tenido cambios en pro de una mejora educativa, pues

se considera que todos los niveles escolares deben estar articulados programados

una manera secuencial. Igualmente, todas las materias deben estar articuladas.

Dentro del Plan y Programa de Historia se abarca la necesidad de permitirle al

individuo comunicase para unificar criterio, para aportar puntos de vita y poner

alternativas de solución de su región o país (Dirección General de Bachillerato, 2011,

p. 6).

Desafortunadamente, en el país no se lleva a cabo la aplicación de un

examen para conocer las debilidades de los educandos en cada una de las materias

como se hace en nivel básico, sin embargo, las debilidades que presentan los

estudiantes en las primarias no suelen estar muy alejadas de las que puedan tener

más adelante en un nivel superior como secundaria o preparatoria, debido a ello, se

recurrió a analizar que es lo que está pasando en niveles inferiores y se procedió a

Page 16: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

10

observar detalladamente los resultados que nos sirven como antecedentes de la

problemática que aquí se presenta.

En la aplicación de la prueba ENLACE en escuelas de Educación Secundaria

en el Estado de Tamaulipas (en el año 2010), además de evaluar los logros

obtenidos en las asignaturas de Español y Matemáticas de tercer grado, se integró la

valoración de los aprendizajes de la asignatura de Historia 2011.

A nivel estatal, 49,002 alumnos del tercer grado de educación secundaria

fueron evaluados. El examen fue aplicado en las diferentes modalidades (General,

Particular, Técnica y Telesecundaria) y los resultados no fueron tan favorables ya

que “11.6% de los alumnos obtuvieron un puntaje insuficiente, el 64.0% logró obtener

un resultado elemental, mientras que el 18.8% de los alumnos alcanzó un resultado

bueno y solamente el 5.6% de los estudiantes lograron un resultado de excelente”

(ENLACE, 2010). Estos resultados reflejan que 75.6% que equivale a 37046

alumnos, logró una calificación baja y solo 24.4%, que equivale a 11956 estudiantes,

obtuvo una calificación aprobatoria.

Ante estos resultados se requiere que el profesor busque nuevas

metodologías de enseñanza, ya que es común observar que en la clase de Historia

la enseñanza se desarrolla de manera tradicional, donde el profesor es el principal

actor del proceso de enseñanza-aprendizaje y el alumno es un ente pasivo. En esta

forma de trabajo, el alumno desarrolla poco interés, por lo que, se les dificulta

asimilar y comprender los contenidos de la asignatura y, en consecuencia, se obtiene

un bajo rendimiento escolar que se ve reflejado en las calificaciones de cada fin de

bimestre.

En cambio, en el trabajo colaborativo el profesor y el alumno cambian su rol,

el profesor se convierte en guía del conocimiento y el alumno se vuelve más activo y

participativo. En la actualidad se han hecho investigaciones sobre el aprendizaje

colaborativo y se han reformado los planes y programas de estudio, donde se

sugiere que el alumno realice sus actividades de manera colaborativa (Dirección

Page 17: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

11

General de Bachillerato, 2008). Pero, a pesar de ello, los docentes de las

instituciones de Nivel Medio Superior se rehúsan a implementarla ya que suelen

argumentar que los jóvenes provocan desorden al estar trabajando en equipo, y

sostienen que el joven se concentra más en su trabajo cuando lo hace solo. A pesar

de ello, los programas enfocados hacia el desarrollo de competencias muestran la

necesidad de enseñar a los estudiantes de todos los niveles a trabajar en equipo y

más aún, a trabajar colaborativamente.

La presente investigación pretende evaluar la implementación de la

estrategia de trabajo colaborativo en los alumnos del cuarto semestre de la Escuela

Preparatoria José de Escandón “La Salle” y valorar sí incrementan su rendimiento

académico. Asimismo queremos ofrecer una estrategia metodológica que ayude a

los jóvenes a incrementar su rendimiento escolar en la asignatura de Historia II.

La investigación pretende ser útil para el profesor ya que puede servir como

guía para implementar la estrategia del trabajo colaborativo dentro de su práctica

docente y así hacer más dinámica e interesante la clase de Historia. De igual forma,

trabajar colaborativamente contribuye a que el estudiante interactúe con sus

compañeros, logrando así un aprendizaje entre ellos.

Mediante la utilización de la propuesta de trabajo colaborativo el alumno

tiene mayor libertad de dialogar con sus compañeros, de compartir ideas y opiniones.

Por lo tanto se considera que se le facilita comprender los temas de la Historia,

logrando con ello un incremento en el aprovechamiento escolar. Además, la

comunicación entre los alumnos es muy importante ya que genera discusiones o

controversias sobre los diferentes puntos de vista que les permite tener una visión

más amplia del tema y así contribuir a desarrollar un criterio para comprender su

entorno actual.

Implementando la estrategia de trabajo colaborativo, el alumno adquiere el

compromiso de aprender, de buscar nuevas alternativas para dar solución a los

Page 18: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

12

problemas a los que se enfrenta dentro del aula escolar; también desarrolla la

habilidad de escuchar, de respetar la opinión de los demás y comprender que existen

diferentes puntos de vista. En esta forma de trabajo, el alumno adquiere un papel

importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que él se vuelve más

activo y el docente deja su papel de ser solo un transmisor de conocimientos para

convertirse en un facilitador ó guía del conocimiento.

1.5.- CONTEXTO DE LA INVESTIGACÓN

El Nivel Medio Superior, conocido también como bachillerato, tiene su origen

con la creación de la Escuela Nacional Preparatoria en 1867. En la actualidad existen

una gran variedad de instituciones que ofertan este nivel de formación, con

características propias, tanto públicas como privadas. Estas instituciones

proporcionan una formación propedéutica para continuar con sus estudios

superiores.

Debido a esta diversidad de instituciones que existen en el Nivel Medio

Superior se han tenido que modificar los planes y programas de estudio para permitir

al alumno el libre tránsito entre las distintas modalidades. La más reciente reforma

que ha sufrido el nivel educativo fue implementada en el ciclo escolar 2009-2010 y

sus objetivos principales son mejorar la calidad, la pertinencia, la equidad y la

cobertura del bachillerato que demanda la sociedad nacional y plantea la creación

del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad en el cual se

integran las diversas opciones de bachillerato a partir de competencias genéricas,

disciplinares y profesionales (Dirección General de Bachillerato, 2008, p. 7).

El Nivel Medio Superior se encuentra ubicado después del nivel básico y

actualmente tiene carácter obligatorio. Su objetivo es desarrollar en el estudiante las

habilidades necesarias para ingresar y permanecer en el Nivel Superior o en caso de

que el educando así lo disponga se integre al mercado laboral con los conocimientos

que se requieren para desempeñarse dentro de este ámbito (Dirección General de

Bachillerato, 2008).

Page 19: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

13

Según la Dirección General de Bachillerato (2008), las competencias

genéricas y disciplinares que se pretende desarrollar en el alumno del Nivel Medio

Superior son:

Competencias genéricas

Son aquellas que permiten al estudiante comprender su entorno, sin importar

si el joven está en una preparatoria o en un Centro de Bachillerato Tecnológico

Industrial y de Servicios. Según la Dirección General de Bachillerato (2010, pp. 17-

19) son 11 las competencias genéricas que se pretenden desarrollar en el alumno al

egresar del Nivel Medio Superior. Esta serie de competencias señalan que el

alumno:

Se autodetermina y cuida de sí:

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta

los objetivos que persigue.

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus

expresiones en distintos géneros.

Elige y practica estilos de vida saludables.

Se expresa y comunica:

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Piensa crítica y reflexivamente:

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Aprende de forma autónoma:

Page 20: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

14

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Trabaja de forma colaborativa:

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Participa con responsabilidad en la sociedad:

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,

México y el mundo.

Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de

creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones

responsables.

Competencias disciplinares

Las competencias disciplinares son habilidades que los alumnos deben

poseer al terminar su formación de bachiller; y le permitirán desenvolverse en

contextos educativos específicos. Estas competencias son organizadas en campos

de conocimiento: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y

Comunicación (Dirección General de Bachillerato, 2008, p. 5).

En la presente investigación solamente se describen las competencias

disciplinares del campo de las Ciencias Sociales, ya que aquí es donde se encuentra

contemplada la asignatura de Historia. Estas competencias van orientadas a la

formación del estudiante reflexivo, participativo, consciente de su realidad; es decir,

que pueda interpretar de forma crítica su entorno social y cultural. Las competencias

disciplinares que establece la Dirección General de Bachillerato (2008, pp. 11-12)

son:

1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas

épocas en México y el mundo con relación al presente.

Page 21: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

15

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,

nacionales e internacionales que la han configurado.

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de

género y las desigualdades que inducen.

5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y

geográficas de un acontecimiento.

6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que

intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su

relación con el entorno socioeconómico.

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas

sociopolíticos.

9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en

que impacta su vida.

10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus

significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

De igual forma, mediante la Historia se pretende desarrollar una actitud

crítica, analítica y reflexiva. Una actitud crítica empezando por sí mismo y así poder

hacerlo en los hechos históricos, de tal forma logrará entender la realidad en que

vive, una actitud analítica, donde el alumno podrá analizar y comprender los

diferentes textos históricos y una actitud reflexiva ya que será capaz de entender los

sucesos actuales.

La institución en la cual se llevó a cabo la investigación fue la escuela

preparatoria José de Escandón “La Salle” turno vespertino, ubicada en Avenida 16

de Septiembre esquina con Nuevo Laredo de la colonia Vicente Guerrero, esta

institución labora solo en turno vespertino y atienden a un total de 175 alumnos, de

los cuales 72 son varones y 103 mujeres, distribuidos en cuatro grupos; uno de

segundo, dos de cuarto y uno de sexto.

Page 22: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

16

Algunas ventajas que se obtienen al aplicar la estrategia de trabajo

colaborativo en el aula son la responsabilidad ya que el alumno aprende a trabajar en

equipo entendiendo que de no cumplir con sus obligaciones perjudica a sus

compañeros. También permite generar lazos de amistad entre sus compañeros,

como señala Johnson and Johnson (1986, citado por Scagnoli, 2005, p. 10) el trabajo

colaborativo agrega las siguientes ventajas “énfasis en el diálogo y la comunicación,

el trabajo interdisciplinario y la identidad grupal”.

1.6.- HISTORIA DE LA ESCUELA

La escuela preparatoria José de Escandón “La Salle” Vespertina, inició sus

labores en agosto de 2002 en las instalaciones del Campus Centro, ubicado en el 8

Veracruz de esta ciudad, pero a partir de agosto de 2005 cambió sus instalaciones al

domicilio actual. La institución cuenta con cinco aulas equipadas con lo necesario

para impartir clases, una dirección, una biblioteca, un aula de medios, una cancha de

fútbol, una cafetería, sanitarios y un estacionamiento.

Misión

“Educar conjuntamente con la familia a niños y jóvenes, en especial a los

más necesitados, inspirados en el carisma de San Juan Bautista De Lasalle,

promoviendo el desarrollo integral de sus capacidades físicas, afectivas, sociales,

artísticas, intelectuales y espirituales para extender activa y conscientemente el

Reino de Dios en los diversos ámbitos en que ellos se desenvuelve” (La Salle A. C.,

2011).

Visión

“Ser una comunidad que ofrece una educación integral de calidad impartida

por profesionales altamente calificados cuyos egresados:

1. Sean líderes promotores de una mejor calidad de vida.

2. Sean portadores de valores.

Page 23: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

17

3. Posean los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su

desarrollo personal y profesional” (op.cit).

Personal y sus características

La Escuela Preparatoria Vespertina José de Escandón “La Salle” es

coordinada por el Lic. Cruz Ramos Álvarez. Dentro de sus funciones está la de

organizar las actividades de la institución, bajo su cargo se encuentran personal

docente, administrativo y de apoyo.

La plantilla docente, está integrada por veintiséis profesores, quienes se

encargan de enseñar las diferentes asignaturas que se imparten en la institución. El

perfil del profesorado, en su mayoría es licenciatura, egresados de la Escuela Normal

Superior y su formación es relacionada con la materia que imparten, solo una

profesora cuenta con maestría.

Como personal administrativo, solamente cuenta con una secretaria y dentro

del personal de apoyo, hay dos intendentes encargados de la limpieza de la escuela.

Page 24: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

18

CAPÍTULO II, MARCO TEÓRICO

Page 25: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

19

2.1.- RENDIMIENTO ESCOLAR

A todos los involucrados en la labor educativa nos preocupa el tema de las

notas escolares, en especial a los padres que suelen alarmarse cuando su hijo baja

de calificación ya que incrementa la angustia sobre si pasará o no de grado escolar.

En el caso del educando, quien es el actor principal de esta escena adquiere una

serie de sentimientos y emociones que se reflejan en su actitud hacia la materia en la

que tiene problemas.

Hablar de rendimiento escolar, es hablar de muchas variables en torno al

alumno pues su desempeño está determinado por factores inherentes a su contexto,

ya sea familiar o escolar. Al respecto Pérez-Serrano (1981), citado por Adell (2004, p.

26), sostiene que el rendimiento escolar “es un producto multicondicionado y

multidimensional” caracterizado por variables muy diversas: inteligencia, motivación,

personalidad, actitudes, contextos, etc.” Por ello Adell (2004, p. 27) refiere que “no

puede atribuirse al centro educativo toda la responsabilidad”. Es entonces cuando

decimos que incrementar el rendimiento escolar no es solo obtener una calificación

aprobatoria, sino que, además de ello, es incrementar el grado de satisfacción

psicológica del alumnado y de los padres.

Pero el aumento del rendimiento escolar no es algo mágico que suceda de

un día para otro, sino que es algo progresivo, así un estudiante que ha mantenido un

promedio de seis y que sube tan solo medio punto es motivo de festejo, pues si bien

no adquirió una nota excelente, su incremento se ve reflejado en la nota que obtuvo,

y con el tiempo, es posible que si continua realizando las mismas prácticas logrará

incrementar más su rendimiento académico y por consiguiente sus calificaciones.

2.2.- PRÁCTICA EDUCATIVA

El concepto de “práctica educativa” ha ido cambiando a través de los años.

En la actualidad se ha hecho énfasis en la investigación del docente hacia su propia

práctica profesional, ya que se pretende con ello mejorar la calidad educativa. Al

respecto Latorre (2003, p. 11) menciona que “Para cambiar la escuela es necesario

Page 26: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

20

que las prácticas docentes cambien y para que eso suceda se precisa un

profesorado capaz de reflexionar, analizar e indagar en su práctica docente, que lo

constituya en investigador de su propia práctica profesional”.

La formación inicial del docente impacta en la práctica educativa ya que es

en la etapa de la licenciatura donde se adquieren los conocimientos indispensables

para desarrollar su experiencia docente. Pero en la práctica el profesor se encuentra

en situaciones no previstas teóricamente, entonces se ve en la necesidad de innovar,

de buscar alternativas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al

respecto, Banda (2007, p. 1) afirma que “La práctica docente es compleja, ya que se

tiene que atender a la diversidad que se presenta en un grupo escolar”. Por tal

motivo, el docente debe estar permanentemente actualización y realizar

continuamente un análisis reflexivo de lo que está realizando.

En suma, la práctica docente se compone de todas aquellas actividades que

realiza el profesor dentro y fuera del aula. La docencia también engloba el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Enseñar y aprender son dos procesos diferentes que están relacionados

entre sí. Freire (1998, p. 24) sostiene que “quien se está formando, desde un

principio mismo de su experiencia formadora, al asumirse también como sujeto de la

producción del saber, se convenza definitivamente que la enseñanza no es transmitir

conocimiento, sino, crear las posibilidades de producción o de su construcción”. En

acuerdo con el autor, enseñar es facilitar el aprendizaje al estudiante mediante los

recursos, herramientas y a través de técnicas y estrategias de enseñanza.

Desafortunadamente, ninguna técnica o estrategia de enseñanza es una

receta de cocina a la cual se le puede seguir al pie de la letra para obtener un

delicioso platillo. Al trabajar con personas, los resultados pueden variar según las

influencias contextuales ya sea familiar o social del alumno y que no son controlables

por el profesor. Es entonces que un profesional de la educación debe poner en

Page 27: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

21

práctica todas aquellas habilidades y conocimientos adquiridos en su formación

profesional y, además de la teoría, la experiencia juega un papel importante en el

desempeño del docente al momento de realizar su práctica educativa.

Cada vez que se presenta una situación complicada dentro o fuera del salón

de clase, se emprende una solución, sí es satisfactorio, es probable que se vuelva a

utilizar, incluso a mejorar, en caso contrario el docente hará lo posible para lograr

perfeccionar aquello que no le resultó.

Por ello, la práctica educativa tiene ese enfoque reflexivo. En la actualidad el

maestro debe hacer lo posible por analizar la situación del grupo y encontrar lo que

está fallando dentro del aula para poder dar una solución al problema.

2.3.- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

La incorporación de la metodología de enseñanza por competencias a la

educación obliga a los docentes a actualizarse para mejorar su práctica educativa y

así poder enseñar bajo este esquema. Hasta el día de hoy, los profesores siguen

enseñando tradicionalmente, de ahí la urgente necesidad de buscar nuevas formas

de enseñanza.

El trabajo colaborativo permite al alumno generar competencias como la

tolerancia y el respeto a sus compañeros, además de dar mayor participación dentro

del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al respecto Villalpando (1981, p. 189),

recomienda “la participación activa de los alumnos, cualquiera que sea el

procedimiento que se siga”.

Para continuar con el tema, es necesario definir qué es Ciencias Sociales y

qué es la Didáctica. La enciclopedia Encarta (2009, http://encarta.msn.es.) define a

las Ciencias Sociales como “un conjunto de disciplinas académicas que estudian el

origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas

que configuran la vida social. Las Ciencias Sociales están formadas por la

Page 28: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

22

Antropología, la Arqueología, la Sociología, las Ciencias Políticas, la Economía, la

Geografía, la Historia e Historiografía, el Derecho, la Criminología y las Psicología”.

(2009, http://encarta.msn.es.)

La didáctica significa el arte de enseñar, proviene del vocablo griego

didactiké, que significa enseñar, instruir, exponer con claridad. Mall art (S/A, p. 5)

define a la didáctica como “la ciencia de la educación que estudia e interviene en el

proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual

del educando”.

De tal modo que la didáctica de las Ciencias Sociales, proporciona los

conocimientos necesarios para que el profesor pueda desarrollar la clase, esto

conlleva a que él tiene que experimentar con los diferentes métodos didácticos para

seleccionar el que mejor que se adecue a las necesidades del grupo.

2.4.- DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

Para la Real Academia de la Lengua (2011, http://rae-Historia) la Historia es

concebida como la “Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos

de memoria, sean públicos o privados”. Para De la Torre (2003, p.113) “la palabra

historia significa información obtenida mediante la búsqueda, descripción de diversos

estadios por los que ha pasado una realidad determinada hasta llegada su situación

presente”. En otras palabras es el análisis que se hace de los hechos pasados,

causas y consecuencias que han dado origen a la situación social, económica,

cultural y política de un lugar determinado o de la humanidad en general. (2011,

http://rae-Historia)

Tradicionalmente el alumno de historia, aprende los contenidos de manera

memorística. Al respecto, Carretero (1989, citado por Casal, 2011, p. 76) sostiene

que “el aprendizaje tiene por función reproducir conocimientos, no elaborados, y por

ello la única estrategia posible es repetirlo hasta el hastío”. Esta concepción de la

enseñanza va orientada a la mera repetición de contenidos donde solamente el

Page 29: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

23

alumno se preocupa por responder preguntas ya memorizadas. Sin embargo, en la

actualidad se deben plantear nuevos objetivos de enseñanza de la Historia donde se

formen alumnos críticos, analíticos y reflexivos.

Actualmente la Historia se enseña mediante la exposición verbal del

profesor, durante el desarrollo de la clase los docentes explican los temas,

basándose en el libro de texto, donde el alumno se limita a escribir y en pocas

ocasiones participa. Otra forma de abordar los contenidos es mediante las preguntas

y respuestas, donde el profesor se limita a preguntar y el alumno a contestar la

respuesta ya establecida. Otra manera de enseñar es mediante el apoyo de medios

auditivos y visuales. Actualmente y con el avance de la tecnología como el internet,

es más fácil acceder a videos didácticos que sirven de apoyo para la enseñanza.

La didáctica de la Historia parece no evolucionar ya que habitualmente los

contenidos son abordados de la misma forma, mediante la exposición oral. Al

respecto, Suárez (2010, p. 4) manifiesta que “por el exceso de contenidos sólo puede

ser abarcado mediante una metodología expositiva que, lejos de generar

aprendizajes únicamente propicia la memorización indiscriminada de datos”, por tal

motivo y la comodidad del profesor, la enseñanza de la Historia no ha evolucionado

ya que es la forma más fácil y sencilla para llevar a cabo la práctica docente.

. La historia como ciencia social implica desplegar un gran número de apartados de

la misma, se les dice Ciencias Sociales porque se refieren al estudio de la sociedad

en todo su conjunto, sin embargo para poder abarcar todos los conocimientos que en

la actualidad se tienen, es necesario encaminar la mirada hacia alguna, sin dejar de

lado su relación con las demás ramas del conocimiento. Al respecto Loloplis (1996)

citando a DUVERER (1976) nos menciona que “la complejidad de los hechos

sociales y la diversidad de las técnicas empleadas para observarlos exigen una

especialización (…) pero el economista, el historiados, el demógrafo, etc., no

deberán perder de vista el conjunto de fenómenos sociales y su conexión, y cuando

profundizan en el campo de su especialidad deberán conservar la preocupación por

los nexos entre esta y los demás elementos de la vida social”. Debido a la relación de

Page 30: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

24

la Ciencias Sociales con las Historia, los planes y programas de estudio inician con la

primera.

Y esto se puede observar en el nivel bachillerato, ya que, la asignatura de

Historia está ubicada en el plan de estudios como una rama de las Ciencias Sociales,

y tiene como antecedente en el primer semestre las materias “Introducción a las

ciencias sociales” y “Ética y valores I”, en el segundo semestre continua “Ética y

valores II” e “Historia de México I”, y posteriormente, en el tercer semestre sólo se

abarca la materia de “Historia II”.

La Torre (2003) hace una clasificación de las ciencias dividiéndolas en dos,

las ciencias naturales, que “son las ciencias que se ocupan de la naturaleza… es el

caso de la Física, la Química, la Geología, la Biología la Medicina, etc.” (De la Torre,

2003, p.9), es decir aquellos cambios en los que el hombre no tiene intervención

alguna; y “se denominan Sociales a las ciencias que tiene por objeto los productos

específicos de la cultura humana como la Historia, la Economía y la Sociología entre

otras” (op. cit.). El autor nos menciona que “la sociedad es algo más que una simple

suma de individuos que la constituyen, pues todos ellos están ligados entre si de

manera permanente para realizar fines comunes” (De la Torre, 2003, p.106).

De esta manera nos podemos dar cuenta de que la sociedad es un conjunto

y se estudia mediante las ramas de las Ciencias Sociales, la Historia forma parte de

ellas, es por esto que en los planes y programas de estudio existe una apartado para

la ya mencionada asignatura, ya que si se quitara no se podría conocer los

antecedentes de la sociedad en que se vive ni las causas de las buenas decisiones

de del grupo de humanos que conforma la ya mencionada sociedad.

2.5.- MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA ENSEÑANZA

La palabra “método” proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”)

y se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Dentro de las definiciones

encontradas sobre el término método, la Real Academia de la Lengua Española

Page 31: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

25

(2011) define como un “procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la

verdad y enseñarla”. Entonces el método de enseñanza es el conjunto lógico de

procedimientos didácticos que tienden a dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El método expositivo es el más utilizado por el profesor. Este método

consiste en la presentación estructurada del tema, en donde el profesor explica a los

alumnos los conocimientos que él posee a través de la expresión oral. Los alumnos

suelen quedar en un segundo plano, pues su función consiste en escuchar con

atención aquello que el profesor esta comentando. Según Zarzar (1994), el método

de enseñanza expositivo debe tener los elementos siguientes:

1. La transmisión de conocimientos

2. El ofrecer un enfoque crítico de disciplina que lleve a los alumnos a reflexionar

y a descubrir las relaciones entre los diversos conceptos

3. Formar una mentalidad crítica en la forma de afrontar los problemas y la

existencia de un método.

Pero es común que el maestro olvide los dos últimos puntos y se centre solo

en la transmisión de conocimientos, de tal manera que el profesor tiene en su

totalidad el dominio de las actividades o gran parte de ella. Por tal motivo el proceso

de enseñanza se lleva a cabo de manera unidireccional, esto impide verificar si

realmente se están comprendiendo los temas expuestos.

El método expositivo tiene varios inconvenientes ya que por su naturaleza se

convierte en algo monótono que provoca que la clase de Historia se vuelva rutinaria,

tanto para el que expone como para el que presta atención al tema.

Por otro lado en los métodos interactivos, el aprendizaje está centrado en el

alumno predominando el trabajo grupal donde el alumno tiene la responsabilidad de

llevar a cabo su autoaprendizaje y donde también le brinda la oportunidad de

aprender entre ellos. En este procedimiento, el docente deja de ser un transmisor de

Page 32: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

26

conocimientos para convertirse en un facilitador, el alumno deja su actitud pasiva

para volverse activo y la comunicación entre ellos es bidireccional.

Algunas características de los métodos interactivos (Zarzar, op. cit.) son las

siguientes:

1. El proceso didáctico se centra en la actividad del alumno, el profesor se vuelve

guía y orienta al estudiante hacia el conocimiento.

2. Cobra especial importancia el aprender. El proceso de enseñanza se

subordina a que el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera.

3. Pasa a segundo plano la labor informativa, siendo lo prioritario la labor

formativa.

4. Existe un trabajo previo del estudiante.

Dentro de los métodos interactivos se encuentran diversas estrategias, pero

los que utilizan la discusión esquematizada son:

a) Aprendizaje colaborativo

b) Lluvia de Ideas

c) Foro o panel

d) Resolución de problemas

e) Juego de roles

f) Philips 66

g) Método de proyecto

h) Investigación, disertación

Nuestro trabajo está enfocado hacia la primera estrategia “el trabajo

colaborativo” pues en el Nivel Medio Superior se toma como una competencia a

desarrollar. Cabe hacer mención que en ocasiones los docentes prefieren que se

trabaje individualmente, pero esto solo limita las oportunidades de aprender en

grupo.

Page 33: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

27

2.6.- EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA ENSEÑANZA DE LA

HISTORIA

La metodología utilizada para la enseñanza de la Historia durante muchos

años fue la expositiva, que se caracteriza por la mera transmisión de datos, de

memorización de fechas y personajes. En la actualidad, los nuevos planes y

programas educativos tienen como objetivo formar alumnos críticos analíticos y

reflexivos, por consecuencia la práctica del docente tiene que evolucionar (Dirección

General de Bachillerato, 2008). De tal forma que desarrollar la clase de Historia

desde esta perspectiva, conlleva a buscar alternativas que permitan cumplir con los

objetivos que requieren los nuevos planes y programas de estudio.

Una manera de enseñar Historia sugerida en esta investigación es el trabajo

colaborativo, que consiste en la formación de pequeños grupos para desarrollar una

actividad. Al respecto Collazos, Guerrero y Vergara (S/A) definen al trabajo

colaborativo como “el uso instruccional de pequeños grupos de tal forma que los

estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás”.

Si bien enseñar tradicionalmente consiste en transmitir conocimientos, en

este enfoque se trata de buscar una enseñanza socializadora donde el profesor guía

al alumno hacia el conocimiento y el alumno se apoye en sus compañeros, aclarando

entre ellos las dudas que puedan surgir. De tal forma que el trabajo colaborativo

proviene del constructivismo social y enfatiza la necesidad del aprendizaje a través

de la socialización y la tolerancia. Solé y Coll, (1993) refieren que “la educación

escolar es un proyecto social que toma cuerpo y se desarrolla en una institución

también social”. De acuerdo con esta postura, se considera que la escuela es una

institución socializadora, donde el alumno comparte sus experiencias y

conocimientos y, a través de ello, el alumno va incrementando o modificando sus

ideas.

El trabajo colaborativo en el aula hace referencia a trabajar en equipo ó en

grupo, donde el aprendizaje se lleva a cabo entre los alumnos. Para Barkley (2007)

Page 34: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

28

el aprendizaje colaborativo tiene su origen en el constructivismo social. Es decir, los

alumnos aprenden de los demás y el maestro se convierte en un apoyo al integrarse

al trabajo de clase. Al respecto Vigotsky (1940) sostiene que “se aprende de otros y

con otros”, es decir, los alumnos deben trabajar, colaborar y cooperar de modo que

cada alumno aporte una perspectiva individual que sirva para incrementar o despejar

las dudas que se tienen sobre algún tema.

Autores como Solé y Coll (1993) y Vigotsky (1940) entre otros, afirman que

las prácticas educativas tienen un gran impacto en el aprendizaje y en el desarrollo

social del alumno. Por su lado Bruner (1988), citado por Solé y Coll, (1993) menciona

que “decir que una teoría del desarrollo es independiente de la cultura no es una

información incorrecta, sino absurda”, ya que no se puede creer que en la escuela el

joven no tendrá comunicación con su compañeros y con los demás integrantes de la

institución como son los maestros, el personal directivo y el personal de apoyo, ya

que con el trato diario con ellos incrementa, en cierta forma, los conocimientos.

La escuela es vista por estos autores como un medio en donde los

estudiantes se preparan para incorporarse al mundo externo y el trabajo colaborativo

como el medio que desarrolla en ellos las habilidades sociales y de comunicación

que servirán para el desenvolvimiento de los educandos en los diversos contextos

donde se encuentre.

Esto no quiere decir que están en contra del trabajo individual, sino que

según las investigaciones realizadas, el aprendizaje colaborativo proporciona una

gran ventaja al estudiante para su enseñanza, pues al socializar su conocimiento y

con la guía del profesor, pueden construir su propio aprendizaje, además de

aprender convivir y a desenvolverse en sociedad.

Page 35: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

29

2.7.- EL ROL DEL ESTUDIANTE EN EL APRENDIZAJE

COLABORATIVO

Collazos (2006, pp. 67-68) menciona cuatro aspectos sobre el rol que debe

de tener un estudiante en el aprendizaje colaborativo:

Responsables por el aprendizaje: Los estudiantes son los que definen los objetivos

de aprendizaje, entienden que las actividades específicas están relacionadas con los

objetivos y son capaces de evaluar su trabajo y el de su equipo.

Motivados por el aprendizaje: Por su grado de compromiso, los educandos se

encuentran ávidos de aprender y les apasiona resolver problemas y entender

conceptos.

Colaborativos: Los estudiantes entienden que el aprendizaje es social, por tal

motivo, son tolerantes a las ideas de los demás, escuchan, opinan y deciden en

conjunto.

Estratégicos: (aprender a aprender), desarrollan estrategias para asimilar de la

mejor manera los conceptos de estudio.

En la tabla número 1, podemos observar las diferentes posturas que toman

los alumnos cuando se trabaja de manera tradicional ó cuando se trabaja de manera

colaborativa.

Page 36: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

30

Tabla 1.- Comparación de los roles del estudiante en la clase tradicional frente

a los de la clase colaborativa

Clase tradicional Clase colaborativa

El estudiante pasa de… A…

Oír, observar, tomar apuntes Resolver problemas, aportar y dialogar

activamente

Expectativas bajas o moderada para la

preparación para la clase

Expectativas elevadas de preparación

para la clase

Presencia privada con pocos o ningún miembro Presencia pública con muchos riesgos

Asistencia dictada por voluntad personal Asistencia dictada por expectativas de la

comunidad

Competición con los compañeros Trabajo colaborativo con los compañeros

Responsabilidades y definición personal

asociadas con el aprendizaje independiente

Responsabilidades y definición personal

asociadas con el aprendizaje

interdependiente

Considerar a los profesores y a los libros de

texto como únicas fuentes

Considerar a los compañeros, a uno

mismo y a la comunidad como fuentes

adicionales e importantes de autoridad y

saber

Fuente: MacGregor (1990), citado por Barkley (2007, p. 40)

2.8.- ROL DEL PROFESOR EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

El profesor cumple varios roles dentro el trabajo colaborativo pues es él

quien lleva de la mano al estudiante en el proceso de aprender a aprender, sus

funciones inician desde antes de llegar al aula de clases y no culminan después de

haberla terminado. Collazos (2006, pp. 67 y 68) hace una clasificación de dichas

funciones:

1.- Diseñador instruccional

Como todo diseñador, el profesor al llegar al salón de clase debe definir

claramente las condiciones iniciales de trabajo. Su primera actividad es organizar y

planear lo que va a hacer durante la clase, que va desde los objetivos del programa

Page 37: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

31

hasta el número de integrantes que formarán los equipos, A continuación mostramos

el listado de labores previas al inicio de la sesión:

1. Acciones Pre-Instruccionales.

2. Definir los objetivos.

3. Definir el tamaño del grupo.

4. Definir la composición del grupo.

5. Definir los materiales de trabajo.

6. Dividir el tópico en subtareas.

7. Lluvia de ideas respecto al tópico. (¿Qué se conoce?, ¿Qué información se

necesita conocer?, ¿Cómo y dónde llevarla a cabo para resolver el

problema?).

2.- Mediador cognitivo

El profesor es un mediador cognitivo debido a que él es el puente entre el

conocimiento previo de los alumnos y el conocimiento que adquirirán durante su

instancia dentro del aula. Tradicionalmente el conocimiento es “vertido” al alumno,

actualmente se sugiere que el alumno vaya en busca del conocimiento. Un docente

es mediador porque:

Modela los pensamientos del estudiante mediante preguntas abiertas de

orden analítico y reflexivo, permitiéndole de esta manera desarrollar niveles

cognitivos superiores de pensamiento.

Cambia el pensamiento de los estudiantes pues al hacer preguntas ayuda a

que los educandos reflexionen, pero para cambiar realmente el pensamiento, es

necesario dar algunas pistas que guíen al joven hacia el conocimiento esperado por

el profesor.

Page 38: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

32

3.- Profesor como instructor.

Un instructor es el que dirige y en este caso, el docente conduce de la mejor

manera a sus estudiantes. Su función instructora consiste en:

a) Explicar la tarea, la estructura cooperativa y las habilidades sociales

requeridas.

b) Monitorear e intervenir.

c) Evaluar y procesar.

La principal labor del profesor es enseñar a los alumnos a convivir con los

demás, a integrarse como equipo y a ser responsable con la parte que les

corresponde para evitar problemas, que sí los hubiera, él deberá de orientarlos para

encontrar la mejor solución.

Con ello podemos darnos cuenta que el estudiante se vuelve activo en su

aprendizaje y el profesor ayuda al alumno a lograr los objetivos planeados. Esto no

quiere decir que el profesor ahora es pasivo, sino todo lo contrario, su labor inicia

desde antes de llegar al grupo y concluye al evaluar el trabajo realizado por él y por

los alumnos.

2.9.- APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA MATERIA DE HISTORIA II

(BLOQUE 5) DEL NIVEL MEDIO-SUPERIOR

Según el Plan y Programa de Estudio de Historia II, de la Dirección General

de Bachillerato (2008, p. 25), los aprendizajes esperados en el bloque 4 son:

“Formula explicaciones sobre el proceso de reconstrucción nacional, la

consolidación del régimen pos revolucionario y sus contribuciones para el México

actual”.

Page 39: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

33

Unidad de competencia:

Resalta los procesos de recuperación nacional y establece su influencia en la cultura

y la identidad nacional actuales.

Competencias a desarrollar en el bloque 4 son:

1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante transformación.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas

épocas en México y el mundo con relación al presente.

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,

nacionales e internacionales que la han configurado.

4. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales

y geográficas de un acontecimiento.

5. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera

en que impactan su vida.

6. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se

mantiene informado.

7. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones

culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un

contexto más amplio.

8. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y

convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

9. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de

género y las desigualdades que la inducen.

10. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

2.10.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El tiempo ha comprobado que el ser humano no puede desarrollar las

actividades de manera individual, de tal forma que se ha agrupado para llevar a cabo

sus tareas. Dentro del campo educativo, es importante buscar la participación y la

cooperación entre los alumnos, dejando atrás el individualismo y la competencia,

para dar lugar al compañerismo y la ayuda mutua entre ellos.

Page 40: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

34

La constante búsqueda de nuevas formas de enseñanza a llevado a los

investigadores a proponer al trabajo colaborativo como forma de instrucción, al

respecto, Lucero (2006) define al trabajo colaborativo como “el conjunto de métodos

de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como de estrategias

para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y

social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como

de los restantes miembros del grupo”. Sin embargo Collazo y Mendoza (2006)

contrastan con esta definición al sostener que “no es un método debido a la baja

predictibilidad de los tipos específicos de interacción”, en lo que concuerdan es que

el aprendizaje colaborativo puede “tomar la forma de una serie de instrucciones

dadas a las personas”.

Dentro de las investigaciones consultadas sobre el tema, se han encontrado

algunos trabajos que van orientados hacia el aprendizaje colaborativo, y para

conocer sus diferencias o semejanzas se agregan algunos conceptos. Para Glaros,

(S/A) el aprendizaje colaborativo “es la técnica didáctica que utiliza grupos pequeños

en los cuales los alumnos trabajan para maximizar su propio aprendizaje y el

aprendizaje de sus compañeros”, la característica principal del aprendizaje

colaborativo es la formación de pequeños grupos para realizar alguna actividad

dentro del aula. Para Jonh (1993), citado por Collazos, Guerrero y Vergara (S/A) El

aprendizaje colaborativo (cooperativo) “es el uso instruccional de pequeños grupos

de tal forma que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje

y el de los demás”.

Al aplicar la estrategia de trabajo colaborativo dentro del aula, el alumno y el

profesor cambian su roll dejando atrás aquella metodología donde solamente el

profesor era quien poseía el conocimiento, dando lugar a que el alumno participe en

el proceso de enseñanza. En relación a esto Collazos y otros (S/A) mencionan que el

docente es “Diseñador Instruccional” ya que él es quien se encarga de coordinar las

Page 41: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

35

actividades a realizar dentro del aula, de formar los equipos y de asignar diferentes

roles a los alumnos. De igual forma establece que el docente es un “mediador

cognitivo” ya que es él, el puente que une al conocimiento con el alumno. Para

Scalogni (2005), el rol del docente “es de guía y facilitador de ese proceso de

comunicación y exploración de conocimiento”, de tal manera que el docente deja su

función de transmisor de conocimiento para convertirse en un facilitador. Con ello el

docente proporciona los conocimientos para que el alumno elija la forma más

adecuada para que se dé el aprendizaje.

Para que una clase sea colaborativa el estudiante debe contar con ciertas

características como la responsabilidad, estar motivados y la no menos importante,

deben de ser colaborativos. La responsabilidad dentro del trabajo colaborativo se

refiere a que el alumno es quien está comprometido con su aprendizaje y también se

debe cerciorar de que los demás aprendan. La motivación es un factor muy

importante dentro del trabajo colaborativo ya que ello le permitirá mayor interés del

tema expuesto y, por último, ser colaborativo, dentro de esta estrategia el alumno

tiene que compartir su conocimiento, ayudar a sus compañeros con las dudas que

surjan (Collazos & Mendoza, 2006).

El primer paso a desarrollar dentro del aula es la formación de equipos, los

cuales deben de ser heterogéneos en cuanto a los gustos y preferencias de los

alumnos, los grupos no deben ser mayores a cuatro integrantes. Si no se fuese

experto en la técnicas de trabajo colaborativo es recomendable que uno mismo

forme los equipos (Collazos y Mendoza Op. Cit).

En relación con la enseñanza de la Historia existen diferentes metodologías

que permiten abordar los contenidos: Lombardi (2000) recomienda el “método

retrospectivo o regresivo” que se basa en la enseñanza de la actualidad para

conocer el pasado.

Page 42: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

36

La investigación realizada por Marisabel Maldonado Pérez es de carácter

documental, y pone de manifiesto en ella el carácter social que tiene el trabajo

colaborativo, ya que habla de que aprender es un acto social y que gracias a el se

puede desarrollar en gran medida el aprendizaje y las relaciones humanas. Habla de

que en el equipo la responsabilidad individual de cada miembro del mismo es “estar

consientes de que no puede depender exclusivamente del trabajo de los otros”

(Jhonson, Jhonson y Jhonson, 1999, p. 1, citado por Maldonado, p. 270).

Por otro lado nos dice que es muy buena estrategia para trabajar con adultos y que

“no solo logra que los estudiantes aprendan no solo logra que los estudiantes

aprendan y generen conocimientos sobre aspectos de la disciplina que estudie, sino

que también se da un aprendizaje humano (Maldonado, 2007, p. 275).

Tres investigadoras mexicanas del estado de Guadalajara se dedicaron a

indagar que tan eficiente era el trabajo colaborativo en espacios virtuales de

aprendizaje. El grupo que atendieron fue de un programa de nivelación de

Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara

Ellas aplicaron un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas para cuantificar

datos significativos y para saber la percepción del trabajo colaborativo. Cabe aclarar

que las personas que realizaron este curso no tenían las posibilidades de acceder a

programa educativos tradicionales. Igualmente había limitantes como el que los

educandos no tuvieran una computadora en casa y/o internet y algunos de ellos no

supieran utilizar estas máquinas. Por esto, para ellas fue un reto iniciar desde lo más

básico y procurar que cada alumno se hiciera responsable de su propio

conocimiento, apoyándose de los compañeros que tenían.

Los cuestionarios realizados tenían varias opciones que se pudieron agrupar de la

siguiente manera: “1) los sentimientos originados por el trabajo en equipo en línea; 2)

las aportaciones que reconocen que esta estrategia les proporcionó para su práctica

profesional; 3) la contribución en el terreno académico, respecto al esclarecimiento

de dudas de los temas abordados; 4) el trato que hubo y los resultados obtenidos;y

5) las habilidades desarrolladas” ( Barragán et. al. 2009, p. 9)

Page 43: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

37

A la conclusión que llegaron fue que “el aprendizaje colaborativo facilita el desarrollo

de saberes teóricos, prácticos y formativos. (Barragán et. al, 2010, p.15) los

comentarios hacia el trabajo realizado fueron positivos, ya que los alumnos

argumentan que hubo apoyo por parte de los compañeros en el uso de la

computadora.

En cuanto al rendimiento escolar, Navarro (S/A) nos menciona que por lo

general al pensar en bajo rendimiento escolar se suele apuntar hacia los programas

de estudio y a la infraestructura, pero en pocas ocasiones se piensa en la

responsabilidad del padre de familia, quien cree estar en lo correcto delegando la

responsabilidad absoluta a los profesores de la escuela.

Nos dice también que “sería excelente que todos los alumnos llegaran a la

escuela con mucha motivación para aprender, pero no es así (Navarro, S/A p.1),

desgraciadamente, los alumnos que se reciben en las instituciones vienen de

diversos contextos que determinan en gran medida su actuar en el aula.

2.11.- FORMA DE ABORDAR LOS CONTENIDOS DE HISTORIA

MEDIANTE EL TRABAJO COLABORATIVO

Una de las características de trabajar colaborativamente es hacerlo en

equipo, ya sea con integrantes de 2 ó hasta 6 miembros, donde a cada elemento se

le asigna un rol (redactor, escritor, representante, comunicador, verificador). También

se sugiere poner un nombre a cada equipo.

Una vez formado los equipos, el profesor dará las indicaciones ó comunicara

la finalidad del porqué están reunidos, así como fijar los objetivos de aprendizaje. La

estrategia de trabajo colaborativo consiste en que todos los miembros del equipo

trabajen para alcanzar una meta; por tal motivo, el profesor proporcionará el tema a

Page 44: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

38

tratar (características políticas y sociales que identifican al gobierno de Miguel de la

Madrid Hurtado), por ejemplo, para desarrollar los contenidos es necesario dividir las

actividades en tres sesiones, inicio, desarrollo y cierre.

En la fase de inicio, el profesor, como se dijo anteriormente debe formar

equipos; dar las instrucciones de trabajo y verificar que cada alumno le toque un rol

(es importante que si se sigue utilizando la estrategia de trabajo colaborativo, el

profesor se cerciore de que no le toque el mismo rol al alumno, así aprenderá y

desarrollara habilidades distintas).

En la fase de desarrollo, el alumno leerá el tema a los integrantes del equipo,

si es necesario y para comprenderlo mejor pueden leerlo los demás miembros, a

continuación comentarán las ideas de lo que entendieron. Es importante que el

profesor verifique que cada alumno cumpla su función y que los miembros de los

equipos estén trabajando y cuando surja alguna duda el profesor podrá orientar al

alumno en la realización de la actividad.

En la fase de cierre, el profesor pedirá que pase al frente a cada alumno que

le toco el rol de comunicador para exponer las conclusiones. Si es necesario, el

profesor, en base a la calidad de las presentaciones, y si considera que algo

importante se le olvidó durante la presentación, puede retroalimentar.

El momento más difícil de llevar a cabo es el de la evaluación ya que

tradicionalmente la calificación se asigna de manera individual, pero en esta práctica

el alumno trabaja en equipo, por lo cual la calificación asignada a un alumno, debe

de corresponder a la de los demás integrantes. Por tal motivo se considera hacer una

combinación de las dos formas de evaluar, individual y en equipo.

Para evaluar colaborativamente, es necesario que el estudiante demuestre

sus conocimientos de tal forma que al alumno se le asigna una calificación individual

que no es la final ya que se sumará el desempeño dentro de su equipo; es

Page 45: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

39

recomendable que el profesor observe a los alumnos para verificar si están

trabajando, las principales características a evaluar son la participación en equipo y

la disposición al trabajo.

Page 46: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

40

CAPÍTULO III, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 47: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

41

3.1.- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Dado que la presente investigación se propone implementar y valorar la

estrategia de aprendizaje basado en el trabajo colaborativo, a continuación se

detallan las características:

Para el propósito de la investigación, se utiliza el método cuantitativo. Según

Hernández Sampieri y otros (2008), el enfoque cuantitativo “permite analizar más

profundamente los resultados, para poder dar diferentes respuestas al fenómeno o

problema de estudio”. Si bien cuantitativo es sinónimo de cantidad, en esta

investigación se pretende medir el rendimiento académico de los alumnos, para

saber, si con la aplicación de la estrategia de enseñanza colaborativa ayuda a

mejorar el aprendizaje entre los alumnos del grupo experimental.

Campbell y Stanley (1966) citado por Hernández Sampieri y otros (2008)

clasifican la investigación experimental en cuasiexperimentos, preexperimentos y

experimentos. Para realizar nuestro trabajo utilizaremos la investigación

cuasiexperimental: Para Hernández Sampieri y otros (2008) este tipo de

investigación trata de manipular una variable independiente para observar su efecto y

su relación con otra variable, en grupos ya formados, “la estructura

cuasiexperimental permite aplicar solamente un instrumento ya sea al finalizar la

aplicación de la variable dependiente o también permite aplicar dos instrumentos de

evaluación, uno antes y otro después de la aplicación de la variable dependiente

(Ávila Baray, 2006, p. 63).

En este caso se trata de implementar en el grupo experimental la variable

independiente (trabajo colaborativo) en la asignatura de Historia y así observar su

efecto ante la variable dependiente (rendimiento escolar).

De la misma manera la investigación es comparativa, porque compara los

resultados obtenidos en el grupo control con los resultados obtenidos en el grupo

experimental, después de haber aplicado la estrategia de trabajo colaborativo.

Page 48: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

42

Tabla 2.- Cuadro de operatividad de la hipótesis

La estrategia de trabajo colaborativo en la enseñanza de la Historia permite mejorar

el rendimiento escolar del alumno.

Variable Definición del trabajo

colaborativo

Definición operacional

Trabajo

colaborativo

Para Jonh, (1993), citado en

Collazos y otros (S/A) El

aprendizaje colaborativo

(cooperativo) “es el uso

instruccional de pequeños

grupos de tal forma que los

estudiantes trabajen juntos

para maximizar su propio

aprendizaje y el de los

demás”.

Es la forma de enseñanza,

donde los alumnos se dividen

en pequeños grupos y de

ésta manera mejoran y hacen

más eficiente el aprendizaje

entre los alumnos.

Rendimiento

escolar

Según Pérez-Serrano (1981),

citado por Adell, (2004, p.

26) “Es un producto

multicondicionado y

multidimensional

caracterizado por variables

muy diversas: inteligencia,

motivación, personalidad,

actitudes, contextos, etc.”

Es el resultado obtenido en la

evaluación final (promedio)

que permite evidenciar que la

aplicación de estrategias de

aprendizaje colaborativo

ayuda a mejorar la

enseñanza del alumno.

Fuente: elaboración propia

3.3.- UNIVERSO

Los jóvenes que participaron en la realización de la investigación son los

alumnos de la Escuela Preparatoria Vespertina José de Escandón “La Salle”. En

particular los alumnos que integran los grupos de cuarto semestre. Se optó por estos

Page 49: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

43

grupos, ya que aquí es donde se imparte la asignatura de Historia. Ellos forman los

grupos “A” con 32 alumnos y el grupo “B” con 39 alumnos que oscilan en edad de 17

a 19 años. El siguiente paso fue definir en cuál grupo se aplicaría la estrategia de

trabajo colaborativo, así que se decidió seleccionar al grupo al azar. El grupo elegido

fue el grupo “B”, al cual se le denominó grupo experimental y al grupo “A” se le

denominó grupo control.

Para seleccionar la muestra, se utilizó el muestreo aleatorio de tipo

sistemático, para Casal y Mateu (2003) en el muestreo aleatorio “todos los elementos

tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Los individuos que formarán parte de la

muestra se elegirán al azar mediante números aleatorios”. Para obtener los números

aleatorios se utilizó la siguiente fórmula; N-X=Y donde N es el número total de

alumnos, X el número que dará el intervalo de selección y “Y” es el resultado.

En el procedimiento para la seleccionar la muestra, se utilizó la formula

anterior, N-X=Y, sustituyendo 30-28=2, a partir del primer alumno de la lista se le

suma 2 a cada resultado, dando los siguientes números aleatorios;

1,3,5,7,9,11,13,15,17, 19,21,23,25,27 y 29, estos números corresponden a los 15

alumnos de cada grupo que participaron y fueron evaluados para obtener los

resultados de las evaluaciones inicial y final.

3.4.- TÉCNICA, E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

DATOS

Encuesta, tipo cuestionario para la recolección de la información

Para realizar la investigación y poder alcanzar el objetivo de conocer las

actividades que se realizan dentro del aula se diseño una encuesta tipo cuestionario

(apéndice 2) que consta de 15 preguntas, cada una de ellas tiene tres opciones,

donde cada alumno pudo elegir sólo una, y de acuerdo a su preferencia, detectar

cómo le gusta a los alumnos que se lleve a cabo la clase de Historia además de

averiguar sí les agrada trabajar en equipo.

Page 50: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

44

Para la elaboración de la encuesta se tuvo que recurrir al salón con la

finalidad de observar y conocer de manera directa las actividades que se llevan a

cabo dentro del aula de clases y en base a ellas realizar las preguntas que

cuestionarán sobre los gustos y preferencias del alumno.

El objetivo de las siguientes preguntas es conocer, la forma de trabajo del

profesor y en base a las respuestas obtenidas, saber si les agrada trabajar de

manera individual o en colaboración con sus compañeros.

1. ¿Cómo te gustaría trabajar en la clase de Historia?

2. ¿Cómo te gustaría que el profesor lleve a cabo la clase de historia?

3. ¿La clase la entiendes mejor cuándo trabajas?

4. Cuando en la clase se forman equipos para trabajar ¿tu maestro que hace?

5. Con respecto al trabajo en equipo, ¿qué es lo que hace el maestro?

Las preguntas siguientes, que se incluyen en la encuesta, permiten conocer

si las actividades que se desarrollan de forma grupal le agradan al alumno o si se

sienten cómodos al compartir el trabajo con sus compañeros, también se puede

saber quién dirige las actividades dentro del aula de clase. Todo lo anterior permite

conocer si es factible aplicar el trabajo colaborativo dentro del aula.

6. ¿Cuando trabajas en forma grupal, qué te parece mejor?

7. ¿Cómo crees que se trabaja mejor en la clase de Historia?

8. ¿Cuando se trabaja en equipo, quién decide las actividades a realizar?

Dentro de la encuesta también se incluyen preguntas relacionadas con la

actividad que desarrolla el alumno cuando la clase se realiza en equipo, lo cual

permite saber qué acciones se llevan a cabo en el aula y permitirá conocer si su

participación es mayor dentro del equipo. Estas presuntas son:

Page 51: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

45

9. ¿Cómo es tu participación cuando trabajas en equipo?

10. Cuando trabajas en equipo, ¿cuál es tu aportación?

La finalidad de la siguiente pregunta, es conocer la forma de calificar del

maestro, y así tener una idea para proponer como evaluar el trabajo colaborativo.

11. ¿Cómo evalúa el maestro cuando trabajas en equipo?

La siguiente pregunta tiene como finalidad saber si el alumno aprende más y

mejor cuando lee un texto de manera individual o cuando lo hace con la ayuda de los

demás.

12. ¿Cómo es que aprendes más de los textos leídos?

Las siguientes preguntas intentan averiguar las ventajas, desventajas y

beneficios que se cree se pueden obtener cuando el alumno trabaja individual o en

equipo.

13. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar solo?

14. ¿Cuáles son las ventajas trabajar en equipo?

15. ¿Cuál crees que es el beneficio que se obtiene al trabajar equipo?

Examen aplicado para obtener conocimientos previos

Dentro de los objetivos planteados para la realización de esta investigación,

están el de analizar, sí con la aplicación de la estrategia de trabajo colaborativo el

alumno incrementa su rendimiento escolar. Por tal motivo se diseño un instrumento

de evaluación inicial (Apéndice 3), que es un examen que consta de once preguntas

enfocadas a conocer los conocimientos previos que los alumnos deben tener para

comprender los siguientes temas, según el plan y programa de estudios de Historia

en Bachillerato

Page 52: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

46

Para poder estructurar el instrumento de evaluación inicial se tuvo que

recurrir al plan y programa de estudios de bachillerato concretamente en el bloque IV

del cuarto semestre (Dirección General de Bachillerato, 2011, p. 25), donde se

específica las competencias a desarrollar, las cuales son:

a) Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas

épocas en México y el mundo con relación al presente.

b) Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales,

nacionales e internacionales que la han configurado.

c) Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y

geográficas de un acontecimiento.

d) Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en

que impactan su vida.

e) Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene

informado.

f) Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones

culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto

más amplio.

g) Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y

convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

h) Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de

género y las desigualdades que la inducen.

i) Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Page 53: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

47

Tomando en cuenta las competencias anteriores se procedió a redactar el

instrumento de evaluación inicial (apéndice 3) quedando de la siguiente manera:

Tabla 3.- Competencias que pretende evaluar el instrumento de evaluación

inicial

No. Pregunta Competencia a evaluar

1 Identifica el conocimiento social y humanista en constante

transformación.

2 Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos

locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

3 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo

4,5,6 y 7 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en

distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

8, 9, 10 y 11 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo

Fuente: Elaboración propia

En la tabla número 3 se muestran las competencias que se pretende evaluar

con la aplicación del instrumento inicial, el número indica cada una de las preguntas

del instrumento.

3.5.- PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

Antes de realizar la investigación fue necesario hacer varios piloteos para

asegurarnos que tanto la encuesta y el instrumento de evaluación cumplían con los

requisitos de validez y si no, hacer las modificaciones necesarias.

Primer piloteo

El primer piloteo de la técnica de recolección de la información (encuesta) y

el instrumento de evaluación fue realizado el día 5 de abril de 2011, la aplicación se

Page 54: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

48

llevó a cabo en la Escuela Preparatoria Marte R. Gómez localizada en el Centro

Educativo Adolfo López Mateos, obteniendo los siguientes resultados:

Encuesta

En el caso de la encuesta, 32 alumnos fueron invitados a participar y al

analizar los resultados no fueron favorables, ya que la estructuración de las

preguntas no cumplían con los requisitos de validación, por tal motivo se tuvo que

reestructurar. Se le agregó un inciso más a todas las preguntas, equilibrando dos

opciones para trabajo colaborativo y dos para el trabajo individual, de tal forma que el

instrumento de encuesta (Apéndice 2) cuenta con los incisos de la “a” a la “d”;

igualmente se revisó la redacción de cada una de ellas y se observó que varias de

las preguntas se podían unir en una sola, debido a ello, quedó un total de 12

interrogantes.

Primer piloteo de la evaluación inicial (examen):

En el caso del instrumento de evaluación inicial, participaron 32 alumnos de

la institución, donde solamente la pregunta número 4 no logró validación. Lafourcade

(1974) citado por Gallardo (S/A) recomienda que, “si los reactivos fueron superados

por el 74% o más son muy fáciles, y si oscila entre el 27% y el 73%, son

adecuadamente difíciles y si se encuentran entre 0 y 26% son muy difíciles”, por lo

tanto se aceptan el reactivo que tiene un grado de dificultad que va del 27% al 73%.

Ya que el instrumento de evaluación que se aplico consta de 11 preguntas pero

como solamente se requerían 10 preguntas, se optó por eliminar la pregunta número

4 del instrumento y así poder validar el instrumento para que pueda ser aplicado.

Gráfica 1.- Piloteo del instrumento de evaluación inicial

Fuente: Elaboración propia

71,9 65,6 65,69,4 53,1 53,1 34,4 68,8 71,9 56,3 65,6

Preg. 1 preg.2 Preg. 3 Preg. 4 Preg. 5 Preg. 6 Preg. 7 Preg. 8 Preg. 9 Preg. 10Preg. 11

Porcentaje

Page 55: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

49

En la gráfica número 1 se puede observar los resultados obtenidos en la

aplicación del primer piloteo del instrumento de evaluación. El porcentaje de aciertos

obtenidos demuestran que solamente la pregunta número 4, según Lafourcade

(1974) es un reactivo muy difícil por lo tanto se elimina del instrumento de evaluación

dejando solamente las preguntas que se encuentran dentro del rango de 27% al 73%

que son adecuadamente difíciles.

Segundo piloteo

El segundo piloteo se llevó a cabo en la misma institución, el día 14 de abril

de 2011. En esta ocasión los resultados son favorables ya que todas las opciones de

las preguntas son elegidas por los alumnos, por tal motivo se considera que es válido

y puede ser aplicado en la institución donde se realizó la investigación.

Tabla 4.- Resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta

No.

Preg.

Indicativos

Total de

alumnos

A B C D

1 4 9 9 8 32

2 11 7 7 7 32

3 10 6 6 7 32

4 10 7 7 6 32

5 8 7 7 11 32

6 10 8 8 6 32

7 10 9 9 6 32

8 9 8 8 7 32

9 8 8 8 7 32

10 8 6 6 7 32

11 11 9 9 6 32

12 13 11 11 5 32

Fuente: Elaboración propia

Page 56: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

50

En la tabla número 4 se muestran los resultados obtenidos de 32 alumnos a

quienes se le aplicó la encuesta de trabajo colaborativo que contiene 12 preguntas

con 4 opciones a elegir (a, b, c, d), el número que está debajo de las opciones indica

los alumnos que optaron por cada una de ellas, donde según las recomendaciones

los alumnos deben elegir todas los indicativos. Por tal motivo y al ver los resultados,

se considera que el instrumento es válido.

Ya con los instrumentos validados, se acudió a la Escuela Preparatoria

Vespertina José de Escandon “La Salle”, específicamente en el 4to. Semestre donde

se aplicó primeramente la técnica de recolección de la información (encuesta) el día

28 de abril de 2011 y posteriormente el instrumento de evaluación (examen) que fue

aplicado el 29 de abril del mismo año.

Y para finalizar la investigación se diseñó en conjunto con el Profesor titular

de la clase de Historia, el instrumento de evaluación final (apéndice 5) que sirvió para

obtener la valoración del aprendizaje logrado que nos indicará, sí con el trabajo

colaborativo los alumnos aumentan su rendimiento escolar. Estos datos se detallan

más específicamente en el capítulo siguiente.

Actividades para la realización de propuesta de intervención

El objetivo de esta investigación es diseñar y aplicar una propuesta

metodológica basada en el trabajo colaborativo que permita mejorar y facilitar la

enseñanza de la Historia. Cuando el alumno trabaja en equipo, desarrolla habilidades

cognitivas que le permiten desenvolverse dentro del aula, de ésta forma el alumno

comprende los temas históricos.

La intervención no solo trata de formar equipos, si no que a la vez se

desarrolle una alternativa que permita a los estudiantes entender la Historia donde la

colaboración sea esencial, para el aprendizaje.

Page 57: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

51

Para desarrollar la intervención (apéndice 4), a partir del tema, (Gobierno de

José López Portillo), primero se detectan los puntos más importantes que permitirán

identificar las idas más esenciales, lo cual ayudará a decidir las actividades a

desarrollar y el producto final (conclusiones por equipo). Dentro de las actividades a

desarrollar destacan:

1. Lluvia de ideas.

2. La formación de equipo.

3. Lectura y discusión del tema.

4. Redacción de los puntos más importantes del tema

5. Exposición ante el grupo de sus conclusiones.

Page 58: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

52

CAPÍTULO IV, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Page 59: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

53

4.1.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos de la investigación,

en primer, lugar se muestran las respuestas al instrumento de la encuesta, cuyo

propósito fue el de conocer la forma en que al alumno le gusta trabajar en la clase de

historia, así como la manera de trabajar del profesor. En segundo lugar, se describen

los resultados obtenidos con los instrumentos de evaluación inicial y final.

Para realizar la evaluación, 15 alumnos del grupo “B” y 15 alumnos de grupo

“A” fueron escogidos de manera aleatoria y evaluados con el instrumento de

evaluación inicial que consta de 10 preguntas. El objetivo fue tener un punto de

partida para hacer la comparación después de aplicar la estrategia de trabajo

colaborativo en el aula. El objetivo de la evaluación final fue conocer el avance

obtenido en ambos grupos. Se utilizó la prueba t de student para comparar los dos

grupos y detectar si hay diferencia entre ellos.

Preferencias hacia el trabajo colaborativo en ambos grupos

Grupo control

Después de la aplicación del instrumento denominado “encuesta” los

resultados obtenidos en el grupo control, demuestran que a los alumnos de este

grupo les agrada trabajar en forma individual, ya que eligieron las opciones

orientadas hacia el trabajo individual. En la tabla número 5, se detallan los

resultados:

Page 60: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

54

Tabla 5.- Resultados de la aplicación de la encuesta en grupo control

Pregunta

Alumnos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Resultados de

preferencia,

Colab.___Trad.

Orientación

ó

Preferencia

1 t t c c t c c c c c c c 9 3 colaborativo

2 c c c c t t c t c t c t 7 5 colaborativo

3 t t c c t c c t t c c t 6 6 indiferente

4 c t c t t t c c t t t t 4 8 tradicional

5 c c c t c c c t c t t c 8 4 colaborativo

6 t t t t t t c c t c c 4 8 tradicional

7 c c t t t c c t t c t t 5 7 tradicional

8 c c c t t c c t c t t t 6 6 indiferente

9 t t c t c t c t t t t c 4 8 tradicional

10 c t c t t t t t c t t c 4 8 tradicional

11 c t t t c t t t t c c c 5 7 tradicional

12 t t c c c c c t t c t c 7 5 colaborativo

13 c c c c c t c c t t t t 7 5 colaborativo

14 c t t t t t c c c t t t 4 8 tradicional

15 t t t t c t c t c t t c 4 8 tradicional

Alumnos que eligieron al trabajo colaborativo 5

Alumnos que eligieron al trabajo tradicional 8

Alumnos que tienen una respuesta indiferente hacia

la forma de trabajo

2

Fuente: Elaboración propia

En la tabla número 5, se detallan los resultados obtenidos en la aplicación de

la encuesta, cuya finalidad es conocer las actividades que se realizan dentro del

aula, y así poder definir si al grupo le gusta trabajar de manera individual ó

tradicional. La encuesta consta de 12 preguntas, cada una de ellas tiene cuatro

Page 61: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

55

opciones, dos para el trabajo tradicional y dos para el trabajo colaborativo, fue

aplicada a 15 alumnos quienes eligieron según su criterio las respuestas. La letra “t”

significa trabajo tradicional y la letra “c” trabajo colaborativo, con la aplicación

también revelo, según los resultados, que a éste grupo le gusta trabajar de manera

tradicional.

Por lo tanto la gráfica número 2, se diseño para mostrar las preferencias

individuales de los alumnos, los datos que a continuación se presentan fueron

elaborados con el objetivo de saber a cuántos alumnos les gusta trabajar de manera

tradicional o colaborativa, este proceso se realizó en base a las 12 preguntas

contestadas, donde según el criterio del alumno, sí eligió más de 6 opciones que

indican una preferencia, se toma en cuenta según su orientación, ya sea colaborativa

o tradicional.

Gráfica 2.- Análisis de los Resultados de la encuesta alumno por alumno, grupo control.

Fuente: Elaboración propia

Los datos que representa la gráfica número 2 demuestra que en el grupo

control tienen una preferencia por el trabajo tradicional ya que al contestar el

instrumento de encuesta y revisar los resultados por alumno, 5 de ellos optaron por

Page 62: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

56

el trabajo colaborativo, 8 por el trabajo tradicional y 2 decidieron que les da igual

trabajar colaborativamente o individual.

Grupo experimental

De la misma forma se procedió a analizar los resultados con el grupo

experimental a continuación se presenta la tabla que contiene los resultados de la

encuesta aplicada a los 15 estudiantes del grupo experimental.

Page 63: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

57

Tabla 6.- de resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta en grupo

experimental

Pregunta

Alumno

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Resultados de

preferencia,

Colab.___Trad.

Orientación

ó

Preferencia

1 c t c c c t t t t c c c 7 5 colaborativo

2 c t t t t c c c t t t t 4 8 tradicional

3 c c c t t c c c t c t c 8 4 colaborativo

4 c c c t t c c c t c t c 8 4 colaborativo

5 c c c c c c c t c c c c 11 1 colaborativo

6 c c c t t c c c c c c c 10 2 colaborativo

7 t c c t t t c c c c t c 7 5 colaborativo

8 c c c t t c c c c c t c 9 3 colaborativo

9 c c c t t t c t t t c c 6 6 indiferente

10 c c t t t c c c t c t c 7 5 colaborativo

11 c t t t c t c t c t t t 4 8 tradicional

12 t t t t t t t c c c t t 3 9 tradicional

13 t t t t t c c t c c t c 5 7 tradicional

14 t t c t t c c c c c c c 8 4 colaborativo

15 t t t c t t t t t c c t 3 9 tradicional

Alumnos que eligieron al trabajo colaborativo 9

Alumnos que eligieron al trabajo tradicional 5

Alumnos que tienen una respuesta indiferente hacia

la forma de trabajo

1

Fuente: Elaboración propia

En la tabla número 6, se muestran los resultados obtenidos de la aplicación

de la encuesta a 15 alumnos, donde la letra “c” significa que eligió una opción de

trabajo colaborativo y la letra “t” significa trabajo tradicional, por medio de esta

Page 64: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

58

técnica se descubrió que al grupo le gusta trabajar en colaboración ya que 9 alumnos

eligieron las opciones que así lo indican, solamente a 5 de ellos les gusta trabajar de

manera tradicional y nada más a 1 le da igual

Gráfica 3.- Análisis individual de la entrevista al grupo experimental

Fuente: Elaboración propia

Los datos que refleja la gráfica número 3, demuestran que en el grupo

experimental a los alumnos les gusta trabajar de manera colaborativa, ya que de 15

alumnos encuestados 9 eligieron las opciones orientadas hacia éste tipo de trabajo, 5

alumnos eligieron el trabajo tradicional como su preferencia y solamente a 1, le da

igual trabajar de cualquier forma.

Análisis de los resultados obtenidos en la aplicación del examen inicial.

La finalidad de la aplicación del examen inicial fue conocer los aprendizajes

que el alumno adquirió con la estrategia utilizada por el Profesor, de igual forma

también tiene la finalidad de obtener un promedio que servirá para hacer la

comparación con los resultados obtenidos después de la aplicación de las

estrategias de trabajo colaborativo, el examen aplicado (apéndice 3), consta de 10

preguntas elaboradas a partir de los temas que abarcan el periodo de la Revolución

Page 65: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

59

Mexicana de la asignatura de Historia II, este instrumento fue aplicado a los grupos

control y experimental, al término del segundo bimestre, los resultados se muestran

en la tabla siguiente:

Tabla 7.- Resultados obtenidos en la aplicación del examen inicial.

Fuente: elaboración propia

En la tabla número 7, se muestran los resultados que obtuvieron los 15

alumnos evaluados, se puede observar que en el grupo control alcanzó un promedio

de 5.2, mientras que el grupo experimental logró un promedio de 5.3.

Grupo Control Grupo Experimental

Alumno Evaluación inicial Evaluación Inicial

1 8 4

2 9 3

3 6 5

4 3 6

5 5 5

6 4 3

7 6 2

8 7 2

9 7 5

10 3 6

11 5 9

12 2 10

13 3 6

14 5 6

15 5 8

Promedio: 5.2 Promedio 5.3

Page 66: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

60

4.2.- COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN

DEL EXAMEN INICIAL Y FINAL

Para comprobar y verificar la diferencia, existente entre el grupo control y el

grupo experimental se utilizó la prueba “t” de student, La cual es utilizada en

estadística para comparar los promedios de los grupos y detectar diferencias

significativas con relación a la “media”. La fórmula para obtener el resultado de la

prueba “t” es la siguiente:

𝑡 = 𝑋1− 𝑋2

𝑠1

2

𝑛1+𝑠2

2

𝑛2

En donde:

X1= media del primer grupo

X2 = media del segundo grupo

𝑠12 = desviación estándar del primer grupo elevada la cuadrado

𝑠22 = desviación estándar del segundo grupo elevada la cuadrado

𝑛1 = tamaño del primer grupo

𝑛2 = tamaño del segundo grupo

Para saber si el valor “t” es significativo se aplicó la formula y se calculo los

grados de libertad con la siguiente fórmula:

gl = (n1 + n2 ) – 2

En donde:

𝑛1 y 𝑛2 = el tamaño de la muestra

Comparación de los resultados de la evaluación inicial

Para tener un punto de partida y verificar la existencia de alguna diferencia

entre ambos grupos, se comparó los promedios mediante la prueba “t” de student.

Page 67: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

61

𝑡 = 5.2− 5.33

2.01

2

151+

2.322

152

𝑡 = 0.13

4.02

151+

5.6

152

𝑡 = 0.13

0.268 + 0.377

𝑡 = 0.13

0.645

𝑡 =0.13

0.803

𝒕 = 𝟎.𝟏𝟔𝟏𝟖 𝑔𝑙 = (15 + 15) − 2 𝑔𝑙 = 28

Los resultados obtenidos después de haber hecho la prueba “t” en la

evaluación inicial son: 𝑡 = 0.1618 con 28 gl. comparando los resultados con la tabla

de referencia (Anexo 1) en la intersección que se da entre los grados de libertad de

28 y el nivel de confianza de 0.1 es de 1.3125, siendo este resultado mayor que el

obtenido, lo que significa que no existe diferencia entre ambos grupos.

Comparación de los resultados de la evaluación final

El instrumento de evaluación final (Apéndice 5), como se mencionó

anteriormente fue estructurado con los temas correspondientes al 3er. bimestre

según el plan y programa de estudios de la Institución, la primera sección del

instrumento fue diseñado por el Profesor titular de la asignatura, la segunda parte fue

Page 68: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

62

diseñada en base a los temas expuestos por los tesistas. El instrumento de

evaluación final arrojó los siguientes resultados:

Tabla 8.- Resultados obtenidos en la aplicación del instrumento de evaluación

final

Fuente: Elaboración propia

Los datos que se detallan en la tabla número 8, reflejan los resultados

obtenidos de los 30 alumnos a los cuales se les aplicó el instrumento de evaluación

final, 14 del grupo control que alcanzo un promedio de 5.2 y los 15 del grupo

experimental que lograron obtener un promedio de 6.13

Grupo Control Grupo Experimental

Alumno Evaluación final Evaluación final

1 5 8

2 8 6

3 5 8

4 6 8

5 8 5

6 4 8

7 4 5

8 4 3

9 6 8

10 5 5

11 3 7

12 4 4

13 6 6

14 4 4

15 6 7

Promedio:5.2 Promedio 6.13

Page 69: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

63

Como se hizo con los resultados de la evaluación inicial, también se procedió

a realizar la prueba “t” de student con los resultados de la evaluación final para

encontrar la diferencia entre ambos grupos.

Comparación de los resultados de la evaluación final

𝑡 = 5.2– 6.13

(1.47)2 + (1.72)2

15 15

𝑡 = 0.9

2.17 + 2.98

15 15

𝑡 = 0.9

0.14 + 0.19

𝑡 = 0.9

0.34

𝑡 = 0.9

0.58

𝑡 = 1.55

𝑔𝑙 = (15 + 15) − 2 𝑔𝑙 = 28

Según los datos que arrojo la prueba “t” de student, demuestran que existe

una pequeña diferencia entre los dos grupos ya que los resultados obtenidos son:

𝑡 = 1.55 y su grado de libertad de 28 y haciendo la comparación con los resultados

de la tabla t de student (anexo 1) el número que se encuentra en esa intersección es

de 1.3125 con un grado de confianza de 0.1, siendo este resultado mayor que el de

la tabla, significa que sí existe diferencia entre ambos grupos.

Page 70: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

64

4.3.- INFORMACIÓN DE APROVECHAMIENTO ESCOLAR POR GRUPO

Grupo control

Como se menciono anteriormente el grupo control es el grupo donde no se

aplicó la estrategia de trabajo colaborativo, el promedio obtenido después de la

aplicación del instrumento de evaluación inicial, fue de 5.2, mientras que en la

evaluación final fue de 5.2, lo cual demuestra que no existe variación entre los

promedios.

Tabla 9.- Puntaje de diferencia entre la evaluación inicial y final del grupo control

Alumno

Aprovechamiento escolar Puntos de incremento o

Decremento Evaluación

Inicial

Evaluación

Final

1 8 5 -3

2 9 8 -1

3 6 5 -1

4 3 6 3

5 5 8 3

6 4 4 0

7 6 4 -2

8 7 4 -3

9 7 6 -1

10 3 5 2

11 5 3 -2

12 2 4 2

13 6 6 0

14 5 4 -1

15 5 6 1

Promedio 5.2 5.2

Fuente: Elaboración propia

Page 71: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

65

En la tabla número 9, se muestran los resultados obtenidos por el grupo

control, donde se hace la comparación de las calificaciones de los 15 alumnos, así

como cuantos incrementaron, cuantos tuvieron decremento y aquellos alumnos que

no reflejaron diferencia alguna en el aprovechamiento académico.

En el grupo control la clase siguió desarrollándose de manera tradicional, es

decir, el profesor decidió que metodología era la más adecuada para la enseñanza

de los temas expuestos, solamente se intervino, en este grupo, para aplicar los

instrumentos de evaluación.

Gráfica 4.- Incremento o decremento del grupo control

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica número 4, se observa cómo el 33% de los alumnos tuvo un

incremento mientras que el 53% obtuvo un decremento y el 13.30% no reflejo cambio

alguno.

Grupo experimental

En el grupo experimental se aplicó la metodología de trabajo colaborativo,

que comprenden los temas de los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976),

José López Portillo (1976-1982), Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), Carlos

Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) y

Vicente Fox Quesada (2000-2006), temas que fueron desarrollados mediante las

metodologías de trabajo colaborativo (Apéndice 4)

Page 72: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

66

Tabla 10.- Puntaje de diferencia entre la evaluación inicial y final del grupo

experimental

Alumno Evaluación

Inicial

Evaluación

Final

Puntos de

Incremento o decremento

1 4 8 4

2 3 6 3

3 5 8 3

4 6 8 3

5 5 5 0

6 3 8 5

7 2 5 3

8 2 3 1

9 5 8 3

10 6 5 -1

11 9 7 -2

12 10 4 -6

13 6 6 0

14 6 4 -2

15 8 7 -1

Promedio 5.3 6.1

Fuente: Elaboración propia

La tabla número 10 muestra la comparación de los resultados obtenidos

antes y después de aplicar la metodología de trabajo colaborativo en el grupo

experimental. En la evaluación inicial se obtuvo un promedio de 5.3 y una desviación

estándar de 1.47 y en la evaluación final se obtuvo un promedio de 6.1 y una

desviación estándar de 1.75 donde se refleja una pequeña diferencia de .8 puntos,

además de indicar los puntos que el alumno aumento ó disminuyo.

Page 73: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

67

Gráfica 5.- Incremento o decremento del grupo experimental

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica número 5, se detallan los puntos de incremento o decremento,

se puede observa que el 33.3 % de los alumnos obtuvo un bajo rendimiento, el 53 %

de los alumnos obtuvo un incremento y solamente el 13.6 % de los alumnos no

obtuvieron diferencia alguna.

Gráfica 6.- Comparación entre grupos en evaluación final

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica número 6, se muestra como en el grupo experimental los

alumnos incrementaron su aprovechamiento escolar, también se refleja como el

grupo control tiene la mayor cantidad de alumnos que tuvieron decremento, en

cuanto a los alumnos que quedaron en el mismo nivel la cantidad fue semejante.

Page 74: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

68

Comparación de los resultados obtenidos de los grupos control y experimental

Al realizar la evaluación inicial y la evaluación final en el grupo control y

grupo experimental, se obtuvieron los siguientes resultados. El grupo control obtuvo

un promedio de 5.2 en la evaluación inicial, mientras que en la evaluación final, el

promedio obtenido fue 5.2. Con relación al grupo experimental en la evaluación

inicial, se obtuvo un promedio de 5.3 mientras que en la evaluación final el resultado

fue de 6.1. Estos resultados reflejan que el grupo control se mantuvo sin diferencia

en ambas aplicaciones, mientras que en el grupo experimental si hubo incremento.

Tabla 11.- Comparación de aprovechamiento escolar entre ambos grupos.

Según la tabla número 11, se muestran las calificaciones de los alumnos. en

la evaluación inicial existe poca diferencia de aprovechamiento escolar ya que el

Grupo Control Grupo Experimental

Alumno Aprovechamiento escolar Aprovechamiento escolar

Evaluación

inicial

Evaluación

Final

Evaluación

Inicial

Evaluación

Final

1 8 5 4 8

2 9 8 3 6

3 6 5 5 8

4 3 6 6 8

5 5 8 5 5

6 4 4 3 8

7 6 4 2 5

8 7 4 2 3

9 7 6 5 8

10 3 5 6 5

11 5 3 9 7

12 2 4 10 4

13 3 6 6 6

14 5 4 6 4

15 5 6 8 7

Promedio: 5.2 Promedio:5.2 Promedio 5.3 Promedio 6.1

Fuente: Elaboración propia

Page 75: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

69

grupo control obtuvo un promedio de 5.2 y el grupo experimental 5.3 resultando una

mínima diferencia de .1 punto, mientras que la evaluación final se obtuvo un

resultado en el grupo control de 5.2 y el grupo experimental 6.1. dando como

diferencia de .8 puntos.

Page 76: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

70

CAPÍTULO V, CONCLUSIONES

Page 77: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

71

5.1.- CONCLUSIONES

En este apartado se muestran las conclusiones a las que se llegó con la

realización de la investigación, a continuación se detallan cada una de ellas.

Como se menciona en el capítulo I, las preguntas con las que se dio inicio la

investigación son:

¿Qué estrategia didáctica permitirá mejorar la enseñanza de la Historia y a la vez

que los alumnos logren mejores resultados académicos?

¿La utilización de la enseñanza basada en el trabajo colaborativo permite que el

alumno muestre mayor interés, además de facilitar el aprendizaje y comprensión de

la Historia que cuando se emplea la metodología de enseñanza tradicional?

De acuerdo con la investigación, se pudo observar que los estudiantes del

grupo experimental lograron un incremento en el examen final, fue del .8 con un

promedio grupal final de 6.1 En el grupo control, en la evaluación inicial se obtuvo un

promedio de 5.2 y también en la evaluación final se obtuvo un promedio 5.2.

Por lo tanto resultados demuestran que efectivamente, la enseñanza basada

en el trabajo colaborativo mejora, aunque sea un poco, la comprensión de la historia,

aún y cuando el tiempo de aplicación fue escaso. A pesar de esto, se considera que

si hubo un avance, pues en ambos grupos tenían un promedio bajo en la evaluación

inicial y en la aplicación de la evaluación final el grupo experimental logró mejores

resultados.

Para la realización de esta investigación se planteo el objetivo de detectar los

efectos que tiene la aplicación de la propuesta basada en trabajo colaborativo y para

poder lograrlo, se propusieron cuatro objetivos específicos:

Page 78: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

72

El primer, objetivo tiene como fin, conocer como se lleva a cabo la clase de

Historia, este objetivo se alcanzó con la aplicación de la técnica de encuesta

que nos dio la idea de las actividades que se realizan dentro del aula.

El segundo objetivo tiene como finalidad diseñar una propuesta basada en el

trabajo colaborativo que permita mejorar la enseñanza de la Historia.

El tercer objetivo tiene como finalidad aplicar las planificaciones elaboradas

para desarrollar la clase de manera colaborativa (apéndice 4).

El cuarto objetivo fue fijado para evaluar la estrategia de trabajo colaborativo

implementada en el grupo “B” del cuarto semestre de la escuela preparatoria

vespertina “La Salle”, para conocer los logros obtenidos en la enseñanza de la

Historia.

Con el diseño y aplicación de las planificaciones de clase, para

posteriormente, evaluar al alumno del grupo experimental, se alcanzaron los últimos

tres objetivos. La principal finalidad de esta investigación es saber si el alumno

incrementa su rendimiento académico mediante la aplicación de la estrategia de

enseñanza basada en trabajo colaborativo. Según los promedios obtenidos en la

evaluación inicial que fueron analizados mediante la prueba “t” de student (5.2 grupo

control y 5.3 grupo experimental) demuestran que no existe diferencia en el

rendimiento académico de los alumnos, se piensa que es debido a que el profesor

utiliza la misma metodología de enseñanza en ambos grupos.

En la evaluación final ya con la aplicación de la estrategia de enseñanza de

trabajo colaborativo en el grupo experimental, los resultados demuestran que

efectivamente con la aplicación de esta metodología, el alumno sí incrementa su

rendimiento académico ya que se obtuvo un promedio de 6.1 mientras que en el

grupo control, mantuvo su promedio de 5.2.

Page 79: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

73

Por los motivos arriba señalados se considera que sí se lograron los

objetivos de la investigación, ya que hubo un incremento en el promedio del grupo

experimental.

A lo correspondiente a nuestra hipótesis planteada en esta investigación,

suponemos que el “utilizar la estrategia de trabajo colaborativo en la enseñanza de la

Historia, permite mejorar el rendimiento académico del alumno”.

Para dar validez a la variable de trabajo colaborativo, se tomó en cuenta los

resultados obtenidos en el grupo experimental (promedio 6.1) ya que ahí fue donde

se aplicó la metodología de aprendizaje colaborativo y para demostrar la segunda

variable de rendimiento escolar se analizaron los resultados obtenidos de la

aplicación del instrumento de evaluación final a los grupos control y experimental

donde se demuestra que con la aplicación del trabajo colaborativo en el aula, mejora

el rendimiento académico del alumno. Los datos que dan validez a la variable de

rendimiento académico, se explican en la tabla número 11 donde se responden y

demuestran la veracidad de la hipótesis

5.2.- COINCIDENCIAS ENCONTRADAS EN OTRAS INVESTIGACIONES

Después de analizar los resultados que demuestran que el trabajo

colaborativo definitivamente aumenta el rendimiento académico de alumno. Sobre

éste tema, Hernández y Araujo (2007) destacan que el trabajo colaborativo es una

estrategia que propicia el aprendizaje entre los alumnos, ya que permite que los

estudiantes se apoyen entre sí, para lograr los objetivos planteados y de ésta forma

valorar y respetar a sus compañeros de clase.

En otro estudio realizado sobre el trabajo colaborativo, elaborado por Parra y

Gutiérrez (S/A) destacan la importancia de esta estrategia ya que permite, conocer

los diferentes puntos de vista que tienen los alumnos sobre un tema tratado,

desarrollando la habilidad de tolerancia y respeto hacia sus compañeros, también

Page 80: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

74

mencionan que en este entorno los alumnos deben trabajar juntos para lograr sus

objetivos y así generar cambios en el alumno.

Por su lado Barkley (2007, citando a Springer y Colls 1999, p. 42) nos

menciona que “Los alumnos que estudian en pequeños grupos muestran, en general

y en mayor medida, un superior rendimiento académico, manifiestan actitudes más

favorables con respecto al aprendizaje y son más constantes en las asignaturas o

programas”. Y esto se pudo ver en las actitudes de los estudiantes hacia las

actividades planteas en el grupo, de igual forma en el incremento en sus

calificaciones, que si bien, no es radical, si presentó un cambio favorable en gran

parte de los estudiantes de dicho grupo.

5.3.- COMENTARIOS FINALES

Durante el desarrollo de este documento se obtuvieron muy buenas

experiencias ya que los alumnos y los maestros de la institución nos proporcionaron

todas las facilidades necesarias que se requerían para poder realizar nuestra

investigación, ya que los alumnos se portaron participativos y el maestro del grupo

experimental permitió, por el periodo de realización de la investigación, la conducción

de todas las actividades dentro del aula.

Igualmente, la autoridad de la escuela preparatoria nos proporcionó toda la

información necesaria para complementar nuestro trabajo sobre todo con lo

relacionado con la estadística escolar que incluye, la cantidad de alumnos, sus

nombres, y la cantidad de maestros.

Un inconveniente que se presentó en el transcurso y desarrollo de la

investigación, fue el tiempo, ya que a pesar de realizar todas las actividades fijadas

(aplicación de los instrumentos), jugó un factor muy importante ya que se considera

que fue muy poco, además que en el mes de abril, mayo y junio, los días inhábiles y

las festividades, perjudicaron un poco la continuidad de la investigación.

Page 81: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

75

A pesar de ello, se descubrió que el trabajo colaborativo induce al alumno a

tener más y mejor compromiso hacia las actividades que realiza, ya que se

comprobó que con el intercambio de ideas u opiniones entre ellos ayudan a

comprender los temas que se imparten en la clase de Historia.

La realización de esta investigación nos proporcionó la oportunidad de poner

en práctica nuestros conocimientos y habilidades adquiridos en el transcurso y

desarrollo de la maestría, también puso a prueba nuestra paciencia, pues debe ser

mucha cuando se trabaja en un documento como es una tesis de maestría.

5.4.- RECOMENDACIONES

Los resultados obtenidos en la investigación permiten recomendar al trabajo

colaborativo como una buena estrategia de aprendizaje ya que permite la posibilidad

de mejorar el rendimiento escolar de los alumnos, pero también permite desarrollar

habilidades de comunicación y de socialización entre ellos.

La investigación comprobó cómo el trabajo colaborativo influye en el

aprendizaje de los estudiantes e incrementa su rendimiento académico, además de

que otros estudios realizados también lo avalan. Los alumnos del grupo experimental

mostraron un incremento pequeño del .8%, mientras que en el grupo control se

observó un decremento del .1%, con ello se demuestra que el trabajo colaborativo sí

interviene en el desempeño del estudiante.

Cabe aclarar que en periodo de aplicación hubo muchas interrupciones, lo

que obligó a hacer adecuaciones y así poder continuar con el desarrollo de la

investigación, aún así se considera que si en un periodo corto se obtuvieron

resultados positivos, con la aplicación de la estrategia de trabajo colaborativo dentro

del aula, es probable que en un periodo más largo se puedan mejorar los resultados,

por ello se recomienda aplicar y mejorar las planeaciones diseñadas para la

realización de la investigación (apéndice II).

Page 82: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

76

En una época donde el docente debe estar preparado para dar un rumbo

diferente a su quehacer educativo y dejar atrás la práctica tradicional, es necesario

capacitar al docente en las nuevas y diferentes estrategias de enseñanza, que por

los resultados obtenidos en la investigación, es recomendable aplicar el trabajo

colaborativo en las instituciones educativas, ya que es una buena estrategia de

enseñanza.

Para poder implementar la estrategia de trabajo colaborativo es necesario

que el docente pase por un proceso de capacitación, donde se le explique la manera

de aplicar el trabajo colaborativo en el aula, también es necesario que el profesor

conozca los principales conceptos que tienen relación con el tema además de que

deberá planificar y desarrollar las actividades que motiven al alumno a trabajar con

sus compañeros.

Page 83: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

77

BIBLIOGRAFÍA

Adell, M. A. (2004). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los

adolescentes. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Ávila Baray, H. L. (2006). Introducción a la +metodología de la investigación.

Recuperado el 5 de febrero de 2012, de www.eumed.net/libros/2006c/203/

Banda Zúñiga, M. (2007). la formación docente reflexivo. Recuperado el 22 de mayo

de 2011, de actualizacion.sev.gob.mx/pdf/el_docente_reflexivo.pdf

Barkley F., E. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. España: Morata

Barran de Anda, Amelia Berenice (2010) El trabajo colaborativo y la inclusión social,

Guadalajara, México. Recuperado el 6 de febrero del 2012, de

http://redalyc.uamex.mx

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2011). Presupuesto de egresos

de la federación para el ejercicio fiscal 2011. Recuperado el 02 de 12 de 2011, de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/pef_2011/PEF_2011_abro.pdf

Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de Muestreo. Recuperado el 23 de agosto de

2011, de http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf

Casal, S. (2011). APRENDER HISTORIA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. El caso

de Morelia, Michoacán (México). Revista Mexicana de Investigación Educativa , 16

(48), 73-105.

Collazos, C. A., & Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el "aprendizaje

colaborativo" en el aula. Educación y Educadores. Recuperado el 24 de Mayo de

2011, de http://redalyc.uaemex.mx.

Page 84: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

78

Collazos, C. A., Guerrero, L., & Vergara, A. (S/A). Aprendizaje colaborativo: un

cambio en el rol del profesor. Recuperado el 10 de junio de 2011, de

www.dcc.uchile.cl/~luguerre/papers/CESC-01.pdf

Dirección General de Bachillerato. (2011). Historia de México II. Recuperado el 25 de

Enero de 2012, de

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb_3ersem

/Historia-II.pdf

De la Torre, Francisco, (2003). Introducción a las ciencias sociales. Un enfoque

nuevo, México, Ed. EDICUSA.

Dirección General de Bachillerato. (2010). Las competencias genéricas en el

estudiante del bachillerato general. Recuperado el 10 de Octubre de 2011, de

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/pdf/cg-e-bg.pdf

Dirección General de Bachillerato. (2008). Serie, programa de estudios" Historia de

México II. México: S.E.P.

Enciclopedia Microsoft® Encarta®. (2009). Ciencias Sociales. Recuperado el 12 de

01 de 2011, de http://encarta.msn.es.

ENLACE. (2010). Estadísticas. Recuperado el 15 de diciembre de 2011, de

http://enlace.sep.gob.mx/ba/db2010/estadisticas2.html

Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica

educativa. Recuperado el 22 de agosto de 2011, de www.books.google.com

Gallardo, J. G. (S/A). Evaluación Educativa (antología). Victoria.

Glaros, K. D. (S/A). El Aprendizaje colaborativo como técnica didáctica en la

preparatoria del ITESM Campus Sinaloa. Recuperado el 21 de Mayo de 2011, de

www.itesm.mx/va/.../ac%20en%20prepa%20campus%20Sinaloa.Pdf

Page 85: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

79

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado C. y P. Baptista Lucio. (2008).

Metodología de la investigación. México: 4ª ed. McGraw Hill.

Hernández, M., & Araujo, L. (2007). Estrategias de aprendizaje cooperativo para la

enseñanza de la Historia Universal en alumnos de educación básica. Recuperado el

12 de febrero de 2011, de

tesis.ula.ve/harvester/index.php/search/results?query=aprendizaje.

La Salle A. C. (2011). Misión, Visión. Recuperado el 02 de febrero de 2011, de

www.lasallecdvictoria.edu.mx

Latorre, A. (2003). LA INVESTIGACIÓN ACCION. Conocer y cambiar la práctica

educativa. España: Graó.

Lombardi, Á. (2000). La enseñanza de la Historia consideraciones generales. Revista

de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. (5), 9-23.

Lucero, M. M. (2006). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo.

Revista Iberoamericana de Educación , 20.

Mallart, J. (S/A). Didáctica: Conceptos, Objeto y Finalidades. Recuperado el 18 de

septiembre de 2011, de www.xtec.es/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf

Marín, Á. (2006). Modelo Didáctico para la Enseñanza de la Historia en el

Bachillerato de la UNAM. Recuperado el 02 de febrero de 2011, de

http://antiguo.itson.mx/vasconcelos/documentos/volII-num3/RVE-2-3-1.pdf

OCDE. (2010). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la

educación de las escuelas mexicanas. Recuperado el 10 de 10 de 2011, de

http://www.oecd.org/dataoecd/8/4/47101298.pdf

Parra García, J., & el Castro, T. (S/A). El Trabajo Colaborativo y Cooperativo: un

Estilo de Aprendizaje. Recuperado el 05 de febrero de 2011, de

http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v9/ponencias/at01/PRE1177566342.pdf

Page 86: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

80

Pérez, Maldonado Marisabel (2007) El trabajo colaborativo en el aula universitaria,

Caracas, Venezuela, Editorial Laorus.

Real Academia de la Lengua. (2011). Historia. Recuperado el 26 de noviembre de

2011, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=Historia

Scagnoli, N. (2005). Estrategias para Motivar el Aprendizaje Colaborativo en Curso a

Distancia. Recuperado el 22 de agosto de 2011, de

students.ed.uiuc.edu/scagnoli/pubs/scagnoli-CL.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2011). Comunicado SEP-SNTE.- Concluye la

negociación salarial SEP-SNTE 2011. Recuperado el 10 de 10 de 2011, de

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Comunicado_SEPSNTE040511

Solé, I., & Coll, C. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. Barcelona

España: Argos.

Suárez, M. Á. (2010). Enseñanza de la Historia: viejos problemas y necesidades de

un cambio. cambio. Reflexión de un alumno del Máster de Secundaria. Recuperado

el 12 de julio de 2011, de http://clio.rediris.es/n36/articulos/suarez.pdf

Vigotsky. (1940). Aprender juntos en el aula, una propuesta inclusiva. Recuperado el

23 de febrero de 2011, de www.grao.com

Villalpando, J. M. (1981). Socilogía de la Educación. México: Porrúa, S. A.

Zarzar Charur, C. (1994). Habilidades Básicas para la Docencia. México: Patria.

Page 87: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

81

APÉNDICE I

Definición operacional para el desarrollo de ítems/ instrumento(s) alumno

Hipótesis Variables y

Conceptos

Indicadore

s

Ítems Escala

La

estrategia

de trabajo

colaborativo

en la

enseñanza

de la

Historia

permite

mejorar el

rendimiento

escolar del

alumno

Trabajo

colaborativo

Rendimiento

académico

Metodologí

a de

enseñanza

.

Práctica

educativa

¿Cómo te

gustaría

trabajar en la

clase de

Historia?

a) Individual

b) En equipo de 3 a 4

integrantes

c) En equipo de 5 a 6

integrantes

d) Grupal

¿La clase la

entiendes

mejor cuándo

trabajas?

a) Individual

b) En equipo de 3 a 4

integrantes

c) En equipo de 5 a 6

integrantes

d) Grupal

¿Cuando

trabajas en

forma grupal

que te

parece

mejor?

a) Trabajar en equipo

donde todos

participemos

b) Aprendo mejor

cuando el maestro

explica la clase

c) Obtener una buena

calificación según mi

desempeño

d) Aprendo mejor

realizando las

actividades en

equipo

Page 88: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

82

¿Cómo crees

que se

trabaja mejor

en la clase

de Historia?

a) Cuando el profesor

explica la clase

b) Cuando se forman

equipos de trabajo

c) Cuando realizo

resumen y

cuestionarios en el

cuaderno

d) Cuando se organiza

la clase donde los

integrantes de mi

equipo aclaran mis

dudas

¿Cuándo se

trabaja en

aula, quien

decide las

actividades a

realizar?

a) Todos tomamos la

decisión de quien va

a dirigir las

actividades

b) El maestro nos

indica que hacer

c) En acuerdo con el

profesor decidimos

qué se va a realizar

d) El maestro nos

indica las

actividades a realizar

durante la clase

Tus

aportaciones

son mejor:

a) Cuando trabajo en

equipo porque

comparto ideas

b) Cuando trabajo

individualmente ya

Page 89: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

83

que es mi punto de

vista

c) Cuando estoy en

parejas ya en común

acuerdo realizamos

el trabajo

d) Cuando las

actividades las

realizo solo (a)

porque me

concentro mejor

¿Cómo te

gustaría que

el profesor

lleve a cabo

la clase de

historia?

a) Grupalmente, donde

todo estudiemos el

tema y el profesor

explique

b) Que forme equipos

para realizar las

actividades

c) Individual ya que así

aprendo a mi ritmo

d) En pareja, ya que

entre los dos nos

podemos apoyar

Cuando se

desarrolla la

clase ¿tu

maestro que

hace?

a) Escribe en el

pizarrón el tema

expuesto

b) Supervisa que se

esté trabajando

c) Nos orienta y aclara

las dudas que

surgen

Page 90: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

84

d) Complementa los

comentarios que yo

hago

¿Qué

aspectos

toma en

cuenta tu

profesor para

evaluarte?

a) Participación

individual, trabajos

en clase y examen

b) Trabajo en equipo,

examen y

participaciones

c) Participaciones,

examen y asistencia

d) Examen,

participación en

equipo, asistencia y

trabajos en clase

¿Cómo es

que

aprendes

más de los

textos

leídos?

a) Leer y escuchar las

opiniones de mis

compañeros sobre el

texto

b) Leer el texto,

subrayar lo más

importante y

escribirlo en el

cuaderno.

c) Analizar el texto con

mis compañeros de

equipo

d) Leer el texto y

responder preguntas

que el profesor me

haga a cerca del

Page 91: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

85

tema.

¿Cómo

evalúa el

maestro

cuando

trabajas en

equipo?

a) Por medio de un

resumen

b) Por medio de la

elaboración de un

cuestionario

c) Por medio de las

actividades,

participaciones y

examen ya sea oral

o escrito

¿Obtienes

mejores

resultados

cuando

trabajas de

manera?

a) Individualmente

porque no me

distraigo y trabajo

mejor

b) En equipo porque

aprendo más de ésta

manera

c) Cuando el profesor

dicta en la clase

d) Cuando mis

compañeros me

apoyan para aclarar

mis dudas

Page 92: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

86

APÉNDICE 2

Entrevista para el Alumno (trabajo colaborativo)

Lee atentamente las siguientes preguntas y subraya o contesta brevemente, según

sea el caso.

1.- ¿Cómo te gustaría trabajar en la clase de Historia?

A. Individual B. En equipo de 3 a 4 integrantes C. En equipo de 5 a 6 integrantes D. Grupal

2.- ¿La clase la entiendes mejor cuándo trabajas?

A. Individual B. En equipo de 3 a 4 integrantes C. En equipo de 5 a 6 integrantes D. Grupal

3.- ¿Cuándo trabajas en forma grupal que te parece mejor?

A. Trabajar en equipo donde todos participemos B. Aprendo mejor cuando el maestro explica la clase C. Obtener una buena calificación según mi desempeño D. Aprendo mejor realizando las actividades en equipo

4.- ¿Cómo crees que se trabaja mejor en la clase de historia?

A. Cuando el profesor explica la clase B. Cuando se forman equipos de trabajo C. Cuando realizo resumen y cuestionarios en el cuaderno D. Cuando se organiza la clase donde los integrantes de mi equipo aclaran mis

dudas

5.- ¿Cuándo se trabaja en aula, quien decide las actividades a realizar?

A. Todos tomamos la decisión de quien va a dirigir las actividades B. El maestro nos indica que hacer C. En acuerdo con el profesor decidimos qué se va a realizar D. El maestro nos indica las actividades a realizar durante la clase

6.- ¿Cómo se te facilita más participar en el aula?

A. Individual, exponiendo mi punto de vista B. Dialogar con mi compañero para decidir que opinar C. Memorizando el tema y así poder participar más

Page 93: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

87

D. En equipo porque tengo el apoyo de mis compañeros

7.- Tus aportaciones son mejor:

A. Cuando trabajo en equipo porque comparto ideas B. Cuando trabajo individualmente ya que es mi punto de vista C. Cuando estoy en parejas ya en común acuerdo realizamos el trabajo D. Cuando las actividades las realizo solo (a) porque me concentro mejor

8.- ¿Cómo te gustaría que el profesor lleve a cabo la clase de historia?

A. Grupalmente, donde todo estudiemos el tema y el profesor explique B. Que forme equipos para realizar las actividades C. Individual ya que así aprendo a mi ritmo D. En pareja, ya que entre los dos nos podemos apoyar

9.-Cuando se desarrolla la clase ¿tu maestro que hace?

A. Escribe en el pizarrón el tema expuesto B. Supervisa que se esté trabajando C. Nos orienta y aclara las dudas que surgen D. Complementa los comentarios que yo hago

10.- ¿Qué aspectos toma en cuenta tu profesor para evaluarte?

A. Participación individual, trabajos en clase y examen B. Trabajo en equipo, examen y participaciones C. Participaciones, examen y asistencia D. Examen, participación en equipo, asistencia y trabajos en clase

11.- ¿Cómo es que aprendes más de los textos leídos?

A. Leer y escuchar las opiniones de mis compañeros sobre el texto B. Leer el texto, subrayar lo más importante y escribirlo en el cuaderno C. Analizar el texto con mis compañeros de equipo D. Leer el texto y responder preguntas que el profesor me haga a cerca del tema

12.- ¿Obtienes mejores resultados cuando trabajas de manera?

A. Individualmente porque no me distraigo y trabajo mejor B. En equipo porque aprendo más de esta manera C. Cuando el profesor dicta en la clase D. Cuando mis compañeros me apoyan para aclarar mis dudas

Page 94: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

88

APÉNDICE 3

Instrumento de evaluación inicial:

Contesta las siguientes preguntas, indicando dentro del paréntesis (X) la respuesta

correcta:

1.- ¿Causas que dieron origen a la Revolución Mexicana?

( ).-La desigualdad social y la dictadura de Porfirio Díaz.

( ).-El levantamiento en armas de personajes como Francisco I. Madero.

( ).-Por Petición de Emiliano Zapata que exigía una reforma agraria.

2.- ¿A qué se le llama la “Decena Trágica”?

( ).-A los 10 días en los que en la ciudad se vivió el terror de la guerra, la escasez

de alimentos.

( ).- A los 10 días en los cuales el Congreso Constituyente firmo la Carta Magna.

( ).- A los 10 años en que se llevo a cabo la Revolución mexicana.

3.- ¿Por qué es importante la existencia de una Constitución?

( ).-Porque es necesario que existan normas y leyes que regulen la vida de los

mexicanos.

( ).-Porque en todos los países debe existir una.

( ).-Porque el pueblo de México lucho por tener una Constitución.

4.-Relaciona ambas columnas anotando la letra en el paréntesis que corresponde.

U.- Francisco I. Madero ( ) Plan de Guadalupe

O.-Venustiano Carranza ( ) Plan de Ayala

L.- Emiliano Zapata ( ) Plan de San Luis

5.- Ordena cronológicamente los acontecimientos siguientes.

Convención de Aguascalientes 1.-_________________________

Decena trágica 2.-_________________________

Inicio de la Revolución Mexicana 3.-_________________________

Page 95: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

89

Subraya la respuesta correcta.

6.-La “Decena Trágica” termina con el asesinato de dos personajes ¿Quiénes

fueron?

P.-V. Carranza y Fco. Villa Q.- P. Díaz y B Juárez R.- Madero y Pino Suárez

7.- ¿Constitución que contiene los logros obtenidos de la Revolución Mexicana?

S.-Constitución de 1817 E.- Constitución de 1917 P.-Constitución de 1824

8.- ¿Promotor del lema “Sufragio efectivo no reelección”, que lucho por el voto de los

ciudadanos?

V.- Fco. I. Madero T.- Porfirio Díaz S.- Guadalupe Victoria

9.- ¿Fecha en que inicio Fco. I. Madero la Revolución Mexicana?

D.- 5 de febrero 1917 O.- 20 de noviembre de 1910 S.-14 de febrero de 1910

10.- Articulo constitucional que establece que los recursos naturales son propiedad

de la Nación

L.- Art. 27 E.- Art. 127 O.- Art. 123

11.- Articulo constitucional que hace referencia a los derechos laborales y sindicales

de todo trabajador en México.

I.- Art. 3 O.- Art. 27 U.- Art. 123

Page 96: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

90

APÉNDICE 4

Planificaciones de clase

Planificación No. 1

Asignatura: Historia de México Semestre 4

Tema: Gobierno de José López Portillo Capitulo: 9 Tiempo: 45 min.

Estrategia a desarrollar: Expón tus conclusiones

Producto: Conclusiones por equipo

Aprendizajes esperados:

Conozca las fases que caracterizaron al gobierno de José López Portillo

Actividades:

Mediante lluvia de ideas repasen el tema anterior.

Forma equipos de cuatro integrantes cada uno adquiere un rol (Comunicador,

Representante, Escritor ó Observador)

En un tiempo no mayor de 15 minutos, lean texto del tema del gobierno de

José López Portillo.

Comenta el tema en 5 minutos.

Redacta tus conclusiones, y entrégalas al Profesor.

Expón tus comentarios al resto del grupo.

Unifica criterios en forma grupal.

Escucha al profesor la retroalimentación del tema

Material didáctico

Libro y cuaderno de

Historia

Hojas evaluativas

Evaluación

Conclusiones por equipo

Que contenga los

puntos más importantes

que caracterizaron el

periodo de José López

Portillo

Tareas:

Biografía de Miguel de la

Madrid Hurtado

Repaso del contenido

del tema

correspondiente al

periodo de

Page 97: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

91

Planificación No. 2

Asignatura: Historia de México II Semestre: 4°

Tema: Gobierno de Miguel de la Madrid

Hurtado

Capítulo: 9 Tiempo:1 hora

Estrategia a desarrollar: Exposición

Producto: Resumen del tema

Aprendizajes esperados:

Analice la situación vivida en el periodo de gobierno de Miguel de la Madrid.

Actividades:

Comenta los puntos más importantes del tema anterior.

Se organizan en equipos, al azar de cinco a seis integrantes, y le asignan un

nombre a su equipo.

Cada equipo lee una parte del texto

Con el apoyo del cuestionario facilitado por el profesor contesta las preguntas

que se piden las cuales tendrán que exponer.

Realiza una exposición del tema, basándose en el cuestionario.

Para finalizar, el profesor da una retroalimentación explicando los datos

interesantes del sexenio.

Es importante que se cerciore que todos estén trabajando y si surge alguna

duda, aclararla.

Material didáctico

Libro de historia

Cuaderno del alumnos

Evaluación

Entrega de un resumen

del tema

correspondiente

Tareas:

Elaborar bibliografía del

Presidente Carlos

Salinas de Gortari

Repasar el tema

Relacionado con el

sexenio de Carlos

Salinas de G. p. 313 a

339

Page 98: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

92

Planificación No 3

Asignatura: Historia de México II Semestre: 4°

Tema: Gobierno de Carlos Salinas de

Gortari

Capitulo: 9 Tiempo:1 hora

Estrategia a desarrollar: Carteles

Producto: Elaboración de un cartel y exposición del mismo ante el grupo

Aprendizajes esperados:

Identifiquen los cambios sociales y económicos del periodo presidencial de

Carlos Salinas de Gortari

Actividades

Retroalimentación del tema anterior

Presentación del tema (introducción)

Se organizan en equipos de 5 o 6 integrantes, deben asignar un nombre

Leer el tema en equipo tendrá

En un tiempo no mayor de 15 minutos deben elaborar un cartel con las

siguientes características:

Debe tener imagen del presidente y el texto que haga alusión a los logros más

importantes del sexenio

Escogidos al azar solamente los alumnos del equipo seleccionado expondrán

su cartel.

Material didáctico

Libro y cuaderno

de Historia

Cartulinas

Marcadores

Ejercicio de

retroalimentación

Evaluación

Entrega de cartel con las

características

especificadas

Tareas:

Biografía del presidente

Vicente Fox Quesada

Lectura del tema:

Transición democrática

en México

Page 99: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

93

Planificación No.4

Asignatura: Historia de México II Semestre: 4°

Tema: Gobierno de Vicente Fox Quezada Capítulo: 9 Tiempo: 45 Min.

Estrategia a desarrollar: Mapas metales.

Producto: Elaboración de mapa mental por equipo y exposición del tema

Aprendizajes esperados:

Compara características democráticas de diversos sistemas políticos.

Actividades:

Formar equipos de cinco a seis integrantes.

Cada equipo cuenta con cinco minutos para leer la información y destacar lo

más relevante en un mapa conceptual.

El equipo decide quién es el alumno que va a explicar el mapa conceptual.

Material didáctico

Libro y cuaderno de

Historia

Hojas evaluativas

Evaluación:

Exposición de mapa

conceptual

Trabajo en equipo

Page 100: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

94

Planificación No.5

Asignatura: Historia de México II Semestre: 4°

Tema: Gobierno de Vicente Fox Quezada Capitulo: 9 Tiempo: 45 Min.

Estrategia a desarrollar: Mapas metales.

Producto: Elaboración de mapa mental por equipo y exposición del tema

Aprendizajes esperados:

Compara características democráticas de diversos sistemas políticos.

Actividades

Forma equipos de cinco a seis integrantes.

Cada equipo cuenta con cinco minutos para leer la información y destacar lo

más relevante en un mapa mental.

El equipo decide quién es el alumno que va a explicar el mapa conceptual.

Material didáctico

Libro y cuaderno de

Historia

Hojas evaluativas

Evaluación:

Exposición de mapa

conceptual

Trabajo en equipo

Page 101: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

95

APÉNDICE 5

Instrumento de evaluación final

1.- ( ) Durante su gobierno se da el “Milagro Mexicano”

QIS) Adolfo Ruiz Cortinez YIM) Adolfo López Mateos ERQ) Miguel de la Madrid

2.- ( ) Presidente que fue reconocido por su carisma y por haber dado la

oportunidad de beneficiarse al sector laboras del país al crear el ISSSTE y de

nacionalizar la industria eléctrica

XTG) Adolfo López Mateos ÑNM) Manuel Ávila Camacho IAE) Miguel Alemán Valdez

3.- ( ) Este programa fue creado en el sexenio de Salinas de Gortari y estuvo

enfocado hacia el combate a la pobreza extrema

LUI) SOLIDARIDAD ÑOP) PRONABES SER) PROCAMPO

4.-Durante el gobierno de Ernesto Zedillo surge una huelga a causa del aumento al

cobro de las colegiaturas y provoco el cierre temporal de esta institución.

IUR. H. de la UNAM JRS) H. por la Democracia Estatal KSC) H. Socialista Democrática

5.- ( ) Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari surge un movimiento

armado que se da gracias a la desigualdad social que padecían los habitantes del

sur de la República Mexicana

ERV).E-Z-L-N JSX) Cruzada por la Paz Social JNZ) MORENA

6.- ( ) Suceso que permitió acceder al poder a Ernesto Zedillo Ponce de León

HWQ) Asesinato de Luis Donaldo Colosio M. PWC) La devaluación de peso

7.- ( ) Programa que impulso el gobierno de Vicente Fox, Para combatir la pobreza

ZZX) Oportunidades INT) Seguro Popular ÑMN) SEDESOL

Page 102: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

96

8.- ¿Quién es el presidente que se justifica diciendo que el país esta devaluado en su

economía gracias a el bajo precio del petróleo, además de nacionalizar la banca

debido a la crisis?

R.-

9.-Identifica y escribe el nombre abajo de las imágenes cada presidente:

_____________ ____________ _____________

10.- Relaciona ambas columnas

Vicente Fox Quesada 1982-1988

Ernesto Zedillo Ponce de León 1988-1994

Carlos Salinas de Gortari 2000-2006

Miguel de la Madrid Hurtado 1976-1982

José López Portillo 1994-2000

Page 103: Melba Patricia Reyna Torres Rubén Camacho Charlesbibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/4bb836f937… · bachillerato, en específico, en el cuarto semestre de la

97

ANEXOS

Tabla de distribución “t” Student

r 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 0.975 0.99 0.995

1 1.000 1.376 1.963 3.078 6.314 12.706 31.821 63.657

2 0.816 1.061 1.386 1.886 2.920 4.303 6.965 9.925

3 0.765 0.978 1.250 1.638 2.353 3.182 4.541 5.841

4 0.741 0.941 1.190 1.533 2.132 2.776 3.747 4.604

5 0.727 0.920 1.156 1.476 2.015 2.571 3.365 4.032

6 0.718 0.906 1.134 1.440 1.943 2.447 3.143 3.707

7 0.711 0.896 1.119 1.415 1.895 2.365 2.998 3.499

8 0.706 0.889 1.108 1.397 1.860 2.306 2.896 3.355

9 0.703 0.883 1.100 1.383 1.833 2.262 2.821 3.250

10 0.700 0.879 1.093 1.372 1.812 2.228 2.764 3.169

11 0.697 0.876 1.088 1.363 1.796 2.201 2.718 3.106

12 0.695 0.873 1.083 1.356 1.782 2.179 2.681 3.055

13 0.694 0.870 1.079 1.350 1.771 2.160 2.650 3.012

14 0.692 0.868 1.076 1.345 1.761 2.145 2.624 2.977

15 0.691 0.866 1.074 1.341 1.753 2.131 2.602 2.947

16 0.690 0.865 1.071 1.337 1.746 2.120 2.583 2.921

17 0.689 0.863 1.069 1.333 1.740 2.110 2.567 2.898

18 0.688 0.862 1.067 1.330 1.734 2.101 2.552 2.878

19 0.688 0.861 1.066 1.328 1.729 2.093 2.539 2.861

20 0.687 0.860 1.064 1.325 1.725 2.086 2.528 2.845

21 0.686 0.859 1.063 1.323 1.721 2.080 2.518 2.831

22 0.686 0.858 1.061 1.321 1.717 2.074 2.508 2.819

23 0.685 0.858 1.060 1.319 1.714 2.069 2.500 2.807

24 0.685 0.857 1.059 1.318 1.711 2.064 2.492 2.797

25 0.684 0.856 1.058 1.316 1.708 2.060 2.485 2.787