medidor de energã-a activa trifãsica

Upload: vgcasas

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medición de la energía trifásica

TRANSCRIPT

  • Experimento N6: Medidor de Energa Activa Trifsica A.C

    Lab. Medidas Elctricas II FIEE-UNMSM

    MEDIDOR DE ENERGA ACTIVA TRIFSICA A.C

    I. OBJETIVO La medicin de la energa elctrica tiene varias facilidades, pero la principal

    finalidad del uso del medidor de energa (contador), es la comercializacin de la misma.

    Al principio del desarrollo de su utilizacin, la comercializacin es decir su venta, se efectuaba de manera muy simple. Se facturaba por la unidad de

    energa vigente (Ah,Wh.Kwh). Sin embargo, con el desarrollo industrial y la consecuente bsqueda del

    abaratamiento de su produccin y de su utilizacin, en vista de su consumo masivo, se hizo necesario la aplicacin de tarifas.

    II. FUNDAMENTO

    En principio para la medicin de la energa activa en la red trifsica se podran emplear 2 o 3 medidores monofsicos, de igual manera que se utilizan 2 o 3 vatmetros para la determinacin de la potencia trifsica. Aparte del costo, el

    inconveniente es la necesidad de sumar la energa registrada por 3 numeradores para obtener el valor total. Esto justifica la construccin del

    medidor en el cual se pueden integrar los pares motor de 2 o 3 sistemas monofsicos por medio de un eje comn que accionar un solo numerador que

    acusa la totalidad de la energa consumida en una instalacin trifsica.

    III. EQUIPO Y/O INSTRUMENTOS A UTILIZAR

    - 1 medidor trifsico 220V, 60Hz, 15 - 2 Ampermetro 0-20A

    - 1 voltmetro 0-300V - 1 panel de resistencias

    - 2 llaves de cuchilla trifsica - 1 motor trifsico 220V, 5HP

    - Banco de condensadores trifsicos 25mF-600V - Cables de conexin

    IV. PROCEDIMIENTO

    1. Instalar el circuito de la figura N1. 2. Para un tiempo de 10 minutos, tomar valores de V,I , como tambin el

    nmero de vueltas que registra el medidor trifsico 3. Instalar el circuito N2 4. Para un tiempo de 10 minutos, tomar valores de V,I, como tambin el

    nmero de vueltas que registra el medidor trifsico 5. Instalar el circuito N3 6. Para un tiempo de 10 minutos, tomar valores de V,I, como tambin el

    nmero de vueltas que registra el medidor trifsico

  • Experimento N6: Medidor de Energa Activa Trifsica A.C

    Lab. Medidas Elctricas II FIEE-UNMSM

    Banco de condensa

    dores

    Figura 1, Experimento 2

    Figura 2, Experimento 1

    Figura 3, Experimento 3

  • Experimento N6: Medidor de Energa Activa Trifsica A.C

    Lab. Medidas Elctricas II FIEE-UNMSM

    V. CUESTIONARIO 1. Trazar las curvas V vs I, W vs V. explique sus tendencias.

    Experimeto1:

    Experimento 2:

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 2 4 6 8

    V vs I

    V vs I

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    0 50 100 150 200 250

    W vs V

    W vs V

    109

    110

    111

    112

    113

    114

    115

    116

    0 1 2 3 4 5

    V vs I

    V vs I

  • Experimento N6: Medidor de Energa Activa Trifsica A.C

    Lab. Medidas Elctricas II FIEE-UNMSM

    Experimento 3:

    2. Presentar en forma tabulada los valores tomados en esta experiencia.

    Experimento 1:

    V I W cos #vueltas Kwh 110v 3.4 A 625w 1 4,3 30.816

    220v 6 A 2250w 1 15 108

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    0 50 100 150 200

    W vs V

    W vs V

    109

    110

    111

    112

    113

    114

    115

    116

    0 1 2 3 4 5 6

    V vs I

    V vs I

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    0 50 100 150 200

    W vs V

    W vs V

  • Experimento N6: Medidor de Energa Activa Trifsica A.C

    Lab. Medidas Elctricas II FIEE-UNMSM

    Experimento 2:

    V Iarranque I W cos #vueltas Kwh

    110v 11.4 A 3.6 A 650w 0.985 4.2 32.5

    150v 11.4 A 4.6 A 1100w 0.98 7.8 56.304

    Experimento 3:

    3. Explicar las diferencia de cada experiencia Para la experiencia 1, utilizamos nicamente una carga resistiva, en esta notamos que el factor de potencia es unitario y solo existira potencia activa. Para la segunda experiencia, agregaramos lo que es una carga inductiva en paralelo al sistema trifsico, en ella notamos la variacin del factor de potencia que tiende a ser menor que 1. Para la tercera experiencia, el objetivo era regresar el factor de potencia a la unidad, para ello empleamos un banco de condensadores para realizar dicha compensacin, logrando finalmente el objetivo incluso el circuito se convierte en capacitivo debido a que el factor de potencia tiene una medida

    negativa en el cosfmetro.

    4. Calcular en forma analtica la corriente total que consume, para cada caso y calculo el error porcentual.

    Para el experimento 1:

    Para 220V: 1foco=200W para 220V

    1 calefactor= 87

    = 200 3 + 3 2202

    87= 2268.96

    =2268.96

    3 220= 5.95

    % =6 5.96

    5.96 100 = 0.67%

    5. Para cada caso trazar los diagramas de tensiones y corrientes

    Exprimeto 1:

    V Iarranque I W Cos (capacitivo) #vueltas Kwh

    110v 9.6A 4.4 A 750w 0.88 5.04 37.5 150v 10 A 5.4A 1150w 0,82 7.82 57.5

    V I

  • Experimento N6: Medidor de Energa Activa Trifsica A.C

    Lab. Medidas Elctricas II FIEE-UNMSM

    Experimento 2: Experimento 3:

    6. Para la figura N2. Cul ser la mxima potencia que consume dicha carga en el tiempo de 10 minutos.

    = 200 3 + 3 2202

    87= 2268.96

    = 2268.96 10

    60= 378.16

    7. Para la figura N3 calcular la potencia activa y reactiva de las carga en el

    tiempo de 10 minutos.

    De los datos obtenidos:

    = 3 = 3 150 5.4 0.82 = 1150

    = 1150 10

    60= 191.73

    = = 3 = 3 150 5.4 0.57 = 133

    = 133 10

    60= 222.13

    V

    I

    IR

    IL

    V

    I

    IR

    IL

    Ic

  • Experimento N6: Medidor de Energa Activa Trifsica A.C

    Lab. Medidas Elctricas II FIEE-UNMSM

    VI. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

    - En una carga resistiva, el factor de potencia es aproximadamente unitario a pesar de la presencia del medidor trifsico que contiene elementos

    reactivos. - En un carga inductiva y resistiva, el factor de potencia es menor que la

    unidad, esto debido a la presencia con mayor latencia de elementos reactivos por parte del motor trifsico.

    - Los 3 condensadores conectados en delta entre si y puesto en paralelo al circuito general, permiten compensar el factor de potencia de la planta representada.

    - Para calcular los Kwh, se debe tener presente la constante del medidor

    VII. BIBLIOGRAFIA - http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20120901121832AA0SEXW - http://industrial.umsa.edu.bo/ingcoronel/Unidad%202.pdf - http://www.schneider-electric.com.ar/documents/recursos/myce/capitulo

    02_1907. pdf