medición, análisis y mejora de calidad

8
Unidad N°1. Introducción a la Medición, Análisis y Mejora Actividad: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad Nombre aprendiz : Email: Fecha: Descripción: La actividad de esta unidad busca aplicar los conceptos aprendidos en el documento “Análisis del capítulo 8 de la Norma ISO 9000” al interior de su empresa y está compuesto por tres puntos. En este fase de la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el aprendiz se enfocará en el capítulo 8 de la Norma ISO 9001:2008, relacionada con la Medición, Análisis y Mejora; por esta razón al encontrarse usted en este proceso de formación, deberá desarrollar una serie de actividades para que asimile y comprenda uno de los principios de calidad fundamental para construir organizaciones exitosas en el tiempo. Realizando lo siguiente: 1. Diseñe un Boletín de calidad en donde explique de forma clara y concisa a sus compañeros de trabajo los siguientes temas: ¿Qué es Mejoramiento Continuo? ¿Cómo aplicar la Mejora Continua en mi Proceso / Actividad?

Upload: yane

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medicion de la calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Medición, Análisis y Mejora de Calidad

Unidad N°1. Introducción a la Medición, Análisis y Mejora

Actividad: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre aprendiz:Email:

Fecha:

Descripción:

La actividad de esta unidad busca aplicar los conceptos aprendidos en el documento “Análisis del capítulo 8 de la Norma ISO 9000” al interior de su empresa y está compuesto por tres puntos.

En este fase de la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el aprendiz se enfocará en el capítulo 8 de la Norma ISO 9001:2008, relacionada con la Medición, Análisis y Mejora; por esta razón al encontrarse usted en este proceso de formación, deberá desarrollar una serie de actividades para que asimile y comprenda uno de los principios de calidad fundamental para construir organizaciones exitosas en el tiempo. Realizando lo siguiente:

1. Diseñe un Boletín de calidad en donde explique de forma clara y concisa a sus compañeros de trabajo los siguientes temas:

¿Qué es Mejoramiento Continuo? ¿Cómo aplicar la Mejora Continua en mi Proceso / Actividad?

Page 2: Medición, Análisis y Mejora de Calidad

MEJORAMIENTO CONTINUO

La mejora continua de la capacidad y resultados, debe ser el objetivo permanente de la organización. Para ello se utiliza un ciclo PHVA, el cual se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad. Ésta es una de las bases que inspiran la filosofía de la gestión excelente.

La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos puntos fuertes, que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo deberá ser un proyecto de mejora.

Hoy en día ya se cuenta con mucha información al respecto, de modo que solo se mencionarán algunos puntos importantes, como el poder definir de manera sencilla y adaptable a mi negocio, filosofías que nos ofrecerán ventajas competitivas dentro del mercado, desarrollando y aplicando esto para nuestros clientes, tanto internos como externos.

Entendamos por Calidad Total la forma en como administramos los productos o servicios con los que cuenta mi organización que para mi cliente son importantes;

PLANIFICAR-Organización lógica del trabajo-Identificación del problema y -planificación.-Observaciones y análisis.-Establecimiento de objetivos a alcanzar.-Establecimiento de indicadores de control. HACERCorrecta realización de las tareas planificadasPreparación exhaustiva y sistemática de lo previsto.Aplicación controlada del plan.Verificación de la aplicación. VERIFICARComprobación de los logros obtenidosVerificación de los resultados de las acciones realizadas.Comparación con los objetivos. ACTUARPosibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casosAnalizar los datos obtenidos.Proponer alternativa de mejora.Estandarización y consolidación.Preparación de la siguiente etapa del plan.

Page 3: Medición, Análisis y Mejora de Calidad

APLICACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

ETAPAS OBJETIVO DE ETAPA ACCIONES A REALIZAR

REVISION INICIAL DE ESTADO DE SENZIBILIZACIO

Revisar el estado del sistema de gestión de calidad implementado en la empresa

Define los alcances de los objetivos, identificar las principales falencias, identificar las necesidades y satisfacción de los clientes.

ANALISIS INTERNO Y EXTERNO

Realización de esquemas de de observación para identificar posibles factores con falencias

Análisis cada una de las dependencias y realizar seguimiento de los procesos y procedimientos que s están ejecutando

PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO

Definir la estrategia que queremos usar e implementar para llevarla a cabo.

Se define la visión, misión, concretar objetivos estratégicos a desarrollar y establecer seguimientos.

PROCESOSIdentificar cada los procesos, definir y asignar responsables de cada uno de estos.

Se establece la matriz de identificación de los procesos y establecer los indicadores de rendimientos

PERCEPCION RENDIMIENTO DE

MEJORA CONTINUA

Diseñar encuestas de satisfacción, gestionar indicadores e implementar la autoevaluación

Se diseña ficha técnica de la encuesta a realizar, se alinean los procesos correspondientes y se enseña metodología de autoevaluación

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

Establecer canales de promoción y ventas

Se realizan estrategias de posicionamiento y plan de gestión de comentarios

2. Mediante un Mapa mental explique de qué manera implementaría o daría cumplimiento a los siguientes numerales dispuestos en la Norma ISO 9001:2008:

8.2.1 Satisfacción del Cliente.

CLIENTES SATISFECHOSCLIENTES SATISFECHOS

Page 4: Medición, Análisis y Mejora de Calidad

8.2.3 Seguimiento y Medición de Procesos.

NUEVOS ESTANDARESNUEVOS ESTANDARES

MEJORA DE PROCESOSMEJORA DE PROCESOS

CLIENTES LEALESCLIENTES LEALES

MAYORES GANANCIAS Y MARGENES

MAYORES GANANCIAS Y MARGENES

RELACIONES CON OTROS PROCESOSRELACIONES CON OTROS PROCESOS

OBJETIVO DEL PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO

SATISFACION DEL CLIENTESATISFACION DEL CLIENTE

PROCESOPROCESO

ASPECTOS A CONTROLAR DEL PROCESO

Page 5: Medición, Análisis y Mejora de Calidad

8.3 Control del Producto No Conforme.

IDENTIFICAR PRODUCTO NO CONFORME

IDENTIFICAR PRODUCTO NO CONFORME

COMUNICAR AL RESPONSABLE DEL PROCESO

COMUNICAR AL RESPONSABLE DEL PROCESO

TOMAR ACCIONES PARA ELIMINAR LA

INCONFORMIDAD

TOMAR ACCIONES PARA ELIMINAR LA

INCONFORMIDAD

SE CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS????

SE CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS????

CLIENTE O NECESIDAD SAISFECHA

CLIENTE O NECESIDAD SAISFECHA

VERIFICAR EL CUMPLIMEINTO DE LAS

ACCIONES TOMADAS

VERIFICAR EL CUMPLIMEINTO DE LAS

ACCIONES TOMADAS

NONO

SISI

Page 6: Medición, Análisis y Mejora de Calidad

8.4 Análisis de Datos.

3. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

Analizar y comprender los numerales de la implantación y mejora continua de un proceso.

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

ANALISISANALISIS

PRONOSTICOPRONOSTICO

COMUNICACIONESCOMUNICACIONES

RESPUESTA AL CLIENTE

RESPUESTA AL CLIENTE