medición

6

Click here to load reader

Upload: marymadai

Post on 09-Jul-2015

609 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medición

MEDICIÓN

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un

patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea

medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

La medición es la determinación de la proporción entre la dimensión o suceso de

un objeto y una determinada unidad de medida. La dimensión del objeto y la

unidad deben ser de la misma magnitud. Una parte importante de la medición es

la estimación de error o análisis de errores.

MEDIR

Compararo comprobar una cosa, habilidad, fuerza o actividad con otra, es decir,

comparamos una magnitud con respecto a otra

UNIDADES DE MEDIDA

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada

magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un

patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las

primeras unidades se conocen como unidades básicas o de base (fundamentales),

mientras que las segundas se llaman unidades derivadas.

Sistema Internacional ( S.I.)

Este nombre se adoptó en el año 1960 en la XI Conferencia General de Pesos y

Medidas, celebrada en París buscando en él un sistema universal, unificado y

coherente que toma como Magnitudes fundamentales: Longitud, Masa, Tiempo,

Intensidad de corriente eléctrica, Temperatura termodinámica, Cantidad de

sustancia, Intensidad luminosa. Toma además como magnitudes

complementarias: Ángulo plano y Ángulo sólido.

Page 2: Medición

El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del sistema métrico

decimal y establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente. Fue

creado por el Comité Internacional de Pesos y Medidas con sede en Francia. En él

se establecen 7 magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas:

Longitud

Masa

Tiempo

Intensidad eléctrica

Temperatura

Intensidad luminosa

Cantidad de sustancia

Al patrón de medir le llamamos también Unidad de medida.

Debe cumplir estas condiciones:

1º.- Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quién

realice la medida.

2º.- Ser universal, es decir utilizada por todos los países.

3º.- Ha de ser fácilmente reproducible.

De todos los patrones del sistema métrico, sólo existe la muestra material de uno,

es el kilogramo, conservado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. De

ese patrón se han hecho varias copias para varios países.

Un ejemplo de patrones de medida son:

Segundo

Metro

Amperio

Mol

Page 3: Medición

Kilogramo

Kelvin

Candela

(Tiempo)

(Longitud)

(Intensidad de corriente eléctrica)

(Cantidad de sustancia)

(Masa)

(Temperatura)

(Intensidad luminosa)

TIPOS DE MEDICIÓN

Medición directa

La medida o medición diremos que es directa, cuando se obtiene con un

instrumento de medida que compara la variable a medir con un patrón. Así, si

deseamos medir la longitud de un objeto, se puede usar un calibrador. Obsérvese

que se compara la longitud del objeto con la longitud del patrón marcado en el

calibrador, haciéndose la comparación distancia-distancia. También, se da el caso

con la medición de la frecuencia de un ventilador con un estroboscopio, la

medición es frecuencia del ventilador (nº de vueltas por tiempo) frente a la

frecuencia del estroboscopio (nº de destellos por tiempo).

Errores en las medidas directas

El origen de los errores de medición es muy diverso, pero podemos distinguir:

Page 4: Medición

Errores sistemáticos: son los que se producen siempre, suelen conservar la

magnitud y el sentido, se deben a desajustes del instrumento, desgastes etc. Dan

lugar a sesgo en las medidas.

Errores aleatorios: son los que se producen de un modo no regular, variando en

magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta

de calidad de la medición.

Error absoluto

El error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor real de una

magnitud y el valor que se ha medido.

Error relativo

Es la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud medida, es

adimensional, y suele expresarse en porcentaje.

Error estándar

Si no hemos valorado el error que cometemos al medir, tomamos como error

estándar:

Cinco veces la apreciación del instrumento.

El 5% de la magnitud medida.

El error estándar es la mayor de estas medidas.

Medidas reproducibles

Son aquellas que al efectuar una serie de comparaciones entre la misma variable

y el aparato de medida empleado, se obtiene siempre el mismo resultado.

Ejemplo: Si se mide cualquier número de veces un lado de un escritorio, siempre

se obtiene el mismo resultado. Las medidas reproducibles son procedimientos no

Page 5: Medición

destructivos que además no producen una alteración importante en el sistema

físico sujeto a medición.

Medición estadística

Son aquellas que al efectuar una serie de comparaciones entre la misma variable

y el aparato de medida empleado, se obtienen distintos resultados cada vez.

Ejemplo: Determinar el número de personas que leen este artículo diariamente.

Aunque se obtienen resultados diferentes cada día, se puede obtener un valor

medio mensual o anual.

Medición indirecta

No siempre es posible realizar una medida directa, porque existen variables que

no se pueden medir por comparación directa, es por lo tanto con patrones de la

misma naturaleza, o porque el valor a medir es muy grande o muy pequeño y

depende de obstáculos de otra naturaleza, etc. Medición indirecta es aquella en la

que una magnitud buscada se estima midiendo una o más magnitudes diferentes,

y se calcula la magnitud buscada mediante cálculo a partir de la magnitud o

magnitudes directamente medidas.

Ejemplo 1: Se quiere medir la temperatura de un litro de agua, pero no existe un

medidor de comparación directa para ello. Así que se usa una termopar, la cual, al

ingresar los alambres de metal al agua, se dilatan y dicha dilatación se convierte

en una diferencia de voltaje gracias a un transductor, que es función de la

diferencia de temperatura. En síntesis, un instrumento de medición indirecta mide

los efectos de la variable a medir en otra instancia física, cuyo cambio es análogo

de alguna manera.

Page 6: Medición

POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR MEDICIÓN EN PREESCOLAR

La importancia de bridar el conocimiento al niño para que aprenda a medir desde

el preescolar es una tarea de mucho valor ya que este nivel es la base para que

el educando comprenda con mayor facilidad el mundo que lo rodea,

principalmente porque se encuentra en contacto con objetos y espacios que en su

momento deberá medir o calcularpara realizar algunas actividades de diversión,

de tareas escolares o simplemente utilizar sus conocimientos en este ámbito para

dar solución a situaciones que vive en su entorno cotidiano, tales como medir

distancias, tiempos, tamaños, espacios etc., además recordemos que este nivel

básico es el primero en poner al estudiante en relación con el desarrollo de la

habilidad matemática, por lo que el aprendizaje en la medición en este nivel les

ayudara a razonar con mayor facilidad conocimientos relacionados con este.