matriz foda en el Ámbito educativo y plan operativo anual.. gladiangel fonseca

11
MATRIZ FODA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) Realizado por: Abog.Gladiangel Fonseca Prof: Msc. Doulgas Barráez UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO

Upload: gladiangel-f-diaz

Post on 16-Aug-2015

271 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

MATRIZ FODA

EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

Realizado por: Abog.Gladiangel Fonseca

Prof: Msc. Doulgas Barráez

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO

Page 2: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

MATRIZ FODA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:

El FODA o DAFO es un

instrumento de planificación

básica, cuya determinación

permite a una Institución, detectar

su situación organizacional interna

y externa ante la posibilidad

de planificar estratégicamente su

accionar a corto, mediano o largo

plazo.

Al mismo tiempo clasifica aquellas fortalezas y debilidades

de las áreas de gestión y la administración al interior del establecimiento

educacional posibilitando establecer líneas de trabajo

específicas en la planificación anual.

A través del resultado del

FODA

es posible

contextualizar de mejor

forma la vigencia y la misión

y los objetivos estratégicos

de la institución.

Page 3: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:

Se requiere que el cuerpo docente trabaje

sobre herramientas que

guíen su actuación y.

En este proceso; los miembros de

la institución desarrollan los procedimientos

y operaciones necesarias para lograrlo,

tales como el Diagnostico.

Respondan a las demandas

y necesidades de sus

usuarios

Dado que éste permite precisar la naturaleza

y magnitud de los problemas que afectan

a una institución o sistema. Para esto,

existen varias técnicas como apoyo:

Diagrama de Pareto,

Espina de Ishikawa, Matriz FODA;

que se podrán emplear de acuerdo a sus necesidades.

Page 4: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

Esta técnica de diagnóstico organizacional colectiva, se empezó a conceptuar, partiendo del campo de fuerzas de Kurt Lewin. En lo sucesivo, a través del enfoque de la Gestalt, se aplicó tanto a aspectos:

INTERNOS: (Debilidades - Fortalezas) y EXTERNOS: (Amenazas - Oportunidades).

Fortalezas:

Son los elementos positivos que los integrantes de la

organización perciben (sienten) que poseen y que

constituyen recursos necesarios y poderosos para

alcanzar los objetivos (el fin de la organización,

educación).

Debilidades:

Son los elementos, recursos, habilidades, actitudes

técnicas que los miembros de la organización

sienten que la educación NO tiene y que constituyen

barreras para lograr la buena marcha de la

organización.

Oportunidades:

Son aquellos factores, recursos que los integrantes

de la educación sienten (perciben) que pueden

aprovechar o utilizar para hacer posible el logro de

los objetivos.

Amenazas:

Se refiere a los factores ambientales externos que los

miembros de la educación sienten que les puede afectar

negativamente, los cuales pueden ser de tipo político,

económico, tecnológico. son, normalmente todos aquellos

factores externos a la organización que se encuentran en el

medio ambiente mediato y, en algunas ocasiones

inmediato. a partir de un exhaustivo tratamiento de las

debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, es

posible comenzar con el proceso de planificación

estratégica de la organización.

Page 5: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS INTERNO:

Fortalezas:

Son actividades internas que la institución realiza bien o

cualidades de la misma, que ayudan a conseguir los

objetivos institucionales establecidos, dentro de los

cuales se pueden mencionar: ambiente laboral

adecuado, recursos humanos, materiales y financieros

suficientes para realizar eficientemente el trabajo.

Oportunidades

Hechos externos que benefician y/o facilitan el logro

de los objetivos de la institución. El considerar a una

circunstancia como oportunidad depende de la habilidad

de la institución para saber reconocerla y de su

capacidad para aprovecharla. Éstas pueden provenir de

los ámbitos: económico, demográfico, social, político,

tecnológico, legal y educativo.

FODA:

Debilidades

Actividades internas que la institución realiza con un nivel de

eficiencia y eficacia menor al deseado, por lo que

obstaculizan el logro de los objetivos; se puede identificar

como una carencia de lo necesario e indispensable para el

desarrollo de las actividades encomendadas. Poniendo

especial atención a sus programas de estudio y de

investigación, a su planta docente y estudiantil, a lo relativo

a la infraestructura de la enseñanza, al destino de sus

egresados, a su capacidad para insertarse en el nivel

inmediato superior, a su eficiencia terminal, a su nivel de

retención y reprobación, entre muchos otros.

Amenazas

Son acciones o situaciones externas,

potencialmente dañinas para la institución porque

pueden dificultar o impedir el logro de los

objetivos, deben establecerse en forma concisa y

clara, clasificándolas de acuerdo a su impacto y

probabilidad de ocurrencia.

Page 6: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

Ejemplo:

Muestra de lo que sería una Matriz DAFO aplicada al ámbito educativo.

Evidentemente, esta es flexible y adaptable a las circunstancias concretas de cada caso.

Page 7: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

¿QUE ES EL PLAN OPERATIVO ANUAL?

El POA es una herramienta de aprendizaje para una institución o organización que fomenta la comunicación, el trabajo interdisciplinario, establece y sostiene compromisos e identifica

prioridades, así como también se encarga de mantener el enfoque estratégico para las acciones de corto plazo, etc.

Por ello es una herramienta fundamental para dar concreción al Plan Estratégico (PE) y facilitar suefectiva implementación. En el POA se plantean los objetivos e indicadores de proceso del planestratégico, especificando las metas y productos a corto plazo (un año), así como las actividadesnecesarias para alcanzar los productos y cumplir con las metas según indicador.

Page 8: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

El POA hace posible la planificación estratégica

en la medida que ejecuta su primera etapa y establece

un conjunto de instancias responsables de llevar a cabo

las diversas actividades que, en conjunto, constituyen el plan

a corto plazo.

El POA es una herramienta de aprendizaje para la organización:

Fomenta la comunicación y el trabajo interdisciplinario, establece y sostiene compromisos, identifica

prioridades, mantiene el enfoque estratégico para las acciones de corto plazo, etc.

En la medida en que el POA se implementa efectivamente,

aporta un valor agregado a la racionalidad estratégica de la institución.

Así, el POA facilita el seguimiento de indicadores

estratégicos, direcciona la gestión institucional

y permite la asignación y la administración de

recursos en función de objetivos y metas.

Page 9: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

IMPORTANCIA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL:

Es un instrumento de gestión muy útil para cumplir objetivos y desarrollar la organización. Permite indicar las acciones

que se realizarán, establecer plazos de ejecución para cada acción y nombrar responsables de cada acción. Además,

realizar el seguimiento necesario a todas las acciones y evaluar La gestión anual, semestral, mensual, según se

planifique.

PARTES DEL PLAN OPERATIVO :

1) OBJETIVO GENERAL:

Se define el objetivo mayor que se busca alcanzar durante el año y que contribuirá sustancialmente al desarrollo de la Institución.

2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Son los resultados que se desean alcanzar en cierto y determinado momento.

PUEDEN SER:

Dos o más objetivos.

Page 10: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca

Por lo general, un plan operativo tiene una duración de un año. Por eso, suele ser mencionado como plan

operativo anual (POA). El POA pone por escrito las estrategias que han ideado los directivos para cumplir con

los objetivos que suponen las directrices a seguir por los empleados y subordinados en el trabajo contidiano.

Como toda esta clase de planes, un plan operative permute el seguimiento de las acciones para juzgar su eficacia;

en caso que los objetivos estén lejos de ser satisfechos, el directivo tiene la posibilidad de proponer nuevas

medidas.

EJEMPLOS:

Un plan operativo es un documento en el cual los responsables de una organización o una institución establecen

los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir.

En este sentido, este tipo de plan está vinculado con el plan de acción, que prioriza las iniciativas más importantes

para alcanzar distintos objetivos y metas. Ambos planes son guías que ofrecen un marco para desarrollar un

proyecto.

Page 11: Matriz Foda en el Ámbito Educativo y Plan Operativo Anual.. Gladiangel fonseca