matriz de riesgos constructodo proyecto final

5
SGE_F005_v.1.0 23/09/08 Página 1 de 1 http://www.etb.com.co 0 MATRIZ DE RIESGOS DE NEGOCIO ÁREA ASOCIADA: PROCESO OBJETIVO Dic/11/2008 Quien actualizó CATEGORIAS DE RIESGO Riesgo Control Actual Operativo Mercado Financiero CRITICIDAD Actividad a realizar Fecha Inicio Fecha Fin Responsable X 3 50 30% Extrema enero-09 diciembre-09 X X 2 20 8% Media Permanente Permanente X X X 4 50 40% Extrema Permanente Permanente GERENCIA GENERAL X 2 5 2% Baja Planes de capacitación Permanente Permanente NA X X 1 20 4% Media 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% TABLA DE EQUIVAL Categorias de Riesgo: De acuerdo a la Directiva Interna 474 de 2005 (Se marca con una X, la categoria que impacta) Probabilidad de Ocurrencia: Posibilidad que un factor de riesgo ocurra, se recomienda que este soportado en estadísticas de sucesos anteriores o por conocimiento del responsable del Proceso y del ejecutor de la acti 5 BAJA Magnitud del Impacto: Medida relativa de cómo las consecuencias de un evento afectan el proceso en evaluación (se debe enmarcar dentro de un rango de valores por posibles pédidas de ingresos, mayores costos, pérdida 4 BAJA Criticidad (Nivel de Riesgo): Es el resultado de la combinación de la probabilidad de ocurrencia por la magnitud del impacto. Estas casillas se generan automáticamente, entre el nivel bajo y el extremo dependindo de 3 BAJA Costo de implantación: Cuánto me cuesta la ejecución de la actividad para atacar el eventual riesgo ($) 2 BAJA Pérdida Potencial: Cuánto podría ser la pérdida (menores ingresos, mayores costos, pérdida de activos,etc) si no se implementan las acciones para prevenir o mitigar el eventual Riesgo ($) 1 BAJA Relación C/B (Costo/Beneficio): El resultado porcentual de la división entre el costo de implantación y la pérdida potencial 1 Indicador: Se recomienda, apuntarle a algún indicador que se impacte por la actividad que estoy realizando para la prevención o mitigación del eventual Riesgo Proyecto, Programa o respaldar, integrar, Fecha de Actualización Persona o grupo personas Cronograma (Si se requiere debe generarse un cronograma) Nombre y número de actividad Objetivo de control PROBABILIDAD DE OCURRENCIA MAGNITUD DE IMPACTO 1. Avance de construcción de casa prototipo R-1: Incumplimiento en el Cronograma por deficiencia de operación. exacta y/o oportuna que permita la realización y aprobación de de los procesos terminados en los tiempos planeados. Plan capacitación Sistema de Control y Gestión de Proyectos nivel de servicio con el área responsable de la administración y gestión para poder contar con la información completa, exacta y/o oportuna que permita la realización de los ajustes al cronograma. GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA 2. Seguimiento de cumplimiento de metas R2: Posibilidad de no cumplimiento de la programación de ejecución metas del proyecto ocasionando retrasos en los tiempos pactados Asegurar que los tiempos de ejecución de metas se cumplan de acuerdo con el cronograma Seguimiento quincenal en mesas de trabajo En las programacion de ejecución del proyecto se tendrá en cuenta las fechas de compromisos. Se priorizará las actividades de las metas de acuerdo con esta fecha. GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA 3. Control de Presupuesto mensualmente supere al estimado debido a un calculo errado cumpla con el control de presupuesto formulado quincenal en mesas de trabajo y control de Capacitar a los responsables de inventarios 4. Gestion de seguridad industrial R4: Aumento del indice de accidentalidad indicadores de seguridad industrial reportes de accidentes de trabajo GERENCIA DE CALIDAD Y DISEÑOS 5. Supervisión de compra de insumos y materiales personal y vehiculos insuficientes para atender Garantizar la disponibilidad permanente del recurso Contar con el apoyo del personal de otras áreas en cuanto a la disponibilidad de GERENCIA DE CALIDAD Y DISEÑOS Probabilidad de Ocurrencia GRAFICAR

Upload: neisito

Post on 11-Jun-2015

4.822 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz de Riesgos Constructodo Proyecto Final

SGE_F005_v.1.0 23/09/08 Página 1 de 1 http://www.etb.com.co

0

MATRIZ DE RIESGOS DE NEGOCIO

ÁREA ASOCIADA:

PROCESO

OBJETIVO

Dic/11/2008

Quien actualizó

CATEGORIAS DE RIESGO

Riesgo Objetivo de control Control Actual Operativo Mercado Financiero CRITICIDAD

Actividad a realizar Fecha Inicio Fecha Fin Responsable

X 3 50 30% Extrema enero-09 diciembre-09

X X 2 20 8% Media Permanente Permanente

X X X 4 50 40% Extrema Permanente Permanente GERENCIA GENERAL

X 2 5 2% Baja Planes de capacitación Permanente Permanente

NA

X X 1 20 4% Media

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

0% 0%

TABLA DE EQUIVALENCIA PARA CRITICIDAD (Nivel de Riesgo)

Categorias de Riesgo: De acuerdo a la Directiva Interna 474 de 2005 (Se marca con una X, la categoria que impacta)

Probabilidad de Ocurrencia: Posibilidad que un factor de riesgo ocurra, se recomienda que este soportado en estadísticas de sucesos anteriores o por conocimiento del responsable del Proceso y del ejecutor de la actividad del proceso (se califica en 5 BAJA MEDIA

Magnitud del Impacto: Medida relativa de cómo las consecuencias de un evento afectan el proceso en evaluación (se debe enmarcar dentro de un rango de valores por posibles pédidas de ingresos, mayores costos, pérdida de activos etc acorde, con el 4 BAJA MEDIA

Criticidad (Nivel de Riesgo): Es el resultado de la combinación de la probabilidad de ocurrencia por la magnitud del impacto. Estas casillas se generan automáticamente, entre el nivel bajo y el extremo dependindo de la combinación. 3 BAJA MEDIA

Costo de implantación: Cuánto me cuesta la ejecución de la actividad para atacar el eventual riesgo ($) 2 BAJA BAJA

Pérdida Potencial: Cuánto podría ser la pérdida (menores ingresos, mayores costos, pérdida de activos,etc) si no se implementan las acciones para prevenir o mitigar el eventual Riesgo ($) 1 BAJA BAJA

Relación C/B (Costo/Beneficio): El resultado porcentual de la división entre el costo de implantación y la pérdida potencial 1 5

Indicador: Se recomienda, apuntarle a algún indicador que se impacte por la actividad que estoy realizando para la prevención o mitigación del eventual Riesgo Magnitud del Impacto

Nombre del Proyecto,

Programa o Proceso

controlar, respaldar, integrar, generar, etc Fecha de

Actualización

Persona o grupo personas

Cronograma (Si se requiere debe generarse

un cronograma)

Nombre y número de actividad

PROBABILIDA

D DE OCURRENCIA

MAGNITUD DE IMPACTO

1. Avance de construcción de casa prototipo

R-1: Incumplimiento en el Cronograma por deficiencia de operación.

Garantizar el cumplimiento del cronograma para poder contar con la información completa, exacta y/o oportuna que permita la realización y aprobación de de

Plan capacitación Sistema de Control y Gestión de Proyectos

Firma de acuerdo de nivel de servicio con el área responsable de la administración y gestión para poder contar con la información completa, exacta y/o oportuna que permita la realización de los ajustes al cronograma.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

2. Seguimiento de cumplimiento de metas

R2: Posibilidad de no cumplimiento de la programación de ejecución metas del proyecto ocasionando retrasos en los tiempos pactados

Asegurar que los tiempos de ejecución de metas se cumplan de acuerdo con el cronograma

Seguimiento quincenal en mesas de trabajo

En las programacion de ejecución del proyecto se tendrá en cuenta las fechas de compromisos. Se priorizará las actividades de las metas de acuerdo con esta fecha.

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

3. Control de Presupuesto

R3: Que el presupuesto causado mensualmente supere al estimado debido a un calculo errado o aumento en el precio de los insumos

Garantizar que el proyecto cumpla con el control de presupuesto formulado

Seguimiento quincenal en mesas de trabajo y control de proveedores

Capacitar a los responsables de inventarios

4. Gestion de seguridad industrial

R4: Aumento del indice de accidentalidad

Garantizar los indicadores de seguridad industrial

Fichas de reportes de accidentes de trabajo

GERENCIA DE CALIDAD Y DISEÑOS

5. Supervisión de compra de insumos y materiales

R5: Recurso de personal y vehiculos insuficientes para atender requerimiento

Garantizar la disponibilidad permanente del recurso

Contar con el apoyo del personal de otras áreas en cuanto a la disponibilidad

de vehiculos y personal de ejecución

GERENCIA DE CALIDAD Y DISEÑOS

Pro

ba

bil

ida

d d

e

Oc

urr

en

cia

GRAFICAR

C18
Si es un proyecto o programa nombre de la actividad del cronograma
D18
Describa el riesgo indicando: Qué puede ocurrir, el cómo y por qué
E18
Condición óptima para que el riesgo no se materialice
K18
1- MUY INFERIOR: No afecta, pérdidas o daños muy pequeños. 5- INFERIOR: Afectación no significativa, daños pequeños. 20- IMPORTANTE: Afectación parcial; daños moderados. 50 - SUPERIOR: Afectación total Temporal; daños significativos 100- MUY SUPERIOR: Afectación irrecuperable; daños considerables.
O18
Actividad que se propone para mitigar el riesgo
P18
Fecha en la cual se propone la actividad
Q18
Fecha en la cual se cumplirá la actividad propuesta
Page 2: Matriz de Riesgos Constructodo Proyecto Final

SGE_F005_v.1.0 23/09/08 Página 1 de 1 http://www.etb.com.co

TABLA DE EQUIVALENCIA PARA CRITICIDAD (Nivel de Riesgo)

ALTA EXTREMA EXTREMA

ALTA EXTREMA EXTREMA

ALTA EXTREMA EXTREMA

MEDIA ALTA EXTREMA

MEDIA ALTA ALTA

20 50 100

Magnitud del Impacto

Page 3: Matriz de Riesgos Constructodo Proyecto Final

MAPA DE RIESGOS

PR

OB

AB

ILID

AD

DE

OC

UR

RE

NC

IA 5 0 0 0 0 0

Frecuente 4 0 0 0 1 0

Moderado 3 0 0 0 1 0

Eventual 2 0 1 1 0 0

Rara vez 1 0 0 1 0 0

1 5 20 50 100

Muy inferior Inferior Importante Superior

MAGNITUD DEL IMPACTO

Muy frecuente

Muy superior

MATRIZ DE RIESGOS

Page 4: Matriz de Riesgos Constructodo Proyecto Final

De un total de 5 riesgos, 1 (20%) corresponden a criticidad baja; 2 (40%) media; 0 (0%) alta y 2 (40%) extrema.

Baja

Media

Alta

Extrema

1

2

0

2

RIESGOS POR CRITICIDAD

MATRIZ DE RIESGOS

Page 5: Matriz de Riesgos Constructodo Proyecto Final

Baja

Media

Alta

Extrema

1

2

0

2