matriz de conocimientos

4
30 de abril del 2013 Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar II Semestre Ciclo escolar 2012 2013 La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Adaptación del uso de las herramientas digitales a los ambientes educativos. “Matriz de conocimiento” Profesor: Roberto David Mendoza Barrera Alumnas: Stephanie Priscila Torres Jasso, Berenice Gaspar Reynoso & Yesenia Guadalupe Venegas De Ávila. Zacatecas, Zac. A 30 de abril del 2013

Upload: stephanie-torres

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Adaptación del uso de las herramientas digitales a los ambientes educativos. “Matriz de conocimiento” Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz de conocimientos

30 de abril del 2013

Benemérita Escuela Normal

“Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar

II Semestre

Ciclo escolar 2012 – 2013

La tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares

Adaptación del uso de las herramientas digitales a los ambientes educativos.

“Matriz de conocimiento”

Profesor: Roberto David Mendoza Barrera

Alumnas: Stephanie Priscila Torres Jasso, Berenice Gaspar Reynoso & Yesenia Guadalupe Venegas De Ávila.

Zacatecas, Zac. A 30 de abril del 2013

Page 2: Matriz de conocimientos

30 de abril del 2013

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y

circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje

significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas,

acompañadas y orientadas por un docente.

Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la

construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le

presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.

Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a que los sujetos asuman

la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra parte, generar espacios de interacción entre

los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la

producción de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y

pensamientos con los demás.

Alumno Fuente Definición Stephanie Priscila Torres

Jasso

http://ensino.univates.br/~4iberoameri

cano/trabalhos/trabalho243.pdf

El Ambiente Educativo, entendido como el

resultado del entramado de interacciones, entre los actores escolares con el currículo, el

conocimiento, el espacio físico, entre otros, puede constituirse o bien en un camino con múltiples

posibilidades de transformación escolar en la convivencia generando ambientes de confianza o

en un camino único con mínimas posibilidades de transformación produciendo medidas de control

permanentes.

http://aplica.uptc.edu.co/Publicacion

es/CuadernosPsicopedagogia/Documents/N3_Articulo7.pdf

El ambiente educativo es el conjunto de factores

internos (biológicos y químicos) y externos (físicos y sociales) que generan las diferentes relaciones que

se establecen en un espacio determinado, en este

Page 3: Matriz de conocimientos

30 de abril del 2013

caso, el espacio del aula y en general de la Institución educativa.

Está presente en los individuos, en sus relaciones, en sus formas de comunicación, en la

participación de sus diferentes estamentos, en sus

espacios físicos, en las actividades que realizan, en la gestión de sus directivos-docentes, en la

autoridad, en la participación de los padres de familia, en la calidad de sus resultados, en la

participación con el contexto cultural más inmediato, entre otros.

Yesenia Guadalupe

Venegas De Ávila

http://practicadocente.bligoo.com.m

x/media/users/13/669001/files/77986/AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE._ENSAYO.p

df

El ambiente de aprendizaje se constituye a partir

de las dinámicas que se establecen en los procesos educativos y que involucran acciones,

experiencias vivencias por cada uno de los participantes; actitudes, condiciones materiales y

socio afectivas, múltiples relaciones con el entorno

y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos culturales que se hacen explícitos

en toda propuesta educativa.

http://cprcalat.educa.aragon.es/jornadasef/Ambientes/ambientes.htm

Consisten en organizar el espacio y los materiales para construir un ambiente de aprendizaje que

surja espontáneamente. En estos ambientes el niño/a es el protagonista y constructor de su propio

aprendizaje. El papel del maestro es secundario y se basa fundamentalmente en organizar y

favorecer el aprendizaje.

Berenice Gaspar Reynoso http://itesm.custhelp.com/app/answer

s/detail/a_id/792/~/%E2%BFqu%E3%A9-es-un-ambiente-de-aprendizaje%3F

Un ambiente educativo se define como un "lugar"

o "espacio" donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre. En un ambiente de

aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y

Page 4: Matriz de conocimientos

30 de abril del 2013

artefactos para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje (González y

Flores, 1997).

http://apoyo-

primaria.blogspot.com/2011/10/ambientes-de-aprendizaje.html

Los ambientes de aprendizaje son escenarios

construidos para favorecer de manera intencionada el aprendizaje. Constituyen la

construcción de situaciones de aprendizaje en el aula, la escuela y en el entorno pues el hecho

educativo no solo se da en el salón de clases, sino que rebasa las fronteras de la escuela para

extender la función formativa a otros escenarios presenciales y virtuales, y a la constitución de redes

sociales.