matriz de comparación

3
Tópico de análisis C,T y S La crónica La sociedad de la ignorancia Importancia de C y T en el desarrollo social de la actualidad Hasta el momento, las élites políticas, grupos de dirigentes de empresas transnacionales o militares, son asesorados por grupos tecnocientíficos. Ciencia y tecnología prerrequisito para el progreso y bienestar social. Es importante una cultura científica en cualquier área social, y especialmente en la política, puesto a que se toman decisiones que tiene que ver con diversas cosas relacionadas con conocimientos científicos y la utilización de recursos naturales. Cuando asumimos que la sociedad del conocimiento es el paradigma de la economía actual, estamos reconociendo que la fuente más importante de riqueza en nuestro sistema productivo y de progreso social, es el aumento del conocimiento. Pero si aumentamos nuestro saber estamos multiplicando las limitaciones de la ignorancia. Esquema de intervención social La población debe poseer un nivel aceptable de alfabetización científico tecnológica con el fin de comprender las decisiones de orden tecnológico y que de ese modo, éstas sean controladas democráticamente. Cada ser humano debe participar en su cultura científico– tecnológica, y que gracias a ella se comunique con los demás, y desenvuelva con cierta autonomía dentro de ella. Ninguna persona debería salir de la universidad sin un entrenamiento en ciencia y tecnología. No deberían estar en los negocios, ni en las leyes, ni en la política sin saber algo de ciencia y tecnología, que han dado lugar al mundo moderno en que vivimos. En la sociedad de la ignorancia cada nuevo descubrimiento debería tomarse como una invitación a explorar nuevas posibilidades desconocidas. También sería bueno que nos acostumbráramos a convivir con la incertidumbre y abandonáramos la ecuación sabiduría=certeza, origen de todos los fundamentalismos. Y también deberíamos acostumbrarnos a pensar que el conocimiento es importante para la vida, pero no suficiente. Papel de las escuelas La formación integral de los ingenieros debe orientarse hacia la autonomía y hacia la capacidad de comunicar. El dominio y la responsabilidad frente a situaciones concretas. Fomentar juguetes y actividades que estimulen la mente y atraigan la atención de los jóvenes, para motivar su creatividad y entusiasmo hacia la integración a actividades científicas. Para navegar por el océano infinito de nuestra ignorancia no basta conocimiento, se requiere también sentido de la justicia, determinación, un poco de autocontención y una

Upload: jorge-pimentel

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comparación de tópicos

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz de comparación

Tópico de análisis C,T y S La crónica La sociedad de la ignorancia

Importancia de C y T en el desarrollo social de la

actualidad

Hasta el momento, las élites políticas, grupos de dirigentes de empresas transnacionales o militares, son asesorados por grupos tecnocientíficos.Ciencia y tecnología prerrequisito para el progreso y bienestar social.

Es importante una cultura científica en cualquier área social, y especialmente en la política, puesto a que se toman decisiones que tiene que ver con diversas cosas relacionadas con conocimientos científicos y la utilización de recursos naturales.

Cuando asumimos que la sociedad del conocimiento es el paradigma de la economía actual, estamos reconociendo que la fuente más importante de riqueza en nuestro sistema productivo y de progreso social, es el aumento del conocimiento. Pero si aumentamos nuestro saber estamos multiplicando las limitaciones de la ignorancia.

Esquema de intervención social

La población debe poseer un nivel aceptable de alfabetización científico –tecnológica con el fin de comprender las decisiones de orden tecnológico y que de ese modo, éstas sean controladas democráticamente.Cada ser humano debe participar en su cultura científico–tecnológica, y que gracias a ella se comunique con los demás, y desenvuelva con cierta autonomía dentro de ella.

Ninguna persona debería salir de la universidad sin un entrenamiento en ciencia y tecnología. No deberían estar en los negocios, ni en las leyes, ni en la política sin saber algo de ciencia y tecnología, que han dado lugar al mundo moderno en que vivimos.

En la sociedad de la ignorancia cada nuevo descubrimiento debería tomarse como una invitación a explorar nuevas posibilidades desconocidas. También sería bueno que nos acostumbráramos a convivir con la incertidumbre y abandonáramos la ecuación sabiduría=certeza, origen de todos los fundamentalismos. Y también deberíamos acostumbrarnos a pensar que el conocimiento es importante para la vida, pero no suficiente.

Papel de las escuelas

La formación integral de los ingenieros debe orientarse hacia la autonomía y hacia la capacidad de comunicar.El dominio y la responsabilidad frente a situaciones concretas.

Fomentar juguetes y actividades que estimulen la mente y atraigan la atención de los jóvenes, para motivar su creatividad y entusiasmo hacia la integración a actividades científicas.Ninguna persona debería salir de la universidad sin un entrenamiento en ciencia y tecnología. No deberían estar en los negocios, ni en las leyes, ni en la política sin saber algo de ciencia y tecnología, que han dado lugar al mundo moderno en que vivimos.

Para navegar por el océano infinito de nuestra ignorancia no basta conocimiento, se requiere también sentido de la justicia, determinación, un poco de autocontención y una buena dosis de prudencia; conceptos que se deben enseñar de forma integral en los niveles educativos.

Modelos científicos tecnológicos

Enfoque positivista asumido por científicos y tecnólogos, legitimando con ello formas tecnocráticas de gobierno y orientando el diseño curricular de los niveles de enseñanza.Las élites políticas, grupos de dirigentes de empresas transnacionales o militares, son asesorados por grupos tecnocientíficos.

Gobiernos que dan incentivos a los jóvenes para que estudien carreras científicas, y opciones de trabajo.El uso de internet para la estimulación de la creatividad humana, y como herramienta para mejorar la educación globalmente.

La sabiduría reside en el reconocimiento de nuestra ignorancia.Nunca accedemos a la verdad completa, siempre hay algo insuficiente que contamina todos nuestros conocimientos más avanzados. Así que, cada vez que ensanchamos los límites de nuestro conocimiento, hacemos que crezca más aun el mar de nuestra ignorancia.

Page 2: Matriz de comparación

Referencias

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Bourdieu, P.(2000). Los usos sociales de la ciencia. INRA. Argentina.

Bunge, M.(1978). La ciencia, su método y su filosofía. Siglo XX. Argentina.

Cazaux, D. La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la “sociedad del conocimiento”. en Razón y Palabra. Número 65

Corchuelo, M; Catebiel, V; Castro, G. (s/f). La formación social y humanística del ingeniero en la Universidad del Cauca. Ponencia presentada en Perspectivas de Investigación en el Cauca.

Núñez, J; J.(s/f). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. OEI.

Olive, L. (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento: Ética, política y epistemología. CFE, México.

Pérez, T; R. (2010). Historia de la ciencia en México. CFE, México.

La crónica

La crónica de Hoy (2011)

www.cronica.com.mx

Sociedad de la ignorancia

Quintanilla, Miguel (2011) La sociedad de la ignorancia