material de trabajo 4° medio a

35
Material de Trabajo 4° medio A

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material de Trabajo 4° medio A

Material de Trabajo

4° medio A

Page 2: Material de Trabajo 4° medio A

Estimada Comunidad Educativa:

Junto con saludar, a continuación se adjuntan actividades para trabajar en casa

con la finalidad de que haya una continuidad en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de nuestros estudiantes, ya que como comunidad educativa siempre

buscaremos estrategias que apunten a su beneficio, asegurando de este modo su

proceso formativo.

Informamos también que está disponible un correo de consulta, donde usted

puede escribir a nuestros docentes por dudas o inquietudes respecto a tareas de

los alumnos. El horario de atención es desde las 08:30 a 16:00 horas.

Como equipo directivo contamos con ustedes en todo este quehacer pedagógico y

a la vez deseamos de todo corazón que se cuiden y protejan y esperamos en Dios

que todo vuelva a la normalidad prontamente.

Atte.

Colegio Orden de San Jorge

Page 3: Material de Trabajo 4° medio A

4° Medio: UNIT 3. WHATS ON? Worksheet N° 3

I. Pre-Listening:

1- Are there soft drinks that are made in Chile?

2- Which are they?

3- Which soft drink do you like the most? Why?

II. While Listening: Listen to the history of Coke and circle the correct

answer.

1- Coke was invented by...

i Doctor Julia Pemberton.

ii Doctor John Pemberton.

iii Doctor John Pharmacist.

2- Coke is consumed by over...

i one million people a day.

ii one billion people a year.

iii one billion people a day.

3- Coke first sponsored a TV programme...

i in 1850.

ii in 1955.

iii in 1950.

4- There was a period of political uncertainty...

i in the seventies.

ii in the 17th century.

iii in the eighties.

5- A new Coke was introduced in the...

i early eighties.

ii mid-eighties.

iii late eighties.

Page 4: Material de Trabajo 4° medio A

III. Post Listening:

1- Now it’s your turn to describe a product. Look at the example in the

box and use it as a model. Choose a product and write 5 sentences

about it. Don’t write the name of the product.

2- Read your description to a family member, first in English and then in

Spanish. Can they guess what product it is?

Ex: It is advertised all over the world. This product can be found in supermarkets,

stadiums, schools, offi ces, etc. Some people are addicted to it. It can be drunk from a

bottle or a can.

Page 5: Material de Trabajo 4° medio A

GUÍA N°8 DE EJERCICIOS MATEMÁTICA

4° Medio, 2020 Profesor: Eduardo Quiroz B.

NOMBRE: _____________________________________________FECHA :___________________

Contenidos: Repaso del Teorema de Pitágoras. NOTA: Las guías se desarrollan en el cuaderno y mandar el desarrollo (guías 4, 5 ,6 ,7) al correo [email protected]:. (Dudas o consultas sobre los ejercicios de la guía al correo [email protected]) Repaso

TEOREMA DE PITAGORAS

Si a y b son las longitudes de los catetos de un triángulo rectángulo y c es la

longitud de la hipotenusa, entonces la suma de los cuadrados de las longitudes de

los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa

Esta relación se representa con la fórmula: a2 + b2 = c2

Cateto b c hipotenusa

Ejemplos Cateto a

Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos lados miden √2 cm y 1)

√3 cm

c= x cm, a = 2 cm, b= 3 cm, aplicando Pitágoras a2 + b2 = c2

2 2

+ 3 2

= x2 5 = x2 / ⬚ por lo tanto, la hipotenusa c mide 5 cm

2 + 3 = x2 5 = x

2) En el triángulo rectángulo de la figura determinar la medida del lado x

b = 8cm ; c= 10cm y a= x cm

x cm B

Aplicando teorema de Pitágoras se tiene: a2 + b2 = c2

x2 + 82 = 102 / se calculan las potencias

x2 + 64 = 100 / se despeja x2, cambiando 64 restando

x2 = 100 – 64 / se restan

x2 = 36 / ⬚ x = 6 cm por lo tanto, el cateto a mide 6cm.

X = 36

Page 6: Material de Trabajo 4° medio A

Ejercicios Aplicación del teorema de Pitágoras.

Resolver los siguientes problemas

1) En el siguiente triángulo Rectángulo ¿cuánto mide la hipotenusa h?

2) Un barco tiene una vela con forma de triángulo rectángulo. El lado más largo de

la vela mide 17 metros, y el lado de abajo de la vela mide 8 metros. ¿Qué tan alta

es la vela?

Al atardecer, un árbol proyecta una sombra de 2,5 metros de longitud. Si la 3)

distancia desde la parte más alta del árbol al extremo más alejado de la sombra es

de 4 metros, ¿cuál es la altura del árbol? (aproximar el resultado a la centésima,

(dos decimales)).

Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la 4)

escalera dista 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre la pared?

Page 7: Material de Trabajo 4° medio A

Se quiere sujetar un poste vertical de 5 metros de altura con un cable tirante 5)

desde su parte más alta hasta el suelo. Si la distancia desde el punto de anclaje

del cable en el suelo a la base del poste es de 12 metros, ¿cuánto debe medir el

cable?

Se quiere colocar un cable desde la cima de una torre de 25 metros de altura 6)

hasta un punto situado a 50 metros de la base la torre. ¿Cuánto debe medir el

cable?

7) Una parcela de terreno cuadrado dispone de un camino de

longitud 2√2 kilómetros (segmento discontinuo) que la atraviesa según se muestra

en la siguiente imagen: (considere el lado del

cuadrado como x) Calcular el área total de la parcela (área del cuadrado es el lado

al cuadrado, es decir = x2 , donde x es el lado del cuadrado).

8) Calcular la hipotenusa del triángulo rectángulo de lados 3cm y 4cm.

Page 8: Material de Trabajo 4° medio A

9) La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 10 metros y sus catetos

miden x y x+2:

¿Cuánto miden los catetos?

10) Si la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 2cm y uno de sus lados mide

1cm, ¿cuánto mide el otro lado?

11) Calcular la hipotenusa del triángulo rectángulo cuyos lados miden √6 cm y

√10cm

12) ¿Cuánto mide la hipotenusa de un triángulo rectángulo si sus dos catetos

miden 3 cm?

3cm h

3cm

Page 9: Material de Trabajo 4° medio A

Guía 4 Medio

El formato de entrega será vía online al correo [email protected]

Nombre del estudiante:

VIDA ACTIVA SALUDABLE

Diseñar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición

física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la

velocidad y la flexibilidad, considerando: Tiempo asignado para el plan de

entrenamiento (por ejemplo: 4 a 6 semanas). Frecuencia, intensidad, tiempo de

duración y recuperación, progresión y tipo de ejercicio. Niveles de condición física

al iniciar el plan de entrenamiento. Actividades físicas que sean de interés

personal y contribuyan a mejorar la condición física. Ingesta y gasto calórico

INSTRUCCIONES:

1.-Lee con atención documento.

ENTRENAMIENTO FÍSICO: ELEMENTOS DE UNA RUTINA COMPLETA

2.- Una vez leído el documento debes crear tu propio plan de entrenamiento con

los siguientes puntos a considerar:

• Objetivo

• Tiempo estimado: 4 semanas.

• Entrenamiento 3 veces a la semana.

• Debes considerar variados ejercicios de, fortalecimiento muscular,

ejercicios para el tronco, entrenamiento del equilibrio, y ejercicios de

flexibilidad y estiramiento a tu plan de ejercicio.

3.- El trabajo debe ser escrito en Word o manuscrito, detallando cada punto y los

ejercicios deben ser explicados detalladamente acompañados por dibujos.

Plan de entrenamiento

https://www.youtube.com/watch?v=L4d-wdFJFq8

Recursos y ejemplos de planes de entrenamientos.

https://www.youtube.com/watch?v=uQ2ba_Y2XXk

https://www.youtube.com/watch?v=QQkpHI9qv0A

https://www.youtube.com/watch?v=3AZwoTLqCoE

https://www.youtube.com/watch?v=hkfSvagHBdk

https://www.youtube.com/watch?v=JWCG90eOvqA

ENTRENAMIENTO FÍSICO: ELEMENTOS DE UNA RUTINA COMPLETA

Page 10: Material de Trabajo 4° medio A

El entrenamiento físico equilibra cinco elementos de la buena salud. Tu rutina

debe incluir ejercicios aeróbicos, entrenamiento de fuerza, ejercicios básicos,

entrenamiento de equilibrio, y flexibilidad y estiramiento.

Condición física aeróbica

La actividad aeróbica, también conocida como actividad cardiovascular o de

resistencia, es la piedra angular de la mayoría de los programas de entrenamiento

físico. La actividad aeróbica o el ejercicio aceleran y profundizan la respiración, lo

que maximiza la cantidad de oxígeno en la sangre. El corazón late más rápido;

esto aumenta el flujo sanguíneo a los músculos y de vuelta a los pulmones.

Cuanto mejor sea tu condición aeróbica, con más eficiencia tu corazón, tus

pulmones y tus vasos sanguíneos transportarán oxígeno por todo tu cuerpo, y más

fácil será realizar tareas físicas de rutina y enfrentarse a desafíos inesperados,

como correr hasta el auto bajo una lluvia torrencial. La actividad aeróbica incluye

cualquier actividad física que utilice grupos de músculos grandes y que aumente tu

frecuencia cardíaca. Prueba a caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar, bailar,

hacer ejercicios aeróbicos acuáticos, incluso rastrillar hojas, palear la nieve y

pasar la aspiradora. Para la mayoría de los adultos sanos, el Department of Health

and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) recomienda

realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de

actividad aeróbica vigorosa a la semana, o una combinación de actividad

moderada y vigorosa. Las pautas sugieren distribuir este ejercicio durante el

transcurso de una semana. Incluso puedes dividir la actividad en períodos más

cortos de ejercicio y tratar de moverte más durante el día. Cualquier cantidad de

actividad es mejor que ninguna.

También puedes probar el entrenamiento a intervalos de alta intensidad, que

consiste en alternar períodos cortos de actividad intensa (alrededor de 30

segundos) con períodos de recuperación posteriores (alrededor de tres o cuatro

minutos) de actividad más ligera. Por ejemplo, puedes alternar períodos de

caminata vigorosa con períodos de caminata pausada, o incluir ráfagas de trote en

las caminatas vigorosas.

Fortalecimiento muscular

El estado físico muscular es otro componente clave de un programa de

entrenamiento físico. El fortalecimiento muscular puede ayudarte a aumentar la

fuerza ósea y el estado físico muscular, así como a controlar o bajar de peso.

También puede mejorar tu capacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas.

Intenta incorporar ejercicios de fortalecimiento muscular de los grupos musculares

principales en una rutina de ejercicios al menos dos veces por semana.

La mayoría de los centros de acondicionamiento físico ofrecen diversas máquinas

de resistencia, mancuernas y otras herramientas para el fortalecimiento muscular.

Sin embargo, no necesitas invertir en la membresía de un gimnasio o en equipos

costosos para aprovechar los beneficios del fortalecimiento muscular.

Las mancuernas o las pesas caseras, como botellas plásticas de gaseosas llenas

de agua o arena, pueden ser igual de eficaces. Las bandas de resistencia son otra

opción económica. Tu propio peso corporal también cuenta. Prueba con las

Page 11: Material de Trabajo 4° medio A

flexiones de brazos, la tracción en barra fija, los abdominales y las sentadillas.

Ejercicios que trabajan la zona media

Los músculos del abdomen, la espalda lumbar y la pelvis, que se conocen como

los «músculos del tronco», ayudan a proteger la espalda y conectan los

movimientos de las partes inferior y superior del cuerpo. La fuerza de la zona

media es fundamental en un programa de entrenamiento integral.

Los ejercicios de la zona media ayudan a entrenar los músculos para reforzar la

columna vertebral y te permiten utilizar los músculos de las partes inferior y

superior del cuerpo con mayor eficiencia. ¿Qué se considera ejercicio de la zona

media? Un ejercicio de la zona media es cualquier ejercicio en el que se utilice el

tronco sin apoyo, como los puentes, las planchas, los abdominales y los ejercicios

con balón suizo.

Ejercicios de equilibrio

Los ejercicios de equilibrio pueden ayudarte a mantener el equilibrio a cualquier

edad. Suele ser recomendable, para los adultos mayores en particular, incorporar

ejercicios para mantener o mejorar el equilibrio a la rutina de entrenamiento. Esto

es importante debido a que el equilibrio tiende a deteriorarse con la edad, lo que

puede provocar caídas y fracturas. Los ejercicios de equilibrio pueden ayudar a los

adultos mayores a prevenir caídas y mantener su independencia.

No obstante, todas las personas se pueden beneficiar con los ejercicios de

equilibrio, ya que pueden ayudar a estabilizar los músculos del tronco. Intenta

pararte en una pierna durante períodos cada vez más prolongados para mejorar la

estabilidad en general. Las actividades como el taichí también pueden mejorar el

equilibrio.

Flexibilidad y estiramiento

La flexibilidad es un aspecto importante del estado físico; por ello, es una buena

idea incluir ejercicios de estiramiento y de flexibilidad en tu programa de

entrenamiento. Los ejercicios de estiramiento ayudan a aumentar la flexibilidad, lo

que puede facilitarte muchas actividades cotidianas que requieren esta destreza.

El estiramiento también puede mejorar la amplitud de movimiento de las

articulaciones y promover una mejor postura. El estiramiento regular también

contribuye a aliviar el estrés y la tensión.

Considera estirar después de hacer ejercicio, cuando los músculos están calientes

y son más receptivos al estiramiento. No obstante, si quieres estirar antes del

entrenamiento, primero calienta los músculos caminando o haciendo ejercicios

durante 5 a 10 minutos.

Lo ideal es que estires siempre que hagas una actividad física. Si no haces

ejercicio de forma regular, podrías hacer ejercicios de estiramiento, al menos, dos

o tres veces por semana, después de calentar, para mantener la flexibilidad. Las

actividades como el yoga también promueven la flexibilidad.

Page 12: Material de Trabajo 4° medio A

Cubre todos los aspectos

Ya sea que armes tu propio programa de entrenamiento físico o pidas ayuda a un entrenador personal, tu plan de ejercicio general debería comprender diversos elementos. Trata de incorporar actividad física aeróbica, fortalecimiento muscular, ejercicios para el tronco, entrenamiento del equilibrio, y ejercicios de flexibilidad y estiramiento a tu plan de ejercicio.

No es necesario que cada sesión de ejercicio incluya todos estos elementos, pero

si los incorporas a tu rutina regular, te ayudarán a mejorar tu estado físico para

toda la vida.

Page 13: Material de Trabajo 4° medio A

Guía de Trabajo Evaluada N° 8 Módulo: Calculo de Remuneraciones

Cuarto Año Medio

Profesora: Luzmira Martinez Alveal

Nombre: ____________________________________________________________ Puntaje Total: 30 Puntaje Obtenido: ____ Nivel de exigencia 60% NOTA ______ OBJETIVO: Confeccionar Sistema de Remuneraciones. INSTRUCCIONES: Los alumnos deben confeccionar 5 liquidaciones de sueldo con la información entregada, Centralización (Libro Diario), Libro Mayor, Balance y Libro de Remuneraciones. Utilizar indicadores previsionales, recuerde topes imponibles. Enviar a: [email protected] hasta el día 03 de Julio.

FECHA INGRESO

02/05/2020 10/03/2005 15/10/2012 02/05/2020 06/02/2008

SUELDO 380.000 840.000 3.280.000 350.000 3.808.235

AFP CUPRUM PROVIDA MODELO UNO CAPITAL

COLACION 15.000 15.000 35.000 15.000 35.000

SALUD FONASA ISAPRE ISAPRE FONASA ISAPRE

PRESTAMO 0 0 Guía 8 0 Guía 8

DIV. HABIT. 0 0 20.000 0 300.000

GRATIF. SI SI SI SI NO

CLUB DEP. 5.000 5.000 0 0 5.000

ANTICIPO 80.000 32.500 200.000 50.000 200.000

COMISION 0 125.000 0 0 2% SB

C. FAM. 5 2 6 6 2

PARTIC. 0 20.000 55.000 0 0

HORAS EXT. 8 12 4 4 0

MOVILIZACION 30.000 38.000 12.000 12.000 35.000

Monto de Cálculo del Impuesto Único de Segunda Categoría

MENSUAL Desde Hasta FACTOR Rebaja

-.- $680.022,00 Exento -.-

$680.022,01 $1.511.160,00 0,04 $27.200,88

$1.511.160,01 $2.518.600,00 0,08 $87.647,28

$2.518.600,01 $3.526.040,00 0,135 $226.170,28

$3.526.040,01 $4.533.480,00 0,23 $561.144,08

$4.533.480,01 $6.044.640,00 0,304 $896.621,60

$6.044.640,01 $15.615.320,00 0,35 $1.174.675,04

$15.615.320,01 Y MÁS 0,4 $1.955.441,04

Page 14: Material de Trabajo 4° medio A

CUENTAS DEBE HABER

Page 15: Material de Trabajo 4° medio A

TOTALES

CUENTAS DEBE HABER

Page 16: Material de Trabajo 4° medio A

TOTALES

Page 17: Material de Trabajo 4° medio A

LIBRO MAYOR

Page 18: Material de Trabajo 4° medio A

Balance de comprobación de sumas y saldos

N CUENTA

SUMAS SALDOS

ORD DEBE HABER DEBE HABER

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

TOTAL

Page 19: Material de Trabajo 4° medio A

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 8 MÓDULO: “DESARROLLO Y BIENESTAR DEL PERSONAL”

CUARTO AÑO MEDIO

Nombre: ____________________________________________________________ Puntaje Total: 30 Puntaje Obtenido: ____ Nivel de exigencia 60% NOTA ______ TIPO DE EVALUACIÓN: (Guía N° 8 = 1 nota parcial) OBJETIVO: Calcular prestamos utilizando interés simple o interés compuesto.

INSTRUCCIONES: Escriba los contenidos y ejercicios en su cuaderno, calcular préstamos y realizar el descuento correspondiente en liquidaciones de sueldo guía N°8 de Cálculo de Remuneraciones.

Recuerde que si por algún motivo no puede realizar este trabajo en su computador, puede realizarlo en su cuaderno en forma ordenada. Enviar archivo o fotografía a: [email protected] o Whats’ App de la profesora. Recuerde Clase online Lunes y Martes 15:00 Horas Fecha de Entrega 26 de junio.

Item I: Contenido: Interés simple y compuesto

1. Interés Es un concepto que se usa casi exclusivamente en el sector financiero, corresponde a un índice que describe la rentabilidad de un ahorro o el sobreprecio de un préstamo. Generalmente dicho índice se expresa en porcentaje, el cual se aplica a una cantidad de dinero inicial que llamamos capital inicial Ci en base a un perıodo de tiempo determinado. De esta manera hablaremos de intereses anuales, mensuales, diarios, etc. dependiendo del período de tiempo que debe transcurrir para que se aplique dicho interés es obre el capital inicial Ci. Si el inter es s lo se aplica sobre el dinero inicial, diremos que dicho interés es simple; pero si el capital sobre el que se aplica el interés es igual al capital anterior más los intereses ganados, entonces estamos hablando de un interés compuesto.

2. Interés simple Es un interés que se aplica s lo sobre el capital inicial sin que el dinero ganado por dicho inter s sea capitali ado en un nuevo perıodo. sto quiere decir que el inter es simple se aplica siempre sobre el capital inicial Ci en cual no varía en el tiempo. La ganancia obtenida en periodos dados por un interés simple de un i % sobre un capital inicial C es igual a:

Es muy importante que los periodos n y el interés i estén expresados en la misma temporalidad, es decir, si hablamos de interés anual, entonces n debe expresar periodos anuales; si i es un interés simple mensual, entonces n debe expresar periodos mensuales. Cabe notar que como el interés está representando en porcentaje, debemos escribirlo en su forma decimal o fraccionaria para operar. Por ejemplo, si el interés es de un 30 % anual entonces:

Page 20: Material de Trabajo 4° medio A

Ejemplo Interés simple

Page 21: Material de Trabajo 4° medio A

Ítem II: Desarrollo Identificación de la Empresa: RUT 93834000 - 5 Razón Social CuartoA Ltda.

Nombre de Fantasía “Los Encuarentenados”

En el mes de Marzo, se informa a RRHH que los siguientes trabajadores han solicitado préstamo, los que serán descontados por planilla. (Liquidación de Sueldo). Realice los cálculos de cada uno de los préstamos utilizando formulas interés simple. Datos del Trabajador: - Harry Styles Cox Solicito préstamo por $ 500.000 en 12 cuotas mensuales con un interés de 2% a partir de Abril. - Joaquín Phoenix Bottom Solicito préstamo por $ 1.200.000 en 36 cuotas mensuales con un interés de 3,2% cuotas a partir de Mayo.

Cuídate mucho y siga los protocolos de seguridad. Cariños para usted y su familia.

Page 22: Material de Trabajo 4° medio A

Guía de Trabajo Evaluada N° 8

Módulo: EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD

Cuarto Medio

Nombre: _______________________________________________________

Puntaje Total: 46 Puntaje Obtenido: ___ Nivel de exigencia 60% NOTA: ____

Objetivo(s):

1. Identificar financiamiento de Préstamos bancarios de acuerdo a la solvencia de la

empresa.

Instrucciones: Calcular préstamo bancario utilizando interés compuesto.

Fecha de entrega: 29 de Junio Enviar respaldo a [email protected] o al What´s App de la profesora. Ítem I: Contenido: Interés Compuesto

Ejercicio práctico

Page 23: Material de Trabajo 4° medio A

Si seguimos la lógica de las expresiones podemos deducir que para n periodos de capitalización con un interés i y un capital inicial C, la ganancia total es:

Cn = C0 (1 + i)

n

Page 24: Material de Trabajo 4° medio A

IMPORTANTE: En una situación con interés compuesto, para obtener la ganancia total no debemos sumar a Cn el capital inicial C0 porque ya está considerado.

Ítem II: Desarrollo Identificación de la Empresa: RUT 93834000 - Calcular digito verificador Razón Social CuartoA Ltda. Nombre de Fantasía “Los Encuarentenados” En el mes de Junio, hemos decidido pedir un préstamo para financiar nuestro Emprendimiento: Realizaremos los cálculos de 2 préstamos utilizando formulas interés compuesto e indicando que préstamo elegirá fundamentando su respuesta. 1.- ¿Cuál es el valor total que se pagaría por un crédito de consumo de $1.250.000, si tiene un interés compuesto de 6% y se paga en 36 cuotas mensuales?

Page 25: Material de Trabajo 4° medio A

2.- ¿Cuál es el valor total que se pagaría por un crédito de consumo de $ 4.250.000 si tiene un interés compuesto de 2% y se paga en 48 cuotas mensuales?

Page 26: Material de Trabajo 4° medio A

Guía de Trabajo Evaluada N° 8

Módulo: LEGISLACIÓN LABORAL

Cuarto Medio

Nombre: __________________________________________________________________

Puntaje Total: 46 _____Puntaje Obtenido: _____ Nivel de exigencia 60% NOTA: _______

Objetivo(s):

1. Identificar entidades para el pago de aporte patronal

Instrucciones: Lea el contenido del texto como retroalimentación al módulo de cálculo de Remuneraciones, descubre los 16 conceptos en la sopa de letras y defina cada uno de ellos. Fecha de entrega: 25 de Junio Enviar respaldo a [email protected] o al What´s App de la profesora. Contenido: Aporte patronal

Los aportes patronales resultan ser aquellas sumas de dinero que el patrón estará obligado a aportar al estado por tener empleados. Las mismas no son recuperables para el empleador y resultan ser indispensables para aquellas personas que quieran jubilarse, ya que se les exige tener al día sus aportes patronales para poder acceder en el futuro a una jubilación.

Los conceptos por aportes patronales son:

Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

El costo del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia es de 1,53%

El pago periódico del seguro da protección a los beneficiarios de sobrevivencia en caso de fallecimiento del trabajador y en caso de alguna enfermedad de origen común, permite pensionarse por Invalidez en cualquier momento que se produzca el menoscabo de las capacidades laborales.

Seguro ante Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Cuando ocurre un accidente o enfermedad de origen laboral, existe un Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, cuyas prestaciones son otorgadas por los organismos administradores de la ley 16.744 a la que se encuentra afiliada o adherida la empresa.

PROTEGE A:

Trabajadores/as por cuenta ajena, que presten servicios bajo subordinación y dependencia, esto es bajo, un contrato de trabajo (escriturado o no), incluyendo a los/as trabajadores/as de casa particular y los aprendices.

Los funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, municipales y de instituciones administrativamente descentralizadas del Estado.

Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo plantel.

Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares. Los estudiantes de establecimientos municipalizados o particulares, por los

accidentes que sufran a causa o con ocasión de sus estudios o en la realización de su práctica educacional (Decreto Supremo Nº 313, MINTRAB).

Es de cargo del Empleador, por tanto corresponde que éste efectúe las cotizaciones respectivas mensualmente Un 0,95% de la remuneración imponible

Page 27: Material de Trabajo 4° medio A

de cada trabajador, mas una cotización adicional diferenciada en función de la actividad o riesgo presunto de la entidad empleadora, la cual varía desde un 0,00% hasta un 3,4%. No obstante, si la siniestralidad efectiva de la empresa sube, puede llegar a un 6,8% de la remuneración imponible de cada trabajador(a).

Este seguro contempla el otorgamiento de prestaciones preventivas, económicas, médicas, de rehabilitación y reeducación.

Seguro de Cesantía

Es una protección económica en caso de desempleo, a la que tiene derecho todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo.

Quedan afiliados automáticamente los trabajadores contratados a partir del 2 de octubre de 2002. Esta afiliación es obligatoria y debe ser comunicada por el empleador a AFC Chile. Si el contrato es previo a esa fecha, el trabajador se puede afiliar voluntariamente.

Para cada afiliado, AFC crea una Cuenta Individual de Cesantía (CIC), cuyos recursos acumulados son de propiedad de cada trabajador.

Como complemento al ahorro individual, existe el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), que es un fondo de reparto conformado con aportes del empleador y del Estado.

El Seguro de Cesantía cubre también beneficios sociales, previsionales, de salud y asignación familiar según el Fondo por el cual se cobre el beneficio.

SOPA DE LETRAS

APORTES PATRONALES

Page 28: Material de Trabajo 4° medio A

CONCEPTOS

APORTE PATRONAL ENFERMEDADES PRESTAMO CCAF AFP MENOSCABO ACCIDENTES PROVIDA SEGURO CESANTIA MUTUAL ISAPRE FONASA COTIZACIÓN AFILIACIÓN IPS AFC

Page 29: Material de Trabajo 4° medio A

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 8 MÓDULO: “DOTACIÓN DEL PERSONAL”

CUARTO AÑO MEDIO Nombre: _______________________________________________________ Puntaje Total: 40 Puntaje Obtenido: ___ Nivel de exigencia 60% NOTA _____ APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende la administración de personal, como un proceso continuo y sistemático, dependiente de la realidad organizacional. Instrucciones: Confeccione crucigrama de habilidades para el trabajo de acuerdo

a las definiciones entregadas, e indique como cree usted que estos conceptos se

aplican en el trabajo, fundamente su respuesta. Enviar al correo el día 30 de Junio.

Page 30: Material de Trabajo 4° medio A

¿Cómo cree usted que se puede fortalecer y/o desarrollar los recursos personales y sociales en un contexto laboral.

#quedateencasa

Page 31: Material de Trabajo 4° medio A
Page 32: Material de Trabajo 4° medio A

GUÍA Nº8: Lenguaje y Comunicación IV medio Nombre: _________________________________________ Profesora Astrid Esquivel Pellegrini UNIDAD Tradición y cambio

AE01 -Analizar e interpretar textos literarios de carácter reflexivo-argumentativo Utilizar adecuadamente un léxico amplio y variado

LA UCRONÍA

Recordemos

• La ciencia ficci n es un g nero especulativo que nos habla de un futuro posible.

• Algunos temas se relacionan con robots, viajes en el tiempo, extraterrestres,

mutaciones, etc.

• Dentro de ella podemos encontrar la distopía, la que nos presenta una sociedad

imperfecta.

• Presenta temas más oscuros como la pobreza masiva, la desconfianza pública,

el Estado policial, la miseria, etc.

• Muchas veces, una sociedad aparentemente perfecta (utópica) es en realidad

una distopía.

Observa el siguiente video y opina

• Revisa la escena de la película “Ha vuelto” ingresando a:

https://youtu.be/-OWFwCX87_U

• ¿Qu personajes encontramos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

• ¿De qu se trata la escena?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

• ¿Qu llama la atenci n del personaje protag nico?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

UCRONÍA

• La ucronía es un g nero literario denominado tambi n novela histórica

alternativa.

• Se caracteri a porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de

un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente

a como ocurrió en realidad.

Lee el siguiente fragmento

Pinochet, en ese momento, sufre una terrible duda sobre si sus esfuerzos para

desmantelar el golpismo dentro de sus propias filas había sido exitoso ¿Y si se le

hubiera escapado alguien? ¿Y si algunos regimientos clave se alzaban a favor de

la Armada e inclinaban la balanza en su dirección? ¿Aún era tiempo de sumarse a

la asonada? Nadie sabía que era él quien coordinaba las acciones(...)

Page 33: Material de Trabajo 4° medio A

El segundo avión rebelde realiza maniobras evasivas en torno al cerro San

Cristóbal (...), pero una ráfaga cruzada de los cañones de un avión leal atraviesan

el fuselaje y los motores convirtiendo al luminoso pájaro de acero en un pesado

montón de fierro inútil. El aparato cae en llamas, trazando una curva de humo y

llamas que intenta un estrepitoso aterrizaje forzoso a través de Avenida

Providencia. De inmediato toca suelo se parte y arrasa con todo a su paso

envuelto en una nube de llamas, chispas y ruidos metálicos que se estrella contra

el muro oeste de la Iglesia de Nuestra Señora de la Providencia, lo atraviesa y

finalmente se detiene, ante la mirada atónita del sacerdote que ordenaba el altar,

en medio de la nave central. El piloto parecía vivo, lo mira tras la sangre del rostro,

el avión estalla, la iglesia toda se derrumba ante la mirada atónita de los

santiaguinos que se habían atrevido a observar desde sus ventanas. La estela de

humo, indicando la curva de caída del avión, quedó durante algunos minutos

suspendida en el cielo, como indicando el lugar de la tragedia. Para Santiago el

peligro más grave había pasado

Jorge Baradit. SYNCO [fragmento]

1• ¿Qu acciones acontecen en el relato anterior?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2• ¿Por qu podríamos asegurar que es una ucronía?¿A qué hecho histórico

chileno se refiere?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3• ¿Qu elementos cambian entre la Historia y el relato?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

La guía debe ser conservada en buen estado, limpia,. Debe estar

identificada con tu nombre y curso. Será entregada cuando se indique

fecha en el Facebook del colegio. Me le puedes hacer llegar a mi

correo en word

Cualquier duda puedes escribir a mi correo:

[email protected]

Page 34: Material de Trabajo 4° medio A

Guía de Aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesor: José Antonio Jelvez

Curso: 4°Medio

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Unidad 2: Ser ciudadano en Chile

Objetivo de Aprendizaje 6: Reconocer la forma en que la constitución establece

los requisitos para la adquisición, suspensión y pérdida de la nacionalidad.

Objetivo de Aprendizaje 7: Comprender la importancia de la nacionalidad en el

mundo actual o evaluar críticamente su aplicación en Chile.

Objetivo de Aprendizaje 8: Reconocer la forma en que la constitución establece

los requisitos para la adquisición, suspensión y pérdida de la ciudadanía.

Actividad: Responder Guía de Aprendizaje C/NOTA

1-. En la Pagina 68 , Aparece una Actividad llamada “Saberes Previos” donde se

presentan varias imágenes referidas a diferentes derechos que reconoce la

constitución de Chile, en relación con estas imágenes , Responde las siguientes

preguntas :

I -. ¿Qué derechos o deberes crees que pertenecen a todas las personas?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

II -.¿Cuales son exclusivos de los Chilenos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

III -¿Cuales son exclusivos de los Ciudadanos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

IV -. ¿Cuáles son los requisitos para ser Ciudadano?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

V -. ¿Cuáles son las formas de adquirir la nacionalidad Chilena?

Page 35: Material de Trabajo 4° medio A

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

VI -. ¿Cuáles son las causales de perdida de Ciudadanía?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

VII -. ¿Cuáles son las causales de perdida de Nacionalidad?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________