matematicas

9
El problema a desarrollar en la tarea 1 es el siguiente: “De acuerdo con una encuesta virtual realizada a cincuenta estudiantes de la UNAD, los amantes de la música de Juanes son 15; mientras que los que únicamente gustan de la música de Shakira son 20, ¿Cuántos son fanáticos de los dos artistas si 10 de los encuestados, entre los 25 que no son fanáticos de Shakira, afirman ser fanáticos de Juanes?” La solución de este problema debe contar con las siguientes etapas: a) Describe la necesidad o problema a resolver R/ el primer interrogante a resolver es, cuántos alumnos les gusta la música de los dos artistas. 2- identificar cuantos alumnos les gusta la música de cada uno de los artistas. b) Identifica los conjuntos presentes en el problema 1. JUANES 2. SHAKIRA 3. ESTUDIANTES UNAD c) Elabora un diagrama de Venn Estudiantes UNAD juanes shakira 25 5 20

Upload: jorge-enrique-hinestroza-cuero

Post on 27-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE MATEMATICAS

TRANSCRIPT

El problema a desarrollar en la tarea 1 es el siguiente:De acuerdo con una encuesta virtual realizada a cincuenta estudiantes de la UNAD, los amantes de la msica de Juanes son 15; mientras que los que nicamente gustan de la msica de Shakira son 20, Cuntos son fanticos de los dos artistas si 10 de los encuestados, entre los 25 que no son fanticos de Shakira, afirman ser fanticos de Juanes?La solucin de este problema debe contar con las siguientes etapas:a) Describe la necesidad o problema a resolver

R/ el primer interrogante a resolver es, cuntos alumnos les gusta la msica de los dos artistas.

2- identificar cuantos alumnos les gusta la msica de cada uno de los artistas.

b) Identifica los conjuntos presentes en el problema

1. JUANES2. SHAKIRA3. ESTUDIANTES UNAD

c) Elabora un diagrama de VennEstudiantes UNAD

juanesshakira

25 5 20

c) Describe la solucin del problema.

Primero ubico en el conjunto de juanes los 15 alumnos que gustan de su msica, - en el conjunto Shakira ubico los 20 estudiantes que gustas de su msica, - despus sumo a los 15 de juanes los 10 de los 25 que no son amantes a la msica de Shakira pero si les gusta la de juanes. Eso me da un total de 45, por lo cual asumo que los 5 restantes son amantes a la msica de ambos.

d) Argumenta la validez de tu respuesta.

Considero que mi respuesta es acertada, puesto que al hacer a suma total podemos identificar que se encuentran los 50 alumnos encuestados, adems de esto se observa que las cantidades de fanticos para cada cantante aparece los datos exactos o iguales a como se plantea el probema.

Tarea 2. Aplicacin de la teora de conjuntos:El problema a desarrollar en la tarea 2 es el siguiente:Considera el siguiente diagrama de Venn y contesta los diferentes Literales:

Literales a resolver:a) Cuantos estudiantes Aristotlicos son Platnicos.

R/ Uno (Silvia)

b) Cuales estudiantes de filosofa son Platnicos

R/ Diego, marcela y silvia.c) Cuales estudiantes de filosofa son Aristotlicos

R/ anay silviad) Cuales estudiantes de filosofa no son Aristotlicos

R/ Diego, marcela,carlos y camioe) Cuales estudiantes de filosofa no son Platnicos

R/ ana, carlos y camilof) Cuales estudiantes son Platnicos Aristotlicos

R/ diego, marcela, Silvia y anag) Cuales estudiantes son Platnicos y Aristotlicos

R/ silviah) Cuales estudiantes son Platnicos pero no son Aristotlicos

R/ Diego y marcelai) Cuales estudiantes son Aristotlicos pero no son Platnicos

R/ anaj) Cuales estudiantes no siguen ninguna corriente filosfica

R/ carlos y camilok) Cuales estudiantes siguen al menos una corriente filosfica

R/ diego, marcela, Silvia y anal) Cuales estudiantes siguen por lo menos una corriente filosfica

R/ diego, marcela, Silvia y anam) Cuales estudiantes siguen dos corrientes filosficas

R/ silvian) Cuales estudiantes siguen slo una corriente filosfica

R/ Diego, marcela y ana

o) Cuantos estudiantes siguen ms de dos corrientes filosficas

R/ ninguno

Tarea 3

Ejercicios a resolver:

a) Bien pensado, no hay por qu ser bien pensante.

R/ bien pensando ENTONCES no hay por que ser bien pensante.Preposicin verdaderaP(Q)V V VV F FF V VF F V

b) En caso de que sople el viento, podremos navegar a vela.Si sopla el viento ENTONCES navegamos a velaP=Sopla el vientoQ=Navegamos a velaP Q P QV V VV F FF V VF F V

c) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculprsele todo.Si escribe como Borges, ENTONCES puede disculprsele todoP Q P QV V VV F FF V VF F V

d) La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma harecuperado la posesin de su bien propio y ha transferido a s el dominiode s misma (Sneca).

Si es plena, ENTONCES la vida es larga Y cuando el alma ha recuperado la posesin de su bien propio ENTONCES se hace plena Y el dominio de s misma ENTONCES es transferido al alma.P Q R S (PQ) (RP) (SR) (PQ) (RP) (SR)V V V V V V V VV V V F V V V VV V F V V V F FV V F F V V V VV F V V F V V FV F V F F V V FV F F V F V F FV F F F F V V FF V V V V F V FF V V F V F V FF V F V V V F FF V F F V V V VF F V V V F V FF F V F V F V FF F F V V F F FF F F F V F V V

La solucin de esta tarea debe contar con las siguientes etapas:a) Expresin en lenguaje natural en la que se evidencien los conectivoslgicosb) Declaracin de las premisasc) Expresin en lenguaje naturald) Tabla de verdad.La solucin de la tarea 3 debe cubrir mnimo dos (2) cuartillas del informefinal.

d.La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesin de su bien propio y ha trasferido as el dominio de si misma. (Seneca)

Si es plena, ENTONCES la vida es larga Y cuando el alma ha recuperado la posesin de su bien propio ENTONCES se hace plena Y el dominio de s misma ENTONCES es transferido al alma.P=La vida es plenaQ=La vida es largaR=El alma ha recuperado la posesin de su bien propioS=El dominio de s misma es transferido

P Q R S (PQ) (RP) (SR) (PQ) (RP) (SR)V V V V V V V VV V V F V V V VV V F V V V F FV V F F V V V VV F V V F V V FV F V F F V V FV F F V F V F FV F F F F V V FF V V V V F V FF V V F V F V FF V F V V V F FF V F F V V V VF F V V V F V FF F V F V F V FF F F V V F F FF F F F V F V V