martha patricia barrera mejia_actividad 2.gestion financieras.docx

3
CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE FUENTES Y APLICACIÓN DE FONDOS FLUJO DE EFECTIVO O DE CAJA CONCEPTO El estado de deudas, lo que se tiene que cobrar y la disposición del dinero actual y en el futuro, en conclusión es todo lo que el propietario tiene en su empresa. Nos muestra la información sobre el desempeño financiero de la empresa, ingresos y egresos durante un periodo determinado. Muestra en pesos el poder adquisitivo los recursos generados o utilizados en la operación los cambios principales ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. El flujo de caja es un estado financiero básico que presenta, de una manera dinámica, el movimiento de entradas y salidas de efectivo de una empresa, en un tiempo determinado y situación de efectivo, al final del mismo periodo. BENEFICIO S Se aprecian los activos reales de la empresa lo que posee el propietario, lo que le deben y lo que tiene. Se ven los resultados de operación del negocio en un tiempo determinado. Se puede apreciar una estimación de la utilidad o pérdida del negocio en lapso. Se observa cómo se modifican los recursos y obligaciones de una empresa, en un periodo determinado. Como se obtuvieron los recursos o entradas en efectivo y en donde se utilizaron. Tiene como propósito evaluar la habilidad empresarial para generar flujos futuros de efectivo; permite planear lo que la empresa puede hacer con los excesos o déficit de efectivo en determinado momento y la viabilidad de realizar futuros repartos de utilidades. ELEMENTOS QUE LO COMPONEN 1. ACTIVOS Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como: El dinero en caja y en bancos. Las cuentas por cobrar a los clientes Las materias primas en existencia o almacén Las máquinas y equipos Los vehícu los Los muebles y enseres Las construcciones y terrenos a) ACTIVOS CORRIENTES : Son aquellos activos que son más INGRESOS: Ventas nacionales e internacionales. EGRESOS: Costos y gastos: Costo de la mercancía vendida. Gastos de administración y ventas, Gastos de depreciación, Gastos de amortización de diferidos, Gastos financieros, Impuestos. En este estado se relacionan el resultado neto de la gestión con el cambio en la estructura financiera y con el reflejo de todo ello en el incremento o decremento del efectivo y de las inversiones temporales durante el periodo. Dentro del conjunto de actividades desarrolladas por las empresas, se ha hecho más evidente que los recursos se generan y/o utilizan en tres áreas principales: a) Dentro del curso de sus operaciones. Las actividades de operación, hacen referencia básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios. Actividades de inversión: Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc. Actividades de financiación : Las actividades de financiación hacen

Upload: patricia-barrera-mejia

Post on 09-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSBALANCE GENERALESTADO DE RESULTADOSESTADO DE FUENTES Y APLICACIN DE FONDOSFLUJO DE EFECTIVO O DE CAJA

CONCEPTO El estado de deudas, lo que se tiene que cobrar y la disposicin del dinero actual y en el futuro, en conclusin es todo lo que el propietario tiene en su empresa.

Nos muestra la informacin sobre el desempeo financiero de la empresa, ingresos y egresos durante un periodo determinado. Muestra en pesos el poder adquisitivo los recursos generados o utilizados en la operacin los cambios principales ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a travs de un periodo determinado. El flujo de caja es un estado financiero bsico que presenta, de una manera dinmica, el movimiento de entradas y salidas de efectivo de una empresa, en un tiempo determinado y situacin de efectivo, al final del mismo periodo.

BENEFICIOS Se aprecian los activos reales de la empresa lo que posee el propietario, lo que le deben y lo que tiene.

Se ven los resultados de operacin del negocio en un tiempo determinado. Se puede apreciar una estimacin de la utilidad o prdida del negocio en lapso. Se observa cmo se modifican los recursos y obligaciones de una empresa, en un periodo determinado. Como se obtuvieron los recursos o entradas en efectivo y en donde se utilizaron. Tiene como propsito evaluar la habilidad empresarial para generar flujos futuros de efectivo; permite planear lo que la empresa puede hacer con los excesos o dficit de efectivo en determinado momento y la viabilidad de realizar futuros repartos de utilidades.

ELEMENTOS QUE LO COMPONEN1. ACTIVOSEs todo lo que tiene la empresa y posee valor como: El dineroen caja y en bancos. Las cuentas por cobrar a los clientes Las materias primas en existencia o almacn Las mquinas y equipos Los vehculos Los muebles y enseres Las construcciones y terrenosa) ACTIVOS CORRIENTES:Son aquellos activos que son ms fciles para convertirse en dinero en efectivo durante el perodo normal de operaciones del negocio.Estos activos son: caja, bancos, cuentas por cobrar, inventarios.b) ACTIVOS FIJOSEs el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades.c) OTROS ACTIVOSSon aquellos que no se pueden clasificar en las categoras de activos corrientes y activos fijos, tales como los gastos pagados por anticipado, las patentes, etc.2. PASIVOS: Es todo lo que la empresa debe.

a) PASIVOS CORRIENTES: Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un perodo menor a un ao.Sobregiros, Obligaciones Bancarias, Cuentas por pagar a proveedores,Anticipos, Cuentas por pagar, Prestaciones y cesantas consolidadas, Impuestos por pagar.b) PASIVO A LARGO PLAZO: Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un perodo mayor a un ao, tales como obligaciones bancarias, etc.c) OTROS PASIVOS: Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categoras de pasivos corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por anticipado.3. PATRIMONIO: Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realizacin del balance. Este se clasifica en: Capital, Utilidades Retenidas,Utilidades del Perodo Anterior, Reserva legal.INGRESOS:Ventas nacionales e internacionales.

EGRESOS:Costos y gastos: Costo de la mercanca vendida. Gastos de administracin y ventas, Gastos de depreciacin, Gastos de amortizacin de diferidos, Gastos financieros, Impuestos. Otros ingresos o egresos.

UTILIDADES Utilidad Bruta: Utilidad derivada de las ventas despus de cubrir costos de produccin. Utilidad operativa antes de impuestos: Utilidad que queda de la operacin del negocio. Utilidad antes de impuestos: Utilidad operativa ms la utilidad de otras actividades que no son propias del negocio. Utilidad neta: Es la utilidad de la empresa despus de deducir todos los egresos incluyendo los impuestos.

En este estado se relacionan el resultado neto de la gestin con el cambio en la estructura financiera y con el reflejo de todo ello en el incremento o decremento del efectivo y de las inversiones temporales durante el periodo.Dentro del conjunto de actividades desarrolladas por las empresas, se ha hecho ms evidente que los recursos se generan y/o utilizan en tres reas principales:a) Dentro del curso de sus operaciones.b) Como consecuencia de los financiamientos obtenidos y de la amortizacin real de los mismos, a corto y largo plazo.c) En funcin de inversiones y/o emersiones efectuadas.Consecuentemente, los recursos generados o utilizados durante el periodo se debern clasificar para fines del presente estado en: Operacin. Financiamiento. Inversin.

FUENTES Utilidad Depreciacin Aumento de capital Aumento de los pasivos Disminucin de los activos

USOS Aumento de activos Disminucin de pasivos Prdidas netas Pago de dividendos Re adquisicin de acciones

Las actividades de operacin, hacen referencia bsicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la produccin o comercializacin de sus bienes, o la prestacin de servicios.Actividades de inversin: Lasactividades de inversin hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, ttulos valores, etc.Actividades de financiacin: Las actividades de financiacin hacen referencia a la adquisicin de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].Actividades de operacin: Es una actividad de financiacin lacapitalizacinde empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o mediante la incorporacin de nuevos socios mediante la venta de acciones.

Elementos necesarios para desarrollar el flujo de efectivo

Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar elbalance generalde los dos ltimos aos y el ltimoestado de resultados.

PARA TOMA DE DECISIONES Los inversionistas pueden utilizar esta informacin para determinar si invertir en el negocio o extenderle el crdito, mientras que los propietarios lo analizan para determinar si hay ganancias o prdidas. Determina si la empresa es rentable y si las operaciones y estrategias utilizadas son las correctas para obtener los resultados esperados. Es imprescindible para conocer los cambios que se han dado en cada uno de los elementos de la estructura financiera informacin til para conocer la posicin financiera de una empresa producto de la gestin de un periodo. El flujo de efectivo permite hacer un estudio o anlisis de cada una de las partidas con incidencia en la generacin de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseo de polticas y estrategias encaminadas a realizar una utilizacin de los recursos de la empresa de forma ms eficiente.

LIMITACIN No se tienen en cuenta los factores a largo plazo, no se evidencian la cantidad de efectivo.

No se evidencia el movimiento de efectivo en caja y las deudas de las ventas.No se hace un seguimiento a futuro. No tiene en cuenta el futuro crecimiento. Al mirar el estado de flujos de efectivo, que son esencialmente mirando a la informacin de las operaciones comerciales anteriores.

VENTAJAS Situacin su patrimonio de una empresa en un periodo determinado, Determina su flujo de caja y est en perdida o por lo contrario se encuentra en crecimiento Cantidad de capital de los accionistas tienen derecho. Nos muestra a los accionistas la cantidad de dinero que ha ganado una empresa en un periodo, el ingreso neto muestra el resultado despus que la empresa paga sus impuestos. Complementa el balance y el estado de resultados, resumiendo, clasificando y relacionando el resultado de las actividades de financiamiento, inversin y operacin, mostrando de donde provinieron los recursos y donde se aplicaron. Explica el cambio del efectivo durante el perodo. Le proporciona una visin detallada de los cambios en la cantidad de dinero que una empresa tiene con el tiempo. No es una afirmacin que le proporciona informacin absoluta, como un balance o una cuenta de resultados. Esto le ayuda a obtener una visin amplia del xito de la empresa cuando se combina con las otras declaraciones.