mapa y correlaciones

6
MAPA DE ESPESORES (O MAPA ISOPÁQUICO) Fueron introducidos en la década de los cuarenta por Sutcliffe y Scherhag. Al principio se pensó que estos mapas eran útiles para el análisis, y no así para el pronóstico. Sin embargo, hoy en día se consideran fundamentales para ambas cosas. El nombre de topografía relativa es usado porque en estos mapas de espesor, lo que se representan son las isohipsas de igual altitud relativa de una superficie isobárica sobre otra. ¿Cómo se construye? Se construye mediante el trazado de curvas de contorno con los espesores de las arenas, obtenidos de los registros de pozos y extendidos mediante la utilización de un modelo conceptual geológico que asume que las arenas fueron depositadas a lo largo de una línea de costa antigua. Donde las arenas son delgadas, existe una baja probabilidad de que haya un yacimiento presente; donde su espesor es mayor, la probabilidad es alta. Esta información se utiliza para convertir el mapa de espesores en un mapa de probabilidades de éxito, referido a la presencia de un yacimiento (derecha), en escala de unidades de probabilidad (de 0 a 1).

Upload: chavez-ibarra-sergio-kevin

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mapa y Correlaciones Mapa y CorrelacionesMapa y CorrelacionesMapa y Correlaciones

TRANSCRIPT

MAPA DE ESPESORES (O MAPA ISOPQUICO)Fueron introducidos en la dcada de los cuarenta por Sutcliffe y Scherhag. Al principio se pens que estos mapas eran tiles para el anlisis, y no as para el pronstico. Sin embargo, hoy en da se consideran fundamentales para ambas cosas. El nombre de topografa relativa es usado porque en estos mapas de espesor, lo que se representan son las isohipsas de igual altitud relativa de una superficie isobrica sobre otra.Cmo se construye?Se construye mediante el trazado de curvas de contorno con los espesores de las arenas, obtenidos de los registros de pozos y extendidos mediante la utilizacin de un modelo conceptual geolgico que asume que las arenas fueron depositadas a lo largo de una lnea de costa antigua. Donde las arenas son delgadas, existe una baja probabilidad de que haya un yacimiento presente; donde su espesor es mayor, la probabilidad es alta.

Esta informacin se utiliza para convertir el mapa de espesores en un mapa de probabilidades de xito, referido a la presencia de un yacimiento (derecha), en escala de unidades de probabilidad (de 0 a 1).

Mapeo de la probabilidad de xito utilizando una metodologa de exploracin basada en las extensiones productivas. El tope de la arena de calidadyacimiento presenta cuatro reas prospectivas (contornos blancos), definidas por los altos estructurales en un mapa de profundidadesconstruido mediante el trazado de curvas de contorno con los datos de cuatro pozos (puntos negros) y cinco lneas ssmicas (rectas negras).La curva de contorno de cierre ms profunda define el lmite de cada una de las reas prospectivas. Para cada una de estas trampas definidasestructuralmente, se debe establecer la probabilidad de que exista un yacimiento, carga y sello.

Las reas prospectivas ms grandes A, B y C exhiben una baja probabilidad de existencia del yacimiento (rojo); el rea prospectiva ms pequea D posee la probabilidad ms alta de xito (verde). Los geocientficos construyen mapas similares para cada elemento del riesgo exploratorio y luego los multiplican entre s para evaluar el riesgo global de cada una de las reas prospectivas.

CORRELACIONES

a) Conductividad Elctrica

Es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente elctrica, es decir, para permitir el paso a travs de l de partculas cargadas, bien sean los electrones, los transportadores de carga en conductores metlicos o semi metlicos, o iones, los que transportan la carga en disoluciones de electrolitos.

La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto, y su unidad es el S/m (siemens por metro) o -1 m-1 .

Usualmente la magnitud de la conductividad () es la proporcionalidad entre el campo elctrico E y la densidad de corriente de conduccin J:

Cmo se mide?Las mediciones se realizan con configuraciones de electrodos. En los mtodos activos como en lapolarizacininducida se generan una corriente elctrica y se detecta la repuesta de las rocas a esta corriente penetrante por medio de otros electrodos. Su alcance con respecto a la profundidad depende de la longitud de la configuracin.Los mtodos elctricos son tiles para determinar la potencia de estratos de una secuencia de rocas sedimentarias +/- horizontales. Se los aplican en la bsqueda de acuferos o es decir de estratos, que llevan agua subterrnea, en la bsqueda de depsitos de sulfuros.

b) Susceptibilidad Magntica

La susceptibilidad magntica de una roca depende de su composicin y es una propiedad que describe lo magnetizable que es el material que forma la roca. En general, los minerales que son los bloques de construccin de las rocas.

Las propiedades magnticas de las rocas slo se presentan a una temperatura menor a la temperatura de Curie. Esta temperatura es aproximadamente 770 C para el hierro y 675 C para la magnetita.

Se estima que la isoterma de temperatura de Curie para los materiales de la corteza terrestre se ubica a una profundidad cercana a los 25 Km (Nava-Flores, 2005).

Por otro lado, la temperatura de Curie se incrementa con la presin, exhibiendo valores dentro del rango de 550 a 600 C en profundidades entre 30 y 40 km, con excepcin de ciertas zonas de alto flujo de calor.

La relacin entre la susceptibilidad magntica de una roca y la magnetizacin inducida que se produce al exponerse al campo geomagntico, considerando unidades del sistema internacional, est dada por la ecuacin 2.7, de acuerdo a Reynolds (1998) como:

Donde:

Mi es el mdulo de la magnetizacin inducida A/m es la susceptibilidad magntica (adimensional) F es la intensidad de campo total (en Teslas)0 es la permeabilidad del vaco