mapa de conceptos tema 1,2 y 3

7
Inicios No sólo eran los inicios de la Segunda Guerra Mundial, sino también y por sobre todo, los comienzos del gran debate en el país sobre el rumbo político y económico que debía seguirse después de los 27 años del gobierno del General Juan Vicente Gómez. El nuevo gobierno elaboró un plan Nacional llamado Programa de Febrero que contempló una serie de Política económica. Función Características: SEGUNDO PLAN SOCIALISTA 2013- 2019: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA 1) Es autónomo. 2) Asume responsabilida des ante la sociedad. 3) Rinde cuentas al poder nacional. 4) Representante de la voluntad popular. 5) transparente de las políticas macroeconómica s. 6) patrimonio del Banco Central De Venezuela inalienable. Es El Banco Central De Venezuela es una persona jurídica de derecho público, de rango constitucional de naturaleza única con plena capacidad pública y privada, integrante del poder público nacional. <Regular la moneda y promover las reservas monetarias internacionales de la república. < Participar regular y efectuar operaciones en el mercado del oro. < Regular del crédito y las tasas de interés del financiero. < participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria DEFENDER, EXPANDIR, Y CONSOLIDAR INDEPENDENC IA NACIONA. Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder, preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos. Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional. Logran al soberanía alimentaria, para garantizar el segundo derecho a la alimentación de nuestro pueblo.

Upload: gabi1910

Post on 24-Jun-2015

271 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3

Inicios

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

Page 2: MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3

No sólo eran los inicios de la Segunda Guerra Mundial, sino también y por sobre todo, los comienzos del gran debate en el país sobre el rumbo político y económico que debía seguirse después de los 27 años del gobierno del General Juan Vicente Gómez. El nuevo gobierno elaboró un plan Nacional llamado Programa de Febrero que contempló una serie de Política económica. Función Características:

SEGUNDO PLAN SOCIALISTA 2013-2019:

1) Es autónomo.2) Asume

responsabilidades ante la sociedad.

3) Rinde cuentas al poder nacional.

4) Representante de la voluntad popular.5) transparente de

las políticas macroeconómicas.6) patrimonio del Banco Central De

Venezuela inalienable.

Es

El Banco Central De Venezuela es una

persona jurídica de derecho público, de rango constitucional de naturaleza única con plena capacidad

pública y privada, integrante del poder

público nacional.

<Regular la moneda y promover las reservas monetarias internacionales de la república. < Participar regular y efectuar operaciones en el mercado del oro.< Regular del crédito y las tasas de interés del sistema financiero.< participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria

DEFENDER,

EXPANDIR, Y

CONSOLIDAR

INDEPENDENCIA

NACIONA.

Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder, preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos. Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional. Logran al soberanía alimentaria, para garantizar el segundo derecho a la alimentación de nuestro pueblo.

CONTINUAR CONSTRUYENDO EL

SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO

XXI.

Consolidar el papel de Venezuela como potencia energética mundial. Desarrollar el poderío económico de la nación en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrece nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de las bases materiales para la construcción de nuestro Socialismo Bolivarisno.

Contribuir con la Preservación de la Vida

en el Planeta y la Salvación de la Especie

Humana.

Se resume en la necesidad de construir un modelo económico productivo, ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza, en tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía del estado Venezolano sobre los recursos naturales vitales.

Page 3: MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3

Contribuir con la Preservación de la Vida en el Planeta y la Salvación de la Especie Humana.

Se resume en la necesidad de construir un modelo económico productivo, ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza, en tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía del estado Venezolano sobre los recursos naturales vitales.

CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAIS

POTENCIA EN LO SOCIAL, LO POLITICO Y LO ECONOMICO,

Dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en nuestra América. Lo cual comprende el compromiso de seguir desempeñando un papel protagónico en el proceso en el proceso de construcción de la unidad Latino-Americana y Caribeña, impulsando la alianza Bolivariana

Page 4: MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3

Antecedentes

LEY ORGANICA DE PLANIFICACION:

La planificación es un método de intervención para producir un cambio en

el curso tendencial de los eventos, por ello cuando se le aplica a la

conducción de la sociedad, está influida por las ideas que orientan tal

sociedad y está limitada por las por las condiciones en que esta sociedad

se desarrolla.). La Ley Orgánica de la Planificación Pública, encuentro

constitucional además en la actuación coordinada en todos los espacios

de gestión territorial de gobierno, la Carta Magna en su artículo 182 crea

el consejo local de planificación publica a instancia del municipio; y en el

artículo 186 el consejo estatal de planificación y coordinación de políticas

públicas a instancia de cada estado.

Situación actual:

La planificación, publica, popular y participativa como herramienta, ente para construcción de la nueva sociedad se inspirada en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar y se rige por los principios y valores socialistas de : democracia participativa y protagónica, interés colectivo, honestidad, legalidad, rendición de cuentas, control social transparente, integridad, complementariedad, diversidad cultural, corresponsabilidad, cooperación, responsabilidad, deber social, sustentabilidad, defensa y protección ambiental, de la mujer de integridad territorial y de la soberanía nacional.

Sistema económico

Actividad económica:Para lograr el fin de la actividad económica debe contarse con una serie de recursos y medios de los cuales la sociedad y el estado: recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales. En Venezuela no solo se constata una creciente demanda de servicios y actividades que se le plantean al estado y que por lo tanto los objetivos que tienen que cumplir, la forma de poder disponer de esos recursos, exige una ordenación y esta no debe ser otra cosa que la planificación.

Page 5: MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3

Elementos

UNIDADES DE PRODUCCION:Es un modelo

socioeconómico propuesto por el Ejecutivo Nacional, con el que se pretende la incorporación de las comunidades rurales a los procesos productivos que aprovechan racionalmente los recursos y potencialidades locales, y que permiten la generación de bienes y servicios, a fin de multiplicar las oportunidades de y garantizar el bienestar social, todo ello sin descuidar la preservación del medio ambiente y poniendo al servicio de la población toda la infraestructura del Estado para generar bienes y servicios.

La construcción del plan: se entiende por construcción, la definición de un plan de una o varias imágenes, objetivos, partiendo de terminadas condiciones inicialesLa viabilidad: los planes poseen viabilidad socio-político, económico-financiero y técnica, un plan tiene viabilidad socio-pollita cuando cuenta con el apoyo y la participación de los sectores sociales.Una representación de la Asamblea Nacional, elegida por y entre los diputados y diputadas nacionales, electos y electas en la circunscripción del estado, equivalente a un tercio total de los mismos.

Page 6: MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3

ESTRUCTURA ECONOMICA,SOCIAL, POLITICA,ANTROPOLOGICA, ECOLOGICA,DERECHO Y RELIGION:Los consejos estadales de planificación y coordinación de políticas públicas, en el cumplimiento de sus funciones, tendrán los siguientes lineamientos:La especificidad de cada estado y de sus municipios integrantes, tomando en consideración las condiciones de la población, desarrollo económico, capacidad para generar ingresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos y culturales y otros factores relevantes.

SISTEMA SOCIAL

SISTEMA POLITICO:

A. Los consejos estatales de planificación y coordinación de políticas públicas estarán integrados por:B. El Gobernador o Gobernadora, quien lo presida.C. Los Acaldes o Alcaldesas de los municipios que formen parte del estado.D. Los directores o directoras estatales de los ministerios del Poder Popular que tengan asiento en el estado.E. Una representación de la Asamblea Nacional, elegida por y entre los diputados y diputadas nacionales, electos y electas en la circunscripción del estado, equivalente a un tercio total de los mismos, elegidos y elegidos conforme a lo que establezca el reglamento interior y de debates.

Page 7: MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3

UNIDADES DE CONSUMO (BIENES Y SERVICIOS).Es un modelo socioeconómico propuesto por el Ejecutivo Nacional, con el que se pretende la incorporación de las comunidades rurales a los procesos productivos que aprovechan racionalmente los recursos y potencialidades locales, y que permiten la generación de bienes y servicios, a fin de multiplicar las oportunidades de y garantizar el bienestar social, todo ello sin descuidar la preservación del medio ambiente y poniendo al servicio de la población toda la infraestructura del Estado para generar bienes y servicios.

Toma de decisiones

El proceso decisorio público es comandado través de la política. Las decisiones planificadas se harán democráticamente, se quiere indicar que estas no se harán a través del mercado ni

través de expertos, sino a través del proceso político, que en sistisis puede ser del tipo democracia representativa, democracia participativa democracia directa.

Page 8: MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3

Construcción de objetivos bienes y servicios instrumentos (planes).

La planificación integral del municipio, es la misión fundamental del Consejo, por los cual su gestión debe orientarse hacia la consecución de los objetivos, expresados, en la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, siendo estos:•Lograr la integración de las comunidades organizadas y grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política general de Estado, descentralización y desconcentración de competencias y recursos, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.