mapa conceptual pensamiento aristotélico

2

Click here to load reader

Upload: mauricipite

Post on 11-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Mapa conceptual sobre el pensamiento de Aristóteles

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual pensamiento Aristotélico

Aristóteles (384-322 a.c)

Pensamiento

La Scala naturae.

La naturaleza también tiene un gran proyecto o propósito, y las cosas dentro de la naturaleza se clasifican de una jerárquica manera “la sacala naturae” el llamado “primer motor” esta por encima de todas las cosas, es perfecto y asigna los propósitos a todas las demás cosas, mientras más cerca se está de él, más perfecto se es, el humano es el animal más cerca a este primer motor, y los demás animales se organizan en lugares posteriores al nuestro.

También planteo una jerarquía de las almas, y el propósito de los seres vivos es definido por el alma que tienen, un alama vegetativa (la tienen las plantas, permite solo el crecimiento, la nutrición y la reproducción) un alma sensorial (la poseen los animales, proporciona lo anterior, y además, las cualidades de sentir placer, dolor, y una memoria) y un alma racional (es la que poseen sólo los humanos, da todas las anteriores cualidades, mas la capacidad del pensar)

También estaba creía en la esencia y la verdad mas allá de las apariencias, y que se podía llegar a conocer por medio del estudio de la naturaleza, investigar manifestaciones individuales de un principio para deducir su esencia y ejemplificarla.

-La mente debe emplearse para conseguir el conocimiento, pero el objeto del pensamiento racional es la información proporcionada por los sentidos (mezcla de racionalismo con empirismo)

-El conocimiento se obtiene analizando la naturaleza directamente.

-La naturaleza y el conocimiento son inseparables.

-Su método para estudiar la naturaleza lo aplicaba en su Liceo y se basaba en la observación, definición y clasificación de los fenómenos físicos y bilógicos.

-Para conocer algo verdaderamente se deben conocer sus cuatro causas, causa material (materia de la cual está compuesta ese objeto) causa formal (la forma, imagen, que toma esa materia) causa eficiente (la energía que crea ese objeto) y causa final (para que fue creado)

-Todas las cosas existentes tienen un propósito, entendiendo como propósito, función, a este propósito se le denomina “Entelequia” y permite que el objeto se desarrolle hasta lograr su función.

Page 2: Mapa conceptual pensamiento Aristotélico

PercepciónPensamiento

Memoria

-La percepción se da cuando un objeto del exterior produce movimiento, y este último estimula a uno de los cinco sentidos, esto provoca el acto de percibir.

-Se puede creen en los sentidos para conseguir una representación del entorno, pero no solo es un pequeño paso para acercarse al conocimiento, se obtiene una mejor información cuando se sintetizan y se unen la información de los cinco sentidos, de esto se encarga el “sentido común”

-Existen varias formas de pensamiento, la razón pasiva y la razón activa, la razón pasiva es el uso de las experiencias sintetizadas, y la razón activa es la abstracción de principios a través de esas experiencias, esta última es la forma superior de pensamiento.

-Entrar en la Razón activa es la mayor fuente de placer, pues es la naturaleza, e ir en contra de ello provoca displacer.

Planteo que la memoria es una evocación a una experiencia del pasado, y recordar implica un búsqueda real de la experiencia pasada, y estableció unas leyes de asociación, la ley de contigüidad, al pesar en algo se puede pensar en algo que paso paralelo a eso, ley de frecuencia, entre más veces se experimente un suceso, más fácil será recordarlo, ley de similitud y contraste, cuando se piensa en algo se puede pensar en algo parecido a ese algo, al igual que en su contraparte