manual procedimientofinal

28
Sistema Oferta Tecnológica Manual de Procedimiento para Carga y Actualización de Ofertas Tecnológicas de Unidades Generadoras. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL SUBSECRETARÍA DE VINCULACION TECNOLOGICA

Upload: robert-wagner

Post on 11-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual ProcedimientoFinal

TRANSCRIPT

Page 1: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 1

Sistema Oferta Tecnológica

Manual de Procedimiento para Carga y Actualización de Ofertas Tecnológicas de

Unidades Generadoras.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL SUBSECRETARÍA DE VINCULACION TECNOLOGICA

Page 2: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 2

Estimado Usuario:

El equipo de trabajo del Sistema de la Oferta Tecnológica de la Universidad Tecnológica Nacional le da la BIENVENIDA. Este equipo está conformado por la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica, los Responsables de Vinculación Tecnológica de las Facultades Regionales y los equipos de las oficinas de Vinculación, y por último los Responsables de las Unidades Generadoras de Ofertas, junto a sus respectivos equipos de trabajo. Es un placer incorporarlos en el desarrollo de este programa de interés para todas las Facultades de la UTN. Nuestro fin operativo es satisfacer la necesidad de relevar la oferta disponible y en condiciones de ser transferida al mercado socio-productivo local o regional. Desde el enfoque de Vinculación Tecnológica hemos preparado y desarrollado el presente instructivo.

A través de este instructivo buscamos asistirlo y brindarle soporte técnico en la función de relevamiento e interpretación de la información obtenida durante las etapas de búsqueda y detección de las Ofertas Tecnológicas, siendo objeto de este análisis las respectivas Unidades Generadoras de OT.

Es posible que en el desarrollo de su trabajo Usted se encuentre con

algunas dificultades, por ejemplo al momento de realizar una modificación. Para ello elaboramos una guía que busca establecer las definiciones y los alcances del producto, servicio o resultado a relevar.

El relevamiento de la Oferta Tecnológica constituye un diálogo con sus

colegas de la UTN y deseamos que dicho diálogo resulte beneficioso y permita consolidar lazos de trabajo y camaradería.

Quedamos a su disposición y le agradecemos nos haga llegar todas

las sugerencias que crea convenientes relacionadas con el presente relevamiento.

Page 3: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 3

Contenido Programa de Relevamiento de Ofertas Tecnológicas. ....................................................................................... 4

¿Qué es la OFERTA TECNOLOGICA de la UTN? .............................................................................................. 4

¿Para qué sirve este relevamiento? ............................................................................................................... 4

¿A quienes está dirigido? ............................................................................................................................... 4

Búsqueda y detección de OT. ............................................................................................................................. 5

Pautas para encuestadores/usuarios. ............................................................................................................ 5

La entrevista. ................................................................................................................................................. 5

La devolución de los resultados. .................................................................................................................... 5

La carga de datos relevados. .......................................................................................................................... 6

Esquema de trabajo del Entrevistador .............................................................................................................. 7

Carga de datos en la Plataforma informática .................................................................................................... 8

Ingreso. .......................................................................................................................................................... 8

Ingreso por primera vez. ............................................................................................................................ 9

Pantalla de Inicio.......................................................................................................................................... 11

Nueva oferta ................................................................................................................................................ 16

Tabla detalle de Oferta Tecnológica ......................................................................................................... 17

Nueva unidad ............................................................................................................................................... 23

Nuevo usuario.............................................................................................................................................. 25

Buscador oferta tecnológica. ........................................................................................................................... 26

Consultas ......................................................................................................................................................... 28

Page 4: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 4

Programa de Relevamiento de Ofertas Tecnológicas. A continuación identificamos algunos aspectos a tener en cuenta antes, durante y después de realizar la encuesta.

¿Qué es la OFERTA TECNOLOGICA de la UTN? Es el conjunto de Servicios, Productos y Resultados de investigaciones que cada facultad transfiere actualmente o está en condiciones reales y concretas de transferir a beneficiarios finales (Empresas o instituciones) en el contexto socio-productivo local y regional.

¿Para qué sirve este relevamiento? Este relevamiento tiene por finalidad varias cuestiones:

Posibilitar la interrelación entre Facultades para poder identificar donde se ofrecen servicios, productos y resultados de investigación que pueden tener demanda en otros puntos del país.

Organizar de manera integral la Oferta Tecnológica de cada una de las Facultades Regionales.

Promover el conocimiento y divulgación de la Oferta tecnológica de modo integrado de todas las Facultades Regionales de la Universidad.

Reconocer el posicionamiento de Universidad en relación a los servicios, productos y resultados de oferta tecnológica.

Identificar en cada Facultad Regional la oferta de servicios, productos y resultados que transfieren o están en condiciones de transferir a nivel de Secretarías, Departamentos, Laboratorios, Grupos o Programas de investigación como fuente generadora de oferta tecnológica.

Obtener información que permita fortalecer la oferta tecnológica de la UTN.

Institucionalizar desde la Oferta Tecnológica, la interacción entre Facultades Regionales.

Exponer la información de la oferta Tecnológica en el sitio de la Universidad por la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica.

¿A quienes está dirigido?

Secretarios.

Directores de Departamento.

Jefes de Laboratorio.

Jefes de Grupos de Investigación.

Responsables de Programas.

Page 5: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 5

Búsqueda y detección de OT.

Pautas para encuestadores/usuarios.

1. La Población Objetivo a quién va dirigida la encuesta, está compuesta por Secretarios, Jefes de Departamento, Jefes o Directores de Laboratorios, Docentes Investigadores, Directores de equipos de Investigación.

2. En caso de realizar una entrevista tener en cuenta las siguientes pautas: 2.1. Identifique claramente quién será su encuestado: nombre y apellido,

profesión, cargo que ocupa en la Facultad. 2.2. Solicite la entrevista comunicándose previamente con él para concertar un

horario y fecha de reunión que le sea cómodo. Preséntese como el encuestador de Oferta Tecnológica. En este punto será asistido por el Responsable de Vinculación Tecnológica de la Facultad.

2.3. Objetivo del relevamiento: Este punto es fundamental, porque el encuestado necesita saber el para qué del relevamiento. Las aclaraciones correspondientes estarán a cargo del Responsable de Vinculación Tecnológica de la Facultad, quien previo a su visita informará de la importancia y el alcance del desarrollo de esta encuesta. Resulta fundamental la aclaración del enfoque que se le dará al relevamiento puesto que desde Vinculación Tecnológica interesa relevar los productos, servicios y resultados en condiciones de ser transferidos al mercado socio-productivo, es decir, que puede existir una oferta mayor que no está en condiciones de ser transferida.

La entrevista. 3. Preguntas Iniciales:

A) “Esta entrevista que vengo a realizarle, es para relevar que Servicios / Productos / Resultados de investigaciones Ud. transfiere o pretende transferir al mercado socio-productivo.”

B) “¿Qué grupos de Servicios / Productos / Resultados de investigaciones Ud. transfiere actualmente o pretende ofrecer al mercado?”

4. Es importante que Usted y el encuestado dispongan de tiempo suficiente para el desarrollo de la encuesta.

5. Sea claro en la explicación de los puntos a relevar y asegúrese de que el encuestado los haya comprendido.

6. Vuelque las respuestas en forma completa y clara (con letra legible) en cada campo de la encuesta.

7. No omita ningún campo de la misma y siga el orden de preguntas del formulario.

La devolución de los resultados.

8. Agradezca a su encuestado el tiempo dispensado en completar la información solicitada.

Page 6: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 6

9. Anticípele a su encuestado que en caso de ser necesario, y de requerir información complementaria, lo contactara nuevamente.

10. Informe al encuestado que el resultado del proyecto llevado adelante por las UVTs, se encuentra en constante actualización, de modo que los resultados del relevamiento son de libre y permanente acceso por todos los interesados, tantos internos y/o externos.

La carga de datos relevados.

11. Toda la información recolectada a través de los relevamientos realizados deberán ser cargados, por medio del Sistema Web, a la base de datos alojada en el servidor ubicado en Rectorado. Cabe aclarar que esta información es propia de cada Facultad Regional, es decir, que la Regional es dueña de estos datos, nadie utilizara estos mismos para otro fin que los planteados anteriormente.

12. El equipo de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la Universidad ha previsto el soporte técnico por vía remota en el sistema creado a tal fin. Usted podrá ponerse en contacto ante cualquier duda con:

Federico Cervio. Subsecretaría de Vinculación Tecnológica – Rectorado. E-Mail: [email protected] - [email protected]

Teléfono: Tel. (011) 1550181657

Federico Costabel. Unidad de Desarrollo de Sistemas. Secretaría de Cultura y Extensión

Universitaria / Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad Regional Bahía Blanca

E-Mail: [email protected] Teléfono: Tel. (0291) 4523099/4557109 Int. 112

Page 7: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 7

Esquema de trabajo del Entrevistador

Resultado a obtener del contacto:

Semana de relevamientos.

Programa de visitas a realizar.

INICIO

Análisis del Mapa de Ruta de unidades

generadoras a entrevistar en la Facultad

Regional.

Contacto entre Responsable de VT y Unidades

Generadoras de OT para proponer Esquema

de Visitas.

Ejecuta Programa de visitas

¿Total de

entrevistas

realizadas?

SI

Carga de datos en la Plataforma informática

CIERRE

Análisis en función:

Cantidad de entrevistas a realizar.

Relación con unidades generadoras.

¿Hay

acuerdo?

NO

O

Reprogramación de

Esquema de Visitas.

Informar Programa acordado a la

Subsecretaria de VT (Rectorado), mediante

informe de seguimiento semanal del

Programa de Fortalecimiento.

SI

Informar Programa acordado a la

Subsecretaria de VT, mediante informe de

seguimiento semanal del Programa de

Fortalecimiento.

NO

O

Page 8: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 8

Carga de datos en la Plataforma informática Esta plataforma cumple la función de disponer toda la información en un solo sitio, de modo de ordenarla, categorizarla y sistematizarla con el propósito de alcanzar la deseada transferencia de tecnológica al medio socio-productivo como también contar con información que permita la difusión y pedidos de colaboración en temáticas de investigación. La plataforma tiene como objeto la formación de una base de datos, y procesar estos últimos para generar archivos que permitan la conservación de la información y producir salidas y/o productos del procesamiento como son Fichas Informativas de Ofertas, Informes de Resultados, Diagramas y Gráficos representativos, etc.

Ingreso. El ingreso a la plataforma se realiza de modo online, a través de la siguiente página web: http://ofertec.rec.utn.edu.ar.

Como observamos en la imagen, a la izquierda de la pantalla contamos con un panel de accesos, y si haciendo click en Iniciar Sesión podremos ingresar en la plataforma.

Page 9: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 9

Debemos ingresar con nuestro usuario y contraseña respectiva. Los tipos de usuario se estructuran en: Usuario Vinculador / Facultad: es el usuario de cada Responsable de Vinculación Tecnológica de las Facultades Regionales, y del equipo de la oficina DVT. Se puede contar con más de un usuario vinculador, pero se debe especificar que usuario corresponde al Responsable DVT, quien será el que figure como contacto de la Facultad en el apartado de Contactos de cada Oferta de la regional en cuestión. El usuario es encargado de aprobar internamente todas las ofertas de las unidades correspondientes a su Facultad Regional, para pasar estas a la aprobación definitiva del usuario administrador. Otra función es gestionar y administrar los usuarios correspondientes a las unidades generadoras. Usuario Generador Oferta: es el usuario de la unidad responsable de las ofertas. Este usuario es el encargado del relevamiento y carga de los servicios/productos transferidos solamente por la unidad en la actualidad o con potencial real y concreta en ser transferido. El usuario deberá completar los datos del formulario pre establecido en el sistema, y dar aviso al Usuario Facultad para continuar con el procedimiento (Revisión Aprobación). Cabe aclarar que este usuario es solo responsable de las ofertas asignadas a la unidad, no podrá visualizar ni modificar ofertas de otra unidad. Administrador: usuario de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de Rectorado quien se encarga de administrar solamente los usuarios Vinculador/Facultad, de revisar las ofertas cargadas por las Facultades Regionales, emitir anuncios y avisos en cuanto a modificaciones en el sistema y en su estructura, permitir que ofertas, ya completas y finalizadas, puedan ser modificadas por las Regionales para su actualización. IMPORTANTE: en caso de presentarte una dificultad para ingresar al sistema, por favor, informar a la brevedad al Responsable de Vinculación Tecnológica de la Regional o al personal responsable de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica. El sistema permite recuperar contraseñas que se hayan perdido u olvidado, haciendo click en ¿Olvidó su contraseña?

Ingreso por primera vez.

Cuando el Administrador crea un nuevo usuario Facultad o este último crea un usuario Unidad, se deberá establecer un nombre de usuario, nombre, apellido y correo electrónico del usuario. Esta casilla de correo es importante para poder enviarle avisos del sistema y poder recuperar la contraseña en caso de ser olvidada. El e-mail que recibiremos es como el siguiente:

Page 10: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 10

En el encontraremos nuestro usuario correspondiente, y una contraseña aleatoria, definida por el sistema. Como se especifica más abajo, esta contraseña tiene un periodo de caducidad de 72 horas, por lo que se recomienda ingresar al sistema en cuanto reciba este correo. Cuando ingresemos al link que nos detalla el correo debemos ingresar el usuario y contraseña que se nos ha dado. A continuación el sistema le pedirá que modifique esta contraseña por una de su consentimiento, luego se le solicita que ingrese al sistema con su usuario y nueva contraseña.

Page 11: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 11

Pantalla de Inicio. Introducidos el usuario y la contraseña pasamos a encontrarnos en la página de Inicio. Esta página está dividida en diferentes secciones:

1. Haciendo click en nuestro Nombre y Apellido (Ej. Federico Cervio) podremos ingresar a la página de modificación de perfil y otras opciones referidas a nuestro usuario. En la primera sección podremos modificar nuestro Nombre, Apellido, e-mail y teléfono de contacto (Aclaración: estos datos no serán difundidos en ninguna circunstancia, a excepción de los datos de contacto de los responsables de la DVT). En una segunda sección se le permite administrar las notificaciones que el usuario desea recibir al email especificado. En tercer lugar se puede modificar la contraseña actual por otra (se recomienda no suministrar su contraseña a personas ajenas al área de la DVT). En la última sección se suministra un código denominado Código Embebido que le permite a cada Facultad Regional integrar la página web de esta con el buscador de Ofertas Tecnológicas.

Con la opción “Cerrar” saldremos de la plataforma finalizando sesión.

Page 12: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 12

2. En el lado izquierdo de la pantalla se encuentra el Panel de Accesos a los diferentes componentes de la Plataforma: Ofertas, Unidades y Usuarios.

i. OFERTAS

1) + NUEVA: nos dirige al formulario pre establecido para realizar la carga de una nueva oferta tecnológica. Luego más adelante nos dedicaremos a definir el procedimiento detallado para la carga o actualización de una OT.

2) BUSCAR: permite delimitar la búsqueda de una oferta o unidad en particular en el caso del Usuario Facultad (en el caso del Usuario Unidad solo se visualizan las ofertas asignadas a la unidad en particular).

3) CUERPO PRINCIPAL: se listan todas las ofertas de la unidad (Usuario Unidad) o las ofertas respectivas a una Facultad Regional (Usuario Facultad). Los campos en que se dividen las ofertas son: Código de identificación, Unidad asignada a la OT, Dependencia jerárquica de la Unidad, Nombre de la OT, Fecha ultima de modificación, Estado (más adelante será detallado el proceso que recorre cada oferta desde que es cargada hasta que es aprobada y forma parte del Buscador de OT) y por ultimo 3 opciones que consisten en visualizar la OT, ingresar al modo de modificación de la OT y eliminar la OT.

Page 13: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 13

ii. UNIDADES (sección solo permitida para usuario facultad).

1) + NUEVA: nos dirige al formulario pre establecido para realizar la carga de una

nueva unidad generadora. Luego más adelante nos dedicaremos a definir el procedimiento detallado para la carga o modificación de datos de una unidad.

2) BUSCAR: permite delimitar la búsqueda de una unidad en particular en el caso del Usuario Facultad.

3) CUERPO PRINCIPAL: se listan todas las unidades respectivas a una Facultad Regional (Usuario Facultad). Los campos en que se dividen las unidades son: Nombre de la unidad, Dependencia jerárquica de la Unidad, Contacto, Cantidad de Ofertas asignadas a la unidad y por ultimo 3 opciones que consisten en visualizar los datos de la unidad, ingresar al modo de modificación de los datos y eliminar la unidad.

Page 14: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 14

iii. USUARIOS (sección solo permitida para usuario facultad).

1) + NUEVA: nos dirige al formulario pre establecido para realizar la carga de un

nuevo usuario de unidad generadora. Luego más adelante nos dedicaremos a definir el procedimiento detallado para la carga o modificación de datos de un usuario unidad.

2) BUSCAR: permite delimitar la búsqueda de un usuario unidad en particular en el caso del Usuario Facultad.

3) CUERPO PRINCIPAL: se listan todos los usuarios unidades respectivos a las unidades generadoras en una Facultad Regional (Usuario Facultad). Los campos en que se dividen los usuarios son: Nombre de usuario, Nombre y apellido, Unidad a la cual está vinculado y por ultimo 3 opciones que consisten en visualizar los datos del usuario, ingresar al modo de modificación de los datos y eliminar al usuario. iv. ESTADISTICAS LOCAL (sección solo permitida para usuario facultad).

Se presenta información ordenada en modo de tablas y gráficos. La información puede ser obtenida por Tipo de Oferta (Servicios – Productos – Resultados de Investigación), por Sectores Económicos y por Área Temática.

Page 15: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 15

v. AVISOS

1) + NUEVA: nos permite generar nuevos avisos lo cuales deberán contener un

título y una descripción de lo que se quiere difundir.

2) BUSCAR: permite delimitar la búsqueda de los avisos realizados.

3) CUERPO PRINCIPAL: se listan todos los avisos realizados por la Facultad Regional. Los campos en que se dividen los avisos son: Fecha de realización, Titulo, Usuario que lo realizo y por ultimo 3 opciones que consisten en visualizar el aviso, ingresar al modo de modificación del aviso y eliminar el aviso.

Page 16: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 16

vi. AYUDA

En este apartado se encuentra toda la información necesaria como son documentos relacionados a la labor de carga y actualización de ofertas, como lo es este manual de procedimiento. Encontrará un instructivo interactivo y el formulario de carga de cada oferta, como también datos de consulta.

3. Esta sección está conformada por accesos rápidos a los componentes principales de la plataforma: Ofertas, Unidades y Usuarios. En un usuario unidad solo se permite el acceso rápido de las ofertas.

4. En este campo se permite visualizar de manera directa y resumida todos los avisos generados por el usuario como también por el Administrador del sistema.

5. En esta sección se puede observar de manera rápida como está conformada la oferta de la Regional o de la unidad, según corresponda, estructurada por tipo de oferta y su respectivo total.

6. Exportar documento de Excel con el listado completo de las ofertas cargadas, con detalle de todos los campos en la que se divide la oferta (nombre, descripción, normas, destinatarios, etc.)

Nueva oferta El procedimiento para cargar una nueva oferta por el Usuario Unidad es el siguiente: Ingresamos al apartado de OFERTAS por los accesos rápidos de la pantalla de inicio.

Hacemos click en +NUEVA.

La siguiente pantalla corresponde al formulario preestablecido de cada oferta, donde se encuentra los distintos campos de datos que deben ser completados para poder finalizar con la tarea de carga de una OT. Este formulario se estructura como se muestra a continuación, como también el detalle de que se debe completar en cada uno para guiar al usuario en el proceso de carga.

Page 17: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 17

Tabla detalle de Oferta Tecnológica

1. Nombre

Denominación tecnológica de la Oferta. Es frecuente que el entrevistado identifique la oferta con una denominación científica, para lo cual usted deberá indagar al encuestado sobre la solución que el producto, servicio o resultado ofrece a una necesidad del mercado socio-productivo. A partir de allí busque orientar al entrevistado a que le brinde una denominación “práctica y transferible” que sea entendida por usuarios externos al sistema universitario. Este constituye unos de los aspectos más relevantes, identificar un nombre claro y concreto que haga referencia a los servicios, productos y resultados ofertados por la Facultad Regional. En el caso de Productos y Resultados de investigación el nombre es idéntico a la denominación del producto o desarrollo alcanzado por ejemplo “Material electroluminiscente para pantallas de aparatos electrónicos”, “Maquina encapsuladora de pastillas”, “Boyas marinas”. En el caso de la oferta de servicios por grado de intangibilidad que presentan se realizan las siguientes aclaraciones a fin de que el encuestador pueda trabajar en forma clara con el entrevistado. Para ello se sugiere charlar en forma previa e indagar cuales son los servicios específicos que presta u ofrece la unidad al contexto socio productivo. Los servicios pueden prestarse en la actualidad, es decir, tener una demanda actual; o haberse prestado en forma discontinua en el tiempo o potencial. Lo relevante es la posibilidad de hacer la transferencia del servicio en cualquiera de sus formas. Respecto de la oferta de servicios hacemos los siguientes comentarios: a) acuerde con el entrevistado el nombre por el servicio ofertado, por ejemplo para Ensayos o Análisis de laboratorio; el nombre de la oferta tecnológica podría ser “Análisis Bacteriológicos de Agua” o “Análisis Mecánicos sobre probetas de hormigón”. b) para el caso de servicio de capacitación como son por ej. los cursos de Sistemas e Informática y de Idiomas se deberá proceder del mismo modo pero diferenciando nivel de dificultad de los mismos (INGLES I y II – Linux Inicial, Intermedio y Avanzado). c) para el caso de Asistencia Técnica el nombre debe hacer referencia a los trabajos a terceros que realizó el área encuestada y que puede incluir varios componentes por ejemplo un asesoramiento en calidad ambiental que incluyo diagnóstico, ensayos y capacitación de los beneficiarios; otra asistencia técnica puede ser certificación de competencias laborales; auditorias de tanques, etc. En este punto es relevante que la asistencia técnica se prestó efectivamente como una transferencia a una demanda o cliente real (en esta identificación no es válida la demanda potencial). En este rubro Usted y el entrevistado deberán identificar los trabajos de características y/o complejidad similar a la consultoría.

Page 18: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 18

2. Tipo de Oferta Tecnológica La Oferta Tecnológica se estructura en las siguientes categorías: Servicios:

Ensayo o análisis de Laboratorio: Transferencia de resultados a partir del

uso de la capacidad instalada de los laboratorios de la Facultad para la

determinación de ensayos, calibración, mediciones, certificaciones y otros

usos, respecto de los cuales se emitirá un informe de resultados. Aquí se

incluyen todos los servicios realizados en forma sistemática con

equipamiento disponible en el laboratorio ej.: Análisis Bacteriológicos,

Análisis Fisicoquímicos, Ensayos de materiales y estructuras, etc.

Capacitación: Transferencia de conocimientos, habilidades, herramientas de

gestión a partir de la elaboración de propuestas técnico-pedagógicas,

desarrollo e implementación de cursos de capacitación de recursos

humanos, evaluación, seguimiento de actividades de capacitación,

desarrollo de indicadores de capacitación. Aquí se incluyen todos los

servicios de capacitaciones a todo nivel ej.: Cursos de idioma, etc.

Asistencia Técnica: Transferencia de resultados de diagnósticos y

relevamientos, análisis técnicos en temas específicos, implementación de

alternativas de solución, implementación de planes de mejoras, asistencia

técnica para recopilación de información. Puede o no incluir ensayos o

análisis de laboratorio y capacitaciones de las descriptas en los puntos

anteriores ej.: Estudios/asesoramientos ambientales, Asesoramientos de

productos y/o procesos, etc.

Productos:

Prototipo a escala laboratorio: Desarrollo de un producto o proceso que

superando la etapa de investigación se encuentra en pruebas iníciales,

testeo o ensayo de laboratorio ej.: Chaleco para fibrosis quística, Obtención

de tubos de aleación Cromo-Níquel por función centrífuga, Obtención de

biodiesel a partir de micro algas.

Prototipo funcional a escala semi industrial: Desarrollo de un producto o

proceso en escala intermedia. En este nivel se han incrementado el número

de ensayos de laboratorio, lo cual favorece el mejor conocimiento del

prototipo por ajustes de variables que le permiten aproximarse al nivel

industrial o a la ingeniería de detalle (Nivel Beta).

Producto funcional a escala industrial: Transferencia de producto o proceso

que cumple satisfactoriamente con los requisitos exigibles y normas de

calidad del Mercado. Se dispone de un producto desarrollado con toda la

información necesaria para ser transferido a su etapa de producción Por

ejemplo Boyas Marinas; Tablero Eléctricos para medición de fallas en

motores.

Page 19: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 19

Resultados de Investigación: Disponibilidad de resultados de investigación a nivel

teórico para la transferencia. Se caracterizan por ser documentos conteniendo

información estadística, desarrollo y estado del arte, referencias bibliográficas,

revisiones de hipótesis, sin etapa experimental. Puede incluir etapas de desarrollo

experimental a escala de laboratorio o desarrollo de un prototipo.

3. Área Temática

Seleccione el área temática en la cual de encuadra la oferta tecnológica, teniendo en cuenta siempre la demanda del sector productivo/empresarial o gubernamental que se busca satisfacer.

4. Palabras claves Introduzca palabras claves que se relacionen con la oferta específica que busca satisfacer la demanda del sector productivo/empresarial o gubernamental al cual se establece como destinatario de la misma.

5. Descripción Se busca que el entrevistado pueda brindar en forma resumida información que permita reconocer de qué se trata la oferta, “que hace” o “para que sirve”. El “para qué” es más importante que el “como lo hace”. No olvide que estamos siempre presentando soluciones transferibles al contexto socio productivo. En el caso de ofertas de capacitación debemos agregar: objetivos, duración del curso, carga horaria; perfil de beneficiarios, modalidad (presencial, no presencial; a distancia), si entrega o no certificado.

6. Normas que aplica Este punto deberá completarse para los casos que corresponda: Ensayos / Análisis de laboratorio; Asistencia Técnica cuyos resultados se orientan a la satisfacción de normas (calidad, medio ambiente, etc.). Se deberá enumerar el conjunto de normas que rigen dichos servicios.

7. Sector Económico Se deberá tildar uno o varios códigos de la grilla que representen el o los sectores de la economía que son impactados por esta oferta tecnológica. Se debe elegir hasta un máximo de tres códigos por lo que será necesario definir previamente cuales son los tres sectores en los que nuestra oferta tiene mayor impacto.

8. Destinatario - Tipos de Instituciones Beneficiarias

Se refiere a los beneficiarios (clientes) que hicieron o están haciendo uso actualmente de la oferta tecnológica en cuestión. Es por esto que aquí se solicita que se complete el nombre de la institución o cliente (ej.: Renault Argentina, Coca Cola, etc.).

Page 20: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 20

Códigos de posibles Tipos de Instituciones Beneficiarias / Clientes

3.1. Gran Empresa

3.2. Empresa del Estado

3.3. PyME

3.4. Mi PyME

3.5. Cooperativa

3.6. Emprendedores

3.7. Parque Industrial / Tecnológico

3.8. Distrito Industrial / Cluster

3.9. Cámaras Empresariales / Federación

3.10. Instituciones sin fines de Lucro (Fundación / ONG / Cooperadora / Organización Gremial / etc.)

3.11. Estado Nacional

3.12. Estado Provincial

3.13. Estado Municipal

9. Laboratorio acreditado

Reconocimiento de Competencia Técnica. La acreditación de laboratorios es una manera de determinar la competencia técnica de los laboratorios para efectuar tipos específicos de ensayos o calibraciones. Al lograr la acreditación el laboratorio obtiene un reconocimiento formal de su competencia, proporcionando a los clientes una manera de identificar y seleccionar servicios de ensayos o calibración confiables y capaces de cumplir con sus necesidades.

10. Aspectos Innovadores Argumento de venta: Son las razones por las que nuestro actual o potencial cliente/institución beneficiaria elige o elegiría nuestro producto y no otro. Para obtener esta información, deberemos analizar si la tecnología que estamos describiendo es competitiva respecto a otros productos o servicios similares del mercado y en qué aspectos no lo es.

11. Protección Legal Se describe el estado de la propiedad industrial o intelectual, si está protegido o no por ejemplo mediante patentes, derechos de copyright, etc.

12. Requerimientos para crecimiento Necesidades que tienen el servicio, producto o resultado de investigación como para seguir adelante con el crecimiento. También es llamado cooperación deseada. Acá deberemos indicar si la oferta está por ejemplo en busca de transferir los resultados, de asociarse para poder escalar los mismos, de asociarse en etapas de investigación o si está necesitando algún otro tipo de cooperación por ejemplo inversores interesados. Este un campo que no será expuesto en la página web de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica de la UTN.

Page 21: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 21

En los campos que se considera necesario elegir en diversas opciones, y la oferta no se encuadren en las opciones pre establecidas, se colocará una opción denominada “Otros”. En estas situaciones que será necesario incorporar una opción adicional, como es el caso de las áreas temáticas, se debe informar al Responsable de Vinculación Tecnológica de la Regional o personal responsable de la Subsecretaría a través de un correo. Una vez que se completen todos los datos, se debe proceder a Guardar la oferta. En caso de que exista un campo obligatorio incompleto el sistema nos indicara antes de poder guardar la oferta. Para guardar la oferta debemos hacer click en el botón ACEPTAR al final del formulario. En caso de que haya un campo incompleto la encuesta se visualizara con el estado de “INCOMPLETA”.

Para poder continuar debemos establecer cuál es el ciclo de vida de las encuestas cargadas y definir responsabilidades.

Las encuestas cargadas por los usuarios Unidad, se encontrarán vinculadas a las Unidad Generadora a la cual fue asignado este usuario. Estas encuestas tendrán el estado de “ABIERTA” una vez que se hayan completados todos los campos del formulario. En este estado el usuario podrá realizar todos los cambios que sean necesarios en la misma, una vez que éste considere que ha finalizado con la carga deberá dar aviso al Responsable de Vinculación Tecnológica de la Regional para que este se encargue de revisar la consistencia y validación de la oferta. Cuando internamente se aprueba la oferta, el usuario Facultad debe ingresar al sistema para cambiar el estado de la oferta de abierta a “CERRADA”. Automáticamente la oferta en estado “Abierta” se mostrara en el apartado de Ofertas del usuario Facultad.

Aclaración: desde el usuario facultad también es posible cargar nuevas ofertas. En este caso en el formulario de carga, aparecerá un campo en el cual se deberá indicar a que unidad se asigna la oferta en cuestión. Para poder revisar una oferta abierta desde el usuario de facultad, se debe hacer click en la opción de modificación de OT (botón en forma de lápiz). Una vez que nos encontremos

Page 22: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 22

en la pantalla del formulario y luego de revisar campo por campo, debemos hacer click en el botón ubicado en la parte superior a la derecha, como se muestra en la siguiente imagen. Luego volvemos a guarda la oferta pero con su nuevo estado de “CERRADA” Una vez “Cerrada”, automáticamente esta oferta es visualizada por el usuario Administrador (Subsecretaría de Vinculación Tecnológica Rectorado).

El usuario Administrador realizará objeciones, solicitando correcciones o aprobando la oferta. Si considera que debe corregirse algún aspecto, vuelve la oferta al estado de “Abierta”. Si se aprueba esta OT, pasa a formar parte de la oferta de la UTN y se vuelve

Page 23: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 23

disponible como resultado en el Buscador de la Web. En el siguiente gráfico se visualiza el ciclo de vida de una encuesta:

Apertura de Ofertas cerradas o aprobadas. En caso de necesitar modificar una oferta cerrada o en estado de aprobada, simplemente haga click sobre el icono "lápiz" y podrá solicitar al Administrador la apertura de la oferta para su posterior modificación. Se solicita no borrar una oferta, sino mantenerla en estado de abierta, de modo de que permanezca como un registro y antecedente de las diversas ofertas tecnológicas de la UTN.

Nueva unidad Crear una nueva unidad está permitido solamente desde el usuario Facultad. Para cargar una nueva unidad, debemos dirigirnos hacia el apartado de UNIDADES, e ingresar en la opción + NUEVA.

Page 24: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 24

Los datos a completar de cada Unidad Generadora de Oferta son los siguientes:

Aclaración: los datos de contacto no serán difundidos bajo ninguna circunstancia hacia el exterior. Una vez que se hayan guardado los datos de la unidad, se le podrán asignar ofertas a la misma, como también poder generar usuarios vinculados a la unidad.

Page 25: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 25

Nuevo usuario

Crear un nuevo usuario Unidad está permitido solamente desde el usuario Facultad. Para cargar un nuevo usuario, debemos dirigirnos hacia el apartado de USUARIOS, e ingresar en la opción + NUEVA.

Los datos a completar de cada Usuario Unidad son los siguientes:

Para asignar un usuario a una Unidad Generadora, esta última debe estar ya cargada en el sistema. Debemos elegir la unidad del listado que se desprende, como se muestra en la imagen a continuación:

Page 26: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 26

Una vez completados los datos del usuario y guardados, el sistema le enviara un e-mail a la casilla detallada para que este pueda verificar sus datos de usuario y contraseña (se ha explicado con anterioridad).

Buscador oferta tecnológica. Toda oferta que es aprobada pasa a formar parte del buscador, el cual es accesible para todo potencial cliente. Al se accede de la página: http://ofertec.rec.utn.edu.ar, haciendo click en Buscar.

El buscador agrupa las ofertas por su tipología, y a medida que introduce una palabra en el mismo, se irán mostrando las ofertas que se consideran óptimas como resultados.

Page 27: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 27

Al realizar una búsqueda, los resultados se mostraran de la siguiente manera:

Con un click en cada oferta podremos observar más información acerca de la misma y los datos de contacto del Responsable de Vinculación Tecnológica de la Facultad Regional:

Buscador Google: Este buscador investigará en cada oferta de la UTN utilizando el motor de búsqueda de Google. El mismo nos brinda una experiencia de búsqueda a la que estamos más familiarizados, corrigiéndonos faltas ortográficas, buscando la palabra en singular y plural y brindándonos posibilidades de búsqueda.

Page 28: Manual ProcedimientoFinal

Manual de Procedimiento Sistema Oferta Tecnológica Página 28

Este buscador puede ser agregado en la página web de cada Facultad Regional, a través del Código Embebido que se encuentra en el perfil del usuario Facultad (ya se ha detallado su ubicación anteriormente).

Consultas Cualquier consulta o inconveniente comunicarse con: Federico Cervio – Responsable Oferta Tecnológica. Subsecretaría de Vinculación Tecnológica – UTN Rectorado. E-Mail: [email protected] / [email protected] Teléfono: Tel. (011) 1550181657 Federico Costabel – Desarrollo de la Plataforma. Unidad de Desarrollo de Sistemas Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria / Secretaría de Ciencia y Tecnología Facultad Regional Bahía Blanca E-Mail: [email protected] Teléfono: Tel. (0291) 4523099/4557109 Int. 112