manual de operaciÓn para la regulaciÓn hÍdrica de la

34
Bogotá, D. C. Carrera 7 N°. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1374 www.car.gov.co Fax: 1315. Correo electrónico: [email protected] CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA Subdirección de Administración de los Recursos Naturales y Áreas Protegidas MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA LAGUNA PEDRO PALO

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Bogotá, D. C. Carrera 7 N°. 36–45 Conmutador: 320 9000 Ext. 1374 www.car.gov.co

Fax: 1315. Correo electrónico: [email protected]

CORPORACIÓN AUTÓNOMA

REGIONAL DE CUNDINAMARCA

Subdirección de Administración de los Recursos Naturales y Áreas Protegidas

MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA LAGUNA PEDRO

PALO

Page 2: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

INTRODUCCIÓN A la CAR le corresponde administrar y planificar el aprovechamiento del recurso hídrico que discurre dentro de su jurisdicción en nombre del estado, según lo dispuesto en el artículo 8° de la Constitución Política de Colombia y ley 99 de 1993 que lo desarrolló. Como autoridad ambiental, le compete dar las directrices para el manejo adecuado del agua, en aspectos tales como: permisos de aprovechamiento, declarar y definir vedas y áreas de protección, manejo técnico y administración de fuentes hídricas, sistemas lenticos (natural y artificial), entre otros. La laguna Pedro Palo fue declarada reserva natural protegida dada su importancia hídrica y como símbolo histórico y cultural de la región. Este es uno de los motivos por los cuales se plantea la necesidad de darle un manejo técnico adecuado desde el punto de vista hidrológico e hidráulico, debido a que parte del agua que se encuentra almacenada en la laguna, es empleada periódicamente como fuente de abastecimiento para una población rural importante de la zona. Este aprovechamiento se realiza básicamente durante la temporada seca, a través de una compuerta maniobrada por particulares, sin tener en cuenta reglas de operación impartidas por una entidad competente como la CAR. En el presente documento se encuentra descrito el reglamento técnico para la operación de la laguna Pedro Palo, que en adelante se manejará como un sistema regulado. Las descargas estarán condicionadas a la dinámica de la laguna y variables hidroclimáticas tales como la pluviosidad, evaporación, niveles de la laguna, caudales afluentes y efluentes, y magnitud de de las demandas. Se parte de un estudio y análisis detallado del comportamiento hidrológico e hidráulico del sistema hídrico, además de la descripción de las estructuras hidráulicas construidas para derivar agua de la laguna durante ciertas épocas del año. La decisión de apertura o cierre y magnitud de la descarga, estará asociada al monitoreo y requerimientos que los usuarios le hagan a la Corporación mediante solicitud verbal o por escrito, para lo cual se evaluarán las condiciones hidrológicas y meteorológicas reinantes para determinar el caudal a descargar.

Page 3: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

OBJETIVOS GENERAL Elaborar las reglas de operación para el manejo hidrológico e hidráulico de la laguna Pedro Palo, con fundamento en técnicas apropiadas para el control de sistemas regulados. ESPECÍFICOS

Describir la cuenca hidrográfica y el sistema hídrico.

Estimar los caudales que confluyen en la laguna a partir de métodos indirectos de lluvia-escorrentía.

Transitar las crecientes máximas a través de la Laguna y determinar sus

posibles efectos aguas abajo ante un hipotético rebose.

Elaborar las reglas de operación de la compuerta de descarga de la laguna, tomando como referencia aspectos hidrológicos, ambientales y legales.

Estructurar un flujo esquemático para la toma, recopilación, reporte y

análisis de la información generada diariamente.

Describir el protocolo de comunicación entre los usuarios y la autoridad ambiental en relación con la apertura o cierre de la compuerta de descarga, de acuerdo a las condiciones hidroclimáticas reinantes.

Page 4: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1 LOCALIZACIÓN

La laguna de Pedro Palo se encuentra ubicada en la jurisdicción del municipio de Tena (vereda Catalamonte), al occidente de la Sabana de Bogotá. Se llega por la carretera que conduce de Mosquera al municipio de la Mesa, de donde se deriva un carreteable por el costado derecho en el punto denominado Patio Bonito, desde donde existe una distancia de 4.5 Km a la laguna. Se encuentra sobre las coordenadas geográficas así: latitud norte: 4° 34’ 58.9” y longitud oeste 74° 15’ 49.8” y en coordenadas planas está a: 1’009,939 m Norte y 965,745 m Este. En el mapa N° 1 se puntualiza la localización de la laguna y su área de influencia

Mapa N° 1. Localización general de la laguna Pedro Palo

Page 5: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

1.2 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA

El sistema hídrico de la laguna Pedro Palo está compuesto por el área aferente, por corrientes superficiales efímeras y permanentes, y el cuerpo de agua donde confluye la escorrentía superficial y es el eje estructural del sistema.

1.2.1 Laguna

Se trata de un cuerpo de agua en forma circular con un área promedio de 18.3 ha, variando levemente su extensión entre niveles máximos y mínimos. Su origen es producto del levantamiento de las cadenas montañosas que produjeron una serie de plegamientos que taponaron las salidas de agua, formando un embalse natural o laguna de tipo endorreico, es decir, que no tiene descarga de agua en otro sitio y por tanto, nace y muere en ella misma sin ser depositaria o afluente natural de otro cuerpo de agua. Según sostiene una versión, es probable que debajo de ella haya quedado inmerso el cráter de un volcán, el cual permite el flujo interno de agua.

1.2.2 Cuenca receptora

El área aferente, incluido el cuerpo de agua, es de 123 ha, distribuida sobre una zona con pendientes suaves y predominio de pastizales, alternado con zonas boscosas. Las siguientes son características típicas de la cuenca y su área de influencia:

Foto N° 1. Vista general de la laguna Pedro Palo y sus alrededores.

Page 6: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

1.2.3 Geología

Afloran rocas de la Guadalupe Superior, subdividido en tres formaciones diferenciadas: arenisca tierna, plaeners y arenisca dura. En la parte baja predominan coluviones compuestos por arcillas y bloques de areniscas, los cuales son impermeables con alto contenido de arcilla.

1.2.4 Fisiografía y suelos

La formación Guadalupe ha originado suelos pobres, con alta porosidad debido al contenido de arena, lo que ha permitido que se desarrollen con gran contenido orgánico, aptos para albergar todo tipo de vegetación nativa. Generalmente son suelos jóvenes que se formaron sobre roca poco alterada, los cuales son frágiles de tipo Inceptisol y Entisol, con un solo horizonte rico en materia orgánica. Los suelos en la parte plana son de mayor profundidad y de textura areno arcillosa, alta Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), bajo contenido de fósforo y sales. El relieve es suave en los alrededores a la laguna y ondulado en la parte alta (ver foto No 1).

1.2.5 Clima

Foto N° 2. Aspecto general de la fisiografía de la cuenca. Nótese la diferencia de pendiente entre la parte alta (al fondo), y el área adyacente a la laguna.

Page 7: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

El análisis climatológico está encaminado a conocer valores característicos de variables meteorológicas del área de influencia de la laguna. Para este fin, se empleó información de las estaciones Pedro Palo (pluviográfica) y La Esperanza (Climatológica Principal), que hacen parte de las series históricas que administra la Corporación, cuyos registros se encuentran almacenados desde 1,988. 1.2.5.1 Precipitaciones Por su posición altitudinal es una zona típica del bosque de niebla, cuya importancia es la alta condensación que aporta humedad adicional gracias a la denominada “precipitación de niebla” o “lluvia horizontal”. El origen de las lluvias está influenciado por la humedad procedente del Valle del río Magdalena, que en su ascenso choca contra el relieve, elevando el aire, que al condensarse, forma un manto nuboso sobre el área de influencia de la laguna, lo que origina lloviznas constantes. Sin embargo, por encima de los 2,400 msnm circula otro aire más seco, proveniente del oriente donde existe un clima menos lluvioso. Los vientos Alisios son los encargados de definir el régimen pluviométrico de la zona, por el aporte de grandes sistemas de aire húmedo procedentes principalmente del océano Pacífico, durante abril/mayo y octubre/noviembre, periodo durante los cuales se presentan las dos temporadas lluviosas del año. a). Distribución temporal Las lluvias en el área de la cuenca presenta dos temporadas húmedas, la primera de las cuales se inicia en marzo y se prolonga hasta mayo. La segunda temporada lluviosa comienza en octubre y se extiende hasta los primeros días de diciembre, siendo octubre el mes más lluvioso del año, con un promedio superior a 130 mm. Existen dos periodos secos: el primero es leve y se presenta entre enero y febrero, con lluvias bien distribuidas durante el bimestre. La segunda temporada seca es más intensa, comenzando en junio y extendiéndose hasta finales de agosto y principios de septiembre, periodo durante el cual el déficit de lluvias es notorio, principalmente entre julio y agosto. En el gráfico No 1 se muestra el valor promedio de lluvias en el área de influencia a la hoya tributaria de la laguna.

Page 8: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

0

20

40

60

80

100

120

140

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TOTAL: 979 71.3 103.2 96.3 86.9 82.2 44.1 38.4 43.4 79.0 117.9 132.2 83.8

Pre

cip

itació

n (m

m)

PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL MULTIANUAL- ESTACIÓN PEDRO PALO

b). Distribución espacial Por tratarse de una cuenca aferente pequeña, no existe variación importante del volumen de precipitación que cae entre un sector y otro. El promedio anual alcanza un valor zade 960 mm, condición que cataloga a esta zona como medianamente húmeda, cuya importancia hidrológica obedece a la notable influencia sobre la oferta hídrica regional. El mapa N° 2 describe la distribución espacial de las lluvias, donde se observa que hacia el oriente la cantidad disminuye, mientras que hacia el noroccidente se incrementa en dirección a los municipios de Cachipay y Anolaima.

Gráfico N° 1. Valores medios mensuales multianuales, estación Pedro Palo

Page 9: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

1.2.5.2 Otras variables climáticas La zona se caracteriza por un clima medianamente frio, con buen contendido de humedad en el aire, condición típica de la altitud y condiciones ecológicas y ambientales de la cuenca y sus alrededores. Tomando como referencia la información obtenida en la estación La Esperanza, ubicada en la zona rural del municipio de La Mesa, los valores de los parámetros meteorológicos más representativos son los siguientes: Temperatura: Temperatura media: 16.3 °C. Temperatura media máxima: 23.7 °C Temperatura media mínima: 11.5 °C Vientos: Velocidad media: 2.1 m/s Dirección predominante: del norte Evaporación media: 695 mm Brillo Solar: 4.2 horas día

Mapa N° 2. Distribución de las lluvias en el área influencia de la Laguna Pedro Palo

Page 10: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Humedad Relativa: 79% 1.2.5.3 Otros factores que influyen en el clima local El análisis climático realizado anteriormente debe tomarse como un punto de referencia, que representa un periodo relativamente corto de registro y no muestra los ciclos multitemporales, los cuales influyen en la caracterización del clima regional. Adicionalmente, la variabilidad climática es otro factor para tener en cuenta, que de acuerdo con las tenencias de los últimos tres años (2009 a 2011), se ha observado una alteración del régimen pluviométrico de la región, notándose que fenómenos como la Niña y El Niño, han estado muy dinámicos, probablemente por efecto del cambio climático. a. Fenómeno de El Niño Se conoce con este nombre a la aparición de corrientes oceánicas cálidas en las costas del Océano Pacifico de América del Sur, durante el verano de fin de año del hemisferio Sur. Se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentan una condición anormal durante un período, que va de doce a dieciocho meses. Mientras esto sucede en el océano, se altera la presión atmosférica, se producen cambios en la dirección y velocidad del viento y se desplazan las zonas de lluvia de la región tropical, con lo que se reduce el volumen de precipitación en el interior del país. Los impactos más destacados son: reducción de las fuentes hídricas a niveles críticos, racionamientos de agua en la mayoría de acueductos (municipales, veredales y particulares); pérdida de cosechas, disminución en la producción pecuaria y aumento de las temperaturas. Estos efectos fueron notorios en el primer trimestre de 2010. b. Fenómeno de la Niña Hace parte, junto con el fenómeno de de la variabilidad natural que se presenta en el Océano Pacifico y que alteran el comportamiento del tiempo y el clima a nivel regional y mundial. El Preludio al fenómeno La Niña es la terminación del fenómeno de El Niño (Oscilación del Sur), y su inicio se caracteriza por el fortalecimiento de los vientos Alisios, que trae como consecuencia la intensificación de la Zona de Convergencia Intertropical y su desplazamiento más temprano hacia el norte, determinando que los periodos secos sean cortos y lluviosos. El desarrollo del fenómeno se identifica por el debilitamiento de la las aguas cálidas y disminución anormal de las temperaturas del Pacifico tropical, oriental y central. La maduración es el final del evento La Niña, y ocurre después de que la intensidad de los vientos alisios ha regresado a su estado normal.

Page 11: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

La duración y frecuencia con que aparece varía entre nueve meses hasta tres años y según su intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte. Es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los primeros 6 meses de vida del fenómeno. Por lo general comienza desde mediados de año, alcanza su intensidad máxima a finales y se disipa a mediados del año siguiente. Se presenta con menos frecuencia que el niño y se dice que ocurre por periodo de 3 a 7 años. c. Variabilidad climática El clima de la región está dada por lo valores medios de los parámetros meteorológicos, especialmente la temperatura y precipitación, sin embargo, el valor promedio no refleja la variabilidad real de dichos parámetros. Es decir, que hacia el futuro los valores tendenciales serán cada día más inciertos, como consecuencia de lo que se conoce como variabilidad climática, lo cual puede ser el reflejo de los cambios observados en los últimos tres años.

Page 12: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

2. ANÁLISIS HIDROLÓGICO El estudio comprendió los siguientes aspectos:

Cálculo de afluencia media a la laguna mediante el empleo de un método de lluvia-escorrentía.

Balance Hídrico Análisis de tormentas (lluvias máximas probables). Cálculo de caudales máximos (hidrógrafa de entrada). Tránsito de crecientes a través de la laguna.

2.1 ESQUEMA HIDROLÓGICO Antes de realizar el estudio hidrológico de la cuenca, es importante conocer su dinámica mediante un esquema que muestre las rutas que sigue el agua dentro de la cuenca. Está representado en el gráfico N° 2, donde se explica que el cuerpo de agua (laguna), es el receptor de las corrientes que fluyen (entradas y salidas) dentro del sistema hídrico. Como se aprecia, se trata de un sistema endorreico modificado artificialmente, ya que adicional a las pérdidas naturales por infiltración profunda y evaporación, existen descargas controladas mediante una compuerta manual. El aporte principal es la lluvia (P), que cae sobre la cuenca aferente y confluye finalmente a la laguna por tres vías: escorrentía directa (QS), flujo subterráneo (FS), parte del cual alimenta la escorrentía superficial mediante el flujo base (FB), y un aporte subterráneo proveniente de otras cuencas (AS). El volumen almacenado es regulado por la evaporación del espejo de agua (E), descarga de fondo a la quebrada Payacal (DF), e infiltración profunda que alimenta otras cuencas (IP). Mediante la cuantificación de estos componentes, se entenderá mejor la dinámica de la laguna.

Page 13: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

2.2 CÁLCULO DE AFLUENCIAS A LA LAGUNA Se trata de cuantificar el volumen que entra al sistema hídrico, constituido por el aporte superficial y subsuperficial de la cuenca, incluido los que caen directamente sobre el espejo de agua de la laguna. El flujo subterráneo no se cuantificó debido a la complejidad de su cálculo, aunque es una variable importante por el origen de la laguna y por el tipo de roca que la rodea (Formación Guadalupe), dada la importancia geohidrológica, al permitir la conexión entre el agua almacenada y las quebradas y manantiales que se originan en esta zona. 2.1.1 Caudal de afluencia Es el resultado del aporte de lluvias distribuido sobre la cuenca a través del año y se divide entre escurrimiento directo y escurrimiento base o subterráneo. 2.1.1.1 Escurrimiento directo (QS)

Gráfico N° 3. Esquema hidrológico de la laguna Pedro Palo

Page 14: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Compuesto por el volumen que aportan las precipitaciones en la cuenca receptora y que discurren por la superficie del suelo o en sus estratos más elevados, que confluyen en la laguna. Es decir, se trata del caudal que se genera producto de un aguacero aislado o aguaceros sucesivos, incluido la parte que cae directamente sobre la superficie de la laguna. 2.1.1.2 Flujo base o subterráneo Como no toda la lluvia se convierte en escorrentía superficial, un porcentaje de esta se infiltra para alimentar el flujo subterráneo, el cual se divide en subterráneo propiamente dicho y subsuperficial lento. Realmente es el flujo que permanece durante los periodos de escasa precipitación y que evitan que una corriente se seque totalmente. El valor se determinó mediante aforos que periódicamente se realizan en las tres corrientes que alimentan la laguna y que regularmente permanecen con un caudal estable, que en promedio suma un caudal de 2 l/s. 2.1.2 Generación de caudales Debido a que la CAR no cuenta con registros históricos de los caudales que ingresa a la laguna mediante escorrentía superficial, fue necesario emplear un método indirecto para estimarlos. Para este fin, se utilizó el desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (Soil Conservation Service SCS), que toma en cuenta, para análisis de una tormenta, variables como la intercepción, la detención superficial y la infiltración denominada Número de Curva de escorrentía (CN). Este modelo utiliza una expresión básica:

Donde: E: Escorrentía en milímetros P: Precipitación diaria en mm

Donde:

S 0.8 P

S) 0.2 - (P E

2

N

1) - (100 254 S

Page 15: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

S: Parámetro empírico hallado por el S.C.S. y se refiere a la capacidad de retención potencial de una cuenca.

N: Número de Curva, parámetro empírico del S.C.S. que depende de las condiciones de permeabilidad de los suelos, la cobertura vegetal y las condiciones antecedentes de humedad. Los datos de entrada que requiere el modelo son los siguientes:

Precipitación diaria. Área de la cuenca. Número de curva. Caudal base.

Para el cálculo del caudal en el sistema hídrico, se empleó la precipitación diaria de la estación Pedro Palo. Esta información se obtuvo de la base de datos que administra la Corporación, con un periodo de registro de 22 años (1988 a 2010). El número de curva se estableció de acuerdo con las condiciones de permeabilidad de los suelos, cobertura vegetal, humedad antecedente y prácticas agrícolas o forestales predominantes en la cuenca. Se emplearon tablas publicadas por el S.C.S. e incorporadas al modelo de acuerdo con las equivalencias encontradas. En la tabla No. 1 se describe los usos promedio del suelo con sus respectivos valores de Curva.

Tabla No. 1. Valor ponderado del Número de Curva (CN) para la cuenca de laguna de Pedro

Palo

2.1.2.1 Caudales obtenidos El volumen de agua que fluye hacia la laguna mediante el escurrimiento superficial y el aporte directo de las lluvias, se muestra en el gráfico No. 4. El promedio estimado de afluencias es un caudal del orden de 0.034 m3/s, que se distribuye en dos temporadas húmedas y dos secas, siguiendo el mismo comportamiento de las lluvias. Los caudales máximos se registran entre octubre y noviembre, sin

Usos del suelo Usos del suelo SCS

Condición hidrológica

Nº Curva

Área (ha)

Área (%)

Bosque Primario Bosque A 36 13.0 10

Bosque secundario y plantado Bosque A 36 22.1 18

Pastos Pasto de pastoreo B 61 62.0 50

Pasto con rastrojo Pasto de pastoreo B 55 5.5 4

Espejo de agua Áreas pavimentadas

D 98 21.8 18

N°. curva ponderada 60

Page 16: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

embargo, el efecto sobre los niveles de la laguna no es tan notorio como ocurre entre abril y mayo.

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MEDIO: 0.034 0.018 0.032 0.048 0.053 0.040 0.012 0.005 0.011 0.035 0.065 0.057 0.027

Caud

al (

m3/s

)

CAUDALES DE AFLUENCIAS A LA LAGUNA PEDRO PALO

2.2 BALANCE HÍDRICO Tiene por objeto identificar y cuantificar las variables que intervienen en el ciclo hidrológico de la cuenca, es decir, el recorrido más probable que sigue una partícula de agua al ingresar al sistema hídrico. 2.2.1 Ecuación general En un lago o embalse el cálculo del balance hídrico tiene en cuenta elementos como la evaporación (E), caudal de entrada o afluencia (A), precipitación (P), infiltración neta (I), caudal de salida o efluencia (O), y variación de

almacenamiento (S). Si se puede medir estos elementos se cumple que:

S = P-E-O-I+A Para la aplicación de esta ecuación se empleó unidades de volumen y el periodo analizado comprendió entre 1988 y 2010. Se pretende estimar el aporte superficial neto a la laguna, e indirectamente evaluar el aporte subterráneo. Su importancia radica en que es un insumo esencial para programar la operación de la laguna. 2.2.1 Parámetros empleados De la ecuación general, las variables que se incluyeron para el cálculo porque fue posible cuantificarlas, fueron las siguientes:

Gráfico N° 4. Afluencias medias a la laguna Pedro Palo

Page 17: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Precipitación (P) Evaporación (E) Caudal de entrada o afluencia (A) Caudal de salida o efluencia (O).

Dado que la precipitación es la fuente principal de entrada al sistema que cuenta con información (A = P), y la evaporación hace parte del caudal de salida (O=E), el balance hídrico de la laguna se resume en afluencias (A), producto de las lluvias menos las efluencias (O), definidas por la evaporación de la superficie del agua. El aporte de aguas subterráneas no se tuvo en cuenta como variable debido a que no está cuantificada, aunque influye notoriamente al mantener en equilibrio el volumen de la laguna. 2.2.1.1 Caudal de Afluencias Está determinado por el aporte de las lluvias caídas sobre la cuenca receptora, cuya metodología de cálculo se explicó en el numeral 2.1. Al aporte directo se le adicionó un flujo base de 2 l/s, valor promedio que se obtuvo producto del monitoreo de las corrientes principales a través de aforos puntuales realizados desde 1988. 2.2.1.2 Caudal de Efluencias Se compone de las pérdidas como consecuencia de la evaporación de la superficie de la laguna, cuya área permanece casi estable en 21 ha. Las pérdidas por infiltración se consideran importantes porque alimenta corrientes superficiales que nacen en la periferia, sin embargo, no se tuvo en cuenta al no contar con estudios donde se estime esta variable. La descarga por la compuerta es la tercera componente que constituyen las afluencias. a). Estimación de la evaporación de la superficie de agua Para el cálculo, Penman combinó la ley de Dalton y el balance de energía para llegar a una ecuación semi-empírica de uso universal. Esta fórmula difiere con la empleada en el cálculo de la ETP en la cifra adoptada para el albedo, que es del 25% para la capa vegetal y sólo del 5% para la superficie del agua. Otra diferencia es la correspondiente al denominado término aerodinámico, en que el factor constante relacionado con la velocidad del viento es de 1.0 en el caso de la vegetación, con el fin de tener en cuenta la mayor rugosidad de la superficie de evaporación, y de 0.5 cuando se trata de la evaporación del agua.

Como se observa en el gráfico Nº 5, existe evaporación alta entre julio y septiembre, como consecuencia de la temporada seca generalizada en la zona durante este periodo, mientras que entre enero y febrero se aprecia un incremento moderado que corresponde a la primera temporada seca, la cual regularmente

Page 18: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

poco intensa. Durante un año normal las pérdidas de agua por la superficie de la laguna se estiman en 506 mm, equivalentes a 111,336 m3 de volumen.

b). Descarga a la quebrada Payacal Existe un sistema de derivación que se conduce a través de una tubería a la quebrada Payacal, generalmente durante la temporada seca, con el propósito de mantener la oferta hídrica para el abastecimiento de las veredas El Rosal, Payacal (municipio de de Tena), y Florian (municipio de la Mesa). A pesar de su importancia en el balance hídrico de la laguna, no se cuenta con registros del volumen de descarga y por tanto, será una variable que se incluirá cuando se maneje técnicamente dicha compuerta por parte de la CAR. 2.2.2 Resultados El balance hídrico se cuantificó para tres escenarios: un año típico normal, año típico seco y año típico húmedo. Con base en la tabla Nº 2, se deduce que el volumen de afluencias predomina sobre las efluencias o pérdidas, sin tener en cuenta las descargas a la quebrada Payacal ni las infiltraciones profundas. Durante un año hidrológicamente normal, existe un aporte positivo de 1.25 millones de m3 con respecto al estado inicial del primero de enero, mientras que para un año seco, éste se incrementa en 0.67 millones de m3. La diferencia más

Gráfico N° 5. Evaporación estimada de la laguna Pedro Palo

Page 19: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

notoria se presenta durante un año húmedo, en el cual el balance es positivo en cerca de 1.73 millones de m3. Se considera año seco cuando las afluencias, que dependen de las precipitaciones, son inferiores al 80% del promedio histórico, húmedo cuando los valores están por encima del 120% del promedio, mientras que normal se considera así porque las lluvias fluctúa entre 120 y 80% con respecto a la media histórica. Es evidente que los límites hidrogeológicos de la cuenca difieren del límite superficial. Esto se explica porque no se tiene referencia de reboses a pesar de la alta precipitación que se registra sobre la cuenca durante ciertos periodos del año, que se han registrado en la estación pluviográfica Pedro Palo, situación que se explica solamente por eventuales aportes subterráneos (salidas) hacia otras fuentes hídricas, lo que permite regular naturalmente la laguna, al no contar con drenaje superficial. El volumen que se trasvasa a la quebrada Payacal durante la temporada seca, no está cuantificado, pero se tendrá en cuenta en el futuro para ajustar mejor el balance hídrico.

BALANCE HÍDRICO PARA UN AÑO HÚMEDO (2006)

ÍTEMS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

VOLUMEN DE AFLUENCIAS 5,271 11,802 637,632 179,230 328,876 6,076 18,273 184,642 82,652 312,246 57,334 14,019 1,838,052

VOLUMEN DE EFLUENCIAS 9,086 8,624 9,614 9,196 8,932 9,240 10,450 10,692 9,702 8,668 8,376 8,756 111,336

INCREMENTO VOLUMEN -3,815 3,178 628,018 170,034 319,944 -3,164 7,823 173,950 72,950 303,578 48,958 5,263 1,726,716

BALANCE HÍDRICO PARA UN AÑO NORMAL (2007)

ÍTEMS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

VOLUMEN DE AFLUENCIAS 35,516 60,950 119,752 139,438 55,707 4,107 2,705 2,678 100,338 651,248 102,476 83,084 1,357,999

VOLUMEN DE EFLUENCIAS 9,086 8,624 9,614 9,196 8,932 9,240 10,450 10,692 9,702 8,668 8,376 8,756 111,336

INCREMENTO VOLUMEN 26,430 52,326 110,138 130,242 46,775 -5,133 -7,745 -8,014 90,636 642,580 94,100 74,328 1,246,663

BALANCE HÍDRICO PARA UN AÑO SECO (2008)

ÍTEMS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

VOLUMEN DE AFLUENCIAS 103,407 13,604 2,875 9,821 8,621 33,475 9,845 9,390 83,993 53,918 309,348 139,154 777,450

VOLUMEN DE EFLUENCIAS 9,086 8,624 9,614 9,196 8,932 9,240 10,450 10,692 9,702 8,668 8,376 8,756 111,336

INCREMENTO VOLUMEN 94,321 4,980 -6,739 625 -311 24,235 -605 -1,302 74,291 45,250 300,972 130,398 666,115

2.3 CAUDALES MÁXIMOS

2.3.1 Método de análisis

Para generar caudales máximos se empleó el método del Hidrograma Unitario Triangular, desarrollado por el Soil Conservation Service del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el cual tiene amplio uso en el cálculo de

Tabla N° 2. Balance hídrico de la laguna Pedro Palo

Page 20: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

crecientes en cuencas pequeñas y homogéneas, como es la característica principal de la cuenca de la laguna Pedro Palo. 2.3.1 Hidrograma Unitario (HU) Esta representado para una cuenca de drenaje como el hidrograma de escurrimiento directo unitario generado por una precipitación efectiva unitaria, con distribución uniforme sobre el área de drenaje e intensidad uniforme durante un periodo de duración específico.

Las componentes del hidrograma unitario triangular se dedujeron de las características morfométricas de la cuenca y se expresan por medio de las siguientes ecuaciones:

Donde: Qp: Caudal pico o máximo en m3/s. Tp: Tiempo de crecida o tiempo pico, en horas. A: Área en Km2. Tc: Tiempo de concentración en horas. Pe: Precipitación efectiva o escorrentía. Tl: Tiempo de retardo. L: Longitud del cauce principal S: Pendiente media

Qp = (0.191xAxPe)/Tp

Tp = D/2 + 0.6 Tc

Tl = 8/3 Tp

Tc = 0.067 ( L / S 0.5

)0.77

Pe = (P-Ia)2/(P-Ia+S)

Page 21: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Para aplicar el método se empleó información relacionada con: tiempo de concentración, Coeficiente de Escorrentía, Curvas de Intensidad Duración (I.D.F.), y características morfométricas de la cuenca.

La lluvia de exceso, Pe, es una parte de P y se determinó aplicando la metodología del Soil Conservation Service que se basa en las características de los suelos y en el índice CN, según lo expuesto en el numeral 2.1.

2.3.1.1 Tiempo de Concentración (Tc) Es el tiempo que emplea la lluvia que cae en el sitio más lejano de una cuenca para llegar a un punto determinado de ella, en este caso la laguna Pedro Palo. Se calculó con base en la formula de Kirpich a partir de la información de la quebrada Campo Hermoso, tomando como referencia su nacimiento hasta la confluencia en la laguna, con una longitud de 1,200 m y una diferencia de altura de 130 m. El tiempo estimado fue de 13 minutos, que equivale a decir que después de iniciado un aguacero uniforme, al cuarto de hora aproximadamente, se registrará el caudal máximo instantáneo que es aportado a la laguna.

2.3.1.3 Curva de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) Se determinó a partir del análisis de los registros pluviográficos históricos presentados en la estación Pedro Palo, tomando para cada año hidrológico los mayores aguaceros, los cuales se ajustaron a la Ley de Distribución Pearson tipo III, calculando posteriormente las intensidades que corresponden a cada periodo de retorno definido. En el gráfico No 6 se encuentran los valores de las intensidades obtenidas según el periodo de retorno para diferente duración del aguacero.

Page 22: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

0

10

20

30

40

50

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Inte

nsid

ad

mm

/hora

Duración en minutos

CURVA DE INTENSIDAD- DURACIÓN-FRECUENCA Estación Pedro Palo

2.3.1.4 Cálculo de la intensidad Con base en la curva I.D.F. se ajustaron los valores de intensidad para periodos de retorno de 2, 5,10, 20, 50 y 100 años; con un tiempo de concentración de 13 minutos, que es el valor estimado para la cuenca receptora, e indica la intensidad acorde con su morfometria. Los resultados son (tabla No. 3):

2.3.2 Caudales máximos instantáneos Es el valor máximo de caudal que la cuenca probablemente puede aportar a la laguna en un instante dado, teniendo en cuenta un aguacero típico distribuido uniformente sobre la superficie de la cuenca y para un periodo de retorno definido.

PERIODO DE RETORNO (AÑOS)

CUENCA LAGUNA PEDRO PALO

Intensidad (mm/hora)

2 7.2

5 18.9

10 26.7

25 36.5

50 43.8

100 51.0

Gráfico N° 6. Curva de Intensidad Frecuencia para la laguna Pedro Palo

Tabla N° 3. Cálculo de intensidad para la cuenca

Page 23: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Los resultados del Hidrograma Unitario Sintético, son descritos en la tabla Nº 4 y el grafico Nº 7.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

0 10 20 30 40 50 60

Cau

dal (

m3 /s

)

HIDROGRAMA UNITARIO DE AFLUENCA A LAGUNA PEDRO PALO

TR: 100 AÑOS

TR: 50 AÑOS

TR: 20 AÑOS

TR: 10 AÑOS

TR: 5 AÑOS

TR: 2 AÑOS

Gráfico N° 7. Hidrograma unitario de aportes a la laguna

Tabla N° 4. Caudales de afluencia a la laguna

Page 24: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

2.3.3 Tránsito de crecientes típicas Tiene por objeto determinar el efecto de almacenamiento que tiene la laguna, la cual actúa como un embalse sobre la forma y movimiento de la onda de creciente, afectando su propagación al provocar una atenuación de la creciente, conocido como “efecto de laminación”. Existen dos situaciones que se pueden presentar durante un evento extremo: que la salida se encuentre regulada por la compuerta o descarga de fondo ó que se rebose por las partes más bajas del perímetro de la laguna, ya que no existe vertedero de excesos. 2.3.3.1 Tránsito a través de la laguna controlada Es la situación en que existe la forma de controlar el incremento de nivel mediante la operación (apertura), de la compuerta de descarga, que tiene una capacidad máxima de 0.050 m3/s sobre la quebrada Payacal. Es decir, para un evento extremo con un periodo de retorno de 100 años, por ejemplo, en un momento dado pueden entrar 13.7 m3/s y salir máximo un caudal controlado de 0.050 m3/s, lo cual indica que la laguna regula 13.20 m3/s, con un incremento de nivel de 10 centímetros. 2.2.3.2 Tránsito a través de la laguna con descarga no controlada Se origina por un incremento de niveles por un comportamiento atípico de las lluvias en la zona, que produzca el rebose por puntos donde topográficamente sean más bajos o que exista un estrato de suelo o roca deleznable, que por efecto de la presión hidrostática los haga colapsar formando un flujo descontrolado. Los sitios vulnerables están ubicados, según la topografía, al nororiente de la laguna, sin embargo, este no es el único factor que incide, por lo que no se deben descartar otros puntos. En estas condiciones la descarga se efectúa en forma tal que el gasto de salida es una función del nivel de almacenamiento (S). Según lo anterior, el volumen almacenado y el gasto de salida se relacionan directamente con el nivel en ese momento. La información requerida es básicamente las curvas de elevación-descarga y de elevación-almacenamiento. En el caso particular de la laguna Pedro Palo se encuentra definida la relación almacenamiento-elevación a partir de afluencias estimadas y convertidas en un delta de almacenamiento (∆S). La proporción y el efecto de las crecientes pico sobre la variación del nivel en función del volumen que ingresa durante el delta de tiempo (∆t) definido en 64 minutos, se encuentran explicadas en la tabla Nº 5

Page 25: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

AFLUENCIAS REGULACIÓN NO REGULADO INCREMENTO

Tr Caudal Volumen Caudal Volumen Caudal Volumen Nivel

(años) (m3/s) (m3) (m3/s) (m3) (m3/s) (m3) (m)

2 0.79 3,044 0.05 192 0.74 2,852 0.01

5 2.08 7,970 0.05 192 2.03 7,778 0.04

10 2.93 11,236 0.05 192 2.88 11,044 0.05

25 4.00 15,360 0.05 192 3.95 15,168 0.07

50 4.80 18,435 0.05 192 4.75 18,243 0.09

100 5.59 21,452 0.05 192 5.54 21,260 0.10

Tabla Nº 5. Efecto de los caudales pico sobre el nivel de la laguna

La tabla anterior tiene la siguiente explicación: Ante un evento de 2 años de periodo de retorno (Tr), el incremento de nivel sería de solo un (1) centímetro, para el de 5 años, cuatro (4) centímetros… para 50 años, nueve (9) centímetro y 100 años, 10 centímetros. Este incremento de nivel se reflejaría al cumplirse el tiempo que tarda la creciente (hidrograma de entrada). 2.2.3.3 Tránsito de la creciente por el método hidrológico Se basa en la ecuación de continuidad que para un embalse se establece que el volumen de entrada en un tiempo dado (∆t), menos el volumen de salida en ese mismo tiempo, es igual a un almacenamiento (∆S), es decir: I-O = ∆S/∆t, que equivale a: I-O = (S2 – S1)/∆t En consecuencia:

Donde: I = Caudal de entrada medio (durante el tiempo ∆t). O = Caudal de salida medio (durante el tiempo ∆t). S1 = Volumen inicial. S2 = Volumen final. ∆S = S2 – S1 = Incremento de almacenamiento en el tiempo ∆t.

t

S - S

2

O O -

2

I I

212121

Page 26: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

La ecuación anterior se explica en el gráfico Nº 8. La atenuación de la creciente indica que esta se confina por un cauce definido, manteniendo estable su geometría y funcionando como un vertedero de excesos. En dado caso que existan varias fugas y se cumpla la anterior condición, el caudal pico queda distribuido en el número salidas de manera proporcional a las condiciones geométricas y topográficas de cada uno de ellos. Ante un evento hidrometeorológico extremo que genere un hipotético rebose, éste ocurriría por la parte más baja y no por un vertedero confinado, como ocurre en los embalses construidos artificialmente.

Gráfico N° 8. Esquema del sistema de regulación de la laguna Pedro Palo

S2S1

TUBERÍA CON DESCARGA

CONTROLADA

LAGUNA PEDRO

PALO

O

I

Page 27: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

3. MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA LAGUNA PEDRO PALO

3.1 APROVECHAMIENTO HÍDRICO DE LA LAGUNA El uso del agua de la laguna comenzó formalmente en 1944 con la construcción de la compuerta que conecta con la quebrada Payacal (ver foto N° 3), mediante descargas regulares durante la temporada seca. No se tuvo conocimiento de otros aprovechamientos que deriven directamente de la laguna, lo cual no indica que no haya existido. En cuanto al caudal aprovechado no se tiene referencia debido a que no se llevó en su momento el registro respectivo por parte de la comunidad, quienes operaron la compuerta cuando las condiciones lo ameritaban. El aprovechamiento ictiológico no es una actividad que se lleva a cabo por parte de los vecinos a la laguna, ni la CAR planea contar con un proyecto de este tipo en el futuro. 3.1.1 Estructuras hidráulicas La laguna funciona como un pequeño embalse con afluencias naturales y un sistema de control mediante una compuerta de descarga. Actualmente los niveles son monitoreados mediante una estación limnimétrica instalada en la laguna, mientras que la precipitación se registra en una estación pluviográfica (Pedro Palo). La descarga, por su parte, no es cuantificada porque la comunidad, quien la opera, no cuenta con los medios técnicos ni logísticos para realizar esta labor. Por tratarse de una laguna que se formó naturalmente, el agua no se retiene mediante una presa u otro sistema, ni existe la opción de evacuar los excesos por medio de un rebosadero cuando se presenten niveles altos. Para aprovechar el agua almacenada durante ciertas épocas del año, se construyó por parte de algunos residentes de la zona, una compuerta para controlar la descarga de fondo de la laguna a la quebrada Payacal. Consta de una tubería de toma, una compuerta, caja de inspección y una tubería de 14” que descarga a la quebrada Payacal mediante un canal rectangular. La compuerta es accionada manualmente mediante una rueda volante que es operada por usuarios de acueductos, lo que origina un conflicto permanente entre los usuarios del agua. Un aspecto general se aprecia en la foto No 3.

Page 28: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Foto No 3. Compuerta de descarga de la laguna Pedro Palo

3.1.2 Calibración de la descarga Para cuantificar el volumen de agua que se le extrae a la laguna para el sostenimiento de algunos acueductos veredales, la Corporación calibró el caudal de descarga en función del número de vueltas. El método empleado consistió en aperturas controladas de la compuerta, aforando cada dos vueltas mediante el empleo de molinete o correntómetro para medir la velocidad en el canal de salida. A partir de los resultados se obtuvo las respectivas curva y tabla de calibración para niveles medios, cuyos resultados se describen en la tabla Nº 6 y gráfico Nº 9.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Ca

ud

al (

l/s

eg

)

Vueltas (N°)

CURVA DE CALIBRACIÓN, DESCARGA LAGUNA PEDRO PALO

ECUACIÓN AFOROS

Gráfico N° 9. Curva de calibración de la compuerta

Page 29: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

N° VUELTAS DESCARGA (l/seg)

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

0 0 3 5 6 7 8 9 9 10 11

1 12 12 13 13 14 15 15 16 16 17

2 17 18 18 18 19 19 20 20 21 21

3 21 22 22 23 23 23 24 24 25 25

4 25 26 26 26 27 27 27 28 28 28

5 29 29 29 30 30 30 31 31 31 31

6 32 32 32 33 33 33 33 34 34 34

7 35 35 35 35 36 36 36 37 37 37

8 37 38 38 38 38 39 39 39 39 40

9 40 40 40 41 41 41 41 42 42 42

10 42 43 43 43 43 43 44 44 44 44

11 45 45 45 45 46 46 46 46 46 47

12 47 47 47 48 48 48 48 48 49 49

13 49 49 49 50 50 50 50 51 51 51 Tabla N° 6. Tabla de calibración

3.1.3 Sistema de monitoreo 3.1.3.1 Registro de niveles La CAR cuenta con una estación limnimétrica que registra la variación diaria del nivel de la laguna desde 1988, la cual consta de tres tramos de mira de un metro de longitud cada uno. Un análisis de la serie histórica indica que los niveles han fluctuado entre un mínimo de 1.03 m y un máximo de 1.76 m, este ultimo presentado en mayo de 2006. El promedio es de 1.31 m con respecto a la cota de referencia en la base de la mira o cota cero. 3.1.3.2 Registro de variables meteorológicas El monitoreo de las lluvias es fundamental para operar la laguna, básicamente porque esta variable es la que define las afluencias que incide directamente sobre el volumen almacenado. Por otro lado, las pérdidas por evaporación son importantes, especialmente durante las temporada seca 3.3 REGLAMENTO TÉCNICO Y POLÍTICAS DE OPERACIÓN Para operar correctamente la laguna es necesario tener en cuenta umbrales de niveles sobre los cuales debe sustentarse las decisiones que tome el personal técnico encargado de administrar la reserva hídrica de la laguna de Pedro Palo. Los criterios para tomar las decisiones serán las siguientes:

Page 30: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Protección contra probables reboses. Garantizar niveles operables durante la temporada seca. Descargas controladas para suplir demandas periódicas. Descargas controladas de emergencia cuando las condiciones lo ameriten

por afluencias altas. Control y registro de descargas y niveles diariamente. Mediciones y reportes de caudales de la quebrada Payacal.

3.3.1 Reglas generales El objeto es garantizar un rango de niveles que permitan controlar las crecientes atípicas durante la temporada de alta pluviosidad, evitando que se afecten zonas aledañas por inundaciones. Igualmente, se debe garantizar que durante la temporada seca, los niveles de la laguna no deben descender por debajo de la cota de referencia mínima de operación de la compuerta de descarga. Las reglas básicas de operación son:

La apertura de la compuerta estará en función del nivel de la laguna y los requerimientos de agua presentados por usuarios que se benefician del caudal regulado que se descarga por la compuerta, que en adelante se denominará descarga de fondo.

Si el nivel de la laguna supera 1.70 m, es prudente que se hagan descargas

controladas, abriendo total o parcialmente la compuerta para que se estabilicen los niveles. No es recomendable que el nivel de la laguna supere los 1.90 m.

En dado caso que el nivel sobrepase la cota 1.90 m, se debe avisar a los ribereños e iniciar un plan de contingencia tendiente a evitar posibles daños por inundaciones aguas abajo, producto de reboses potenciales.

Teniendo en cuenta que la capacidad máxima de evacuación es de 0.050 m3/s, equivalentes a un volumen de 4,320 m3/día, es necesario monitorear el efecto que implica esta operación, tanto en el nivel de la laguna, como en el comportamiento de la quebrada Payacal aguas abajo.

En la temporada seca cuando los niveles estén bajos, debe procurarse

mantener los niveles por encima de 0.95 m, ya que por debajo de este punto de referencia la compuerta queda inoperable.

El operario registrará el día y la hora en que se abre la compuerta,

incluyendo el caudal de descarga. Igualmente anotará la fecha cuando sea necesario aumentar o disminuir el volumen de descarga.

Page 31: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

Cuando se cierre la compuerta, se anotará la hora y fecha de la operación

en la planilla de observaciones, junto al registro de niveles que se toman diariamente.

Las decisiones serán coordinadas por la CAR, las cuales estarán

soportadas por la información que suministren los instrumentos y equipos de medición instalados y/o adecuados para este fin.

3.3.2 Funciones de la autoridad ambiental y los actores No toda la responsabilidad de la operación y mantenimiento del sistema hídrico recae sobre la CAR, sino que también existen compromisos de la comunidad con el manejo de la laguna y la infraestructura existente. Cada actor deberá cumplir las siguientes funciones: Responsabilidad de la CAR

Proveer, operar y garantizar el buen funcionamiento de los instrumentos y equipos de medición, como la confiabilidad de la información generada que soportan la operación del sistema, tales como estaciones hidrológicas y meteorológicas.

Recibir y tramitar los requerimientos de caudales mediante solicitudes formales por parte de los usuarios, como también cualquier inquietud respecto al manejo de las compuertas u otro tema de interés para la comunidad.

Recopilar, procesar, digitar y almacenar la información generada producto de la operación de la laguna.

Garantizar un operario que se encargue de: tomar la información rutinaria, reportarla, abrir o cerrar la compuerta de descarga, etc.

Propender por la seguridad y el buen funcionamiento de la compuerta de descarga.

Funciones del operario Además de otras responsabilidades, el operador designado por la CAR debe hacer la siguiente rutina:

Leer diariamente a las 07:00 horas el nivel de la laguna, el pluviómetro y evaporímetro. Esta información se registrará en las planillas respectivas diseñadas para este fin por parte de la Corporación.

Una vez compilada la información, junto con la descarga en litros por

segundo (l/s) establecida, se reportará a la Subdirección de Administración

Page 32: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

de los Recursos naturales y Áreas Protegidas de la sede central de la Corporación.

Cada vez que se cambie la apertura de la compuerta descarga se debe

registrar el nivel de la laguna y la hora en que se hizo la operación, así como la descarga antes y después de la acción.

Reportar oportunamente un cambio drástico en las condiciones hidroclimáticas que puedan afectar la operación normal de la laguna, especialmente durante las temporadas invernales.

El gráfico Nº 10 esquematiza los niveles de operación

3.3.3 Protocolo de comunicación 4.6.2 Monitoreo Tiene como propósito conocer diariamente las condiciones meteorológicas e hidrológicas del sistema hídrico, con el fin de apoyar técnicamente la toma de decisiones y que estas sean oportunas y eficaces, divulgándose entre la

Page 33: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

comunidad. Para tal fin es necesario contar con un protocolo de comunicación para la toma de decisiones para condiciones hidrometeorológicas normales y otro durante las emergencias. 4.6.2.1 Protocolo de comunicación en condiciones normales a). Reporte diario: todos los días y antes de las 08:00 horas, la información, discriminada en la tabla Nº 1, deberá ser recopilada, reportada al responsable de la Corporación, en donde se almacenará y mantendrá disponible para la consulta permanente y será el soporte técnico para la operación del sistema. b). Apertura o cierre de descarga El monitoreo permanente permitirá detectar oportunamente la necesidad de aumentar o disminuir las descargas de la laguna. Las circunstancias son las siguientes:

Aumento de las descargas: con la información actualizada y/o ante la solicitud de los usuarios, la CAR procederá a la apertura según necesidades. La solicitud puede oficializarse por correo electrónico o mediante oficio.

Cierre parcial o total de la descarga: cuando se requiera disminuir la

descarga, bien sea porque los requerimientos de los acueductos están garantizados, o porque los niveles alcance valores críticos, la CAR autorizará el cierre. En caso de ser parcial, se definirá el caudal con el cual se mantendrá la descarga.

Descargas controladas por volúmenes altos en la laguna: esto ocurre

durante situaciones en que se requiera mantener ciertos niveles que no ofrezca peligro. El aumento de descarga bajo estas circunstancias lo autorizará la CAR y será producto de las condiciones en el momento del sistema hídrico.

4.6.2.2 Protocolo de comunicación durante emergencias Las decisiones deben ser tomadas de manera inmediata, por lo que es necesario contar con un protocolo de comunicación especial durante las emergencias, que incluya también comunicación directa con los Comités de Atención de Emergencias Municipales y Regionales. Lo anterior se da para situaciones de inundaciones y/o niveles mínimos. Las situaciones son las siguientes:

Descarga por la compuerta por niveles altos de la laguna: en el momento en que el nivel sea igual o superior a 1.90 m, el funcionario

Page 34: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA REGULACIÓN HÍDRICA DE LA

responsable informará telefónicamente al operario de la compuerta para que abra gradualmente la descarga. Esta operación se efectuará previa coordinación con el CREPAD y CLOPAD.

Apertura de la compuerta durante la temporada seca: esta operación se hará en el momento en que la laguna técnicamente permite descargas por requerimientos de usuarios.

Cierre parcial o total de las compuertas: a partir del monitoreo se evaluarán las condiciones de la laguna y en el momento en que el nivel sea inferior a 0.30 m, se coordinará el cierre de las compuertas, lo cual se hará de manera gradual.

En cuanto a las decisiones de maniobra de la compuerta, la Corporación, éstas deben ser tomadas por el funcionario responsable de la Subdirección de Administración de los Recursos Naturales y Áreas Protegidas. Los reportes diarios sobre el estado de la laguna se compilan en el Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima en la sede central, en donde se evalúa diariamente las condiciones hidrológicas (niveles) y meteorológicas (lluvias). Elaboro: Ing. Humberto Hernández Roa Fecha: 15 de Septiembre de 2011