demanda hídrica - mollebamba

109
2010 Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente. IMA 24/04/2010 ESTUDIO DE DEMANDA HÍDRICA ACTUAL Y FUTURA EN LAS REGIONES DE CUSCO Y APURÍMAC EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICOPACC FASE I MICROCUENCA DE MOLLEBAMBA

Upload: maruja-gallardo

Post on 28-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de Demanda Hídrica actual y futura en las regiones de Cusco y Apurímac en el Marco del Programa de Adaptación al Cambio Climático -PACC- FASE I- MICROCUENCA DE MOLLEBAMBA

TRANSCRIPT

Page 1: Demanda hídrica - Mollebamba

2010 

 

 

 

 

 

Proyecto Especial Regional 

Instituto de Manejo del Agua y Medio 

Ambiente. IMA 

24/04/2010 

ESTUDIO DE DEMANDA HÍDRICA ACTUAL Y FUTURA EN LAS REGIONES DE CUSCO Y 

APURÍMAC EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO­PACC­ FASE 

I­ MICROCUENCA DE MOLLEBAMBA 

Page 2: Demanda hídrica - Mollebamba

                                                      

Director Ejecutivo  

Ing. Carlos Mosqueira Lovón 

Dirección de la Unidad de Estudios  

Blga. Berioska Quispe Estrada 

Responsable de la Unidad de 

Proyectos 

Ing. Alberto Morante Soto 

Economista 

Dina Molina Silva 

Ing. Zootecnista 

Juan Suyo Flores  

 

Equipo Técnico 

Coordinadora del Estudio 

Blga. Cynthia Arrieta Concha 

Demanda Consumo Humano e 

Industrial 

Econ. Gunther Paz Lovatón 

Demanda Pecuaria 

Ing. Justo Bellota Rodríguez  

Demanda Medio Ambiental 

Blga. Fatty Ramírez Villena 

Demanda Agrícola 

Bach. Benjamín Tello Ludeña  

SIG 

Mario Cusiquispe Quispe 

 

 

 

 

Page 3: Demanda hídrica - Mollebamba

ÍNDICE 

1  RESUMEN .............................................................................................................................. 5 

2  ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 6 

3  INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 7 

4  OBJETIVOS E HIPÓTESIS....................................................................................................... 10 

4.1  OBJETIVOS ................................................................................................................... 10 

4.1.1  OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 10 

4.1.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 10 

4.2  HIPÓTESIS .................................................................................................................... 10 

5  CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA .......................................................................... 11 

5.1  UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................ 11 

5.1.1  CLIMA Y ECOLOGÍA .............................................................................................. 11 

5.2  ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS .................................................................................. 14 

5.2.1  ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA .............................................................................. 14 

5.2.2  INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS ...................................................................... 15 

5.2.3  SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................................. 16 

5.2.4  POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ........................................................... 18 

5.3  ASPECTOS AGROPECUARIOS ....................................................................................... 19 

5.3.1  PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ..................................................................................... 19 

5.3.2  PRODUCCIÓN PECUARIA ..................................................................................... 19 

6  METODOLOGÍA .................................................................................................................... 21 

6.1  METODOLOGÍA DE LA DEMANDA ACTUAL ................................................................. 21 

6.1.1  DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA ..................................................................... 22 

6.1.2  DEMANDA AGRÍCOLA .......................................................................................... 24 

6.1.3  DEMANDA PECUARIA .......................................................................................... 26 

6.1.4  DEMANDA INDUSTRIAL ....................................................................................... 29 

6.1.5  DEMANDA AMBIENTAL ....................................................................................... 30 

6.2  METODOLOGÍA PARA LA DEMANDA FUTURA ............................................................ 33 

6.2.1  DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA ..................................................................... 34 

6.2.2  DEMANDA AGRÍCOLA .......................................................................................... 36 

6.2.3  DEMANDA PECUARIA .......................................................................................... 37 

6.4.1  DEMANDA INDUSTRIAL ....................................................................................... 40 

6.4.2  DEMANDA AMBIENTAL PARA COBERTURA VEGETAL ......................................... 41 

6.4.3  DEMANDA AMBIENTAL PARA ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS .............................. 42 

Page 4: Demanda hídrica - Mollebamba

7  DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA PARA DIFERENTES USOS ............................................ 44 

7.1  USO CONSUNTIVO‐ USO ACTUAL ................................................................................ 44 

7.1.1  DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA ..................................................................... 44 

7.1.2  DEMANDA AGRÍCOLA .......................................................................................... 55 

7.1.3  DEMANDA PECUARIA .......................................................................................... 65 

7.1.4  DEMANDA INDUSTRIAL Y MINERA ...................................................................... 76 

7.2  USO CONSUNTIVO‐DEMANDA ACTUAL ...................................................................... 78 

7.2.1  DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA ..................................................................... 78 

7.2.2  Demanda Agrícola ............................................................................................... 83 

7.2.3  Demanda Pecuaria .............................................................................................. 88 

7.2.4  Demanda Industrial y Minera .............................................................................. 92 

7.3  USO NO CONSUNTIVO‐DEMANDA ACTUAL ................................................................ 94 

7.3.1  Demanda Ambiental para Cobertura Vegetal ..................................................... 94 

7.3.2  7.3.2 DEMANDA DE AGUA PARA CONSERVACIÓN DE ESPECIES 

HIDROBIOLÓGICAS .............................................................................................................. 97 

7.3.3  7.3.3 DEMANDA PARA USO FUTURO‐ DEMANDA NO CONSUNTIVA .................. 98 

8  ANALISIS DE DEMANDAS ..................................................................................................... 99 

8.1  DEMANDA DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO ............................................................. 99 

8.2  DEMANDA DE AGUA PARA USO PÚBLICO ................................................................... 99 

8.3  DEMANDA PARA USO AGRÍCOLA .............................................................................. 100 

8.4  DEMANDA PARA USO PECUARIO .............................................................................. 100 

8.5  DEMANDA PARA USO INDUSTRIAL ........................................................................... 101 

8.6  DEMANDA PARA USO MINERO ................................................................................. 102 

8.7  8.7 DEMANDA AMBIENTAL ....................................................................................... 102 

9  CONCLUSIONES ................................................................................................................. 103 

10  RECOMENDACIONES Y/O MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ........... 105 

11  BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 107 

 

Page 5: Demanda hídrica - Mollebamba

1 RESUMEN 

El estudio de demanda hídrica actual y futura en la microcuenca Mollebamba, fue realizado por el  Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente  en el marco del Programa  de  Adaptación  al  Cambio  Climático  en  las  Regiones  de  Cusco  y Apurímac‐ Primera Fase. El presente estudio es un trabajo multidisciplinario que empezó en Agosto del 2009 y culminó en Diciembre del 2009.   La  microcuenca  de  Mollebamba  se  ubica  en  el  Sur  del  Perú,  políticamente  su territorio  corresponde en un 90% al Distrito de  Juan Espinoza Medrano y  en un 10% al Distrito de Sabaino y Huaquirca, Provincia de Antabamba, Departamento de Apurímac. Ver Mapa de Ubicación. El río Mollebamba pertenece a la vertiente del Atlántico, con una longitud de 40.07 km  aproximadamente,  vertiendo  sus  aguas  a  la  subcuenca  del  Río  Pachachaca  y Cuenca del Río Apurímac.  En la zona de estudio se ha identificado tres zonas de vida: Tundra Pluvial Alpino subtropical (Tp‐AS); Bosque húmedo montano bajo subtropical (Bh‐mbS), Páramo húmedo  subalpino  subtropical  (Ph‐SaS),  Páramo  pluvial  subalpino  subtropical (Pp–  SaS),  Bosque  espinoso  subtropical  (Be‐s);  Nival  sub  tropical  (NS);  Estepa espinosa  montano  subtropical(Ee‐MS);  Bosque  húmedo  Montano  Sub  Tropical (Bh‐MS) y Páramo muy húmedo sub Alpino subtropical (Pmh‐SA). La microcuenca de  Mollebamba  posee  627  familias  distribuidas  en  5  comunidades  Mollebamba, Silco, Vito, Calcauso y reconocida hace poco, la comunidad de Santa Rosa. La microcuenca de Mollebamba, se ubica en los andes peruanos, con una geografía muy difícil;  la economía  familiar de  la mayoría de  los pobladores de esta zona se basa en  la actividad agrícola complementada con  la actividad pecuaria en menor importancia. Para el presente estudio se determinó las demandas de agua de tipo consuntivos:  consumo humano, público, agrícola, pecuario e  industrial,  asimismo se determinó las demandas de tipo no consuntivos: ambiental y manejo pecuario.  Luego de la recopilación de información de campo y  gabinete se determinó que el 89.42% de la demanda total de la microcuenca corresponde a la demanda agrícola (2248791.2  m3/año);  el  6.34%  de  la  demanda  total  corresponde  a  la  demanda pecuaria  (159  581.54 m3/año),  el  3.98%  de  la  demanda  total  corresponde  a  la demanda  de  consumo  humano  y  pública  (  100192.58  m3/año):  el  0.2% corresponde  a  la  demanda  minera  (6220  m3/año)  y  finalmente  el  0.00119% corresponde a la demanda industrial ( 29.93 m3/año). 

Page 6: Demanda hídrica - Mollebamba

2 ANTECEDENTES 

El  Programa  de  Adaptación  al  Cambio  Climático  (PACC),  como  iniciativa  de  la cooperación bilateral entre el Ministerio del Ambiente del Perú y la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo COSUDE, se propone contribuir a consolidar la base  de  vida  y  reducir  la  vulnerabilidad  de  estratos  sociales  de  mediana  y  alta pobreza  en  las  áreas  de  trabajo  del  programa,  disminuyendo  de  esta  forma  la migración  por  afectaciones  ambientales  ocasionadas  por  el  cambio  climático.  Su objetivo específico al 2011 es lograr que las poblaciones e instituciones públicas y privadas  de  las  regiones  de  Cusco  y  Apurímac    implementen  medidas  de adaptación al cambio climático y capitalicen aprendizajes e incidan e incidan en las políticas públicas a nivel nacional.  En ese marco los resultados que se propone lograr el programa PACC son: ‐ Realizar el diagnóstico de  la vulnerabilidad y condiciones de adaptación ante  la variabilidad climática y el cambio climático, en las regiones de Cusco y Apurímac, con participación de autoridades, instituciones y poblaciones afectadas.  ‐  Apoyar  la  conformación  de  sistemas  regionales  de  información  para  la adaptación al cambio climático. ‐  Promover  la  implementación  de  medidas  de  adaptación  priorizadas  en concertación con los actores regionales y locales, en Cusco y Apurímac.  ‐  Promover  estrategias  y  políticas  públicas  para  la  adaptación,  con  los  actores institucionales y sociales involucrados.  El Programa  tuvo una primera  fase preparatoria de 6 meses  (agosto 2008‐enero 2009)  en  la  cual  se  consolidó  la  información  en  la  fase  de  implementación  y  se seleccionaron  las  áreas  locales  en  las  cuales  se  desarrollaran  medidas demostrativas de adaptación. La segunda  fase de  implementación (febrero 2009‐enero  2012)  tiene  como  propósito  desarrollar  experiencias,  metodologías, conocimiento  desde  lo  local  y  regional,  para  proyectarse  a  lo  nacional  e internacional.  En  ese  contexto  el  presente  estudio  de  Demanda Hídrica  Actual  y  Futura  en  las Regiones de Cusco y Apurímac, a cargo del Instituto de Manejo del Agua y Medio Ambiente,   se  inscribe en el marco del primer objetivo del PACC y contribuirá en sus hallazgos, productos y resultados con el propósito de establecer un diagnóstico de la vulnerabilidad y las condiciones de adaptación a la variabilidad climática y el cambio climático en las regiones de Cusco y Apurímac. 

 

Page 7: Demanda hídrica - Mollebamba

3 INTRODUCCIÓN 

El  presente  estudio  de  DEMANDA  HÍDRICA  ACTUAL  Y  FUTURA  tiene  como objetivo establecer los actuales y futuros  del recurso hídrico en la microcuenca de Mollebamba y establecer medidas de adaptación al cambio climático.  Para realizar el diagnóstico y el cálculo de la demanda, se realizó un primer taller de  construcción  metodológica  donde  se  estableció  los  procedimientos  y/o protocolos  a  ser  usados  en  campo  para  la  recopilación  de  información; seguidamente se procedió a realizar el trabajo de campo, el cual fue realizado del 16  al  30  de  Setiembre  del  2009.  Posteriormente  se    talleres  de  socialización  de hallazgos, validación de resultados con las comunidades del ámbito de influencia e integración de información.  El  Cuarto  Informe  de  Evaluación  del  Panel  Intergubernamental  sobre  Cambio Climático  (IPCC  por  su  nombre  en  inglés)  (IPCC‐WGI,  2007;  Pachauri  y  Jallow, 2007) establece que  “el  calentamiento del  sistema climático es  inequívoco,  como es  evidente  de  las  observaciones  de  las  temperaturas  globales  promedio  de  la atmósfera y  los océanos, del derretimiento de  la nieve y hielo generalizado y del aumento global del nivel medio del mar”. Las temperaturas promedio del aire han aumentado 0.74ºC [0.56 a 0.92] entre 1906 y 2005, y las temperaturas oceánicas se han  incrementado en profundidades hasta de 3.000 m. Los escenarios  futuros proyectan  que  para  las  próximas  dos  décadas  el  calentamiento  puede  ser  de aproximadamente  0.2ºC  por  década,  para  un  rango  de  escenarios  de  emisiones (Special  Report  on  Emissions  Scenarios  –  SRES1),  y  que  para  el  2100  la temperatura puede  incrementarse entre 1.8 a 4.0ºC por encima del promedio de 1980‐1999.  Durante  las  últimas  décadas  en  América  Latina  se  han  observado  importantes cambios en la precipitación y aumentos en la temperatura. Además, los cambios en el  uso  del  suelo  han  intensificado  la  explotación  de  los  recursos  naturales  y exacerbado muchos procesos de degradación de suelos (Magrin et al., 2007). Los aumentos  del  nivel  del  mar  proyectados,  la  variabilidad  climática  y  los  eventos extremos muy probablemente afectarán las zonas costeras (alta confianza). Para el horizonte  2020s,  entre  7  y  77  millones  de  personas  sufrirán  por  estrés  hídrico debido al cambio climático (confianza media). Para mediados del siglo, es probable que  en  el  este  de  la  Amazonia  los  bosques  tropicales  sean  reemplazados  por sabanas. Se proyecta  también que  la vegetación semiárida puede ser remplazada por vegetación de tierras áridas (IPCCWGII, 2007). Una de las principales características de los ecosistemas de montaña andinos es su variabilidad  climática,  propia  de  todos  los  ecosistemas  de montañas.  Este  factor hace  común  y  recurrente  fenómenos  como  las  sequías,  heladas,  inundaciones  y granizadas.  Estos  fenómenos  se  han  convertido  ya  en  parte  del  imaginario nacional, desde los valles interandinos hasta los desiertos costeros, los habitantes tienen un conocimiento empírico de la realidad climática y las inestabilidades del clima nacional. 

Page 8: Demanda hídrica - Mollebamba

Sin  embargo  en  las  comunidades  campesinas,  especialmente  en  los  últimos  30 años,  se habla más  frecuentemente de un cambio en  los eventos microclimáticos que  limita  el  funcionamiento  de  las  señas  naturales  utilizadas  para  predecir  el clima.  Los  cambios  en  las  señas  también  repercuten  en  los  paisajes,  cambios  de distribución  de  los  cultivos,  aparición  de  nuevas  plagas,  cambio  en  el comportamiento de  las  aves,  aumento  en  la  recurrencia  e  intensidad de  eventos climáticos. Algunos de estos fenómenos son previsibles, ya que durante la década del setenta se dieron simultáneamente prácticas de deforestación, sobrepastoreo, ampliación de la frontera agrícola, drenaje de humedales que hicieron prever que en un futuro las punas, yungas y quebradas sufrirían modificaciones por la acción humana (tanto local como global) y su repercusión en el clima. Según  la  UNESCO,  2003  el  mundo  consume  el  70%  del  agua  para  consumo agrícola, el 22% para uso industrial y el 8% para uso doméstico.  Ver Figura N°1.  

 

Figura N°01 Uso alternativos de agua en el mundo (Fuente: UNESCO, 2003)   

De acuerdo a la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú 2009 , para el los usos de agua se dan de acuerdo a los siguientes porcentajes: consumo doméstico o poblacional de 12 a 30%,  uso agrícola entre 66 a 80%,  uso industrial entre 2  y 6%   y  la uso minero  varía  entre 2  a 4%,  en  las  vertientes del Pacífico, Atlántico y Titicaca.  El presente estudio establece el  cálculo de  las demandas actuales y  futuras en  la microcuenca de Mollebamba. La demanda actual y futura ha sido categorizada en usos  consuntivos  y  no  consuntivos.    En  cualquier  caso,  una  demanda  de  agua queda definida por los siguientes parámetros: 

Volumen  demandado  anualmente  y  su  distribución  en  el  tiempo  (anual, mensual, semanal, diaria, horaria.) 

Calidad de agua exigida al recurso hídrico y retornada al sistema: Se puede definir  como  las  características  químicas,  fisicas  y  biológicas  exigidas  al recurso para atender un uso específico así como las características con  la que es retornado el recurso, una vez realizado el uso.  

Eficiencia del sistema: La eficiencia de un sistema de explotación se define como  la  relación  entre  la  demanda  neta  y  la  bruta  (E=  Dn/Db),  esto  es entre  el  volumen  estrictamente  necesario  para  atender  un  uso  y  el  que 

Page 9: Demanda hídrica - Mollebamba

realmente  se  utiliza  para  satisfacerlo.  Para  ello  se  puede  usar  valores  de eficiencia mediante revisión bibliográfica. 

Garantía  del  suministro:  La  garantía  del  suministro  se  refiere  a  si  la cantidad de agua disponible es la suficiente para atender las demandas de agua calculadas actualmente y en un futuro cercano.  

Del  mismo  modo  se  realizó  para  describir  la  demanda  futura,  sin  embargo  es importante mencionar que para el cálculo de la demanda futura al año 2030, se ha considerado las tendencias históricas y las tasas de crecimiento poblacional, dado que no se cuenta aún con modelos y /o escenarios futuros que permitan establecer la demanda futura en relación al cambio climático.   Finalmente se proponen medidas de adaptación al cambio climático que permitan reducir la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas en la microcuenca.    

              

Page 10: Demanda hídrica - Mollebamba

4 OBJETIVOS E HIPÓTESIS 

4.1 OBJETIVOS 

4.1.1 OBJETIVO GENERAL  

Establecer  la  demanda  de  agua  actual  y  futura  para  distintos  usos  en  las microcuencas  priorizadas  por  el  PACC;  considerando  los  cambios  en  la disponibilidad y demanda del recurso en función a los efectos del cambio climático y la influencia de los escenarios socioeconómicos futuros.  

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ‐Realizar una caracterización de la microcuenca Mollebamba.,  ‐Establecer  la demanda actual y  futura  según usos y  sectores en  la microcuenca; estableciendo su distribución en el tiempo, eficiencia del sistema, calidad de agua exigida al recurso hídrico, calidad con la que retorna el recurso hídrico y garantía del suministro. ‐Establecer las alternativas de adaptación actuales y futuras al cambio climático en relación a la demanda de agua.  

 

4.2 HIPÓTESIS  

Hoy en día es necesario conocer a través de medidas fidedignas el estado actual y futuro  del  consumo  del  agua,  el  estado  actual  permitirá  establecer  acciones  y medidas  preventivas  con  miras  a  establecer  consumos  de  agua  sostenibles  y  el estado  futuro  porque  son  necesarios  contar  con  indicadores  holísticos  y herramientas  para  medir  la  transición,  tanto  como  la  base  para  `proveer  la información de retorno relacionada al resultado de  las decisiones y acciones. Las principales preguntas que se analizan son:  ‐  ¿Cuáles son las demandas actuales? ‐ ¿Cuáles son las demandas futuras necesarias? ‐ ¿Existe eficiencia en el uso de agua a nivel de microcuenca? 

          

Page 11: Demanda hídrica - Mollebamba

5 CARACTERIZACIÓN DE LA MICROCUENCA  

5.1  UBICACIÓN GEOGRÁFICA La  microcuenca  de  Mollebamba  se  ubica  en  el  Sur  del  Perú,  políticamente  su territorio corresponde casi un 90% al Distrito de Juan Espinoza Medrano y un 10% al  Distrito  de  Sabaino  y  Huaquirca,  Provincia  de  Antabamba,  Departamento  de Apurímac. Ver Mapa de Ubicación. Geográficamente, se encuentra entre los paralelos 14º 33’ 00 – 14° 76’ 00 Latitud Sur, y entre los meridianos 72º 78’ 00 – 73° 05’ 00 de Longitud Oeste. El  río  Mollebamba    pertenece  a  la  vertiente  del  Atlántico,  con  una  longitud  de 40.07  km  aproximadamente,  vertiendo  sus  aguas  a  la  subcuenca  del  Río Pachachaca y Cuenca del Río Apurímac.   La cuenca alta se extiende desde los 4000 a los 5200 msnm, la cuenca media desde los 3500 a los 4000 msnm y la cuenca baja desde los 2950 a los 3500 msnm.  

5.1.1  CLIMA Y ECOLOGÍA 

5.1.1.1 CLIMA En la zona baja, la temperatura media anual alcanza los 14,5 ºC, siendo el mes más cálido Noviembre, con una temperatura media de 17,4ºC y una máxima de 23,0 ºC. El mes más frio es junio, con una temperatura media de 10,9, y una mínima de ‐0.1 ºC.  La  precipitación media  anual  en  esta  zona  es  de  675.3mm  siendo  el mes  de mayor  precipitación  es  el  mes  de  enero  con  153.6  mm  y  el  mes  de  menor precipitación  es  el  mes  de  julio  de  3.0 mm.  En  esta  Zona  se  registran  la mayor evapotranspiración anual de la cuenca, que alcanza 1462,5 mm. El valor máximo se presenta  en  Octubre  con  147,8 mm  y  el  valor mínimo  se  presenta  en  junio  con 101,8 mm. A nivel diario las tasas máxima y mínima de la ETP son de 4,8 mm y 3,4 mm, respectivamente. (SENAMHI,2009) En  la zona media,  la  temperatura media anual alcanza  los 11,3 ºC,  siendo el mes más  cálido noviembre,  con una  temperatura media  de  14,6  ºC  y  una máxima de 20,1 ºC. El mes más frio es junio, con una temperatura media de 7,1 y una mínima de ‐4,9 ºC.La precipitación media anual en esta zona es de 715.7 mm siendo el mes de  mayor  precipitación  es  el  mes  de  enero  con  162.7  mm  y  el  mes  de  menor precipitación  es  el  mes  de  julio  de  3.2  mm.  En  esta  zona  la  evapotranspiración anual  alcanza  1,340.0  mm,  con  valores  máximos  en  octubre  de  136,6  mm, acumulado mensual, y mínimos en junio con un acumulado mensual de 91,1 mm. A nivel  diario  la  tasa  máxima  y  mínima  de  la  ETP  son  de  4,4  mm  y  3,0  mm, respectivamente. (SENAMHI,2009) En la zona alta, la temperatura media anual alcanza los 6,0 ºC, siendo el mes más cálido noviembre, con una temperatura media de 9,8 ºC y una máxima de 15,3 ºC. El mes más frio es junio, con una temperatura media de 0,7 y una mínima de ‐12,8. La precipitación media anual en esta zona es de 875.2 mm siendo el mes de mayor precipitación es el mes de enero con 199.0 mm y el mes de menor precipitación es el mes de  julio  de  3.9 mm. En  esta  zona  se  tiene una menor  evapotranspiración anual  con  1122,2  mm.  La  máxima  ETP  se  presenta  en  octubre  con  115,7  mm 

Page 12: Demanda hídrica - Mollebamba

acumulados, lo cual representa una tasa de 3,7 mm/día. La mínima Eto se presenta en  Junio  con  72.5  mm  acumulados  en  el  mes  y  a  una  tasa  de  2,4  mm/día. (SENAMHI,2009)  

5.1.1.2 ZONAS DE VIDA La microcuenca de Mollebamba presenta 9 zonas de vida,  las que son descritas a continuación (Zonificación Ecológica Económica de Apurímac, 2008 SIG‐IMA): ‐Tundra Pluvial Alpino subtropical  (Tp­AS); el promedio de precipitación total anual varía entre 500 mm y 1 000 mm y la biotemperatura media anual entre 3ºC y 1.5ºC. Se ubica entre 4 500 y 5 000 msnm y su  topografía es muy accidentada. Según el Diagrama de Holdridge, esta zona de vida  tiene una evapotranspiración potencial que varía entre la octava (0,125) y la cuarta parte (0,25) del promedio de precipitación total por año, es decir hay un claro exceso de disponibilidad hídrica entre  lo que precipita y  lo que evapora, hecho que ubica  esta  zona de vida en  la provincia  de  humedad  superhúmedo.  Este  clima  conforma  un  piso  térmico  peri glaciar, en el cual, gran parte del año (casi todas las noches y madrugadas), el agua que  hay  en  la  superficie  del  terreno  se  congela,  pero  igualmente  fusiona diariamente con  las primeras radiaciones solares diurnas. De este modo, se  trata de  un  clima  que  alterna  diariamente  momentos  de  congelamiento  y descongelamiento.  ­Bosque húmedo montano bajo subtropical (Bh­mbS);  se distribuye entre  los 3,800  msnm  y  3,900  msnm,  y  se  caracteriza  por  presentar  un  clima  húmedo  y templado.  La  biotemperatura  media  anual  oscila  entre  6º  C    y    8º  C,  con  una precipitación  pluvial  total  promedio  anual  variable  entre  600 mm  y  700 mm;  el promedio  de  la  evapotranspiración  potencial  total  varía  entre  la  mitad  y  una cantidad igual al volumen de precipitación promedio total por año, lo que la ubica en  la  categoría  “húmedo.  La  vegetación  natural  está  representada  por  especies arbustivas que se desarrollan sobre un estrato herbáceo de  tipo graminal que es aprovechado  principalmente  como  pastos  naturales.  Predominan  en  el  estrato herbáceo  los  siguientes  géneros  de  gramíneas:  Festuca,  Muhlembergia, Calamagrostis  y  Stipa.  Esta  zona  de  vida  está  formada  por  praderas  para  el pastoreo  de  ganado  y  para  la  agricultura  de  secano,  donde  se  cultivan  especies adaptadas  al  medio,  como  papa  (Solanum  tuberosum),  papa  amarga  (Solanum curtilobum). ‐Páramo húmedo subalpino subtropical (Ph­SaS); Se distribuye entre los 3,900 msnm y 4,300 msnm, y  se  caracteriza por presentar un  clima perhúmedo y  frío, con una biotemperatura media  anual que oscila entre 4.5º C y 6º C;  se  registran ocurrencias  diarias  de  temperaturas  de  congelación.  El  promedio  máximo  de precipitación total por año es de 750 mm, y el mínimo, de 500 mm. Se ha estimado que la evapotranspiración potencial por año varía entre la cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación pluvial total por año, lo que la ubica en la provincia de  humedad:  Per  húmedo:  En  esta  zona  de  vida  la  configuración  topográfica  es variada,  desde  suave  hasta  empinada;  la  vegetación  natural  está  compuesta  por asociaciones herbáceas, de gramíneas perennes, en las que los géneros dominantes 

Page 13: Demanda hídrica - Mollebamba

son Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Acchiane. En los sectores hidromórficos, conocidos como bofedales, son predominantes y con una cobertura de la juncácea Distichia muscoides. También se presentan zonas donde predomina el  género  Margyricarpus,  ejemplares  de  los  géneros  Brachiotum  y  Ribes,  entre otros. El valor pecuario de esta zona de vida es de particular importancia, debido a que en esta se concentra la mayor actividad ganadera, principalmente de ovinos y de camélidos sudamericanos (alpacas y llamas).  ­Páramo pluvial subalpino subtropical  (Pp– SaS);  esta  formación  ecológica  se localiza entre los 4,300 msnm y los 4,500 msnm, y se caracteriza por presentar un clima  superhúmedo y  frígido  con un promedio de precipitación pluvial  total  por año  por  encima  de  los  670 mm  anuales  y  una  biotemperatura media  anual  que oscila  entre  3º  C  y  4.5º  C,  con  ocurrencia  de  temperaturas  de  congelación.  La relación de  evapotranspiración potencial  total  por  año  varía  entre  la  octava  y  la cuarta  parte  del  promedio  de  precipitación  total  por  año,  lo  que  ubica  a  la provincia  en  la  categoría  de  humedad  “superhúmedo”.  En  esta  zona  de  vida  la configuración  topográfica  es  variada,  desde  moderadamente  accidentada  hasta muy  accidentada.  La  vegetación  natural  está  constituida  por  asociaciones herbáceas,  en  las  que  predominan  las  gramíneas  de  los  géneros  Festuca,  Stipa, Calamagrostis, Scirpus, entre otros. En los bofedales es predominante la juncácea “Champa” (Distichia muscoides).  ­ Bosque espinoso subtropical (Be­s); Esta zona de vida  se ubica entre los 2800 y 3000 msnm. El promedio de precipitación total anual varía alrededor de 800 mm y  la  biotemperatura  media  anual  está  por  debajo  de  1.5  ºC.  Su  paisaje  se caracteriza por presentar arbustos espinosos de hojas  coriáceas, pequeñas y por una cubierta de gramíneas en mezcla con cactáceas y arbustos pequeños. La falta de humedad no permite cosechas agrícolas.  ­ Nival sub tropical (NS); El promedio de precipitación total anual varía alrededor de  800  mm  y  la  biotemperatura  media  anual  está  por  debajo  de  1.5  ºC.  Se distribuye sobre  los 4,800 msnm hasta  las cumbres de  las montañas, y se estima que  la  precipitación  pluvial  varía  entre  600  mm  y  800  mm,  presentándose  en forma  sólida  como  heladas,  debido  a  que  la  biotemperatura  promedio  anual  es menor de 1.5º C. Las únicas formas de vida observables son algunas algas sobre la nieve  y minúsculos  líquenes  que  crecen  sobre  las  rocas,  de  color  oscuro,  en  los límites  inferiores  del  nival  y  muy  cerca  de  la  tundra.  Las  formaciones  nivales tienen importancia desde el punto de vista del régimen hidrológico de los ríos y de las  lagunas  altoandinas,  y  constituyen  fuentes  de  alimentación  de  la  escorrentía superficial y aguas subterráneas producto de los deshielos permanentes. ­ Estepa espinosa montano  subtropical(Ee­MS);  el  promedio  de  precipitación total  anual  varía  entre  350  mm  y  500  mm  y  la  biotemperatura  media  anual máxima de 11,3 ºC y la media anual mínima de 7,1 ºC. Se ubica entre 3 000 y 3 400 msnm  y  el  relieve  es  accidentado.  Sin  embargo,  en  esta  zona  de  vida,  las condiciones para  la agricultura de secano son relativamente  favorables en  lo que respecta  a  la  temperatura  promedio  anual,  aunque  sean  desfavorables  por  las sequías  frecuentes  de  esta  zona.  La  vegetación  natural  es  de  tipo  herbácea  y estacional.  Según  el  Diagrama  de  Holdridge  esta  zona  de  vida  tiene  una 

Page 14: Demanda hídrica - Mollebamba

evapotranspiración potencial total por año variable entre una (1) y dos (2) veces la precipitación total por año, hecho que ubica esta zona de vida en  la provincia de humedad  subhúmedo.  La  vegetación  es  predominante  son  especies  espinosas como las cactáceas, asteráceas como Barnadesia horrida entre otras. ­ Bosque húmedo Montano Sub Tropical (Bh­MS);se distribuye principalmente entre  los  3250  y  4050  m.s.n.m.  generalmente  sobre  las  partes  medias  de  la Microcuenca de Mollebamba; la biotemperatura oscila en un rango de 5 y 12°C con una precipitación total anual entre 500 y 1000 mm. La evaporación potencial varía entre la mitad y una cantidad igual al volumen de precipitación promedio total por año siendo considerado como HUMEDO. La vegetación es predominante gramilla y herbácea  en  las  partes  más  altas  y  expuestas,  donde  el  Iro  Ichu  (Festuca orthophylla),  Chillihua  (Festuca  dolichophylla),  y  crespillo  (Calamagrostis vicugnarum), son las especies dominantes asociados con especies espinosas como kanlli (Margiricarpus pinnatus). ­ Páramo muy húmedo sub Alpino subtropical (Pmh­SA).­ Geográficamente se encuentra entre los 4050 y 4505 m.s.n.m.  y ocupa las partes más altas de los valles de la Microcuenca de Mollebamba,  la bio temperatura oscila entre los 0° y 6°C en alta ocurrencia de heladas, la precipitación esta en el rango de 500 a 1000 mm. La evapotranspiración potencial varía entre  la cuarta parte y  la mitad del promedio de  precipitación  total  por  año  que  lo  califica  como  PERHÚMEDO.  La  vegetación está constituida principalmente por densas asociaciones de gramíneas o pajonales, las  especies  dominantes  son  Iro  Ichu  (Festuca  orthophylla),  Chillihua  (Festuca dolychophylla),  es  común  también  encontrar  asociaciones  vegetales  en  zonas húmedas  conocidas  como  bofedales,  en  donde  la  vegetación  dominante  es (Distichia muscoides) Totorilla (Scirpus rigidus) y (Juncos ssp). 

 

5.2 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 

5.2.1 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA Dentro  de  la  microcuenca  de  Mollebamba  es  posible  identificar  que  la  zona geográfica coincide en su mayoría con el Distrito de Juan Espinoza Medrano, cuya capital  es  la  Comunidad  de  Mollebamba,  y  teniendo  como  comunidades campesinas conformantes a las comunidades de Silco, Vito, Calcauso y reconocida hace  poco,  la  comunidad  de  Santa  Rosa,  en  la  cual,  geográficamente,  se  ubica  el nacimiento de la microcuenca. Así  mismo  se  puede  observar  que  la  población  del  distrito  de  Juan  Espinoza Medrano,  en  su  mayoría,  es  considerada  urbana  en  un  85%,  debido  a  que  las familias  de  las  comunidades  campesinas  se  encuentran  concentradas  en  centros poblados y no están dispersas a través del territorio. De este cuadro se puede apreciar que el grupo etáreo conformado por la población que oscila entre los 15 y 64 años es la de mayor porcentaje con 52.7%, seguido por el grupo de 0 a 14 años con 34.1%, siendo el grupo de  la tercera edad en menos representativo con solo 13.2%. 

Page 15: Demanda hídrica - Mollebamba

A  continuación  se  ha  elaborado  un  cuadro  completo  de  población  de  la microcuenca, los cuales están compuestos por el número de familias por cada una de  las  5  comunidades  conformantes  de  la  microcuenca  de  Mollebamba,  datos obtenidos mediante la recopilación de padrones comunales y entrevistas a algunos presidentes comunales de las localidades en estudio. Ver Cuadro N° 01.  Para la determinación de la población expresada por el número de habitantes, se está tomando como referencia los datos obtenidos en los censos INEI 2007 para las comunidades del distrito.  Cuadro Nº 01  Estructura Demográfica de la Microcuenca Mollebamba 

Distrito  Comunidad Inscritos en padrón comunal 

Total de Familias Por 

comunidad 

Total Población Cuenca** 

Juan Espinoza Medrano 

Calcauso * 161 161 445 Mollebamba * 

340 203 649 

Silco   238 70 363 

Vito *  213 166 437 Santa Rosa  27 27 81 

Total Microcuenca Mollebamba 

979 627 1975 

Fuente: padrones comunales, padrones electorales 2008, entrevistas con presidentes comunales y censo INEI 2007.

* Se repartió proporcionalmente los datos de la población dispersa considerando los anexos de las tres comunidades

** Datos del Censo INEI 2007

5.2.2 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS 

A. SALUD La micro red de salud Mollebamba es parte de  la Red de Salud de Antabamba;  la cual  comprende   el  centro de Salud Mollebamba y puestos de Salud en Calcauso, Silco y Vito.  El  C.S.  Mollebamba  cuenta  con  una  infraestructura  en  buen  estado  y  con  un equipamiento calificable como regular, en comparación con los demás puestos de salud  de  la  jurisdicción,  los  mismos  que  cuentan  con  infraestructura  en  regular estado  y  un  equipamiento  deficiente.  Asimismo  cuenta  con  un  personal  que asciende a 10 trabajadores, distribuidos en la micro red Mollebamba.   Lamentablemente, no se pudo recabar información de salud actualizada, así que se tomo  la  disponible  de  fuentes  secundarias  como  el  PDC  del  Distrito  de  Juan Espinoza Medrano. La  situación  de  salud  en  la  Provincia  de  Antabamba  es  considerada  de  crítica  a alarmante,  debido  a  que  influyen  muchos  factores  predisponentes  como:  socio‐económicos, políticos, cultural y biológicos que conllevan a convivir en condiciones precarias,  ausencia  de  servicios  de  saneamiento  ambiental,  trayendo  como consecuencia  altas  tasas  de  morbilidad;  en  el  distrito  la  incidencia  de enfermedades se visualizan de la siguiente manera: el hombre registra incidencia de  Infecciones  Respiratorias  Agudas  (IRA),  alcoholismo,  neoplasias,  inflación  de 

Page 16: Demanda hídrica - Mollebamba

órganos  y  tejidos,  cefalea,  lumbalgia;  la mujer  registra  Infecciones  Respiratorias Agudas  (IRA),  alcoholismo,  Enfermedades  de  Transmisión  Sexual  (ETS), Neoplasias,  enfermedades  de  la  piel,  Infección  urinaria,  anemia,  desnutrición, faringitis; en  los niños se registran  Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Edas, desnutrición, parasitosis, enfermedades de la piel y en el adulto mayor se registran Infecciones  Respiratorias  Agudas  (IRA),  Enfermedades  Articulares,  alcoholismo, depresión,  desnutrición,  enfermedades  oculares,  neoplasias;  como  podemos apreciar  la  principal  causa  de  enfermedades  son  las  infecciones  respiratorias agudas que afectan a la   población en sus diferentes etapas de vida. (Fuente: C. S. Juan Espinoza Medrano 2007). 

B. EDUCACIÓN Se observa que un 22.8% de la población de Juan Espinoza Medrano mayor de 15 años  es  analfabeta,  siendo  las mujeres  de  la  zona  rural  con  el mayor  porcentaje frente  a  las  mujeres  de  la  zona  urbana;  teniéndose  que  los  de  menor  grado  de analfabetismo están los varones con una ligera diferencia entre las zonas rurales y urbana a favor de la primera. Además  se  tiene  que  la  población  mayor  de  15  años  que  goza  de  educación superior no rebasa el 8.8% del total, siendo la población de sexo masculino, la que presenta  un  mayor  porcentaje  con  educación  superior  en  comparación  a  las mujeres.    

5.2.3 SERVICIOS BÁSICOS 

A. ELECTRICIDAD Las  características  del  servicio  de  energía  eléctrica  se  expresan  en  el  siguiente cuadro: 

Cuadro N°02 Servicio de electricidad en el distrito de Juan Espinoza Medrano 

Variable / Indicador Provincia ANTABAMBA

Distrito JUAN ESPINOZA MEDRANO

Cifras Absolutas

% Cifras Absolutas

%

VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES

Viviendas con alumbrado eléctrico

Red pública 1666 44 325 49,1

FUENTE: CENSOS INEI 2007

Según  los  datos  expresados,  el  49.1%  de  la  población  total  del  distrito  de  Juan Espinoza Medrano cuenta con electricidad en su domicilio. Así mismo, como alternativas a la electricidad para alumbrarse o cocinar se tiene que  el  3.3%  de  la  población  del  distrito  utiliza  gas  propano  para  preparar  sus alimentos,  un 82.4% utiliza  la  leña,  un 13.4% utiliza  bosta,  un 0.2% el  kerosene como combustible y solo un 0.2% usa la electricidad para cocinar. 

Page 17: Demanda hídrica - Mollebamba

 

B. AGUA Y DESAGÜE Las  características  del  servicio  de  agua  y  desagüe  se  expresan  en  el  siguiente cuadro: 

Cuadro N°03 Servicio de agua y desagüe en el distrito de juan espinoza medrano 

Variable / Indicador Provincia ANTABAMBA

Distrito JUAN ESPINOZA MEDRANO

Cifras Absolut

as

% Cifras Absolut

as

%

VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES

Viviendas con abastecimiento de agua

Red pública dentro de la vivienda 701 18,5

2 0,3

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 128 3,4

Pilón de uso público 48 1,3

Viviendas con servicio higiénico

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 226 6 11 1,7

Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación

154 4,1 9 1,4

Pozo ciego o negro / letrina 399 10,5

56 8,5

FUENTE: CENSOS INEI 2007

En  el  cuadro  superior  se  observa  que  según  datos  oficiales  solo  el  0.3%  de  la población  del  distrito  cuenta  con  conexión  de  agua  potable  en  la  vivienda,  pero según  las observaciones hechas en el  trabajo de  campo se puede afirmar que en realidad más del 50 % del total de viviendas de la localidad cuenta con el servicio.  El 1.7% de la población cuenta con red pública de desagüe dentro de la vivienda, esto en términos distritales, un 1.4% de la población cuenta con el servicio dentro de la edificación pero fuera de la vivienda y el 8.5% cuenta con una letrina. Dentro del distrito de Juan Espinoza Medrano se observa que la zona urbana que comprende el centro poblado de Mollebamba posee un sistema de abastecimiento de agua que consta de 2 reservorios, los cuales a pesar del estado y las pérdidas de líquido elemento que tiene, abastece regularmente a toda la población, inclusive en época de secas. Con respecto a  los demás centros poblados,  la comunidad de Silco cuenta con un mejor  sistema  de  agua,  percibiéndose  mayor  organización  por  parte  de  esa población en ese aspecto, las comunidades de Vito y Calcauso poseen sistemas de agua con menor cobertura y algunos problemas de gestión en relación al consumo domestico del agua. Finalmente, la comunidad de Santa Rosa es la que se encuentra en peor situación, pues no cuenta con servicio de agua de ninguna clase. 

 

Page 18: Demanda hídrica - Mollebamba

 

5.2.4 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Mediante información obtenida en el censo INEI 2007, que es el más actualizado, se pudo observar que dentro del Distrito de Juan Espinoza Medrano, el 80.7% de la población se dedica a actividades como la ganadería y agricultura, el segundo lugar lo ocupa el  sector educación con 5.4% del  total,  en  tercer  lugar  está  el  comercio con solo 4.4% de los casos; a continuación se tiene el cuadro total por categorías en el distrito de Juan Espinoza Medrano. (Ver Cuadro N° 04)  

Cuadro Nº 04 Población económicamente Activa en el Distrito de Juan Espinoza Medrano 

VARIABLE / INDICADOR  Provincia ANTABAMBA 

Distrito JUAN ESPINOZA MEDRANO 

Cifras Absolutas 

% Cifras Absolutas 

%

PEA ocupada según actividad económica 4034 100 721  100

Agric., ganadería, caza y silvicultura  2535 62,8 582  80,7

Pesca     Explotación de minas y canteras  238 5,9 4  0,6

Industrias manufactureras  60 1,5 3  0,4

Suministro de electricidad, gas y agua  2 0    

Construcción  169 4,2 7  1

Comercio  242 6 32  4,4

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc  1 0    

Hoteles y restaurantes  40 1    

Trans., almac. y comunicaciones  25 0,6    

Intermediación financiera  1 0    

Activid.inmobil., empres. y alquileres  17 0,4    

Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil  237 5,9 18  2,5

Enseñanza  264 6,5 39  5,4

Servicios sociales y de salud  52 1,3 12  1,7

Otras activ. serv.comun.soc y personales 17 0,4    

Hogares privados con servicio doméstico 22 0,5 2  0,3

Organiz. y órganos extraterritoriales     

Actividad económica no especificada  112 2,8 22  3,1FUENTE: CENSOS INEI – 2007

Se puede observar que el resto de actividades resultan ser complementarias, que usualmente  el  poblador,  eminentemente  rural  del  distrito  de  Juan  Espinoza Medrano, suele desempeñar en el campo.  Según  las observaciones hechas en campo,  la dinámica económica – comercial es casi  nula  en  el  distrito  de  Juan  Espinoza  Medrano,  pues  no  desarrollan  ferias comerciales, ni cuentan con mercados de abastos en la capital de distrito, tampoco existiendo una dinámica comercial con otras  localidades; razón por  la cual, parte de  la población  tiende a migrar a otras zonas de  la  región o a  la  capital del país, Lima,  para  buscar  un  mejor  porvenir,  esta  dinámica  es  mejor  apreciada  en  la 

Page 19: Demanda hídrica - Mollebamba

comunidad  de  Vito,  donde  la  mayoría  de  la  población  son  niños  y  personas ancianas, de más de 60 años de edad. 

5.3 ASPECTOS AGROPECUARIOS 

5.3.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Las  comunidades  del  ámbito  del  estudio  integrantes  de  la  microcuenca Mollebamba,  localizadas en la cuenca alta del río Pachachaca, se caracterizan por su  vocación  agropecuaria,  dentro  de  la  cual  predomina  la  actividad  agrícola, caracterizada  por  cultivos  anuales  de  pan  llevar,  tales  como:  el  maíz, principalmente,  que  es  cultivado  en  la  parte  de  piso  de  valle;  y  la  papa,  que  es cultivada  en  los  terrenos  denominados  laymes,  ubicados  en  la  parte  alta  de  la microcuenca; el cultivo de especies permanentes tales como la alfalfa es aún muy escaso, situándose estos en su mayoría en  la comunidad de Silco. Los cultivos de pan  llevar,  como  el  maíz,  papa,  trigo,  cebada  grano,  quinua,  arveja,  etc.,  están destinados al autoconsumo en su mayor porcentaje. El  nivel  tecnológico  predominante,  practicado  por  las  unidades  de  producción familiar en el ámbito del estudio es tradicional, la misma que se caracteriza por el deficiente manejo de los recursos suelo y agua, la cual genera consecuencias en el recurso  suelo,  por  que  ocasiona  la  erosión  por  arrastre  de  la  capa  superficial consecuentemente  la degradación de este  recurso,  así  como el deficiente manejo del recurso agua, por que se maneja con una eficiencia muy baja y regresando una considerable  cantidad  al  sistema.  Además  se  caracteriza  por  ausencia  de  uso  de pesticidas  y  fertilizantes,  en  cuanto  respecta  a  las  dosis  y  oportunidades  de aplicación  en  cultivos  anuales.  La  producción  de  cultivos  de  pan  llevar  está orientada  al  autoconsumo.  Sin  embargo,  se  debe  resaltar  además,  que  tienen cultivos permanentes de altos rendimientos como los pastos forrajeros. En  la  producción  agrícola  actual,  en  la microcuenca  de Mollebamba,  se  utiliza  el riego por gravedad, por falta de una infraestructura de riego adecuada a la zona, y técnicas  de  manejo  adecuadas  a  las  condiciones  de  la  zona  de  estudio;  las iniciativas  particulares  de  algunos  agricultores  por  innovar  su  tecnología  de producción  a  partir  del  riego  tecnificado  (aspersión),  se  ven  frustradas  por  la elevada  inversión  inicial  que  significa  para  ellos  afrontar  la  totalidad  de  la construcción, especialmente de sistemas presurizados como métodos ahorradores de agua, que a través de un reparto equitativo y oportuno contribuyan a elevar la producción  y  productividad  agrícola,  incrementando  la  intensidad  de  uso  de  los suelos  con  dos  cosechas  al  año  y  estimular  una mayor  inversión  en mejorar  su actual paquete tecnológico, hechos que ha llevado a los agricultores a una situación de estancamiento y sobre todo a un deficiente uso del recurso hídrico.  

5.3.2 PRODUCCIÓN PECUARIA La microcuenca de Mollebamba, se ubica en los andes peruanos, con una geografía muy difícil;  la economía  familiar de  la mayoría de  los pobladores de esta zona se basa en  la actividad agrícola complementada con  la actividad pecuaria en menor importancia. 

Page 20: Demanda hídrica - Mollebamba

En el caso específico de la cuenca alta, representada por los criadores de alpacas, de  la  zona  de  Santa  Rosa  y  de  las  partes  altas  de  las  otras  comunidades,  esta actividad  se  torna  para  estas  familias  en  la  principal  y  en  muchos  casos  única actividad económica. En el caso de  la crianza de alpacas, se observa un apoyo de las  autoridades  locales,  e  incluso  regionales,  impulsando  un mejoramiento  en  el manejo y producción de estos animales, con programas como la crianza de alpacas en unidades multifamiliares; proyectando también el manejo de pastos naturales. En la cuenca media se desarrolla la agricultura caracterizada por el cultivo de papa en  áreas  de  secano,  en  terrenos  de mayor  altitud,  además  de  el  cultivo  de  otros productos  como  cebada,  avena,  año,  olluco,  mashua,  etc.  En  lo  referente  a  las crianzas  de  animales,  estos  se  encuentran  integrados  en  rebaños  familiares,  los que  están  compuestos  principalmente  por  vacunos  criollos  como  la  crianza más difundida;  estos  rebaños  son  complementada  con  la  crianza  de  ovinos.  En  esta zona,  se  aprecia que  los  equinos  (caballos  y burros),  ocupan un habitad ubicado también en la cuenca media, y cuya importancia radica en que son utilizados como animales de carga y transporte de los distintos productos.  Actualmente se observa un insipiente cambio tecnológico en la crianza de vacunos en  las  comunidades  de  la  microcuenca  de  Mollebamba;  se  está  iniciando  un pequeño  cambio  de  la  antigua  crianza  extensiva  de  vacunos  criollos,  que  estaba generalizada  en  la  microcuenca,  que  se  manejaban  dejándolos  en  un  estado  de semi libertad, y los animales se procuraban su alimento en las laderas escarpadas y cerros de la zona, por lo que se les denominaba “Ganado Cerrero”; actualmente se observa una transición a una crianza un poco más confinada en rebaños familiares que son encargados a un pastor, lo que facilita el manejo de los animales; también se observa una introducción reciente, de no más de 2 años, de algunos módulos de ganado  vacuno mejorado  con  tendencia  lechera,  que  se  vienen manejando  en  la cuenca  baja,  terrenos  de  cada  comunidad,  estos módulos  fueron  entregados  por apoyo  de  las  autoridades  locales  y  son  manejados  de  forma  asociativa  por organizaciones de ganaderos en las comunidades de Vito, Calcauso y Mollebamba; excepcionalmente, en la comunidad de Silco, ya existe una producción familiar en esta crianza, siendo esta comunidad la más avanzada en este aspecto.  En  algunos  sectores  de  las  comunidades  de  esta  microcuenca,  se  observa  un incremento  en  la  siembra  de  alfalfa,  principalmente  en  la  cuenca media,  para  la alimentación del  ganado  vacuno,  encontrándose  las mayores  áreas  instaladas  en las comunidades de Silco y Mollebamba en ese orden. Otra forma de producción de forrajes  que  se  desarrolla  en  la  microcuenca  es  mediante  la  siembra  bajo condiciones de secano de cebada y avena, en terrenos de la cuenca media, las que dependen  de  las  lluvias,  estos  forrajes  son  utilizados  mediante  el  corte  y suministro  al  animal  en  fresco,  o desarrollando una  conservación de  los mismos mediante el henificado de los mismos, siendo esta tecnología muy importante para guardar alimento para la época de escasez de forraje durante la época más crítica de escasez de alimentos en el año. En  la  cuenca  baja  también  se  desarrolla  la  agricultura,  caracterizada  por  la producción  de maíz,  desarrollado  en  las  zonas  de  valle  alrededor  de  los  centros poblados de cada comunidad, en áreas de cultivo bajo riego, y en los últimos años 

Page 21: Demanda hídrica - Mollebamba

se  esta  incrementando  el  cultivo  de  alfalfa,  principalmente  en  la  comunidad  de Silco para la alimentación del ganado vacuno mejorado. Finalmente se observa una crianza familiar mínima de animales menores compuesta por cuyes y gallinas. 

6 METODOLOGÍA 

6.1 METODOLOGÍA DE LA DEMANDA ACTUAL   Para el estudio de demanda de agua en la Microcuenca de Mollebamba, se realizó una metodología consistente en tres etapas, descritas a continuación: Primera etapa o etapa de Pre­campo: En esta etapa se estableció los indicadores necesarios  e  instrumentos  necesarios  para  el  levantamiento  de  información  en campo, así como el procesamiento de imágenes satelitales y preparación de mapas base, a ser utilizados en la segunda fase.  Segunda etapa o etapa de Campo: En base  a  los  indicadores  construidos  en  la primera etapa, se procedió a recoger los datos necesarios para la determinación de la demanda de agua para consumo humano, consumo público, consumo pecuario, consumo agrícola, consumo industrial y requerimiento medio ambiental. Tercera etapa o etapa de Gabinete: Etapa final en la cual se hace proceso de toda la  información  recopilada  y  el  análisis  del  objeto  del  estudio,  así  como  la preparación de los mapas temáticos.  

                     

PRIMERA ETAPA O ETAPA DE PRE-CAMPO

SEGUNDA ETAPA O ETAPA DE CAMPO

TERCERA DE ETAPA O ETAPA DE GABINETE

­Construcción de indicadores e instrumentos ­Preparación de mapas base e imágenes

- Recojo de información primaria ­Recojo de información secundaria 

­Procesamiento de información recopilada en campo ­Elaboración de mapas

Page 22: Demanda hídrica - Mollebamba

6.1.1 DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA Se entiende por uso doméstico del agua la utilización de recursos hidráulicos para atender  las  necesidades  de  núcleos  poblacionales.  En  general  estos  usos domésticos  podrán  ser  urbanos  o  rurales.  Los  usos  urbanos  hacen  referencia  a núcleos  poblacionales  asentados  en  zonas  urbanas,  siendo  las  necesidades  a satisfacer de tipo doméstica, comunes o de servicios públicos, por ejemplo el riego de jardines, limpieza, y/o necesidades comerciales e industriales de poco consumo. Los usos rurales por su parte hacen referencia a núcleos poblacionales asentados en zonas rurales , en este caso las necesidades a satisfacer son de tipo doméstico. (Balairón, 2000) Según documentos y estudios realizados en el Perú y otras partes del mundo para este  tipo  de  estudios  en  áreas  rurales  la  metodología  más  adecuada  a  las condiciones geográficas y poblacionales teniendo en cuenta el periodo de tiempo concedido para el estudio de campo se ha procedido de la siguiente manera: 

Recopilación de la información concerniente al consumo doméstico de agua y  demás  usos  de  manera  directa,  mediante  entrevistas  directas  con  los pobladores que hacen uso del servicio. (DFID – Univ. Zimbawe ‐ 2007)  

Inspección a los sistemas de agua para consumo humano existentes a fin de verificar  su  funcionamiento,  estado  de  conservación,  eficiencia  en  la distribución y calidad ofrecida del agua. (DISABAR – USAID – PERU – 1987) 

Los indicadores utilizados para el desarrollo del estudio son: 

Cuadro N°05 Indicadores utilizados para el Consumo de Agua Doméstico  

 

Indicador  Descripción 

CCoonnssuummoo  ddee  aagguuaa  ppeerr  ccááppiittaa   DDaattaa   ttoommaaddaa   mmeeddiiaannttee   eennttrreevviissttaass   aa  uussuuaarriiooss,,   llaa   ccuuaall   ddeebbee   sseerr   ddiissggrreeggaaddaa  sseeggúúnn  eell  ttiippoo  ddee  uussoo  qquuee  ssee   llee  ddaa  ((aasseeoo  ppeerrssoonnaall,,   pprreeppaarraacciióónn   ddee   aalliimmeennttooss,,  eettcc..))   yy   eell   ttiippoo   ddee   ccoonnssuummoo   ((ccoonnssuummoo  ddoommééssttiiccoo,,  ccoonnssuummoo  ppúúbblliiccoo)) 

PPoobbllaacciióónn   DDaattaa   ttoommaaddaa   ddee   iinnffoorrmmaacciióónn  sseeccuunnddaarriiaa   ((ppaaddrróónn   ddee   llaa   ccoommuunniiddaadd,,  ppaaddrróónn  ddee  uussuuaarriiooss  ddee  aagguuaa,,  IINNEEII)) 

 

Page 23: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N°06  Indicadores utilizados para el Consumo de Agua Público 

IInnddiiccaaddoorr   DDeessccrriippcciióónn  

NNúúmmeerroo  ddee  iinnssttiittuucciioonneess  ppúúbblliiccaass  pprreesseenntteess  eenn  llaa  zzoonnaa  

Data recopilada durante el trabajo de campo.  

CCaappaacciiddaadd  ddee  uussoo  ppúúbblliiccoo   Número  de  personas  que  hacen  uso del servicio. 

Gráfico 01 Esquema Metológico del estudio –Demanda consumo humano 

                   

Población Actual

Consumo per cápita

Eficiencia del Sistema

Demanda de la Población

Actual

Calidad de agua de

evacuación

Page 24: Demanda hídrica - Mollebamba

 Gráfico 02 Esquema metológico del estudio –demanda consumo público 

                     

6.1.2 DEMANDA AGRÍCOLA La demanda de agua pecuaria se define como la necesaria para el mantenimiento constante del  balance hídrico  (Balairón, 2000). Se  entiende  por  uso  agrícola  del  agua,  básicamente  a  la  utilización  del  recurso hídrico  para  satisfacer  los  déficits  de  la  evapotranspiración  de  los  cultivos,  en ocasiones se engloba también en este concepto los usos ganaderos del agua.  Muchas  veces  la  evapotranspiración  de  los  cultivos  podrían  ser  satisfechas,  en principio,  directamente  por  las  precipitaciones  naturales,  sin  embargo  dada  la irregularidad de éstas, es necesario el regadío, por tanto esta demanda es variable a lo largo del aňo. El regadío es el mayor demandante de agua, tanto a nivel mundial como nacional. La  determinación  de  la  superficie  a  regar  es  el  primer  paso  para  determinar  las necesidades  de  agua.  Las  necesidades  hídricas  de  los  cultivos  vienen representadas por  la evapotranspiración (ETP) de  los mismos,  la cual es  la suma de  la  evapotranspiración  de  las  plantas  y  de  la  evaporación  del  suelo.  Para representar  la  falta  de  agua  en  algunos  periodos,  la  variación  de  la evapotranspiración  según  el  desarrollo  de  la  planta  o  las  variaciones  de  las condiciones atmosféricas,  se afecta el ETP por un coeficiente K  (entre 0,1 y 0,9): resultando la evapotranspiración real. (Balairón, 2000)  

Población Estudiantil Actual

Dotación per cápita

Eficiencia del Sistema

Demanda del Sector Público

Actual

Calidad de agua de

evacuación

Page 25: Demanda hídrica - Mollebamba

A continuación se detallan los indicadores considerados para este componente del estudio: 

Cuadro N° 07 Determinación de las áreas agrícolas en secano y bajo riego. Indicador  Descripción

Áreas cultivadas  Información que  fue  tomada a partir de  verificación  in  situ,  y  la  ayuda  de mapas cartográficos,  imagen satelital y  equipos  de  posicionamiento  global (GPS). A  partir  de  los  cuales  se  pudo realizar  los  dibujos  con  ayuda  del software  Arc  Gis  y  Arc  View,  para determinar dichas áreas. 

Cuadro N° 08 Determinación de cedula de cultivos y calendario agrícola. Indicador  Descripción

Diversidad de cultivos, proporción superficial y época de 

siembra y cosecha 

Información que  fue  tomada a partir de  encuestas  y/o  entrevistas realizadas  a  los  agricultores,  de  los cuales  se  tuvo  que  obtener información  como  la  diversidad  de cultivos  de  la  zona,  proporción superficial  o  áreas  de  cada  uno  de estos  cultivos,  época  de  siembra  y cosecha, el periodo fenológico de cada cultivo, rotación de cultivos 

Cuadro N° 09 Aforo en los canales o líneas de conducción de agua de riego, y cabecera de parcela para determinar la eficiencia del sistema.   Indicador DescripciónCaudal de los principales 

sistemas Datos que fueron recopilados a partir de mediciones directas en campo con ayuda  de  un  aforador  tipo  RBC  y  en otros casos con el método del flotador, de acuerdo al tipo de canal. 

 En base a  los  indicadores construidos, se procedió a recoger  los datos necesarios para la determinación de la demanda de agua para consumo agrícola, en la etapa de campo, dividiéndola en dos clases, de la siguiente manera: 

La primera para estudios de suelos, en la cual se identificó las áreas de uso agrícola actual y las áreas potenciales para riego. También se considero el levantamiento de información respecto a las características fisiográficas de 

Page 26: Demanda hídrica - Mollebamba

las  áreas  agrícolas,  uso  actual  de  los  suelos  y  cobertura  vegetal, realizándose los mapeos, respectivos. 

La segunda correspondió a la realización de los trabajos de verificación en campo,  para la obtención de información primaria y la contrastación de los mapas  temáticos  preliminares  y  datos  obtenidos  de  información secundaria. Este  trabajo se complementa con entrevistas a pobladores de la zona para recabar información sobre la rotación de cultivos, calendario agrícola,  diversidad  de  cultivos  etc.  estas  metodologías  son  descritas ampliamente  en los ítems correspondientes. 

Finalmente  se  desarrollo  el  procesamiento  de  la  información  primaria  y secundaria,  recopilada en  las etapas anteriores, y  realizar  los  cálculos necesarios para determinar la Demanda Agrícola y la elaboración del informe final.  

Gráfico 03 Esquema Metodológico del Estudio       

               

 

6.1.3 DEMANDA PECUARIA Para desarrollar  la determinación de  la “Demanda Hídrica Pecuaria” en  la microcuenca Mollebamba  se  realizó  un  trabajo  programado  para  poder  conseguir  la  información suficiente  para  desarrollar  los  cálculos  necesarios,  esta  programación  obedeció  al desarrollo de las siguientes actividades:  

 

Áreas agrícolas actuales (Ha)

Uso Consuntivo de los cultivos mm/día Hargreaves

Precipitación efectiva

Eficiencia del sistema de

Lámina de riego bruta

Datos meteorológicos- KC de los cultivos

Demanda Agrícola

Page 27: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N° 09 Indicadores utilizados para determinar el Consumo Pecuario Consuntivo Actual de Agua 

Indicador  DescripciónPoblación pecuaria actual total en la microcuenca 

Es el número de animales por especie, que habitan cada comunidad y la microcuenca, dato que se 

obtiene a través de conocer la población pecuaria de las comunidades, contenidos en los últimos censos pecuarios locales, los cuales para este caso fueron el censo agropecuario de línea de base del Distrito de Kunturkanki 2009, y el censo pecuario del Distrito de Checca 2008 (dato más confiable que el que se podría 

recoger por un muestreo y una proyección estadística). 

Población categorizada en la microcuenca 

Es el número de individuos por categoría animal (edad), por tipo de mejoramiento y por tipo de 

producción pecuaria, para cada especie animal, que habitan en cada comunidad y en la microcuenca (cada una de estas categorías tiene un factor de consumo de agua diario específico, por lo que estos deben estimarse individualmente). Este dato se obtiene mediante un muestreo en campo de los rebaños familiares, en los cuales se evalúa la 

conformación animal por categorías, a través de un conteo directo, este trabajo ayuda a determinar cada categoría animal que integra los diferentes rebaños, determinando así sus porcentajes; a través de estos porcentajes, se distribuye la población pecuaria total de las comunidades y de la microcuenca a cada categoría animal, para estimar el número de 

animales por cada una. Factor de consumo de agua por especie 

animal 

Dato que indica el consumo diario de agua, en forma de agua de bebida, por cada especie, tipo y categoría animal criada en la microcuenca, en el caso de las especies más importantes en cuanto a consumo se 

refiere, valores que se adaptaron a las características de la zona. Este dato se determinó en base a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas adecuadas para este estudio, de trabajos 

desarrollados para determinar este factor en cada especie animal que arrojan rangos de consumo para cada categoría. Finalmente en base a las condiciones de la zona se tomó un valor adecuado para el caso.  

  

1º Para la determinación de la población animal y categorizada:  El primer paso que  se  siguió  fue  el de  conseguir  los datos de  los últimos  censos pecuarios  locales, en ambos municipios distritales de Checca y Kunturkanki. Este dato fue contrastado en campo mediante una observación directa de los diferentes rebaños  familiares en cada comunidad, pudiéndose de esta  forma determinar  las características  de  la  ganadería  en  la  zona,  las  especies  animales  criadas  y  la cantidad de animales promedio existente en cada hato familiar. 

2º Para la determinación del consumo de agua por especie animal:  

Page 28: Demanda hídrica - Mollebamba

Se  procedió  a  la  revisión  de material  bibliográfico  de  estudios  referidos  al  tema que presenten el factor de consumo de agua diario por cada especie animal.  

  Gráfico N° 04 Esquema metodológico del estudio – Uso consuntivo         

1º  Para  la  determinación  del  uso  de  agua  en  el manejo  sanitario  en  la actividad pecuaria:  

Se procedió a identificar la actividad en que se requiere el uso de agua, así como el desarrollo  de  un  inventario  de  infraestructura  sanitaria  en  cada  comunidad integrante  de  la microcuenca  que  posee  un  bañadero  de  ovinos  y  camélidos,  así como  el  desarrollo  de  una  breve  entrevista  con  los  productores  de  la  zona  para conocer como es el uso de estas instalaciones, para determinar el requerimiento de agua por cada uno de estos.  

Cuadro  N°  10  Indicadores  utilizados  para  determinar  el  Consumo  Pecuario  No Consuntivo Actual de Agua  

Indicador  DescripciónUso del agua en la 

actividad pecuaria de manejo sanitario 

Dato que indica la cantidad de agua empleada en las actividades pecuarias, diferentes al consumo directo en forma de agua de bebida; habiéndose identificado únicamente el manejo sanitario como consumidor directo de grandes volúmenes de agua. Este dato se 

determinó en base a la determinación de las dimensiones de la infraestructura disponible para este efecto en cada comunidad, así como al manejo específico de la actividad en la zona, es decir, 

frecuencia y desarrollo de la actividad en sí para determinar su eficiencia.   

       

Población Pecuaria Actual

Porcentaje de Animales por

Población Categorizada Total

Factor de Consumo de Agua

Características Específicas de la

Factor de Consumo de Agua Ajustado a

la Zona (FCZ)

Demanda Pecuaria Total en la

Calidad de agua de

Eficiencia del

Page 29: Demanda hídrica - Mollebamba

Gráfico N° 05 Esquema metodológico del estudio –uso no consuntivo 

6.1.4 DEMANDA INDUSTRIAL   

Teniendo  en  cuenta  las  consideraciones  anteriores  se  detallan  los  indicadores considerados para este componente del estudio: 

 

Cuadro N ° 11 Indicadores utilizados para el Consumo Industrial y Servicios 

IInnddiiccaaddoorr   DDeessccrriippcciióónn  

Número de servicios y comercios  Data tomada en campo, mediante entrevistas y observación directa. 

Consumo de agua para mantenimiento 

Data tomada en campo, mediante entrevistas y observación directa. 

Consumo  de agua para los procesos de producción 

Calculados en el trabajo de campo, mediante entrevistas y observación directa. 

Número de industrias  Data tomada en campo, mediante entrevistas y observación directa. 

 En base a  los  indicadores construidos, se procedió a recoger  los datos necesarios para la determinación de la demanda de agua para consumo doméstico en la etapa de campo. Finalmente, se procedió con el procesamiento de toda la información recopilada y el análisis del objeto del estudio.  

Volumen de los Bañaderos (VB)

Frecuencia de Uso Anual en Días

Demanda de Pecuaria No

Page 30: Demanda hídrica - Mollebamba

Gráfico 06 Esquema metodológico del estudio                          

6.1.5 DEMANDA AMBIENTAL  

Demanda Ambiental para Cobertura Vegetal La vegetación requiere para su subsistencia de un caudal mínimo o precipitación mínima,  la cual varía dependiendo de  la época del año, ya sea época de  lluvias o estiaje.  Sin  embargo,  estas  variaciones  son  las  que  le  permiten  mantener  una homeostasis  o  intercambio  con  el  medio  ambiente    indispensables  para  su desarrollo.  Para  determinar  la  “Demanda  Hídrica  medio  ambiental”  en  la  microcuenca  de Mollebamba se  llevo a cabo el trabajo proyectado para la obtención de datos y  la generación de los respectivos   resultados, Para lo cual se  identificó  los siguientes indicadores: 

Mapeo de la cobertura vegetal.  Determinación de la evapotranspiración potencial   Obtención del Kc de  las especies vegetales  representadas en  la  cobertura 

vegetal 

Para la determinación de la cobertura vegetal 

 La  identificación de cobertura vegetal se realizó mediante  la observación directa con  la  ayuda  de  GPS  para  la  georeferenciación  de  cada  uno  de  los  puntos  de muestreo,  para  luego  trabajarlos  en  gabinete  y  generar  el  mapa  de  cobertura vegetal con ayuda de mapas satelitales y el programa informático ArcGis. 

Número Actual de Industrias

Consumo por industria

Eficiencia del Sistema

Demanda del Sector Industrial

Actual

Calidad de la evacuación

Page 31: Demanda hídrica - Mollebamba

Asimismo se seleccionó aquellas unidades de interés de conservación: bofedales y bosques nativos.   

 Gráfico 07 Esquema metodológico  del estudio 

  

           

Demanda Ambiental para Especies Hidrobiológicas  El  caudal  ecológico  se  define  como  aquel  volumen  de  agua  necesario  para  el mantenimiento del ecosistema acuático. Para  determinar  la  “Demanda  Hídrica  medio  ambiental  para  especies hidrobiológicas  o  caudal  ecológico”  en  la microcuenca  de Mollebamba  se  llevó  a cabo  el  trabajo  proyectado  para  la  obtención  de  datos  y  la  generación  de  los respectivos  resultados.  Para lo cual se identificó los siguientes indicadores: 

Determinación de la biodiversidad de necton  Determinación de la biodiversidad de bentos  Determinación de la biodiversidad de plancton  Obtención de series históricas de caudales en el río Mollebamba 1969‐2008 

y caudal ecológico 

Para el Muestreo de Necton.­  

Se  realizó  el método  de  observación  directa  para  esto  es  necesario  capturar  las especies de peces que existen  en  el  área de estudio para  su medición.  (Gonzales Herrera ;A) 

  Para el Muestreo de Bentos. 

La toma de muestras de bentos se realizó utilizando dos métodos que son: 

El Método  “Draga  Shipek”  que  consiste  en  extraer  con  un  recipiente  el material que se encuentra en el sedimento de los ríos y lagunas. (Gonzales Herrera ;A) 

Determinación de la cobertura vegetal

Selección de áreas de importancia ecológica

Demanda Medio Ambiental

Determinación de la evapotranspiración

t i l (ETP)

Obtención del Kc de la cobertura

t l

Calidad de agua exigida al recurso

Page 32: Demanda hídrica - Mollebamba

El Método de Observación directa, el cual consiste en observar especies de invertebrados encontrados, volteando las piedras que se encuentran en los ríos. (Gonzales Herrera ;A) 

Para el Muestreo de Plancton.­  

La toma de muestras  se realizó en cada uno  de los  ríos principales,  quebradas y lagunas que existen en la zona las cuales serán observadas en microscopio para la identificación de las especies, con los siguientes métodos. 

Muestreo  de  Fitoplancton.­  Se  toma  la  muestra  con  una  red  estándar  para plancton de 45 micras, y 20cm de diámetro,  las muestras colectadas son  puestas  en  frascos  de  250  ml  para  luego  ser  llevadas  a laboratorio.(Gonzales Herrera ;A) 

Muestreo  de    Zooplancton.­  Se  toma  la  muestra  con  una  red  estándar  para plancton de 45 micras y 20cm de diámetro,  las muestras  colectadas son  puestas  en  frascos  de  500 ml  para  luego  ser  llevadas  a  laboratorio. .(Gonzales Herrera ;A) 

Determinación de las especies indicadoras  

De  acuerdo  a  los  resultados  obtenidos  se  realiza  el  análisis  de  las  especies indicadoras para poder hallar el caudal requerido.  

Obtención  de  series  históricas  de  caudales  1979­2008  y  análisis  del  caudal 

ecológico 

Esta información fue proporcionada por SENAMHI. Con ello se realizó el análisis de los  caudales  medios,  máximos  y  mínimos  mensuales  y  se  analizó  los requerimientos mínimos de las especies indicadoras seleccionadas.  Se  seleccionó  este  método  sobre  los  métodos  hidrobiológicos  (RHABSIM  o PHABSIM) debido a la disponibilidad de información. 

 Gráfico N° 08 Esquema metodológico del estudio 

      

           

Muestreo de plancton

Muestreo de bentos

Muestreo de necton

Determinación de las especies indicadoras o de interés de conservación

Análisis de caudales máximos, mínimos y

d

Determinación del caudal ecológico para la conservación de las especies

Calidad de agua exigida al recurso

Page 33: Demanda hídrica - Mollebamba

 

6.2 METODOLOGÍA PARA LA DEMANDA FUTURA Para  el  análisis  de  demanda  futura  se  contempló  la  recopilación  de  fuentes  históricas, análisis de escenarios y establecimiento del período de análisis.  

i. Recopilación de fuentes históricas: En todos los casos se realizó una recopilación de  fuentes históricas de algunos  indicadores establecidos en  la primera etapa del trabajo  de  campo,  la  información  fue  obtenida  de  Censos  Poblacionales,  Censos Pecuarios, entre otros.  

ii. Análisis de escenarios: Para el cálculo de la demanda se estableció un escenario  conservador,  es  decir,  que  no  ocurrirán  cambios  importantes  en  las  políticas macroeconómicas mundiales  y  regionales,  por  tanto  las  tendencias  históricas  se mantendrían en el tiempo.  

iii. Periodo de análisis: Para esta etapa se ha considerado un periodo de análisis de 20 años, es decir del año 2010 al año 2030.     

         

Recopilación de fuentes históricas

Análisis de escenarios

Establecimiento del periodo de análisis

Page 34: Demanda hídrica - Mollebamba

 

6.2.1 DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA  

Los indicadores utilizados para el desarrollo del estudio son: 

Cuadro N °12 Indicadores utilizados para el Consumo de Agua Doméstico  

Indicador  Descripción 

CCoonnssuummoo  ddee  aagguuaa  ppeerr  ccááppiittaa   DDaattaa   ttoommaaddaa   mmeeddiiaannttee   eennttrreevviissttaass   aa  uussuuaarriiooss,,   llaa   ccuuaall   ddeebbee   sseerr   ddiissggrreeggaaddaa  sseeggúúnn  eell  ttiippoo  ddee  uussoo  qquuee  ssee   llee  ddaa  ((aasseeoo  ppeerrssoonnaall,,   pprreeppaarraacciióónn   ddee   aalliimmeennttooss,,  eettcc..))   yy   eell   ttiippoo   ddee   ccoonnssuummoo   ((ccoonnssuummoo  ddoommééssttiiccoo,,  ccoonnssuummoo  ppúúbblliiccoo)) 

PPoobbllaacciióónn   aaccttuuaall   yy   ttaassaa   ddee  CCrreecciimmiieennttoo  ddee  llaa  ppoobbllaacciióónn  

LLaa   ppoobbllaacciióónn   aaccttuuaall   ffuuee   oobbtteenniiddaa   ddeell  pprriimmeerr   aannáálliissiiss..   LLaa   ttaassaa   ddee  ccrreecciimmiieennttoo   ddee   llaa   ppoobbllaacciióónn   ffuuee  ccaallccuullaaddoo   aa   ppaarrttiirr   ddee   llaa   ttaassaa   ddee  ccrreecciimmiieennttoo  iinntteerrcceennssaall  11999933­­22000077 

  

Cuadro N°13 Indicadores utilizados para el Consumo de Agua Público 

IInnddiiccaaddoorr   DDeessccrriippcciióónn  

NNúúmmeerroo  ddee  iinnssttiittuucciioonneess  ppúúbblliiccaass  pprreesseenntteess  eenn  llaa  zzoonnaa..    

Data recopilada durante el trabajo de campo.   

DDeemmaannddaa   ffuuttuurraa   ddeell   sseerrvviicciioo  ppúúbblliiccoo..    

Número de personas proyectadas que harán uso del servicio. 

Page 35: Demanda hídrica - Mollebamba

Gráfico N° 09 Esquema metodológico del estudio­consumo poblacional 

     

Gráfico N° 10 Esquema metodológico del estudio  

Población

Proyectada

Consumo per cápita optimizado

Eficiencia del Sistema

Demanda de la Población

Futura

Calidad de la evacuación

Población Estudiantil Futura

Dotación per cápita

Eficiencia del Sistema

Demanda del Sector Público Futura

Calidad de la evacuación

Page 36: Demanda hídrica - Mollebamba

6.2.2 DEMANDA AGRÍCOLA A continuación se detallan los indicadores considerados para este componente del estudio: 

Cuadro N° 14 Determinación de las áreas agrícolas en secano y bajo riego. 

Indicador  DescripciónÁreas cultivadas  Información que  fue  tomada a partir 

de  verificación  in  situ,  y  la  ayuda  de mapas cartográficos,  imagen satelital y  equipos  de  posicionamiento  global (GPS). A  partir  de  los  cuales  se  pudo realizar  los  dibujos  con  ayuda  del software  Arc  Gis  y  Arc  View,  para determinar dichas áreas. 

Cuadro N ° 15 Determinación de cedula de cultivos y calendario agrícola. 

Indicador  DescripciónDiversidad de cultivos, 

proporción superficial y época de siembra y cosecha 

Información que  fue  tomada a partir de  encuestas  y/o  entrevistas realizadas  a  los  agricultores,  de  los cuales  se  tuvo  que  obtener información  como  la  diversidad  de cultivos  de  la  zona,  proporción superficial  o  áreas  de  cada  uno  de estos  cultivos,  época  de  siembra  y cosecha, el periodo fenológico de cada cultivo, rotación de cultivos 

Cuadro N ° 16 Aforo en los canales o líneas de conducción de agua de riego, y cabecera de parcela para determinar la eficiencia del sistema. 

  Indicador DescripciónCaudal de los principales 

sistemas Datos que fueron recopilados a partir de mediciones directas en campo con ayuda  de  un  aforador  tipo  RBC  y  en otros casos con el método del flotador, de acuerdo al tipo de canal. 

 En base a  los  indicadores construidos, se procedió a recoger  los datos necesarios para la determinación de la demanda de agua para consumo agrícola, en la etapa de campo, dividiéndola en dos clases, de la siguiente manera: 

La primera para estudios de suelos, en la cual se desarrollaron los análisis de perfiles de suelo para determinar la presencia o ausencia de horizontes, 

Page 37: Demanda hídrica - Mollebamba

drenaje, etc y toma de muestras para determinar la fertilidad de los suelos, además  se  identificaron  las  áreas  de  uso  agrícola  actual  y  las  áreas potenciales  para  riego.  También  se  considero  el  levantamiento  de información  respecto  a  las  características  fisiográficas  de  las  áreas agrícolas,  uso  actual  de  los  suelos  y  cobertura  vegetal,  realizándose  los mapeos, respectivos. 

La segunda correspondió a la realización de los trabajos de verificación en campo,  para la obtención de información primaria y la contrastación de los mapas  temáticos  preliminares  y  datos  obtenidos  de  información secundaria. Este  trabajo se complementa con entrevistas a pobladores de la zona para recabar información sobre la rotación de cultivos, calendario agrícola,  diversidad  de  cultivos  etc.  estas  metodologías  son  descritas ampliamente  en los ítems correspondientes. 

Finalmente  se  desarrollo  el  procesamiento  de  la  información  primaria  y secundaria,  recopilada en  las etapas anteriores, y  realizar  los  cálculos necesarios para determinar la Demanda Agrícola y la elaboración del informe final.  

Gráfico N° 11  Esquema metodológico del estudio 

 

Demanda Agricola 

Total m3/año 

 Areas Agricolas (Ha) 

Actuales

Crecimiento Poblacional 

Censo del 1994 ‐ 2007

Areas Potenciales de 

Riego Según Cums.

areas Agricolas Totales 

Ha. al año 2030

Uso Consuntivo de los 

Cultivos mm/día. 

Método de 

Hargreaves Samani

Datos Meteorologicos Kc 

cultivos

Precipitacion efectiva 

al 75% (PE)

Eficiencia del Sistema 

de Riego

Lamina de Riego 

Bruta

 

 

6.2.3 DEMANDA PECUARIA Para desarrollar la determinación de la “Demanda Hídrica Pecuaria Futura” para la microcuenca  Mollebamba  se  realizó  un  trabajo  en  gabinete  en  base  a  la información sobre  la cual se  trabajo  la demanda actual,  la misma que obedeció a los siguientes pasos:  Identificación de los indicadores para el desarrollo de este estudio: 

Page 38: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro  N  °17  Indicadores  utilizados  para  determinar  el  Consumo  Pecuario Consuntivo Futuro de Agua 

6.3 Indicador  6.4 Descripción 

Población pecuaria actual en la microcuenca 

Es el número de animales por especie, que habitan cada comunidad y la microcuenca, dato que se obtiene a través de conocer la población pecuaria de las comunidades, contenidos en los últimos censos pecuarios locales, los cuales para este caso fueron el censo agropecuario de línea de base del Distrito de Kunturkanki 2009, y el censo pecuario del Distrito de Checca 2008 (dato 

más confiable que el que se podría recoger por un muestreo y una proyección estadística).  

Población categorizada en la microcuenca 

Es el número de individuos por categoría animal (edad), por tipo de mejoramiento y por tipo de producción pecuaria, para cada especie animal, que habitan en cada comunidad y en la microcuenca (cada una de estas categorías tiene un factor de consumo de agua diario específico, por lo que estos deben estimarse individualmente). Este dato se obtiene mediante un muestreo en campo de los 

rebaños familiares, en los cuales se evalúa la conformación animal por categorías, a través de un conteo directo, este trabajo ayuda a 

determinar cada categoría animal que integra los diferentes rebaños, determinando así sus porcentajes; a través de estos porcentajes, se distribuye la población pecuaria total de las comunidades y de la microcuenca a cada 

categoría animal, para estimar el número de animales por cada una. 

Tasa de crecimiento vegetativo (Por especie 

animal criada) 

Es el incremento o decremento porcentual de individuos de cada especie animal criada, a lo 

largo del tiempo en base a información histórica en un lapso razonable de tiempo, que para este caso son 15 años, para determinar la  

tendencia temporal y la proyección poblacional futura. En este caso se tomó la información presentada por el Instituto 

Nacional de Estadística e Informática – INEI, recogida en el III CENSO NACIONAL 

AGROPECUARIO DE 1994.  Factor de consumo de agua por especie animal 

Dato que indica el consumo diario de agua, en forma de agua de bebida, por cada especie, 

tipo y categoría animal criada en la microcuenca, en el caso de las especies más 

importantes en cuanto a consumo se refiere, en función a las características de la zona. Este dato se determinó en base a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, de estudios 

Page 39: Demanda hídrica - Mollebamba

desarrollados para determinar este factor en cada especie animal que arrojan algunos 

rangos, y luego en base a las condiciones de la microcuenca se asumió un valor pertinente 

para el caso.     

1º Para la determinación de la población animal y categorizada:  El primer paso que se siguió fue el de conseguir los datos registrados en la Oficina Agraria Local de Juan Espinoza Medrano con sede en la comunidad campesina de Silco;  la  información  obtenida  en  esta  oficina  incluye  únicamente  el  número  de cabezas por especie animal existente en cada comunidad. Luego este dato tuvo que ser  contrastado  en  campo  mediante  una  observación  directa  de  los  diferentes rebaños  familiares  en  cada  comunidad,  determinándose  de  esta  forma  las características faltantes de la ganadería en la zona, tales como las especies criadas, la composición y la cantidad de animales promedio existente en cada hato familiar, el sexo de  los animales y el porcentaje de cada uno,  la edad promedio, el  tipo de animales, principalmente. 

2º Para la determinación del consumo de agua por especie animal:  Se  procedió  a  la  revisión  de material  bibliográfico  de  estudios  referidos  al  tema que presenten el factor de consumo de agua diario por cada especie animal. 

3º Para la determinación de la tasa de crecimiento vegetativo:  Este dato es imprescindible para la determinación de la demanda de agua futura, y se  determinó  mediante  una  comparación  de  datos  antiguos  sobre  la  población pecuaria  por  cada  distrito,  dato  existente  en  el  III  Censo  Nacional  Agropecuario desarrollado por el INEI en el año 1994 con los datos actuales recogidos en campo, determinando  de  esta  manera  el  cambio  en  la  población  animal  así  como  la tendencia de la misma en el tiempo (se tiene un rango razonable de 15 años).  

Gráfico N° 12 Esquema de la metodología del estudio (consuntivo futuro)                    

Tasa de Crecimiento Vegetativo (TCV)

Población Categorizada

Factor de Consumo de Agua

Características Específicas de la

Factor de Consumo de Agua Ajustado a

la Zona (FCZ)

Demanda Pecuaria Futura en la Microcuenca

Población Categorizada

Page 40: Demanda hídrica - Mollebamba

6.4.1 DEMANDA INDUSTRIAL  Teniendo  en  cuenta  las  consideraciones  anteriores  se  detallan  los  indicadores considerados para este componente del estudio: 

 

Cuadro N °18 Indicadores utilizados para el Consumo Industrial y Servicios 

IInnddiiccaaddoorr   DDeessccrriippcciióónn  

Número de servicios y comercios futuros 

Data tomada en campo, mediante entrevistas y observación directa. 

Consumo de agua para mantenimiento 

Data tomada en campo, mediante entrevistas y observación directa. 

Consumo  de agua para los procesos de producción 

Calculados en el trabajo de campo, mediante entrevistas y observación directa. 

Número de industrias futuras  Proyectado a partir de datos de fuentes secundarias.  

 En base a  los  indicadores construidos, se procedió a recoger  los datos necesarios para la determinación de la demanda de agua para consumo doméstico en la etapa de campo.  Finalmente, se procedió con el procesamiento de toda la información recopilada y el análisis del objeto del estudio.  

 Gráfico N° 13  Esquema metodológico del estudio 

   

              

 

Numero Futuro de Industrias y

servicios

Consumo por industria

Eficiencia del Sistema

Demanda del Sector Industrial

Futura

Calidad de la evacuación

Page 41: Demanda hídrica - Mollebamba

6.4.2 DEMANDA AMBIENTAL PARA COBERTURA VEGETAL  Para  determinar  la  “Demanda  Hídrica  medio  ambiental  para  cobertura”  en  la microcuenca  de  Mollebamba  se  llevó  a  cabo  el  trabajo  proyectado  para  la obtención de datos y  la generación de  los respectivos   resultados, Para  lo cual se identificó los siguientes indicadores: 

Mapeo de la cobertura vegetal.  Determinación de la evapotranspiración potencial   Obtención del Kc de las especies vegetales representadas en la cobertura vegetal 

Para la determinación de la cobertura vegetal 

La  identificación de  cobertura vegetal  se  realizó mediante  la observación directa con  la  ayuda  de  GPS  para  la  georeferenciación  de  cada  uno  de  los  puntos  de muestreo,  para  luego  trabajarlos  en  gabinete  y  generar  el  mapa  de  cobertura vegetal con ayuda de mapas satelitales y el programa informático ArcGis. 

 Gráfico N° 14  Esquema de la metodología del estudio 

  

            

Determinación de la cobertura vegetal

Selección de áreas de importancia ecológica

Demanda Medio Ambiental

Determinación de la evapotranspiración

t i l (ETP)

Obtención del Kc de la cobertura

t l

Calidad de agua exigida al recurso

Page 42: Demanda hídrica - Mollebamba

 

6.4.3 DEMANDA AMBIENTAL PARA ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS Para  determinar  la  “Demanda  Hídrica  medio  ambiental  para  especies hidrobiológicas  o  caudal  ecológico”  en  la microcuenca  de Mollebamba  se  llevó  a cabo  el  trabajo  proyectado  para  la  obtención  de  datos  y  la  generación  de  los respectivos  resultados.  Para lo cual se identificó los siguientes indicadores: 

Determinación de la biodiversidad de necton  Determinación de la biodiversidad de bentos  Determinación de la biodiversidad de plancton  Obtención de series históricas de caudales en el río Mollebamba 1969‐2008 

Para el Muestreo de Necton.­  

Se  realizó  el método  de  observación  directa  para  esto  es  necesario  capturar  las especies de peces que existen  en  el  área de estudio para  su medición.  (Gonzales Herrera ;A) 

Para el Muestreo de Bentos. 

La toma de muestras de bentos se realizó utilizando dos métodos que son:  El Método  “Draga  Shipek”  que  consiste  en  extraer  con  un  recipiente  el 

material que se encuentra en el sedimento de los ríos y lagunas. (Gonzales Herrera ;A) 

El Método de Observación directa, el cual consiste en observar especies de invertebrados encontrados, volteando las piedras que se encuentran en los ríos. (Gonzales Herrera ;A) 

Para el Muestreo de Plancton.­  

La toma de muestras  se realizó en cada uno  de los  ríos principales,  quebradas y lagunas que existen en la zona las cuales serán observadas en microscopio para la identificación de las especies, con los siguientes métodos. 

Muestreo  de  Fitoplancton.­  Se  toma  la  muestra  con  una  red  estándar  para plancton de 45 micras, y 20cm de diámetro,  las muestras colectadas son  puestas  en  frascos  de  250  ml  para  luego  ser  llevadas  a laboratorio.(Gonzales Herrera ;A) 

Muestreo  de    Zooplancton.­  Se  toma  la  muestra  con  una  red  estándar  para plancton de 45 micras y 20cm de diámetro,  las muestras  colectadas son  puestas  en  frascos  de  500 ml  para  luego  ser  llevadas  a  laboratorio. .(Gonzales Herrera ;A) 

Determinación de las especies indicadoras  

De  acuerdo  a  los  resultados  obtenidos  se  realiza  el  análisis  de  las  especies indicadoras para poder hallar el caudal requerido.  

Page 43: Demanda hídrica - Mollebamba

Obtención  de  series  históricas  de  caudales  1979­2008  y  análisis  de  los 

caudales medios, máximos y mínimos mensuales 

Esta información fue proporcionada por SENAMHI. Con ello se realizó el análisis de los  caudales medios, máximos  y mínimos mensuales  y  se  analizó  si  los  caudales mínimos  satisfacen  los  requerimientos  mínimos  de  las  especies  indicadoras seleccionadas.  Se  seleccionó  este  método  sobre  los  métodos  hidrobiológicos  (RHABSIM  o PHABSIM) debido a la disponibilidad de información. 

Gráfico N °15 ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO                      

Muestreo de plancton

Muestreo de bentos

Muestreo de necton

Determinación de las especies indicadoras o de interés de conservación

Análisis de caudales máximos, mínimos y

d

Determinación del caudal ecológico para la conservación de las especies

Calidad de agua exigida al recurso

Page 44: Demanda hídrica - Mollebamba

 

7 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA PARA DIFERENTES USOS  

7.1 USO CONSUNTIVO­ USO ACTUAL 

7.1.1 DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA 

A. Caracterización de la demanda 

Demanda de agua para uso Doméstico La Población demandante está caracterizada por ser eminentemente rural, según lo  demuestran  los  datos  obtenidos  del  censo  INEI  2007  y  las  observaciones  de campo,  además  se  caracteriza  por  ser  concentrada  geográficamente  en  centros poblados y condiciones de vida precarias con escaso nivel de desarrollo y  elevado nivel de pobreza presentes en  las comunidades conformantes de  la microcuenca, sobre todo en la comunidad de Santa Rosa. La zona urbana de la microcuenca está representada  por  el  centro  poblado  de  Mollebamba,  capital  del  distrito  de  Juan Espinoza Medrano. El agua es utilizada de manera doméstica en mayor medida para la preparación de alimentos, lavado de ropas y en menor proporción para el aseo personal, el lavado de  ropa  también  lo  hacen  directamente  en  el  río  principal  o  en  riachuelos;  el consumo de agua para uso domestico es mayor en horas de  la mañana,  a medio día, siendo menor por las noches.  La  mayoría  de  las  comunidades  (Mollebamba,  Vito,  Silco,  Calcauso)  posee conexiones  intradomiciliarias  de  agua,  también  la  mayoría  de  las  escuelas  y salones comunales, en el caso de  la comunidad de Santa Rosa que no cuenta con sistema  de  agua  para  consumo  poblacional,  los  habitantes  de  esa  zona  se  ven obligados a tomar el agua para su consumo directamente de fuentes de agua como manantes, riachuelos, alejadas de las viviendas. En aquellos casos que la población cuenta con servicio de agua intradomiciliario de agua, pagan una cuota simbólica anual (5‐10 nuevos soles), o muchos casos no lo hacen, lo cual no garantiza el mantenimiento ni la sostenibilidad del servicio.   

Demanda de agua para uso Público Ampliamente representada por las instituciones educativas, pues el tamaño de las infraestructuras y la población estudiantil en su conjunto representa un consumo importante dentro de la microcuenca de Mollebamba . Con respecto a otras instituciones públicas, su consumo no es significativo desde el punto de vista de volumen de agua consumido.    

 

Page 45: Demanda hídrica - Mollebamba

B. Volumen anual y su distribución en tiempo  Demanda de agua para uso Doméstico Previamente se presentaran  los consumos percápita de agua para uso domestico por  comunidades  que  conforman  la  microcuenca  de    y  tambien  los  consumos totales por comunidad expresados en litros y en metros cubicos.  Cuadro  N°19    Demanda  de  Agua  per  capita  diaria  para  uso  Doméstico expresada en litros y metros cúbicos  

Distrito Comunidad Población estimada de la microcuenca

(a)

Uso Domestico De Agua (en litros)

Aseo personal

Preparación de

alimentos

Lavado de

ropa

Cons Total X Hab. (l/h/d)

(b)

Consumo Total Por

Comunidad (l/h/d)

(a) x (b)

Juan Espinoza Medrano

Mollebamba 649 10 5.25 62.5 77.8 50459.75

Silco 363 17 8 75 100 36421

Vito 437 13 7 50 70 30590

Calcauso 445 16 8 75 99 43833

Santa Rosa 81 3 7 0 10 810

Total pob. Microcuenca 1975 71.3

Total consumo domestico de agua en la microcuenca (en

m3)

59009.22

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO - ELABORACION PROPIA

 Segun el cuadro superior en la microcuenca de Mollebamba, la comunidad de Silco tiene el mayor  consumo de agua domestico per  capita  con 100  litros diarios por habitante, mientras que en el resto de comunidades se tiene un consumo de agua domestico  per  capita    de  77.8  litros  diarios  por  habitante  (Comunidad  de Mollebamba) como maximo y 10 litros diarios por habitante (Comunidad de Santa Rosa) como minimo. En  cambio  los  consumos  diarios  por  comunidad  tanto  en  litros  como  en metros cubicos varia no solo por la magnitud del consumo per capita, sino tambien por el tamaño de la poblacion de cada comunidad. 

Page 46: Demanda hídrica - Mollebamba

   CuadroN  °20  Demanda  de  Agua  per  capita  Anual  para  uso  Doméstico expresada en litros y metros cúbicos   

Distrito Comunidad Población estimada de la microcuenca

(a)

USO DOMÉSTICO DE AGUA (en litros)

Aseo personal

Preparación de

alimentos

Lavado de

ropa

CONS TOTAL X

HAB. (l/h/d)

(b)

CONSUMO TOTAL POR

COMUNIDAD (l/h/d)

(a) x (b)

CONSUMO TOTAL POR

COMUNIDAD (en m3

ANUALES)

Juan Espinoza Medrano

Mollebamba 649 10 5.25 62.5 77.8 50459.75 18367.3

Silco 363 17 8 75 100 36421 13257.2

Vito 437 13 7 50 70 30590 11134.8

Calcauso 445 16 8 75 99 43833 15955.0

Santa Rosa 81 3 7 0 10 810 294.8

TOTAL POB. MICROCUENCA

1975 71.3

TOTAL CONSUMO DOMESTICO DE AGUA EN

LA MICROCUENCA (EN M3)

59009.22

FUENTE: TRABAJO DE CAMPO - ELABORACION PROPIA

  Se  puede  observar  en  el  cuadro  superior  que  anualmente  la  zona  urbana  de  la microcuenca (Mollebamba) tiene un consumo anual de 18367.3 metros cubicos; en la  zona  rural  los  consumos  anuales  varian  de  15955.0  metros  cubicos  de  agua (Comunidad de Calcauso) a 294.8 metros cubicos (Comunidad de Santa Rosa) Sin embargo, se debe tomar en cuenta el factor eficiencia del sistema el cual segun fuentes  secundarias  llega  al  60%  en  zonas  rurales;  porcentaje  considerado pertinente  en  base  a  estimaciones  realizadas  en  áreas  rurales  en  España (BALAIRON – 2000) considerando la dificultad de calcular el nivel de eficiencia en sistemas  de  agua  potable  en  poblaciones  rurales  en  el  Perú  debido  a  su  escasa infraestructura y falta de lecturas de consumo y volúmenes de excretas. Tomando en  cuenta  las  consideraciones  antes mencionadas  el  consumo  de  agua  percapita real diario estara dado de la siguiente manera: 

Page 47: Demanda hídrica - Mollebamba

  

Cuadro N °21Cálculo del Consumo o de Agua Per capita Real para uso Doméstico diario por comunidades – microcuenca de Mollebamba 

 

Distrito Comunidad Población estimada de la microcuenca

(a)

USO DOMESTICO DE AGUA (en litros)

CONS TOTAL X HAB. (l/h/d)

Factor de Eficiencia del

Sistema

Consumo Real Per Capita

(l/h/d) (b)

CONSUMO REAL TOTAL

POR COMUNIDAD

(l/h/d) (a) x (b)

CONSUMO REAL TOTAL

POR COMUNIDAD

(en m3 diarios)

Juan Espinoza Medrano

Mollebamba 649 77.8 60% 124.4 80735.6 80.74

Silco 363 100 60% 160.5 58273.6 58.27

Vito 437 70 60% 112 48944.0 48.94

Calcauso 445 99 60% 157.6 70132.0 70.13

Santa Rosa 81 10 0% 10 810.0 0.81

TOTAL POB. MICROCUENCA

1975 71.3 TOTAL CONSUMO

DOMESTICO DE AGUA EN LA MICROCUENCA (EN M3)

94496.75

FUENTE: ELABORACION PROPIA

En  el  cuadro  superior  se  observa  que  los  consumos  reales  son mucho mas  altos que aquellos originalmente calculados en campo, sobre todo en  la zona urbana y en las comunidades que cuentan con sistemas de agua para consumo humano; sin embargo, aquellas comunidades que no cuentan con sistemas de agua inoperativos o simplemente que no cuenta con uno (en AZUL), el factor de eficiencia es igual a cero;  en  conclusion  el  consumo  real  para  aquellas  comunidades  es  exactamente igual  al  consumo  calculado  anteriormente. A  continuación  se  tiene  el  calculo  del consumo  de  agua  per  capita  real  para  uso  domestico  en  la  microcuenca  de Mollebamba en metros cúbicos anuales.  

Page 48: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Cuadro N °22 Cálculo del Consumo o de Agua Per capita para uso Doméstico 

Real Anual por comunidades – microcuenca de Mollebamba 

Distrito Comunidad Poblacion estimada de la microcuenca

(a)

USO DOMESTICO DE AGUA (en litros)

CONS TOTAL X

HAB. (l/h/d)

Factor de Eficiencia del Sistema

Consumo Real Per Capita

(l/h/d) (b)

CONSUMO REAL TOTAL

POR COMUNIDAD

(l/h/d) (a) x (b)

CONSUMO REAL TOTAL

POR COMUNIDAD

(en m3 diarios)

CONSUMO REAL TOTAL

POR COMUNIDAD

(en m3 anuales)

Juan Espinoza Medrano

Mollebamba 649 77.8 60% 124.4 80735.6 80.74 29468.49

Silco 363 100 60% 160.5 58273.6 58.27 21269.86

Vito 437 70 60% 112 48944.0 48.94 17864.56

Calcauso 445 99 60% 157.6 70132.0 70.13 25598.18

Santa Rosa 81 10 0% 10 810.0 0.81 295.65

TOTAL POB. MICROCUENCA

1975 71.3 TOTAL CONSUMO

DOMESTICO DE AGUA EN LA MICROCUENCA (EN M3)

94496.75

FUENTE: ELABORACION PROPIA

 La distribución en el tiempo de los volúmenes de consumo doméstico se dan de la siguiente manera a lo largo del año:  

Page 49: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N °23 Cálculo del Consumo o de Agua Per capita para uso Doméstico Real Mensualizado por comunidades – microcuenca de Mollebamba 

MESES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

(m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes)

Distrito de Juan Espinoza Medrano

Numero de días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

Mollebamba 2502.80 2260.60 2502.80 2422.07 2502.80 2422.07 2502.80 2502.80 2422.07 2502.80 2422.07 2502.80 29468.49

Silco 1806.48 1631.66 1806.48 1748.21 1806.48 1748.21 1806.48 1806.48 1748.21 1806.48 1748.21 1806.48 21269.86

Vito 1517.26 1370.43 1517.26 1468.32 1517.26 1468.32 1517.26 1517.26 1468.32 1517.26 1468.32 1517.26 17864.56

Calcauso 2174.09 1963.70 2174.09 2103.96 2174.09 2103.96 2174.09 2174.09 2103.96 2174.09 2103.96 2174.09 25598.18

Santa Rosa 25.11 22.68 25.11 24.30 25.11 24.30 25.11 25.11 24.30 25.11 24.30 25.11 295.65

Consumo de agua total JEM

8025.75 7249.07 8025.75 7766.86 8025.75 7766.86 8025.75 8025.75 7766.86 8025.75 7766.86 8025.75 94496.75

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Page 50: Demanda hídrica - Mollebamba

El volumen de consumo de agua domestico según referencias de la población varía de acuerdo a la temporada de lluvias y secas, teniéndose mayor volumen de agua en la temporada de lluvias y menor en la temporada de secas a grandes rasgos. El cuadro  superior  muestra  las  fluctuaciones  de  la  demanda  en  función  a  los  días calendario de cada mes durante todo un año. Las comunidades sin resaltar muestran un mayor nivel de consumo durante el año, en contraposición de las resaltadas las cuales poseen menor cobertura del servicio de agua. El consumo   mensual estimado por cada mes de la microcuenca medido en litros por segundo es de solamente 3.0 lts. por  segundo. 

Demanda de agua para uso Público A  continuación  se  presentan  los  datos  obtenidos  por  comunidades  de  la microcuenca  según  el  consumo  de  agua  para  uso  Público  anualizado  en  litros  y metros cúbicos diarios y anuales. 

Cuadro N °24 Cálculo de la Demanda Diaria De Agua Para Uso Público Por Comunidades  

Lugar / Instituciones Educativas

Inicial Primaria Secundaria Uso Publico Del Agua Inicial-

Primaria

Uso Publico Del Agua - Secundaria

Uso Publico del Agua Total

entidades Educativas

Nº Alumnos Nº Alumnos Nº Alumnos (m3/dia) (m3/dia) (m3/dia)

Distrito de Juan Espinoza Medrano

Mollebamba 47 106 137 3.06 3.43 6.49

Silco 13 62 0 1.5 0.00 1.50

Calcauso 40 93 96 2.66 2.40 5.06

Vito 39 69 0 2.16 0.00 2.16

Santa Rosa 0 20 0 0.4 0.00 0.40

Total Distrito de JEM (A)

139 350 233 9.78 5.825 15.61

Dot.Agua - inicial/ primaria

(l/a/d)

Dot.Agua - secundaria

(l/a/d)

FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A INFORMACION PRIMARIA OBTENIDA EN CAMPO Y SECUNDARIA CONTENIDA EN

DATOS OFICIALES (CENSO INEI 2007) 20 25

  

En el cuadro superior se observa el mayor consumo público en la zona urbana de la microcuenca o sea en el centro poblado de Mollebamba con aproximadamente 6.49 m3  diarios,  seguido  por  la  comunidad  de  Calcauso  con  5.06 m3  diarios,  la comunidad  con menor  consumo public    de  agua por día  es  la de Santa Rosa  con solo 0.40 m3 diarios 

Page 51: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N° 25  Demanda Anual De Agua Para Uso Público Por Comunidades  

 Lugar /

Instituciones Educativas

Inicial Primaria Secundaria Uso Público Del Agua Inicial-

Primaria

Uso Público Del Agua - Secundaria

Uso Público del Agua Total

entidades Educativas

Uso Público del Agua Total

entidades Educativas

Nº Alumnos Nº Alumnos Nº Alumnos (m3/dia) (m3/dia) (m3/dia) (m3/año)

Distrito de Juan Espinoza Medrano

Mollebamba 47 106 137 3.06 3.43 6.49 2367.03

Silco 13 62 0 1.5 0.00 1.50 547.50

Calcauso 40 93 96 2.66 2.40 5.06 1846.90

Vito 39 69 0 2.16 0.00 2.16 788.40

Santa Rosa 0 20 0 0.4 0.00 0.40 146.00

Total Distrito de JEM (A)

139 350 233 9.78 5.825 15.61 5695.83

Dot.Agua - inicial/ primaria

(l/a/d)

Dot.Agua - secundaria

(l/a/d)

FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A INFORMACION PRIMARIA OBTENIDA EN CAMPO Y SECUNDARIA CONTENIDA EN DATOS OFICIALES (CENSO INEI 2007)

20 25

 En el cuadro superior se observa el mayor consumo público en la zona urbana de la microcuenca o sea en el centro poblado de Mollebamba con aproximadamente 2367.03 m3 diarios, seguido por la comunidad de Calcauso con 1846.90m3 diarios, la comunidad con menor consumo público de agua por día es la de Santa Rosa con solo 146.00 m3 diarios. La  distribución  en  el  tiempo  de  los  volúmenes  de  consumo  público  se  da  de  la siguiente manera a lo largo del año:  

          

Page 52: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N °26 Volumen Anual y Distribución de la Demanda de Agua para uso Público   

MESES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Total

(m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes)

Distrito de Juan Espinoza Medrano

Número de días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365 Mollebamba 201.04 181.58 201.04 194.55 201.04 194.55 201.04 201.04 194.55 201.04 194.55 201.04 2367.03

Silco 46.50 42.00 46.50 45.00 46.50 45.00 46.50 46.50 45.00 46.50 45.00 46.50 547.50

Calcauso 156.86 141.68 156.86 151.80 156.86 151.80 156.86 156.86 151.80 156.86 151.80 156.86 1846.90

Vito 66.96 60.48 66.96 64.80 66.96 64.80 66.96 66.96 64.80 66.96 64.80 66.96 788.40

Santa Rosa 12.40 11.20 12.40 12.00 12.40 12.00 12.40 12.40 12.00 12.40 12.00 12.40 146.00

Total Distrito de JEM (A) 483.76 436.94 483.76 468.15 483.76 468.15 483.76 483.76 468.15 483.76 468.15 483.76 5695.83

Total Microcuenca Mollebamba 483.76 436.94 483.76 468.15 483.76 468.15 483.76 483.76 468.15 483.76 468.15 483.76 5695.83

 FUENTE: ELABORACION PROPIA

Page 53: Demanda hídrica - Mollebamba

 Del mismo modo, el cuadro superior muestra un mayor consumo en las localidades que  poseen  mayor  población  estudiantil,  en  este  caso  el  centro  poblado  de Mollebamba  el  cual  alberga  la  mayor  población  estudiantil  de  la  microcuenca, seguido por la comunidad campesina de Calcauso. El  consumo público mensual  estimado en  la microcuenca está  alrededor de 0.18 litros por segundo.  

C. Calidad de agua Calidad Encontrada Se  ha  identificado  que  el  agua  proveniente  para  todo  los  usos  en  estudio, provienen  de  una  misma  fuente,  la  cual  abastece  a  la  población  en  general,  del mismo modo que el agua poblacional se rige por los mismo estándares de calidad para consumo humano. La  entidad  responsable por  el mantenimiento  y monitoreo de  la  calidad de agua para consumo humando está a cargo del Área de Salud Ambiental, perteneciente a la  Micro  Red  de  Salud  Mollebamba,  la  cual  realiza  los  análisis  periódicos correspondientes  en  cada  sistema  de  agua  existente  en  todo  el  ámbito  de  la microcuenca,  así  mismo  supervisa  y  capacita  a  las  Juntas  de  Administración  de Servicios  de  Saneamiento  (JASS)  de  cada  comunidad  para  la  potabilización periódica de sus sistemas de agua En las comunidades que cuentan con un sistema de agua para consumo humano, el agua es tratada con cloro mediante flujo difusión periódicamente cada mes, siendo a veces irregular dependiendo de la gestión de la JASS de cada comunidad  Los  parámetros  exigidos  que  determinan  la  calidad  del  agua  para  consumo humano dados por la OMS se adjuntan a los anexos para su conocimiento.  

. CuadroN °27   Sistemas de agua para consumo humano y el nivel de tratamiento que reciben 

SISTEMA DE AGUA POTABLE SISTEMA DE CLORACION

UBICACIÓN TIPO DE FUENTE

FL

UJ

O D

IFU

SIO

N

PO

R G

OT

EO

CL

OR

O G

AS

Dis

trit

o

Nº COMUNIDAD SECTOR O BARRIO

SU

BT

ER

RA

NE

A

SU

PE

RF

ICIA

L

J E

M

1 Mollebamba Central X ---- X ---- ----

2 Silco Central X ---- X ---- ----

3 Vito Central X ---- X ---- ----

4 Calcauso Central X ---- X ---- ----

5 Santa Rosa --- ---- ---- ---- ---- ----

FUENTE: MICRO RED DE SALUD – MOLLEBAMBA 

Los  parámetros  exigidos  que  determinan  la  calidad  del  agua  para  consumo humano dados por la OMS se adjuntan a los anexos para su conocimiento.   

Page 54: Demanda hídrica - Mollebamba

Calidad de Retorno En  cuanto  a  la  calidad  del  agua  de  retorno,  se  ha  constatado  que  la mayoría  de sistemas de agua potable o entubada de la microcuenca no cuenta con servicio de desagüe, es decir, el agua utilizada es arrojada a las inmediaciones de las viviendas, creando focos de contaminación, sobre todo cuando realizan el aseo de prendas de vestir, que generalmente lo hacen en arroyos cercanos, y en ellos se vierte el agua contaminada con restos de detergentes. La  única  zona  que  posee  un  sistema  de  tratamiento  de  aguas  residuales  en  la microcuenca  esta  en  el  centro  poblado  de  Mollebamba,  al  cual  le  hace  falta  un mantenimiento, pues se observo que ya tiene años de servicio y ya se requiere una inspección con el fin de diagnosticar el grado de operabilidad de dicho sistema de aguas residuales provenientes del uso poblacional 

D. Eficiencia del sistema Según estudios de recursos hídricos y su uso realizados en España, se ha estimado que  en  zonas  rurales  la  eficiencia  es  de  alrededor del  60%  (BALAIRON –  2000), Aquellas comunidades cuya cobertura del servicio llegan al 0% no están incluidas dentro  de  este  análisis  de  eficiencia,  pues  toman  el  agua  cotidianamente directamente de la fuente. 

Cuadro N  ° 28 Aspectos de  eficiencia por  sistemas de agua para uso doméstico por comunidades – microcuenca Mollebamba  

SISTEMA DE AGUA POTABLE Aspectos sobre Eficiencia

UBICACIÓN

Dis

trit

o

Nº COMUNIDAD SECTOR O BARRIO

Estado de la infraestructura

Hábitos de la población (Desperdicio

de Agua)

coeficiente de eficiencia

J E

M

1 Mollebamba central malo si 60%

2 Silco central regular si 60%

3 Vito central regular si 60%

4 Calcauso central regular si 60%

5 Santa Rosa --- --- --- ---

FUENTE: elaboración propia en base a fuentes secundarias micro red de salud Mollebamba

E. Garantía del suministro En  términos  generales,  cada  comunidad  depende  de  su  Junta  de  Administración del  Servicio  de  Saneamiento  (JASS)  las  en  como  en  el  caso  de  Mollebamba,  no cuenta con una gestión adecuada, encontrándose desarticulada, solo el encargado de  gasfitería  del  municipio  cumple  la  labor  de  inspeccionar  y  dar  algún mantenimiento al sistema de agua del pueblo. En el caso de las comunidades, a excepción de Santa Rosa, la cual no tiene sistema de  abastecimiento  de  agua  para  uso  poblacional,  se  pudo  observar  una  mejor organización, sobre todo en el caso de  la comunidad de Silco donde  la  JASS de  la localidad esta encargada de garantizar el servicio a la colectividad. 

Page 55: Demanda hídrica - Mollebamba

La  cobertura  de  agua  es  un  factor  importante  en  cuanto  al  acceso  que  tiene  la población a las fuentes de abastecimiento del líquido elemento y la gestión que se da en este aspecto.   Dentro de este análisis se pudo llegar a las siguientes conclusiones: ‐  La  zona  urbana  (comunidad  de  Mollebamba)  posee  un  nivel  de  cobertura  de aprox. El 100% tomando en cuenta que algunos pobladores solo tienen vivienda en el centro poblado y viven en zonas más apartadas. ‐ También cuentan con una cobertura del 100% la comunidad de Silco, seguido de la  comunidad  de  Vito,  con  72%,  seguido  de  Calcauso  con  68%  y  finalmente  la comunidad de Santa Rosa con 0% 

Cuadro N° 29 Nivel de Cobertura del servicio de agua para consumo humano por comunidades

Microcuenca Mollebamba

Cobertura de los Servicios de Suministro de Agua

Centro Poblado / Comunidades Número familias

Familias con acceso

Índice de cobertura (%)

Urbano:

Mollebamba - pueblo 165 165 100%

Checca 247 59 24%

Rural: 301 228 76%

Calcauso 161 68%

Vito 166 120 72%

Silco 70 108 100%

Santa Rosa 27 0 0%

Total Microcuenca 466 393 84%

FUENTE: CBC - GESTION Y MANEJO DEL RECURSO AGUA

7.1.2 DEMANDA AGRÍCOLA 

A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA  Las  comunidades  del  ámbito  del  estudio  integrantes  de  la  microcuenca Mollebamba,  localizadas en la cuenca alta del río Pachachaca, se caracterizan por su vocación agropecuaria, dentro de la cual predomina la actividad agrícola, el cual se caracteriza por desarrollar cultivos anuales de pan  llevar,  tales como: el maíz, principalmente, que es cultivado en piso de valle; y la papa, que es cultivada en los terrenos  denominados  laymes,  ubicados  en  la  parte  alta  de  la  microcuenca;  el cultivo  de  especies  permanentes  tales  como  la  alfalfa  es  aún  muy  escaso, situándose  estos  en  su  mayoría  en  la  comunidad  de  Silco.  Los  cultivos  de  pan llevar,  como  el  maíz,  papa,  trigo,  cebada  grano,  quinua,  arveja,  etc.,  están destinados al autoconsumo en su mayor porcentaje.  La microcuenca de Mollebamba tiene dos tipos de agricultura, la que se realiza en secano teniendo como actividad agrícola principal los cultivos de papa, tubérculos nativos, cebada, quinua, como cultivos de pan llevar, los cuales son producidos en pequeñas parcelas (laymes o sistemas de producción rotativo), caracterizados por los bajos rendimientos y destinados en un 70% para autoconsumo y solo el 30% 

Page 56: Demanda hídrica - Mollebamba

destinados  al mercado,  cuya  producción  se  caracteriza  por  tener  una  estructura primaria  deficiente,  resultando  en  una  economía  incapaz  de  poder  satisfacer  las necesidades básicas de la población. La  agricultura  que  se  realiza  bajo  riego,  teniendo  como  base  la  vertiente  de montaña  allanada,  en  donde  se  construyeron  terrazas  para  la  poder  realizar  las actividades agrícolas, en donde se tiene como actividad principal la producción de Maíz. El  nivel  tecnológico  predominante,  practicado  por  las  unidades  de  producción familiar en el ámbito del estudio es de tipo tradicional, la misma que se caracteriza por el deficiente manejo de los recursos suelo y agua, lo cual genera consecuencias en el recurso suelo, por que ocasiona la erosión por arrastre de la capa superficial y consecuentemente la degradación de este recurso, así como el deficiente manejo del  recurso  agua,  por  que  se manejado  con  una  eficiencia  aparentemente  baja  y regresando  una  considerable  cantidad  al  sistema,  sin  ser  utilizada.  Además  se caracteriza por  la ausencia o deficiencia en el uso de pesticidas y fertilizantes, en cuanto respecta a  las dosis y oportunidades de aplicación en cultivos anuales. La producción  de  cultivos  de  pan  llevar  está  principalmente  orientada  al autoconsumo. Sin embargo, se debe resaltar, que tienen cultivos permanentes de alto rendimiento como los pastos forrajeros.  La producción agrícola actual, en la microcuenca de Mollebamba, utiliza riego por gravedad, por falta de una infraestructura de riego adecuada a la zona, y técnicas de  manejo  adecuadas  a  las  condiciones  de  la  zona  de  estudio;  las  iniciativas particulares  de  algunos  agricultores  por  innovar  su  tecnología  de  producción  a partir  del  riego  tecnificado  (aspersión),  se  ven  normalmente  frustradas  por  la elevada  inversión  inicial  que  significa  para  ellos  afrontar  la  totalidad  de  la construcción, especialmente de sistemas presurizados como métodos ahorradores de agua, que a través de un reparto equitativo y oportuno contribuirían a elevar la producción  y  productividad  agrícola,  incrementando  la  intensidad  de  uso  de  los suelos con dos cosechas al año y estimulando una mayor inversión para mejorar su actual paquete tecnológico, hechos que podrían estar contribuyendo en mantener a los agricultores en una situación de estancamiento y sobre todo en un deficiente uso del recurso hídrico. La  tenencia  de  tierra  es  a  nivel  comunal,  con  un  único  título  a  nombre  de  la comunidad,  sin  embargo  existen  pequeñas  áreas  asignadas  a  cada  agricultor  y estas áreas están ubicadas en  los alrededores de sus viviendas con uso exclusivo del  mismo,  y  los  terrenos  de  uso  común  como  los  laymes  y  áreas  de  pastoreo donde  los  agricultores  son  solamente  usufructuarios  de  los  terrenos  previo acuerdo común. 

B. Volumen anual y su distribución en el tiempo 

Para  determinar  la  cédula  de  cultivo,  en  un  área,  se  debe  incluir  las  siguientes consideraciones:   ‐ Especies y períodos de sus cultivos.  

Page 57: Demanda hídrica - Mollebamba

 ‐ Áreas de cobertura de estas especies.   ‐ Número de campañas agrícolas al año.   De acuerdo a los estudios agrológicos, se tiene un aproximado de 597.68 hectáreas netas  cultivadas,  de  las  cuales  actualmente  un    47.15  %    de  las  áreas  son beneficiadas con la implementación de riego. Mediante las evaluaciones realizadas, en campo se ha determinado la cédula de cultivos y la distribución espacial de los cultivos, de los cuales, está conformado predominantemente por el cultivo de Maíz con 37.65 %  de las áreas para los cultivos de pan llevar, y por la alfalfa con 2.86 % de las áreas, como insumo para la actividad pecuaria, entre otros, como se detalla en el siguiente cuadro: 

Cuadro N °30 Cédulas de cultivos actual

ITEM ha %

Superficie Agrícola Total 597,68

100,00

Superficie Irrigable 242.20

40.52

CULTIVOS AREA

ha %

Primera Campaña

PAPA AMARGA 135,01

22,59

PAPA DULCE 63,00

10,54

QUINUA 11,70

1,96

MAIZ 225,01

37,65

HABA 63,00

10,54

CEBADA GRANO 58,50

9,79

TRIGO 9,00 1,51

ARVEJA 6,30 1,05

TUBERCULOS NATIVOS 9,00 1,51

HORTALIZAS 0,05 0,01

ALFALFA 17,10

2,86

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA 597,68

100,00

Superficie Cultivada Total 597,68

100,00

*HORTALIZAS: Cebolla,Coliflor,Repollo, Lechuga,beterraga ,etc .

Fuente: Elaboración propia

Page 58: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N °31 Áreas agrícolas en la Microcuenca DETALLE HA. %

1. ÁREAS Agrícolas AREAS BAJO RIEGO

242.20 0.35

AREAS EN SECANO

355.48 0.51

2. AREAS CON USO DIFERENTE 69220.92 99.14

AREA TOTAL EN MICROCUENCA 69818.60 100.00 Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar en el cuadro la superficie agrícola total es solo de 597.38 has. Siendo el 0.86 % del total de la microcuenca. 

CÉDULA DE CULTIVO POR UNIDADES DE ESTUDIO   Para el presente estudio se tomó en cuenta las diferencias entre épocas de siembra y cosecha de los cultivos para las diferentes comunidades, para lo cual se optó por dividir en  tres unidades de estudio,  siguiendo el  criterio que optó SENAMHI, por ser  de  necesidad  la  información  que  proporcionó  para  la  determinación  de  la evapotranspiración  para  cada  unidad  de  estudio;  dentro  de  las  tres  unidades  de estudio,  en  la  microcuenca  de  Mollebamba,  solo  la  cuenca  baja  es  de  interés agrícola, porque en ella se encuentran todas las áreas de cultivo, los cuales son de interés  para  el  presente  estudio,  dejando de  lado  las microcuencas  de  Seguiña  y Yanahuarajo. A continuación, en el cuadro se muestra  las cédulas de cultivo y el calendario de siembra/cosecha, así como  el tiempo que el cultivo permanece en campo.  

Cuadro N°32Cédula de cultivos y calendario agrícola en la Microcuenca de Mollebamba Baja

1ra 

CAMP.

Has. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MAIZ 225,01 37,65%

PAPA AMARGA 135,01 22,59%

PAPA DULCE 63,00 10,54%

HABA 63,00 10,54%

CEBADA GRANO 58,50 9,79%

QUINUA 11,70 1,96%

TRIGO 9,00 1,51%

TUBERCULOS NATIVOS 9,00 1,51%

ARVEJA 6,30 1,05%

HORTALIZAS 0,05 0,01%

ALFALFA 17,10 2,86%

TOTAL  = 597,68 100,00%

CULTIVOS %MESES

Fuente: Elaboración Propia. 

Para  estimar  la  demanda  de  agua  agrícola  para  el  estudio,  se  ha  procedido formulando  la  propuesta  en  función  a  la  cédula  de  cultivo  propuesto; primeramente se ha calculado la evapotranspiración potencial, la misma que se ha 

Page 59: Demanda hídrica - Mollebamba

calculado  a  través  del  método  de  Hargreaves‐Samani.  Como  se  muestra  en  el siguiente cuadro: 

Cuadro N°33Cédula de cultivos y calendario agrícola en la Microcuenca de Mollebamba Baja

 

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Mollebamba_Bajo  104,0 95,6 96,0 99,3 92,9 78,6 85,5 98,9 107,8 123,1 110,4 108,1 1200,2

Microcuenca

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm) . Método Hargreaves-Samani

ANUAL

Fuente: SENAMHI convenio PACC

El  río  Mollebamba  se  forma  por  la  confluencia  de  los  ríos  Yanahuarajo  por  la margen  derecha  y  el  río  Seguiña  por  la  margen  izquierda.  Aguas  abajo  de  esta confluencia  existen  quebradas  tributarias  menores  que  en  conjunto  aportan  al colector común.  

 Microcuenca Mollebamba Bajo La  evapotranspiración  anual  alcanza  los  1200,2  mm  con  valores  máximos  en octubre de 123,1 mm, acumulado mensual, y mínimos en junio con un acumulado mensual de 78,6 mm. A nivel diario la tasa máxima y mínima de la ETP son de 3,9 mm y 2,6 mm, respectivamente.  (Fuente SENAMHI convenio PACC.) 

Requerimiento de Riego y Módulo del Estudio Para cuantificar el requerimiento de riego, se ha considerado la cédula de cultivos planteado  anteriormente,  propuesto  para  pleno  desarrollo,  para  cada uno de  las unidades  de  estudio.  Por  otra  parte,  se  ha  considerado  los  aportes  naturales  de agua en términos de precipitación, al 75% de probabilidades de ocurrencia, como lo establece la FAO. Los coeficientes de cultivo Kc fueron tomados del estudio “FAO RIEGO Y DRENAJE N° 56, ROMA 2006”.  Así mismo, se ha estimado una eficiencia de conducción de 60.0% detallados en el ítem  correspondiente  y  una  eficiencia  parcelaria  de  60%  por  tener  riego  por gravedad predominantemente,  en  la  zona de estudio.  Finalmente  se ha estimado requerimientos de riego para periodos mensuales, como se muestra en el cuadro: 

Page 60: Demanda hídrica - Mollebamba

 

 Cuadro N° 17 Requerimiento de riego microcuenca mollebamba bajo- áreas de riego

Nº UND Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 1,12 1,10 1,02 1,02 0,95 1,00 1,00 1,23 1,21 1,00 1,05 1,12

2 Hás 17,15 17,15 17,15 17,15 17,15 17,15 17,15 129,65 129,65 17,15 17,15 17,15

3 Evapotranspiración Potencial (ETP) mm/mes 104,00 95,60 96,00 99,30 92,90 78,60 85,50 98,90 107,80 123,10 110,40 108,10

4 Evapotranspiración Real  (ETR =Kc*ETP) mm/mes 116,49 105,11 97,76 101,12 88,22 78,58 85,37 121,73 130,69 123,04 115,73 120,98

6 Precipitación Efectiva  (PPef) mm/mes 127,56 122,20 120,84 12,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,04 15,48 53,72

8 Lámina de Riego Neta  (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes ‐23,56 ‐26,60 ‐24,84 87,18 92,90 78,60 85,50 98,90 107,80 115,06 94,92 54,38

9 Eficiencia de Riego (Efr) % 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40

10 Lámina de Riego Bruta  (LRB=LRN/Efr) mm/mes ‐58,90 ‐66,50 ‐62,10 217,95 232,25 196,50 213,75 247,25 269,50 287,65 237,30 135,95

11 Volumen de Agua/Há m3/Há ‐589,00 ‐665,00 ‐621,00 2179,50 2322,50 1965,00 2137,50 2472,50 2695,00 2876,50 2373,00 1359,50

12 Días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

13 Módulo de Riego (24 horas)  Lt/seg/há 0,00 0,00 0,00 0,84 0,87 0,76 0,80 0,92 1,04 1,07 0,92 0,51

14 Requerimiento Total Caudal  (Q) m3/seg 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,01 0,01 0,12 0,13 0,02 0,02 0,01

15 Requerimiento Total Volumen (Vt) M3 0,00 0,00 0,00 37.369,44 39.821,30 33.691,65 36.649,32 320.549,43 349.395,64 49.320,12 40.687,17 23.309,82

16 Requerimiento Total Volumen Año. M3

CONCEPTO

930793,90

Coeficiente  : Kc

Area de Cultivo

Días del Mes 

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 18 Requerimiento de riego microcuenca Mollebamba ­ áreas en secano Nº UND Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 0.98 1.03 0.89 0.63 0.02 0.00 0.00 0.00 0.58 0.43 0.45 0.70

2 Hás 349.26 349.26 349.22 76.50 9.00 0.00 0.00 0.00 63.00 281.71 349.22 349.22

3 Evapotranspiración Potencia l  (ETP) mm/mes 104.00 95.60 96.00 99.30 92.90 78.60 85.50 98.90 107.80 123.10 110.40 108.10

4 Evapotranspiración Rea l   (ETR =Kc*ETP) mm/mes 102.15 98.29 85.86 62.50 1.64 0.00 0.00 0.00 62.52 52.78 49.35 75.36

6 Precipi tación Efectiva   (PPef) mm/mes 127.56 122.20 120.84 12.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8.04 15.48 53.72

8 Lámina  de  Riego Neta   (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes ‐23.56 ‐26.60 ‐24.84 87.18 92.90 78.60 85.50 98.90 107.80 115.06 94.92 54.38

9 Eficiencia  de  Riego (Efr) % 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

10 Lámina  de  Riego Bruta   (LRB=LRN/Efr) mm/mes ‐23.56 ‐26.60 ‐24.84 87.18 92.90 78.60 85.50 98.90 107.80 115.06 94.92 54.38

11 Volumen de  Agua/Há m3/Há ‐235.60 ‐266.00 ‐248.40 871.80 929.00 786.00 855.00 989.00 1078.00 1150.60 949.20 543.80

12 Días 31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

13 Módulo de  Riego (24 horas)  Lt/seg/há ‐0.09 ‐0.11 ‐0.09 0.34 0.35 0.30 0.32 0.37 0.42 0.43 0.37 0.20

14 Requerimiento Total  Cauda l   (Q) m3/seg 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.16 0.17 0.09

15 Requerimiento Total  Volumen (Vt) M3 0.00 0.00 0.00 88,928.16 11,148.57 0.00 0.00 0.00 90,556.64 432,187.51 441,970.17 253,206.25

16 Requerimiento Total Volumen Año. M3

CONCEPTO

1317997.30

Coeficiente   : Kc

Area  de  Cul tivo

Días  del  Mes  

Fuente: Elaboración propia

C. CALIDAD DE AGUA   Tomando  en  consideración  las  Directivas  dadas  por  la  FAO  en  1976  para  la Evaluación de la Calidad del Agua para Riego,  se evaluará la calidad exigida para el agua  de  riego  existente,  a  partir  de  los  resultados  de  análisis  que  se  obtenga. Información  que  deberá  de  ser  proporcionada  por  el  estudio  de  SENAMHI convenio PACC. Tan  importante  como  conocer  la  oferta  de  agua  cuantitativamente,  es  conocerla cualitativamente. No  tiene  sentido  tener  buena  cantidad  cuando  la  calidad no  es adecuada.  La  calidad  puede  estar  determinada  en  primera  instancia  por  los  sólidos  en suspensión,  es  decir  arena  fina,  limo  y  arcilla.  Estos  elementos  al  ingresar  a  la chacra  tienen  efecto  sobre  la  textura  del  terreno  y  normalmente  su  efecto  es positivo.  

Page 61: Demanda hídrica - Mollebamba

La calidad química del  agua es  la que genera más cuidado o preocupación en un proyecto  de  riego,  referido  a  la  composición  y  concentración  de  elementos  en solución, y en este sentido interesa conocer tres factores que son:     a) La concentración total de sales solubles.  b) La concentración relativa de Sodio  c) La  concentración de Boro u otros  elementos  tóxicos,  sobre  todo en el  caso de ingreso de relaves mineros a las fuentes de agua.   

EVALUACION DE LA SALINIDAD  

Cantidades mayores a lo permisible ocasionaría la salinización de los suelos, pero para las condiciones de la sierra esto mayormente no es un problema, en vista de que las precipitaciones  de la época lluviosa ejercen un efecto de lavado efectivo de las  sales  de  la  zona  radicular  del  suelo,  estableciéndose  en  forma    natural  un equilibrio favorable de la salinidad al término de cada periodo vegetativo. 

 EVALUACION DE LA PERMEABILIDAD  

El ion Na+, ejerce un efecto nocivo en el suelo deteriorando sus propiedades físicas e hidrodinámicas por destruir  los  agregados y  estableciendo  suelos  compactos  e impermeables  con  el  consiguiente  atentado  contra  la  aireación y  la  velocidad de infiltración de los suelos. 

 EVALUACION DE LA TOXICIDAD IÓNICA ESPECÍFICA 

Sodio:  el  efecto del  sodio  como  ion Na,  además de  crear problemas  físicos  en  el suelo puede ejercer efecto nocivo específico cuando el agua está en contacto con la parte foliar de las plantas durante el riego. Cloro: la sal común NaCl al disolverse produce Cl+ que al igual que el caso anterior, puede producir toxicidad específica sobre el follaje. Boro:  al  igual  que  los  otros  elementos menores  el  Boro  es  beneficioso  para  un desarrollo normal de las plantas, sin embargo su presencia en exceso lo hace toxico para las plantas. 

 EVALUACIÓN POR EFECTOS DIVERSOS 

La excesiva  concentración   de N en el  suelo bajo  la  forma de   nitratos    en mg/lt puede generar problemas específicos a ciertos cultivos Cuando  las  aguas  están  cargadas  con  bicarbonatos  y  sus  concentraciones sobrepasan  los  1.5  meq/lt.  Pueden  obstruir  la  boquilla  de  los  aspersores  en sistemas de riego por aspersión. Los  valores  de  los  límites  mínimos  y  máximos  permisibles  se  encuentran  en anexos 

  

Page 62: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N° 19  Tolerancia de algunos cultivos a las sales  

Tolerancia RAS de aguas de riego

Tipo de cultivo

Muy sensible 2-8 Fruta

Sensible 8-18 Judías Tolerancia moderada

18-46 Trébol, avena.

Tolerancia 46-102 Alfalfa, trigo, cebada, cereal alto.

Fuente: Extraído de Australian Water Quality Guidelines for Fresh & Marine Waters (ANZECC)

Calculo del RAS

El índice usado es la Relación de Absorción de Sodio (RAS) que expresa la relación entre  los  iones de  sodio y en  relación con el  calcio y el magnesio existente en el suelo.  RAS se define con la siguiente ecuación: 

RAS = [CNa] / [√(CCa + CMg)/2]

(C): concentración iónica en mol/m3 Na: Sodio Ca: Calcio Mg: Magnesio Si las unidades son en meq/L, la suma de CCa + CMg debe ser dividida en mitad antes de la raíz cuadrada 

Cuadro N° 20 Peligro de RAS en aguas para Riego  RAS Notas Ninguno < 3.0 Sin restricciones en el uso de agua

reciclada para regadío Ligero a moderado

3.0 - 9.0 De 3-6 ciertos cuidados a tener en cuenta en cultivos vulnerables. De 6-8 se debe usar yeso. No utilizar cultivos sensibles. Los suelos deben ser sometidos a muestreo y análisis cada uno o dos años para determinar si el agua es causante de un incremento de sodio.

Agudo > 9.0 Daño severo. No conforme

También se puede calcular el RAS ajustado (un valor RASadj) teniendo en cuenta la contenido de carbonatos y bicarbonatos. Los altos contenidos de carbonato y bicarbonato presentes en el agua causan la precipitación de calcio y magnesio e incrementan la concentración relativa de sodio siendo el índice RAS mayor. RAS calculado a través de las concentraciones de Na+, Ca++, y Mg++ en solución puede diferir de RAS real. La siguiente ecuación permite estimar el RAS verdadero de los valores calculados con la ecuación anterior.

RASadj = 0.08 + 1.115 x (RAS)

Page 63: Demanda hídrica - Mollebamba

D. EFICIENCIA DEL SISTEMA  

EFICIENCIA DE RIEGO

Esta referido a la cantidad de agua que se pone en el perfil del suelo en relación con la cantidad de agua que deriva de la fuente. Y el producto de este es el resultado de las siguientes eficiencias parciales. Por lo que la eficiencia general se puede dividir en varios componentes, siguiendo la propuesta de la Comisión Internacional de Riego y Drenaje, (citado por Burman et al., 1981).

Eficiencia de almacenamiento

La eficiencia de almacenamiento, es la relación entre el volumen que se deriva para riego (Vd), entre el volumen que entra a un vaso de almacenamiento (Ve) para el mismo fin;

VV

e

dEs

Eficiencia de conducción

La eficiencia de conducción, es la relación entre el volumen de agua que se entrega a las parcelas para riego (Vp) y el volumen que se deriva de la fuente de abastecimiento (Vd);

VV

d

pEc

Eficiencia de distribución

Esta referido a la perdida producida en las obras de arte, compuertas, tomas laterales o parcelarias, con la cantidad de agua al inicio del sistema.

VV

u

uEd

Eficiencia parcelaria.

La eficiencia de uso para riego es la relación entre el volumen utilizado por las plantas en el proceso evapotranspirativo (Vu) y el volumen que llega a las parcelas para riego (Vp);

VV

p

uEu

El producto de las cuatro eficiencias es la eficiencia total de uso de agua para la irrigación; (Ei). Expresado de la siguiente manera:

Ei = Es* Ec* Ed *Eu

 

Page 64: Demanda hídrica - Mollebamba

 EFICIENCIA DE CONDUCCIÓN    

Se  ha  estimado  que,  en  promedio,  en  los  sistemas  de  Riego  de  la  microcuenca Mollebamba se pierde un 40% del agua a través de las líneas de conducción; estas pérdidas se pueden subdividir de acuerdo a su origen en: a) por infiltración: b) por fugas estructurales: c) por manejo del agua en la red de distribución.   Las pérdidas por infiltración, se producen principalmente en los cauces naturales de las corrientes y en los canales no revestidos, o de los que tienen revestimiento solo  en  algunos  tramos  de  la  línea  de  conducción;  sin  embargo,  algunos  canales con  revestimiento  se  encuentran  en  muy  mal  estado  de  mantenimiento, presentando  revestimientos  agrietados,  con  problemas  de  deslizamientos  o  con mampostería en mal estado. La cantidad de estas pérdidas es variable, destacando el  caso  de  los  canales  no  revestidos,  construidos  en  suelos  permeables,  donde pueden ser de mucha consideración.   Las fugas por las estructuras, son muy importantes en la mayoría de los sistemas de Riego debido al mal estado en que se encuentran. En muchas compuertas sobre todo  las de estructura rústicas, no cuentan con un sistema de cierre hermético y permiten  pérdidas  en  todo  momento,  así  como  el  agua  que  se  fuga  por  el  mal estado  de  los  sellos,  por  las  perforaciones  o  rotura  de  los  canales  que  se  han producido  para  extraer  agua  de  manera  inapropiada  por  algunos  agricultores inescrupulosos, estos factores pueden representar un porcentaje considerable del agua pérdida en el sistema de conducción.    Las pérdidas por manejo se producen durante la distribución del agua, por causas atribuibles a errores del manejo del sistema. Como en la mayoría de los sistemas de  Riego,  el  agua  se  distribuye  de  acuerdo  al  número  de  beneficiarios,  y  esto conlleva  a  que  usuarios  que  no  tienen  grandes  parcelas  las  desperdicien.  Otros factores que  inciden en  estas pérdidas,  son el  aprovechamiento deficiente de  los volúmenes, debido a que el riego por gravedad requiere bastante mano de obra, lo que  la mayoría  de  los  usuarios  no  llega  a  satisfacer,  por  ser  una  sola  persona  la encargada para dicho fin.   

Cuadro N° 21  EFICIENCIA TOTAL DE LOS SISTEMAS 

60 85 60 30,6Fuente: FAO 1994 *

Eficiencia de 

Conduccion 

(Ec) *

Eficiencia de 

Distribucion 

(Ed) *

Eficiencia 

Parcelaria 

(Eu)*

Eficiencia 

de Sistema 

(Ei) 

  

Page 65: Demanda hídrica - Mollebamba

E. GARANTÍA DEL SUMINISTRO  En la microcuenca de Mollebamba existen sistemas de canales para riego los cuales conducen  el  recurso  desde  las  fuentes  primarias  hasta  las  áreas  de  riego,  en  los cálculos de estimación de la demanda se puede apreciar que la demanda de agua en algunos meses de estiaje son mayores a los de la oferta lo cual indica que existe un déficit   del recurso por  lo tanto no estaría garantizado el suministro para una mayor superficie  agrícola. Por lo tanto se debería mejorar las eficiencias de estos sistemas. 

7.1.3 DEMANDA PECUARIA 

A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA La  microcuenca  de  Mollebamba  se  caracteriza  por  ser  una  zona  agropecuaria mixta,  por  lo  que  la  economía  familiar  campesina  se  desarrolla  en  torno  a  la actividad  agrícola,  complementada  con  la  actividad  pecuaria,  siendo  estas  sus principales  fuentes  de  alimento  e  ingresos  económicos,  para  afrontar  los  gastos cotidianos  y  eventuales  en  los  que  incurre  la  familia,  además  de  estar complementadas con otras actividades extra agrícolas, mediante la venta de fuerza de  trabajo,  comercio,  y  trabajo  en  zonas de  fuera de  la Microcuenca,  gracias  a  la migración de la población.  Las crianzas familiares o hatos ganaderos en la microcuenca de Mollebamba, muy variables  entre  una  comunidad  y  otra,  y  están  agrupados  en  rebaños  mixtos, conformados por ganado vacuno criollo, ovinos criollos, camélidos sudamericanos (alpacas  y  llamas),  y  equinos  (burros  y/o  caballos)  principalmente, complementados con la crianza de algunos animales menores como aves y cuyes. Estas variaciones se debe a las condiciones propias que presenta cada comunidad en el espacio de la microcuenca, pues una mayor disponibilidad del recurso hídrico favorece a una mayor producción pecuaria, y en el caso especifico de la comunidad de Silco, permite un desarrollo más  rápido de  la  ganadería  lechera  con animales mejorados, en comparación con las otras comunidades, pues favorece a una mayor instalación de áreas de cultivo con alfalfa;  la ubicación geográfica de  los terrenos comunales  también  definen  el  tipo  de  crianza,  pues  en  áreas  por  encima  de  los 4500 m.s.n.m.,  se  desarrolla  casi  exclusivamente  la  crianza  de  alpacas  y  llamas, como es el caso de los terrenos de Santa Rosa, y también de las otras comunidades.  La  crianza más generalizada en  la microcuenca es  la  crianza de vacunos criollos, que se desarrolla en la zona baja y media de la Microcuenca en sistemas de crianza totalmente  extensivos;  se  observa  también  que  en  el  último  par  de  años  la introducción  de  algunos  módulos  de  vacunos  mejorados,  con  el  propósito  de desarrollar la ganadería, pero esta actividad aún está en sus inicios, por lo que no son muy representativos sus avances, excepto en la comunidad de Silco, en el que algunas familias ya poseen animales mejorados, a diferencia de las otras, en las que se crían módulos de 20 a 30 vacas en forma asociativa; en el caso de la crianza de ovinos, esta crianza se desarrolla principalmente en la zona media; y por otro lado las comunidades que se encuentran en cabecera de cuenca, es decir las que poseen 

Page 66: Demanda hídrica - Mollebamba

terrenos  por  encima  de  los  4500  m.s.n.m.  desarrollan  la  crianza  de  Camélidos (alpacas principalmente y  llamas),  de manera  generalizada, principalmente en  la comunidad de Santa Rosa, pues las familias poseen rebaños de hasta 500 animales. En la producción ganadera de las comunidades de la microcuenca de Mollebamba se observan diferencias en el manejo de las crianzas pecuarias. Esta diferenciación se  da  en  base  a  la  especie  principal  que  crían,  pudiendo  ser  estos  animales  los vacunos o las alpacas. En el manejo de los vacunos criollos, la crianza es totalmente extensiva y libre en la mayoría  de  los  casos,  con  una  alimentación  en  base  a  pasturas  naturales, complementada  con  forrajes  secos  como  heno  de  avena  o  cebada  en  pequeña cantidad. En el aspecto reproductivo, no se desarrolla ningún manejo tecnificado, pues  por  las  características  de  la  crianza  no  se  realizan  controles  de  empadre, control  de  celo,  ayuda  en  la  parición,  o  destete  controlado  de  crías,  es  decir  los animales  lo hacen por su cuenta y  libremente en el cerro. En el aspecto sanitario los  controles  son  muy  raros,  pues  no  existe  una  cultura  de  cuidado  sanitario  o prevención  en  la  crianza  de  ganado  vacuno,  siendo muy pocos  criadores  que  en algún momento aplican algún control sanitario. En  el  caso  del  manejo  de  los  pocos  vacunos  mejorados  existentes  en  cada comunidad,  la  crianza  es  semi  intensiva  y  grupal,  manejando  los  hatos  por  las empresas comunales formadas para tal efecto, con una alimentación mixta, en base a  pastos  cultivados,  como  es  la  alfalfa,  complementada  con  forrajes  secos  como heno de avena o cebada, y también con el uso de pasturas naturales. En el aspecto reproductivo, aun no se desarrolla un manejo tecnificado de la crianza, por la falta de  capacitación  en  el  tema,  aunque  se  tiene  proyectado  el  desarrollo  de  la inseminación artificial en dichos animales. En el aspecto sanitario, los productores realizan actividades de dosificación y aplicación de algunos productos inyectables de manera periódica,  pues  estas  son patrocinadas por  el municipio  local,  ya  que ellos son los que promovieron la introducción de estos módulos de crianza. El  manejo  de  los  camélidos  la  crianza  es  extensiva,  con  alimentación  en  base  a pradera  natural.  En  el  aspecto  reproductivo,  es  similar  al  caso  de  los  vacunos criollos,  pues  no  se  desarrollan  mayores  actividades  reproductivas  en  estas especies  animales.  En  el  aspecto  sanitario,  los  productores  realizan  algunas dosificaciones y aplicación de antiparasitarios e ivermectinas para el control de la sarna, que muchas veces es  realizado en campañas  sanitarias organizadas por  la Municipalidad  local.  Cabe mencionar  también,  que  en  la  actualidad,  el  Gobierno Regional  de  Apurímac  viene  promoviendo  en  la  zona  la  formación  de  unidades multifamiliares  piloto  para  desarrollar  y  mejorar  la  crianza  de  alpacas  en  las comunidades de Mollebamba, como es el caso de Vito, Silco y Calcauso en la zona de Santa Rosa. Estos sistemas de crianza no permiten desarrollar un uso eficiente del agua, pues los animales necesitan recorrer mayores distancias hasta la fuente de agua desde el lugar de apacentamiento, necesitando por tanto mayores cantidades del recurso para cubrir sus necesidades básicas. La demanda de agua en la actividad pecuaria, en la microcuenca de Mollebamba, se desarrolla, principalmente de dos formas:  

Page 67: Demanda hídrica - Mollebamba

El consumo directo vía agua de bebida (de manera directa). Y  el  consumo  de  agua  de  riego  para  el  cultivo  de  forrajes  y  riego  de  pastos naturales  (de  manera  indirecta,  y  desarrollado  en  el  capítulo  de  demanda agrícola).  El mayor requerimiento directo de agua en la actividad pecuaria es para calmar la sed de los animales que se crían y el desarrollo de sus actividades productivas; ya que  normalmente  los  animales  se  encuentran  en  pastando  libremente,  estos mismos se ven obligados a llegar por su cuenta a las fuentes de este recurso, que pueden ser los ríos, riachuelos, manantes, bofedales, lagunas o lagunillas, sistemas de  riego,  etc.  Y  este  consumo depende de  las  características  del  alimento que  se ingiere, de  las características medioambientales como la temperatura y humedad ambiental,  de  las  distancias  de  lugar  de  alimentación  a  las  fuentes  de  agua,  así como de la categoría, edad y tipo de producción animal.  En  la microcuenca no existe  infraestructura específica que  facilite el consumo de agua para los animales, tales como bebederos en los corrales, o en los campos de apacentamiento,  que  mejoraría  la  eficiencia  del  uso  de  agua  de  bebida,  solo dependen de las aguas que discurren en los manantes, bofedales, riachuelos, ríos, etc. o la lluvia para cumplir con sus requerimientos. 

Demanda de agua de tipo consuntivo para uso pecuario 

Esta demanda la constituye el agua de consumo en forma de agua de bebida. Demanda  de  agua  no  debe  ser  confundida  con  agua  de  libre  consumo.  Los requerimientos  de  agua  son  la  cantidad  necesaria  para  el  mantenimiento constante del agua celular y mantener al animal en un balance hídrico. Esta agua se origina de tres formas: a) desde la bebida de agua libre, b) desde el agua contenida en el alimento, y; c) el agua metabólica. (NRC, 1968) El agua que beben los animales debe ser limpia,  inodora e insípida. La ingesta de agua de baja calidad determina pérdida de estado en los animales, falta de apetito, trastornos  digestivos,  reducción  en  la  producción  láctea,  alteración  en  la reproducción y en los casos más extremos hasta la muerte. Las  fuentes de agua para el ganado son  los arroyos,  lagos,  ríos,  charcos,  lagunas, manantiales,  bofedales,  canales  de  riego,  etc.  siendo  la  de mayor  importancia  el agua subterránea. 

 El  agua  (Según  Marckwick,  en  2007)  es  un  nutriente  esencial  para  todos  los animales. Es importante para el bienestar animal y la rentabilidad del negocio que los  ovinos  y  vacunos  cuenten  con  un  suministro  adecuado  de  agua  de  buena calidad. La cantidad y la calidad de agua requerida difieren entre las especies, así como  entre  las  categorías  dentro  de  cada  especie,  y  en  respuesta  al  medio ambiente en el cual se desarrollan.  La  cantidad  de  agua  necesaria  para  el  uso  en  las  diferentes  actividades  es determinada por los siguientes factores:  

Page 68: Demanda hídrica - Mollebamba

• Calidad del agua, que incluye salinidad, acidez, elementos y compuestos tóxicos, y crecimiento de algas.  •  Los  factores  medioambientales  como  la  temperatura  del  aire  y  la  calidad  del alimento.  •  Los  factores  animales,  que  incluyen  diferencias  entre  razas,  edad,  y  etapas  de producción.  

 

Cuadro Nº22: Requerimiento promedio de agua en las diferentes crianzas TIPO DE CRIANZA CONSUMO DE AGUA POR 

CABEZA POR DIA (LITROS) 

Crias en destete  2‐4

Hembras adultas en seca Alimentadas en pasturas Alimentadas con alimento balanceado 

2‐6 4‐12 

Hembras con crías  4‐10

Vacunos En lactación: Alimentadas en pasturas Alimentadas con alimento balanceado 

 40‐100 70‐140 

Vacunos jóvenes  25‐50

Machos en mantenimiento (400 kg) 35‐80

Equinos  40‐50

Nota: Los datos para consumo tienen un gran rango; esta variación es explicada en el texto.   

Crianzas  en  pasturas  secas  necesitan  incrementar  su  consumo  de  agua  para utilizar el pasto menos digestible.  Las alpacas beberán de 5 a 8% de su peso corporal para el mantenimiento y de 10 a 15% de su peso vivo en climas cálidos o si están en lactación. Por ejemplo, una alpaca que pese 68 kg consumirá 5.5 litros de agua por día (para mantenimiento) y 10.2 litros por día (durante la lactación o en climas cálidos). (Cooper, 2003).  El consumo normal de agua para las llamas es aproximadamente 4 litros por cada 50  Kg  de  peso  vivo  corporal.  El  consumo  de  agua  subirá  en  la  lactación  y  se reducirá en un clima frío. Las  llamas son melindrosas respecto al agua, por tanto deberá limpia y fresca para su consumo (Quispe Valdez, 2001).  Por otro lado IMA, en su Perfil de Proyecto “Cosecha de Agua Para Adecuamiento al  Cambio  Climático”,  tomando  como  fuente  a  M.E.  Ensminger,  en  su  Manual Ganadero, indica que para fines de cálculo asume ciertas condiciones homogéneas en  especial  respecto  a  la  edad  del  animal,  para  los  que  asume  pesos  corporales cercanos a la madurez plena, indicando que los datos presentados tienen un buen margen  de  seguridad  para  épocas  críticas,  indicando  que  el  consumo  de  agua promedio en  litros/animal/día para vacunos es de 31.50, para ovinos es de 1.80, para  llamas  es  de  6.00  y  para  alpacas  es  de  1.80,  siendo  este  el  estimado  más cercano  a  la  zona  altoandina,  pero  tiene  la  debilidad  de  presentar  datos  muy gruesos.  En  base  a  las  recomendaciones  presentadas  en  los  documentos  anteriormente citados, y por carecer de estudios específicos en este tema para la zona altoandina, se  construyó  el  siguiente  cuadro,  en  el  que  se  muestra  un  promedio  de requerimiento  diario  de  agua  para  las  distintas  especies  animales,  por  cada categoría, que se ajusta mejor a las condiciones de crianza de la región altoandina, tales  condiciones  son  el  libre  pastoreo,  bajo  un  sistema  de  crianza 

Page 69: Demanda hídrica - Mollebamba

predominantemente  extensivo,  en  pasturas  con  bajo  contenido  de  humedad,  en condiciones de temperatura que varían durante el día y a lo largo del año, pero la temperatura media anual no supera  los 15ºC, además de recorrer extensas áreas de movimiento para el pastoreo, se indican en el siguiente cuadro: 

Cuadro N° 20 Consumo de Agua diario por Categoría y Especie Animal que Conforman el Rebaño Familiar 

Especie Tipo Categoría Demanda promedio de agua (litros/animal/día)

Vacunosª Mejorados Machos adultos 50 Hembras adultas* 75 Vaquillas 30 Terneros 15

Criollos** Machos adultos 40 Hembras adultas* 60 Vaquillas 30 Terneros 15

Ovinosª Criollos** Machos adultos 7 Hembras adultas* 10 Borregas 4 Crías 2

Camélidos Sudamericanos

Alpacasb Adultos* 4 Tuis 1.8 Crías 1

Llamasc Adultos* 7.5 Ancotas 3.2 Crías 2

Caballosª 30 * Hembras adultas: promedio entre lactación, gestación y secas.  ** Vacunos Criollos: Se considera una diferencia de 20% de menos en el consumo promedio de agua tomando como base a los animales mejorados por razones de diferencias de peso alcanzados en animales adultos en aproximadamente ese rango. Pero se recomienda el desarrollo de trabajos de  investigación que determinen  los datos exactos para  la  zona,  en  todas  las especies animales, tipos  y categorías de interés pecuario. Fuente: Revisión de Estudios Sobre Consumo de Agua en Diferentes Especies Animales como se detalla a continuación y adaptándola a la zona altoandina: Fuente ª: Average water requirements of stock. Greg Marckwick, primefacts, 2007. Adaptado a las condiciones locales. Fuente b: Alpaca Nutritional Requirements. Nic Cooper, 12º AOBA National Conference, 2003. Nota: Para alpacas adultas se consideró una alpaca de 50 kg en promedio, con un consumo de 6% su peso vivo (PV) en mantenimiento y 10% PV en lactación. Para tuis se consideró una alpaca de 30 kg en promedio, con un consumo de 6% PV. Fuente c: Nutrición de Llamas. Ronald F. Quispe Valdez, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, FACULTAD DE AGRONOMIA, La Paz, Bolivia, 2001. Nota: para llamas adultas se considera animales de 75 kg en promedio. En ancotas se consideró animales con 40 kg promedio. 

 

B. Volumen anual y su distribución a lo largo del año 

El Consumo de Agua de Bebida Anual: Esta se calculó en base a la población ganadera categorizada para cada comunidad, datos presentados en anexos (Ver mayor detalle en anexos), multiplicado por  los factores  de  consumo  de  agua  presentados  en  el  cuadro  (Cabe  indicar  que  la población animal de  la comunidad de Santa Rosa está  incluida en  los datos de  la comunidad  de  Calcauso,  pues  las  familias  campesinas  de  la  comunidad  de  Santa Rosa aun están incluidas en la comunidad de Calcauso, además de tener terrenos en ambas comunidades y los animales utilizan los recursos de ambas): 

Page 70: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro Nº 21 Población Pecuaria en la Microcuenca Mollebamba

ESPECIE VACUNOS OVINOS CAMELIDOS EQUINOS

Vacunos mejorados

Vacunos criollos

TOTAL

Ovinos criollos

Alpacas Llamas

Comunidad Total Total TOTAL Total Total Total

Calcauso 35 1801 1836 623 7524 2667 597

Mollebamba 39 1572 1611 1063 2024 1280 1116

Silco 95 1605 1700 2600 4010 2020 410

Vito 35 868 903 1214 542 213 265

Total Mollebamba 204 5846 6050 5500 14100 6180 2388

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Agosto – 2009 Información brindada por la Oficina Local Agraria de Juan Espinoza Medrano con sede en la comunidad campesina de Silco.

En  el  anterior  cuadro  se  puede  apreciar  la  población  de  ganado  vacuno,  ovino, alpacas,  llamas  y  equinos  en  la  Microcuenca  Mollebamba,  distribuida  por comunidades,  así  como  por  tipo,  observándose  que  la  comunidad  con  mayor población de vacunos es la comunidad de Calcauso, seguida de Silco y Mollebamba, observándose en todas una reciente introducción de animales mejorados, siendo la comunidad con un mayor avance la comunidad de Silco. Se puede apreciar también que la comunidad con mayor población de ovinos criollos es la comunidad de Silco, con un 47% de esta crianza en la zona. También se observa que la comunidad con mayor  población  de  alpacas  y  llamas  es  la  comunidad  de  Calcauso,  con  la particularidad de que aquí  está  incluida  la población animal de  la  comunidad de Santa  Rosa,  debido  a  que  los  pobladores  de  esta  comunidad  eran  antiguamente pobladores de Calcauso y recientemente se separaron, pero muchos de ellos aún conservan  lazos  familiares  y  de  posesión  de  terrenos  con  la  comunidad  madre, desarrollando el manejo animal en terrenos de ambas comunidades. Finalmente se aprecia que es Mollebamba la comunidad que posee la mayor cantidad de equinos. Además  se  pueden  observar  algunas  particularidades  de  cada  comunidad campesina: 

Comunidad Campesina de Calcauso: Además de  lo  ya mencionado,  acerca de  estar  incluidos  en  este  grupo  la  ganadería  confomada  por  alpacas  y llamas de  Santa Rosa,  también  se puede  apreciar que  en  esta  comunidad las principales crianzas la conforman las alpacas, y los vacunos, siendo los primeros el mejor potencial de desarrollo para la zona, y se aprecia que en esta comunidad es un tanto limitada la crianza de ovinos. Poseen además, la segunda mayor población de equinos de la microcuenca. 

Comunidad Campesina de Mollebamba:  Se puede  apreciar  que  existe una importante población de vacunos criollos cerreros, pues a pesar de contar con la tercera población en la microcuenca, no se observa mucha diferencia en  la  población,  comparándola  con  Calcauso  y  Silco.  Cabe  mencionar  la reciente  introducción  de  un  pequeño  lote  de  vacas  preñadas  de  la  raza Brown Swiss, que  fueron distribuidos entre algunos criadores de  la zona, los mismos que formaron un comité de ganadería. Esto también impulso la siembra  de  forrajes  como  la  alfalfa.  Cuentan  también  con  una  regular 

Page 71: Demanda hídrica - Mollebamba

población  de  ovinos  criollos.  Se  observa  que,  como  en  la mayoría  de  las comunidades de  la microcuenca, aquí existe una  importante población de alpacas y llamas, siendo esta crianza más importante que la de los ovinos. Un detalle preocupante es  la gran cantidad de equinos existentes en esta comunidad. 

Comunidad  Campesina  de  Silco:  Se  puede  apreciar  que  esta  es  la comunidad con la segunda mayor población de vacunos criollos de ganado vacuno criollo, y también que es  la comunidad con la mayor población de vacunos mejorados,  siendo  la más  avanzada  de  la  zona  en  lo  que  a  esta actividad se refiere, debido a la facilidad al acceso al agua de riego, lo que facilita  la  instalación  de  forrajes  (alfalfa  para  el  ganado).  También  se observa  que  esta  comunidad  posee  la  mayor  población  de  ovinos  en  la microcuenca  y  la  segunda  mayor  población  de  alpacas,  así  como  un importante  número  de  llamas,  constituyéndose  estas  3  crianzas  sus mayores potencialidades. También debemos indicar que poseen la segunda población de equinos en la microcuenca. 

Comunidad Campesina de Vito: Esta comunidad posee la menor población de vacunos, y es aproximadamente el 50% de las demás comunidades. Su mayor  potencialidad  es  la  crianza  de  ovinos,  ya  que  posee  la  segunda mayor población de estos animales. En lo referente a la crianza de alpacas, llamas y equinos, al  igual que en el caso de  los vacunos, poseen el menor número  de  ellos,  con  mucha  diferencia,  en  relación  a  las  demás comunidades. 

Page 72: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Cuadro Nº 22: Demanda de agua de bebida para la actividad pecuaria, por especie animal y por comunidad en la microcuenca Mollebamba (litros/día)

Comunidad Vacunos Ovinos Alpacas Llamas Equinos Total Total

(m3/día) Total

(m3/año)

Porcentaje por

comunidad

Calcauso 78175,00 3910,00 21677,60 13570,00 17910 135242,60 135,24 49363,55 30,93

Mollebamba 65725,00 6670,00 5833,40 6515,20 33480 118223,60 118,22 43151,61 27,04

Silco 76540,00 16316,00 11552,60 10278,90 12300 126987,50 126,99 46350,44 29,04

Vito 38540,00 7618,00 1563,40 1084,60 7950 56756,00 56,76 20715,94 12,98TOTAL L/día 258980,00 34514,00 40627,00 31448,70 71640 437209,70

m3/día 258,98 34,51 40,63 31,45 71,64 437,21

m3/año 94527,70 12597,61 14828,86 11478,78 26148,60 159581,54

Porcentaje por grupo animal 59,23 7,89 9,29 7,19 16,39 100,00

TOTAL 437,21 159581,54 100,00Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Agosto – 2009

En el anterior cuadro se aprecia la demanda hídrica promedio (demanda de agua  de  consumo)  en  la  actividad pecuaria detallada por  comunidad  campesina  y por especie  pecuaria,  observándose  que  es  el  ganado  vacuno  el  que  tiene  el  mayor requerimiento  hídrico  con  un  promedio  de  94527,70  m3/año,  siendo  este aproximadamente el 59.23% de la demanda pecuaria total. Por otra parte son las llamas  las que  tienen  la menor demanda hídrica  en  la  zona  con un promedio de 11478.78 m3/año, siendo este aproximadamente el 7.19% de la demanda pecuaria total.  También  se  observa  en  el  anterior  cuadro  que  las  comunidades  campesinas  de Calcauso,  Silco  y  Mollebamba  son  las  que  presentan  las  mayores  demandas hídricas pecuarias, las mismas que ascienden a un promedio de 49363.55 m3/año, 46350.44  m3/año  y  43151.61  m3/año  respectivamente,  correspondiendo  al 30,93%, 29,04% y 27,04% respectivamente de  la demanda hídrica pecuaria total de  la  microcuenca.  Por  otro  lado,  es  la  comunidad  campesina  de  Vito,  la  que presenta  la  menor  demanda  hídrica,  la  misma  que  asciende  a  un  promedio  de 20715,94 m3/año y corresponde al 12,98% de la demanda hídrica pecuaria total de la microcuenca. En el cuadro se observa también que el total de la demanda de agua diaria para la actividad pecuaria  asciende  a  437209,70  litros  por  día,  el mismo que  equivale  a 5.06 l/s, cabe mencionar que este valor no es consumido constantemente, sino más bien se concentra durante varios momentos a lo largo del día durante el desarrollo de  las  caminatas  para  el  pastoreo,  principalmente  por  la  mañana  al  inicio  del pastoreo, al medio día cuando el calor es más fuerte y a la hora del retorno a sus corrales, al final del pastoreo. Además  se  pueden  observar  algunas  particularidades  de  cada  comunidad campesina en cuanto a demanda de agua se refiere: 

Comunidad  Campesina  de  Calcauso:  Representa  30.93%  de  la  demanda pecuaria  de  agua  de  la microcuenca,  correspondiendo  a  la  demanda más 

Page 73: Demanda hídrica - Mollebamba

alta.  Siendo  los  mayores  consumidores  los  vacunos,  seguidos  por  las alpacas, los equinos, las llamas y los ovinos en ese orden. 

Comunidad  Campesina  de  Mollebamba:  Representa  el  27.04%  de  la demanda  pecuaria  de  agua  de  la  microcuenca,  siendo  los  mayores consumidores los vacunos, seguidos por los equinos, los ovinos, las llamas y las alpacas en ese orden. 

Comunidad  Campesina  de  Silco:  Representa  el  29.04%  de  la  demanda pecuaria de agua de la microcuenca, siendo los mayores consumidores los vacunos,  seguidos por  los ovinos,  los equinos,  las alpacas y  llamas en ese orden. 

Comunidad  Campesina  de  Vito:  Representa  un  12.98%  de  la  demanda pecuaria  de  agua  de  la  microcuenca,  siendo  esta  la  comunidad  con  la menor  demanda  de  agua  en  esta  actividad,  siendo  los  mayores consumidores los vacunos, seguidos por los equinos, los ovinos, las alpacas y llamas en ese orden. 

Demanda de agua mensualizada en la actividad pecuaria: Habiéndose realizado los cálculos sobre la demanda de agua que tiene la actividad pecuaria en la microcuenca Mollebamba, y estimando la cantidad a la que asciende anualmente,  es  necesario  indicar  que  los  criadores  campesinos  no  le  prestan mucha  atención  al  consumo  de  agua  por  parte  de  los  animales,  ya  que  estos normalmente  la toman directamente de  las  fuentes primarias a  libre voluntad de acuerdo a sus requerimientos fisiológicos, por lo que tampoco no son medidas de manera  exacta,  y  tampoco  son  percibidas,  de manera  clara,  sus  variaciones  a  lo largo del año; son muy pocos los criadores que se dan cuenta que en meses secos y cuando aumenta la temperatura, se  incrementa la frecuencia en que los animales acuden a las fuentes de agua a beber, lo que es lógico, pues el animal transpira más a causa de las temperaturas y por la necesidad de desplazarse más para encontrar una fuente de agua, así como por que los pastos de los que se alimentan están más secos  en  esta  época,  y  no  ayudan mucho  a  la  necesidad  hídrica  de  los  animales, pero  esto  no  es  cuantificable,  por  lo  que  para  expresar  su  consumo  de  manera mensualizada solo se toma un promedio del consumo diario multiplicándolo por el número  de  días  con  que  cuenta  cada  mes,  y  dicha  información  se  encuentra detallada en el siguiente cuadro: 

Cuadro Nº: 23 Demanda de agua por mes en la actividad pecuaria Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Número de días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365 Agua de bebida (m3) 13553,50 12241,87 13553,50 13116,29 13553,50 13116,29 13553,50 13553,50 13116,29 13553,50 13116,29 13553,50 159581,54

Porcentaje 8,49 7,67 8,49 8,22 8,49 8,22 8,49 8,49 8,22 8,49 8,22 8,49 100,00

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Setiembre – 2009

En  el  anterior  cuadro  se  puede  apreciar  la  demanda  mensualizada  del  recurso hídrico en la actividad pecuaria, observándose que son los meses de enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre en los que es más alta, por tener estos 31 días.  Cabe  mencionar  que  la  demanda  por  consumo  de  agua  de  bebida  es  una 

Page 74: Demanda hídrica - Mollebamba

demanda más o menos constante a lo largo del año. Finalmente se observa que la demanda  de  agua  en  litros  por  segundo  para  la  actividad  pecuaria  tiene  un promedio mensual y anual de aproximadamente 5.06 l/s. 

 

Gráfico Nº 16: Porcentaje mensual del consumo de agua en la actividad pecuaria

En  el  gráfico Nº  01  podemos  apreciar  la  distribución mensual  aproximada  de  la demanda de agua en la actividad pecuaria, encontrando que el mayor porcentaje se ubica en  los meses de enero, marzo, mayo,  julio, agosto, octubre y diciembre con un 8.49%, y el menor volumen corresponde al mes de febrero con 7.67%, esto por ser  una  demanda  relativamente  constante  y  variar  solamente  por  el  número  de días que tiene el mes.  

C. Calidad de Agua exigida al recurso La  calidad  de  agua  suministrada  a  los  animales  es  muy  importante.  En  muchos casos  el  agua disponible para bebida puede  tener  efectos  adversos o  tóxicos. Un alto  contenido  de  sales  puede  resultar  en  aguas  indeseables,  o  en  algunos  casos incapacitarla  para  el  consumo.  En  los  Estados  Unidos,  esta  condición  es  más prevalente en las áreas más áridas de la parte oeste del país. En 1950, oficiales del Departamento  de  Agricultura  y  Laboratorios  Químicos  Gubernamentales  en Australia  han  recomendado  que  cerca  de  6.500  mg/lt  están  por  encima  de  los límites seguros de sales en agua para equinos (NRC, 1974). La contaminación del agua  suministrada  puede  también  resultar  del  estancamiento  o  falta  de movimiento  de  agua  que  contiene  organismos muertos  o  desechos  industriales. Algunos  desechos  industriales  pueden  contener  elementos  que  son  tóxicos  para los  animales.  La  NRC  (1974)  ha  publicado  una  lista  de  los  máximos  límites recomendados para algunas sustancias tóxicas potenciales en agua de bebida para ganado  vacuno  y  aves  Puls  (1988)  también  ha  revisado  los  máximos  niveles recomendados de minerales. 

Page 75: Demanda hídrica - Mollebamba

La  calidad  del  agua  disponible  para  consumo  animal  en  la  microcuenca Mollebamba es muy variable de acuerdo a  las  fuentes de  las que proviene. En  la microcuenca se  tiene algunos estudios preliminares sobre calidad de agua en  las fuentes  principales  realizados  por  Senamhi,  las  que  indican  que  existen  algunas quebradas  con  contenidos  excesivos  de  algunos  minerales,  como  la  quebrada Trapiche  y  la  Paca,  por  otro  lado,  el  agua  que  proviene  de manantes  es  de  una calidad aparentemente buena; y en el caso del agua presente en cuerpos de poco movimiento,  como  lagunillas,  bofedales  y  pequeños  pantanos,  por  debajo  de  los 4000 m.s.n.m. se encuentran infestados con parásitos, siendo el más importante la Fasciola hepática.  

D. Eficiencia del sistema El sistema de crianza pecuario en la microcuenca  Mollebamba que se caracteriza por ser extensivo, practicado por  la mayoría de productores de  la zona, utilizado en  la  crianza  de  vacunos  criollos,  ovinos  y  camélidos,  caracterizado  por  que  los animales  se  alimentan  bajo  condiciones  de  libre  pastoreo  en  pradera  natural  y deben recorrer grandes distancias entre el dormidero a la zona de apacentamiento y las fuentes de agua, genera un mayor consumo de agua a lo largo del día, frente a un sistema intensivo, o semi intensivo, por tanto muestra una menor eficiencia en el uso del recurso frente a otros sistemas de crianza utilizados en otros ámbitos. 

E. Garantía del suministro El  recurso  hídrico  en  la  actividad  pecuaria  debe  ser  buscado  por  los  propios animales, los que se procuran el agua de bebida, consumiéndola en la fuente más cercana al área en la que desarrollan el pastoreo, pudiendo estas ser los manantes, bofedales,  lagunas,  riachuelos, canales de agua para riego e  incluso el mismo río. En  época  de  lluvia  tienen  mayor  facilidad  de  acceso  al  recurso,  pues  existen mayores  fuentes  de  agua  por  la  aparición  de  manantes,  y  por  existir  un  mayor volumen de agua en los riachuelos, los mismos que se encuentran más cercanos a las áreas de apacentamiento, y los animales deben desarrollar un menor desgaste por  traslado. En cambio en  la época de estiaje, el acceso a  las  fuentes de agua es más  limitado,  pues  las  fuentes  de  agua  empiezan  a  secarse  y  a  disminuir  sus caudales,  desapareciendo muchos manantes,  cercanos  a  los  pastizales,  por  tanto los  animales  se  ven  obligados  a  recorrer  mayores  distancias  para  encontrar  un lugar  donde  calmar  su  sed.  En  tanto  las  precipitaciones  pluviales,  continúen sucediéndose  normalmente,  los  animales  seguirán  accediendo  a  las  fuentes naturales de agua de las que dependen para vivir. 

Page 76: Demanda hídrica - Mollebamba

 

7.1.4 DEMANDA INDUSTRIAL Y MINERA  

A. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA El  sector  industrial dentro de  la microcuenca es poco  significativo,  caracterizado por  su  nivel  artesanal,  enfocado  en  la  panadería  y  un  camal  municipal  cuya principal  función es brindar el servicio de sacrificio de animales para su venta al minoreo por parte de  la población en  las  ferias semanales para el consumo de  la localidad.   

B. Volumen anual y su distribución en el tiempo 

A  continuación  se  presentan  los  datos  obtenidos  por  comunidades  de  la microcuenca según el consumo de agua para uso Industrial anualizado en litros y metros cúbicos diarios y anuales. 

 Cuadro N°  24  Estimación De  La Demanda Diaria  Y  Anual De  Agua  Para Uso Industrial Por Comunidades 

MICROCUENCA MOLLEBAMBA

DISTRITO: JUAN ESPINOZA MEDRANO

ACTIVIDAD ECONOMICA

PROCESOS VOLUMEN DE AGUA

EMPLEADO (DIA)

FRECUENCIA POR SEMANA

NUMERO DE

INDUSTRIAS

TOTAL VOLUMEN DE AGUA

EMPLEADO (DIA)

VOLUMEN TOTAL

POR SEMANA

VOLUMEN TOTAL

POR ANUAL

PANADERIA (Consumo de agua

en litros)

AMASADO 27.00 6 2 54 324.00 19710.00

ASEO DEL PERSONAL

14.00 6 2 28 168.00 10220.00

TOTAL USO DE AGUA EN INDUSTRIA DE PANADERIA (litros)

41.00 6 2 82 492.00 29930.00

TOTAL USO DE AGUA EN INDUSTRIA DE PANADERIA (m3)

0.041 6 2 0.082 0.49 29.93

FUENTE: ELABORACION PROPIA EN BASE A INFORMACION PRIMARIA OBTENIDA EN CAMPO

 En  el  cuadro  superior  se  observa  que  en  Juan  Espinoza Medrano  solo  existen  2 panaderías  (comunidad  de  Mollebamba,  comunidad  de  Silco)  cuyo  sistema  de producción es artesanal y de producción diaria, consumiendo un total de 0,082m3 diarios y 29.93 m3 anuales. La distribución en el  tiempo de  los volúmenes de consumo Industrial se da de  la siguiente manera a lo largo del año: 

   

Page 77: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N°25: Volumen Anual Y Distribución En El Tiempo De La Demanda De Agua Para Uso Industrial 

FUENTE: ELABORACION PROPIA

MESES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

(m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes) (m3/mes)

Distrito de Juan Espinoza Medrano

Nº de días 31 28 31 30 31 30 31 30 31 30 31 31

Mollebamba 1.27 1.15 1.27 1.23 1.27 1.23 1.27 1.23 1.27 1.23 1.27 1.27

Silco 1.27 1.15 1.27 1.23 1.27 1.23 1.27 1.23 1.27 1.23 1.27 1.27

Calcauso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Vito 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Santa Rosa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Total Distrito de JEM

2.54 2.30 2.54 2.46 2.54 2.46 2.54 2.46 2.54 2.46 2.54 2.54

Page 78: Demanda hídrica - Mollebamba

En  el  cuadro  superior  muestra  claramente  que  solo  el  centro  poblado  de Mollebamba  en  el  distrito  de  Juan  Espinoza  Medrano  posee  algún  nivel  de actividad  industrial  con  las  características  antes  mencionadas,  mostrando  un consumo de  agua uniforme,  solo  perturbado por  el  numero  diferente  de  días  de cada mes  calculándose  el  promedio  anual  en 2.54 metros  cúbicos  y  el  promedio mensual es de 0.0009 litros por segundo. 

Demanda Minera Actualmente  se  encuentra  la  empresa  minera  Buena  Ventura  S.R.L.  quien desarrollo actividades de exploración por espacio de 8 años en la zona de Trapiche y a  la  fecha  solicita  la  compra de  terrenos  comunales para  iniciar un proceso de construcción  previo  a  la  explotación  de  los  recursos  hallados,  los  cuales corresponderían a minería cuprífera.  Buenaventura es una empresa minera líder en la producción de metales preciosos y  dueño  de  derechos  mineros  en  el  Perú.  Desde  que  fue  fundada  en  1953, Buenaventura  se ha  concentrado en  las  actividades de exploración y  explotación por sí solo y a través de alianzas estratégicas. Buenaventura también es uno de los principales  accionistas  de  Minera  Yanacocha  S.R.L.,  uno  de  los  mayores productores de oro en América Latina. Como  observamos;  si  bien  es  cierto  en  la  actualidad  solamente  se  encuentra  la empresa Buena Ventura en etapa activa de labor; el porcentaje de Ha. en concesión demuestra el interés de otras empresas mineras en los recursos mineralógicos del distrito,  esta  situación  coloca  a  Juan  Espinoza  Medrano  en  una  situación expectante  en  lo  que  concierne  a  posible  presencia  de  actividad  minera  en  la región; con los asociados que ello implica. En la zona de Mollebamba, la empresa minera Buenaventura tiene un derecho de uso  de  agua  para  fines  de  prospección  ascendiente  a  6220 metros  cúbicos  de agua  al  año.  Cabe  indicar  que  la  cifra  anteriormente  mencionada  proviene  de documentos  oficiales  de  concesión  por  parte  del  Ministerio  de  Energía  y  Minas otorgado a la empresa minera en mención. 

 

7.2  USO CONSUNTIVO­DEMANDA ACTUAL 

7.2.1 DEMANDA DOMÉSTICA Y PÚBLICA  

A) Demanda Doméstica Para  el  cálculo  de  la  demanda  futura  domestica  se  utilizo  como  herramienta  de proyección la tasa intercensal para el periodo 1993 – 2007 la cual para el distrito de Juan Espinoza Medrano es de ‐1.06% anual, asumiendo que  los consumos per cápita  de  agua  para  los  próximos  años  en  la  comunidad  que  no  cuenta  con  un sistema  de  agua,  en  este  caso  la  comunidad  de  Santa  Rosa,  pueda  alcanzar  al menos al promedio nacional de 50 litros diarios por persona. El horizonte temporal es de 20 años para el análisis. 

Page 79: Demanda hídrica - Mollebamba
Page 80: Demanda hídrica - Mollebamba

 Cuadro N °26: Cálculo para la Demanda Futura De Agua Para Uso Domestico En La Microcuenca De Mollebamba  DISTRITO Comunidad Total

Población Cuenca

2009

Tasa de crecimiento poblacional

Total Población Cuenca 2030

(PROYECTADA)

Total Población

Cuenca 2030 (AJUSTADA)

CONSUMO TOTAL Real

POR HABITANTE

(l/d)

CONSUMO TOTAL POR

COMUNIDAD (l/d)

CONSUMO TOTAL POR

COMUNIDAD (l/año)

CONSUMO TOTAL POR

COMUNIDAD (m3/dia)

CONSUMO TOTAL POR

COMUNIDAD (m3/año)

JEM Mollebamba 649 -0.59% 645.17 645 124 80238 29286870 80.24 29286.87

Silco 363 -0.59% 360.86 360 161 57792 21094080 57.79 21094.08

Vito 437 -0.59% 434.42 434 112 48608 17741920 48.61 17741.92

Calcauso 445 -0.59% 442.37 442 158 69659.2 25425608 69.66 25425.61

Santa Rosa 81 -0.59% 80.52 81 10 810 295650 0.81 295.65

Totales Distrito de JEM 1975 1963.35 1962 564.53 257107 93844128 257 93844

Total Microcuenca Mollebamba

1975 1963.35 1962.00 564.53 257107.20 93844128.00 257.11 93844.13

Page 81: Demanda hídrica - Mollebamba

En el cuadro superior se observa que en el año 2030 según la tasa de proyección planteada,  la  población  ha  disminuido  en  aprox.  4  personas,  principalmente  por motivos  de  migración,  lo  cual  indica  que  poblacionalmente  no  habrá  mucha diferencia con respecto a la situación actual, pero en 20 años se puede mejorar la eficiencia en  los sistemas de agua poblacionales e  implementar alternativas en  la comunidad  de  Santa  Rosa  para  que  puedan  contar  con  agua  potable  en  la comunidad  y  asi  la  población  de  esa  localidad  tenga  un  consumo  domestico  de agua por habitante cercano al promedio nacional rural (50 lts/h/d) 

 

B) Demanda Pública Para  el  cálculo  de  la    demanda  futura  Publica  se  utilizo  como  herramienta  de proyección  la  tasa  intercensal para el periodo 1993 – 2007 correspondiente  a  la población asistente a los centros educativos en el rango de 6 a 17 años; la cual para el  distrito  de  Juan  Espinoza  Medrano  es  de  ‐0.59%  anual,  asumiendo  que  las dotaciones de agua que por norma se deben satisfacer en cada entidad educativa sean las mismas. El horizonte temporal es de 20 años para el análisis. 

             

Page 82: Demanda hídrica - Mollebamba

Cuadro N ° 27 Cálculo para la Demanda Futura De Agua Para Uso Público En La Microcuenca De Mollebamba 

Comunidades / INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA poblacion educativa total 2030 ajustada

Uso Público del Agua INICIAL-

PRIMARIA

Uso Público del Agua -

SECUNDARIA

Uso Público del Agua Total

entidades Educativas

Uso Público del Agua Total

entidades Educativas

Nº Alumnos Nº Alumnos Nº Alumnos Nº Alumnos (m3/d) (m3/d) (m3/d) (m3/año)

Distrito de Juan Espinoza Medrano

Mollebamba 38 85 110 233 2.46 2.75 5.21 1901.65

Silco 10 50 0 60 1.2 0 1.2 438

Calcauso 32 74 77 183 2.12 1.925 4.045 1476.425

Vito 31 55 0 86 1.72 0 1.72 627.8

Santa Rosa 0 16 0 16 0.32 0 0.32 116.8

total 111 280 187 578 7.8 4.7 12.5 4560.7

Dot. Agua - inicial/ primaria

(l/a/d)

Dot. Agua - secundaria

(l/a/d)

20 25

Page 83: Demanda hídrica - Mollebamba

 

En el cuadro superior se puede apreciar que el volumen de consumo total por cada nivel  educativo  ha  ido  creciendo  en  relación  a  la  tasa  propuesta  para  su proyección.  Se  podría  suponer  en  el  futuro  cambios  en  la  mejora  de  los  servicios  de  las entidades educativas, lo cual disminuiría los consumos, tanto así que la cantidad en metros  cúbicos  anuales  en  el  año  2030  sean  iguales  o  algo  menores  que  en  la actualidad con un menor desperdicio del líquido elemento. Tomando  en  cuenta  las  proyecciones  poblacionales,  y  relacionándolas  con  el volumen  de  producción  que  las  satisface,  en  relación  a  la  industria  de  la panificación, tanto los volúmenes de producción, como los requerimientos de agua para  cubrir  sus  procesos,  permanecerán  constantes  en  el  lapso  de  tiempo planteado  para  las  proyecciones,  además  tomando  en  cuenta  el  poco  desarrollo económico actual de la cuenca de Mollebamba. 

 

7.2.2 Demanda Agrícola Para  el  escenario  futuro  al  2030,  para  la  estimación  de  la  demanda  agrícola  de agua, se tomó en cuenta los siguientes aspectos: Mapa de capacidad de uso mayor de los suelos, el cual nos permite determinar si existen  áreas  potenciales  para  riego,  para  que  pueda  soportar  las  tendencias  de crecimiento agrícola futuro. La  tasa  de  crecimiento  intercensal  obtenido  del  censo  de  población  de  1993  y 2007, para el distrito de Juan Espinoza Medrano.  

Capacidad de uso mayor de suelos Este punto constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, que suministra al usuario, en lenguaje sencillo, la información que expresa el uso adecuado de las tierras  para  fines  agrícolas,  pecuarios,  forestal  o  de  protección,  así  como  las prácticas de manejo y conservación que tiendan a evitar su deterioro.  El  sistema  de  clasificación  adoptado  es  el  de  la  Capacidad  de  Uso  Mayor, establecido en el Reglamento de Clasificación de Tierras, D.S. N° 0062/75‐AG, del 22 de enero de 1975, y su ampliación establecida por la ONERN. Teniendo  en  cuenta  la  información  básica  del  aspecto  edáfico  precedente,  la naturaleza  morfológica,  física  y  química  de  los  suelos  identificados,  así  como  el ambiente ecológico en que se ha desarrollado, se determina la máxima vocación de las tierras y con ello las predicciones del comportamiento de las mismas.  Esta  información  nos  permitirá  determinar  si  existen  áreas  potenciales  de  riego para  poder  determinar  la  demanda  futura,  además  poder  diseñar  estrategias  de manejo sostenible para el acondicionamiento al cambo climático.  

Page 84: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Cuadro N °28 Aptitud de los suelos según la clasificación de uso mayor

Simbolo Descripción Area Ha. %

A2wi

Cultivos en Limpio de Calidad agrologica media con problemas de drenaje e 

inundacion 257.48998 0.37

A3sec

Cultivos en Limpio Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, topografia 

y clima 2753.68084 3.94

A3swc

Cultivos en Limpio Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, drenaje y 

clima 127.773364 0.18

C2sw

Cultivos Permanentes Calidad agrologica media con limitaciones de suelo y 

drenaje 141.025768 0.20

P1sc Pastos de Calidad agrologica alta con limitaciones de suelo y clima 14582.6985 20.89

P1wic

Pastos de Calidad agrologica alta con limitaciones de drenaje, inundacion y 

clima 1443.81822 2.07

P2sic

Pastos de Calidad agrologica media con limitaciones de suelo, inundacion y 

clima 9985.22091 14.30

P3sec Pastos de Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, topografia y clima 19780.6687 28.33

P3swc Pastos de Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, drenaje y clima 652.253144 0.93

F3sec

Producción Forestal Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, 

topografia y clima 11644.2145 16.68

X Sin limitaciones 8254.56712 11.82

Lag Cuerpos de Agua 26.335622 0.04

Rio Cuerpos de Agua 168.847223 0.24

69818.5939 100.00TOTAL Fuente: elaboración propia 

Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrologica Media con Limitaciones por drenaje e inundación (A2wi.) 

Son  tierras  de  suelos  moderadamente  profundos  a  poco  profundos;  moderadamente  fina,  reacción moderadamente  ácida  a  neutra;  fertilidad  natural media.  Sus  limitaciones  están  referidas  al  drenaje  natural  moderado,  en  algunos  sectores puede llegar a ser imperfecto y está expuesto a inundaciones. Representa el 0.37 % del área total de la microcuenca que abarca 257.49 has. 

Tierras  para  Cultivos  en  Limpio  de  Calidad  Agrológica  Baja  con  Limitaciones  por Suelo, Pendiente y Clima (A3sec) 

Son tierras de suelos medianamente profundos;  textura media a moderadamente fina,  drenaje  natural  pobre;  reacción  moderadamente  ácida  a  neutra;  fertilidad natural  baja.  Sus  limitaciones  están  referidas,  por  el  factor  edáfico,  al  grado  de pendiente  y  clima  por  la moderada  incidencia  de  bajas  temperaturas.  Constituye 2753.68 has, que representa el 3.94 % del total de la microcuenca. 

Tierras  para  Cultivos  en  Limpio  de  Calidad  Agrológica  Baja  con  Limitaciones  por Suelo, Drenaje y Clima (A3swc). 

Comprende  tierras  de  suelos  poco  profundos;  textura  media  a  moderadamente fina, drenaje natural moderado en algunos  sectores puede llegar a ser imperfecto, reacción moderadamente  acida  a  neutra;  fertilidad natural  baja.  Sus  limitaciones están referidas, por el factor edáfico, el drenaje y clima por la moderada incidencia 

Page 85: Demanda hídrica - Mollebamba

 

de bajas  temperaturas.  Constituye 127.77 has,  que  representa  el  0.18 % del  área total de la microcuenca. 

 

Cultivos Permanentes Calidad agrologica media con  limitaciones de suelo y drenaje (C2sw)  

Comprende  tierras  de  calidad  agrologica  media,  ubicada  en  las  partes  bajas, conformada  por  suelos    poco  profundos,  textura media  a  fina;  fertilidad  natural baja  con  contenidos  bajos  de  materia  orgánica.  Sus  limitaciones  están  referidas principalmente a los factores de drenaje suelos y drenaje. Constituye el 0.20 % del total con 141.03 has. 

Tierras  para  Pastos  de  Calidad Agrologica  Alta  con  Limitaciones  por  Suelo,  Pendiente  y drenaje (P1sc) 

Corresponde  a  tierras  de  calidad  agrologica  alta,  ubicada  en  las  partes  altas, conformada  por  suelos  profundos  a  poco  profundos,  textura media;  de  reacción moderadamente  ácida;  fertilidad  natural media  con  contenidos  altos  de materia orgánica  y  bajo  en  nitrógeno,  fósforo  y  medio  en  potasio;  drenaje  natural moderado,  en  algunos    sectores  puede  llegar  a  ser  imperfecto.  Sus  limitaciones están referidas principalmente a  los  factores edáficos y climáticos por  incidencia de las bajas temperaturas. Constituye el 20.89 % del total con 14582.70 has. 

Tierras para Pastos de Calidad Agrologica Alta con Limitaciones por Suelo, Pendiente y drenaje (P1wic) 

Corresponde  a  tierras  de  calidad  agrologica  alta,  ubicada  en  las  partes  altas, conformada  por  suelos  profundos  a  poco  profundos,  textura  media;  drenaje natural  moderado,  en  algunos    sectores  puede  llegar  a  ser  imperfecto  y  puede inundarse,  sus  limitaciones  por  clima  está  referido  a  la  incidencia  de  las  bajas temperaturas. Constituye el 2.07 % del total con 1443.82 has. 

Tierras  para  Pastos  de  Calidad  Agrologica  Baja  con  Limitaciones  por  Suelo, Pendiente y Clima (P2sic) 

Son tierras para pasturas de calidad agrologica media, con suelos moderadamente profundos,  fertilidad  natural  media  a  baja,  Las  limitaciones  de  uso  están relacionadas  básicamente  con  el  factor  edáfico,  inundación  y  el  factor  climático debido  a  las  bajas  temperaturas.  Representa  el  14.30  %  del  área  total  de  la microcuenca con una extensión de 9985.22 has. 

Tierras  para  Pastos  de  Calidad  Agrologica  Baja  con  Limitaciones  por  Suelo, Pendiente y Clima (P3sec) 

Son  tierras para pasturas de  calidad  agrologica  baja,  con  suelos moderadamente superficiales,  fertilidad  natural  baja,  pendientes  inclinadas  a  empinadas.  Las limitaciones de uso están relacionadas básicamente con el factor edáfico, erosión y climáticos por  las bajas  temperaturas. Representa el 28.33 % del área total de  la microcuenca con una extensión de 19780.67 has. 

Page 86: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Tierras  para  Pastos  de  Calidad  Agrologica  Baja  con  Limitaciones  por  Suelo, Pendiente y Clima (P3swc) 

Son  tierras para pasturas de  calidad  agrologica  baja,  con  suelos moderadamente superficiales, fertilidad natural baja. Drenaje natural malo. Las limitaciones de uso están  relacionadas  básicamente  con  el  factor  edáfico  y  climático  por  las  bajas temperaturas.  Representa  el  0.93%  del  área  total  de  la  microcuenca  con  una extensión de 652.25 has. 

Tierras  con  aptitudes  para  Producción  Forestal  de  Calidad  Agrologica  Alta  y Limitaciones por suelo, erosión y Clima (F3sec) 

Corresponde  a  tierras  aptas  para  Forestales  de  calidad  agrologica  baja,  suelos superficiales, con pendientes muy empinadas y temperaturas bajas y falta de agua en los meses de estiaje. Representa el 16.68 % del área total de la microcuenca con 11644.21 has. 

 

Gráfico N 17 °Esquema metodologico para la elaboración del mapa de capacidad de uso mayor

Cartas nacionales omapas de restituciónfotogramétrica

Imágenes satelitalesFotografías aéreas

Zonas de vidaclimático

Mapa geológico

Mapa fisiográfico

Mapa pendientes

Mapa de coberturavegetal

Mapa geomorfológico

Grupo de suelosMapas grandes

Mapa de capacidad deuso mayor de los suelos

Page 87: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Cuadro N °28 Total área potencial para cultivos permanentes según

clasificación de uso mayor de suelos

GRUPO,CLASE Y SUBCLASE

DESCRIPCION DE LAS AREAS APTAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTES

ÁREA POTENCIAL

Area Ha. %

A2sc Cultivos en Limpio de Calidad agrologica media con problemas de suelo y clima

107.40 0.15

A2wi Cultivos en Limpio de Calidad agrologica media con problemas de drenaje e inundación

18.00 0.03

A3sec Cultivos en Limpio Calidad agrologica baja con limitaciones de suelo, topografía y clima

463.80 0.66

C2sw Cultivos Permanentes Calidad agrologica media con limitaciones de

suelo y drenaje

63.23 0.09

AREA TOTAL MICROCUENCA 652.43 0.15 Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N °29 Área cultivable por familia promedio

N° DE FAMILIAS

ÁREAS POTENCIALES

HA.

ÁREA CULTIVABLE POR FAMILIA

HA/FAM. 627 652.43 1.04

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N °30 Población estimada para el 2030

DISTRITO ComunidadTotal Población 

Cuenca**

Crecimiento 

Intercensal 1993 

al 2007. en %

Total Población 

Estimada Para el 

2030

Calcauso * 445 ‐0,59 392

Mollebamba * 649 ‐0,59 572

Silco  363 ‐0,59 320

Vito * 437 ‐0,59 385

Santa Rosa  81 ‐0,59 71

1742

** Datos del Censo INEI 2007

Juan Espinoza 

Medrano

Fuente: padrones comunales, padrones electorales 2008, entrevistas con presidentes comunales y censo INEI 20

T O T A L

* Se repartio proporcionalmente los datos de la poblacion dispersa considerando los anexos de las tres comunid

      

Page 88: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Cuadro N ° 30 Requerimiento de riego microcuenca Mollebamba- Proyección al

2030Nº UND Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1 0,95 1,08 0,82 0,56 0,76 1,00 1,00 0,63 0,65 0,43 0,47 0,63

2 Hás 527,15 527,15 527,15 257,20 23,02 15,08 15,08 76,21 76,21 292,93 527,15 527,15

3 Evapotranspiración Potencial (ETP) mm/mes 104,00 95,60 96,00 99,30 92,90 78,60 85,50 98,90 107,80 123,10 110,40 108,10

4 Evapotranspiración Real  (ETR =Kc*ETP) mm/mes 99,32 103,34 78,53 55,28 70,64 78,60 85,50 62,78 70,42 53,00 51,58 67,64

6 Precipitación Efectiva  (PPef) mm/mes 127,56 122,20 120,84 12,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,04 15,48 53,72

8 Lámina de Riego Neta  (LRN= ETR‐Ppef‐Ac) mm/mes ‐23,56 ‐26,60 ‐24,84 87,18 92,90 78,60 85,50 98,90 107,80 115,06 94,92 54,38

9 Eficiencia de Riego (Efr) % 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40

10 Lámina de Riego Bruta  (LRB=LRN/Efr) mm/mes ‐58,90 ‐66,50 ‐62,10 217,95 232,25 196,50 213,75 247,25 269,50 287,65 237,30 135,95

11 Volumen de Agua/Há m3/Há ‐589,00 ‐665,00 ‐621,00 2179,50 2322,50 1965,00 2137,50 2472,50 2695,00 2876,50 2373,00 1359,50

12 Días 31,00 28,00 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00

13 Módulo de Riego (24 horas)  Lt/seg/há ‐0,22 ‐0,27 ‐0,23 0,84 0,87 0,76 0,80 0,92 1,04 1,07 0,92 0,51

14 Requerimiento Total Caudal  (Q) m3/seg ‐0,12 ‐0,14 ‐0,12 0,22 0,02 0,01 0,01 0,07 0,08 0,31 0,48 0,27

15 Requerimiento Total Volumen (Vt) M3 ‐310491,3 ‐350554,7 ‐327360,1 560576,9 53467,2 29638,0 32239,9 188426,0 205382,5 842605,1 1250926,7 716660,3

16 Requerimiento Total Volumen Año. M3

Area de Cultivo

Días del Mes 

2891516,54

CONCEPTO

Coeficiente  : Kc

Fuente: Elaboración propia

 CALENDARIO AGRÍCOLA HISTORICO 

 En  la  microcuenca  de  Mollebamba  no  se  ha  dado  cambios  mayores  respecto  al  calendario  agrícola,  puesto  que  la  mayoría  de  sus  terrenos  agrícolas  tienen infraestructura de riego, por lo tanto hacen uso de este para el riego por machaco en los meses de agosto y setiembre. 

7.2.3 Demanda Pecuaria Tendencia histórica de la actividad pecuaria en la Microcuenca Mollebamba: Analizando la información disponible, actual e histórica de la actividad pecuaria en el  ámbito  de  la  microcuenca  se  observa  que  estas  han  seguido  diferentes direcciones  en  lo  que  a  cada  crianza  por  especie  animal.  Para  desarrollar  este análisis  se  cuenta  con  datos  proporcionados  por  el  Instituto  Nacional  de Estadística e  Informática –  INEI, en su  III Censo Nacional Agropecuario realizado en  el  año  1994,  el  mismo  que  proporciona  información  sobre  poblaciones pecuarias a nivel distrital. Comparando dicha información con los datos actuales se observó las siguientes tendencias y tasas de crecimiento poblacional: 

En el distrito de Juan Espinoza Medrano en la crianza de vacunos, se observa que hubo un incremento de la población animal con una tasa de crecimiento anual de 1.31%, habiéndose incrementado dicha población en un periodo de 15 años en un 21.6%. De  seguir  esta  tendencia  la  población de  vacunos  en  las  comunidades de Juan  Espinoza  Medrano  en  los  próximos  30  años  sufrirán  un  incremento  en  su población de casi un 50% en relación a la actual. 

En el distrito de  Juan Espinoza Medrano en  la  crianza de ovinos,  se observa que hubo un incremento de la población animal con una tasa de crecimiento anual de 1.08%, habiéndose incrementado dicha población en un periodo de 15 años en un 17.48%. De  seguir  esta  tendencia  la  población  de  ovinos  en  las  comunidades  de 

Page 89: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Juan  Espinoza  Medrano  en  los  próximos  30  años  sufrirán  un  incremento  de  su población en casi un 40%. 

En el distrito de  Juan Espinoza Medrano en  la crianza de alpacas, se observa que hubo un incremento de la población animal con una tasa de crecimiento anual de 5.78%, habiendo  incrementado dicha población  en un periodo de 15 años en un 132%.  De  seguir  esta  tendencia  la  población  de  alpacas  en  las  comunidades  de Juan  Espinoza  Medrano  en  los  próximos  30  años  sufrirán  un  incremento importante en su población, si las condiciones medioambientales lo permiten. 

En el  distrito de  Juan Espinoza Medrano  en  la  crianza de  llamas,  se  observa que hubo un incremento de la población animal con una tasa de crecimiento anual de 5.28%,  habiendo  aumentado  dicha  población  en  un  periodo  de  15  años  en  un 216%. De seguir esta tendencia la población de llamas en las comunidades de Juan Espinoza  Medrano  en  los  próximos  30  años  sufrirán  un  incremento  de  su población en casi 5 veces, si las condiciones medioambientales lo permiten. 

En el distrito de Juan Espinoza Medrano en la crianza de equinos, se observa que hubo un  incremento de  la población animal con una tasa de decrecimiento anual de 5.80%, habiendo aumentado dicha población en un periodo de 15 años en un 233%.  De  seguir  esta  tendencia  la  población  de  equinos  en  las  comunidades  de Juan Espinoza Medrano en los próximos 30 años sufrirán un incremento de hasta 6 veces la población actual. 

A.  Caracterihzación de la Demanda de Agua Pecuaria Futura 

La  demanda  de  agua  futura  en  el  aspecto  pecuario,  de  seguir  las  tendencias mostradas  en  los  últimos  15  años,  se  caracterizará  por  que  todas  las  crianzas incrementarán  sus  poblaciones,  generando  un  consumo  cada  vez más  alto  en  el recurso  hídrico,  pero  de  continuar  con  las  tasas  presentadas  en  los  últimos  15 años,  la población  futura será demasiado alta, principalmente para el caso de  los camélidos  y  los  equinos,  y  los  recursos  propios  de  la  microcuenca,  en  algunos casos serán insuficientes para poder soportarla.  Teniendo en cuenta estos detalles para la población animal, en el distrito de Juan Espinoza Medrano, se propone como algo más conservador, controlas las tasas de crecimiento anual. Pero para los cálculos actuales se plantea un escenario que siga las tasas de crecimiento encontradas, observándose un escenario proyectado para el año 2030 como se detalla en los siguientes cuadros.  

B.  Volumen Anual y Distribución en el Año 

a) El Consumo de Agua de Bebida Anual: Esta se calculó en base a la población pecuaria proyectada para cada comunidad, la cual se aprecia en el siguiente cuadro, y a las categorías animales de cada especie que  conforman  el  rebaño,  datos  presentados  en  anexos  (Ver  mayor  detalle  en anexos),  multiplicado  por  los  factores  de  consumo  de  agua  presentados  en  el Cuadro N° 04: 

Page 90: Demanda hídrica - Mollebamba

 

 

Cuadro Nº 31: Población Pecuaria Proyectada en la Microcuenca Mollebamba al 2030 ESPECIE VACUNOS OVINOS CAMELIDOS

EQUINOS Vacunos mejorados

Vacunos criollos

TOTAL

Ovinos criollos

Alpacas Llamas

Comunidad Total Total TOTAL Total Total Total

Calcauso 46 2367 2413 781 24505 7852 1951

Mollebamba 51 2066 2117 1332 6592 3768 3646

Silco 125 2109 2234 3259 13060 5947 1340

Vito 46 1141 1187 1522 1765 627 866

Total Mollebamba 268 7683 7951 6894 45922 18194 7803

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Agosto – 2009 INEI – III Censo Nacional Agropecuario 1994

 En  el  anterior  cuadro  se  puede  apreciar  la  población  de  ganado  vacuno,  ovino, alpacas, llamas y equinos en la Microcuenca Mollebamba, proyectados al año 2030, en base a las tasas de crecimiento poblacional estimadas en base a la información presentada por el  INEI para el año 1994 y  la  información actual recogida para el presente  estudio,  distribuida  por  comunidades,  así  como por  tipo,  observándose que la distribución no varía en relación con el año 2009. Siendo la comunidad de Calcauso, seguida de Silco y Mollebamba, las comunidades con mayor población de ganado vacuno. Se puede apreciar también que la comunidad con mayor población de  ovinos  es  la  comunidad  de  Silco.  También  se  observa  que  la  comunidad  con mayor  población  de  alpacas  y  llamas  es  la  comunidad  de  Calcauso,  habiéndose incrementado el número de estos animales en toda la microcuenca de manera más explosiva,  lo  que  en  un  posible  escenario  futuro  es  uno  de  los  cambios  más positivos, pues estos animales requieren menos recursos tanto alimenticios como de  agua  para  poder  sobrevivir,  frente  a  las  demás  especies,  y  asegurarían  una fuente  alimenticia  para  la  población;  finalmente  la  comunidad  con  mayor población de equinos sería la comunidad de Mollebamba. 

Cuadro Nº 32: Demanda de agua de bebida para la actividad pecuaria, por especie animal y por comunidad en la microcuenca Mollebamba (litros/día)

Comunidad Vacunos Ovinos Alpacas Llamas Caballos Total (L/día)

Total (m3/día)

Total (m3/año)

Porcentaje por

comunidad Calcauso 101570,00 4896,00 70601,60 39949,00 58530,00 275546,60 275,55 100574,51 32,85

Mollebamba 85425,00 8360,00 18998,60 19178,40 109410,00 241372,00 241,37 88100,78 28,77

Silco 99530,00 20447,00 37625,00 30261,90 40200,00 228063,90 228,06 83243,32 27,19

Vito 50050,00 9552,00 5090,40 3192,00 25980,00 93864,40 93,86 34260,51 11,19 TOTAL L/día

336575,00 43255,00 132315,60 92581,30 234120,00 838846,90 838,85 306179,12 100,00

m3/día 336,58 43,26 132,32 92,58 234,12 838,85 m3/año 122849,88 15788,08 48295,19 33792,17 85453,80 306179,12 Porcentaje por grupo animal

40,12 5,16 15,77 11,04 27,91 100,00

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Agosto – 2009

 En el anterior cuadro se aprecia la demanda hídrica estimada promedio (demanda de agua de consumo) en la actividad pecuaria detallada por comunidad campesina y  por  especie  pecuaria,  observándose  que  es  el  ganado  vacuno  el  que  tendrá  el 

Page 91: Demanda hídrica - Mollebamba

 

mayor requerimiento hídrico con un promedio de 122849,88 m3/año, siendo este aproximadamente el 40.12% de la demanda pecuaria total. Por otra parte serán los ovinos los que tendrán la menor demanda hídrica en la zona con un promedio de 15788,08 m3/año, siendo este aproximadamente el 5.16% de la demanda pecuaria total.  También  se  observa  en  el  anterior  cuadro  que  seguirá  siendo  la  comunidad campesina de Calcauso  la que presente  la mayor demanda hídrica,  la misma que ascenderá a un promedio de 100574,51 m3/año y corresponderá al 32,85% de la demanda  hídrica  pecuaria  total  de  la  microcuenca.  Por  otro  lado,  la  comunidad campesina de Vito, será la que presenta la menor demanda hídrica,  la misma que ascenderá a un promedio de 34260,51 m3/año y corresponderá al 11.19% de  la demanda hídrica pecuaria total de la microcuenca. En el cuadro se observa también que el total de la demanda de agua diaria para la actividad pecuaria ascenderá a 838846.90 litros por día, el mismo que equivaldrá a 9.71 l/s, consumidos a lo largo del día durante el desarrollo de las caminatas para el  pastoreo,  principalmente  por  la  mañana  al  inicio  del  pastoreo,  al  medio  día cuando  el  calor  es más  fuerte  y  a  la  hora  del  retorno  a  sus  corrales,  al  final  del pastoreo.  

Demanda de agua mensualizada en la actividad pecuaria: Habiéndose  realizado  los  cálculos  sobre  la  demanda  de  agua  que  tendrá  la actividad pecuaria en la microcuenca Mollebamba, en el año 2030 y conociendo la cantidad a la que ascenderá, al expresarla de manera mensualizada para una mejor apreciación del requerimiento de este recurso a lo largo del año, dicha información se encuentra detallada en el cuadro Nº 33 

Cuadro Nº 33: Demanda de agua por mes en la actividad pecuaria

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Número de días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365 Agua de bebida (m3) 26004,25 23487,71 26004,25 25165,41 26004,25 25165,41 26004,25 26004,25 25165,41 26004,25 25165,41 26004,25 306179,12

Porcentaje 8,49 7,67 8,49 8,22 8,49 8,22 8,49 8,49 8,22 8,49 8,22 8,49 100

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo Agosto – 2009

En  el  anterior  cuadro  se  puede  apreciar  la  demanda  mensualizada  del  recurso hídrico  en  la  actividad  pecuaria,  observándose  que  es  en  los  meses  de  enero, marzo, mayo,  julio, agosto, octubre y diciembre, son  los meses en  los que esta es más alta, por ser meses de más días. Cabe mencionar que la demanda por consumo de  agua  de  bebida  es  una  demanda  que  varía  de  acuerdo  a  los  factores medioambientales,  pero  por  carecer  de  información  detallada  para  determinar exactamente estos valores, se asume que es un valor más o menos constante a lo largo del año. Finalmente se observa que la demanda de agua en litros por segundo para  la  actividad  pecuaria  tiene  un  promedio  mensual  y  anual  de aproximadamente 9.71 l/s. 

Page 92: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Gráfico Nº 20: Porcentaje mensual del consumo de agua en la actividad pecuaria

En  el  gráfico Nº  20  podemos  apreciar  la  distribución mensual  aproximada  de  la demanda de agua en la actividad pecuaria, encontrando que el mayor porcentaje se ubica en  los meses de enero, marzo, mayo,  julio, agosto, octubre y diciembre con un 8.49%, y el menor volumen corresponde al mes de febrero con 7.67%, esto por ser  una  demanda  relativamente  constante  y  variar  solamente  por  el  número  de días que tiene el mes.  

7.2.4 Demanda Industrial y Minera Demanda Industrial Tomando  en  cuenta  las  proyecciones  poblacionales,  y  relacionándolas  con  el volumen  de  producción  que  las  satisface,  en  relación  a  la  industria  de  la panificación, tanto los volúmenes de producción, como los requerimientos de agua para  cubrir  sus  procesos,  permanecerán  constantes  en  el  lapso  de  tiempo planteado  para  las  proyecciones,  además  tomando  en  cuenta  el  poco  desarrollo económico actual de la cuenca de Mollebamba. 

Demanda Minera Sabiéndose del  potencial minero de  la  zona  con 22  sectores  ya denunciados por empresas mineras según datos oficiales hasta el año 2006, es factible suponer que en los próximos años la actividad minera se vea incrementada en la microcuenca de  Mollebamba  en  un  porcentaje  aún  no  determinado,  debido  a  que  esto dependerá  de  factores  político  ‐  económicos  nacionales  e  internacionales favorables a la actividad minera, y de darse el caso, se verá seriamente afectado el medio ambiente y en especial el  recurso agua de  la microcuenca de Mollebamba, siendo  necesarios  numerosos  estudios  de  impacto  medio  ambiental  para  poder 

Page 93: Demanda hídrica - Mollebamba

 

mitigar  las  consecuencias  que  las  actividades  extractivas  pudieran  ocasionar  al entorno de la zona en estudio.   

 

Page 94: Demanda hídrica - Mollebamba

 

7.3 USO NO CONSUNTIVO­DEMANDA ACTUAL 

7.3.1 Demanda Ambiental para Cobertura Vegetal  

C. Caracterización de la demanda  Para  la  determinación  de  la  demanda  hídrica  para  cobertura  vegetal    en  la microcuenca de Mollebamba se ha visto por conveniente que se tome en cuenta las unidades  de  cobertura  más  frágiles  e  importantes  ecológicamente  como  los bofedales y los bosques nativos. Los  bofedales  son  ecosistemas  cuya  existencia  depende  básicamente  de  las condiciones  hídricas  del  suelo  y  de  la  materia  orgánica  depositada  debajo  del espacio donde éste se desarrolla. De esta manera, el bofedal  sobrevive gracias al aporte de agua constante de escorrentías glaciales, manantiales y un nivel freático alto.  Gracias  a  estas  características,  los  bofedales  constituyen  un  refugio  para diferentes especies de flora y fauna, proveyéndoles los insumos necesarios para su supervivencia.   Por otra parte, los bofedales representan uno de los aspectos más importantes de la economía de las comunidades altoandinas, ya que son ecosistemas que brindan las  pasturas  para  la  alimentación  de  ganado.  Sin  embargo,  el  servicio  más importante que estos entornos brindan es el de ser una fuente de agua, almacén y regulador  sin  el  cual  la  supervivencia  de  las  comunidades  se  vería  amenazada, pues  a  grandes  alturas,  el  recurso  hídrico  de  los  ríos  se  presenta  en  volúmenes importantes solo en época lluviosa, mientras que los bofedales destacan como una fuente de agua y pasturas durante todo el año. El fenómeno del calentamiento global con sus efectos sobre el clima, el deshielo de glaciares  y  las  variaciones  de  las  temporadas  de  lluvia‐  pone  en  grave  riesgo  la supervivencia  de  los  bofedales  y,  al  mismo  tiempo,  nos  lleva  a  otorgarles  la importancia debida como depósitos de  carbono y  fuente  importante de  servicios ambientales. Los bosques nativos  tienen importancia ecológica que radica en el mantenimiento y  regulación  del  ciclo  hidrológico,  que mantienen  nuestros  complejos  urbanos  y rurales  y  además  son  cuna  de  grandes  cuencas  hidrográficas  que  permiten  la formación de grandes ecosistemas boscosos.  No solo tienen importancia biológica y  ecológica,  si  no  también  económica  y  cultural.  Aparte  de  los  bienes  que proporcionan  como  todos  los  bosques  naturales  captando  las  precipitaciones acuosas, evitando la erosión del suelo, dando refugio a la Flora y la Fauna Silvestre y  marco  a  las  bellezas  escénicas,  No  obstante  la  resistencia  que  tienen  los Queuñales    para  soportar  las  grandes  bajas  de  temperatura  son  asociaciones frágiles y requieren cuidado y protección constante contra la tala y los incendios. 

 

Page 95: Demanda hídrica - Mollebamba

 

D. Volumen anual y su distribución en el tiempo 

 En el Cuadro 34, se muestra  las áreas de cobertura vegetal en  la microcuenca de Mollebamba 

Cuadro Nº 34   Áreas y porcentajes de cobertura vegetal 

Cobertura Hectáreas Porcentaje

Bofedal 1975.28 2.83

Césped de Puna 11748.01 16.82

Nevado 6751.88 9.67

Área desnuda 21602.76 30.93

Laguna 23.62 0.03

Pajonal de Puna 21803.00 31.22

Matorral Arbolado 1841.50 2.64

Bosques Nativos Alto andinos 94.62 0.30

Matorral Mixto Andino 3256.20 4.66

Bosque de Plantaciones Exóticas 2.61 0.00

Áreas de Intervención Antrópicas 628.03 0.90

Total 69839.13 100.00

      Fuente: Elaboración según al mapa de cobertura vegetal 

 Se determinó la demanda de agua para bofedales, por ser la vegetación con mayor valor  de  conservación  a  corto,  mediano  y  largo  plazo.  El  Kc,  o  coeficiente  de consumo de agua fue obtenido de revisión bibliográfica: FAO, 2002. Los resultados se muestran en los siguientes cuadros: 

Page 96: Demanda hídrica - Mollebamba

 

 Cuadro N°35 Demanda Medio Ambiental 

Nº CONCEPTO UND Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1 Coeficiente : Kc 1.10 1.10 1.02 1.02 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10

2 Área de cobertura vegetal: bofedales Hás

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

1,975.28

3 Evapotranspiración Potencial (ETP)

mm/mes

100.31

92.08

92.37 95.70 89.68 75.83 82.49 95.53 104.55 119.36 107.12

105.12

4 Evapotranspiración Real (ETR =Kc*ETP)

mm/mes

110.34

101.29

94.22 97.61 98.65 83.41 90.74 105.09 115.01 131.30 117.83

115.63

6 Precipitación Efectiva (PPef)

mm/mes

168.29

137.85

98.74 38.31 0.86 0.00 0.00 0.00 5.00 24.53 43.10

104.50

8 Lámina requerida (LRN= ETR-Ppef-Ac)

mm/mes

-67.9

8

-45.7

7 -6.37 57.39 88.82 75.83 82.49 95.53 99.55 94.84 64.02 0.62

11 Volumen de Agua/Há

m3/Há

-679.

79

-457.

69

-63.6

9 573.92 888.20 758.27 824.93 955.33 995.54 948.38 640.17 6.18 12 Días del Mes Días

31.00

29.00

31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

13 Consumo (24 horas)

Lt/seg/há -0.25 -0.18 -0.02 0.22 0.33 0.29 0.31 0.36 0.38 0.35 0.25 0.00

18

Requerimiento Total Caudal (Q)

m3/seg

0.000

0.000

0.000 0.437 0.655 0.578 0.608 0.705 0.759 0.699 0.488 0.005

19

Requerimiento Total Volumen (Vt) M3 0.00 0.00 0.00

1,133,659.16

1,754,449.80

1,497,798.06

1,629,468.62

1,887,050.98

1,966,468.71

1,873,306.31

1,264,515.18

12,208.41

13,018,925.22

 

Nº CONCEPTO UND Ene Feb Mar

Abril May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1 Coeficiente : Kc 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10

2 Áreas de Cobertura vegetal: Bosques nativos Hás 94.62 94.62

94.62

94.62 94.62 94.62 94.62 94.62 94.62 94.62 94.62 94.62

3 Evapotranspiración Potencial (ETP)

mm/mes 31.00 29.00

31.00

30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

4 Evapotranspiración Real (ETR =Kc*ETP)

mm/mes 34.10 31.90

34.10

33.00 34.10 33.00 34.10 34.10 33.00 34.10 33.00 34.10

6 Precipitación Efectiva (PPef) mm/mes

168.29

137.85

98.74

38.31 0.86 0.00 0.00 0.00 5.00 24.53 43.10 104.50

8 Lámina Requerida (LRN= ETR-Ppef-Ac)

mm/mes

-137.2

9

-108.8

5

-67.7

4 -

8.31 30.14 30.00 31.00 31.00 25.00 6.47 -13.10 -73.50

11 Volumen de Agua/Há m3/Há

-1,372.

92

-1,088.

47

-677.

40

-83.0

6 301.38 300.00 310.00 310.00 250.02 64.75 -

130.99 -

735.05 12 Días del Mes Días 31.00 29.00

31.00

30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

13 Consumo de agua (24 horas)

Lt/seg/há 0.00 0.00 0.00 0.00 0.11 0.12 0.12 0.12 0.10 0.02 -0.05 -0.27

18

Requerimiento Total Caudal (Q)

m3/seg 0.000 0.000

0.000

0.000 0.011 0.011 0.011 0.011 0.009 0.002 -0.005 -0.026

19

Requerimiento Total Volumen (Vt) M3 0.00 0.00 0.00 0.00

28,516.86

28,386.00

29,332.20

29,332.20

23,657.22

6,126.24

-12,394

.55

-69,550

.11 63,406

.07

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 97: Demanda hídrica - Mollebamba

 

 

Cuadro Nº 36  Demanda Ambiental Total Para cobertura 

 

 

 

 

       

 

Fuente: Elaboración según datos obtenidos en campo 

 

7.3.2 7.3.2 DEMANDA DE AGUA PARA CONSERVACIÓN DE ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS En el siguiente Cuadro se puede observar que los caudales mínimos mensuales del río  Mollebamba  llegan  a  los  0,1  m3/s,  por  lo  que  se  sugiere  este  valor  para  la conservación  de  las  especies  de  necton,  placton  y  bentos  encontrados;  pues  se encuentran adaptados a éstas variaciones de caudal. Se recomienda el cálculo del QE a partir del método RHABSIM para poder tener un valor más exacto del caudal ecológico.  

Cuadro Nº 37 CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y ANUALES DEL RÍO MOLLEBAMBA (m3/s) 

Año hidrológico Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Anual ∑ meses secos

1969-70 16.1 20.9 34.1 8.2 10.1 4.3 3.2 1.4 2.3 3.6 3.2 6.5 12.3 24.5

1970-71 14.0 26.9 24.2 14.1 4.5 5.3 2.8 2.0 4.1 2.7 2.1 3.3 11.8 22.4

1971-72 36.1 35.5 49.8 8.8 4.9 3.5 3.9 1.5 0.4 1.8 0.1 8.0 18.0 19.2

1972-73 28.3 28.4 37.4 21.6 6.4 4.1 3.7 2.4 2.7 3.9 3.4 1.3 16.5 21.6

1973-74 30.9 45.9 37.3 25.6 5.5 8.3 3.2 7.9 4.7 1.2 4.5 4.5 20.6 34.4

1974-75 15.1 26.9 41.4 8.4 12.6 4.0 2.8 1.9 5.3 1.3 2.2 4.5 14.1 22.0

1975-76 16.8 20.7 37.2 8.9 7.8 6.1 3.1 2.6 1.3 1.7 0.3 11.1 12.9 26.2

1976-77 0.3 36.3 30.7 7.6 3.7 3.3 3.7 1.1 10.9 0.1 0.1 1.1 10.8 20.3

1977-78 20.2 6.7 16.3 7.9 7.4 5.7 3.0 1.3 1.8 2.1 9.5 0.1 8.5 23.4

1978-79 0.1 12.4 20.6 11.0 5.0 3.7 3.2 2.7 1.0 2.8 7.1 7.9 7.4 28.5

1979-80 3.1 2.8 36.7 7.4 5.1 3.5 3.2 1.2 0.3 1.2 1.7 3.5 7.9 14.5

1980-81 18.6 41.0 17.7 22.1 5.1 4.0 2.9 6.4 2.5 8.2 3.9 0.1 14.7 28.1

1981-82 8.1 13.0 22.4 7.1 3.8 8.2 2.8 3.1 2.7 2.3 6.6 9.7 8.6 35.4

1982-83 0.1 1.2 8.9 4.0 4.5 3.6 2.9 1.5 2.7 6.5 4.1 0.1 3.3 21.5

1983-84 11.2 16.7 23.6 10.5 6.0 4.2 3.1 2.3 0.3 0.1 0.1 0.1 9.7 10.2

1984-85 13.1 19.0 25.9 11.5 6.3 4.3 3.1 2.4 2.0 1.7 1.9 2.6 10.7 18.0

1985-86 9.1 25.4 28.0 15.9 9.0 3.3 3.3 2.7 2.3 1.9 2.2 3.4 12.1 19.2

1986-87 24.8 2.9 29.2 5.3 10.2 5.7 3.5 1.7 2.4 0.3 1.1 6.8 10.4 21.5

1987-88 26.3 10.2 22.7 22.4 11.7 3.3 3.8 1.4 0.1 2.7 2.4 0.1 12.7 13.8

1988-89 32.1 42.0 47.9 21.3 8.6 5.1 3.4 3.7 1.6 1.5 2.8 5.2 20.5 23.4

Cobertura  UND  Total/ anual 

Bofedales  M3  12,202,308.87

Bosques Nativo  M3  63,406.07

Total/ annual  M3  12265.71494 

Page 98: Demanda hídrica - Mollebamba

 

1989-90 15.9 22.5 29.2 13.0 6.6 4.4 3.2 2.6 4.8 4.6 6.0 10.9 12.2 36.5

1990-91 14.9 21.2 27.9 12.4 6.5 4.4 3.2 2.6 2.6 2.4 2.8 4.5 11.6 22.4

1991-92 16.5 23.2 29.8 13.3 6.7 4.4 3.2 2.7 2.5 2.2 2.6 4.1 12.5 21.6

1992-93 24.7 33.1 39.3 17.5 7.7 4.8 3.3 3.2 2.7 2.4 2.9 4.7 16.7 24.1

1993-94 16.0 22.5 29.2 13.0 6.6 3.7 3.2 2.6 3.8 3.6 4.5 7.9 12.1 29.4

1994-95 17.8 10.8 20.4 7.4 4.7 3.3 2.8 1.4 1.9 0.6 2.5 4.4 8.6 16.9

1995-96 16.0 46.2 29.0 30.1 3.7 3.5 3.1 3.5 2.2 0.9 1.9 0.7 16.9 15.9

1996-97 20.2 32.6 24.3 9.3 9.9 3.3 2.9 6.8 2.2 2.4 2.8 4.5 13.7 25.0

1997-98 24.0 10.1 24.1 2.9 3.7 3.3 2.8 1.0 4.8 0.4 5.5 3.8 9.0 21.7

1998-99 14.9 43.6 37.7 21.1 5.6 3.3 3.2 2.1 0.1 1.4 0.1 13.0 16.4 23.2

1999-00 28.2 40.2 44.3 12.6 6.6 6.0 3.2 2.5 4.0 5.6 0.1 8.4 17.9 29.8

2000-01 33.1 33.8 41.6 17.6 14.7 3.6 4.6 3.3 0.3 2.6 1.8 6.0 19.0 22.2

2001-02 11.4 27.6 34.7 15.2 5.6 4.2 7.8 2.1 1.2 4.8 2.1 1.1 13.6 23.3

2002-03 8.9 16.8 49.2 9.2 8.1 3.3 3.1 2.6 2.0 6.3 6.4 5.5 12.7 29.3

2003-04 7.5 31.3 23.5 11.8 4.0 6.0 4.9 2.2 1.5 1.5 1.5 7.4 11.4 25.1

2004-05 13.5 14.6 16.2 9.3 3.7 3.3 3.1 1.6 2.5 1.0 2.4 2.5 8.2 16.5

2005-06 18.5 30.9 42.9 13.9 3.7 3.3 2.8 2.1 4.0 0.7 0.1 13.4 14.8 26.4

2006-07 10.0 18.8 46.8 9.7 5.1 3.3 3.1 1.0 0.1 5.4 10.5 3.1 12.2 26.6

2007-08 21.3 34.5 17.8 8.3 3.9 5.5 2.8 1.3 1.3 0.1 0.8 3.2 11.9 15.0

Q medio 16.87 24.33 30.77 12.75 6.54 4.38 3.37 2.52 2.46 2.48 2.99 4.85 12.69

Q máximo 36.1 45.9 49.2 30.1 14.7 6.1 4.9 7.9 10.9 8.2 10.5 13.4

Q mínimo 0.1 1.2 8.9 5.3 3.7 3.3 2.8 1.0 0.1 0.1 0.1 0.1 Fuente: Elaboración propia en base a la información de SENAMHI  

7.3.3 7.3.3 DEMANDA PARA USO FUTURO­ DEMANDA NO CONSUNTIVA 

Demanda Ambiental En  cobertura  vegetal,  Las  unidades  utilizadas  para  la  obtención  de  la  demanda hídrica  medio  ambiental  son  ecosistemas  muy  frágiles  los  cuales  pueden  ser dañados muy fácilmente por la acción antrópica  se recomienda la conservación y protección de estas  áreas para evitar que  los problemas ambientales persistan y mejore las oferta hídrica para el consumo humano en cantidad y calidad. Lo mismo se considera para el caudal ecológico 

Page 99: Demanda hídrica - Mollebamba

 

8 ANALISIS DE DEMANDAS 

8.1 DEMANDA DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO  Según  la  información  antes  expuesta,  con  respecto  a  la  demanda de  agua 

para  uso  doméstico  se  pudo  apreciar  que  existe  un  gran  desperdicio  de agua,  ya  sea  por  ineficiencia  en  las  vías  de  conducción  o  por irresponsabilidad y falta de cultura en relacion al uso del agua por parte de la población. 

Todas las comunidades de la microcuenca, excepto la comunidad de Santa Rosa,  cuentan  con  un  sistema  de  abastecimiento  de  agua  para  consumo humano, pero solo existe un sistema de desagüe en la capital Mollebamba, el cual cubre de forma parcial a la población sin poder darle un adecuado mantenimiento  a  las  conexiones  domiciliarias  por  falta  de  presupuesto, organización y personal adecuado para tal fin. 

El  saneamiento  en  las  comunidades  restantes;  exceptuando  Santa  Rosa, solo está conformado por servicio de letrinas de forma parcial, la mayoría instaladas por la ONG IIDA, pero que no satisface a la población. 

Según  los  cálculos  hechos  en  base  a  los  datos  obtenidos,  se  tiene  que  el consumo  per  cápita  de  agua  para  la  microcuenca  está  en  razón  de  71.3 lt/hab/día,  considerando  el  factor  eficiencia  en  un  orden  del  48%,  el consumo  real  seria  aprox.  161.6  lt/hab/día,  teniéndose  un  consumo promedio de 1.9 lt/seg en la microcuenca. 

En un escenario futuro con un horizonte temporal de 20 años en adelante, se proyecta que si se mejora la gestión y organización, aunado a campañas de  sensibilización dirigidas  a  la población de  la microcuenca,  así  como el desarrollo  de  obras  de  mejoramiento  de  los  sistemas  de  abastecimiento existentes para atender la carencia del  líquido elemento a la población de Santa  Rosa,  se  podría  mejorar  la  eficiencia  en  el  servicio  de  agua  e incrementar  el  consumo  percápita  de  la  población  de  Santa  Rosa, principalmente. 

 

8.2  DEMANDA DE AGUA PARA USO PÚBLICO  Se  identificó  que  la  población  estudiantil  representa  casi  el  total  del 

consumo público identificado en la microcuenca de Mollebamba, ya que no existen  otro  tipo  de  servicios  que  involucre  importantes  volúmenes  de consumo de agua en el ámbito de estudio. 

El estado de los servicios es regular, posiblemente con algunas fugas en los sistemas de agua, principalmente se observó gran cantidad de desperdicio de agua en el riego de áreas verdes dentro de los centros educativos. 

En  un  escenario  futuro,  la  población  estudiantil  no  crecería  de  forma significativa,  según  las  tasas de crecimiento educativas que se comportan en  el  mismo  modo  que  las  tendencias  poblacionales  (tendencia  a  la disminución), considerando que se podría mejorar la eficiencia del uso del 

Page 100: Demanda hídrica - Mollebamba

 

agua, con un mayor nivel de sensibilización en el tema de uso eficiente de agua,  esto  haría  que  el  volumen  de  consumo  futuro  permanezca  casi constante sin muchas variaciones en el tiempo proyectado. 

8.3 DEMANDA PARA USO AGRÍCOLA  A la luz de los resultados obtenidos en el estudio de demanda de agua para 

uso  agrícola,  en  la  microcuenca  Mollebamba  se  encontró  que  esta microcuenca es principalmente de tendencia agrícola, con un aproximado de 597,68 hectáreas cultivadas, de las cuales solamente un 47.15% cuenta con la implementación de riego. 

Se  determinó  que  la  cédula  de  cultivo  está  conformada predominantemente  por  el  cultivo  de maíz,  en  un  37.65% de  áreas  para cultivos  de  pan  llevar,  seguido  por  el  cultivo  de  papa.  Y  el  cultivo  de  la alfalfa es el más importante en lo que se refiere a forrajes, con un 2.86% de las áreas, de  las cuales  la mayor parte se encuentran en  la comunidad de Silco. 

Solo  la  cuenca  baja  de  la  Microcuenca  Mollebamba  es  la  que  muestra aptitud agrícola. El resto muestra aptitud pecuaria predominantemente. 

Así mismo, se ha estimado una eficiencia de conducción en los sistemas de riego  de  60.0%,  una  eficiencia  de  distribución  del  85%  y  una  eficiencia parcelaria de 60% por tener riego por gravedad principalmente, siendo la eficiencia  efectiva  del  sistema  de  30.6%,  es  decir,  existe  una  pérdida  de hasta un 69.4% en el agua de riego. 

Para cuantificar el requerimiento de riego, se ha considerado  la cédula de cultivos, propuesto para pleno desarrollo. Por otra parte, se ha considerado los  aportes  naturales  de  agua  en  términos  de  precipitación,  al  75%  de probabilidades  de  ocurrencia,    con  lo  cual  se  ha  determinado  un requerimiento  de  agua  para  riego  para  la  cuenca  baja  en  la microcuenca Mollebamba que asciende a un volumen de 3278363.43 m3/año. 

En un escenario futuro a 20 años, analizado en base al mapa de capacidad de uso mayor   de suelos, y a  la población estimada para dicho año, se ha determinado  la  falta  de  áreas  para  la  ampliación  de  las  áreas  de  cultivo, pero se ha planteado un mejoramiento en la eficiencia de riego, por lo que se ha estimado una demanda de agua agrícola en un escenario futuro que ascienda a 2891516.54 m3/año, valor  relativamente menor a la demanda agrícola actual, para la microcuenca Mollebamba.  

8.4 DEMANDA PARA USO PECUARIO  A la luz de los resultados obtenidos en el estudio de demanda de agua para 

uso  pecuario  en  la  microcuenca  Mollebamba  se  encontró  que  esta microcuenca es principalmente de tendencia agrícola, complementada con la  actividad  pecuaria,  y  su  economía  familiar  se  basa  en  estas  dos actividades,  por  lo  que  muchas  de  sus  estrategias  productivas  actuales giran  en  torno  a  ellas,  tales  como  la  siembra  de maíz,  productos  de  pan llevar,  el  incremento  de  áreas  de  forrajes  en  terrenos  bajo  riego,  la 

Page 101: Demanda hídrica - Mollebamba

 

construcción, ampliación e incremento de infraestructura de riego, etc. En el caso específico de las familias que habitan la comunidad de Santa Rosa, y de  las partes altas de  las otras comunidades, se observa que su economía se basa en la actividad pecuaria con la crianza de alpacas y llamas. 

La crianza más difundida es la de vacunos, mostrando un insipiente cambio tecnológico y una reciente introducción de vacunos mejorados. La segunda crianza  en  importancia  en  la  microcuenca  Mollebamba  viene  a  ser  la crianza  de  alpacas,  ya  que  existe  una  importante  población  de  estos animales.  Finalmente  se  complementan  con  las  crianzas  de  llamas,  los ovinos,  en  los  que  se  observa  una  disminución  de  su  población,  y  los equinos,  en  los  que  se  observa  una  tendencia  a  un  fuerte  incremento poblacional,  pero  son  animales que  generan una  fuerte presión  sobre  los recursos naturales, y no revierten  mayores beneficios al sistema.  

De  todas  ellas,  se  observa  que  es  la  comunidad  de  Silco  la  que  lleva  la delantera en  lo que se refiere a adopción de tecnologías en  la producción pecuaria,  principalmente  en  la  crianza  de  vacunos,  puesta  esta  es  la comunidad  que  cuenta  con  el  mayor  número  de  cabezas  de  vacunos mejorados para la producción de leche. 

También  se  encontró  que  la  base  de  la  alimentación  pecuaria  en  la microcuenca Mollebamba son  los pastos naturales, presentes en  la mayor parte  del  territorio,  complementados  con  algunas  áreas  que  presentan siembra de forrajes en terrenos de secano (avena y cebada) y forrajes bajo riego (alfalfa).  

En lo referente al uso del agua en la actividad pecuaria, esta es consumida directamente por los animales como agua de bebida, la cual es consumida de  una  serie  de  fuentes,  tales  como  lagunas,  manantes,  bofedales, riachuelos, ríos, sistemas de riego, etc.  

Por  el  volumen  de  ingesta,  y  por  la  población  existente,  es  la  crianza  de vacunos la que presenta el mayor porcentaje de demanda de agua, frente a las  otras  crianzas,  con  poco  más  de  un  40%  de  las  necesidades  de  la actividad pecuaria  en  la microcuenca Mollebamba,  seguida por  la  crianza de equinos, la misma que asciende a un elevado 27.91%. También se pudo observar  que  es  la  comunidad  campesina  de  Calcauso  la  que  presenta  la mayor  demanda  de  agua,  con  un  porcentaje  de  32.85%  a  nivel  de  la microcuenca. 

8.5 DEMANDA PARA USO INDUSTRIAL  La actividad industrial en la microcuenca es artesanal y solo a duras penas 

la demanda poblacional,  la única identificada es  la panificación y el camal municipal, cuyo consumo diario está calculado en 3.54 m3 diarios. 

Para un horizonte de 20 años en adelante, debido al poco crecimiento de la población, la demanda por los productos que genera estas industrias serán prácticamente constantes, lo cual haría que el consumo de agua para tales fines sea igual al actual. 

Page 102: Demanda hídrica - Mollebamba

 

8.6 DEMANDA PARA USO MINERO La microcuenca  de Mollebamba  y  el  territorio  circundante  ha mostrado  un  gran potencial minero,  en especial de  elementos metálicos,  lo  cual ha  atraído durante estos  últimos  años  a  varias  empresas  mineras,  quienes  actualmente  ya  poseen derechos  para  la  explotación  de  dicho  recursos,  no  solo  en  la microcuenca,  sino también en toda la región de Apurímac.   

8.7 8.7 DEMANDA AMBIENTAL De  acuerdo  a  los  resultados  obtenidos  la  microcuenca  de  Mollebamba  presenta una  cobertura  vegetal  muy  variada  la  cual  favorece  al  clima  ya  que  cuenta  con diferentes  tipos  de  bosques  nativos  como  de  chachacoma  y  queuñas  además  de contar  con  zonas  de  bofedales  estos  de  importancia  ecológica  y  pecuaria  ya  que ayudan a la retención de agua y a mejorar la calidad de aire en esta zona también ayudan a la fauna existente. 

Se  puede  observar  que  en  esta  zona  el  manejo  de  bofedales  para  su mantenimiento o recuperación es muy poco practicado, pero existe siendo este  muy  importante  para  la  recarga  de  los  acuíferos  existentes  en  esta microcuenca. 

Los  bosque  nativos  están  siendo  amenazados  ya  que  la  población  cuenta con estos para su uso cotidiano como leña, la cual no dejan que se dé una regeneración natural de estos ni tampoco realizan una reforestación dando como resultado la   disminución de áreas de bosques nativos. 

Par  cuantificar  el  requerimiento  hídrico  de  estas  unidades  de  cobertura vegetal de se ha considerado los aportes naturales de agua en términos de precipitación,  al 75% de probabilidades de ocurrencia,    con  lo  cual  se ha determinado un requerimiento de agua para los bosques y bofedales  que asciende a un volumen de                             m3/año. 

En escenario  futuro se recomienda que se  trate de conservar  las áreas de bofedales  y  de  bosques  para  en  el  futuro  tener  no  solo  buena  calidad de agua si no también cantidad de la misma. 

Page 103: Demanda hídrica - Mollebamba

 

9 CONCLUSIONES  Luego de la recopilación de información de campo y  gabinete se determinó 

que  el  89.42%  de  la  demanda  total  de  la  microcuenca  corresponde  a  la demanda  agrícola  (2248791.2  m3/año);  el  6.34%  de  la  demanda  total corresponde a  la demanda pecuaria (159 581.54 m3/año), el 3.98% de la demanda total corresponde a la demanda de consumo humano y pública ( 100192.58  m3/año):  el  0.2%  corresponde  a  la  demanda  minera  (6220 m3/año) y finalmente el 0.00119% corresponde a la demanda industrial ( 29.93 m3/año). 

La  actividad  económica  principal  de  las  familias  campesinas  de  la microcuenca  Mollebamba  es  la  agricultura,  complementada  con  la ganadería,  ya que de estas son de  las que obtienen sus mayores  ingresos económicos destinados a solventar los gastos en los que incurre la familia, y  las  demás  actividades  giran  en  torno  a  ellas.  exceptuando  el  caso específico  de  los  criadores  de  alpacas,  de  la  zona  de  Santa  Rosa  y  de  las partes  altas  de  las  otras  comunidades,  tornándose  para  estas  familias  la crianza  de  camélidos,  su  principal  y  en  muchos  casos  única  actividad económica. 

El mayor consumo per cápita de agua potable para consumo humano se da en el centro poblado de Silco con 100 litros diarios por persona. 

El menor consumo per cápita fue estimado en la comunidad de Santa Rosa con apenas 10 litros diarios por persona. 

Existe  un  menor  consumo  per  cápita  de  agua  en  las  comunidades  con menor cobertura de servicio de agua. 

Exceptuando  el  centro  poblado  capital,  la  mayoría  de  la  población  al  no contar  con un  sistema de  aguas  residuales,  las deposita  alrededor de  sus viviendas  creando  las  condiciones  necesarias  para  el  brote  de enfermedades. 

Existe un alarmante  índice de desperdicio y mal utilización del agua para uso poblacional, dentro de las viviendas y los centros educativos, razón por la  cual  algunos  sectores  de  la  población  carecen  del  líquido  elemento  en algunas horas del día. 

Se  percibe  falta  de  gestión  y  organización  por  parte  de  la  población  de Mollebamba con respecto al tema del agua potable, razón por la cual, no se tiene un  servicio  de  agua potable,  eficiente  ni  sostenible,  pero  a  raíz  que geográficamente  la zona cuenta con recursos hídricos suficientes, el  tema en cuestión es dejado de lado actualmente.  

Existe un volumen importante de pérdidas en los sistemas de agua potable existentes en la microcuenca de Mollebamba, el cual según lo observado y basado en estudios teóricos internacionales, se ha estimado en un total del 52%, teniéndose un nivel de eficiencia del 48% aproximadamente. 

Se ha observado que este mismo nivel de eficiencia se ha encontrado en las infraestructuras educativas, debido al deterioro de los servicios sanitarios y a mal uso de la población estudiantil. 

Page 104: Demanda hídrica - Mollebamba

 

La crianza más difundida entre  las  familias campesinas de esta zona es  la crianza de vacunos criollos, crianzas que muestran un incipiente cambio en sus  tecnologías  de  crianza  y  unas  primeras  introducciones  de  vacunos mejorados. Los camélidos, son la crianza más importante en las zonas más altas de las diferentes comunidades de la microcuenca, constituyéndose en algunos casos como la principal crianza familiar. 

El uso de agua para la actividad pecuaria se aprecia que es principalmente como  agua  de  bebida,  la  cual  es  consumida  por  los  animales  de manera libre  de  diversas  fuentes  tales  como:  lagunas,  manantes,  bofedales, riachuelos, ríos, sistemas de riego, etc. 

La vulnerabilidad y  fragilidad  tanto de  las  lagunas bofedales  como de  los bosques  nativos    frente  al  cambio  climático  y  a  la  presión  generada  por actividades  antrópicas    tales  como  la  agricultura  y  sobrepastoreo intensivos, quemas incontroladas, minería y actividades forestales. 

La destrucción de la cobertura vegetal,  la contaminación urbana y minera que afectan o pueden llegar en afectar en el futuro la calidad de agua y la cantidad de este recurso. 

Las comunidades no cuentan con un adecuado sistema de  tratamiento de  residuos sólidos y aguas servidas  las cuales son desechadas directamente al rio o a áreas inadecuadas. 

La  desaparición  o  disminución  de  bosques    nativos  que  son  importantes ecosistemas para la ayuda a atenuar los efectos del cambio climático por la deforestación y tala de estos por los pobladores. 

         

Page 105: Demanda hídrica - Mollebamba

 

   

10 RECOMENDACIONES Y/O MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, también se recomienda realizar  más    estudios  que  conlleven  a  la  formulación  de  proyectos  que fomente  la  dinámica  comercial,  casi  inexistente  en  la  actualidad  en  la microcuenca para poder ser insertados en los corredores comerciales de la región Apurímac. 

 

Como una propuesta para poder mejorar  las condiciones de vida  frente a un eventual  cambio  climático, desde el punto de  vista  socioeconómico  se puede  priorizar  las  acciones  orientadas  a  mejorar  los  entornos organizativos  de  las  5  comunidades  de  la  microcuenca  de  Mollebamba, para que los proyectos propuestos sean más efectivos y sostenibles. 

 

Durante  los  años  que  el  cambio  climático  afecte  con mayor  intensidad  la microcuenca de Mollebamba, el recurso agua se verá afectado, sobre todo para el consumo humano, que actualmente y a pesar del poco racional uso de la población, aun les es suficiente; para evitar futura escasez y cubrir las demandas insatisfechas, se deberá mejorar la gestión y organización de la población  en  relación  al  tema  del  agua  potable,  para  poder  así  hacer sostenible  cualquier  proyecto  de  mejoramiento  y  mantenimiento  de  los sistemas  de  agua  existentes,  además  de  un  monitoreo  y  acciones  de proyección  de  los  recursos  hídricos  potenciales  frente  a  la  actividad minera,  cuidando  especialmente  al  afluente  principal,  o  sea  el  río Mollebamba que le da el nombre a la microcuenca. 

 

Se  deberá  iniciar  el  uso  de  un  programa  planificado  para  el  control  del crecimiento  poblacional  de  los  animales  de  tal  manera  que  se  pueda disminuir la tasa de crecimiento actual, para hacerla más sostenible, y en el caso especifico de los equinos que ejercen una alta presión a las pasturas, se debe buscar alguna alternativa para mantener estable, e  incluso, como ya ocurrió en algunas otras zonas, disminuir sus poblaciones, en función a la disponibilidad del  alimento natural,  así mismo, aprovechando  la actual época  de  equilibrio,  es  imperante  desarrollar  un  programa  agresivo  de manejo  y  recuperación  de  praderas  naturales,  asi  como  un  programa  de capacitaciones  en  estos  temas,  ya  que  estas  son menos  demandantes  en agua, y sirven como un buen alimento para la producción pecuaria. 

 

En  caso  de  continuar  con  el  uso  de  sistemas  extensivos  de  crianza  en  la actividad  pecuaria,  se  propone  hacerlo  de  una  manera  un  poco  más controlada,  de  tal  forma  que  se  puedan  facilitar  las  actividades  para  el 

Page 106: Demanda hídrica - Mollebamba

 

control y manejo de los animales. Tratando sistemáticamente de cambiar el sistema de crianza hacia una producción un poco semintensiva de tal modo que se pueda hacer un uso más eficiente de los recursos, tales como agua y alimentos. Así como programas de capacitación en el manejo de recursos. 

  Para controlar el incremento de enfermedades y afrontar este problema es 

necesario seguir una política sanitaria preventiva intensiva por parte de las autoridades,  para  limpiar  los  cuerpos  de  agua,  y  para  prevenir  las enfermedades  respiratorias  ocasionadas  por  los  cambios  bruscos  de temperatura, así como una capacitación para afrontar estos problemas. 

 

El manejo adecuado y la conservación tanto de lagunas como de bofedales que  permite  asegurar  la  regulación  de  sistemas  hídricos  a  diferentes escalas,  y  el mejoramiento de  la  calidad de  vida  tanto de  las  poblaciones humanas  asociadas  a  estos  ecosistemas  como  de  las  concentraciones urbanas que se benefician de sus servicios ambientales. 

Mantener  la cobertura vegetal  para evitar procesos de erosión y ayudar  a mantener la calidad ambiental. 

La  implementación  de  microrrellenos  sanitarios  y  de  plantas  de tratamiento de aguas servidas en cada una de las comunidades que ayuden a  mejorar  la  calidad  de  vida  de  los  pobladores  y  la  calidad  del  medio ambiente. 

Manejo de  los bosques nativos permitiendo  sólo  la  extracción planificada de  los  recursos  forestales  y  la  regeneración  consecuente  de  los  mismos  ejecutando  programas  de  reforestación  en  las  áreas  degradadas  y erosionadas.  La  reforestación  en  dichas  áreas  traerá  amplios  beneficios como  el  control  de  la  erosión,  recuperación  de  suelos  y  producción  de madera y leña 

Establecer  un  sistema  de monitoreo  hidrobiológico  de  los  ríos    y  demás cuerpos de aguas existentes en la zona de estudio. 

Page 107: Demanda hídrica - Mollebamba

 

11 BIBLIOGRAFÍA  

Instituto  de  Hidrología,  Meteorología  y  Estudios  Ambientales  (IDEAM) 2002 – Estudio Nacional del Agua‐ Colombia  

Department  for  International Development ( DFID)‐ 2003‐   Handbook  for the assessment of catchments water demand and use – United Kingdom  

Conde,  C  y  Saldaña,  S.  2007.  Cambio  climático  en  América  Latina  y  el Caribe: 

Impactos,  vulnerabilidad  y  adaptación. Revista  Ambiente  y  Desarrollo  23 (2): 23 ‐ 30, Santiago de Chile. 

Gallardo,  M.  Cambio  Climático  en  el  Perú.  2008.  Instituciones, investigadores, políticas, programas, proyectos y recopilación bibliográfica. ITDG. 132 p. 

UNESCO,  2003.  Agua  para  Todos,  Agua  para  la  Vida.  Informe  de  las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Paris, Francia. 

Autoridad  Nacional  del  Agua  2009,  Política  y  Estrategia  Nacional  de  los Recursos Hídricos del Perú. Comisión Técnica Multisectorial. Lima, Perú.  

Documento  –  oferta  y  demanda  del  recurso  hidrico  en  colombia‐  fuente:  http://www.unesco.org.uy/phi/libros/vijornadas/a13.pdf ‐ 13/11/2009 

Documento – estudio de variaciones de consumo en poblaciones del medio rural – minsa – disabar – centro panameriacano de  ingenieria  sanitaria y ciencias  del  ambiente  –  us  a.i.d  –  junio  1987  ‐  fuente: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan2/021290/021290.html  ‐ 13/11/2009  

Documento  –  handbook  for  the  assessment  of  catchment  water  demand and use – dfid – univ. zimbawe ‐  

Documento  –  conceptos  básicos  de  aguas  para  consumo  humano  y disposición de aguas residuales (dr.darner mora alvarado, dra. ana victoria mata  solano  –  diciembre  2003)  ‐  fuente:  http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/aya/5280.pdf‐ 13/11/2009 

Documento  ‐  gestion  de  recursos  hidricos  –  (luis  balairon  perez)  – ediciones upc‐año 2000  

Documento – metodología para el cálculo del  índice de escasez –  ideam – colombia  2004‐  fuente: http://www.ideam.gov.co/temas/guiaagua/anexo%201.pdf ‐ 13/11/2009 

Documento – plan de desarrollo concertado distrito de kunturkanki 2007 ‐ 2010  

Documento –  plan de desarrollo concertado distrito de checca 2004 ‐2013  Documento  –  proyecto  concertado  altiva  canas.  gestión  de  los  recursos 

hídricos  en  zonas  con  intensificación  productiva  agropecuaria  (masal  ‐ cosude‐ 2007)  

Page 108: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Censos nacionales xi de población y vi de vivienda ‐ año 2007 ‐ inei  Balairon Perez Luis – 2000. Gestión de recursos hídricos. Ediciones UPC.  Masal  –Manual  Diseño  y  Gestión  de  Sistemas  de  Riego  por  Aspersión  en 

Laderas. 2002. 

Olarte  Hurtado Walter J. ‐ Manual de Riego Por Gravedad, serie manuales técnicos Nº 01, diciembre 1987. 

ESTUDIO FAO RIEGO Y DRENAJE  –  Evapotranspiración del  Cultivo,  Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. ROMA 2006. 

Greg Marwick. 2007. Water Requirements for Sheep and Cattle. Primefacts 326. State of New South Wales. 

Instituto  de  Manejo  de  Agua  y  Medio  Ambiente,  2008.  Factibilidad  del Proyecto Manejo y Gestión de Praderas Naturales en la Cuenca Alta del Río Apurímac.  Clasificación  Local  de  las Praderas por Microcuenca. Dirección de Estudios y Proyectos en Gestión Ambiental. Cusco, Perú. 

Ministerio  del  Medio  Ambiente  ‐  MINAM,  2008.  Ambiente.  Aprueban  los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Decreto Supremo Nº  002‐2008‐MINAM. Diario Oficial  EL  PERUANO.  Estado  Peruano.  Lima, Perú. 

National  Academy  of  Sciences.  National  Research  Council  (NRC).  1966. Nutrients Requirements of Domestics Animals. Nutrients Requirements of Dairy  Cattle.  Determination  of  requirements.  Water.  Office  National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). Washintong, D.C. 

National  Academy  of  Sciences.  National  Research  Council  (NRC).  1989. Nutrients Requirements of Domestics Animals. Nutrients Requirements of Horses. Nutrient Requirements of Horses. Water. Office National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). Washintong, D.C. 

National  Academy  of  Sciences.  National  Research  Council  (NRC).  1968. Nutrients Requirements of Domestics Animals. Nutrients Requirements of Sheep.  Determination  of  Nutrient  Requirements.  Water.  Office  National Academy of Sciences. National Research Council (NRC). Washintong, D.C. 

Nic  Cooper.  2003.  Alpaca Nutritional  Requirements.  2003 AOBA National Conference,  A  Gathering  of  Excellence.  12º  annual  National  Conference. Lousville, Kentucky. 

Egr. Agr. Inf. Ronald F. Quispe Valdez, 2001. Nutrición de Llamas. Consumo de agua. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia. 

Gonzales  Herrera  Ricardo  A.  1983;  Impacto  Ambiental  en  Plancton  y  Bentos Debido a las Descargas al Mar Procedentes de la  Refineria de Salina Cruz, OAX." Pag: 12‐14. Universidad Nacional Autónoma de México 

Moreno,  C.  E.  2001.  Métodos  para  medir  la  biodiversidad.  Vol.  1.  M&T‐Manuales y Tesis SEA. Zaragoza ‐ España. 84 pág. 

Magurrán, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University, Princeton. New Jersey ‐ USA. 192 pág. 

Page 109: Demanda hídrica - Mollebamba

 

Moreno, C. E. & G. Halffter. 2001. On the measure of sampling effort used in species accumulation curves. J. Appl. Ecol., 38:487‐490. 

Mostacero,  B.  &  T.  S.  Fredericksen.  2002. Manual  de Métodos  Básicos  de Muestreo  y  Análisis  en  Ecología  Vegetal.  Proyecto  de  Manejo  Forestal Sostenible (BOLFOR). Santa Cruz de la Sierra. 87 pág.Magurrán, 1988 

Del Pino, J. O., R. Zamora & J. A. Oliet. 2004. Empleo de Diferentes Índices de Biodiversidad  en  los  Modelos  Basados  en  Técnicas  de  Decisión Multicriterio.  En:  II  Simposium  Iberoamericano  de  Gestión  y  Economía Forestal (pp. 14). Barcelona. 

“Humedales:  agua,  vida  y  cultura”  8ª.  Reunión  de  la  Conferencia  de  las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Valencia, España, 18 a 26 de noviembre de 2002  

Ministerio  del  Ambiente  2008;  Diagnostico  Ambiental  del  Perú;  pág.  25, 39,57. 

L. R. Holdridge 1967; Life zone ecology.   Matteucci &  Colma,  1982;   Metodología  para  el  Estudio  de  la  Vegetación. 

OEA. Programa   Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico.  Serie de Biología. Monografía 22; Pág. 168.