manual de evaluación - bvsde.paho.org · manual de evaluación de estudios ... impacto ambiental....

23

Upload: vuongtram

Post on 02-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de
Page 2: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

MANUALde evaluación

de estudiosambientales

Criterios y procedimientos

Investigación, compilación y edición:

Alberto Federico Mouthon B.Alina Rocío Blanco B.

Guillermo Alberto Acevedo M.& Julieta Miller M.

Ministerio del Medio Ambiente Convenio Andrés BelloSubdirección de Licencias Ambientales Área de Ciencia y Tecnología

A N D R É S

B E L L O

C O N V E N I O

Page 3: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

© Ministerio del Medio Ambiente, 2002

© Convenio Andrés Bello, 2002Primera edición: agosto de 2002

Reservados todos los derechos.Esta publicación no podrá ser reproducida en forma alguna, total o parcialmente, sin la autorización escrita del Ministeriodel Medio Ambiente y del Convenio Andrés Bello (CAB)

Queda hecho el depósito legal que exige el Decreto 460 de 1995ISBN: 958-9487-42-4

REALIZACIÓN:Ministerio del Medio Ambiente - Subdirección de Licencias Ambientales& Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB) - Área de Ciencia y Tecnología Nº 108

INVESTIGACIÓN, COMPILACIÓN Y EDICIÓN:Alberto Federico Mouthon B.Alina Rocío Blanco B.Guillermo Alberto Acevedo M.Julieta Miller M.

DISEÑO, ARMADA ELECTRÓNICA Y PRODUCCIÓN EDITORIAL:Jaime Sepúlveda F.

[email protected]ÓN DE CARÁTULA:Edwin Limas OrtizFOTOGRAFÍAS DE CARÁTULA:Ingetec S.A., Ministerio del Medio Ambiente

Convenio Andrés Bello (CAB)Avenida 13 No. 85 – 60Apartado Aéreo 53465Fax (571) 6100139PBX: (571) 6449292Bogotá, D.C., Colombia

Internet:http://www.cab.int.co

Impreso por Servigraphic Ltda.

Manual de evaluación de estudios ambientales: criterios y procedimientos / compiladores Alberto Fede-rico Mouthon Bello... [et al.] – Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, 2002.

252 p.

ISBN: 958-9487-42-4

1. EVALUACIÓN AMBIENTAL. 2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. 3. LICENCIASAMBIENTALES. 4. IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓNAMBIENTAL I. Mouthon Bello, Alberto Federico, comp. II. Blanco Barros, Alina Rocío, comp. III. MillerMonroy, Julieta, comp. IV. Acevedo Mantilla, Guillermo Alberto, comp.

CDD 333.17

Page 4: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

MANUALde evaluación

de estudiosambientales

Criterios y procedimientos

Publicacióndel Ministerio del Medio Ambiente de Colombia

y el Convenio Andrés Bello (CAB)

Bogotá, D.C., Colombia2002

Page 5: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de
Page 6: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

JUAN MAYR MALDONADO ANA MILENA ESCOBAR ARAÚJOMinistro del Medio Ambiente Secretaria Ejecutiva

CLAUDIA MARTÍNEZ ZULETA DAVID GÓMEZ VILLASANTEViceministro de Coordinación del SINA Coordinador Área de Ciencia y Tecnología

CLAUDIA PATRICIA MORA PINEDA HENRY YESID BERNALSecretaria General Asistente Área de Ciencia y Tecnología

GERARDO VIÑA VIZCAÍNO ALBERTO MOUTHON BELLODirector General Ambiental Sectorial Coordinador Cooperación Técnica

Área de Ciencia y TecnologíaGUILLERMO ALBERTO ACEVEDO MANTILLA

Subdirector de Licencias Ambientales

A N D R É S

B E L L O

C O N V E N I O

Page 7: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de
Page 8: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

Equipo técnico

Área de Ciencia y Tecnología Subdirección de Licencias Ambientales

ALBERTO MOUTHON BELLO JULIETA MILLER MONROYDirector del Proyecto Coordinadora Temática

de Evaluación Ambiental

ALINA ROCÍO BLANCO BARROS ADRIANA DÍAZ ARTEAGA

MARTHA OLGA RESTREPO URIBE ANGELA MARÍA SANTOS BORBÓN

ALBERTO GÓMEZ MEJÍA SERGIO ALBERTO CRUZ FIERRO

HELVER REYES LOZANO

A N D R É S

B E L L O

C O N V E N I O

Page 9: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de
Page 10: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

AGRADECIMIENTO

Se agradece al equipo evaluadory al Doctor Guillermo Acevedo Mantilla,

subdirector de Licencias Ambientales delMinisterio del Medio Ambiente por

su colaboración en la elaboración de este manual, de igual formaal Área de Ciencia y Tecnología del CAB

y a la Doctora Consuelo Abondano C.por su valiosa ayuda.

Bogotá, D.C., Colombia2002

Page 11: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de
Page 12: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

CONTENIDO

13Subdirecciónde LicenciasAmbientales

Un camino abierto hacia la integración 15

PRESENTACIÓN 17

PREFACIO 19

INTRODUCCIÓN 21

Aspectos organizacionales 25

Aspectos operativos 31

INSTRUCTIVO ADefinición del estudio ambiental requerido 33INSTRUCTIVO BEvaluación de estudios ambientales 59INSTRUCTIVO CVisita de campo para evaluaciones ambientales 223INSTRUCTIVO DElaboración de conceptos técnicos de evaluaciones ambientales 231

GLOSARIO 245

BIBLIOGRAFÍA 249

Page 13: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de
Page 14: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

Un camino abierto hacia la integración

El Convenio Andrés Bello (CAB), en cumplimiento de su propósito de favo-recer el desarrollo integral de sus países signatarios y teniendo en cuentalas condiciones específicas de cada país, está trabajando ampliamente enlos campos de la ciencia y la tecnología. En ellos, la línea de acción de “Me-dio Ambiente y Biodiversidad” se centra en la identificación, desarrollo, im-plementación y promoción de metodologías y procesos que hacen efecti-va la producción de bienes y servicios, contribuyendo así a la consolidaciónde países más competitivos y prósperos. Esto es posible a partir del fo-mento a propuestas de desarrollo sostenible y al impulso a proyectos pro-ductivos generadores de riqueza, que involucran la conservación del me-dio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

En esta ocasión, se presentan los resultados de los trabajos “Manual deevaluación de estudios ambientales: Criterios y procedimientos” y “Manualde seguimiento ambiental de proyectos: Criterios y procedimientos” loscuales son una propuesta concreta para abordar las dos etapas técnicasdel proceso de evaluación del impacto ambiental que están a cargo de lasautoridades ambientales.

Estos dos manuales constituyen una obra que es producto del esfuerzoconjunto del Ministerio del Medio Ambiente de Colombia y del ConvenioAndrés Bello (CAB), en el marco de un convenio de cooperación y asisten-cia técnica desarrollado por el Área de Ciencia y Tecnología del CAB para laSubdirección de Licencias Ambientales del Ministerio del Medio Ambiente.

Aunque estas publicaciones fueron preparadas en el ámbito de la normati-vidad ambiental colombiana, tienen una importante validez internacional yaque su contenido es eminentemente técnico y está acorde con tendenciasy lineamientos mundialmente aceptados.

15Subdirecciónde LicenciasAmbientales

Page 15: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

Finalmente, nos complace presentar estos manuales completamente seguros de contribuir al for-talecimiento de las capacidades nacionales para lograr procesos efectivos de evaluación del im-pacto ambiental de proyectos y actividades productivas, mediante el aporte de herramientas quepropenden por la protección del medio ambiente como una parte integrante del proceso de desa-rrollo de nuestros pueblos.

ANA MILENA ESCOBAR ARAÚJOSecretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello

16 Manual de evaluación de estudios ambientales

Un camino abierto hacia la integración

Page 16: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

PRESENTACIÓN

Consciente del compromiso institucional de hacer de la evaluación del im-pacto ambiental una herramienta efectiva para la toma de decisiones, el Mi-nisterio del Medio Ambiente se impuso el reto de agilizar el proceso de licen-ciamiento ambiental, con miras a brindar una respuesta ágil y oportuna ha-cia el sector regulado.

En tal sentido, se estableció una estrategia que permitiera el logro de los ob-jetivos propuestos, la cual significaba acoger y poner en práctica mecanis-mos expeditos para reducir los tiempos y trámites del proceso.

Tales acciones se expresan, entre otros, en el establecimiento del cobro porlos servicios de evaluación y seguimiento de los proyectos objeto de licen-cia, la contratación y asignación de profesionales con dedicación exclusiva,o bien a proyectos o a sectores regulados, el establecimiento de una basede datos de expedientes y la disminución en tiempo de las solicitudes.

Lo anterior permitió establecer procedimientos unificados, que fueron con-densados en el Manual de evaluación de estudios ambientales: Criterios yprocedimientos y el Manual de seguimiento ambiental de proyectos: Crite-rios y procedimientos, que ponemos a disposición de usuarios, técnicos ydemás interesados.

Estos manuales constituyen una herramienta de enorme importancia paralos sectores regulados, toda vez que brindan las orientaciones, lineamientosy marcos de referencia para la toma de decisiones y la aplicación de criteriosdurante el proceso de seguimiento a los proyectos licenciados o a aquelloscon Planes de Manejo Ambiental, acordados entre los usuarios y las entida-des involucradas con su actividad.

Los Manuales son el resultado de un conjunto de experiencias compartidasa lo largo de varios ejercicios de participación y socialización, liderados porel Ministerio del Medio Ambiente y la Secretaría Ejecutiva del Convenio

17Subdirecciónde LicenciasAmbientales

Page 17: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

Andrés Bello, SECAB, los cuales recogen además la visión técnica de algunos expertos en el temaconsultados.

En este punto cabe destacar el apoyo y trabajo comprometido que ha desarrollado la SECAB enaplicación del convenio 02F del 2001, suscrito con este Ministerio y cuyo respaldo ha sido funda-mental para el cumplimiento de los objetivos de estos manuales.

Seguros de contribuir al fortalecimiento de las capacidades nacionales para lograr procesos efecti-vos encaminados al logro del compromiso colectivo del desarrollo sostenible, nos complace pre-sentar este Manual, como un aporte al desarrollo de una gestión ambiental eficiente y proactiva.

JUAN MAYR MALDONADOMinistro del Medio Ambiente

18 Manual de evaluación de estudios ambientales

Page 18: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

PREFACIO

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el De-sarrollo, que se reunió en Río de Janeiro en 1992, se acordó que en calidadde instrumento nacional se emprendiera una evaluación del impacto am-biental de cualquier actividad —sujeta a la decisión de una autoridad nacio-nal competente— que pudiera producir consecuencias negativas en el me-dio ambiente. Ratificada desde entonces, la evaluación del impacto ambien-tal es hoy un proceso utilizado ampliamente en el mundo para la planeacióny administración de proyectos que asegura que las actividades humanas yeconómicas se ajusten a las restricciones ecológicas y de recursos, y se haconstituido así en uno de los mecanismos claves para promover el desarro-llo sostenible.

En este compromiso compartido por el mundo entero de hacer de la evalua-ción del impacto ambiental una herramienta efectiva para la toma de decisio-nes y como respuesta a los nuevos retos impuestos por un desarrollo soste-nible, se han destacado dos importantes estudios internacionales para revi-sar las prácticas de evaluación del impacto ambiental en el mundo y evaluarsu efectividad. El primero es un estudio internacional sobre la efectividad dela evaluación ambiental denominado “La Evaluación ambiental en un mundocambiante”, realizado entre 1994 y 1996 por la Agencia Canadiense de Eva-luación Ambiental –CEAA– y la Asociación Internacional para la EvaluaciónAmbiental –IAIA–. El segundo es un estudio denominado “Revisión de laevaluación de impacto ambiental en países de América Latina y el Caribe”,llevado a cabo por el Centro de Estudios para el Desarrollo –CED– del BancoInteramericano de Desarrollo –BID–. En este último estudio, realizado en 26países latinoamericanos, se evidencia claramente la carencia de criterios es-tandarizados y formales para la revisión de los estudios ambientales, comouna deficiencia común en estos países. Se identifica además, como una im-portante debilidad, la falta de mecanismos de vigilancia y seguimiento am-biental en lo que respecta a la forma de verificación del cumplimiento duran-te el desarrollo de los proyectos.

19Subdirecciónde LicenciasAmbientales

Page 19: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

Dado que los Fundamentos de la Política Ambiental Colombiana están concebidos de acuerdo conlos compromisos proclamados en la Declaración de Río, el proceso de evaluación del impacto am-biental está inserto en la normatividad ambiental del país a manera de instrumento nacional.

Consecuentemente con lo anterior, el Convenio Andrés Bello (CAB) en cooperación con el Ministe-rio del Medio Ambiente presentan aquí los resultados de su trabajo conjunto, materializado en los li-bros “Manual de evaluación de estudios ambientales: Criterios y procedimientos” y “Manual de se-guimiento ambiental de proyectos: Criterios y procedimientos. Estos manuales son una propuestametodológica, resultado del análisis comparativo del objetivo conceptual de la evaluación del im-pacto ambiental con las mejores prácticas institucionales nacionales y con iniciativas internaciona-les similares. La metodología incorpora tanto elementos de las normas internacionales de la serieISO 14000 —Sistemas de Administración Ambiental—, como las conclusiones y recomendacionespertinentes de los diagnósticos internacionales de la evaluación del impacto ambiental yamencionados.

El propósito de estos documentos es el de suministrar criterios estandarizados y formales a los fun-cionarios y contratistas de las autoridades ambientales, involucrados en las etapas de evaluaciónde estudios ambientales y de seguimiento ambiental de proyectos, de tal forma que permita a estasautoridades o a cualquier otro organismo equivalente hacer más efectiva su gestión y documentarsistemáticamente los criterios considerados durante el proceso de toma de decisiones. No obstan-te, los manuales pueden convertirse en una herramienta muy útil para los solicitantes o beneficiariosde licencias ambientales, sus consultores o interventores, para mejorar la calidad de sus estudiosambientales y de asegurar un adecuado cumplimiento ambiental durante la puesta en marcha desus proyectos.

Alberto Mouthon Bello

20 Manual de evaluación de estudios ambientales

PREFACIO

Page 20: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

INTRODUCCIÓN

Como organismo rector del Sistema Nacional Ambiental, el Ministerio delMedio Ambiente debe, entre otras funciones, definir y regular tanto los ins-trumentos administrativos como los mecanismos necesarios para prevenir ycontrolar los factores que generan deterioro ambiental. Dentro de esos me-canismos está la evaluación de los estudios ambientales que acompañan lasolicitud de licencia ambiental, evaluación que tendrá como consecuencia—si es procedente— la expedición de la licencia solicitada. Como esta fun-ción le ha sido asignada también a las Corporaciones Autónomas Regiona-les, a entidades delegatarias de éstas y a otras autoridades ambientales, yasimismo a municipios, distritos y áreas metropolitanas con funciones deautoridad ambiental, se ha vuelto imperativo establecer unos criterios deevaluación unificados.

En vista de lo anterior, se ha elaborado el presente “Manual de evaluaciónde estudios ambientale: criterios y procedimientos”, que contiene una seriede herramientas orientadas a optimizar el proceso de evaluación y facilitar latoma de decisiones de la autoridad ambiental competente.

1. OBJETIVOS DEL MANUAL

1.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer y definir criterios técnicos y procedimentales para la evaluaciónde estudios ambientales presentados a las diferentes autoridades ambienta-les como parte del proceso de licenciamiento ambiental.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS■ Indicar el enfoque, lineamientos y responsabilidades de los profesio-

nales designados como evaluadores de estudios ambientales y los cri-terios para el establecimiento del equipo evaluador.

■ Definir instructivos de trabajo que detallen los pasos a seguir durantecada actividad a cargo del equipo evaluador.

21Subdirecciónde LicenciasAmbientales

Page 21: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

■ Establecer la necesidad de estudios ambientales e identificar el tipo de estudio requerido antela petición de una licencia ambiental.

■ Establecer los criterios técnicos necesarios para evaluar los estudios ambientales.■ Establecer los criterios técnicos necesarios para orientar visitas técnicas.■ Establecer los pasos a seguir y los aspectos que se deben considerar durante la elaboración

del concepto técnico por parte de los evaluadores de la autoridad ambiental competente.

2. ALCANCE DEL MANUALEl presente documento detalla y articula sistemáticamente las actividades que, como parte del licen-ciamiento ambiental, deben desarrollar los profesionales asignados para la evaluación de estudiosambientales (Diagnósticos Ambientales de Alternativas, Estudios de Impacto Ambiental y Planes deManejo Ambiental). Se puede utilizar también para evaluar modificaciones a las licencias ambienta-les, y establecer o modificar Planes de Manejo Ambiental o solicitudes de uso y/o aprovechamientode los recursos naturales. Además puede usarse para analizar aquellos proyectos que se conviertanen objeto de apelación a decisiones de otras autoridades ambientales. Por último establece, a ma-nera de lineamientos, los criterios para la evaluación de estos estudios y propone herramientas ope-rativas tales como listas de chequeo que apoyan, orientan y facilitan las labores técnicas de los eva-luadores.

Este documento puede ser utilizado para evaluar los estudios ambientales tanto de proyectos quesean competencia del Ministerio del Medio Ambiente como de las Corporaciones Autónomas Re-gionales, municipios, distritos y áreas metropolitanas con funciones de autoridad ambiental y enti-dades territoriales delegatarias de las Corporaciones Autónomas Regionales. Dado el amplio rangode proyectos que se pueden presentar, este manual no pretende ser una guía exhaustiva sino uninstrumento que trace lineamientos para cualquier tipo de proyectos que deban someterse al proce-so de licenciamiento ambiental.

Este manual está diseñado para que las autoridades ambientales, cuando lo estimen pertinente, leden un carácter obligatorio para el proceso de evaluación de actividades ambientales. Por último, seha concebido como un documento dinámico, susceptible de retroalimentación y mejora durante suuso.

3. CONTENIDO DEL MANUAL

INTRODUCCIÓN:

Explica los objetivos, el alcance y la estructura del manual, y el uso deiconos que se hace en él.

22 Manual de evaluación de estudios ambientales

INTRODUCCIÓN

Como organismo rector del Sistema Nacional Ambiental, el Ministerio delMedio Ambiente debe, entre otras funciones, definir y regular tanto los ins-trumentos administrativos como los mecanismos necesarios para prevenir ycontrolar los factores que generan deterioro ambiental. Dentro de esos me-canismos está la evaluación de los estudios ambientales que acompañan lasolicitud de licencia ambiental, evaluación que tendrá como consecuencia—si es procedente— la expedición de la licencia solicitada. Como esta fun-ción le ha sido asignada también a las Corporaciones Autónomas Regiona-les, a entidades delegatarias de éstas y a otras autoridades ambientales, yasimismo a municipios, distritos y áreas metropolitanas con funciones deautoridad ambiental, se ha vuelto imperativo establecer unos criterios deevaluación unificados.

En vista de lo anterior, se ha elaborado el presente “Manual de evaluaciónde estudios ambientale: criterios y procedimientos”, que contiene una seriede herramientas orientadas a optimizar el proceso de evaluación y facilitar latoma de decisiones de la autoridad ambiental competente.

1. OBJETIVOS DEL MANUAL

1.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer y definir criterios técnicos y procedimentales para la evaluaciónde estudios ambientales presentados a las diferentes autoridades ambienta-les como parte del proceso de licenciamiento ambiental.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS■ Indicar el enfoque, lineamientos y responsabilidades de los profesio-

nales designados como evaluadores de estudios ambientales y los cri-terios para el establecimiento del equipo evaluador.

■ Definir instructivos de trabajo que detallen los pasos a seguir durantecada actividad a cargo del equipo evaluador.

21

Page 22: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

SECCIÓN 1: ASPECTOS ORGANIZACIONALES

En esta sección se explican los aspectos administrativos del proceso deevaluación de estudios ambientales, tales como la estructura de los gru-pos de profesionales asignados a la evaluación ambiental, el enfoque,lineamientos y responsabilidades de los evaluadores, y por último, laconformación del equipo evaluador.

SECCIÓN 2: ASPECTOS OPERATIVOS

Detalla todos los aspectos operativos del proceso de evaluación de es-tudios ambientales, tales como el proceso general de licenciamiento ylos siguientes instructivos:

Instructivo A. Definición del estudio ambiental requerido

Instructivo B. Evaluación de estudios ambientales

Instructivo C. Visitas de campo para evaluaciones ambientales

Instructivo D. Elaboración de conceptos técnicos de evaluacionesambientales

4. USO DE ICONOSEn este manual se utilizan iconos para destacar visualmente conceptos importantes y sugerenciasal lector. Estos iconos son:

ICONO DESCRIPCIÓN

Indica que se requiere ejecutar un nuevo paso en el instructivo.

Llama la atención sobre la presencia de condicionales en el tex-to, que invitan al usuario del manual a que no continúe con lasecuencia de un paso en particular sino que, de acuerdo a di-chos condicionales, salte a otros pasos del mismo instructivo, amanera de algoritmo.

23Subdirecciónde LicenciasAmbientales

Aspectos operativos

Aquí se detallan todos los aspectos operativos del procesode evaluación de estudios ambientales, tales como el pro-ceso general de licenciamiento y los siguientes instructi-vos:Instructivo A. Definición del estudio ambiental requeridoInstructivo B. Evaluación de estudios ambientalesInstructivo C. Visitas de campo para evaluaciones ambien-talesInstructivo D. Elaboración de conceptos técnicos de eva-luaciones ambientales.

1. PROCESO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO DELICENCIAS AMBIENTALES Y ESTABLECIMIENTO DEPLANES DE MANEJO AMBIENTALEn la Figura 1 se representa el proceso general de licenciamiento ambiental,que integra todos los subprocesos realizados en los niveles técnicos y jurídi-cos. Para cada uno de los subprocesos técnicos, que constituyen el objetivode este manual, se ha elaborado un instructivo de trabajo, tal como se pre-senta a continuación.

2. INSTRUCTIVOS DE TRABAJOLos instructivos de trabajo que describen las labores técnicas de definicióndel estudio ambiental requerido, la evaluación del estudio, la ejecución de vi-sitas de campo y la elaboración de los conceptos técnicos resultantes, son:

Instructivo A. Definición del estudio ambiental requerido

Instructivo B. Evaluación de estudios ambientales

Instructivo C. Ejecución de visitas de campo para evaluaciones ambientales

31

4PasoExpedirtérminos dereferencia

Aspectos organizacionales

En esta sección se explican los aspectos administrativosdel proceso de evaluación de estudios ambientales, talescomo la estructura recomendada para la dependencia res-ponsable del licenciamiento ambiental en cada una de lasdiferentes autoridades ambientales. Además se estableceel enfoque, lineamientos y responsabilidades de los eva-luadores y la conformación del equipo evaluador.

1. ORGANIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA ENCARGADADEL LICENCIAMIENTO AMBIENTALEs recomendable que en la dependencia con funciones de evaluación delos estudios ambientales se estructuren equipos de trabajo conformadospor profesionales de diferentes áreas, con el fin de que el proceso de evalua-ción mantenga la interdisciplinariedad necesaria para garantizar una evalua-ción integral.

2. ENFOQUE DEL EVALUADORManteniendo un enfoque integral, el evaluador o equipo evaluador (en ade-lante el evaluador) puede asegurar que sus evaluaciones enfaticen sobre losproblemas más significativos, dedicando menos atención y tiempo a aque-llos aspectos menos relevantes.

En esencia hay seis componentes prioritarios en los que un evaluador de es-tudios ambientales debe enfocarse.

2.1 Cobertura

Todas las alternativas razonables, los tipos significativos de impacto, los re-cursos y datos deben estar identificados y evaluados.

25

Page 23: Manual de evaluación - bvsde.paho.org · Manual de evaluación de estudios ... IMPACTO AMBIENTAL. 5. GESTIÓN AMBIENTAL. 6 ... En este compromiso compartido por el mundo entero de

ICONO DESCRIPCIÓN

Resalta las cajas que recuerdan conceptos que se deben teneren cuenta durante la ejecución de algunos de los pasos de losinstructivos. También indica la presencia de información rele-vante extractada de los anexos para que se tenga presente du-rante el uso del instructivo correspondiente.

Indica la presencia de criterios importantes que se deben consi-derar durante la realización de los pasos de los instructivos.

Señala la necesidad de diligenciar un formato, como apoyo alproceso descrito en el instructivo.

Este gráfico es acompañado por una definición que apoya losconceptos utilizados en la redacción del texto.

24 Manual de evaluación de estudios ambientales