manual

46
FMO Company “Superaremos sus expectativas” José Alberto Frausto Torres

Upload: fmocompany

Post on 08-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual

FMO Company

“Superaremos sus expectativas”

José Alberto Frausto Torres

Page 2: Manual

Manual de procedimientos de

soporte técnico

Page 3: Manual

Objetivo

En este manual podrán observar el trabajo de todo el semestre,

aprendiendo a dar mantenimiento correctivo y preventivo de

forma presencial y a distancia.

Verán problemas y sus soluciones muy sencillas para algunos

problemas que a muchos nos pasan ocasionalmente y para los

que no sepan, también podrán aprender a utilizar programas de

acceso remoto y para Help Desk, desde su descarga hasta

instalación y operación, no decimos que se volverán expertos en

su utilización, pero comprenderán más acerca de esto.

También van a entender más acerca de los niveles de soporte

que se proporcionan a una empresa, que es desde el nivel 1

hasta el nivel 4, dependiendo de la necesidad, esperamos que

sea útil para ustedes.

Page 4: Manual

Índice:

5.-Organigrama

6.-Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo

(hardware).

8.-Procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo

(software).

10.-Procedimientos de problemas de software.

20.-Procedimientos de problemas de hardware

30.-Formatos de bitácora y reporte (archivo aux. para llenado).

33.-Programación de mantenimiento.

37.-Software remoto, cómo descargar, instalación y operación.

39.-Software para Help Desk, cómo descargar, instalación y

operación.

41.-Niveles de soporte.

43.-Página de la empresa.

45.-Datos de contacto (email, Facebook, Skype, etc.).

46.-Conclusiones.

Page 5: Manual

Organigrama

Gerente

Técnico Técnico

Brenda Judith

Montes Holguín

José Alberto

Frausto Torres

Luis Obed

Ojeda Hernandez

El gerente es el que está a cargo de los técnicos y es el que se encarga de que todos los problemas de

los clientes sean satisfechos, también es encarga de que todos los empleados sean eficientes para la

empresa.

Page 6: Manual

Procedimientos de mantenimiento preventivo

y correctivo (hardware)

Page 7: Manual
Page 8: Manual

Procedimientos de mantenimiento preventivo

y correctivo (software)

En el mantenimiento preventivo lo primero que pasa es que el cliente solicita el

servicio, luego se levanta el reporte, se revisa el equipo y dependiendo de lo que

se tenga que hacer se le avisa al cliente si se puede reparar inmediatamente o

necesitas llevarte el equipo para dar mantenimiento correctivo, lo reparas,

entregas el equipo y luego cierras el reporte.

Page 9: Manual
Page 10: Manual

Procedimientos de problemas de

software

Hay virus: lo primero que tenemos que hacer en este caso es descargar un

antivirus en caso de no tenerlo y si ya lo tienes lo próximo seria analizar la

computadora para ver de qué se trata y luego eliminarlo, si el problema persiste

entonces tendremos que formatear la PC y funcionará correctamente.

Page 11: Manual

Falla en página de internet: lo que debemos hacer en este caso es abrir el

navegador vamos a opciones avanzadas y restablecemos la configuración, con

eso seguramente se corregirá el problema, ya que muchos programas configuran

esto.

Page 12: Manual

PC bloqueada: lo que debemos hacer en este caso es desfragmentar el disco

duro, luego analizar el equipo con el disco duro, eliminar archivos temporales,

liberar el espacio, comprobar el disco, hacer una copia de seguridad y si quedo

bien entonces está lista para usarse y si no tendremos que formatearla.

Page 13: Manual

Fallas de software: lo primero que hay que hacer es verificar que la falla sea de

software y si es así entonces vamos al botón de apagado y lo dejamos presionado

hasta que se apague la PC, después de eso automáticamente debe reconocer los

dispositivos, aparecerá una ventana de iniciar Windows normalmente y damos

intro y la computadora funcionará como antes y listo. Si es de hardware entonces

hay que revisar que todo esté bien conectado, luego reiniciar la PC y estará lista.

Page 14: Manual

La página de inicio del navegador se cambió: primero vamos a inicio, en buscar

buscamos regedit si la pagina es la misma entonces dejamos todo como está y si

no entonces damos clic en “HKEY_CURRENT_USER” damos clic en carpeta de

software, buscamos la carpeta “software” y ahí buscas la carpeta de Microsoft, en

la carpeta buscas otra que diga “main” buscas las líneas de código binario que no

correspondas, las eliminas y listo.

Page 15: Manual

Fallas de wi-fi: lo primero que debemos hacer es verificar que todos los cables

estén bien conectados, quita el cable alimentador del modem y vuélvelo a

conectar después de 15 segundos, esto hará que se reinicie, si tu equipo es nuevo

verifica que el enrutador sea totalmente compatible con Windows, de ser así

comprueba la conexión y listo.

Page 16: Manual

Error de cierre de página web: si se te cierran inesperadamente la página web lo

que tienes que hacer es ir a panel de control, verificar los controladores que

tengamos, instalar los nuevos, borrar los programas instalados innecesariamente,

verificar que los otros estén instalados correctamente y listo, ya no deberás tener

ningún problema.

Page 17: Manual

Aplicaciones se ejecutan solas: si tus aplicaciones en la PC se abren solas lo

que debes hacer es borrar programas que no hayas instalado tú, instalar antivirus

y verificar que no tengas un virus, luego de eso ya no tendrás problemas.

Page 18: Manual

No reconoce memoria USB (driver): lo que debemos hacer es dar clic en inicio,

panel de control, sistema y después administrador de archivos, verificamos que

tengamos los drivers actualizados y si no entonces deberemos actualizarlos todos,

luego de eso no habrá más problemas.

Page 19: Manual

Google Chrome no funciona correctamente: en este caso lo que tenemos que

hacer es cerrar el navegador, vamos a panel de control, agregar o quitar

programas, eliminamos todo lo que diga toolbar y babylon, entramos en la

configuración del navegador, damos restaurar, luego con ayuda del antivirus

buscamos si tenemos y eliminamos archivos temporales y luego estará como

antes.

Page 20: Manual

Solución de problemas de

hardware. Unidad de CD/DVD ROM no lee los CD’s: la causa de esto puede ser la

suciedad, o sea que el láser que lee el CD este sucio, lo que debemos hacer es

conseguir un CD limpia láser, lo insertamos, esperamos y estará solucionado, de

no ser así entonces tendrá que reemplazarlo.

Page 21: Manual

El teclado no responde: esto puede ser causado por que el cable del teclado

está mal conectado, lo que debemos hacer es revisar que todo esté bien

conectado y si no se soluciona así entonces, debemos verificar que esté instalado

el controlador correcto para el teclado y sí deberá funcionar y si no lo hace lo que

sigue es reemplazarlo.

Page 22: Manual

Falla en CD/DVD ROM: lo primero que tenemos que hacer para solucionar esto

es ir al panel de control, administrador de dispositivos, CD-ROM y desactivamos el

administrador de dispositivos, si no se soluciona el problema limpiamos el láser

con el CD adecuado y si aun así persiste el problemas verificamos que el

controlador esté actualizado y sea el correcto, así deberá funcionar correctamente.

Page 23: Manual

Falla en disco duro: lo primero que debemos hacer es ver cuánto espacio libre le

queda al disco duro, si no tiene el suficiente espacio entonces el problema se debe

a que tenemos muchos archivos, de no ser así entonces eliminamos programas

basura y así deberá funcionar bien.

Page 24: Manual

El mouse no responde: lo primero que debemos hacer es ver si el mouse está

bien conectado, de ser así entonces vemos si el mouse es detectado por la PC, si

lo hace entonces se debe al controlador y debemos buscar el correcto, luego de

eso deberá funcionar bien y si no lo hace hay que reemplazarlo.

Page 25: Manual

La PC no manda video: lo primero en hacer es verificar si está bien conectado el

puerto VGA, si está bien conectado entonces solo lo conectamos bien y listo, de

no ser este caso debemos revisar que la tarjeta de video esté bien conectada

abriendo la PC, quitamos la tarjeta de video y la volvemos a conectar, eso deberá

hacer que mande video de nuevo.

Page 26: Manual

El modem no manda señal: lo primero es ver si el modem no muestra señal de

estar fallando, si está fallando probablemente un cable esté mal conectado y lo

único que hay que hacer es conectarlo, apagar el modem y esperar que arranque

solo y así deberá funcionar como antes, si el problema persiste entonces vamos a

panel de control y verificamos que las redes activadas sean correctas.

Page 27: Manual

La impresora no imprime: para solucionar esto primeramente debemos ir a

administrador de programas, haces clic en grupo principal, panel de control,

impresoras, eliges la que sea tu impresora y la pones como predeterminada, si no

funciona entonces deberás instalar el disco de la impresora que deberías tener, de

no ser así puedes descargarlo en internet con el modelo de la impresora y listo,

deberá funcionar correctamente.

Page 28: Manual

No funciona el teclado, (no lo reconoce): Tenemos que revisar si está bien

conectado, si lo está entonces debemos instalar el controlador correcto para que

este funcione y si sigue el problema debemos reemplazarlo.

Page 29: Manual

El escáner no funciona: lo primero que hay que hacer es entrar al BIOS, esto se

hace cuando va iniciando la computadora, das clic en suprimir, esperas mientras

la memoria omite la pantalla de Windows, revisas los puertos paralelos, tal vez

necesites configurar este como puerto bidireccional, si funciona entonces estará

listo y si no entonces instala el disco del escáner y si no lo tienes búscalo en

internet con el modelo de este.

Page 30: Manual

Formatos de bitácora y reporte (archivo aux.

para llenado)

Page 31: Manual
Page 32: Manual
Page 33: Manual

Programación de mantenimiento

Page 34: Manual
Page 35: Manual
Page 36: Manual
Page 37: Manual

Software remoto

Join Me: usar Join Me es muy fácil. Al iniciar verás un breve tutorial y solo tienes

que introducir un código de 9 dígitos que la PC del otro usuario te da en la pantalla

para comenzar a verla en la tuya. Entre sus funciones tienes un chat que puedes

usar con el dueño de la otra PC para ver qué es lo que necesita o cualquier otra

cosa e incluso conferencia de audio telefónica.

Join Me es ideal para ayudar a algún usuario con algún problema de software sin

necesidad de estar presencialmente.

A continuación un breve tutorial de como descargarlo:

https://www.youtube.com/watch?v=uylntct3irw

Team Viewer: este programa es sencillo de usar, sirve para brindar ayuda a

usuarios en problemas con respecto a software, lo primero que debemos hacer es

pedir al usuario su ID y la contraseña y luego escribir la ID en donde te da la

opción en el lado derecho, seleccionas lo que quieras hacer que en nuestro caso

es dar soporte remoto luego de que pones eso te pedirá que pongas la

contraseña, la pones y listo, ya puedes ayudar al cliente en lo que necesite,

puedes comunicarte con el por medio de chat o conferencia electrónica.

A continuación un breve tutorial de como descargarlo:

https://www.youtube.com/watch?v=4V9Xu4g9QMk

Page 38: Manual

Log Me In: este programa ofrece cuatro tipos de servicios distintos, el acceso

remoto, los servicios de colaboración, atención al cliente gratuita, entre otras, este

programa es compatible con los nuevos modelos de celulares y es fácil de usar.

A continuación un video para ver como descargar el programa y otras cosas:

https://www.youtube.com/watch?v=dHx1VQ02mpg

Show My Pc: este programa es de los más sencillos de software remoto y

gratuito, al descargarlo aparece un número que es el que tú puedes dar para que

controlen tu PC, ese mismo número es el que tienes que pedirle al cliente para

manejar su computadora y darle ayuda en lo que necesite, puedes controlar todo

su equipo y él puede decir que es lo que quiere que hagas. a continuación un

video de cómo instalarlo fácilmente:

https://www.youtube.com/watch?v=2Ngwr4YIZVg

Page 39: Manual

Software para Help Desk (Microsoft Access)

Este programa sirve para dar órdenes y verificar cuando estén resueltos y la solución que se le dio,

entre otras opciones, es muy fácil y rápido de usar:

Al iniciar Microsoft Access esto es lo que saldrá:

Seleccionas la opción problemas y tareas:

Después das clic en problemas:

Esperas a que termine de cargar

Page 40: Manual

Luego creas tu usuario:

Inicias sesión:

Das clic en el apartado de problemas abiertos:

Y solucionas los problemas que tengas, indicas que el problema está resuelto y luego aparecerán

en problemas cerrados...

Page 41: Manual

Niveles de soporte: SOPORTE DE NIVEL/TIER 1(T1/L1)

Este es el nivel de soporte inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. Es sinónimo de soporte de primera línea, soporte de nivel uno, soporte de front-end, línea 1 de soporte y otras múltiples denominaciones referentes a las funciones de soporte de nivel técnico básico. El principal trabajo de un especialista de Tier I es reunir toda la información del cliente y determinar la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del problema subyacente

Cuando se analizan los síntomas, es importante para el técnico de soporte identificar qué es lo que el cliente está intentando llevar a cabo de forma que no se pierda tiempo “intentando resolver un síntoma en lugar de un problema.

SOPORTE DE NIVEL/TIER 2(T2/L2)

Está basado especialmente en el grupo help desk, donde sus integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuentas áreas del conocimiento más especializadas en el área computacional. De esta manera, se deduce que el soporte de segundo nivel lo realizan personas especializadas en redes de comunicación, sistemas de información, sistemas operativos, bases de datos, entre otras. Este nivel tiene por lo menos 1 año en el área de soporte y cuenta con los conocimientos de nivel 1 y con conocimientos de recuperación de información nivel Software, manejo de paquetería de oficina a nivel básico y configuración de redes inalámbricas y cableadas en grupos de trabajo. Actualmente se usan manuales o guías donde se muestran los pasos que el usuario debe seguir para resolver, dicho problema, en caso de no llegar a la solución.

SOPORTE DE NIVEL/TIER 3(T3/L3)

Habitualmente los sistemas de mantenimiento se gestionan con un máximo de tres niveles, siendo el tercer nivel, el de mayor capacidad para resolver problemas, llegando a este nivel, los problemas técnicos de mayor calado o de resolución más avanzada.

Es sinónimo de nivel 3, soporte de back-end, la línea de apoyo 3, el apoyo de alto nivel, y varias otras denominaciones que denotan los métodos de solución de problemas a nivel de expertos y de análisis avanzado.

Page 42: Manual

Los individuos asignados a este nivel, son expertos en sus campos y son responsables, no sólo para ayudar tanto al personal de Tier I y Tier II, sino también para la investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o desconocidos.

SOPORTE DE NIVEL/TIER 4(T4/L4)

Cuenta con los conocimientos de nivel 1, 2, 3 y aparte maneja la operación de Servidores Microsoft y Linux, la instalación, configuración, interconexión, administración y operación de los servidores. Es responsable normalmente del área de Sistemas de una corporación y tiene por lo menos dos certificaciones en el área.

Page 43: Manual

Blog nuestra empresa

(http://albertof97.wix.com/soporteincfmocomp

any )

En esta página podrás encontrar lo que necesitas respecto a tu

computadora. Puedes comprar una nueva si es que no tienes o

solo quieres tener un equipo más moderno y eficiente, aparte de

eso también te compramos o ayudamos a vender tu computadora

que ya no uses, también te resolvemos cualquier problema ya sea

preventivo o correctivo de hardware y software de una manera

rápida y fácil, solo es cuestión de que te pongas en contacto con

nosotros para superar tus expectativas.

Page 44: Manual
Page 45: Manual

Como contactarnos:

Estamos ubicados en la calle Francisco de Montejo #2615,

colonia Leandro Valle

Tenemos nuestro correo y skipe que es:

[email protected]

Nuestros números de contacto son:

(Celular)

(614) 401 83 14

(Fijo)

(614) 420 32 47

En caso de que tengas un

Page 46: Manual

Conclusiones:

En mi opinión este curso fue útil porque aprendimos a elaborar

diagramas de flujo debidamente entre otras cosas, como dar

mantenimiento preventivo y correctivo de manera presencial y a

distancia, por medio de correo electrónico, skipe, programas de

acceso remoto y otras cosas, es interesante saber que puedes

ayudar a otras personas con sus problemas desde tu casa sin

tener que pedirles que vayan a tu local u otra cosa.

Otra cosa que aprendimos fue a utilizar programas que nunca

había usado, como los que se usan para help desk, que son muy

útiles, en fin ya sabemos hacer cosas que antes no y eso es lo

importante.