manifiesto+de+principios+de+la+_red+decrecimiento+sevilla,+transición+en+comunidad_

2
RED DECRECIMIENTO SEVILLA, Transición en Comunidad MANIFIESTO DE PRINCIPIOS * Promovemos sociedades autónomas y de convivencia a partir del decrecimiento voluntario de las dimensiones del sistema económico. Queremos que sea la gente, más que la tecnología, quien decida y dirija la evolución de la sociedad. Aspiramos a la mejora de la calidad de vida, al “buen vivir”, y no a un crecimiento ilimitado del PIB, resumido en las frases “menos para vivir mejor” y “producir menos, repartir mejor”, frente al “consume hasta morir” y el “sálvese quien pueda”. Defendemos “el buen vivir” como una aspiración de justicia social y ecológica, basada en la riqueza de las relaciones entre las personas, los grupos humanos y el conjunto de la Madre Tierra y no en la acumulación del capital o el consumismo. Nos sentimos comprometidxs con un cambio de valores y un nuevo modo de ver y relacionarnos con el mundo basados en la ética de los cuidados sobre las personas, el medio ambiente y el reparto justo de los recursos. Apostamos por el trabajo en red y las relaciones horizontales, promoviendo la iniciativa, la creatividad y la autogestión en nuestro quehacer diario, con el objetivo de crear comunidades vivas y sostenibles. Buscamos establecer diálogos con el conjunto de la sociedad, con el propósito de crear redes que permitan la transición de las comunidades, organizaciones, colectivos, familias y personas hacia modelos de organización social y estilos de vida más sencillos basados en la cooperación y la solidaridad, que aumenten la capacidad de supervivencia y bienestar, en la perspectiva de los importantes cambios que vamos a vivir en los próximos años. Queremos avanzar hacia la soberanía alimentaria, pues es el único modo en que l os pueblos tienen el poder de decidir sobre sus propias estrategias sostenibles. Promovemos el relanzamiento y autonomía de las economías locales, fortaleciendo las relaciones entre los productores y consumidores locales, junto a la recuperación de las habilidades para la vida. Apostamos por un sistema de producción y consumo ético, solidario y ecológico. Optamos por el reparto del trabajo y la redistribución de la riqueza. Concebimos la riqueza como el conjunto de bienes, valores, relaciones y servicios que actúan como satisfactores para cubrir nuestras necesidades sin comprometer las de aquellos con quienes convivimos en el presente y las de las generaciones futuras. Promovemos la coherencia teórica y práctica surgente de la creatividad colectiva. Apostamos por una nueva cultura plural que celebra "el buen vivir colectivo", a la vez que señala su ruptura con la empresa de destrucción que se perpetúa hoy bajo el nombre de desarrollo y mundialización capitalistas. Una síntesis entre la tradición perdida y la modernidad inaccesible, que piensa y actúa de forma global y local , proponiendo el decrecimiento como uno de los objetivos globales urgentes, al mismo tiempo, que pone en marcha localmente las iniciativas concretas de transición.

Upload: red-decrecimiento-sevilla

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manifiesto+de+Principios+de+la+_Red+Decrecimiento+Sevilla,+Transición+en+Comunidad_

8/3/2019 Manifiesto+de+Principios+de+la+_Red+Decrecimiento+Sevilla,+Transición+en+Comunidad_

http://slidepdf.com/reader/full/manifiestodeprincipiosdelareddecrecimientosevillatransicionencomunidad 1/2

RED DECRECIMIENTO SEVILLA, Transición en Comunidad

MANIFIESTO DE PRINCIPIOS * 

Promovemos sociedades autónomas y de convivencia a partir del decrecimiento voluntario de las

dimensiones del sistema económico.

Queremos que sea la gente, más que la tecnología, quien decida y dirija la evolución de la

sociedad.

Aspiramos a la mejora de la calidad de vida, al “buen vivir”, y no a un crecimiento ilimitado del PIB,

resumido en las frases “menos para vivir mejor” y “producir menos, repartir mejor”, frente al

“consume hasta morir” y el “sálvese quien pueda”.

Defendemos  “el buen vivir” como una aspiración de justicia social y ecológica,  basada en la

riqueza de las relaciones entre las personas, los grupos humanos y el conjunto de la Madre Tierra 

y no en la acumulación del capital o el consumismo.

Nos sentimos comprometidxs con un cambio de valores y un nuevo modo de ver y relacionarnos

con el mundo basados en la ética de los cuidados sobre las personas, el medio ambiente y elreparto justo de los recursos.

Apostamos por el trabajo en red y las relaciones horizontales, promoviendo la iniciativa, la

creatividad y la autogestión en nuestro quehacer diario, con el objetivo de crear comunidades

vivas y sostenibles.

Buscamos establecer diálogos con el conjunto de la sociedad, con el propósito de crear redes que

permitan la transición de las comunidades, organizaciones, colectivos, familias y personas hacia

modelos de organización social y estilos de vida más sencillos basados en la cooperación y la

solidaridad, que aumenten la capacidad de supervivencia y bienestar, en la perspectiva de los

importantes cambios que vamos a vivir en los próximos años.

Queremos avanzar hacia la soberanía alimentaria, pues es el único modo en que los pueblos tienen

el poder de decidir sobre sus propias estrategias sostenibles.

Promovemos el relanzamiento y autonomía de las economías locales, fortaleciendo las relaciones

entre los productores y consumidores locales, junto a la recuperación de las habilidades para la

vida.

Apostamos por un sistema de producción y consumo ético, solidario y ecológico.

Optamos por el reparto del trabajo y la redistribución de la riqueza.

Concebimos la riqueza como el conjunto de bienes, valores, relaciones y servicios que actúan como

satisfactores para cubrir nuestras necesidades sin comprometer las de aquellos con quienes

convivimos en el presente y las de las generaciones futuras. 

Promovemos la coherencia teórica y práctica surgente de la creatividad colectiva.

Apostamos por una nueva cultura plural que celebra "el buen vivir colectivo", a la vez que señala

su ruptura con la empresa de destrucción que se perpetúa hoy bajo el nombre de desarrollo y

mundialización capitalistas. Una síntesis entre la tradición perdida y la modernidad inaccesible, que

piensa y actúa de forma global y local, proponiendo el decrecimiento como uno de los objetivos

globales urgentes, al mismo tiempo, que pone en marcha localmente las iniciativas concretas de

transición.

Page 2: Manifiesto+de+Principios+de+la+_Red+Decrecimiento+Sevilla,+Transición+en+Comunidad_

8/3/2019 Manifiesto+de+Principios+de+la+_Red+Decrecimiento+Sevilla,+Transición+en+Comunidad_

http://slidepdf.com/reader/full/manifiestodeprincipiosdelareddecrecimientosevillatransicionencomunidad 2/2

RED DECRECIMIENTO SEVILLA, Transición en Comunidad

MANIFIESTO DE PRINCIPIOS * 

Queremos co-liderar el camino hacia una verdadera sostenibilidad económica a través de la

enseñanza, la investigación, el diseño y la aplicación práctica de aquellas soluciones económicas

que generarán capital natural incluso cuando crean beneficios para los seres humanos.

Partimos del cambio personal y la participación en la comunidad local, para desarrollar una amplia

gama de acciones a nivel individual y colectivo, que enlazamos con otras redes para impulsar el

cambio global necesario de salida a la crisis sistémica, estructural y crónica para gestar otro

mundo mejor en coherencia con la búsqueda de la equidad social, el buen vivir y la sostenibilidad

ecológica.

* Aprobado por la Asamblea de la RED DECRECIMIENTO SEVILLA, Transición en Comunidad

en Sevilla a 16 de marzo de 2010