manejo de la semiologia de la historia clinica en el pasiente enfermo

6
HÁBITOS EXTERIORES O INSPECCIÓN GENERAL EXAMEN GLOBAL DEL ENFERMO BASADO SOLO EN OBSERVACIÓN QUE COMIENZA CUANDO EL PACIENTE INGRESA AL CONSULTORIO. DATOS OBTENIDOS SEXO, INTEGRIDAD ANATÓMICA, EDAD APARENTE, MARCHA ESTADO DE INTELIGENCIA, NIVEL CULTURAL Y SOCIOECONÓMICO PROBABLES SEXO APARIENCIA EXTERNA DEL PACIENTE, BUSCAR DATOS DE FEMINIZACIÓN O VIRILIZACIÓN REVISAR: VOZ, CABELLO, VELLO FACIAL, ACNÉ (>HOMBRES), GINECOMASTIA (DESARROLLO DE GLÁNDULA MAMARIA EN HOMBRE DIFERENCIAR SEUDOGINECOMASTIA EN PACIENTES CON ALTO DEPÓSITO DE TEJIDO ADIPOSO - CIMETIDINA ABUELO DE RADITIDINA OCASIONA GINECOMASTIA), DESARROLLO MUSCULAR (MUJERES VIGOREXICAS – ADICCION AL EJERCICIO), TEXTURA Y GRASA EN PIEL, VELLO PÚBICO. INTEGRIDAD ANATÓMICA: AMPUTACIONES, MUÑONES, FOCOMELIA, DEDOS SUPERNUMERARIOS, AMIELIA, SIRENOMIELIA. EDAD APARENTE: CORRESPONDE O NO CON LA EDAD CRONOLÓGICA. REVISAR EXPRESIONES, DESCARTAR PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS O COSMÉTICOS BOTOX, CÁNCER, INSUFICIENCIA RENAL. CONSTITUCIÓN: QUE TAN ROBUSTO O DELGADO. 3 FACORES. TEJIDO OSEA MUSCULAR, ADIPOSO ROBUSTO (GRASA) FUERTE (MUSCULO) MEDIANO (ADIPOSO NORMAL) DÉBIL (TEJIDO OSEO) DEBILITADO (ERAN ROBUSTO Y BAJAN DE PESO (CAQUEXIA) PIEL LAXA) CONFORMACIÓN: RELACIÓN ENTRE TRONCO Y EXTREMIDAD BIEN O MAL CONFORMADO GIGANTISMO TRONCO GRANDE Y EXTREMIDADES ACONDROPLASIA: TRONCO MAS LARGO Y EXTREMIDADES CHIQUITAS

Upload: marco-antonio-cervantes-de-julian

Post on 15-Dec-2015

244 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

historia clinica

TRANSCRIPT

Page 1: manejo de la semiologia de la historia clinica en el pasiente enfermo

HÁBITOS EXTERIORES O INSPECCIÓN GENERAL

EXAMEN GLOBAL DEL ENFERMO BASADO SOLO EN OBSERVACIÓN QUE COMIENZA CUANDO EL PACIENTE INGRESA AL CONSULTORIO.

DATOS OBTENIDOS

SEXO, INTEGRIDAD ANATÓMICA, EDAD APARENTE, MARCHA ESTADO DE INTELIGENCIA, NIVEL CULTURAL Y SOCIOECONÓMICO PROBABLES

SEXO

APARIENCIA EXTERNA DEL PACIENTE, BUSCAR DATOS DE FEMINIZACIÓN O VIRILIZACIÓN

REVISAR: VOZ, CABELLO, VELLO FACIAL, ACNÉ (>HOMBRES), GINECOMASTIA (DESARROLLO DE GLÁNDULA MAMARIA EN HOMBRE DIFERENCIAR SEUDOGINECOMASTIA EN PACIENTES CON ALTO DEPÓSITO DE TEJIDO ADIPOSO - CIMETIDINA ABUELO DE RADITIDINA OCASIONA GINECOMASTIA), DESARROLLO MUSCULAR (MUJERES VIGOREXICAS – ADICCION AL EJERCICIO), TEXTURA Y GRASA EN PIEL, VELLO PÚBICO.

INTEGRIDAD ANATÓMICA: AMPUTACIONES, MUÑONES, FOCOMELIA, DEDOS SUPERNUMERARIOS, AMIELIA, SIRENOMIELIA.

EDAD APARENTE: CORRESPONDE O NO CON LA EDAD CRONOLÓGICA. REVISAR EXPRESIONES, DESCARTAR PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS O COSMÉTICOS BOTOX, CÁNCER, INSUFICIENCIA RENAL.

CONSTITUCIÓN: QUE TAN ROBUSTO O DELGADO.

3 FACORES. TEJIDO OSEA MUSCULAR, ADIPOSO

ROBUSTO (GRASA) FUERTE (MUSCULO) MEDIANO (ADIPOSO NORMAL) DÉBIL (TEJIDO OSEO) DEBILITADO (ERAN ROBUSTO Y BAJAN DE PESO (CAQUEXIA) PIEL LAXA)

CONFORMACIÓN: RELACIÓN ENTRE TRONCO Y EXTREMIDAD BIEN O MAL CONFORMADO

GIGANTISMO TRONCO GRANDE Y EXTREMIDADES

ACONDROPLASIA: TRONCO MAS LARGO Y EXTREMIDADES CHIQUITAS

TALLA BAJA: ENANOR HIPOFISIARIOS HAY RELACION ENTRE TRONCO Y EXTREMIDADES

TURNER: PRPOCION DESIGUAL ENTRE EXTREMIDADES BAJA TALLA PERO NO AL GRADO DE ACONDROPLASIA ALGUNAS HACEN CUBITUS VALGUS (BRAZO CHUECO)

ACTITUD: 1-LIBREMENTE ESCOGIDA; INSTITUTIVA: GATILLO ( EN DOLOR ABDOMINAL COMUNMENTE BOLITA), PLEGARIA MUSULMANA ( EN DERRAMES PERICARDICOS SE INCA Y

Page 2: manejo de la semiologia de la historia clinica en el pasiente enfermo

TOPCA TRONCO CON EL SUELO), CUCLILLAS (TETRALOGIA DE FALLOT); 2- FORZADA: OPISTÓTONOS (TETANOS) HEMIPLEJIA (PARALISIS), 3 -PASIVA: COMA SE RIGE POR LEYES DE GRAVEDAD.

FACIES: ASPECTO QUE TOMA EL ROSTRO DE LOS PACIENTES Y ES COMUN EN ALGUNAS ENFERMEDADES

FACIES FEBRIL (GENERAL EN NIÑOS CON FIEBRE… CARA ERITEMATOSA, ¿SUDORACIÓN? OJOS INQUISITIVOS)

FACIES TIFICA (EN ADULTOS CUALQUIER SITUACION QUE CAUSE FIEBRE ALTA, CARA ERITEMATOSO ¿SUDORACIÓN? OJOS ADORMILADOS)

FASCIES ALGICA PERITONEAL O ABDMONINAL (INDICA QUE ALGO DUELE, CEÑO FRUNCIDO ¿OJOS CERRADOS? MUESTRA LOS DIENTES)

FACIES HIPOCRÁTICA EN PC TERMINALES OJOS HUNDIDOS, NARIZ AFILADA (BORDE DE NARIZ) VENTILACIÓN SUPERFICIAL, ¿CIANOSIS EN LABIOS? (PACIENTE HIPOXEMICO) (PONER PUNTAS NASALES CUANDO EL NIVERL RESPIRATORIO NO ESTA MUY BAJO, SI ESTA MUY BAJO MASCARILLA) BOQUEA (TERMINO COLOQUIAL HACE COMO PEZ)

FACIES PARKINSONIANA FASCIE INEXPRESIVA, ¿ESCURRIMIENTO DE SALIVA POR COMISURAS?

FACIES TETÁNICA (TETANOS POR VS. MUSCULAR) RISA SARDÓNICA PACIENTES LLEGAN OPISTOTONOS

FASCIES LEONINA CARA DE LEÓN (LEPRA O ENF DE JANSHEN) ALOPECIA DE LA COLA DE LAS CEJAS, DESTRUCCION DEL PUENTE NASAL = NARIZ EN SILLA DE MONTAR O NARIZ EN CATALEJO, NODULOS EN CARA MUY GRANDES LO QUE LE DA EL ASPECTO DE LEÓN.

FASCIES TIROTÓXICA (CRUELA DEVIL) (PC. DE HIPERTIRIODES) EXOFTALMOS (PROTUCION DEL GLOBO OCULAR= ASPECTO DE SORPRESA POR AUMETO DE MASA RETROAURICULAR ¨PROPTOSIS= DE UN SOLO OJO), PIEL SUAVE, PIEL MUY HUMEDA (SUDAN MUCHO) INCLUSO LLEGAN A TENER PIEL UN POCO CALIENTE, CABELLO SUEVE BRILLANTE (LEVOTIROXINA CHOCHOS PARA BAJAR DE PESO COMÚN HIPOGLUCEMIA PARA ESTAS PERSONAS), CIERRAN LOS OJOS Y LES BRINCAN LOS PARPADOS, LEVANTAN LAS CEJAS Y NO SE ARRUGAN)

FASCIES MIXEDEMATOSAS ASPECTO DE ENOJADO PIEL SECA, VOZ RONCA, MOVIMIENTOS LENTOS Y PESADOS, CABELLO SECO, QUEBRADIZO

FASCIE RENAL (INSF. RENAL CRÓNICA) PACIENTES SIN TX, (ANÉMICO) PACIENTE PÁLIDO/VERDOSO ALITOSIS ALIENTO URÉMICO (FÉTIDO, A ORINA), PACIENTES CON TX HIPERPIGMENTACIÓN (NEGRITOS).

FASCIE ADENOIDE: CARA DE NIÑO TONTO MACRODONSIA PUENTE NASAL DEPRIMIDO, HUESOS MALARES HUNDIDOS, PALADAR UNGIVAL

Page 3: manejo de la semiologia de la historia clinica en el pasiente enfermo

FASCIE LÚPICA: ERITEMA EN ALAS DE MARIPOS EN REGIONES MALARES (NO ES REGLA QUE EN LUPUS SALGA)

FASCIE CUSHINGOIDE: CARA DE LUNA LLENA,INSUTISMO (VELLO FACIAL), ERITEMA EN REGIONES MALARES, ¿GIVA DORSAL?,

FASCIE ALCOHOLICA: PACIENTE ERITEMATOSO SOBRE TODO EN MALAR Y NARIZ, PACIENTE CONTENTO

FASCIE DE MÁSCARA: (ESCLERODERMIA) INEXPRESIVA PERO PIEL ACARTONADA LA PIEL, PIEL SE PIGMENTA O FASCIE DE MOMIA

FASCIE ACROMEGÁLICA: (ACROMEGALIA) HORMONA DE CRECIMIENTO SEGÚN EDAD ENFERMEDADES: EXCESO EN INFANCIA GIGANTIMOS “ “ EN ADULTO: ACROMEGALIA, SI HAY DEFIT EN INFANCIA ENANIMOS 2” ADULTES NADA, CRECIMIENTO DE TODOS LOS HUEVOS, TOSCA MAZIZO FACIAL AUMENTADA, VOZ HUEVA CAVENOSA RONCA, LAS MANOS Y PIEL GRANDES CUADRADOS, CRECIMIENTO DE LOS LABIOS, TORAX GRANDE GRAN DESPONIBILIDAD A LA DIABETES (POR HORMONA DEL CRECIEMIENTO ES ANTAGONISTA DE INSULINA), NO SE QUITA AUNQUE SI QUITE EL ADENOMA

FASCIE ADDISONIANA: INSUFICIENCIA SUPREARENAL CRONICA, PACIENTES PIGMENTADOS TIERROSA DE AEROLAS, CICATRIZES PLIEGUES, MUCOSA SUBMUCOSA, EL PELO ASPECTO DE ESTROPAJO SUCIO FEO.

FASCIE CIRROTICA: CRECIMIENTO DE PAROTIDAS, ICTERICIA, TELANGECTASIAS, ALIENTO HEPÁTICO (HUMEDAD, MOHOSO), PALMAS HEPATICAS (ERITEMAS EN PALMAS Y APLANADAS), VAN PÉRDIENDO TODO EL VELLO FACIAL Y PÚBICO.(SI HACE ASCITIS PACIENTE PANZON) PETEQUIAS (MUY CAÑON FALA SUPRA)

FASCIE PLETÓNICA: POLIGLOBURIAS O POLICITEMIAS (VESCOSIDAD AUMENTADA PARTE SOLIDA DE SANGRE) EN PERSONAS DE MONTAÑA (HEMOGLOBIONAS 30 20, HEMATOCRITOS DE 60) NORMAL..(EN LO QUE NO VIVEN EN MONTAÑAS) PACIENTE ENROJECIDO TODOOO, PACIENTE BONACHON, PLETORAYUGULAR (DILATADOS PERMANENTEMENTE LOS VASOS DEL CUELLO)

FASCIESN MONGOLOIDE SX. DOWN, EPICANTO, MACROGLOSIA ETC.

FASCIES ASMÁTICA/ALÉRGICA: NIÑOS OJEROSOS , SALUDO NASAL= RAYA EN LA NARIZ.

FASCIES MITRAL (LESIONES DE VALVULA MITRAL ESTENOSIS) TONO VIOLACIO DORSO NARIZ Y REGIONES MALARES.

Page 4: manejo de la semiologia de la historia clinica en el pasiente enfermo

Semiología del dolor

Localización irradiación propagación tipo duración periocidad frecuencia

Características del dolor intensidad sisntomas acompañantes signos acompañantes factores agravantes factores atenuantes medicamentos que calman o que lo provocan. ((POSICIONES ANTIALGICAS (QUE REDUCEN EL DOLOR))) antigüedad dependiendo del periodo que lo sufra, podremos ubicar su importancia y gravedad, continuidad o periocidad hay dolores que manifiesten un lapso temporal, frecuencia si lo presentado varias veces o es la primera vez,localización o irradiación, donde se ubica donde inicio, si se mantiene en el mismo sitio, o se se irradio o propago, carácter del dolor: opresivo,contrictante(compresión),cólicos con exacervacion en viseceras huecas, punzante dolor pleuretico(puntado de costado), quemante o urente (ardor en herpes), gravativo sensación de pesadez (derrame pleural), pulsatil (rítmico cefaleas o abscesos)

Cuantificación del dolor escala de evaluación analógica usando regla del 0 al 10.

Inspeccionesexpansiones fenómeno opuesto al tiro

Uso de músculos accesorios.

Palpación

Amplexión, amplexación (superior, media, inferior) revisar en reposo inspiración forzada; enfisema subcutáneo: ruptura del perenquima pulmonar.

TOS: INVESTIGAR: TIEMPO SECA HUMEDA, PRODUCTORA DE ESPUTO, SINTOMAS RINOFARINGEOS, CARRASPEO, DISFONIA, AFORIA, HORARIO, ESPECTORACION.

TOS EVOLUCION AGUDA CRONICA

AGREGADOIRRITATIVA

HUMEDA PRODUCTIVA VISCOSIDAD Y AHDERENCIA

Tos faríngea es ronca por afectar órgano de la fonación transtornos de voz

Tos traqueal es ronca si alteración de voz y con desnea ruidosa opresión retroesternal

Tos pleural. O mediastinal es seca ronca y dolorosa

Tos bronquial humeda o prodcutiva

Tos emetizante tos laríngea o muy intensa

AL TIEMPO

COQUELUCHE TOE FERINA BRUSCOS SIBILIANCIAS

Page 5: manejo de la semiologia de la historia clinica en el pasiente enfermo

TOS BITONAL: DOS TONOS EN CADA TOSIDURO SE PUEDE RELACIONAL CON COMPRESION TRAQUEAL

TOS PERRUNA:SECA O TONO GRAVE ACCESOS FRECUENTES

TOS POSTPRONDIAL: SOLOR EPIGASTRICO O ABDOMINAL PIROSIS U OPRESION RETROESTERNAL. TOSEN PORQUE COMEN Y VOMITAN PORQUE TOSEN AFORISMO DE PIERY.