malos hábitos alimenticios

2
Malos hábitos alimenticios 1. No beber suficiente agua. El cuerpo necesita al menos dos litros de agua al día. Debemos beber a cualquier hora del día, no esperar a tener sed. 2. Tomar muchos refrescos, incluyendo de dieta. Los refrescos contienen muchos azúcares -aunque sean "light" y no es bueno abusar de ellos. 3. Comer entre comidas. A veces nos empeñamos en comer menos de lo que el cuerpo nos pide y, al final, lo que ocurre es que nos entra hambre a todas horas y terminamos atacando la nevera y comiendo lo primero que nos encontramos. 4. Saltar el desayuno. Por ser la primera comida, el desayuno es muy importante. Debe contener hidratos, proteínas, grasas y vitaminas. No la podemos saltar o nos faltarán las vitaminas para afrontar la jornada diaria. 5. Abusar de los alimentos “light”. Es cierto que este tipo de alimentos tiene un menor porcentaje de calorías que los normales, pero ello no quiere decir que no engorden. Lo lógico es consumir los productos "light" en la misma medida que lo haríamos si no lo fuera. 6. Tomar bebidas alcohólicas. Además de los problemas de salud que puede causar la ingesta de bebidas alcohólicas, tienen una gran cantidad de calorías, por lo que nos harán subir de peso. 7. No llevar una dieta variada. Nuestra alimentación debe contener todo tipo de alimentos, desde verdura, fruta, carnes, lácteos… No se puede abusar de determinados alimentos y prescindir de otros. 8. Comer muy rápido. Las prisas no son nada buenas a la hora de comer. Si comemos a la prisa es muy posible que terminemos ingiriendo más de lo que nuestro organismo necesita. Hay que masticar y comer despacio para facilitar la digestión. 9. Abusar de las comidas rápidas. Con el ritmo de vida que llevamos a veces es inevitable acudir a las cadenas de comida rápida. No es bueno que este tipo de alimentos se conviertan en nuestro menú diario. 10. Guiarse por falsos mitos alimenticios - Se cree que el pan integral engorda menos que el pan blanco. La realidad es que ambos tienen el mismo número de calorías, lo único es que el pan integral tiene mucha más fibra. 11. Comer poco tiempo antes de acostarse. Si quiere dormir bien, evite comer antes de acostarse, ya que esto puede conducirle a un importante aumento de peso y además a un malestar al día siguiente, pues la digestión se hace mucho más lenta y los alimentos se tornan difíciles de digerir. 12. No comer suficientes frutas y verduras. Las frutas y verduras contienen una gran cantidad de minerales y vitaminas necesarios para el óptimo desarrollo del organismo. Comer únicamente carnes, huevos y derivados de la leche y pasar por alto los vegetales no le dará a tu cuerpo los nutrientes necesarios para desarrollarse correctamente y sufrirás carencias que pueden dañar severamente tu salud. 13. Comer mientras se hace algo más. Comer al mismo tiempo que se hace algo, por ejemplo trabajar, estudiar o ver la televisión es un muy mal hábito

Upload: carlos-caicedo

Post on 14-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Malos Hábitos Alimenticios

Malos hábitos alimenticios

1. No beber suficiente agua. El cuerpo necesita al menos dos litros de agua al día. Debemos beber a cualquier hora del día, no esperar a tener sed.

2. Tomar muchos refrescos, incluyendo de dieta. Los refrescos contienen muchos azúcares -aunque sean "light" y no es bueno abusar de ellos.

3. Comer entre comidas. A veces nos empeñamos en comer menos de lo que el cuerpo nos pide y, al final, lo que ocurre es que nos entra hambre a todas horas y terminamos atacando la nevera y comiendo lo primero que nos encontramos.

4. Saltar el desayuno. Por ser la primera comida, el desayuno es muy importante. Debe contener hidratos, proteínas, grasas y vitaminas. No la podemos saltar o nos faltarán las vitaminas para afrontar la jornada diaria.

5. Abusar de los alimentos “light”. Es cierto que este tipo de alimentos tiene un menor porcentaje de calorías que los normales, pero ello no quiere decir que no engorden. Lo lógico es consumir los productos "light" en la misma medida que lo haríamos si no lo fuera.

6. Tomar bebidas alcohólicas. Además de los problemas de salud que puede causar la ingesta de bebidas alcohólicas, tienen una gran cantidad de calorías, por lo que nos harán subir de peso. 7. No llevar una dieta variada. Nuestra alimentación debe contener todo tipo de alimentos, desde verdura, fruta, carnes, lácteos… No se puede abusar de determinados alimentos y prescindir de otros.

8. Comer muy rápido. Las prisas no son nada buenas a la hora de comer. Si comemos a la prisa es muy posible que terminemos ingiriendo más de lo que nuestro organismo necesita. Hay que masticar y comer despacio para facilitar la digestión.

9. Abusar de las comidas rápidas. Con el ritmo de vida que llevamos a veces es inevitable acudir a las cadenas de comida rápida. No es bueno que este tipo de alimentos se conviertan en nuestro menú diario.

10. Guiarse por falsos mitos alimenticios - Se cree que el pan integral engorda menos que el pan blanco. La realidad es que ambos tienen el mismo número de calorías, lo único es que el pan integral tiene mucha más fibra.

11. Comer poco tiempo antes de acostarse. Si quiere dormir bien, evite comer antes de acostarse, ya que esto puede conducirle a un importante aumento de peso y además a un malestar al día siguiente, pues la digestión se hace mucho más lenta y los alimentos se tornan difíciles de digerir.

12. No comer suficientes frutas y verduras. Las frutas y verduras contienen una gran cantidad de minerales y vitaminas necesarios para el óptimo desarrollo del organismo. Comer únicamente carnes, huevos y derivados de la leche y pasar por alto los vegetales no le dará a tu cuerpo los nutrientes necesarios para desarrollarse correctamente y sufrirás carencias que pueden dañar severamente tu salud.

13. Comer mientras se hace algo más. Comer al mismo tiempo que se hace algo, por ejemplo trabajar, estudiar o ver la televisión es un muy mal hábito alimenticio, que te hace comer más cantidad de comida y que no se le preste atención a las señales de saciedad que el organismo emite, produciendo una gran ganancia de peso.

14. Mantener los alimentos tentadores a tu alrededor. Es difícil resistir la tentación de comer algo delicioso como los dulces o los snacks por lo que es necesario que tengas la precaución de no tener al alcance de la mano este tipo de alimentos. Es preferible que mantengas a la vista alimentos saludables como una fruta o verduras para evitar ganar peso de manera innecesaria. 

15. Comer directamente del envase. Si tiene la costumbre de comer las galletas, las papas fritas u otro tipo de alimentos directamente de su envase, correrás el riesgo de no parar hasta terminar todo el paquete. Una manera de evitarlo es ver lo que estás comiendo: raciona las porciones y no comas todo de una sola vez.

16. Comer frente al televisor.  Comer es también una actividad social, ideal para compartir, no para aislarse. Además de que frente al televisor se come de más, es una mala costumbre que debes eliminar de tu entorno familiar. Si es posible, evita también los teléfonos celulares.

17. Limitar los alimentos.  ¿Tiene sobrepeso? En lugar de “quitarse” comida, preparase comidas más ligeras y saludables y estimúlese a hacer ejercicio. Si desde que es muy pequeño le restringes los alimentos, aumentarán las probabilidades de que desarrolle enfermedades como la bulimia y la anorexia más adelante.

18. Llevar a casa alimentos no sanos.Hay personas que creen que si no compran alimentos procesados, llenos de grasa y con muchas calorías, luego no podrán comerlos. En su lugar, coloque frutas al alcance o cortadas en trocitos en el refrigerador. En lugar de galletitas repletas de azúcar, ponga en su refrigerador cereales, tostadas de pan integral, yogur y frutos secos.

19. Dejar el plato limpio. Si se siente satisfecho, pare de comer. Así aprenderá a escuchar y a respetar las señales de su propio cuerpo. Obligarse a terminar todo (estar

Page 2: Malos Hábitos Alimenticios

lleno) le inculcará el mal hábito de seguir comiendo aunque esté satisfecho.

20. No use los alimentos como premio o castigo. En lugar de premiarse por una buena acción con un helado o una "comelona", o dejar de comer el postre por portarse mal, haga otra cosa que le agrade como hacer música, teatro, ir al cine, visitar a algún familiar o limítese ciertas cosas como ver televisión.