maestría en gestión de sistemas y servicios de saludcapacitasalud.com/archivos/2016/trabajos...

96
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Centro de Estudios Interdisciplinarios Universidad Nacional de Rosario Trabajo Final Sistema de Cuentas Nacionales en Salud Una Prueba Piloto para el Departamento Rosario Provincia de Santa Fe. Maestranda: Lic. María de Luján Fernández Rotelli ([email protected]) Director: Dr. Ernesto Báscolo Rosario, junio de 2015

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

Maestría en Gestión de Sistemas

y Servicios de Salud

Centro de Estudios Interdisciplinarios

Universidad Nacional de Rosario

Trabajo Final

Sistema de Cuentas Nacionales en Salud

Una Prueba Piloto para el Departamento Rosario

Provincia de Santa Fe.

Maestranda: Lic. María de Luján Fernández Rotelli

([email protected])

Director: Dr. Ernesto Báscolo

Rosario, junio de 2015

Page 2: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

2

A quienes siempre me permitieron ser libre…

Mamá y Papá, ¡Gracias por su amor sin límites!

Page 3: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

3

RESUMEN

La presente investigación analiza la factibilidad de implementar un sistema de información

adecuado para la sistematización del gasto en salud en la provincia de Santa Fe a través de una prueba

piloto que sirva como herramienta para la elaboración de políticas sanitarias que satisfagan las

necesidades de la población objetivo sin riesgo financiero. Para ello utiliza el Sistema de Cuentas

Nacionales en Salud (SCNS) cuya metodología fue elaborada por los países miembros de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino. El trabajo analiza la

factibilidad y viabilidad de su aplicación en el contexto del departamento Rosario por su importancia y

complejidad dentro del sistema de salud de Santa Fe, efectuando la medición del gasto en salud

correspondiente al año 2010. Los resultados y el proceso implementado demuestran las fortalezas y

debilidades en pos de la institucionalización de las CNS en el departamento Rosario, así como la

inequidad financiera existente. El diseño de políticas en salud basado en evidencia es el centro del

debate que intenta instalarse a partir de aquí a fin de que esta herramienta de información aplicada sea

pertinente para la planificación de intervenciones en la función de financiamiento del sistema de salud

de la provincia de Santa Fe y asista en la toma de decisiones a los hacedores de política con el objetivo

de lograr mayor equidad en el acceso a los servicios de salud por parte de la población.

Page 4: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

4

CONTENIDOS

RESUMEN 3

INTRODUCCIÓN 6

ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN 9

PARTE I 10

Capítulo 1. La factibilidad de implementar un Sistema de Cuentas de Salud en el departamento

Rosario. Metodología implementada. 10

1.1 Análisis de factibilidad y viabilidad 10

1.1.1 Viabilidad 10

1.1.2 Análisis de Factibilidad 14

1.2 El objeto de estudio: El sistema de salud del departamento Rosario 15

1.2.1 La política de salud 15

1.2.2 El estado o situación de salud de la población 16

1.2.3 Organización y componentes 20

1.2.4 Componentes: el modelo de atención, financiamiento y gestión 21

1.2.4.1 El subsector público 22

1.2.4.2 El subsector de la seguridad social 29

1.2.4.3 El subsector privado 30

1.3 Diseño metodológico 32

1.3.1 Planificación de la investigación 32

1.3.2 Especificidades y adaptación para cada subsector 34

1.3.3 La matriz componente de la prueba piloto 34

1.3.4 Los subsectores de salud y su adaptación a la metodología propuesta 36

PARTE II 40

Capítulo 2. El financiamiento de los sistemas de salud. Diseño y aplicación de políticas. Obstáculos

principales 40

2.1 El sistema de financiamiento en salud 40

2.1.1 El gasto en salud 41

2.1.2 Origen de los recursos 41

2.1.3 Control del gasto 42

Page 5: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

5

2.2 Conceptos de equidad y eficiencia en las políticas de financiamiento en salud 42

2.2.1 Equidad en las políticas de salud 43

2.2.2 Eficiencia en el financiamiento de la salud 44

2.3 Obstáculos para el financiamiento de la salud en América Latina 45

2.3.1 Fragmentación y segmentación 45

2.3.2 Características institucionales: Descentralización y presión tributaria 45

Capítulo 3. El financiamiento de los sistemas de salud y la relevancia de las Cuentas Nacionales en

Salud 47

3.1 La importancia del diseño de las políticas de financiamiento en salud basado en evidencia 47

3.2 Los marcos teóricos para analizar el financiamiento en salud 48

3.2.1 El modelo de Kutzin 49

3.3 Información confiable sobre financiamiento en salud 54

3.3.1 Las Cuentas Nacionales en Salud y su relevancia 55

PARTE III 58

Capítulo 4. Resultados obtenidos 58

4.1 Factibilidad y viabilidad de institucionalizar las cuentas de salud en el departamento Rosario 58

4.1.1 Viabilidad 58

4.1.2 Factibilidad 59

Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones para los hacedores de política en salud 63

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66

ANEXOS 69

Page 6: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

6

Introducción

Los recientes cambios en los diferentes patrones demográficos que describen las poblaciones de

distintos lugares del planeta y el surgimiento de nuevas problemáticas en salud tales como las enfermedades

crónicas y terminales junto a los avances tecnológicos, exigen un uso más eficiente de los recursos así como

también, en algunos casos, una mayor proporción de los mismos. Debido a esto, el funcionamiento de los

sistemas de salud en todo el mundo y principalmente su sostenibilidad financiera, se ha vuelto cada vez más

complejo y dinámico lo cual plantea sendos desafíos para el hacedor de política en este campo. La

información confiable y certera sobre dicho funcionamiento se vuelve clave en este contexto para lograr

efectividad en la aplicación de políticas públicas sanitarias tendientes a garantizar el derecho a la salud sin

riesgo financiero para la población. Analizar la importancia del diseño de políticas de salud basadas en

información confiable y de calidad para optimizar las intervenciones en los sistemas de salud y

fundamentalmente en su función de financiamiento, resulta clave en el actual contexto.

Los sistemas de salud en América Latina y el Caribe, que por supuesto no escapan al contexto

señalado, se caracterizan por altos niveles de fragmentación y su consecuente prestación ineficiente de

servicios, siendo su magnitud y sus causas principales diferentes entre sí dependiendo de cada país.

La historia de la creación y desarrollo de los sistemas de salud en la región latinoamericana se

vincula estrechamente con la evolución de los regímenes de protección social en el contexto del Estado de

Bienestar, que surgieron en el mundo occidental desde comienzos del siglo XX. Pero a diferencia de los

modelos instaurados en la mayoría de los países europeos, los subsistemas latinoamericanos se orientaron

hacia estratos específicos de la población, agrupados por clase social, ingreso, etc. De esta manera, la

mencionada estratificación dio como resultado una aguda segmentación y fragmentación que afectó

profundamente su desempeño.

En nuestro país, los subsectores público, privado y de la seguridad social están fuertemente

vinculados, lo que no necesariamente indica coordinación o articulación. “Cada provincia cuenta con sus

institutos de seguridad social (24 obras sociales provinciales), alrededor de 250 obras sociales nacionales

(sindicales o de personal de dirección) y el PAMI (jubilados y pensionados). Por tanto, existen más de 300

mecanismos de aseguramiento que operan paralelamente al sistema público de salud” (Maceira, D. 2010;

pág. 5). Esto evidencia un importante desafío de coordinación para satisfacer las necesidades de la

población.

Ante la complejidad citada de los sistemas de salud latinoamericanos y de la Argentina, los

beneficios potenciales de la implementación de sistemas de cuentas nacionales en salud son

considerablemente altos en este tipo de contextos, más aún teniendo en cuenta las restricciones económicas

y las desigualdades sociales que sufren o han sufrido agudamente estos países.

Page 7: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

7

En palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las Cuentas Nacionales de Salud

(CNS) proporcionan evidencia para monitorear las tendencias del gasto en salud en todos los sectores:

público y privado, diferentes actividades de atención de la salud, proveedores, enfermedades, grupos de

población y regiones en un país”. El gasto nacional en salud abarca todos aquellos gastos cuyo propósito

primordial sea la restauración, mejoramiento y mantenimiento de la salud durante un periodo definido de

tiempo.

En la Argentina, a diferencia de otros países en la región, no existe una sistematización de cómo se

asignan los recursos entre los distintos subsectores del sistema (público, seguridad social y privado), la

desagregación en diferentes rubros y funciones, así como las tendencias, y si efectivamente la población se

ve beneficiada con este creciente gasto público en salud. Disponer de esta información, permitiría a quienes

llevan adelante políticas de salud conocer el estado del gasto y el destino del mismo en esta área, tanto en lo

público como en lo privado, de manera de que la planificación sea más eficiente y se logren mejores

resultados en el sistema de financiamiento de la salud.

Con el objetivo principal de analizar la factibilidad de implementar un sistema de cuentas en salud en

la provincia de Santa Fe, en el marco del proyecto de investigación del Instituto Lazarte sobre Cuentas en

Salud se propone como objeto de estudio el departamento Rosario por su peso e importancia en la economía

y en el sistema de salud de la provincia de Santa Fe, a fin de realizar una prueba piloto y aplicar una

metodología apropiada para el relevamiento del gasto en salud del departamento referido al año 2010, a

través del sistema de cuentas de salud y la metodología propuesta por el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), todo con el

propósito de efectuar un valioso aporte a la generación de información útil en la planificación del sistema de

salud rosarino, que siente un precedente para futuros avances sobre esta cuestión en los distintos niveles

jurisdiccionales y permita poner a la Argentina a la vanguardia de los sistemas de información a nivel macro

en todo el mundo.

¿Cuál es la importancia del diseño de políticas de financiamiento en salud basado en evidencia?

¿Cuál es la factibilidad y viabilidad de institucionalizar las CNS en el departamento Rosario? ¿Qué

dificultades se produjeron al recolectar los datos necesarios para esta prueba piloto? ¿Cuál es el gasto en

salud en el departamento Rosario y cómo se asigna entre las diferentes funciones de acuerdo a los resultados

de esta prueba? ¿Qué proveedores y servicios dominan el mercado? En la presente investigación, se dará

respuesta a estos interrogantes reflejando la existencia de fortalezas y debilidades en el sector para

institucionalizar las CNS, y en los datos medidos, la inequidad financiera existente en el sector salud del

departamento Rosario en el cual los hogares son quiénes afrontan la mayor parte del financiamiento de

bienes y servicios.

Page 8: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

8

-Objetivos de la investigación

Objetivo general:

Analizar la factibilidad de implementar un sistema de información adecuado para la

sistematización del gasto en salud en la provincia de Santa Fe a través de una prueba piloto en el

departamento Rosario, que sirva como herramienta para la elaboración de políticas sanitarias que

satisfagan las necesidades de la población objetivo sin riesgo financiero.

Objetivos específicos:

- Elaborar comentarios para mejorar la adaptación metodológica del Sistema de Cuentas

Nacionales del BID y OCDE para la realidad de los sistemas de salud en la Argentina, evaluando la

factibilidad y viabilidad de su aplicación en el departamento Rosario.

- Describir el sistema de salud del departamento Rosario para demostrar su relevancia y

pertinencia en el sistema de salud de la provincia de Santa Fe a fin de efectuar esta prueba piloto.

- Analizar la evolución del gasto en salud y de las políticas implementadas en la última década

en el departamento Rosario en base a los resultados obtenidos en la salud de la población.

- Realizar un análisis comparativo entre los resultados alcanzados por los distintos subsectores

del sistema de salud del departamento Rosario al aplicar la metodología de cuentas en salud y

demostrar su utilidad para el diseño de políticas.

Page 9: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

9

-Esquema de la investigación

El trabajo se encuentra dividido en tres partes. En la primera parte, se analiza la factibilidad de

aplicación de la propuesta de las cuentas en salud en la provincia de Santa Fe, una descripción del objeto de

estudio que es en este caso el sistema de salud del departamento Rosario, y la adaptación metodológica de la

metodología del BID a la realidad del sistema de salud en la Argentina.

En una segunda parte, se esboza el marco conceptual que da sustento al análisis repasando los

conceptos fundamentales en cuanto a los sistemas de salud y su organización, haciendo énfasis en su función

de financiamiento y el diseño y aplicación de políticas en este sentido, junto a los obstáculos con los que se

encuentra el hacedor de política al implementar reformas, fundamentalmente en los países de la región de

América Latina. En un segundo capítulo se expone la relación entre el financiamiento de la salud y la

utilización de los sistemas de cuentas nacionales para la medición del gasto a los fines del diseño de políticas

basadas en evidencia.

Por último, en la tercera parte del trabajo se exponen los resultados obtenidos (análisis de factibilidad

y viabilidad), junto a los principales obstáculos al momento de la medición del gasto entre los diferentes

subsectores de salud del departamento Rosario, y recomendaciones para los hacedores de política de salud

derivados de la presente investigación, así como las futuras etapas para continuar el proceso de

institucionalización del sistema de cuentas en salud en la provincia de Santa Fe.

Page 10: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

10

PARTE I

Capítulo 1. La factibilidad de implementar un Sistema de Cuentas de Salud en el departamento

Rosario. Metodología implementada.

La aplicación de las cuentas en salud en la provincia de Santa Fe tiene como objetivo general realizar

una prueba piloto en la Argentina, con el propósito de promover la institucionalizar de su producción. La

ausencia de antecedentes de producción de cuentas en salud en esta región y el hecho de que ninguna

institución u organización tenga como responsabilidad producir reportes similares a los que se pretende

producir con este trabajo, se puede considerar que existe una dificultad inicial asociada con la promoción de

la utilidad de esta herramienta de análisis de los sistemas de salud (Báscolo, E. 2010). Ello quedó

evidenciado, como se desarrollará más adelante, en las dificultades al momento de medir los datos

necesarios para este estudio.

En este capítulo se presenta, en primer lugar, un análisis de factibilidad y viabilidad para llevar a

cabo la presente investigación. Luego, una descripción del objeto de estudio que en este caso es el sistema

de salud del departamento Rosario y las razones por las cuales fue elegido para la investigación, por su

relevancia en el sistema de salud provincial (población y recursos), y por la aglomeración servicios de salud,

prestaciones y tipos de prestadores (representatividad de la complejidad). Por último, se explica el abordaje

metodológico utilizado y su adecuación a las características del financiamiento en salud en la Argentina.

1.1 Análisis de factibilidad y viabilidad

1.1.1 Viabilidad

La viabilidad se refiere al análisis de las capacidades técnicas y políticas de los actores involucrados

en la producción de las cuentas en salud para la prueba piloto. Ese componente se realiza teniendo en cuenta

dos factores: en primer lugar, se considera como factor clave la naturaleza y relación que consolidan las

instituciones que promueven y desarrollan esta iniciativa. En segundo lugar, se tiene en cuenta las

instituciones y actores que estarían involucrados en el sistema de salud bajo estudio.

-Las instituciones que producen las cuentas en salud en Santa Fe – Rosario:

Page 11: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

11

Las instituciones que han promovido esta iniciativa han sido esencialmente académicas: la

Universidad Nacional de Rosario, el Instituto de la Salud Juan Lazarte e Investiga Más.

La Universidad Nacional de Rosario ha estado involucrada a través de dos diferentes unidades: la

Maestría de Gestión en Sistemas y Servicios de Salud, dependiente de Centro de Estudios Interdisciplinario

dependiente del Rector de la Universidad y dependiente directamente del Rector de la Universidad y de la

cátedra de Economía de la salud.

Aunque estas instituciones académicas no tienen una inserción directa con instituciones que

financian o regulan el sistema de salud y por lo tanto no cuentan con gran parte de la información necesaria

para producir las cuentas en salud, se han desarrollado las siguientes estrategias que han favorecido la

viabilidad de esta iniciativa:

-En primer lugar, se conformó un equipo técnico específico integrado por personal de la cátedra de

Economía de la Salud y la Maestría de Gestión en Sistemas y Servicios de Salud (MGSSS). Y, además, se

promovió la participación de equipos técnicos en la conformación de las matrices de trabajo. De esa forma,

su busca ampliar el alcance del equipo técnico con influencia positiva en el reconocimiento de las

oportunidades de información requerida en la producción de cuentas y en la calidad de las mismas.

-En segundo lugar, desde la MGSSS se ha trabajado en dos frentes diferentes que apuntan a mejorar

la legitimidad y percepción de utilidad por parte de las instituciones de salud que integran el sistema de

salud en la Provincia de Santa Fe. Inicialmente, la maestría promovió el desarrollo de este caso piloto, a

través de diversos medios (web y revistas institucionales).

Complementariamente, en la comunidad de alumnos y ex alumnos de la MGSSS participan

profesionales con responsabilidad en la conducción y gestión de la mayoría de las instituciones de salud de

la provincia de Santa Fe. Se realizó una presentación especial con estas personas, con una recepción muy

positiva sobre la utilidad de la producción de las cuentas en salud. Gran parte de estas personas son directa o

indirectamente, responsables del suministro de información necesario para la producción de las matrices de

la cuentas en salud.

-Instituciones involucradas en el sistema de salud de Santa Fe:

En cuanto a la identificación de las instituciones de salud que efectivamente están integradas en el

sistema de servicios de salud de la provincia de Santa Fe, ya sea con funciones de regulación,

financiamiento y provisión de servicios, es necesario reconocer como claves a los actores locales.

Las entidades y responsables de las organizaciones con funciones de financiamiento y/o regulación

que han sido considerados y contactados son:

Page 12: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

12

• Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe: representa el principal financiador y

proveedor del sector público en la provincia de Santa Fe.

• Ministerio de Hacienda de la Provincia de Santa Fe. Responsable de las políticas económicas

y financieras del gobierno de la Provincia de Santa Fe.

• Secretaría de Salud de la municipalidad de Rosario. En la ciudad de Rosario, la municipalidad

tiene una participación importante (35%) del presupuesto provincial en el financiamiento a los servicios de

salud, con proveedores públicos propios.

• Directores de los SAMCOS (Servicios de Atención Médica Comunitaria) de municipios que

forman parte del Departamento Rosario. En las ciudades cercanas a Rosario, los efectores públicos tiene la

forma jurídica de SAMCOS, con financiamiento del Estado Provincial y de los municipios.

• Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). Es la principal organización de

financiamiento de los prestadores privados y la principal organización de seguridad social del sistema de

salud de la provincia de Santa Fe.

• Colegio Médico de la segundo circunscripción de la provincia de Santa Fe: Esta institución

tiene como parte de sus funciones el registro y regulación de las instituciones privadas que ofrecen en el

mercado seguros privados voluntarios a la población.

• Asociación Médica de Rosario. Es una organización privada representantes de todos los

médicos con actividades privadas y responsable de la gestión de los contratos entre obras sociales nacionales

y provinciales y los prestadores privados.

• Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados (INJP o PAMI). Es la principal institución de

aseguramiento de la seguridad social en el país. Asimismo, es la segunda organización de la seguridad social

en la provincia de Santa Fe, considerando la cantidad de población cubierta.

• Superintendencia de Servicios de Salud: Es una institución nacional responsable de la

fiscalización de la seguridad social nacional.

• Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC). Es la institución provincial responsable

de la producción de estadísticas oficiales de la provincia de Santa Fe.

Page 13: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

13

-Fortalezas y debilidades según la mirada de los actores de salud del departamento Rosario:

Con el objetivo de aportar una visión realista y más completa a la investigación, se consideró

oportuno contar con la opinión de distintos actores de los tres subsectores de salud (público, privado,

seguridad social)1, mediante entrevistas personales para que puedan conocer la presente prueba piloto y

evaluar las fortalezas y debilidades del sistema de salud del departamento Rosario en relación a la viabilidad

del SCNS. Expresaron lo siguiente:

a) Fortalezas y utilidad

-La importancia de armonizar el SCNS con los sistemas de información existentes ya muy

desarrollados. De utilidad para evaluar el rol del sector público versus el sector privado.

-Herramienta relevante para establecer comparaciones de gasto con la administración pública.

-Daría transparencia en la medición del gasto para analizar su asignación y ayudaría en la toma de

decisiones, a los fines del control del mismo y la optimización de los recursos.

-Permitiría evaluar el rol de coordinador del sector público en la aplicación de la estrategia de

Atención Primaria de la Salud, como organizador del resto de los sectores.

-Mano de obra muy calificada y comprometida para aplicar este tipo de sistemas de información.

b) Debilidades

-Posibilidad de resistencia al cambio por parte del personal responsable de circuitos administrativos.

-Cuestionamientos con respecto a la necesidad y utilidad de comparar la asignación de recursos de un

sector con otro.

-Necesidad de acuerdos intersectoriales para coordinar su implementación.

1 Ver detalle de las entrevistas en sección ANEXOS, a partir de pág. N° 90.

Page 14: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

14

1.1.2 Análisis de factibilidad

El análisis de factibilidad está orientado a reconocer las fuentes y calidad de los sistemas de

información existentes, necesarios para producir las matrices de las cuentas en salud en la provincia de Santa

Fe.

Se pretendió reconocer la calidad, confiabilidad y adecuación de la información de las instituciones

de aseguramiento y financiamiento de servicios de salud de cada agente de financiamiento.

Para ello, es necesario tomar la clasificación de los agentes de financiamiento en función al tipo de

estructura de financiamiento que tienen:

-Organización de financiamiento basada en la oferta

En las primeras, se trabajó con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario y con el

Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe. En estas dos organizaciones, se pudo constatar la

confiabilidad de los registros presupuestarios del año elegido (ejecutados durante el período 2010). En

ambos casos se ha revisado la necesidad de complementación de la siguiente información existente:

i) Información financiera de gasto desagregado de la Subsecretaría de Logística del Ministerio de

Salud de la Provincia de Santa Fe y de la dirección de administración de la secretaría de salud de la

Municipalidad de Rosario.

ii) Información estadística de producción de servicios de salud de las áreas de estadística de ambas

instituciones.

-Organización de financiamiento basada en la demanda.

En el sistema de la seguridad social, las obras sociales tienen contratos prestacionales individuales o

con grupos de prestadores. En este caso, IAPOS y el INJP (PAMI), tienen contratos y sistemas de gestión

que permiten una primera asignación del gasto por tipo de prestación, y posteriormente la posibilidad de

desagregarse por tipo de prestador. Para realizar estas actividades se ha logrado hasta la fecha, analizar el

balance de IAPOS, sus contratos prestacionales y estadísticas de seguimiento que utiliza la dirección de

planificación y control de gestión de esta institución. En todos los casos, la calidad de la información ha sido

satisfactoria.

Por último, se ha contemplado información adicional proveniente de diferentes fuentes:

-IPEC: información poblacional actualizada de la provincia de Santa Fe.

Page 15: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

15

-Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe: Habilitación y estructura de los servicios privados

de salud.

-Dirección Provincial de Medicamentos y Laboratorio de Especialidades Medicinales de la

Provincia de Santa Fe: Gasto y asignación del gasto de medicamentos desagregado geográficamente y por

efector y tipo de prestación.

-Colegio Médico de la Provincia de Santa Fe: organizaciones que proveen aseguramiento privado y

voluntario a la población, precios y cobertura de diferentes planes de cobertura.

-Investigaciones de la Maestría de Gestión en Sistemas y Servicios de Salud. Cobertura de la

población, utilización habitual de sus servicios.

1.2 El objeto de estudio: El sistema de salud del departamento Rosario

Tobar (2000) enuncia tres dimensiones para el análisis del sector de la salud, estas son: 1) Políticas

de salud; 2) Estado o situación de la salud de la población; y, 3) El sistema de salud. Las políticas de salud

se refieren sintéticamente al rol del Estado en el sector, el estado de la situación de la salud de la población

se resume en los indicadores de nivel de salud más importantes, y el sistema de salud representa la respuesta

social organizada para los problemas de salud de una determinada sociedad. Siguiendo a Tobar, la cantidad

y variedad de actores y roles determinan la complejidad del sistema.

Tobar afirma que todo sistema de salud posee tres componentes fundamentales: 1) Político (Modelo

de Gestión), que define las prioridades del sistema, esto es los valores que guían su funcionamiento así como

las funciones del Estado en él; 2) Económico (Modelo de Financiación), se centra en el gasto y sus fuentes

de financiamiento, en definitiva, la manera en que se asignan los recursos en el sector; y 3) Técnico (Modelo

de Atención), define qué cubrir, a quién, cómo prestar y dónde; es una dimensión clínica.

A continuación, en base a las dimensiones y componentes presentados, se describirá al sector de la

salud del departamento Rosario, objeto de estudio de esta investigación.

1.2.1 La política de salud

La provincia de Santa Fe entiende a la salud como un derecho. El artículo N°19 de la Constitución

provincial establece que “la provincia tutela la salud como derecho fundamental del individuo e interés de la

colectividad. Con tal fin, establece los derechos y deberes de la comunidad y del individuo en materia

sanitaria y crea la organización técnica adecuada para la promoción, protección y reparación de la salud, en

colaboración con la Nación, otras provincias y asociaciones privadas nacionales e internacionales”. Las

actividades profesionales vinculadas a los fines enunciados cumplen una función social y están sometidas a

Page 16: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

16

la reglamentación de la ley para asegurarla. Teniendo en cuenta experiencias sobre políticas de salud

llevadas a cabo en la ciudad de Rosario durante 17 años, éstas son hoy tenidas en cuenta para desarrollarlas

en todo el territorio provincial.

En este sentido, el Estado provincial a través de su Ministerio de Salud es el organismo de gobierno

que se ocupa de diseñar e implementar las políticas dirigidas a garantizar el derecho a la salud en el territorio

de la provincia de Santa Fe, junto a los respectivos gobiernos municipales y comunales que integran cada

Región quienes ejecutan dichas políticas en sus respectivas localidades bajo el principio rector del

Ministerio. Tiene un rol activo y explícito considerando a la salud como un problema público, lo que se

evidencia en sus normativas y en el fuerte crecimiento como porcentaje del Producto Bruto Geográfico

(PBG) que ha tenido el gasto en salud desde la década del noventa. Dentro del sistema de salud, el Estado

actúa como prestador y financiador de servicios, así como regulador de los restantes subsistemas (público,

privado y seguridad social).

1.2.2 El Estado o situación de salud de la población

El departamento Rosario ubicado al extremo sudeste de Santa Fe, uno de los de más desarrollo y de

mayor peso relativo en la economía provincial, se divide en 24 municipios y comunas. Es el más poblado,

con alrededor de casi el 38% del total de la población de la provincia (1,25 millones de habitantes en 20112).

Según datos de INDEC, en el último semestre de 2008 el 13,7% de la población del aglomerado Gran

Rosario se hallaba bajo la línea de pobreza. La desocupación en el cuarto trimestre de 2010, era de 7,8%,

inferior a la del Gran Santa Fe (8,8%) pero superior a la tasa nacional que en ese momento fue de 7,3%.

La conformación de la población por sexo se muestra dividida, y por edades se concentra en el rango

medio de años de vida para descender a partir de los 40 años. En la evolución del crecimiento poblacional

desde 2001, se observa un cambio progresivo a una tasa de crecimiento de 6,09% para el periodo 2001-

2011, similar a la de la provincia para el mismo periodo que fue 6,80%.

2 Estimado. Censo 2001 – INDEC.

Page 17: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

17

Gráfico N° 1. Evolución de la población Dpto. Rosario y Santa Fe (2001-2011)3

Gráfico N° 2 Distribución

de la población por edades

(Año 2010)

Gráfico N° 3 Población total por sexo

(Año 2011)

Fuente: EPH – INDEC Fuente: IPEC - INDEC

En cuanto a la tasa de natalidad (TN), el departamento mantuvo un comportamiento similar a la

provincia, observándose una caída progresiva en ambos casos desde 1995. La caída más abrupta tuvo lugar a

fines de la década de los noventa, en el marco de la crisis económica ocurrida en el país. Rápidamente, se

produjo la recuperación a partir de 2002. Pero la TN se mantuvo muy por debajo del 20%, no recuperando la

tendencia creciente que exhibía tanto en el departamento como en la provincia desde 1995.

En cuanto a la tasa de mortalidad (TM), desde mediados de los noventa ha descendido tanto en la

provincia como en el departamento, aunque en éste último se ha observado un comportamiento menos

regular, con un fuerte aumento tanto en 1996 como en el año 2005.

3 Fuente: IPEC - INDEC

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Santa Fe

Rosario

13,5

16,0 17,2

15,3

10,8 10,6 8,3 8,3

Hasta 9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 ymás

Mujeres 52%

Varones 48%

Page 18: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

18

Gráfico N° 4

Evolución Tasa de Mortalidad

(1995 – 2006)

Gráfico N° 5

Evolución Tasa de Mortalidad

(1995 – 2006)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

Ta

sa d

e M

ort

ali

da

d (

%)

TM Dpto. Rosario

TM Santa Fe

Fuente: Ministerio de Salud de Santa. Fe. Fuente: Ministerio de Salud de Santa Fe.

Durante 2009 se registraron 10.962 defunciones4 en el departamento, la más alta de la provincia

junto con el departamento Capital que concentra la mayor cantidad de población. La tasa bruta de

mortalidad (TBM) fue del 8,9 superior a la registrada para la provincia y el país en el mismo año y

replicando el comportamiento descripto en el Gráfico N° 4. No ocurre lo mismo con la tasa de mortalidad

infantil (TMI) que se ubica por debajo del valor para Santa Fe y Argentina, y en valor absoluto las

defunciones infantiles fueron 213. En cuanto a natalidad, la tasa es similar a la de la provincia pero inferior a

la del país. Los nacidos vivos registrados en 2009 fueron 20.460.

TBN: Tasa bruta de natalidad (por 1.000 habitantes)

TBM: Tasa bruta de mortalidad (por 1.000 habitantes)

TMI: Tasa de mortalidad infantil (por 10.000 nacidos vivos)

Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y Ministerio de Salud de la Nación

(Año 2009)

4 Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe (Año 2009).

0

5

10

15

20

25

199519971999200120032005

TN DptoRosario

TN Santa Fe

16,5 16,4 18,6

8,9 8,5 7,6 10,4 10,9

12,1

Dpto. Rosario General Provincia de Santa

Fe

Argentina

Gráfico N°6 Estadísticas vitales comparadas

(Año 2009)

TBN TBM TMI

Page 19: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

19

Entre las principales causas de defunciones5, para todos los grupos de edades en el año 2008 el

agrupamiento más significativo fue “Enfermedades del Sistema Circulatorio” con 2.963 defunciones

representando un 30 %. Siguiendo en orden de importancia “Tumores” con 23% (2.243) y el tercer grupo de

defunciones en la provincia son las “Enfermedades del Sistema Respiratorio” (1.315 muertes).

Observando estas causas por rango de edad, se puede decir que el departamento replica el

comportamiento de la provincia, concentrando la mayor cantidad de muertes a partir de los 70 años, punto

en el que se observa un crecimiento exponencial de las mismas.

Gráfico N° 7 Distribución de defunciones

por edad en porcentajes (Año 2008)

Gráfico N° 8 Principales causas de muerte

(Año 2008)

Fuente: Ministerio de Salud de Santa Fe. Fuente: Ministerio de Salud de Santa Fe.

A destacar es la presencia de Diabetes Mellitus (4,2%) como causa entre este grupo, donde de los

401 casos de defunciones registrados, corresponden en un 50% a la población mayor a 75 años. Vale

también resaltar que entre las causas de deceso en niños menores a un año de edad, revistió importancia el

grupo de “Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal” y las “Malformaciones congénitas,

deformaciones y anomalías cromosómicas”, en un 56% y 29%, respectivamente.

Las causas externas de muerte (suicidio, accidentes de tránsito, agresiones) produjeron 185 muertes

en 2008. Los accidentes de tránsito han sido los que se han cobrado mayor cantidad de vidas en 2008 (111).

Estas cifras son las más altas de toda la provincia6, aunque son ínfimas si se compara con la cantidad de

población existente en el departamento.

5 “Causas Seleccionadas” por Capítulo según la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas

Relacionados a la Salud – Décima Revisión (CIE 10ma Revisión) y por grupos de edad y sexo. (2008). 6 “Análisis de situación de salud de la población de la provincia de Santa Fe” Primer informe. Sala de situación del Ministerio de

salud. Abril, 2011.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

< 1

1

-4

5

-9

10-1

4

15-1

9

20-4

4

45-4

9

50-5

4

55-5

9

60-6

4

65-6

9

70-7

4

>

75

(%)

def

un

cio

nes

Tumores

23%

Enfermeda

des

circulatoria

s

30%

Enfermeda

des

respiratori

as

13%

Otras

34%

Page 20: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

20

1.2.3 Organización y componentes

Como todo sistema de salud formal, y tal como lo define la Organización Mundial de la Salud

(OMS), el sistema de salud del departamento Rosario “compromete a todas las organizaciones, instituciones

y recursos que producen acciones, cuyo propósito primario es el mejoramiento de la salud, en este caso de la

población del departamento Rosario ubicado en la provincia de Santa Fe. “Dichas acciones incluyen

actividades cuyo propósito primordial es el fomento, la restauración o el mantenimiento de la salud”7.

El objetivo final de un sistema de salud es el de alcanzar un nivel óptimo de la condición sanitaria y

la mayor equidad e igualdad entre el estado de salud de los individuos que conforman la población, en este

caso, del departamento.

Acorde a la división regional que plantea el decreto provincial N° 0029 del año 2008, el

departamento Rosario pertenece al Nodo Regional N° 4 Rosario. Dicha región se encuentra emplazada, tal

como puede observarse en el mapa a continuación, en el sector centro-sur de la provincia, limita al norte con

las Regiones N° 2 y 3, al oeste con la provincia de Córdoba, al sur con la Región N° 5 y la provincia de

Buenos Aires; al este con la provincia de Entre Ríos. “Es un núcleo de articulación, concentración y

distribución de capacidades, información y recursos. Servicios de mayor complejidad y sedes

administrativas y logísticas del gobierno provincial, entre ellas las del Ministerio de Salud”8.

Mapa N° 1 – Región N° 4 de Salud

Provincia de Santa Fe.

Fuente: Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe.

7 www.oms.org (julio, 2011).

8 Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe (julio, 2011).

Page 21: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

21

Como se mencionó anteriormente, a través del decreto 0029/08, en su artículo N°2, se reemplazó la

división en “zonas de salud” por un nuevo sistema de “regiones” y “nodos”. El departamento Rosario se

ubica en la Región de Salud Nodo Rosario, y dicha región está bajo la jurisdicción de la Dirección

Provincial de Servicios de Salud Integrales9, la cual ejerce el contralor y la supervisión del funcionamiento

de las Regiones.

La idea fundamental de esta organización es la conformación de una “Red de Servicios” en todo el

territorio provincial, a fin de llevar adelante la estrategia de Atención Primaria de la Salud elaborada por la

OMS. Dicha red está conformada por tres niveles de atención. El primer nivel se constituye en el espacio de

mayor resolutividad y está conformado por los Centros de Salud provinciales, Municipales y Vecinales,

distribuidos en la provincia y organizados distritalmente. El segundo nivel está constituido por hospitales de

mediana complejidad a donde se derivan casos con alguna dificultad. El tercer nivel está constituido por las

áreas de mayor tecnología y alta complejidad, por los grandes hospitales provinciales y municipales

(Rosario).

A su vez, dicha red requiere de otras redes de soporte con distintos grados de

descentralización/centralización. Estas otras redes involucran establecimientos, equipos especializados,

tecnología y dispositivos especiales para el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del sistema en su

totalidad, entre ellas: emergencias y traslados, laboratorios, medicamentos y rehabilitación.

1.2.4 Componentes del sistema de salud: el modelo de gestión, de financiación y de atención.

El sistema de salud del departamento Rosario está compuesto por el subsector público, el subsector

de la seguridad social -el cual será representado en este trabajo por el IAPOS-, y el subsector de la salud

privado; un modelo mixto que cubre a toda la población del departamento.

Esquema N° 1 Subsectores de salud según tipo de financiamiento y prestador10

Subsector

Financiador Prestador

Público

Presupuestos.

Partidas asignadas.

Efectores.

Seguridad Social

Fondo obras sociales.

Efectores obras sociales.

9 Creada en el artículo N° 4 del decreto N° 0029/08.

10 Fuente: elaboración propia en base a Bonazzola, P. (2011).

Page 22: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

22

Privado Gasto directo. Particulares.

A continuación, se describe cada subsector abordando aspectos generales de cada uno y en base al

Esquema N°1 que figura arriba. Este análisis reflejará la insuficiencia de recurso humano existe en el sector

público como principal obstáculo para avanzar hacia la conformación de una red de servicios integrada tanto

en el departamento como en la provincia, la escasez de médicos generalistas y por supuesto, la ausencia de

matrices de gasto en salud que permitan visualizar la asignación de recursos en los tres subsectores.

1.2.4.1 El subsector público

-El modelo de gestión

El subsector público tiene las funciones de proveer servicios de salud a la población y su

financiamiento. “El subsector público de salud de la provincia tiene un alto nivel de descentralización, en

donde conviven dos tipos de formas jurídicas. En primer lugar, existen municipios que han asumido el

financiamiento y la provisión de servicios públicos en forma directa. En segundo lugar, existe un sistema de

descentralización regulado por la Ley SAMCO11 (Servicios de Atención Médica de la Comunidad) en donde

la administración de los recursos están bajo el gobierno de una comisión directiva integrada por

representantes de la comunidad, con personería jurídica diferente al Estado” (Zabala, P.; 2009; pág. 14).

La ley Nº 6.312 del año 1967 marcó el inicio del proceso de descentralización mediante la creación

del SAMCO que modifica el régimen técnico-administrativo de los organismos asistenciales dependientes

del Ministerio de Salud de la Provincia. Los entes allí creados, no tienen ni pueden tener fines de lucro y son

personas de derecho privado por su naturaleza y funciones, los municipios o comunas de cada Región son

una parte más del gobierno de los SAMCO. En estos efectores se destaca la participación de la comunidad.

La normativa los habilita a captar recursos de fuentes alternativas al financiamiento provincial.

Principalmente, algunos SAMCos reciben financiamiento de la seguridad social. Ello les otorga una usina de

recursos adicionales con gran autonomía de su utilización.

La Ley N° 10.608 del año 1990 de Descentralización Administrativa Hospitalaria y su Decreto

Reglamentario 1427/91, plantean un nuevo marco de funcionamiento para los hospitales públicos, los cuales

pasan a estar a cargo en la conducción de una figura denominada Consejo de Administración, “el cual está

integrado por representantes del sector público provincial, los distintos estamentos del hospital y miembros

de la comunidad” (Zabala, P., 2009; pág. 15). No están sujetos jerárquicamente al Ministerio de Salud y

Medio Ambiente de la provincia, pero este conserva la facultad de dictar las políticas de salud y de controlar

11

Ley Provincial N° 6312/67 y su decreto reglamentario 4321/67.

Page 23: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

23

administrativa y contablemente a estas entidades. Bajo esta normativa, el hospital adquiere la facultad legal

de facturar a los individuos con cobertura social y con ella la posibilidad de captar recursos adicionales del

mercado.

Finalmente, existen en la provincia efectores de salud municipales, con las características de un

servicio descentralizado, pero que no surgen de una transferencia de responsabilidades, recursos o autoridad

de los niveles más altos de gobierno a los más bajos.

-Estructura y recursos del subsector público de salud

-Infraestructura:

La ciudad de Rosario presenta los efectores de mayor escala y complejidad de la provincia, los cuales

reciben pacientes de toda la región. Hasta 2011, la cantidad de establecimientos públicos (municipales y

provinciales) en el departamento es de 163. Es el departamento que tiene menor tasa provincial de

establecimientos (relación efectores públicos versus población) ya que es el más poblado.

Otro indicador para evaluar el estado de la infraestructura del subsector público es el número de

camas cada 1.000 habitantes sin cobertura de obra social. El Sistema de Información del Ministerio de Salud

de la Provincia de Santa Fe (SIMS), que contabiliza el total de camas del sector, sumando tanto las “agudas”

como las “crónicas”12

, muestra que para el total de la provincia existen 2,45 camas públicas cada 1.000

habitantes sin obra social. La mayoría de los departamentos presentan cifras por encima de éste, tal es el

caso del departamento Rosario cuyo indicador es 3,15 camas públicas cada 1.000 habitantes sin cobertura

social.

Tabla N° 1 Cantidad de camas (Año 2011).

Cantidad de camas Población sin

cobertura

Camas públicas

cada 1.000 hab. sin

cobertura

Rosario 1.049

332.854 3,15

Provincia 4.393 971.355 2,45

Fuente: Primer Informe. Sala de Situación del Ministerio de Salud de Santa Fe. Abril 2011.

12Camas “agudas” corresponden a las camas destinadas a la internación de situaciones aguda, donde la ocupación es

relativamente breve y el giro cama es de medio a elevado.

Las camas “crónicas” corresponden a plazas caracterizadas por un giro de muy bajo a bajo, destinadas habitualmente a

internaciones prolongadas (meses o años), como la de los servicios asilares (geriátricos y psiquiátricos). (Primer Informe. Sala de

Situación del Ministerio de Salud, abril 2011).

Page 24: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

24

De esta manera, la provincia no cumple con los estándares establecidos por los organismos

internacionales al respecto, pero sí lo hace el departamento13

.

-Recursos humanos

Teniendo en cuenta la información contenida en el Sistema de Recursos Humanos de la Provincia de

Santa Fe, el cual solo tiene en cuenta todo el personal provincia protegido por “un acto administrativo”

(relación de dependencia formalizada entre el estado provincial y el trabajador)14

, hasta 2011 existen 1.814

médicos y 1.336 enfermeras en todo el departamento empleados en el subsector público formal, con una

relación médicos/enfermeras de 0.74, valor que se encuentra por debajo de la media provincial.

Tabla N° 2 Recursos humanos en salud (Médicos y enfermeras) Año 2011.

(*) Incluye psicólogos, trabajadores sociales y agentes sanitarios.

Fuente: Primer Informe. Sala de Situación del Ministerio de Salud de Santa Fe. Abril 2011.

En el departamento, el personal auxiliar representa el 27,3% del total de este tipo de trabajadores que

se desempeñan en la provincia.

Casi la mitad de los departamentos se ubican por debajo del promedio para el total del territorio

santafesino. Como en toda la provincia, la principal característica a destacar en cuanto al recurso humano en

salud es que existe una abundante cantidad de médicos especialistas y escasean los generalistas, y la relación

enfermos/médicos así como la cantidad de estos profesionales por 1.000 habitantes no cumple con los

estándares recomendados por la OMS15

.

El Colegio Médico de la provincia de Santa Fe (1° y 2° Circunscripción) revela que en 2009 se

encontraban matriculados 14.291 médicos en toda la provincia y el 61% de ellos se encontraba en el

departamento Rosario16

; es decir, 8.724 colegiados con un promedio de un médico cada 142 habitantes,

mientras que en la provincia dicho promedio era de un médico cada 228 habitantes.

13

Según recomendaciones de la OMS, la relación camas hospitalarias/población debería adecuarse al tamaño de la misma. En

aquellas poblaciones con más de 100.000 habitantes la recomendación hace mención a 3 camas por 1.000 habitantes, mientras que

para una población menor a 30.000 habitantes la misma se ubica en 1 cama por 1.000 habitantes. 14

Quedan excluidos los trabajadores contratados temporarios, los de SAMCOS y hospitales de autogestión, RRHH de redes de

salud municipales y todos los hospitales escuelas. 15

La OMS recomienda 8 enfermeros cada 1.000 habitantes. 16

Variación interanual (2007-2008): 4,4%. (Ministerio de salud Sta. Fe; Abril, 2011).

N° de

médicos

Médicos por

1000

habitantes

N° de

enfermeros

Enfermeros

por 1000

habitantes

Relación

enfermeros/

médicos

Trabajadores

auxiliares (*)

Rosario 1.814 16,99 1.336 1,1 0,74 169

Provincia 5.212 1,63 4.946 1,55 0,95 618

Page 25: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

25

La diferencia entre una y otra fuente citada sobre la cantidad de médicos existentes en la provincia y

el departamento, la hacen los profesionales que no fueron contemplados en la base de datos del Sistema de

Recursos Humanos de la provincia y los profesionales que se desempeñan en establecimientos privados.

-Producción hospitalaria

En la tabla siguiente, se muestran los principales indicadores de producción del subsector público de

salud en el departamento:

Tabla N° 3 Producción del Subsector público (Año 2009)

Departamento Rosario

Internaciones

Total de internaciones 25.227

Agudo 24.745

Crónico 482

Egresos (1) 25.227,0

Defunciones (2) 686

Tasa de mortalidad hospitalaria 2,7

Promedio diario de camas (3) 1.517,9

Giro de camas (4) 16,6

Promedio de permanencia (5) 9,2

Porcentaje de ocupación de camas (6) 45,9

Consultorio Externo (7)

Cantidad de establecimientos 64

Provinciales con internación 10

Provinciales sin internación 34

Municipales sin internación 20

Cantidad de servicios Médicos por establecimiento 410

Provinciales con internación 158

Provinciales sin internación 159

Municipales sin internación 53

Cantidad y tipos de consulta 1.025.109

Médicas 902.043

Guardia 16.962

No médicas 106.104

Producción por tipo de servicios

Laboratorio 1.148.056

Consultorio externo 405.667

Internación 742.389

Radiología 740.225

Consultorio externo 439.645

Internación 300.580

Cirugía 8.584

Consultorio externo 915

Page 26: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

26

(1) Salida del establecimiento de un paciente internado.

(2) Es la defunción ocurrida en el establecimiento a paciente hospitalizado.

(3) Es el número de camas que en promedio estuvieron disponibles diariamente.

(4) Es el número de pacientes egresados por cada cama durante el período.

(5) Es el número de días que en promedio cada paciente egresado durante el período ha permanecido internado.

(6) Es el porcentaje de camas que en promedio estuvieron ocupadas diariamente durante el período.

(7) Es la atención brindada a un paciente ambulatorio por profesionales médicos y no médicos.

Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.

En cuanto a la evolución de algunos indicadores de demanda disponibles para el departamento por

servicios de salud públicos, se observa que en la última década ha caído pronunciadamente el número de

consultas en establecimientos provinciales, sobre todo a partir de 2007. En cuanto a egresos, se ha observado

un crecimiento muy lento con un pico en el año 2008 para luego caer fuertemente al siguiente año.

Gráfico N° 9 - Evolución de Consultas

en establecimientos provinciales (2000-

2009)

Gráfico N°10 - Evolución de Egresos

de establecimientos provinciales (2000-

2009)

Fuente: Ministerio de la Salud de Santa Fe. Fuente: Ministerio de Salud de Santa Fe.

-El modelo de financiación

Los recursos financieros impositivos del sector público en la provincia de Santa Fe que luego son

afectados para el financiamiento de las acciones que le competen, entre ella la salud, están constituidos por

los grandes rubros: Ingresos tributarios, Ingresos No Tributarios, Contribuciones, Venta de Bienes y

Servicios, Renta de la Propiedad, Transferencias Corrientes y Transferencias de Capital. Teniendo en cuenta

el Presupuesto 201117

, estos rubros se presupuestaron de la siguiente manera:

17

Ley Provincial 13.174/2010. Presupuesto Provincial 2011 – Provincia de Santa Fe.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

-

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

Internación 7.669

Partos 3.834

Page 27: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

27

Tabla N° 4 Recursos financieros por rubro. Presupuesto Provincial 2011 – Santa Fe

Rubro Monto (en millones de pesos) (*)

Ingresos Tributarios 16.418

Ingresos No Tributarios 1.506

Contribuciones 3.861

Venta de bienes y servicios 184

Renta de la propiedad 81,06

Transferencias corrientes 1.617

Transferencias de capital 1.115

Otros 6.892

Total 24.853

(*) Los montos han sido redondeados. Fuente: Presupuesto Provincial Año 2011.

La recaudación en impuestos provinciales (consolidada) para Santa Fe se conformó de la siguiente

manera en el año 2010:

Tabla N° 5 Recaudación Santa Fe. Tributos provinciales. Año 2010.

Rubro Monto (En millones de pesos)

Ingresos Brutos 2.331,0

Inmobiliario 364,8

Actos jurídicos 373,8

Patentes vehículos 26,5

Aportes sociales 2,6

Otros rubros 7,4

Total provincial 3.106,1

Fuente: Ministerio de Hacienda y Finanzas de Santa Fe.

El gasto consolidado en salud en la provincia de Santa Fe representaba en 2009 el 2,36% del PBG

provincial y el gasto per cápita correspondiente a dicho año fue de $636. Desde 1993, el gasto público del

gobierno provincial ha crecido fuertemente, con un salto exponencial a partir de 2003, en la etapa

posconvertibilidad.

Gráfico N° 11. Gasto en Salud – Provincia de Santa Fe

Fuente: Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales.

Secretaría de Política Económica. Ministerio de Economía de la Nación.

-

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2.500,00

199

3

199

4

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

En

mil

lon

es d

e p

eso

s

Periodo 1993 - 2009

Page 28: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

28

Según datos del Presupuesto 2011, Rosario es el departamento que más presupuesto tenía asignado

en salud para ese año ($ 547 millones de pesos), luego del departamento Capital. Vale resaltar que en 2001

año de crisis económica en el país, las mediciones de cobertura por obra social o plan de salud para la

población de la provincia, arrojaban que alrededor del 42% de la población se encontraba sin cobertura,

mientras que para el departamento de Rosario, este porcentaje ascendía a 60%. Ya en 2004 en un contexto

de recuperación económica, el porcentaje de personas que no tenían cobertura era del 54% en todo el

territorio provincial, superior a lo ocurrido en 2001 (Zabala, P. 2009).

-Financiamiento de prestaciones en el subsistema de salud público

Como se expresó anteriormente, el subsistema público de la provincia de Santa Fe, y por ende el del

departamento Rosario, está conformado por diferentes organizaciones con características jurídicas

particulares, como son los SAMCO, hospitales descentralizados y efectores de salud municipales.

Dependiendo de la forma jurídica de cada prestador, se define su forma de financiamento regulada por la

normativa correspondiente en cada caso:

-SAMCO: la normativa los habilita a obtener recursos de fuentes alternativas al financiamiento

provincial, principalmente de la seguridad social “En cuanto a lo que respecta de financiamiento provincial

que reciben estos efectores, los fondos pasan a tener afectación específica, pudiendo ser solamente

utilizados para atender los gastos que demanden las prestaciones gratuitas a las que el ente esté obligado

según sus fines y propósitos. Sin embargo, en la práctica, mucha de estas instituciones dependen

ampliamente del financiamiento provincial para su normal funcionamiento” (Zabala, P. 2009; pág. 17).

-Hospitales Descentralizados: Los recursos se integran por las partidas presupuestarias provinciales,

partidas de jurisdicción nacional; aportes, subsidios, legados y donaciones. La normativa que los regula los

habilita a obtener financiamiento prestando servicios a población con cobertura. “Desde mediados de los ´90

a través de diversos decretos reglamentarios se establece los porcentajes de distribución que deben respetar

los Hospitales respecto del uso que le den al dinero recaudado como "recurso propio". Esto es: 55% para

gastos de funcionamiento, 30% para distribuir entre el personal profesional y no profesional del

establecimiento a modo de incentivo por presentismo, 5% aplicado a ayuda social o becas destinados al

personal, y 10% debieran estar disponibles para que el Ministerio pueda aplicarlo con un fin redistributivo,

asistiendo a algún otro Hospital que estuviera en dificultades” (Zabala, P. 2009; pág. 18).

-Efectores municipales: reciben aportes de partidas presupuestarias municipales. El caso más

ejemplificador al respecto es la situación de la Municipalidad de Rosario, que posee efectores de salud en

todos los niveles de complejidad.

Page 29: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

29

1.2.4.2 Subsector de la seguridad social

El IAPOS creado por la Ley 8288/78, se crea con el objeto de organizar y administrar un sistema

solidario de atención médica para sus afiliados y efectuar por sí o por intermedio de terceros, prestaciones

asistenciales, de acuerdo a las reglamentaciones vigentes.

Se encuentra bajo la órbita jurisdiccional del Ministerio de Salud de la provincia. La conducción del

organismo está a cargo de un Director Provincial. Son afiliados de IAPOS los funcionarios y agentes del

Estado provincial y su grupo familiar, como así también los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y

Pensiones de Santa Fe. También cuentan con los beneficios de IAPOS los empleados de municipios y

comunas de la provincia que hayan suscripto convenio con la Obra Social y sus respectivas cajas de

jubilaciones y pensiones, como así también los trabajadores de instituciones con personería jurídica, gremial,

mutual y análoga que tengan convenio con la Obra Social.

De acuerdo con la dependencia o condición de parentesco los afiliados se dividen en: obligatorios,

voluntarios, opcionales y organismos adheridos18

.

-Financiamiento

Los recursos del IAPOS están conformados por:

-Contribuciones del Estado empleador o entidades adheridas: 6% sobre las remuneraciones sujetas a

aportes.

-El aporte de los afiliados: sin familiares a cargo (2%), con familiares a cargo (3%), afiliados

voluntarios a cargo (1%).

-Participación que corresponde a los afiliados en el costo de las diferentes prestaciones.

-Ingreso con motivo de donaciones, legados, subsidios, contratos o cualquier otro acto jurídico.

-El superávit que se establezca al cierre de cada ejercicio financiero que, como recurso propio, será

contabilizado en el ejercicio siguiente.

18

-Afiliados obligatorios: funcionarios y agentes del Estado provincial, beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la

provincia, Agentes que tramitan su jubilación o pensión ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, Miembros del

grupo familiar del afiliado (hijos, hasta 21 años de edad).

-Afiliados voluntarios: Magistrados del Poder Judicial de la provincia que opten voluntariamente, Concubinos a cargo del titular,

Hijos mayores de 21 años (estudiantes, hasta 26 años), Nietos, hijos de madres solteras menores de edad a cargo del titular y no

reconocidos por el padre biológico.

-Afiliados opcionales: Hijos mayores de 21 años, nietos hasta 21 años, nietos estudiantes hasta 26 años, Padres-padrastros (antes

de 70 años), Abuelos, Suegros, Hijos de conyuge hasta 21 años, Hijos de concubina hasta 21 años.

Page 30: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

30

-Sistemas de pago

-Por cartera fija: es una forma de contrato entre IAPOS y una institución, a partir del cual este

transfiere un monto total que es administrado por la contraparte. Los prestadores individuales (médicos,

clínicas) facturan por cada prestación a la institución que celebró el contrato con IAPOS, por lo tanto es

quien administra la cartera. Sin embargo, los valores facturados por los particulares pueden ser superiores o

inferiores al valor total de la cartera. En caso de que esos valores no superen o sean menores a determinado

porcentaje, no se modifica el valor del contrato, asumiendo la institución que administra el contrato el riesgo

de las posibles diferencias.

-Por cápita: pago de una cantidad por cada persona bajo la responsabilidad del prestador por un

período determinado. La tarifa se percibe con independencia de que los pacientes utilicen o no los servicios

del médico.

1.2.4.3 Subsector privado

El subsector privado está compuesto por todos aquellos establecimientos que prestan servicios de

salud a la población, los cuales se financian con el gasto directo de los beneficiarios, e incluye también la

oferta de profesionales de la salud independiente19

. Asimismo, el subsector privado comprende entidades de

seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina Prepaga20

. Se estima que hacia 2010, de acuerdo a la

Encuesta Permanente de Hogares (INDEC en Wolfin, L. et al.; 2013), la población que contaba con una

mutual, prepaga o algún servicio de emergencia ascendía al 10-13%. Sin embargo, es escaza la información

disponible con la que se cuenta al respecto, así como la ausencia de mediciones del gasto de bolsillo que

realiza la población por estos servicios.

Es importante señalar que la mayor concentración de servicios de salud privados se da en la ciudad

de Rosario, dando lugar a que el Estado tenga mayor presencia en los departamentos con localidades más

pequeñas.

En la actualidad existen en la provincia 5.400 establecimientos, de los cuales el 26% se encuentra en

el departamento Rosario21. La tabla a continuación muestra algunas características de los establecimientos

privados habilitados por el Ministerio de Salud de la provincia en el departamento Rosario durante el año

2010.

19

Actividad regulada por el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe, 2° Circunscripción. 20

Reguladas por la Superintendencia de Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación (SSS), a través de la Ley N°

26.682 y el Decreto 1993/11. 21

“Análisis de situación de salud de la población de la provincia de Santa Fe” Primer informe. Sala de situación del Ministerio de

salud. Abril, 2011

Page 31: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

31

Tabla N° 6 - Características establecimientos privados

Departamento Rosario - 2010

N° camas Adultos Internación Gral. 906

UTI 25

Unidad Coronaria 13

Unidad Cuidados Especiales 3

N° Camas Pediátricas Cunas Neonat. 4

Incubadoras Neonat. 4

N° sillones Diálisis 37

Laboratorio Anat. Patológico 1

Bioquímico Int. 6

Bioquímico Ext. 1

Hematología Hemoterapia A 2

Hemoterapia B 5

N° Salas Cirugía 16

Recuperación quirúrgica 4

Parto 3

Cirugía oftalmológica 1

Mamografía 2

TAC 3

Hemodinamia 1

Terapia ocupacional 1

RX fijo 12

N° de consultorios Ecografía 5

Endoscopía 3

Cam. Gamma 1

Ergometría 1

Medicina 177

Médico-Office Enfermería 4

Odontología 6

Kinesiología 7

Gimnasio y/o SUM 4

Vacunatorio 2

Servicios Servicio de quemados 1

Servicios de urgencia 7

Esterilización 6

Page 32: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

32

A continuación, se expone la metodología implementada para los propósitos de este trabajo a fin de

medir el gasto en salud del departamento Rosario y su asignación entre los diferentes subsectores descriptos.

1.3 Diseño metodológico

En este apartado, se describe el procedimiento aplicado para elaborar la prueba piloto de recolección

de datos del gasto en salud del sistema del departamento Rosario durante el año 2010, desde los diferentes

subsectores que lo componen: público, privado y de la seguridad social.

Aquí se detalla el sustento metodológico utilizado para llevar adelante el relevamiento a partir del

Sistema de Cuentas de Salud (SCS), elaborado por BID y la OCDE, adaptado a las particulares del sistema

de salud argentino.

1.3.1 Planificación de la investigación

En la planificación de las tareas se planteó un esquema de trabajo que reconoció tres premisas:

definición del sustento teórico-práctico de la metodología a utilizar, adecuación y delimitación del espacio

temporal del estudio (Báscolo, E. 2010).

1) El sustento teórico-práctico de la metodología a utilizar es el SCS, elaborado por el BID y la

OCDE que en la actualidad adoptan la totalidad de las economías del mundo que presentan estudios

sistemáticos en el área. Sobre el mismo se trabajó adaptando los conceptos a la realidad del sistema de

salud argentino, con una visión demarcada por los límites máximos de información del sistema de salud

a nivel local.

2) Adecuación: En primer lugar la adecuación se refirió a la necesidad de recopilación de las

experiencias sobre la elaboración de matrices que reflejen la estructura del sector de la salud a partir de

la metodología internacional anteriormente señalada, tratando de adaptar el marco de trabajo hacia la

factibilidad de la recolección de información, el tratamiento de los datos en forma adecuada, definiendo

etapas para cada subsector considerado.

Dos características se destacan en la estructura institucional del Sistema de Salud en la

Argentina. En primer lugar, posee una estructura segmentada, en donde diferentes grupos poblacionales

Cocina 31

Lavadero 31

Fuente: Dirección Gral. De Auditoria Médica - Ministerio de Salud de Santa Fe.

Page 33: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

33

tienen distintos sistemas de cobertura, con distintos agentes de financiamiento. Esta situación se

enmarca en un escenario de gran fragmentación ya que los agentes de financiamiento corresponden a

distintas jurisdicciones y marcos regulatorios. En segundo lugar, Argentina es un país federal donde las

provincias son el financiador más importante en el sector público y en forma significativa y creciente en

la seguridad social. En un escenario de gran fragmentación y sin un marco regulatorio integral es

necesario reconocer los agentes de financiamiento más relevantes. Ellos representan las unidades de

organización y actores claves tanto en la recolección de información, como en la construcción de la

viabilidad necesaria y su producción.

Fue necesario seleccionar aquellos agentes de financiamiento más significativos y reconocerlos

como estudios de casos. Asimismo, se trabajaron las definiciones de las dimensiones incluidas en las

matrices de recolección y análisis de manera tal de poder garantizar aplicar las dimensiones a los casos

concretos (tipo de prestaciones y tipos de prestadores, etc.), se seleccionó el cruce entre tipo de

prestaciones y prestadores como la matriz básica que debería contemplar cada agente de financiamiento.

Fue necesario reconocer la estructura institucional y financiera de cada agente de financiamiento

para que logre completar la matriz. Se necesita distinguir entre: i) los agentes de financiamiento con

funciones de aseguramiento y compra de servicios, que tienen un sistema de financiamiento integrado

verticalmente (en donde se financia a través del pago a los factores de producción). ii) los agentes de

financiamiento con un financiamiento basado en la demanda (compra de servicios).

Los agentes de financiamiento con un modelo basado en la oferta correspondiente al sector

público tienen una estructura presupuestaria y asignada por cada prestador individual. De esta forma, se

pueden desagregar los montos de financiamiento y clasificados por tipo de prestador. En cada efector se

propone definir un criterio de asignación de ese monto a los diferentes tipos de prestaciones. Este

cálculo deberá hacerse para todos los diferentes tipos de prestadores, ya que cada uno contiene un perfil

y modo de producción particular que determina la desagregación en los diferentes tipos de prestaciones.

Los agentes de financiamiento con un modelo basado en la demanda corresponden a las

organizaciones que forman parte de la seguridad social. En estos casos, las instituciones tienen contratos

comerciales para distintos tipos de prestaciones. En esta oportunidad, la fuente de información son los

contratos en sí mismos, y los sistemas de gestión de cada uno, en donde se especifica el detalle de

prestaciones y los prestadores correspondientes.

El abordaje del financiamiento privado debió completarse con un estudio específico.

3) La delimitación del espacio-tiempo sobre el cual realizar la prueba piloto requirió una etapa

de identificación de posibilidades de acceso a los suficientes datos de la fuente concreta y en un tiempo

relativamente aceptable. El propio establecimiento de un límite temporal a la primera experiencia del

presente proyecto en la provincia (extendiéndose por un lapso de tres meses) requirió la definición del

abordaje orientado hacia el Nodo Rosario, región de la provincia con gran representatividad del gasto

Page 34: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

34

final en salud. Por cuestiones de calidad de los datos a conseguir de manera directa e indirecta, se

estableció el 2010 como año base para los datos a valores corrientes.

La elaboración de las cuentas en salud para los subsistemas público, privado y de la seguridad social

presenta la particularidad de diferenciarse en la fuente de datos, como así también en la disponibilidad de los

mismos.

1.3.2 Especificidades y adaptación para cada subsector

El trabajo realizado desde la recolección de datos fue diferente para cada subsector del sistema de

salud provincial. De acuerdo con la matriz a elaborar, la disponibilidad de información puede permitir un

llenado directo (completando una celda de la matriz), o necesita ser trabajada para establecer indicadores

indirectos, proporciones, o imputar valores de acuerdo a casos de estructuras productivas similares. En

concreto, los valores asignados a las celdas de la matriz básica indican un estimado del verdadero gasto en la

prestación considerada, y permite comparar (en forma relativa, porcentual) con otros niveles e instituciones

que componen el sistema de salud.

La concreción de una secuencia de entrevistas para la recolección de datos de forma eficiente

requirió una adaptación, para los diferentes informantes de los niveles de salud, de los conceptos

incorporados dentro de los límites del gasto en salud. A los efectos de sistematizar la recolección de datos

para unificar criterios metodológicos (integralidad y representatividad) se procedió a la conformación de una

planilla de recolección de datos, acompañada de una cartilla de presentación del marco institucional del

proyecto, alcances y objetivo parcial. Así mismo se enfatizó la importancia de la sistematización y la puesta

en práctica de un estudio continuo en el marco de la Provincia de Santa Fe sobre cuentas en salud.

En la próxima sección se describe la matriz utilizada para el presente estudio, adaptada a las

características del sistema de salud local.

1.3.3 La matriz componente de la prueba piloto

-Cuentas en Salud: Matriz PROVEEDOR por FUNCIÓN (PxF):

Como se mencionó en la sección anterior, para el planteo teórico de la elaboración de cuentas en

salud se estableció como punto de partida los lineamientos macro que ofrece la publicación del BID y la

OCDE, adaptado a la realidad local.

Page 35: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

35

En cuanto a la definición de la matriz que se elaboró, se tomaron en cuenta criterios de objetividad,

facilidad y posibilidad de cumplimiento de una primera etapa, como prueba piloto de una futura puesta en

marcha sistemática del proyecto. A su vez, por las propias características del sistema nacional de salud

(reflejado en las provincias), se estableció que la mejor forma de expresar el funcionamiento del sector salud

era considerar a los agentes de financiamiento en correspondencia con una forma de financiamiento similar.

Es decir, cada agente financia una parte del sistema de salud.

En conclusión se tomó la matriz que relaciona el tipo de prestador o proveedor cruzado con el tipo

de prestación, de forma de interpretar en la lectura de la misma “quién provee qué en el sistema de salud

local”. Para establecer los clasificadores de los tipos de proveedor y tipo de prestación se utilizaron las

recomendaciones del SCS, eligiéndose la Clasificación Internacional de las Cuentas en Salud (ICHA, por

sus siglas en inglés).

Figura N°1. Matriz proveedor por función

(Fuente: Elaboración propia)

La matriz PROVEEDOR POR FUNCIÓN muestra los empleos finales totales, de las unidades

residentes, de bienes y servicios de atención de la salud por función y rama de actividad proveedora a

precios corrientes (de adquisición). Por lo tanto, el cálculo requiere un análisis de las cuentas y los datos de

la actividad de los proveedores, como la estimación de la producción por grupos de proveedores, tarea que

se inició en el proceso de entrevistas con los efectores de salud y organismos de la seguridad social.

En la etapa de recolección de datos, y al establecer contacto con cada una de las organizaciones

proveedoras del sector público, comenzó a observarse una dificultad en cuanto a la disponibilidad de

información directa para su tratamiento y posterior llenado de las celdas de la matriz. Es por ello que a la

clasificación propuesta por el ICHA se establecieron cerramientos de divisiones para las cuales no era

Page 36: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

36

factible la estimación indirecta por su pérdida de significancia económica. En concreto estos casos serán

mencionados en los resultados obtenidos correspondientes al analizar la estructura de cada subsector de la

salud.

Para la elaboración de los esquemas en una primera versión preliminar, se establecieron una serie de

consultas para reflejar de manera aproximada la verdadera estructura sectorial. También en tal sentido se

unificaron criterios sobre los límites de cada clasificador por filas y columnas, de manera de mantener los

supuestos establecidos para todos los valores cargados en la matriz.

La implementación de la presente prueba piloto mejora las expectativas de instrumentar para un

mediano plazo un sistema de información accesible para los actores relacionados con el sistema de salud,

como así también ampliar la experiencia a la totalidad de la Provincia de Santa Fe, y trasladar la experiencia

a otras provincias y hacer comparaciones internacionales.

1.3.4 Los subsectores y su adaptación a la metodología propuesta

-LAS CUENTAS DE SALUD EN EL SECTOR PÚBLICO DE LA SALUD SANTAFESINA.

La elaboración de Cuentas en Salud ha permitido un primer paso en la caracterización de la

estructura del sistema público de salud local, y con potencialidad para convertirse en un tablero de control

sobre la asignación de fondos desde áreas centrales, como así también observar el desempeño comparado de

cada uno de los efectores de salud, en un instrumento que permite evaluar la situación en un momento dado.

La metodología de trabajo incluyo la delimitación del universo de efectores que, por la

disponibilidad de tiempo y por los alcances del estudio, se ubicaron geográficamente en el departamento

Rosario de la provincia de Santa Fe, lo que le otorga una calidad de muestra para el estudio verdaderamente

significativa por las características señaladas en el apartado 1.2 de este capítulo.

El modelo de financiamiento del sector público, con un modelo de integración vertical, en donde el

Estado es empleador del recurso humano, con asignación de partidas presupuestaria a los proveedores,

condiciona un relevamiento basado en la estructura del gasto de los hospitales. Los datos durante el proceso

de recolección provinieron desde dos fuentes de información. En primer lugar se han utilizado información

de fuentes secundarias del Ministerio de Salud de la Provincia y la Secretaria de Salud Pública de la ciudad

de Rosario, en especial referida a las partidas presupuestarias asignadas a cada efector de salud, ubicado

dentro de la región estudiada.

En segundo lugar, las entrevistas mantenidas con los diferentes Hospitales y establecimientos de

servicios de salud permitieron no solo analizar la estructura de la asignación presupuestaria, sino su

desagregación por cada institución, teniendo de esta forma una visión comparada del perfil productivo de

cada uno.

Page 37: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

37

-LAS CUENTAS DE SALUD EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD SOCIAL

El análisis del sistema de seguridad social en salud en la provincia de Santa Fe requiere considerar la

estructura institucional de la seguridad social en Argentina. Este sector comprende instituciones de

aseguramiento que responden a diferentes jurisdicciones y marcos regulatorios.

En una descripción general se puede clasificar estas instituciones en los siguientes grupos:

i) Sistema de obras sociales nacionales sindicales. Este grupo comprende más de 300 obras

sociales sindicales. Estas instituciones dan cobertura de servicios de salud del Programa Médico Obligatorio

(P.M.O.) a la población empleada en el sector privado formal y sus respectivas familias. Tienen un marco

regulatorio nacional (Superintendencia de Servicios de Salud (S.S.S.), que depende del Ministerio de Salud

de la Nación).

ii) Las obras sociales provinciales que cubren a los trabajadores públicos (provinciales y

municipales) de cada provincia. Estas instituciones se agrupan en COSPRA (confederación de obras sociales

provinciales de la República Argentina). Sin embargo, cada jurisdicción define cobertura y reglas de

funcionamiento propios.

iii) El Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados (I.N.J.P., conocido como PAMI) tiene

jurisdicción nacional y tiene una cobertura más amplia del PMO y con un alcance de más de cuatro millones

de afiliados.

Aquí se describen las actividades y criterios de adaptación utilizados para el caso de IAPOS y PAMI

en el departamento Rosario.

-La obra social provincial: IAPOS

La adaptación del proceso de recolección y llenado de las matrices a la obra social de IAPOS fue

trabajado con el equipo técnico de la obra social.

Una de las características de la obra social que ha determinado el proceso de adaptación de la matriz

a las características de la obra social ha sido el modelo de financiamiento. Las diferentes formas de

financiamiento a los proveedores que tiene IAPOS establecen un marco general por sobre el cual identificar

el tipo de prestación que han sido realizadas. De esta forma, la información por contrato llevo a “entrar” en

la matriz propuesta a través de las filas (tipo de prestaciones) cada vez que los contratos estuvieron definidos

y restringidos a ciertas prestaciones.

De acuerdo a lo recomendado por los referentes y equipo técnico de la Obra Social y la

disponibilidad de información desagregada, se utilizaron los diferentes contratos prestacionales con las

Page 38: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

38

instituciones representativas de la oferta como principal insumo para completar la matriz PxF. Este tipo de

contrato representa el noventa por ciento del gasto existente en el departamento Rosario.

Entre las modalidades de pago a los proveedores que son utilizados en IAPOS, es posible destacar la

cartera fija y cápita como forma de asignación recursos desde la obra social a las instituciones

representativas de la oferta (Asociaciones de profesionales o de clínicas y sanatorios privados), y el pago por

prestación y por módulo a los profesionales y proveedores directos.

El modelo de contrato por cartera fija comprende gran parte del financiamiento de la provisión

privada de las prestaciones realizadas. También existe un porcentaje menor, cercano al 2%, de facturación

proveniente de Hospitales públicos sobre consultas y prácticas en los mismos.

La forma de trabajo con los datos provistos de las prestaciones financiadas por IAPOS y con

proveedores privados requirió dos pasos. En primer lugar, un criterio de desagregación entre servicios

clasificados de acuerdo al tipo de prestación indicada por filas en la matriz utilizada. A posterior, el criterio

de desagregación por columnas se realizó de acuerdo a quién provee el servicio, reconociendo el tipo de

proveedores responsables de tales prestaciones.

-La obra social nacional: PAMI

La estructura de gestión del PAMI se divide en regionales, con funciones de gestión de los contratos

prestacionales y en la relación con sus beneficiarios. La estructura del modelo de financiamiento de Pami en

su regional de Rosario combina prestadores propios (policlínico 1 y 2), y una relación de dependencia con

los profesionales del primer nivel, junto con un modelo de contratos asistenciales con prestadores privados.

Este escenario requiere una adaptación de las cuentas de salud, en la cual se combina la necesidad de

completar la matriz PxF a partir de: 1) la estructura del gasto de aquellas prestaciones incluidas en el modelo

de financiamiento a la oferta (hospitales propios y primer nivel de atención) a partir del tipo de prestador y

2) del análisis de los contratos asistenciales con el sector privado, considerando el tipo prestaciones.

De esta forma, en esta obra social se combinan los instrumentos de recolección de recursos utilizados

en el sector público y en la seguridad social que contrata con los proveedores privados.

-Seguridad Social Nacional de obras sociales sindicales

Si bien no ha sido posible abordar el análisis de la estructura del gasto de la matriz PxF para el

conjunto de las obras sociales sindicales, se procedió a calcular el valor total de la seguridad social,

asumiendo la misma estructura del gasto que la calculada en IAPOS.

Page 39: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

39

-EL SECTOR PRIVADO EN LAS CUENTAS DE LA SALUD

El objetivo de esta prueba piloto es aplicar la matriz FxP para el sector privado asegurador, sin

considerar en esta primera etapa el gasto de bolsillo por las prestaciones no cubiertas. Durante el periodo en

que se realizó esta prueba piloto el sector privado asegurador carecía de un marco regulatorio nacional, sin

información sobre la población cubierta y el monto total del gasto. Una complicación adicional es la

diversidad de organizaciones con funciones de aseguramiento, de diversos tamaños, formas jurídicas

(mutuales, cooperativas y sociedades con fines de lucro) y ofertas de planes de cobertura disimiles).

Es necesario destacar que dentro de la información de población cubierta por servicios privados

provista por el Colegio Médico se encuentran dos tipos de coberturas: una referente a la población con

cobertura de servicios de emergencia médica (empresas de servicios de ambulancias, médicos a domicilio)

contratados en forma autónoma por las familias, y otra que indica la cantidad de personas con cobertura

integral.

Para los fines de esta prueba piloto, a partir de un estudio de caso de una organización “pre-paga”

con características de representatividad y con posibilidad de ser generalizable para todo este segmento, se

obtuvo el valor del gasto por persona cubierta y el análisis de la estructura del gasto por tipo de prestación y

tipo de prestador.

A continuación, en la segunda parte de este trabajo se exponen el marco teórico centrado en la

función de financiamiento en salud, la importancia del diseño de políticas en base a información de calidad y

la relevancia de las Cuentas Nacionales de Salud como herramienta para intervenir más efectivamente en los

sistemas de salud

Page 40: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

40

PARTE II

Capítulo 2. El financiamiento de los sistemas de salud. Diseño y aplicación de políticas.

Obstáculos principales.

Debido al marcado envejecimiento de la población mundial, principalmente en los países

desarrollados, y al surgimiento constante de nuevas tecnologías y medicinas que aumentan aún más la

expectativa de vida de las personas, los sistemas de salud experimentan una fuerte presión en sus costos a

causa del aumento de la demanda por servicios de salud y la necesidad de una dotación tecnológica cada vez

más complejizada y actualizada.

Esto representa un gran desafío para el financiamiento de los sistemas de salud de todo el mundo al

enfrentar restricciones macroeconómicas, demográficas y fiscales, que limitan el gasto y por tanto crean la

necesidad de implementar reformas a través de políticas que cambien la manera en que los sistemas de salud

son financiados (Kutzin, J., 2008).

Ante la pregunta de cómo financiar la salud, no existe una única respuesta. Siguiendo a Kutzin, cada

país tiene un sistema de financiamiento de la salud basado en su identidad cultural, con sólidas bases que se

enmarcan en acuerdos sociales establecidos históricamente. Es por ello que las reformas mediante políticas

de financiamiento en salud deben estar próximas o acordes al contexto nacional particular de cada país. Esto

es fundamental en los países en vías de desarrollo, que presentan en sus configuraciones territoriales e

institucionales obstáculos para lograr un acceso equitativo a la salud de toda la población.

Para los fines de este trabajo, en este capítulo se realizará una breve síntesis de cómo circulan los

flujos de financiación en un sistema de salud, qué se define como gasto en salud, los conceptos

fundamentales para el diseño de políticas e intervenciones en financiamiento (equidad y eficiencia), así

como los obstáculos principales, haciendo énfasis principalmente en la configuración de los sistemas de

salud de América Latina y de la Argentina.

2.1 El sistema de financiamiento en salud

En palabras de Tobar (2001), la vida de un sistema de salud se manifiesta a través de la preservación

de los flujos tanto financieros como de servicios, lo cual constituye un requisito para un adecuado

financiamiento. Para ello, es importante distinguir cuáles son los principales flujos financieros que circulan

en un sistema de salud y quiénes son sus destinatarios. Tobar sintetiza el análisis en tres grandes cuestiones:

Page 41: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

41

-¿Cuánto se gasta en salud? (Gasto en salud).

-¿De dónde provienen los recursos? (Fuentes).

-¿En qué se gasta? ¿Cuánto de ese gasto es controlable? (Flujos de financiación).

A continuación, se desarrollarán en forma breve estas tres preguntas fundamentales, arribando a una

comprensión global de lo que implica el funcionamiento de un sistema de salud y su financiamiento.

2.1.1 El gasto en salud

Siguiendo a Tobar, si consideramos que un sistema de salud está conformado por todas aquellas

actividades que tienen como objetivo principal fomentar, mantener y restaurar la salud de una población

determinada, se puede entender que bajo el nombre de actividad de salud se comprende un gran número de

acciones de diversas naturalezas y difícil clasificación. Por lo tanto, la definición de qué es o qué no es gasto

en salud es un asunto complejo donde deben establecerse algunos criterios comunes que permitan reducir al

mínimo las interpretaciones arbitrarias para, de esta forma, poder facilitar las comparaciones entre distintos

países y contextos.

En general, se utilizan dos indicadores para evaluar el nivel de gasto por sectores. El primero se

relaciona con la economía, es el gasto en salud como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI). Y el

segundo se relaciona con la población, es el gasto por habitante o per cápita en salud.

La medición del gasto en salud es una tarea controvertida y los resultados poseen una alta

sensibilidad a los procedimientos aplicados. Pero sin duda, las estimaciones del gasto sanitario han sido el

insumo esencial para el diseño de políticas de reforma de los sistemas de salud. Dichas estimaciones

permiten establecer por un lado, cuál debería ser el nivel de gasto adecuado para un determinado país (nivel

macroeconómico), y por otro, qué modelos de asignación de recursos resultaría más racional (nivel

microeconómico). Se han llevado a cabo intentos en la Argentina para estimar dichos gastos y su

composición a través de diferentes métodos, lo cual ha dado lugar a confusiones y dificultades en la

interpretación y análisis del mismo (Tobar, 2000).

2.1.2 Origen de los recursos

La fuente de recursos para financiar el funcionamiento del sistema de salud puede ser pública o

privada. La diferencia central es quién decide su asignación, si las personas o la autoridad gubernamental

(Tobar, 2000).

Los recursos fiscales constituyen los ingresos del sector público en cada jurisdicción, e involucra

tanto los impuestos directos como indirectos. Las contribuciones sociales son los ingresos del sector de la

Page 42: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

42

seguridad social provenientes de personas incluidas en el mercado formal de trabajo. Y en lo privado, se

encuentra el gasto de bolsillo y tarifas de prepagas.

En el modelo del seguro social, se registra una mayor participación relativa de la fuente

“contribuciones sociales” dentro del gasto total en salud del país. En el modelo universalista o de sistemas

nacionales adquiere mayor peso relativo el gasto financiado con recursos fiscales; mientras que en el modelo

de seguros privados predomina el financiamiento privado, sea por pago de primas y mensualidades o por el

desembolso directo de las familias.

Los sistemas mixtos, como el caso de la Argentina, son los que plantean mayores dificultades tanto

para la medición del gasto sanitario como para el uso posterior de los resultados obtenidos.

2.1.3 Control del gasto

El control del gasto es de utilidad para la evaluación de alternativas de reforma, a través de las

fuentes de recursos o los objetivos o funciones del gasto (destino). El carácter descentralizado del sistema de

salud en la Argentina ha disminuido la capacidad del Estado central de controlar el gasto y los flujos

sectoriales. Ello implica que diseñar e implementar un cambio en las modalidades de financiación del

sistema requiere de una fuerte articulación política y de la construcción de consenso entre los diferentes

actores que integran el sector.

2.2 Conceptos de equidad y eficiencia en las políticas de financiamiento en salud

Una de las cuestiones fundamentales que se han debatido en torno al objetivo de equidad es la de si

todos los individuos deben tener el mismo acceso a los servicios de salud de acuerdo con sus necesidades

(enfoque igualitarista), o si debería definir un conjunto limitado de servicios básicos de salud de acceso

gratuito para los grupos con menos recursos (enfoque de niveles mínimos).

“El concepto de equidad se relaciona con aquello que consideramos “justo” y, por tanto, su

significado depende de los valores o enfoques de sociedad, justicia social que adopten los individuos, grupos

o gobiernos. Para el análisis de equidad en las políticas de salud, la diferencia más relevante se encuentra

entre el enfoque igualitarista, que formula los objetivos de equidad en términos de igualdad, y el enfoque

neoliberal, que los expresa en términos de niveles mínimos y maximización del bienestar agregado” (Vargas

et al, 2002, pág. 2).

Siguiendo a Vargas, las políticas de salud cuyos objetivos de equidad están expresados en términos

igualitaristas tienen por objetivo eliminar las desigualdades en los niveles de salud de la población. En este

caso, se tenderá a sistemas de salud financiados públicamente y basados en el principio de capacidad de

Page 43: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

43

pago. Los aportes del ciudadano deben estar relacionados con cuánto puede pagar y no con su consumo de

servicios de salud o con cualquier otra variable.

Por su parte, el enfoque de niveles mínimos está firmemente basado en la tradición liberal. Bajo este

enfoque se justifica la acción pública en términos desiguales sólo para la mejora de las condiciones de la

población más desfavorecida. Por encima de los estándares mínimos, los individuos han de ser libres para

procurarse en el mercado todos los bienes adicionales que deseen comprar. Por lo tanto, las políticas de

salud basadas en estos valores se dirigen a garantizar a la población pobre un nivel básico mínimo de

asistencia en salud. El principio de justicia social que propugna el enfoque utilitarista es el de maximización

del estado de salud agregado de la población, sin importar su distribución. Uno de los instrumentos para

llevar a la práctica el objetivo utilitarista de equidad es el análisis de costo-efectividad. Según este enfoque,

las políticas con un mayor impacto sobre la salud de la población serían aquellas que financian los

tratamientos con un costo más bajo. El enfoque neoliberal sobre la equidad apunta, por tanto, hacia una

financiación de la salud esencialmente privada, apoyándose en el principio de capacidad de beneficio.

2.2.1 Equidad en las políticas de salud

Continuando con Vargas, existen dos aspectos fundamentales en el análisis de equidad en las

políticas de salud. Por un lado, la equidad en la financiación, es decir, en la captación de recursos, y por

otro, la equidad de la prestación de servicios de salud, es decir, en la utilización de los recursos.

Desde el punto de vista de la equidad en la financiación, los igualitaristas distinguen entre equidad

horizontal y equidad vertical. La equidad horizontal es el tratamiento igual para iguales. Es decir, que

aquellos que poseen recursos iguales realicen pagos iguales, independientemente de cualquier particularidad.

Existe inequidad horizontal cuando individuos con igual renta contribuyen de forma diferente de acuerdo

con ciertas características que no están relacionadas con su capacidad de pago. Es posible encontrar varias

fuentes de inequidad horizontal en la financiación, como por ejemplo, la coexistencia de muchos seguros de

salud de carácter obligatorio con esquemas contributivos diferentes. En este modelo de financiación, dos

individuos con la misma capacidad de pago pueden estar realizando aportaciones diferentes dependiendo del

fondo al que estén afiliados.

La equidad vertical se define como el tratamiento desigual para desiguales. Aplicado a la

financiación significa que aquellos con desigual capacidad de pago deben realizar pagos distintos al sistema,

de forma que aquellos que más recursos tienen deben contribuir al sistema más que proporcionalmente a su

nivel de renta. La equidad vertical de la financiación implica la redistribución final neta de la renta entre los

miembros de una sociedad, ya que saldrán recursos de los más ricos hacia los más pobres. La equidad

vertical de una fuente de financiamiento equivale a la progresividad de la misma. Una fuente de financiación

Page 44: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

44

progresiva es aquella en la que las contribuciones que realiza un individuo como proporción de su renta

aumenta conforme se incrementa su renta.

Desde la óptica igualitarista, tres son fundamentalmente las definiciones de equidad en la prestación

de la asistencia sanitaria: igual tratamiento para igual necesidad, igualdad de acceso e igualdad de salud. El

criterio de igual tratamiento para igual necesidad significa que las personas con igual necesidad de atención

sanitaria reciben el mismo tratamiento independientemente de cualquier característica personal que no tenga

que ver con la necesidad (capacidad de pago, sexo, lugar de residencia, etc.). El problema en la aplicación de

este criterio reside en la dificultad de la definición de necesidad y tratamiento.

La igualdad de acceso se interpreta como la igualación de costos en que han de incurrir los pacientes

para obtener atención médica de una determinada calidad. El criterio de igualdad de salud resulta aún más

problemático, debido a la influencia que en la salud tienen otros factores, como la educación y la renta,

sobre los que desde los servicios de salud no se tiene influencia. A esto se le añade la dificultad de medir los

niveles de salud. Las tres definiciones igualitaristas de equidad en la prestación no son equivalentes. Por un

lado, el acceso al tratamiento es un fenómeno de la oferta, mientras que el tratamiento que finalmente se

recibe es un fenómeno de interacción entre oferta y demanda, es decir, el tratamiento no solo depende de los

costos de acceso sino también de la percepción del paciente sobre los beneficios de la asistencia sanitaria.

Dos individuos pueden tener el mismo acceso a los servicios médicos y, sin embargo, uno puede preferir ir

al médico y recibir tratamiento y el otro no. Por otro lado, la salud del individuo no sólo depende del acceso

a los servicios en salud o al tratamiento adecuado, sino que también inciden otros factores.

Numerosos estudios empíricos han basado la medición de la equidad en la prestación de servicios en

el concepto de igualdad de tratamiento para igual necesidad, independientemente de características

personales, como la renta, que no guardan relación con la necesidad.

2.2.2 Eficiencia en el financiamiento de la salud

El concepto de eficiencia se refiere al mejor uso de los recursos que por definición, son escasos. Es

necesario distinguir entre eficiencia técnica, económica y asignativa. La opción técnicamente eficiente es

aquella que utiliza la menor cantidad de recursos para producir una determinada cantidad de bienes y

servicios. La eficiencia económica se logra cuando, entre aquellas opciones técnicamente eficientes, se elige

la que genera un menor costo. Finalmente, la eficiencia asignativa se alcanza cuando la elección, además de

ser técnica y económicamente eficiente, es la que la sociedad más valora.

Para evaluar la eficiencia de la financiación de un sistema de salud es necesario tener en cuenta dos

aspectos: en primer lugar, los costos asociados a la administración del sistema (eficiencia técnica) y, en

segundo lugar, el grado de eficiencia económica del sistema de financiación.

Page 45: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

45

2.3 Obstáculos para el financiamiento en salud en América Latina

2.3.1 Fragmentación y segmentación

El financiamiento del cuidado de la salud en la región de América Latina se ha caracterizado por un

alto nivel de "verticalidad", es decir que cada tipo de intermediario de financiamiento - el gobierno, la

seguridad social, el seguro privado, empresas y hogares - se relaciona casi exclusivamente con proveedores

del cuidado de la salud dentro de su misma categoría. Como resultado, las dependencias del gobierno

financian hospitales y clínicas públicas; las agencias de seguridad social en gran parte financian sus propios

proveedores; y las empresas privadas compran servicios de salud de proveedores privados. Este fenómeno se

aplica sobre todo al sector público.

Las agencias públicas - es decir, los ministerios financiados con el presupuesto público y las

instituciones de seguridad social – dividen el financiamiento con la provisión. En general, en los países de la

región el aseguramiento privado es muy pequeño. Aunque apoyan principalmente a proveedores privados,

los gastos directos de los hogares son el tipo de financiamiento más diverso que hay, con el flujo de fondos

desde los intermediarios de financiamiento a través de varios tipos de proveedores.

De una forma aproximada los agentes de financiamiento en los países de América Latina han

mostrado el siguiente patrón: las agencias del sector público (el gobierno y el seguro social) proporcionan la

parte más grande del financiamiento para el cuidado preventivo, la promoción de la salud, los hospitales y

sus servicios, mientras que las empresas del sector privado – compuesto predominantemente por los pagos

de los hogares - financian a médicos individuales, clínicas privadas y la consulta externa.

La Argentina cuenta con una intrincada red de provisión de servicios de salud, mayoritariamente

financiada por mecanismos de aseguramiento social. Junto a las instituciones públicas, dan cobertura teórica

a más del 90% de la población. Si bien las fuentes de financiamiento son fundamentalmente contribuciones

salariales y aportes impositivos al tesoro público, estos fondos no alimentan un sistema de aseguramiento

social único, sino que se dispersan entre el fondo PAMI, los fondos provinciales, y las obras sociales

nacionales gerenciadas centralmente por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Existe una

marcada separación entre instituciones aseguradoras y la esfera prestadora de servicios, crecientemente

privada (Maicera, 2010).

2.3.2 Características institucionales: Descentralización y presión tributaria

Para hablar de características institucionales que condicionan el financiamiento de los sistemas de

salud, es necesario centrar el análisis en el diseño y la aplicación de políticas públicas en América Latina.

Una de las principales dificultades que se ha presentado en la región ha sido el considerarla como un

Page 46: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

46

territorio homogéneo en donde ciertos principios rectores pueden ser aplicados sin considerar las

características específicas de cada país (Cetrángolo, O. et. al., 2009). Esto ha ocasionado serias

inestabilidades por la implementación de medidas que no han hecho otra cosa que acentuar las dificultades

sociales en esta región.

América Latina tiene la mayor desigualdad social del mundo y requiere por tanto, de sistemas

tributarios más progresivos para llevar adelante políticas sustentables en el tiempo, con una presión

tributaria más alta. Las brechas de desigualdades además hace necesaria la descentralización de políticas ya

que las regiones más pobres son las que poseen una base imponible más reducida para financiar las

prioridades de gasto público local, a causa de las fuertes desigualdades productivas en el territorio y el

elevado grado de urbanización que, requiere además, la descentralización de servicios con una población

muy concentrada en pocos municipios (tal es el caso de Argentina). Las diferentes organizaciones

institucionales que conviven en la región (unitarias o federales), marca también un aspecto muy significativo

para considerar en el diseño de políticas (Cetrángolo, O. et. Al, 2009).

Un aspecto muy relevante como se mencionaba anteriormente, es la descentralización. En la

Argentina, la descentralización de la salud, educación básica y otros servicios sociales fue diseñada desde el

gobierno central con el objeto de apropiarse recursos hasta entonces provinciales, al modificar el balance de

funciones entre niveles de gobierno sin reconocimiento de partidas financieras específicas. En este sentido,

sólo se priorizó la sostenibilidad fiscal sin tener en cuenta la cohesión social, es decir, generando presiones

en las regiones más ricas a dejar de contribuir al mantenimiento de las políticas públicas en zonas más

pobres. Por tanto, de lo mencionado se deduce que las políticas públicas de descentralización en América

Latina están condicionadas por la dificultad en el nivel de la recaudación de recursos tributarios deseado, y

por la distribución territorial de las bases tributarias haciendo difícil cumplir con metas de correspondencia

fiscal.

En el campo de las políticas de financiamiento en salud, esto dificulta la articulación de los

subsistemas (público, seguridad social y privado) y, por ende, obstaculiza el avance hacia la universalización

de la cobertura. Solucionar el problema de la fragmentación y segmentación integrando los mecanismos y

fuentes de financiamiento, permitirá abordar problemas en el acceso, calidad y eficiencia en la provisión de

los servicios.

En el próximo capítulo se desarrollará la importancia para los hacedores de política de contar con

información de calidad en cuanto a financiamiento en salud para diseñar y llevar a cabo intervenciones en el

sistema, definiendo marcos conceptuales que permitan ser alimentados con esta información y al Sistema de

Cuentas en Salud (SCS) como la metodología más apropiada para estos fines.

Page 47: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

47

Capítulo 3. El financiamiento de los sistemas de salud y la relevancia de las Cuentas Nacionales

en Salud

El financiamiento es considerado una función del sistema de salud, junto a la administración, la

generación de recursos mediante inversión en capital y recursos humanos, y la distribución de los servicios

entre la población. Esto significa que el sistema de financiamiento de salud no actúa solo al afectar objetivos

intermedios y finales a través de las políticas que se implementen.

Debe entonces existir una política y una implementación coordinada a través de todas las funciones

del sistema de salud, siendo esto esencial para alcanzar resultados deseados. Y para esto, es de suma

relevancia contar con información certera de los mecanismos actuales de financiamiento de la salud

presentes en el sistema, a fin de diagnosticar y detectar necesidades de reformas. En este sentido, el Sistema

de Cuentas en Salud se presentan como la metodología más adecuada para realizar dicho diagnóstico.

3.1 La importancia del diseño de las políticas de financiamiento en salud basado en evidencia

Para Hort et al (2010), existen tres herramientas necesarias para el diseño de políticas de

financiamiento en salud basado en información y evidencia:

-Marcos teóricos conceptuales: identifican los factores implicados en el financiamiento de la salud y

sugieren conexiones causales entre el financiamiento y el desempeño general del sistema de salud. Por tanto,

los marcos conceptuales identifican la información que se necesita y sugiere aproximaciones analíticas.

-Información de calidad: los Sistemas Nacionales de Cuentas en Salud (NHA sus siglas en inglés),

han sido identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la fuente de información clave

sobre financiamiento. La información es utilizada para ingresar datos a los marcos conceptuales, establecer

relaciones intrínsecas a los sistemas de salud y establecer comparaciones entre países.

-Análisis e interpretación de los resultados: la información junto a los marcos conceptuales es

utilizada para analizar la configuración del sistema y detectar intervenciones efectivas de política. Es

importante entonces identificar indicadores de desempeño que pueden medir aspectos significativos del

financiamiento y del funcionamiento del sistema de salud.

En los siguientes apartados, se analizará con detenimiento estos tres aspectos o herramientas

fundamentales para el hacedor de políticas de financiamiento en salud, haciendo énfasis en la utilización del

sistema de Cuentas Nacionales en Salud para alimentar de información a los marcos conceptuales de

financiamiento.

Page 48: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

48

3.2 Los marcos teóricos para analizar el financiamiento en salud

Los modelos de sistemas de salud, en general, están definidos principalmente por la fuente de

recursos utilizados para financiar su funcionamiento (presupuesto general vs. impuestos). Sin embargo,

conceptualmente la fuente de fondos que se necesita no determina la organización del sector, los

mecanismos por los que los recursos son asignados o si los derechos de la población son cumplidos o

asegurados. Las etiquetas tales como “sistema financiado con impuestos” o sistema de seguro de salud” no

sólo son conceptualmente inadecuados, sino además, esa forma de pensar y concebir el sistema de

financiamiento de la salud, puede afectar y limitar las posibles políticas a elegir o centrar la atención en el

éxito o fracaso de esquemas particulares en lugar de sobre los impactos de las políticas para el sistema y la

población como un todo (Kutzin, 2008).

El desarrollo de marcos conceptuales para explicar y analizar la dinámica del financiamiento en

salud cobra mayor fuerza tras la publicación del informe de la OMS, The World HealthRreport 2000 -

Health systems: Improving Performances. En este reporte, la OMS introduce una definición de los sistemas

de salud distinguiendo objetivos intermedios e intrínsecos y definiendo cuatro principales objetivos:

-Mejorar el nivel y la distribución de la salud entre la población. Estado de salud de la población.

-Mejorar el nivel y la distribución de la correspondencia del sistema de salud a las expectativas de

salud de la población. Capacidad de respuesta.

-Mejorar la justicia de las contribuciones financieras al sistema realizadas por la población.

Financiamiento justo.

-Maximizar el nivel de eficiencia del sistema con los recursos disponibles. Objetivo de eficiencia.

La OMS identifica al financiamiento como una de las cuatro funciones del sistema de salud22

. El

sistema de financiamiento en salud está conformado por subfunciones y políticas, las cuales son: la

recaudación de ingresos públicos, la compra de servicios, los fondos mancomunados (pooling funds), y los

derechos y obligaciones de la población (cost-sharing).

El informe de la OMS estimuló la discusión y la aparición de modelos explicativos causales para la

cuestión del financiamiento y el análisis de los sistemas de salud para la intervención de políticas.

Conceptualmente, existen dos niveles de análisis en la utilización de estos marcos teóricos (Horst, K. et. al.,

2010). El primer nivel tiene que ver con el fortalecimiento de los sistemas de salud como un todo, mientras

que el segundo nivel se centra en las funciones de financiamiento del sistema. El financiamiento es

considerado en estos modelos como una parte subordinada o uno de los bloques del sistema de salud a

fortalecer y mejorar, demostrando un vínculo entre los mecanismos de financiamiento y los resultados del

sistema de salud como un todo. Con esto se demuestra que el financiamiento en salud no actúa aisladamente

22

Las otras funciones son la administración, la generación de recursos (inversiones de capital y RRHH) y la distribución de los

servicios entre la población.

Page 49: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

49

al afectar objetivos intermedios y finales. Por ello, debe existir una política y su implementación coordinada

a través de las funciones del sistema de salud para alcanzar resultados deseados.

Los modelos que se han focalizado en las funciones del financiamiento (Hort, K. et. al. 2010), son el

modelo causal de W. Hsiao23

y el modelo de J. Kutzin (2001). Éste último fue el que identificó los objetivos

de política financiera en salud como instrumentos e intermediarios para lograr los objetivos del sistema. De

esta manera, el modelo de Kutzin se ha convertido en el más utilizado en el análisis del financiamiento en

salud. En el siguiente apartado se desarrollará este modelo en mayor profundidad por considerarlo el más

apropiado para los fines de este trabajo al tratarse de un modelo descriptivo que presenta las diferentes

funciones de financiamiento siguiendo el flujo de fondos.

3.2.1 El modelo de Kutzin

Kutzin (2001) introdujo su modelo con el objetivo de “desarrollar una herramienta para un análisis

descriptivo de la situación existente en el sistema de salud de un país bajo análisis con respecto a la situación

del financiamiento y la asignación de recursos, y además, como herramienta para evaluar las distintas

opciones de política para lograr mejores resultados. Se focaliza en la categorización y descripción de los

elementos del sistema de financiamiento (recaudación de fondos, fondos mancomunados, compra y

provisión de servicios), en lugar de la relación entre el financiamiento y el sistema de salud. Enfatiza que el

modelo se rige por el objetivo de mejorar la “función de aseguramiento” de proveer acceso a la salud sin

empobrecimiento financiero” (HorT, K. et al, 2010, pág. 7).

Kutzin integra las diversas subfunciones y políticas del sistema de financiamiento, y hace explícita la

interacción entre éstas, cómo se relacionan con la provisión de servicios, con la población y en adición, con

la administración del financiamiento.

Cada subfunción puede ser pensada como un mercado, con gobernanza, regulación e información

para que el sistema pueda alcanzar mejores resultados. Enfatiza las interacciones entre las diferentes partes

del sistema en lugar de focalizarse en reformas particulares de los instrumentos.

En un documento más reciente para la OMS24

, Kutzin asienta su análisis en cuatro pilares

fundamentales: I) Objetivos del sistema de salud y de las políticas de salud en financiamiento, II)

23

El modelo análitico de William Hsiao (World Bank, 2003) plantea como componentes causales del sistema a los objetivos

finales (estado de salud, protección contra el riesgo financiero y satisfacción del consumidor), los productos intermedios del

sistema (accesibilidad, calidad y eficiencia de la provisión de servicios), y a los medios (financiamiento, estructura organizacional,

mecanismos de pago, regulación y provisión de información). Es un modelo más analítico, el cual modela el rol del

financiamiento en salud dentro de los aspectos sistémicos del sistema de salud. Las funciones del financiamiento son descriptas en

términos de vínculos causales, no flujos de fondo como en el modelo de Kutzin. Hace menos referencia al contexto. Sin embargo, utiliza la misma estructura básica que el modelo de Kutzin y tienen varias similitudes entre sí. Ambos intentan

proveer una guía para la política, identificando los vínculos entre las funciones del sistema de salud (principalmente la de

financiamiento) y los resultados del mismo. 24

Health Financing Policy: A guide for decision-makers. J. Kutzin. WHO, 2008.

Page 50: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

50

Subfunciones y políticas del sistema de financiamiento en salud (organización de sistema de

financiamiento), III) Factores del contexto, particularmente aquellos que tienen que ver con restricciones

fiscales.

La Figura 2 muestra los vínculos entre el financiamiento del sistema de salud con los objetivos de

política (subfunciones de financiamiento), con otras funciones del sistema y con los objetivos del sistema de

salud en general (Kutzin, 2008).

Figura 2. Kutzin (2008)

A continuación, se desarrollará brevemente cada uno de los componentes citados por Kutzin

remarcando la importancia que tiene cada uno para las intervenciones de política en el financiamiento de la

salud:

I. Objetivos de las políticas de financiamiento en salud:

a. Objetivos idénticos a los objetivos del sistema de salud:

-Promover la cobertura universal evitando el riesgo financiero. Esto significa lograr

ampliar la cobertura sin empobrecer a la población al proveerse de servicios de salud (trade-

off)25

.

25

Esto puede ser medido a través del Gasto de Bolsillo de la población (OOP, sus siglas en inglés).

Page 51: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

51

-Promover una distribución más equitativa de la carga del financiamiento del

sistema. Es decir que el pobre no debe pagar más que el rico.

b. Objetivos instrumentales o intermedios:

-Promover el uso equitativo y la provisión de servicios relativa a la necesidad de

esos servicios. Esto es, proveer de acuerdo a la necesidad. Se relaciona directamente en

conocer cómo el dinero es gastado en el sistema de salud a fin de lograr que el gasto esté

distribuido equitativamente para lograr la equidad en la utilización. Aquí se presenta la

dificultad de medir objetivamente las necesidades de la población.

-Mejorar la transparencia y la contabilidad/auditoría del sistema para la población.

Rendición de cuentas.

-Promover la calidad y eficiencia en la provisión de servicios.

-Mejorar la eficiencia en la administración del sistema de financiamiento de la

salud. Significa maximizar el costo-efectividad, en términos de política, de las funciones

administrativas y minimizar la duplicación de responsabilidades.

Kutzin identificó estos objetivos instrumentales (b) como los objetivos de política financiera a

través de los cuales se logran los objetivos del sistema de salud sin riesgo financiero (a). Estos

objetivos pueden ser medidos para luego convertirse en objetivos para la intervención de políticas.

II. Organización del sistema de financiamiento:

Los aspectos organizativos se centran en subfunciones de financiamiento que siguen el curso

de los flujos de fondo del sistema, tal como lo demuestra la Figura 3.

Figura 3. Kutzin (2008)

Page 52: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

52

a. Recolección de fondos/recursos (collection of funds): la población es la fuente

de todos los recursos. El gobierno es quien recolecta los fondos de la población. Los

mecanismos de contribución son los impuestos generales, las contribuciones sociales,

prepagos voluntarios y el gasto de bolsillo. El aspecto crítico de esta subfunción se focaliza

en la conexión o no entre la contribución al sistema y los derechos de la población. En

algunos sistemas, para tener derecho a la salud se debe tener la ciudadanía (sistema basado en

impuesto vs. sistema social de salud).

b. Fondos mancomunados (pooling of funds): teniendo en cuenta que Kuzin

analiza los sistemas de salud europeos, aparece esta subfunción en el análisis como clave para

entender como los cambios en cómo estos fondos son acumulados pueden afectar la

extensión de la cobertura frente al riesgo financiero, la equidad en la distribución de los

recursos, la habilidad del sistema de salud en proveer incentivos para la eficiencia en la

organización de la distribución de los servicios y en la administración del sistema de salud en

general.

c. Compra de servicios (purchasing of services): esto es, la transferencia de los

fondos mancomunados a los proveedores de servicios. Los aspectos claves en este sentido

son los intermediarios que implementan esta subfunción, la estructura del mercado de compra

y los mecanismos utilizados para la compra. En general, los mismos intermediarios que

mancomunan los fondos además compran los servicios, con expeción de aquellos

intermediarios que sólo distribuyen los fondos a otros fondos.

d. Cost-sharing: la población a través de los fondos mancomunados paga por un

paquete de servicios. Lo que allí no está incluído, la población deberá pagarlo. Esto hace

parte a la población del sistema de financiamiento. Por ello, no sólo es importante hacer

énfasis en los aspectos técnicos. El objetivo más bien debe ser la transparencia en cuanto a

los servicios que están disponibles y las obligaciones para obtenerlos. El requisito para el

éxito en este sentido es que las personas entiendan cuáles son sus derechos y obligaciones.

e. Administración (stewarship): tiene que ver con el diseño del sistema, la

gobernanza, la información y la regulación de los mercados de intermediarios. Para alinear

estos mercados (ya sea competitivos o monopólicos) con los objetivos de política de

financiamiento en salud, es necesario proveer regulación e información transparente.

II. Restricciones del contexto:

Estas restricciones varían de acuerdo al país del que se trate. Para el financiamiento de la

salud, el principal factor de contexto es el fiscal. Esto se refiere a la habilidad del gobierno de

Page 53: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

53

recaudar impuestos y otros ingresos, y la necesidad de balancearlos con el gasto público. Aquí es

importante distinguir que la recaudación es más fácil en países ricos que en países con mucha

desigualdad, mientras que el gasto usualmente es más descontrolado y elevado para fines sociales en

los países más empobrecidos o desiguales.

Una buena medida del contexto fiscal es el gasto público como porcentaje del Producto Bruto

Interno (PBI). El indicador PBI per cápita no determina o representa completamente el contexto

fiscal. Es importante entender la situación fiscal y no sólo el nivel de ingreso cuando se analiza el

contexto de financiamiento de las políticas de salud. El gasto en salud como porcentaje del PBI, su

nivel, depende del contexto fiscal y de decisiones con respecto a ciertas prioridades de gasto. No es

en realidad un objetivo de las políticas de financiamiento en salud.

Es importante en este punto distinguir entre sostenibilidad fiscal y el concepto de

sostenibilidad económica en salud:

-La sostenibilidad económica se refiere al nivel y la tasa de crecimiento del gasto en salud.

Gastar más en salud tiene un costo de oportunidad (trade-off). Depende de como se conciba la

importancia de la salud y los beneficios que de ella provienen en comparación con otras áreas de la

economía y los beneficios que producen. Si el valor producido por la salud excede su costo de

oportunidad, el crecimiento en el gasto en salud es económicamente sustentable. De otra manera, no

lo es.

-Por su parte, la sostenibilidad fiscal enfatiza la restricción del presupuesto público y tiene

que ver con cumplir con las obligaciones del sistema de salud de acuerdo a los ingresos fiscales,

considerando que el dinero gastado en salud no puede destinarse a otra área debido a la restricción

presupuestaria.

En este sentido entonces, el crecimiento del gasto en salud debe centrarse en ambos aspectos.

A veces un aumento del gasto en salud puede ser económicamente sustentable e igualmente no

fiscalmente sostenible.

El hacedor de política de financiamiento en salud puede seguir tres caminos para lograr la

sostenibilidad fiscal. Por un lado, la solución más apropiada es la de incrementar los ingresos

públicos para cumplir con las obligaciones de salud de la población. Sin embargo, ello puede verse

obstaculizado por dificultades técnicas, instituciones debilitadas que generan desempleo, economía

informal, mayor cantidad de cuentapropistas. Es importante señalar que el aumentar las

contribuciones sociales para el aumento de ingresos atenta contra el empleo y su seguridad, así como

Page 54: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

54

contra la competitividad de la economía internacionalmente. También la resistencia de la población a

sociabilizar la salud y otros bienes frena la posibilidad de aumentar la presión tributaria.

Por otro lado, la opción de debilitar las obligaciones del sistema para que puedan cubrirse

con los ingresos fiscales disponibles implica reducir la cobertura ante lo que la población

seguramente presentará oposición.

El tercer camino es mejorar la capacidad del sistema de salud para convertir los recursos en

valor, es decir, eficientizar la utilización de los ingresos disponibles para gastar en salud. Hacer un

mejor uso de los recursos con los que se cuenta es el principal medio para aminorar el impacto de los

trade-off fiscales.

Otros factores del contexto que pueden afectar la política de financiamiento en salud son la

estructura y las proyecciones demográficas26

, la descentralización política-administrativa y las reglas

que gobiernen el sistema público de financiamiento.

3.3 Información confiable sobre financiamiento en salud

Una fuente confiable de datos que sirve para alimentar los marcos conceptuales es esencial para el

análisis de las estrategias y políticas de financiamiento en salud (Hort, K. et al 2010). La elección de un

marco conceptual sólido sumado a información confiable, permitirá al hacedor de política contar con un

conjunto de herramientas de análisis completo para la toma de decisiones.

La necesidad de datos sobre financiamiento en salud se refiere a la información de los flujos

financieros del sistema e información que refleje las principales funciones del financiamiento en salud:

movilización y asignación de recursos, fondos y aseguramiento, compra de servicios de salud y distribución

de beneficios.

En este sentido, el Sistema de CNS27

se presenta como una metodología sólida para cumplir con el

propósito de dotar de información a los marcos teóricos sobre financiamiento.

26

La población más envejecida tiende a demandar más servicios de salud. Además, si la fertilidad en un país es baja, el tamaño de

la fuerza productiva declina en relación con el resto de la población. Esto hace que peligre la recaudación para financiar servicios

de salud. En este sentido, es esencial diversificar los ingresos públicos para cubrir a quienes no contribuyen al sistema. 27

Tras la segunda guerra mundial, los países miembros de la OCDE han establecido este tipo de cuentas comparativas de gasto en

salud. Esto ha llevado a importantes investigaciones acerca de diferencias en los sistemas de salud las cuales pueden explicar

variaciones en el nivel y composición del financiamiento. Estados Unidos ha desarrollado un enfoque más detallado llamado

Cuentas Nacionales en Salud, el cual expande el método de la OCDE en una matriz más desagregada de “fuentes y usos”. En los

países en desarrollo, el análisis de los gastos en salud ha sido mucho menos sistemático. Con las reformas en salud de la década de

los noventa, existieron importantes avances del análisis del gasto en salud en países como México, Chile, Costa Rica, Rep.

Dominicana, entre otros. Pero en pocos de ellos se han institucionalizado las CNS.

Page 55: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

55

3.3.1 Las Cuentas Nacionales en Salud (CNS)

El sistema de CNS identifica cuatro fuentes básicas de financiamiento de un sistema de salud: el

sector público, las empresas, los hogares y el resto del mundo (Rathe, M. 2005). En el caso del gobierno,

toma en cuenta los fondos que éste recibe a partir de los impuestos, préstamos externos y otros; y en el caso

de las empresas, las contribuciones al seguro social y otros gastos directos realizados. Los hogares, por su

parte, aportan fondos al sistema para realizar pagos directos o lo que se llama comúnmente, gastos de

bolsillo. Como resto del mundo, se refiere, fundamentalmente, a las donaciones que provienen del exterior.

Estas cuatro se consideran las fuentes originales de los fondos que circulan dentro del sector salud, que

luego serán administradas por entidades que pueden decidir en qué se van a invertir esos recursos; estos son

los agentes financieros.

Los agentes financieros son las entidades que toman las decisiones programáticas en materia de

salud, es decir, las que adquieren los bienes y servicios transfiriendo recursos económicos a los proveedores.

Algunas entidades pueden jugar varios roles y desempeñarse como fuente y como agente e, incluso, también

como proveedor. Los hogares, por ejemplo, aportan fondos al sistema y parte de ellos luego los administran,

cuando van a las farmacias y pagan una consulta. El Ministerio de Salud, por su parte, actúa como fuente

cuando transfiere recursos a una organización descentralizada o a una ONG que, a su vez, decidirá cómo

gastar los fondos. Sin embargo, cuando paga a uno de sus propios proveedores (hospitales o centros

ambulatorios) o a proveedores privados, actúa como agente. Los proveedores, como su nombre lo indica,

son las entidades que producen los bienes y servicios de salud, es decir, los hospitales, clínicas, consultorios,

farmacias, etc. La Figura 3 muestra el esquema descripto.

Figura 4. Alessandro Magnoli (2001)

Page 56: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

56

Uno de los objetivos principales de las CNS es aportar informaciones relevantes para la toma de

decisiones de políticas por parte de las autoridades del sector y, para esos fines, el gasto en salud se presenta

de acuerdo a ciertas clasificaciones especiales. Una de ellas es la clasificación funcional, que muestra los

servicios que se producen en el sistema de salud, tales como internaciones, consultas, medicamentos, etc.

Otra es la clasificación por objeto del gasto, que presenta la misma información pero en forma de servicios

personales, no personales, suministros y otros.

En este sentido, las CNS responden a preguntas básicas de política, tales como (Rathe, M. 2005):

-Cuánto gasta un país en salud

-Cómo compara este nivel de gasto con sus resultados

-Cómo compara con los gastos que realizan otros países similares

-Quién paga por las necesidades de salud de una determinada población y quién recibe esos pagos

-Cómo se ditribuyen los fondos entre los distintos tipos de servicios

-Cuáles son las prioridades de salud y qué financiamiento reciben las intervenciones diseñadas para

atenderlas

-Cuánto gastan las familias más pobres de su bolsillo para atender su salud

-Cuánto gasta el gobierno

-Si es elevada la carga financiaera del gasto en salud para las familias más pobres

-Si el gobierno puede reducir la pobreza mediante una racionalización del gasto en salud.

Preguntas claves y fundamentales para lograr los objetivos del sistema de salud, tal como los define

la OMS y fueron expresados en apartados anteriores.Las CNS permiten dar respuesta a estos interrogantes

convirtiendose así en un instrumentos eficaz para el hacedor de política que debe diseñar e implementar las

intervenciones en salud.

Como se ha señalado, las CNS son un conjunto coherente de tablas de doble entrada (matrices) que

muestran los flujos financieros dentro del sector salud. Las columnas muestran las entidades que aportan los

fondos (fuentes) y las filas, las entidades o funciones que los reciben (usos):

• Fuentes de financiamiento a agentes financieros

• Agentes financieros a proveedores

• Agentes financieros por función

Las CNS se definen para la población de un territorio determinado en un momento histórico

específico a partir de una serie de convenciones y limitaciones de carácter espacial y temporal. En sentido

espacial, se establece que los gastos de salud no están circunscritos exclusivamente a las fronteras de un

determinado territorio y se incluyen: los gastos de ciudadanos y residentes que se encuentran temporalmente

fuera del país y las aportaciones de los donantes internacionales que contribuyen con el mejoramiento de la

Page 57: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

57

salud. De igual forma, no se incluyen como gasto nacional de salud los realizados por extranjeros que visitan

el país y los administrativos de los donantes del sector.

En sentido temporal, se utiliza el criterio de lo devengado, por lo que se considera gasto en salud de

un año determinado, el correspondiente a los bienes y servicios que fueron obtenidos o proporcionados

durante el período temporal de referencia, por ejemplo: 1996, en lugar de considerar el momento en que se

realiza el pago por el consumo, que podría ser, por ejemplo: el 1997. Cuando se conducen con regularidad,

las CNS pueden ser usadas en un país para medir los cambios resultantes de la política de reforma en el

financiamiento del sector salud.

En la Argentina, no existen antecedentes de producción de CNS. La experiencia en la generación de

información solo se reflejó en forma parcial (año 1999, Series de Gastos en Salud). A nivel provincial y

local, el inicio de la “prueba piloto” para el departamento Rosario en la provincia de Santa Fe por parte de la

presente investigación, se establece como un verdadero antecedente para futuros análisis.

A continuación, en la tercera parte de este trabajo se exponen los resultados obtenidos, los obstáculos

encontrados al momento de la medición, lo que permitió analizar esta prueba piloto de CNS y las

recomendaciones para los hacedores de política en salud del territorio bajo estudio.

Page 58: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

58

PARTE III

Capítulo 4. Resultados obtenidos

4.1 Factibilidad y viabilidad de institucionalizar las cuentas de salud en el departamento

Rosario

4.1.1 Viabilidad

La realización de esta prueba piloto de Cuentas en Salud en el departamento Rosario ha logrado

avances en la comunidad involucrada en la producción y utilización de las cuentas en salud, en la

adecuación y aplicación de la metodología y en la producción de resultados cuantitativos.

Es necesario destacar la amplia participación y adhesión de todos los referentes del sistema de salud

en la posibilidad de contar con este instrumento, por sobre el cual se pretende continuar en una etapa de

ampliación del espacio geográfico elegido y del año considerado, de forma tal de lograr sistematizar la

generación de las matrices PxF de forma anual y para la totalidad de la Provincia.

Sin embargo, cabe señalar aún la débil integración intersectorial entre lo público y lo privado,

fundamentalmente. La desconexión entre los subsectores de salud podría ser subsanada con la

implementación de un sistema de información como el de CNS.

De todas maneras, se logró una adecuada promoción de la herramienta mostrando su utilidad a partir

de los datos obtenidos mediante entrevistas previas y posteriores a la medición. Se contó además con la

participación de técnicos de los subsectores que colaboraron activamente con el relevamiento de los datos,

conjuntamente con la unidad académica formada por integrantes de la Universidad Nacional de Rosario y la

MGSSS.

Además de los datos cuantitativos para poder trabajar en esta prueba piloto, las tareas realizadas

permitieron establecer:

• Una red de contacto entre el departamento de Gestión del Instituto Lazarte, la maestría de gestión

en sistemas y servicios de salud, con diferentes instituciones de financiamiento y provisión de servicios de

salud.

• Una plataforma inicial de profesionales que han participado con interés en la colaboración y

producción de esta prueba piloto de trabajo, y con potencialidad para profundizar su desarrollo y análisis.

• Una base de datos unificada para iniciar un seguimiento de los indicadores, variables y estructuras

identificadas.

Page 59: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

59

4.1.2 Factibilidad

Se ha avanzado en la adecuación metodológica tanto en los escenarios integrados verticalmente,

como en aquellos con contratos prestacionales entre financiadores y proveedores. Mientras en el primer

caso, se elaboraron planillas diseñadas y aplicadas a los hospitales públicos, en el segundo caso la

información ha sido relevada a través de rendiciones de gasto de los mismos contratos prestacionales.

Ante la escasa difusión de este tipo de herramientas para la medición del gasto en salud, existieron

diversos inconvenientes al recabar los datos necesarios para la medición. El personal administrativo del

subsector público presentó dificultades para llenar las planillas para tal fin y clasificar el gasto de acuerdo a

la metodología propuesta. Sin embargo, las principales fortalezas para la institucionalización de las cuentas

en salud se encuentran en el recurso humano altamente calificado del departamento Rosario, con un fuerte

compromiso social de la mano de sistemas de información ya en funcionamiento.

Concretamente, la prueba piloto de la “Elaboración de Cuentas en Salud” permitió:

• Conocer los datos directos disponibles, y las áreas que los elaboran. Conocer su periodicidad,

alcance y significancia.

• Interiorizarse de los indicadores indirectos que pueden formularse, vía el cruce de

información relevada de diferentes organismos, en los cuales se combinan ópticas distintas sobre una misma

problemática de información.

• Establecer relaciones entre variables agregadas para el sector (datos presupuestarios) y los

destinos que efectivamente cada efector otorga a esos fondos. Con ello puede evaluarse la sensibilidad del

gasto público y la efectividad en la asignación del mismo.

• Indagar en el perfil productivo (con limitaciones al gasto salarial, el cual representa de forma

aproximada el ochenta por ciento del total) de cada efector de salud visitado, estableciendo posteriormente

relaciones de similitud entre los mismos. Este tipo de relaciones son de amplia utilidad para estudios sobre

productividad del personal, y de cada una de las áreas, como efectividad de la asignación del gasto en

recursos materiales, comparado de forma relativa entre todos los efectores.

-Análisis de datos obtenidos

A continuación, se presenta el resumen de los datos obtenidos en tabla y gráficos:

Page 60: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

60

Tabla 7. Principales Resultados de las Cuentas de Salud en el

Departamento Rosario. Por subsectores (2010)

Al analizar el gasto en salud por tipo de prestador (en porcentaje sobre el total y per cápita), los datos

presentados muestran una concentración elevada del mismo en hospitales, fundamentalmente en el subsector

público (más del 90%) y privado (75%). Son los prestadores privados los dominantes en el mercado de

bienes y servicios de salud del departamento Rosario. En el subsector de la seguridad social su participación

es bastante menor (36%), la mayor parte de los recursos se concentra en Minoristas y otros Proveedores de

Productos Médicos.

Cuando se observa el gasto en salud por tipo de servicios o función, se evidencian disparidades entre

los subsectores y nuevamente el subsector privado aparece como dominante.

En el sector público, el gasto se encuentra más concentrado en las funciones de Servicio de Atención

Curativa y Rehabilitación, Servicios de Atención de Larga Duración y Servicios Auxiliares de Salud. A

nivel Municipal existe una fuerte proporción de recursos destinado a los servicios auxiliares. Es

significativamente muy inferior la proporción del gasto destinado a servicios de Prevención y Salud Pública.

En el subsector privado hay una mayor concentración en los servicios ambulatorios y en los

auxiliares de salud, así como en productos Médicos Dispensados a Pacientes Ambulatorios. En el subsector

la seguridad social, cerca del 60% del gasto está destinado a productos médicos para pacientes ambulatorios

y en internación.

De esta manera, la principal conclusión que se obtiene del análisis de los datos e indicadores

obtenidos a través de las CNS en el departamento Rosario durante el año 2010 se refiere, fundamentalmente,

al elevado gasto privado en salud per cápita. Ello se relaciona directamente con el tema de equidad

financiera, resaltando la baja proporción de recursos que asigna el sector público a la salud y el elevado

porcentaje que corresponde a los hogares tal como ocurre en la mayoría de los países en vías de desarrollo.

Ministerio de Salud Secretaria de Salud Municipal (Secret Salud+Min Salud)

Gasto en salud por tipo de servicios Gasto total. En (%) Per cápita ($) Gasto total. En (%) Gasto total. En (%) Per cápita ($) Gasto total. En (%) Per cápita ($)

Servicios de atención curativa y rehabilitación 13,4% 304,87 16,5% 20,1% 305,19 39,0% 2.708,84

Servicios de atención de larga duración 17,7% 402,17 20,8% 15,4% 314,20 0,02% 1,37

Servicios auxiliares de atención de la salud 11,9% 271,02 16,6% 27,4% 359,29 37,3% 2.595,49

Productos médicos dispensados a pacientes ambulatorios 25,8% 586,03 6,7% 9,2% 131,42 23,7% 1.648,73

Productos médicos dispensados a pacientes de atención de largo plazo e internación 31,1% 707,82 1,2% 5,1% 48,37 - -

Servicios de prevención y salud pública - - 0,9% 0,1% 10,16 - -

Administración de la salud y los seguros médicos - - 6,9% 7,0% 117,56 - -

Gasto en cuidados de la salud de tipo no especificado - - 27,6% 10,8% 347,87 - -

Otros 0,1% 1,28 2,7% 4,8% 61,28 - -

Total 100,00% 2.273,18 100,00% 100,00% 1.695,34 100,00% 6.954,44

Gasto en salud por tipo de prestador

Hospitales 36,0% 817,92 99,6% 91,1% 1.627,89 75,7% 5.265,12

Establecimientos de atención medicalizada y residencial 0,6% 13,59 - - - 1,5% 105,43

Proveedores de atención ambulatoria 6,4% 146,55 - 6,4% 45,65 11,2% 776,99

Minoristas y otros proveedores de productos médicos 56,9% 1.293,84 - - - 11,6% 806,89

Suministro y administración de programas de salud pública - - 0,4% 2,6% 21,73 - -

Administración general de la salud 0,1% 1,28 0,01% - 0,07 - -

Otras ramas de la actividad - - - - - - -

Resto del mundo - - - - - - -

Total 100,00% 2.273,18 100,00% 100,00% 1.695,34 100,0% 6.954,44

(Números enteros, en pesos argentinos; En porcentajes) Departamento Rosario - Año 2010Subsector PrivadoSubsector Seguridad Social (IAPOS)

Subsector Público

Page 61: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

61

De igual manera, vale tener presente la escaza información existente en relación al subsector privado,

limitante que no permite ser concluyente en este sentido y demanda profundizar la investigación.

Gráficos 12. Gasto en Salud Per Cápita y Población Cubierta (2010)

(*) Estimado.

-Obstáculos e inconvenientes encontrados durante la medición

Uno de los principales problemas encontrados durante la etapa de recolección de datos,

principalmente en el subsector público, fue la demora en la entrega de los mismos. Dicha recolección

significó explicar el proyecto a las autoridades y profesionales responsables en la gestión de los servicios,

los requerimientos del proyecto y la adaptación de la información existente.

De manera consistente con las recomendaciones internacionales sobre la elaboración de matrices que

reflejan la estructura del sector de la salud, en aquellos efectores en los cuales los datos fueron relevados de

una manera diferente (según la forma propia de mostrar los datos de cada uno), se aplicaron prácticas de

consolidación de datos e imputación con el criterio de la estructura productiva similar y/o indicadores

indirectos.

Durante el proceso de carga de valores en las celdas de la matriz se encontraron dificultades para

desagregar categorías correspondientes a tipos de prestaciones que, en su adaptación al sistema local, no se

dispone de datos de la manera requerida. En algunos casos esta dificultad ha sido superada estableciendo el

supuesto de estructura productiva similar y/o imputación de participaciones, previa consulta con los

Salud Publica SeguridadSocial

Sector Privado

$1.695,34 $2.273,18

$ 6.954,44

Gráfico 12.1

Gasto en Salud Per Cápita

Dpto. Rosario

SubsectorSeguridad

Social IAPOS

SubsectorSeguridad

Social PAMI

Subsectorpúblico (*)

SubsectorPrivado (*)

Total

143.000 261.763

479.411

158.107

1.042.281

Gráfico 12.2

Población Cubierta por Subsector

Dpto. Rosario

Page 62: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

62

referentes del sistema de salud, mientras que en otros casos no ha sido posible. Es por ello que en algunas

subdivisiones de prestaciones se ha determinado agregar filas ampliando el concepto de la delimitación de

actividades incluidas en las mismas.

Ejemplo de lo anterior es la dificultad que los informantes de los efectores de salud presentaron a la

hora de diferenciar hacia dentro a los servicios de atención de curaciones y rehabilitación y los servicios de

atención de largo plazo. En los primeros la clasificación interna se realiza en base a la forma en que cada

paciente (quien representa la unidad de análisis) es ingresado al establecimiento con un episodio de

enfermedad o accidente, para lo cual se requiere el procesamiento de información referente a la demanda de

servicios de salud, como consultas en guardia o internaciones de día, entre otras. Se han encontrado datos

que podrían permitir este trabajo (considerando estadísticas de consultas e internaciones, o camas en

determinadas áreas) aunque dicho análisis se ha dejado de lado por los alcances de la prueba piloto, con el

objetivo de realizarlo en posteriores estudios.

Como principales “drivers” en la asignación de recursos al interior de los proveedores públicos han

sido el recurso humano y los medicamentos. De esta forma, la asignación del recurso humano y el consumo

de medicamentos en diferentes servicios y tipo de prestación han sido clave para estimar el perfil productivo

de cada efector.

Es necesario establecer un correcto esquema de recolección de información a futuro, para comenzar a

identificar el verdadero gasto en salud, que además del componente salarial y de medicamentos, incluya el

análisis asignativo de los gastos relacionados con el funcionamiento del sistema de provisión de bienes y

servicios de la salud, y que permita a la vez generar otro tipo de matrices componente de las cuentas en

salud, logrando obtener una serie de tablas normalizadas como recomiendan las normas internacionales.

En el subsector privado, en función de entrevistas realizadas a personal y autoridades del Colegio

Médico, han reconocido que la información acerca de la población cubierta carecía de exactitud,

subestimando el tamaño de este segmento y su gasto correspondiente. Por esta razón, se ha completado el

análisis con información adicional resultante de encuestas poblacionales realizadas en la ciudad de Rosario y

aplicadas para mejorar el diagnóstico de cobertura y utilización de servicios en la ciudad28

.

28

En el futuro, la información referida al tamaño de este segmento se verá mejorada como resultado de la aplicación de la nueva

Ley Nacional de Regulación de Prepagas N° 26.682.

Page 63: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

63

Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones para los hacedores de política en salud

En palabras de Magnoli (2001; pag. 47), “el financiamiento del cuidado de la salud es un indicador

tanto del estado actual como del cambio progresivo en el sistema y, por esta razón, juega un papel cada vez

más importante en la agenda política de las organizaciones que proporcionan y apoyan servicios para el

cuidado de la salud. La disponibilidad de información de calidad sobre el financiamiento del sector salud es

esencial para poder entender el funcionamiento de estos sistemas; es un requisito previo para comprender la

necesidad de las reformas y se requieren para medir el impacto de las políticas que pretendan generar

cambios profundos en el sistema”.

Las CNS “permiten monitorear los cambios que se producen en el sector, como resultado de la

aplicación de dichas políticas a partir del establecimiento de una línea de base que puede usarse para medir,

entre otros asuntos, el impacto de la reforma sobre los costos totales, el logro progresivo de las metas en

cuanto a la reasignación de recursos, como así también conocer en detalle quiénes son los que en definitiva

se benefician con la reforma” (Rathe, M., 2005; pág. 3). Es decir, que, además de diagnosticar la situación

actual también es de utilidad para monitorear los resultados de las intervenciones que se realicen en el

sistema.

La producción continua y la institucionalización de las CNS en la provincia de Santa Fe constituiría

un aporte a la discusión de los problemas que enfrenta el sector salud en su función de financiamiento, y

ofrecería información de base para la toma de decisiones y el monitoreo de las reformas y políticas que se

implementen. El involucramiento de todos los sectores y actores, el armado de un equipo técnico dedicado a

tal fin y el armonizar los Sistemas de Información ya existentes en la provincia, permitiría aprovechar las

fortalezas institucionales, los vínculos institucionales existentes y generados a partir de la presente

investigación. Sin duda, la institucionalización de las CNS depende de la voluntad política del gobierno en

funciones, acompañada por una línea presupuestaria destinada a tal fin y un equipo técnico

multidisciplinario previamente entrenado en esta materia.

Las CNS funcionan como un instrumento práctico a la hora de establecer relaciones entre variables

del sistema de salud, permitiendo a los investigadores y tomadores de decisiones del sector conocer, evaluar

y diseñar políticas locales referentes a la provisión del servicio. La efectividad y relevancia de las cuentas en

salud para una región depende de las redes de instituciones y actores que se establecen para sostener su

producción y uso efectivo.

Al entrevistar a diferentes actores de los distintos subsectores29

, todos coinciden en que existe una

necesidad de conocer cuánto gasta y en qué asigna cada subsector sus recursos. Desde lo público, han

resaltado la necesidad de conocer la relación público/privado a los fines de fortalecer al Ministerio de Salud

como rector de las diferentes políticas y la regulación del sector privado. En el ámbito de la seguridad social

29

Ver detalle de las entrevistas en sección ANEXOS, a partir de pág. N° 90..

Page 64: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

64

y desde el subsector privado, observaron con preocupación la presión de costos que sufren ante la demanda

de los usuarios en lo referido a productos médicos y servicios auxiliares ante la falta de cobertura o la

existencia de complejos mecanismos burocráticos para obtenerlos en el subsector público. Desde la mirada

de lo público en relación al mismo asunto, observan que es el Ministerio y la Secretaría de Salud de Rosario

quienes destinan una gran proporción de recursos para la atención de mayor complejidad y/o de larga

duración.

A su vez, las grandes desigualdades sociales existentes aún en nuestro país y específicamente en el

departamento Rosario justifican la producción de información confiable sobre el gasto y el financiamiento

dentro del sector salud, para lo cual las CNS se presentan como la mejor herramienta para producir

evidencias que sustenten las políticas públicas en salud.

Para lograr hacer más equitativo el financiamiento de la salud y una mayor eficiencia en la

asignación de los recursos, es necesario conocer la distribución actual de los mismos a los fines de

implementar reformas más eficientes y con mayor planificación, y así evaluar quiénes verdaderamente se

benefician de las mismas.

A pesar de que el gasto público en salud ha crecido significativamente desde el año 2003 en la

provincia de Santa Fe y por tanto en el departamento Rosario, aún continúa siendo bajo en comparación con

el gasto de los hogares. De igual manera, es de destacar que existe escaza información referida al subsector

privado, fundamentalmente en lo referido al gasto de bolsillo de la población. De acuerdo a los resultados

obtenidos, alrededor de $ 7 mil anuales es el gasto de financiamiento privado por habitante, dominando el

mercado de bienes y servicios de salud y concentrándose en la atención de alta complejidad y en los

servicios auxiliares de salud.

Esto plantea un desafío para el diseño de políticas en cuanto a revisar los aspectos distributivos del

gasto y sus consecuencias en relación a la equidad en el acceso a los servicios de salud por parte de la

población. Es evidente que la mayor proporción de recursos está siendo destinada a la atención de alta

complejidad, en detrimento del primer nivel de atención, y de las acciones de prevención y promoción de la

salud.

El hacedor de políticas debería considerar este análisis a partir de las mediciones e indicadores que se

obtienen de las CNS antes de efectuar cualquier intervención, porque más allá de la proporción o el monto

de recursos que se destinen, la clave siempre está en su gestión y eficiente asignación a fin de cumplir con

los objetivos del sistema de salud.

Sin embargo, es importante no ignorar que el suministro de la información a través de las CNS, por sí

sólo, no va a cambiar el proceso de toma de decisiones en el sector salud. Las CNS se convertirán en un

instrumento sólo después que prueben su utilidad para tomar decisiones basadas en la evidencia. También, la

probabilidad que las CNS se conviertan en un elemento institucional para el diseño de políticas de salud

depende del nivel de utilidad que tengan para el proceso de formación de esas políticas (Magnoli, A. 2001).

Page 65: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

65

Este trabajo se centró en evaluar la factibilidad y viabilidad de la institucionalización de las CNS, los

problemas principales en la recolección, procesamiento y agregación de datos, abriendo el debate

intersectorial y demandando, por tanto, la continuidad del proceso de institucionalizar las CNS, así como la

necesidad de analizar más profundamente los resultados que se obtengan en términos de equidad, eficiencia

y acceso a los servicios de salud a los fines de elaborar políticas pertinentes para intervenir en la función de

financiamiento del sistema de salud de la provincia de Santa Fe.

Page 66: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO: Sistema de Cuentas de Salud. Organización

de cooperación y desarrollo económicos. Washington, DC, 2002.

BÁSCOLO, Ernesto: “Metodología para la elaboración de Cuentas en Salud Dpto. Rosario”.

Instituto Juan Lazarte. Rosario, 2011.

CENTRÁNGOLO, Oscar; GOLDSCHMIT, Ariela; JIMÉNEZ, Juan Pablo: “El financiamiento de

políticas para la cohesión social y descentralización en América Latina”. Oficina de Coordinación y

Orientación del Programa URB-AL III. CEPAL, 2009.

D´JORGE, Ma. Lucrecia: El Sub-Sistema Público de Salud de la provincia de Santa Fe. Sección

Dimensión Económica. Revista digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad

de Ciencias Economicas. Universidad Nacional de Rosario. (Año no publicado).

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE: “Perfiles

de Mortalidad 2008”. Control de Gestión y Estadística. Dirección Provincial de Planificación. Provincia de

Santa Fe. Año 2008.

HORT, Krishna; GOSS, John; HOPKINS, Sandra; ANNEAR, Peter: “Conceptual frameworks,

health financing data and assessing performance: A stock-take of tools for health financing analysis in the

Asia-Pacific region”. Health Policy and Health Finance Knowledge Hub. Working Paper Number 5. The

Nossal Institute for Global Health, The University of Melbourne. April 2010.

INSTITUTO JUAN LAZARTE: “Prueba piloto Cuentas en Salud Rosario”. Maestría en Gestión

de Sistemas y Servicios de Salud, documento de trabajo. Rosario, 2011.

KUTZIN, Joseph: Health financing policy: A guide for decision-makers. Health financing policy

paper 2008/1. Division of country health systems. The World Health Organization (WHO) – Europe. 2008.

MAGNOLI, Alessando: “Cuentas nacionales de Salud en América Latina y el Caribe: concepto,

resultados y política de empleo”. Harvard University. BID/INDES - Programa Conjunto INDES/EU.

Septiembre, 2001.

Page 67: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

67

MAICERA, Daniel; CEJAS, Cintia y OLAVIAGA, Sofía: Coordinación e integración: El desafío

del sistema de salud argentino. Documento de Trabajo N°49, CIPPEC, Buenos Aires, agosto de 2010.

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE: Análisis de situación de salud

de la población de la provincia de Santa Fe. Primer informe. Sala de situación del Ministerio de Salud.

Abril de 2011.

RATHE, Magdalena: “Consultoría para el fortalecimiento institucional de las unidades de cuentas

nacionales de salud”. Fundación Plenitud, 2005.

THE WORLD HEALTH ORGANIZATION (WHO): The world health report 2000 – Health

systems: improving performance. Suiza, 2000.

TOBAR, Federico; VENTURA, Graciela; MONTIEL, Leticia; FALBO, Rodrigo: El Gasto en Salud

en Argentina y su Método. Programa de Investigación Aplicada. Instituto Universitario. Buenos Aires.

Diciembre de 2000.

TOBAR, Federico: “Herramientas para el análisis del sector salud”. Disponible On line en:

http://www.federicotobar.com.ar/nf_pdf5/Herramientas.pdf .

TOBAR, Federico: Financiamiento de la Salud en Argentina. Disponible On line en:

http://www.federicotobar.com.ar/nf_pdf1/Financiamiento.pdf .

VARGAS, Ingrid: VÁZQUEZ, María Luisa; JANÉ, Elisabet: Equidad y reforma de los sistemas de

salud en Latinoamérica. Cad. Saúde Pública, 2002, vol.18, n.4, pp. 927-937. ISSN 0102-

311X. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2002000400003.

WOELFLIN, María Lidia; GHILARDI, Fernanda; LÓPEZ ASENSIO, Guillermo; YOYA, María

Alejandra; LAPELLE, Hernán; GELI, Miriam; ZABALA, Pablo: “El acceso a la salud pública en Rosario

en un contexto de recuperación económica”. Instituto de Investigaciones Económicas. Decimoctavas

Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de

Rosario. Noviembre de 2013.

Page 68: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

68

ZABALA, Pablo: “El Financiamiento de la Salud en Santa Fe. Teoría y Aplicación”. Trabajo de

Aplicación Final Asignatura Electiva. ECONOMIA DE LA SALUD. Facultad de Ciencias Económicas y

Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 2009.

Page 69: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

69

ANEXOS

Resultados de la prueba piloto para la elaboración de Cuentas en Salud en la Provincia de Santa Fe.

Se presenta un resumen de las matrices elaboradas, con sus respectivas tablas donde se explicitan

(por tipo de prestación)de dónde se extraen los datos, de qué forma se analizan y cargan los mismos y por

ultimo una columna sobre observaciones de los valores que pueden observarse en las matrices. Además se

ofrecen las matrices en dos versiones: en valores absolutos y en valores per cápita.

En orden se presentan:

1) El subsistema público y las Cuentas en Salud.

Tabla explicativa de la matriz PxF del subsistema público de salud con financiamiento

provincial.

Matriz con valores absolutos. Tipo de prestación por Tipo de prestador.

Matriz con valores per cápita.

Tabla explicativa de la matriz PxF del subsistema público de salud con financiamiento

municipal.

Matriz con valores absolutos. Tipo de prestación por Tipo de prestador.

Matriz con valores per cápita.

2) La seguridad social y las Cuentas en Salud.

Tabla explicativa de la matriz elaborada para IAPOS.

Matriz PxF con valores absolutos.

Matriz PxF con valores per cápita.

Datos de importancia PAMI y OS Nacionales.

3) Las Cuentas en Salud y el Sector Privado.

Aquí se explicitan los valores de población cubierta según datos del colegio profesional de

médicos utilizados en el caso testigo de una prepaga tomado para estimar el gasto en este subsector, y los

correspondientes ajustes de la población cubierta (por subestimación).

4) El gasto en salud per cápita comparado.

Page 70: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

70

Bajo este apartado se presenta un cuadro resumen para comparar cual es el gasto per cápita en

salud estimado de las diferentes componentes del sistema de salud. Este análisis es de suma importancia

para la investigación y la toma de decisiones en política de la salud.

Page 71: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

71

El subsistema público y las Cuentas en Salud

Tabla 1: Matriz PxF salud pública con financiamiento provincial.

Código de

prestación

Concepto de Función Fuente de datos Tratamiento del dato. Detalle de celdas

Tipo de

prestación 1

y 2.

Servicios de Atención

Curativa y Rehabilitación;

Servicios de Atención de

Larga Duración.

Cantidad de personal,

clasificado por función,

que se nos proveyó

desde cada efector de

salud (fuente “directa”).

Planilla de Gastos

Hospitalarios del Nodo

Rosario.

Multiplicando el porcentaje de participación

(resultante de la cantidad de personal por

función dividido la totalidad del personal)

por el gasto salarial ejecutado 2010 por

efector, de la planilla de Gastos

Hospitalarios del Nodo Rosario, resulta el

gasto salarial estimado para cada tipo de

prestación.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en servicios médicos.

La estimación total muestra una participación del 26% para “Servicios de

Atención Curativa y Rehabilitación” y un 32% para “Servicios de Atención de

Larga Duración”, de la masa salarial total (bajo el concepto

“Compensaciones a empleados y propietarios”, “Sueldos y Contribuciones

sociales” (Tipo de prestación 10, 10.1)

Tipo de

prestación 3.

Servicios Auxiliares de

atención de la salud.

Cantidad de personal,

clasificado por función,

que se nos proveyó

desde cada efector de

salud (fuente “directa”).

Planilla de Gastos

Hospitalarios del Nodo

Rosario.

La participación de la cantidad de personal

afectado a cada uno de los servicios

auxiliares (sobre un total de personal

estimado por los efectores) multiplicado por

el gasto salarial total (según gastos

hospitalarios provistos por el ministerio de

salud) ofrece un dato aproximado del gasto

en cada una de las distintas prestaciones

identificadas dentro de esta función.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en servicios auxiliares médicos.

La estimación total muestra una participación del 23% para “Servicios

auxiliares de atención de la salud” de la masa salarial total (bajo el concepto

“Compensaciones a empleados y propietarios”, “Sueldos y Contribuciones

sociales” (Tipo de prestación 10, 10.1).

3.1 Laboratorio Clínico El servicio se encuentra

descentralizado, por lo

cual cada efector nos

indicó el número de

personas afectadas a

esta prestación.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en servicios de Laboratorio.

De los totales resulta una participación del 17% del gasto salarial estimado

para ““Servicios auxiliares de atención de la salud” (Tipo de prestación 3).

3.2 Imagenología Diagnóstica El servicio se encuentra

descentralizado, por lo

cual cada efector nos

indicó el número de

personas afectadas a

esta prestación.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en servicios de Imagenología diagnóstica.

De los totales resulta una participación del 15% del gasto salarial estimado

para ““Servicios auxiliares de atención de la salud” (Tipo de prestación 3).

3.3 Transportes de pacientes y

rescates de emergencia

El servicio se encuentra

descentralizado, por lo

cual cada efector indicó

el número de personas

afectadas a esta

prestación.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en servicios de Transporte de pacientes y rescate de emergencia.

De los totales resulta una participación del 12% del gasto salarial estimado

para ““Servicios auxiliares de atención de la salud” (Tipo de prestación 3).

3.4 Los demás servicios auxiliares El servicio se encuentra

descentralizado, por lo

cual cada efector indicó

el número de personas

afectadas a esta

prestación.

Aquí se incluyeron servicios generales (mucamas, camilleros, personal de

limpieza, de cocina, mantenimiento, etc) que complementan los servicios de

la salud.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en servicios de otros servicios auxiliares.

De los totales resulta una participación del 56% del gasto salarial estimado

para ““Servicios auxiliares de atención de la salud” (Tipo de prestación 3).

Tipo de

prestación 4.

Productos médicos

dispensados a pacientes

ambulatorios

Gasto estimado en

Medicamentos de

prescripción y material

descartable para el año

2010, por cada uno de

los efectores de salud

consultados.

Cada efector estableció un porcentaje

correspondiente a medicamentos y material

descartable provisto en prestaciones

ambulatorias.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en medicamentos de prescripción médica y material descartable.

De los totales resulta una participación del 84% del gasto estimado para la

totalidad de los medicamentos de prescripción y material descartable

provistos en la atención de la salud.

4.1 Productos farmacéuticos y

otros productos médicos

Gasto estimado por cada

efector en material

descartable.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en material descartable.

De los totales resulta una participación del 40% del gasto estimado para la

totalidad de los medicamentos de prescripción y material descartable

provistos en la atención ambulatoria.

4.2 Medicamentos de

prescripción

Gasto estimado por cada

efector en

Medicamentos de

prescripción.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en medicamentos de prescripción médica.

De los totales resulta una participación del 60% del gasto estimado para la

totalidad de los medicamentos de prescripción y material descartable

provistos en la atención ambulatoria.

4.3 Medicamentos de venta libre La estimación correspondiente a esta función será objetivo de la extensión

del presente estudio. En la etapa piloto los efectores no identificaron

fácilmente los montos de gastos correspondientes a estos conceptos.

4.4 Lentes y otros productos

ópticos

La estimación correspondiente a esta función será objetivo de la extensión

del presente estudio. En la etapa piloto los efectores no identificaron

fácilmente los montos de gastos correspondientes a estos conceptos.

4.5 Aparatos ortopédicos y otras

prótesis

La estimación correspondiente a esta función será objetivo de la extensión

del presente estudio. En la etapa piloto los efectores no identificaron

fácilmente los montos de gastos correspondientes a estos conceptos.

Page 72: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

72

Tipo de

prestación 5

Productos médicos

dispensados a pacientes en

internación y de atención de

largo plazo.

Gasto estimado en

Medicamentos de

prescripción y material

descartable para el año

2010, por cada uno de

los efectores de salud

consultados.

Cada efector estableció un porcentaje

correspondiente a medicamentos y material

descartable provisto en prestaciones de

pacientes internados y de tratamientos de

Largo Plazo.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en medicamentos de prescripción médica y material descartable.

De los totales resulta una participación del 16% del gasto estimado para la

totalidad de los medicamentos de prescripción y material descartable

provistos en la atención de la salud.

Tipo de

prestación 6.

Servicios de Prevención y

salud Pública

Informado directamente

por los efectores. Surge

del concepto

“Implementación de

Programas de Salud”

especificada en la

planilla de recolección

de datos.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en personal afectado a Servicios de Prevención y salud Pública.

La estimación total muestra una participación del 1,4 % para “Servicios de

Prevención y salud Pública“ de la masa salarial total (bajo el concepto

“Compensaciones a empleados y propietarios”, “Sueldos y Contribuciones

sociales” (Tipo de prestación 10, 10.1).

Tipo de

Prestación 7.

Administración de la salud y

de los seguros médicos

Informado directamente

por los efectores. Surge

del concepto

“Administración”

especificada en la

planilla de recolección

de datos.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en personal afectado a Administración de la salud y de los seguros

médicos.

La estimación total muestra una participación del 11 % para “Administración

de la salud y de los seguros médicos “ de la masa salarial total (bajo el

concepto “Compensaciones a empleados y propietarios”, “Sueldos y

Contribuciones sociales” (Tipo de prestación 10, 10.1).

Tipo de

prestación 8.

Gasto en Cuidados de Salud

de tipo no especificado

Considera conceptos no

salariales ni gastos en

medicamentos, que

surgen de las planillas de

gastos hospitalarios del

ministerio.

Específicamente se tomó el total general de

aportes del nivel central (a gastos) y se quitó

lo correspondiente a sueldos y, dentro de

“otras inversiones”, el concepto

medicamentos y equipamiento (este último

se encuentra en la próxima función). De esta

manera se considera a todo el resto de

conceptos presentes en las planillas de

gastos hospitalarios, a clasificar en detalle

en posteriores etapas.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

Gasto en Cuidados de Salud de tipo no especificado.

Incluye conceptos como servicios no personales, racionamiento cocido,

compra de leche, reparación de ambulancias, pensiones no contributivas.

Muchos de estos conceptos podrían ser retrabajados para su inclusión en

otra función específica, tarea que se realizará en posteriores etapas.

De forma estimada, el cálculo sobre la representatividad de este concepto,

sobre el gasto en salud total que incluye la masa salarial, el gasto en

medicamentos y material descartable (ambulatorio e internaciones y LP) y

los gastos no especificados, asciende al 28%, mientras que la a masa salarial

corresponde un 64% y a los productos médicos dispensados un 8%.

Tipo de

prestación 9.

Otros Estimaciones de

cantidad de personal

afectado al área provista

por los efectores para:

“Formación de personal

de salud, investigación y

desarrollo en el ámbito

de la salud” (9.2 y 9.3).

Planilla de gastos

hospitalarios provista

por el Ministerio de

Salud, para los demás

conceptos.

Balance general del año

2010 del LIF (Laboratorio

Industrial Farmacéutico

S.E.)

Cuadros de gastos

corrientes y de capital de

la unidad programática

CUDAIO .

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código

de prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y

“Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el

gasto en “Otros” (conceptos varios).

Además se incorporaron datos provenientes de CUDAIO y el LIF

(Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E.) bajo las columnas “Suministro y

administración de programas de salud pública” (Tipo de prestador E) y

“Administración general de la salud”, “Gobierno” (F, F.1), respectivamente.

9.1 Formación de capital de

instituciones proveedoras de

atención de la salud

Gastos hospitalarios

Nodo Rosario para el

año 2010 brindados por

el Ministerio.

Corresponde al rubro

“Otras Inversiones”, bajo

la categoría de

“Equipamiento” por

efector.

Cuadro de gastos de

capital de la unidad

programática CUDAIO.

Carga directa del monto especificado. El dato ubicado en la columna “Suministro y administración de programas

de salud pública” (E.2) (identificando el programa implementado bajo el

CUDAIO) corresponde a gastos de capital identificados en los cuadros de

ejecutados 2010 provistos por el Ministerio de Salud.

9.2 y 9.3 Formación de personal de

salud, investigación y

desarrollo en el ámbito de la

salud

Cantidad de personal

afectado a esta

prestación (según

planilla de recolección

de datos uniforme).

Gastos hospitalarios

2010 del Ministerio de

Salud Provincial.

Balance del LIF 2010.

El dato se obtuvo directo del efector por

medio de participación en cantidad sobre el

total de personal (gasto salarial en esta

función).

El dato ubicado bajo la columna (F.1) “Gobierno” (donde ubicamos a la

Sociedad del estado Laboratorio Industrial Farmacéutico) corresponde a

becas y pasantías detalladas en el balance de la sociedad al 31/12/2010.

9.4 Control sanitario de

alimentos, higiene y agua

potable

Los datos a considerar

bajo este concepto

provienen de la

Dirección de

Bromatología Provincial.

Page 73: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

73

Estos datos serán

trabajados en la próxima

etapa.

9.5 Salud ambiental Los datos provenientes

de la planilla de gastos

hospitalarios del

Ministerio de Salud

incluyen datos sobre

servicios contratados,

entre los cuales se

encuentran el

tratamiento de residuos

patológicos.

Estos datos fueron cargados para cada

efector en la fila que se esta describiendo.

9.6 Administración y prestación

de servicios sociales en

especie para ayudar a los

que viven con enfermedad y

la discapacidad

9.7 y 9.8 Servicios sociales de

Cuidados de Largo Plazo -

LTC- (LTC distintos de

"Servicios de atención de

larga duración")

El dato proviene desde

los cuadros de gastos

provistos por el

Ministerio de Salud para

el año 2010.

Las prestaciones del programa

implementado bajo el CUDAIO se incluyen

bajo este concepto

Se incorporaron datos provenientes de CUDAIO bajo las columna

“Suministro y administración de programas de salud pública” (Tipo de

prestador E).

Tipo de

prestación

10.

Compensaciones a

empleados y propietarios

Planilla de gastos

hospitalarios del

Ministerio de salud por

unidad efectora de

salud.

Balance general del año

2010 del LIF (Laboratorio

Industrial Farmacéutico

S.E.)

Cuadros de gastos

corrientes y de capital de

la unidad programática

CUDAIO .

Los conceptos incluidos son los

correspondientes a “Sueldos y salarios”,

“remuneraciones” y prestaciones de la

seguridad social.

10.1 Sueldos y Contribuciones

sociales

El dato proviene de los ejecutados por

efector o unidad presupuestaria, bajo el

concepto de “Sueldos”, “remuneraciones” y

“Contribuciones a la seguridad social”

Según las estimaciones totales, el 98% de la masa salarial total corresponde

a efectores de salud incluidos bajo el Tipo de prestador A (“Hospitales”),

dentro de este la masa salarial se distribuye como sigue: el 78% para

“Hospitales Generales” (A.1), el 19% para “Hospitales de especialidades

(excepto salud mental y adicciones)” (A.3) y un 4% para “Hospitales de salud

mental y adicciones” (A.2).

De la totalidad de las remuneraciones a los asalariados, el restante 2% se

distribuye en un 1,7% para los gastos salariales de LIF y el 0,3% para el

CUDAIO. Estos últimos son datos muy estimativos, los cuales serán

profundizados.

10.2 Ingresos de trabajo no

salariales

Incluye Servicios especializados técnicos y

profesionales, distintos de remuneraciones

habituales.

Estos conceptos fueron identificados para las columnas E y F, F.1.

Page 74: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

74

Matriz 1: salud pública con financiamiento provincial. Valores absolutos.

AA.

2B

B.1

B.2

B.3

B.4

CC.

1C.

2C.

3C.

4C.

5D

D.1

D.2

D.3

D.4

EF

F.1F.2

GG.

1G.

2G.

3H

HOSP

ITALE

S

Hosp

itale

s de s

alud

men

tal y

adicc

ione

s

Establecimientos de

atención

medicalizada y

residencial

Establecimientos de

atención

medicalizada

Establecimientos de

atención residencial

para retraso mental,

salud mental y

Establecimientos de

atención residencial

a la tercera edad

Los demás

establecimientos de

atención residencial

Proveedores de

atención

ambulatoria

Consultorios

médicos / Centros

de atención

ambulatoria

Consultorios

odontológicos

Consultorios de

otros profesionales

de salud

Laboratorios

médicos y de

diagnóstico

Proveedores de

atención

domiciliaria (y/o

Servicios de

Minoristas y otros

proveedores de

productos médicos

Farmacias

Minoristas y otros

proveedores de

lentes y otros

productos ópticos

Minoristas y otros

proveedores de

ayudas auditivas

Las demás formas de

venta y proveedores

de productos

farmacéuticos y

Suministro y

administración de

programas de salud

pública

Administración

general de la salud

Fondos de seguridad

social

Otras ramas de la

actividad (resto de

la economía)

Medicina del trabajo

Hogares

Los demás

productores

secundarios

Resto del mundo

TOTAL

HOSPITAL DR

ANSELMO GAMEN

(VILLA GDOR

GALVEZ)

HOSPITAL

PROVINCIAL

HOSPITAL EVA

PERÓN

HOSPITAL

PROVINCIAL DEL

CENTENARIO

AGUDO AVILA

HOSPITAL DE NIÑOS

ZONA NORTE

HOSPITAL

GERIATRICO

CUDAIO

LIF

177

.592.5

02

2.030

.789

33.22

9.569

8.864

.112

18.01

7.313

3.8

00.52

43.2

98.56

18.3

51.63

4 77

.592.5

02

297

.770.9

19

1.843

.332

21.56

8.444

21.16

1.507

25

.730.6

08

4.156

.823

3.898

.299

19.41

1.907

97

.770.9

19

378

.236.3

06

2.843

.105

23.11

1.220

17.29

1.261

19

.842.5

97

1.900

.262

5.347

.667

7.900

.195

78.23

6.306

3,1La

bora

torio

clíni

co13

.510.4

67

499.8

87

2.427

.032

1.872

.700

5.475

.850

178.1

5079

9.651

2.257

.198

13.51

0.467

3,2Im

agen

olog

ía di

agnó

stica

11.66

2.847

46

8.644

2.1

14.91

41.6

23.00

6 5.0

63.68

9 69

9.695

1.692

.899

11.66

2.847

3,3

Tran

spor

te de

pacie

ntes

y re

scat

e

de em

erge

ncia

9.141

.605

749.8

30

5.249

.066

811.5

03

1.707

.523

59.38

356

4.300

9.1

41.60

5

3,4Lo

s dem

ás se

rvici

os au

xiliar

es43

.921.3

87

1.124

.745

13.32

0.209

12.98

4.051

7.5

95.53

4 1.6

62.72

93.8

48.32

13.3

85.79

8 43

.921.3

87

431

.535.1

05

920.4

6013

.347.5

582.5

74.00

0 14

.400.0

00

46.11

719

5.492

51.47

831

.535.1

05

4,1

Prod

ucto

s far

mac

éutic

os y

otro

s

prod

ucto

s méd

icos

12.58

5.760

34

5.173

5.2

75.36

485

8.000

6.0

00.00

0 13

.829

78.30

715

.088

12.58

5.760

4,2M

edica

men

tos d

e pre

scrip

ción

18.94

9.345

57

5.288

8.0

72.19

41.7

16.00

0 8.4

00.00

0 32

.288

117.1

8636

.390

18.94

9.345

4,3M

edica

men

tos d

e ven

ta lib

re

4,4Le

ntes

y ot

ros p

rodu

ctos ó

ptico

s

4,5

Apar

atos

orto

pédi

cos y

otra

s

prót

esis

55.8

11.72

223

0.115

106.4

721.3

26.00

0 3.6

00.00

0 22

.837

234.5

9129

1.707

5.8

11.72

2

64.3

96.63

9 15

6.215

27

8.248

2.996

.320

706.5

61

59.38

319

9.913

4.396

.639

732

.318.6

56

1.780

.846

7.166

.997

5.867

.792

9.420

.817

1.068

.897

2.498

.910

4.514

.397

32.31

8.656

7,1

Adm

inist

ració

n de l

a salu

d por

las

adm

inist

racio

nes p

úblic

as32

.318.6

56

1.780

.846

7.166

.997

5.867

.792

9.420

.817

1.068

.897

2.498

.910

4.514

.397

32.31

8.656

812

9.620

.318

9.251

.933

35.95

4.129

22.45

8.438

44

.571.7

99

5.589

.278

5.974

.768

5.819

.972

129.6

20.31

8

911

.195.1

62

897.7

160

9.748

.136

136.5

8129

9.869

112.8

6016

4873

7,13

3484

7,79

12.84

3.899

9,1

Form

ació

n de c

apita

l de

insti

tucio

nes p

rove

edor

as de

aten

ción d

e la s

alud

17.81

4 17

.814

1585

844,4

71.6

03.65

9

9,4

Cont

rol s

anita

rio de

alim

ento

s,

higie

ne y

agua

pota

ble

9,5Sa

lud a

mbi

enta

l1.6

46.96

6 67

1.966

975.0

00

1.646

.966

9,6

Adm

inist

ració

n y pr

esta

ción d

e

serv

icios

socia

les e

n esp

ecie

para

ayud

ar a

los q

ue vi

ven c

on

enfe

rmed

ad y

la di

scap

acid

ad

1029

8.582

.784

8.654

.286

84.31

7.607

56.18

0.991

82

.491.0

32

11.10

4.655

15.54

3.219

40.29

0.992

4675

497,9

7304

842,8

430

3.258

.282

10,1

Suel

dos y

Con

tribu

cione

s soc

iales

298.5

82.78

4 8.6

54.28

6 84

.317.6

0756

.180.9

91

82.49

1.032

11

.104.6

5515

.543.2

1940

.290.9

92

9807

37,9

5959

568,0

629

9.563

.522

10,2

Ingr

esos

de tr

abajo

no sa

larial

es36

9476

013

4527

4,78

3.694

.760

62.89

3 9,7

y 9,8

6289

2,66

Hosp

itale

s de e

spec

ialid

ades

(exc

epto

salu

d men

tal y

adicc

ione

s)HO

SPITA

LES G

ENER

ALES

9,2 y

9,322

5.750

Form

ació

n de p

erso

nal d

e salu

d e

inve

stiga

ción y

desa

rrollo

9.530

.382

A.3

TIPO

DE PR

ESTA

DOR

TIPO DE PRESTACIÓN

A.1

EFEC

TOR D

E SAL

UD

Com

pens

acio

nes a

empl

eado

s y

prop

ietar

ios

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sado

s a

pacie

ntes

ambu

lator

ios

Serv

icios

de p

reve

nció

n y d

e salu

d pú

blica

Adm

inist

ració

n de

la sa

lud

y los

segu

ros

méd

icos

Gasto

en Cu

idad

os d

e Salu

d de

tipo

no

espe

cifica

do

Otro

s

Serv

icios

socia

les d

e Cui

dado

s de

Larg

o Plaz

o -LT

C- (L

TC di

stint

os de

"Ser

vicio

s de a

tenc

ión d

e lar

ga

dura

ción"

)

Gobierno

Serv

icios

auxil

iares

de a

tenc

ión

de la

salu

d

Serv

icios

de a

tenc

ión

cura

tiva y

reha

bilit

acio

n

Serv

icios

de a

tenc

ión

de la

rga d

urac

ión

299.8

69

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sado

s a

pacie

ntes

en in

tern

ació

n y d

e Lar

go P

lazo

8.773

.136

118.7

6611

2.860

34

847,7

99.5

30.38

2

Page 75: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

75

Matriz 2: salud pública con financiamiento provincial. Valores per cápita.

AA.

2B

B.1B.2

B.3B.4

CC.1

C.2C.3

C.4C.5

DD.

1D.

2D.

3D.

4E

FF.1

F.2G

G.1

G.2

G.3

H

HOSP

ITALE

S

Hosp

itales

de sa

lud

ment

al y a

diccio

nes

Establecimientos de

atención

medicalizada y

residencial

Establecimientos de

atención

medicalizada

Establecimientos de

atención residencial

para retraso mental,

salud mental y

adicciones

Establecimientos de

atención residencial

a la tercera edad

Los demás

establecimientos de

atención residencial

Proveedores de

atención

ambulatoria

Consultorios

médicos / Centros

de atención

ambulatoria

Consultorios

odontológicos

Consultorios de

otros profesionales

de salud

Laboratorios

médicos y de

diagnóstico

Proveedores de

atención

domiciliaria (y/o

Servicios de

ambulancia)

Minoristas y otros

proveedores de

productos médicos

Farmacias

Minoristas y otros

proveedores de

lentes y otros

productos ópticos

Minoristas y otros

proveedores de

ayudas auditivas

Las demás formas de

venta y proveedores

de productos

farmacéuticos y

médicos

Suministro y

administración de

programas de salud

pública

Administración

general de la salud

Fondos de seguridad

social

Otras ramas de la

actividad (resto de

la economía)

Medicina del trabajo

Hogares

Los demás

productores

secundarios

Resto del mundo

TOTAL

HOSPITAL DR

ANSELMO GAMEN

(VILLA GDOR

GALVEZ)

HOSPITAL

PROVINCIAL

HOSPITAL EVA

PERÓN

HOSPITAL

PROVINCIAL DEL

CENTENARIO

AGUDO AVILA

HOSPITAL DE NIÑOS

ZONA NORTE

HOSPITAL

GERIATRICO

CUDAIO

MINISTERIO DE

SALUD

LIF

168

,75

1,80

29,44

7,8

5 15

,96

3,37

2,92

7,40

68,75

286

,63

1,63

19,11

18

,75

22,80

3,6

8 3,4

517

,2086

,63

369

,32

2,52

20,48

15

,32

17,58

1,6

8 4,7

47,0

069

,32

3,1La

borat

orio

clínic

o11

,97

0,44

2,15

1,66

4,85

0,16

0,71

2,00

11,97

3,2Im

agen

ología

diag

nósti

ca10

,33

0,42

1,87

1,44

4,49

0,62

1,50

10,33

3,3

Trans

porte

de pa

cient

es y

resca

te

de em

erge

ncia

8,10

0,66

4,65

0,72

1,51

0,05

0,50

8,10

3,4Lo

s dem

ás se

rvicio

s aux

iliare

s38

,92

1,00

11,80

11

,50

6,73

1,47

3,41

3,00

38,92

431

5351

04,76

7049

/b43

0,82

11,83

2,2

8 12

,76

0,04

0,17

0,05

27,94

4,1

Prod

ucto

s farm

acéu

ticos

y ot

ros

prod

ucto

s méd

icos

11,15

0,3

1 4,6

7 0,7

6 5,3

2 0,0

1 0,0

70,0

111

,15

4,2Me

dicam

ento

s de p

rescr

ipción

16,79

0,5

1 7,1

5 1,5

2 7,4

4 0,0

3 0,1

00,0

316

,79

4,3Me

dicam

ento

s de v

enta

libre

4,4Le

ntes

y ot

ros p

rodu

ctos ó

ptico

s

4,5

Apara

tos o

rtopé

dicos

y ot

ras

prót

esis

55,1

5 0,2

0 0,0

9 1,1

7 3,1

9 0,0

2 0,2

10,2

65,1

5

63,9

0 0,1

4 0,2

5 2,6

5 0,6

3 0,0

5 0,1

83,9

0

728

,64

1,58

6,35

5,20

8,35

0,95

2,21

4,00

28,64

7,1

Admi

nistra

ción d

e la s

alud p

or la

s

admi

nistra

cione

s púb

licas

28,64

1,5

8 6,3

5 5,2

0 8,3

5 0,9

5 2,2

14,0

028

,64

811

4,85

8,20

31,86

19

,90

39,49

4,9

5 5,2

95,1

611

4,85

99,9

2 0,8

0 0,0

0 8,6

4 0,1

2 0,2

70,1

01,4

60,0

311

,38

9,1

Form

ación

de ca

pital

de

instit

ucion

es pr

ovee

doras

de

atenc

ión de

la sa

lud0,0

2 0,0

2 1,4

11,4

2

9,4

Cont

rol s

anita

rio de

alim

ento

s,

higien

e y ag

ua po

table

9,5Sa

lud am

bient

al1,4

6 0,6

0 0,8

6 1,4

6

9,6

Admi

nistra

ción y

pres

tación

de

servi

cios s

ocial

es en

espe

cie pa

ra

ayud

ar a l

os qu

e vive

n con

enfe

rmed

ad y

la dis

capa

cidad

1026

4,56

7,67

74,71

49

,78

73,09

9,8

4 13

,7735

,704,1

46,4

726

8,70

10,1

Sueld

os y

Cont

ribuc

iones

socia

les26

4,56

7,67

74,71

49

,78

73,09

9,8

4 13

,7735

,700,8

75,2

826

5,43

10,2

Ingre

sos d

e trab

ajo no

salar

iales

3,27

1,19

3,27

0,06

9,7 y

9,80,0

6

8,44

0,20

9,2 y

9,3

Form

ación

de pe

rsona

l de s

alud e

inves

tigac

ión y

desa

rrollo

A.3

TIPO

DE PR

ESTA

DOR

TIPO DE PRESTACIÓN

A.1

EFEC

TOR D

E SAL

UD

Hosp

itales

de es

pecia

lidad

es

(exc

epto

salud

men

tal y

adicc

iones

)HO

SPITA

LES G

ENER

ALES

Gobierno

Comp

ensa

cione

s a em

plead

os y

prop

ietar

ios

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sado

s a

pacie

ntes

ambu

lator

ios

Serv

icios

de pr

even

ción y

de sa

lud pú

blica

Admi

nistra

ción d

e la s

alud y

los s

egur

os

médic

os

Gasto

en Cu

idado

s de S

alud d

e tipo

no

espe

cifica

do

Otro

s

Servi

cios s

ocial

es de

Cuida

dos d

e

Largo

Plaz

o -LT

C- (L

TC di

stint

os de

"Ser

vicios

de at

enció

n de l

arga

durac

ión")

Serv

icios

auxil

iares

de at

enció

n de l

a salu

d

0,11

7,77

0,27

Serv

icios

de at

enció

n cur

ativa

y

reha

bilita

cion

Serv

icios

de at

enció

n de l

arga

dura

ción

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sado

s a

pacie

ntes

en in

tern

ación

y de

Larg

o Plaz

o

0,10

0,03

8,44

Page 76: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

76

Tabla 2: Matriz PxF salud pública con financiamiento municipal.

Código de

prestación

Concepto de Función Fuente de datos Tratamiento del dato. Detalle de celdas

Tipo de

prestación

1 y 2.

Servicios de Atención

Curativa y

Rehabilitación; Servicios

de Atención de Larga

Duración.

Cantidad de personal,

clasificado por función, que se

nos proveyó desde cada

efector de salud (fuente

“directa”).

Ejecutados presupuestarios

2010 por unidad

presupuestaria y efector, de la

Secretaria de Salud de

Rosario.

Multiplicando el porcentaje de

participación (resultante de la cantidad

de personal por función dividido la

totalidad del personal) por el gasto

salarial ejecutado 2010 por efector, de la

correspondiente planilla de presupuesto

ejecutado, resulta el gasto salarial

estimado para cada tipo de prestación.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en servicios

médicos.

La estimación total muestra una participación del 22% para “Servicios de

Atención Curativa y Rehabilitación” y un 17% para “Servicios de Atención de

Larga Duración”, de la masa salarial total (bajo el concepto “Compensaciones a

empleados y propietarios”, “Sueldos y Contribuciones sociales” (Tipo de

prestación 10, 10.1)

Tipo de

prestación

3.

Servicios Auxiliares de

atención de la salud.

Cantidad de personal,

clasificado por función, que se

nos proveyó desde cada

efector de salud (fuente

“directa”).

Presupuestos ejecutados

2010, provistos por la

Secretaria de Salud Pública.

La participación de la cantidad de

personal afectado a cada uno de los

servicios auxiliares (sobre un total de

personal estimado por los efectores)

multiplicado por el gasto salarial total

(según ejecutado de gasto en personal)

ofrece un dato aproximado del gasto en

cada una de las distintas prestaciones

identificadas dentro de esta función.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en servicios

auxiliares médicos.

La estimación total muestra una participación del 30% para “Servicios auxiliares

de atención de la salud” de la masa salarial total (bajo el concepto

“Compensaciones a empleados y propietarios”, “Sueldos y Contribuciones

sociales” (Tipo de prestación 10, 10.1).

3.1 Laboratorio Clínico Existe una unidad

presupuestaria única y el

servicio se encuentra

centralizado.

Como fuente de dato principal

se utilizó la planilla de

ejecución presupuestaria 2010

del “centro bioquímico”. Cabe

aclarar que en el mismo no

figura la partida “salarios” y

que la misma es parte de una

unidad distinta de

presupuestación que es la de

servicios centralizados.

Para la carga de datos se utilizó la

participación total de los rubros, distintos

de salarios, sobre los mismos conceptos

en la planilla de ejecutados de “servicios

centralizados”. Con el cálculo de este

porcentaje de representación se lo aplico

al rubro “remuneraciones” de la planilla

“servicios centralizados” obteniéndose así

un valor estimado de sueldos pagados a

personal de Laboratorio.

Para el cálculo por efector se utilizó la

participación de las remuneraciones de

cada uno sobre la masa salarial total, este

porcentaje que se aplicó al dato

calculado bajo el mismo concepto para

personal de laboratorio.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en servicios de

Laboratorio.

De los totales resulta una participación del 38% del gasto salarial estimado para

““Servicios auxiliares de atención de la salud” (Tipo de prestación 3).

3.2 Imagenología

Diagnóstica

El servicio se encuentra

descentralizado, por lo cual

cada efector nos indicó el

número de personas

afectadas a esta prestación.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en servicios de

Imagenología diagnóstica.

De los totales resulta una participación del 18% del gasto salarial estimado para

““Servicios auxiliares de atención de la salud” (Tipo de prestación 3).

3.3 Transportes de

pacientes y rescates de

emergencia

Existe una unidad

presupuestaria única y el

servicio se encuentra

centralizado.

Como fuente de dato principal

se utilizó la planilla de

ejecución presupuestaria 2010

del “SIES”. Cabe aclarar que en

el mismo no figura la partida

“salarios” y que la misma es

parte de una unidad distinta

de presupuestación que es la

de servicios centralizados.

También de las planillas de

ejecución presupuestaria se

obtiene un dato directo de

“Transporte” dentro de

“Servicios no personales”.

Para la carga de datos se utilizó la

participación total de los rubros, distintos

de salarios, sobre los mismos conceptos

en la planilla de ejecutados de “servicios

centralizados”. Con el cálculo de este

porcentaje de representación se aplicó el

mismo al rubro “remuneraciones” de la

planilla “servicios centralizados”

obteniéndose así un valor estimado de

sueldos pagados a personal del SIES.

Para el cálculo por efector se utilizó la

participación de las remuneraciones de

cada uno sobre la masa salarial total,

porcentaje que se aplicó al dato

calculado bajo el mismo concepto para

personal de Transporte.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en servicios de

Transportes de pacientes y rescates de emergencia.

De los totales resulta una participación del 8% del gasto salarial estimado para

““Servicios auxiliares de atención de la salud” (Tipo de prestación 3).

Se han incluido los datos correspondientes a APS (atención primaria de la salud) “

Consultorios médicos / Centros de atención ambulatoria” (C, C.1), Laboratorio

central en “ Laboratorios médicos y de diagnóstico”(C.4) y SIES “ Proveedores de

atención domiciliaria (y/o Servicios de ambulancia)” (C.5)

3.4 Los demás servicios

auxiliares

El servicio se encuentra

descentralizado, por lo cual

cada efector nos indicó el

número de personas

afectadas a esta prestación.

Aquí se incluyeron servicios generales (mucamas, camilleros, personal de

limpieza, de cocina, mantenimiento, etc) que complementan los servicios de la

salud.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en otros

servicios auxiliares

De los totales resulta una participación del 36% del gasto salarial estimado para

““Servicios auxiliares de atención de la salud” (Tipo de prestación 3).

Tipo de

prestación

4.

Productos médicos

dispensados a

pacientes ambulatorios

Gasto estimado en

Medicamentos de

prescripción y material

descartable para el año 2010,

por cada uno de los efectores

de salud consultados.

Cada efector estableció un porcentaje

correspondiente a medicamentos y

material descartable provisto en

prestaciones ambulatorias.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en

medicamentos de prescripción médica y material descartable.

De los totales resulta una participación del 64% del gasto estimado para la

totalidad de los medicamentos de prescripción y material descartable provistos

en la atención de la salud.

4.1 Productos

farmacéuticos y otros

productos médicos

Gasto estimado por cada

efector en material

descartable.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en material

descartable.

De los totales resulta una participación del 54% del gasto estimado para la

totalidad de los medicamentos de prescripción y material descartable provistos

Page 77: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

77

en la atención ambulatoria.

4.2 Medicamentos de

prescripción

Gasto estimado por cada

efector en Medicamentos de

prescripción.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en

medicamentos de prescripción médica.

De los totales resulta una participación del 46% del gasto estimado para la

totalidad de los medicamentos de prescripción y material descartable provistos

en la atención ambulatoria.

4.3 Medicamentos de venta

libre

La estimación correspondiente a esta función será objetivo de la extensión del

presente estudio. En la etapa piloto los efectores no identificaron fácilmente los

montos de gastos correspondientes a estos conceptos.

4.4 Lentes y otros

productos ópticos

La estimación correspondiente a esta función será objetivo de la extensión del

presente estudio. En la etapa piloto los efectores no identificaron fácilmente los

montos de gastos correspondientes a estos conceptos.

4.5 Aparatos ortopédicos y

otras prótesis

La estimación correspondiente a esta función será objetivo de la extensión del

presente estudio. En la etapa piloto los efectores no identificaron fácilmente los

montos de gastos correspondientes a estos conceptos.

Tipo de

prestación

5

Productos médicos

dispensados a

pacientes en

internación y de

atención de largo plazo.

Gasto estimado en

Medicamentos de

prescripción y material

descartable para el año 2010,

por cada uno de los efectores

de salud consultados.

Cada efector estableció un porcentaje

correspondiente a medicamentos y

material descartable provisto en

prestaciones de pacientes internados y

de tratamientos de Largo Plazo.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en

medicamentos de prescripción médica y material descartable.

De los totales resulta una participación del 36% del gasto estimado para la

totalidad de los medicamentos de prescripción y material descartable provistos

en la atención de la salud.

Tipo de

prestación

6.

Servicios de Prevención

y salud Pública

Informado directamente por

los efectores. Surge del

concepto “Implementación de

Programas de Salud”

especificada en la planilla de

recolección de datos.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en personal

afectado a Servicios de Prevención y salud Pública.

La estimación total muestra una participación del 0,15 % para “Servicios de

Prevención y salud Pública“ de la masa salarial total (bajo el concepto

“Compensaciones a empleados y propietarios”, “Sueldos y Contribuciones

sociales” (Tipo de prestación 10, 10.1).

Tipo de

Prestación

7.

Administración de la

salud y de los seguros

médicos

Informado directamente por

los efectores. Surge del

concepto “Administración”

especificada en la planilla de

recolección de datos.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en personal

afectado a Administración de la salud y de los seguros médicos.

La estimación total muestra una participación del 8 % para “Administración de la

salud y de los seguros médicos “ de la masa salarial total (bajo el concepto

“Compensaciones a empleados y propietarios”, “Sueldos y Contribuciones

sociales” (Tipo de prestación 10, 10.1).

Tipo de

prestación

8.

Gasto en Cuidados de

Salud de tipo no

especificado

Considera conceptos no

salariales ni gastos en

medicamentos, que surgen de

los presupuestos ejecutados

por unidad presupuestaria, de

la secretaria de salud.

Específicamente se tomó el total general

de aportes del nivel central (a gastos) y

se quitó lo correspondiente a sueldos y

los conceptos medicamentos y

equipamiento (este último se encuentra

en la próxima función). De esta manera

se considera a todo el resto de conceptos

presentes en los ejecutados

presupuestarios, a clasificar en detalle en

posteriores etapas.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el Gasto en Cuidados

de Salud de tipo no especificado.

Incluye conceptos como servicios no personales, racionamiento cocido, compra

de leche, reparación de ambulancias, pensiones no contributivas. Muchos de

estos conceptos podrían ser retrabajados para su inclusión en otra función

específica, tarea que se realizará en posteriores etapas.

De forma estimada, el cálculo sobre la representatividad de este concepto, sobre

el gasto en salud total que incluye la masa salarial, el gasto en medicamentos y

material descartable (ambulatorio e internaciones y LP) y los gastos no

especificados, asciende al 9%, mientras que la a masa salarial corresponde un

79% y a los productos médicos dispensados un 12%.

Tipo de

prestación

9.

Otros Estimaciones de cantidad de

personal afectado al área

provista por los efectores

para: “Formación de personal

de salud, investigación y

desarrollo en el ámbito de la

salud” (9.2 y 9.3).

Ejecutados presupuestarios

2010 por unidad, para los

demás conceptos.

Se estimó por efector (columna), dentro de “Hospitales generales” (Código de

prestador A.1), “Hospitales de Salud mental y adicciones” (A.2) y “Hospitales de

especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3), el gasto en “Otros”

(conceptos varios).

Además se incorporaron datos provenientes del presupuesto ejecutado por la

Secretaria de salud (exclusivamente actividad administrativa de la misma), en la

columna F “ Administración general de la salud”, F.1 “Gobierno”.

9.1 Formación de capital de

instituciones

proveedoras de

atención de la salud

El dato incluido bajo esta

categoría resulta de los

ejecutados brindados por la

secretaria de salud.

Se considera formación de capital las

compras de bienes por parte de la

secretaria con destino específico a los

efectores, bajo la categoría de “Bienes de

Uso”.

9.2 y

9.3

Formación de personal

de salud, investigación

y desarrollo en el

ámbito de la salud

Cantidad de personal afectado

a esta prestación (según

planilla de recolección de

datos uniforme).

Presupuestos ejecutados 2010

por unidad presupuestaria,

provistos por la Secretaria de

salud Pública.

El dato se obtuvo directo del efector por

medio de participación en cantidad sobre

el total de personal (gasto salarial en esta

función).

De forma indirecta desde los ejecutados

presupuestarios se obtiene dentro de

“Transferencias” los valores para “Becas”

y “Pasantías”.

El dato ubicado bajo la columna (F.1) “Gobierno” (donde ubicamos a la Sociedad

del estado Laboratorio Industrial Farmacéutico) corresponde a becas y pasantías

detalladas en el balance de la sociedad al 31/12/2010.

9.4 Control sanitario de

alimentos, higiene y

agua potable

9.5 Salud ambiental Dato proveniente de los

presupuestos ejecutados de la

secretaria de salud por

efector.

Estos datos fueron cargados para cada

efector en la fila que se esta

describiendo. En particular del concepto

“Residuos Patológicos” que refiere al

tratamiento de los mismos.

Page 78: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

78

9.6 Administración y

prestación de servicios

sociales en especie para

ayudar a los que viven

con enfermedad y la

discapacidad

Presupuestos ejecutados 2010

por unidad presupuestaria,

provistos por la Secretaria de

salud Pública.

Bajo este concepto se incluye en la columna de “Gobierno” la partida ejecutada

en “Transferencias”, específicamente “Aportes Sociales y culturales a personas”,

de la unidad secretaria de salud.

9.7 y

9.8

Servicios sociales de

Cuidados de Largo

Plazo -LTC- (LTC

distintos de "Servicios

de atención de larga

duración")

Presupuestos ejecutados 2010

por unidad presupuestaria,

provistos por la Secretaria de

salud Pública.

Incluye para la columna “Gobierno” los conceptos de “Transferencias, subsidios

varios y transferencias a instituciones” del presupuesto de la secretaria de salud.

Tipo de

prestación

10.

Compensaciones a

empleados y

propietarios

El dato es proveniente de los

ejecutados de las diferentes

unidades presupuestarias.

Aparte de los efectores hospitalarios, se

identificaron otras unidades como APS

(atención primaria de la salud), gobierno

(administración de la secretaria de salud),

Laboratorio central (centro bioquímico) y

SIES (sistema integrado de emergencia

sanitaria). En estos últimos dos casos no

se discrimina en su planilla de ejecutados

el gasto en personal, sino que aparacen

juntos con otros servicios en el

presupuesto de la unidad “Servicios

Centralizados”.

10.1 Sueldos y

Contribuciones sociales

Presupuestos ejecutados 2010

por unidad presupuestaria,

provistos por la Secretaria de

salud Pública.

El dato es proveniente desde los

ejecutados por efector o unidad

presupuestaria, bajo el concepto de

“Personal”.

Según las estimaciones totales, el 60% de la masa salarial (correspondiente a

Sueldos y Contribuciones sociales, sin considerar Ingresos de trabajo no

salariales) corresponde a efectores de salud incluidos bajo el Tipo de prestador A

(“Hospitales”), dentro de este la masa salarial se distribuye como sigue: el 66%

para “Hospitales de especialidades (excepto salud mental y adicciones)” (A.3) y un

34% para “Hospitales Generales” (A.1).

De la totalidad de las remuneraciones a los asalariados, el restante 40% se

distribuye en un 30% para los gastos salariales de APS, Laboratorio central y SIES

y el 10% final para la actividad administrativa de la Secretaria de Salud. Estos

últimos son datos muy estimativos, los cuales serán profundizados.

10.2 Ingresos de trabajo no

salariales

Presupuestos ejecutados 2010

por unidad presupuestaria,

provistos por la Secretaria de

salud Pública.

Se ha tomado el item “servicios técnicos

y profesionales” dentro de “Servicios no

personales” de los ejecutados por efector

o unidad presupuestaria.

Estos conceptos fueron identificados para las columnas E y F, F.1.

Page 79: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

79

Matriz 3: salud pública con financiamiento municipal. Valores absolutos.

AA.2

BB.1

B.2B.3

B.4C

C.1C.2

C.3C.4

C.5D

D.1D.2

D.3D.4

EF

F.1F.2

GG.

1G.

2G.

3H

HOSP

ITALES

HOSP

ITALES

DE

SALU

D MEN

TAL Y

ADICC

IONE

S

Estab

lecim

ientos

de at

enció

n

medic

alizad

a y

reside

ncial

Estab

lecim

ientos

de

atenc

ión m

edica

lizad

a

Estab

lecim

ientos

de

atenc

ión re

siden

cial

para

retras

o men

tal,

salud

men

tal y

adicc

iones

Estab

lecim

ientos

de

atenc

ión re

siden

cial a

la ter

cera

edad

Los d

emás

estab

lecim

ientos

de

atenc

ión re

siden

cial

Prove

edore

s de a

tenció

n

ambu

latori

a

Cons

ultori

os m

édico

s /

Centr

os de

aten

ción

ambu

latori

a

Cons

ultori

os

odon

tológ

icos

Cons

ultori

os de

otros

profes

ionale

s de

salud

Labora

torios

méd

icos y

de

diagn

óstic

o

Prove

edore

s de a

tenció

n

domi

ciliar

ia (y/

o Serv

icios

de am

bulan

cia)

Mino

ristas

y otro

s

prove

edore

s de

produ

ctos m

édico

sFa

rmaci

as

Mino

ristas

y otro

s

prove

edore

s de

lentes

y otro

s

produ

ctos ó

ptico

s

Mino

ristas

y otro

s

prove

edore

s de

ayud

as au

ditiva

s

Las de

más f

ormas

de ve

nta y

prove

edore

s de

produ

ctos

farma

céuti

cos y

médic

os

Sumi

nistro

y

admi

nistra

ción

de pr

ogram

as

de sa

lud

públi

ca

Admi

nistra

ción g

enera

l

de la

salud

Gobie

rno

Fond

os de

segu

ridad

socia

l

Otras

rama

s de l

a

activi

dad (

resto

de la

econ

omía)

Medic

ina

del tr

abajo

Hoga

res

Los d

emás

produ

ctores

secu

ndari

os

Resto

del

mund

oTO

TAL

SAENZ PEÑA

CARRASCO

ALBERDI

VILELA

HECA

APS

LABORATORIO CENTRAL

SIES

LEM??

168

.719.6

95

4.902

.361

9.993

.421

5.676

.254

24.16

7.254

14

7029

399.2

77.46

6 68

.719.6

95

1.1At

enció

n cura

tiva y

reha

bilita

cion

hosp

italar

ia0

0

1.2At

enció

n cura

tiva y

reha

bilita

cion

en ho

spita

lizaci

ón de

día

0 0

1.3

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n

ambu

latori

a0

0

1.4

Servi

cios d

e aten

ción c

urativ

a y

rehab

ilitaci

on do

micil

iaria

0 0

252

.860.8

10

15.18

3.702

5.290

.635

2.207

.432

4.179

.300

5993

0025

.400.4

41

52.86

0.810

2.1

Aten

ción d

e larg

a dura

ción

hosp

italar

ia0

0

2.2

Aten

ción d

e larg

a dura

ción e

n

hosp

italiz

ación

de dí

a0

0

392

.823.1

00

14.40

0.214

9.947

.278

5.651

.961

017

.584.3

35

13.17

3.269

032

.066.0

43

1.189

.387

303.2

08

0 0

885.8

11

369

94.01

2.488

3.1Lab

orator

io clín

ico36

.011.6

88

5.879

.303

4.081

.940

2.194

.542

8.349

.255

4.648

.774

10.85

7.875

0

36.01

1.688

3.2Im

agen

ología

diag

nósti

ca17

.170.2

16

1.497

.944

1.690

.064

998.6

00

5.996

.386

1.492

.800

5.494

.422

0 17

.170.2

16

3.3

Trans

porte

de pa

ciente

s y re

scate

de em

ergen

cia6.2

37.30

5 10

3119

2,368

721.6

66

409.0

61

1.421

.607

811.1

95

1.842

.584

1.189

.387

303.2

08

885.8

11

369

7.426

.692

3.4Lo

s dem

ás se

rvicio

s aux

iliares

33.40

3.892

5.9

91.77

53.4

53.60

9 2.0

49.75

8 1.8

17.08

7 6.2

20.50

0 13

.871.1

63

0 33

.403.8

92

412

.229.7

63

352.6

30,40

809.3

23

724.3

82

0,00

3.333

.277

3.315

.154

0,00

3.694

.998

17.18

3.511

8.4

73.38

0 0

0 8.6

60.93

9 49

.193

2.057

.696

2.057

.696

31.47

0.970

4.1

Produ

ctos f

armacé

utico

s y ot

ros

produ

ctos m

édico

s5.2

25.55

0 10

5.789

,1229

0.582

19

3.155

1.3

35.18

1 15

7015

3,627

1.730

.689

9.803

.607

1.094

.444

8.659

.970

49.19

3 2.0

57.69

6 2.0

57.69

6 17

.086.8

52

4.2Me

dicam

entos

de pr

escri

pción

7.004

.214

2468

41,28

518.7

40

531.2

28

1.998

.095

1745

000

1.964

.309

7.379

.905

7.378

.936

969

0 14

.384.1

18

4.3Me

dicam

entos

de ve

nta lib

re0

0 0

4.4Le

ntes y

otros

prod

uctos

óptic

os0

0 0

4.5

Apara

tos or

topéd

icos y

otras

prótes

is0

0 0

517

.377.2

98

2.103

.337,6

01.1

57.42

7 61

9.752

4.0

21.70

3 85

3417

,4334

8.621

.661

17.37

7.298

647

3.924

29

3.924

18

0000

473.9

24

724

.040.9

64

2.655

.446

2.792

.279

1.786

.969

09.8

12.26

9 77

9.000

06.2

15.00

2 24

.040.9

64

7.1

Admi

nistra

ción d

e la s

alud p

or las

admi

nistra

cione

s púb

licas

24.04

0.964

2.6

55.44

62.7

92.27

9 1.7

86.96

9 9.8

12.26

9 77

9000

6.215

.002

24.04

0.964

837

.150.8

18

4.865

.086,2

1

2.9

34.29

6 1.4

12.56

2 7.4

11.49

0 6.1

20.43

5,56

14

.406.9

48

37.15

0.818

96.2

75.99

9 12

6863

0,001

781.6

45

567.8

38

02.3

95.50

6 82

7.619

0

434.7

60

3.510

.206

2.957

.413

0 0

0 55

2.793

6.7

11.77

5 6.7

11.77

5 16

.497.9

80

9.1

Form

ación

de ca

pital

de

instit

ucion

es pr

ovee

doras

de

atenc

ión de

la sa

lud1.2

65.28

7 11

7819

,2815

.296

6.514

70

5.448

30

5275

,6411

4.933

73

6.632

50

8.149

22

8.483

50

6.882

50

6.882

2.5

08.80

1

9.2

Form

ación

de pe

rsona

l de s

alud,

inves

tigaci

ón y d

esarr

ollo e

n el

ámbit

o de l

a salu

d4.3

62.30

1 1.0

44.33

8,57

673.7

85

526.8

23

1.582

.955

4443

26,31

90.07

2 2.4

94.25

6 2.1

69.94

6 32

4.310

1.7

62.59

0 1.7

62.59

0 8.6

19.14

7

9.3

Contr

ol san

itario

de al

imen

tos,

higien

e y ag

ua po

table

0 0

0 0

9.4Sa

lud am

bienta

l64

8.410

10

6472

,1592

.564

34.50

1 10

7.102

78

016,6

722

9.754

24

5.917

24

5.917

0

0 89

4.328

9.5

Admi

nistra

ción y

pres

tación

de

servi

cios s

ocial

es en

espe

cie pa

ra

ayud

ar a l

os qu

e vive

n con

enfer

meda

d y la

disca

pacid

ad0

0 3.5

77.96

4 3.5

77.96

4 3.5

77.96

4

9.6

Servi

cios s

ocial

es de

Cuida

dos d

e

Largo

Plazo

-LTC

- (LTC

disti

ntos d

e

"Servi

cios d

e aten

ción d

e larg

a

durac

ión")

0 0

0 0

9.7

Todo

s los d

emás

servi

cios

clasif

icado

s en "

Admi

nistra

ción y

presta

ción d

e serv

icios

socia

les

en es

pecie

para

ayud

ar a l

os qu

e

viven

con e

nferm

edad

y la

discap

acida

d"0

33.40

0 33

.400

864.3

40

864.3

40

897.7

40

1020

8.764

.545

34.08

3.102

,7123

.663.5

49

12.72

2.050

0,0

048

.401.7

38

26.94

9.560

0,0

062

.944.5

45

114.4

71.93

0 72

.367.6

63

36.22

8.784

5.8

75.48

3 34

.853.3

56

34.85

3.356

35

8.089

.831

10.1

Sueld

os y

Contr

ibucio

nes s

ocial

es20

0.603

.956

32.68

2.408

,5823

.660.8

94

12.71

9.013

46

.517.4

21

2467

5653

,460

.348.5

66

114.2

25.54

7 72

.343.0

20

36.01

1.688

5.8

70.83

9 33

.488.7

97

33.48

8.797

34

8.318

.300

10.2

Ingres

os de

traba

jo no

salar

iales

8.160

.589

1400

694,1

32.6

54

3.037

1.8

84.31

7 22

7390

6,92

2.595

.979

246.3

83

24.64

3 21

7.096

4.6

44

1.364

.559

1.364

.559

9.771

.531

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sados

a

pacie

ntes

en in

terna

ción y

de at

enció

n de

largo

plazo

Otro

s

Servi

cios a

uxilia

res de

aten

ción d

e la s

alud

HOSP

ITALES

GENE

RALES

HOSP

ITALES

DE ES

PECIA

LIDAD

ES (E

XCEP

TO SA

LUD M

ENTA

L Y AD

ICCIO

NES)

TIPO D

E PRE

STAD

OR

Servi

cios d

e aten

ción c

urati

va y

rehab

ilitac

ion

Servi

cios d

e aten

ción d

e larg

a dur

ación

CEMAR+Maternidad

Martin

A.1A.3

EFEC

TOR D

E SAL

UD

Conc

epto

TIPO DE PRESTACIÓN

Comp

ensac

iones

a emp

leado

s y

prop

ietari

os

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sados

a

pacie

ntes

ambu

lator

ios

Servi

cios d

e prev

enció

n y de

salud

públi

ca

Admi

nistra

ción d

e la s

alud y

los s

egur

os

médic

os

Gasto

en Cu

idado

s de S

alud d

e tipo

no

espec

ificad

o

Page 80: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

80

Matriz 4: salud pública con financiamiento municipal. Valores per cápita.

HOS

PITA

LES

HOS

PITA

LES D

E

SALU

D M

ENTA

L Y

ADIC

CION

ES

Esta

blec

imie

ntos

de at

enció

n

med

icaliz

ada y

resid

encia

l

Esta

blec

imie

n

tos d

e

aten

ción

med

icaliz

ada

Esta

blec

imi

ento

s de

aten

ción

resid

encia

l

para

retra

so

men

tal,

Esta

blec

imi

ento

s de

aten

ción

resid

encia

l

a la t

erce

ra

edad

Los d

emás

esta

blec

imie

ntos

de

aten

ción r

esid

encia

l

Prov

eedo

res d

e ate

nció

n

ambu

lator

ia

Cons

ulto

rios m

édico

s /

Cent

ros d

e ate

nció

n

ambu

lator

ia

Cons

ulto

rios

odon

toló

gicos

Cons

ulto

rio

s de o

tros

prof

esio

nal

es de

salu

d

Labo

rato

rios

méd

icos y

de

diag

nósti

co

Prov

eedo

res

de at

enció

n

dom

icilia

ria

(y/o

Serv

icios

de

ambu

lancia

)

Min

orist

as

y otro

s

prov

eedo

re

s de

prod

ucto

s

méd

icos

Farm

acias

Min

orist

as

y otro

s

prov

eedo

re

s de l

ente

s

y otro

s

prod

ucto

s

óptic

os

Min

orist

as

y otro

s

prov

eedo

re

s de a

yuda

s

audi

tivas

Las d

emás

form

as de

vent

a y

prov

eedo

re

s de

prod

ucto

s

farm

acéu

tic

Sum

inist

ro

y

adm

inist

rac

ión d

e

prog

ram

as

de sa

lud

públ

ica

Adm

inist

ració

n

gene

ral d

e la s

alud

Gob

iern

o

Fond

os de

segu

ridad

socia

l

Otra

s ram

as de

la

activ

idad

(res

to de

la ec

onom

ía)

Med

icina

del t

raba

jo

Hog

ares

Los d

emás

prod

ucto

res

secu

ndar

ios

Resto

del

mun

do

TOTA

L

SAENZ PEÑA

CARRASCO

ALBERDI

VILELA

HECA

APS

LABORATORIO CENTRAL

SIES

LEM??

1

143,3

4

10

,23

20

,85

1

1,84

50

,41

30

,67

19,35

143,3

4

1.1 A

tenc

ión c

urat

iva y

reha

bilit

acio

n

hosp

italar

ia -

-

1.2 A

tenc

ión c

urat

iva y

reha

bilit

acio

n

en ho

spita

lizac

ión d

e día

-

-

1.3

Ate

nció

n cur

ativa

y re

habi

litac

ion

ambu

lator

ia -

-

1.4

Serv

icios

de at

enció

n cur

ativa

y

reha

bilit

acio

n dom

icilia

ria

-

-

2

110,2

6

31

,67

11

,04

4,6

0

8,7

2

1,2

5

52,98

110,2

6

2.1

Ate

nció

n de l

arga

dura

ción

hosp

italar

ia -

-

2.2

Ate

nció

n de l

arga

dura

ción e

n

hosp

italiz

ació

n de d

ía -

-

3

193,6

2

30

,04

20

,75

11

,79

-

36

,68

27

,48

-

66,89

2,48

0,6

3

-

-

1,8

5

0,0

0

19

6,10

3.1 La

bora

torio

clíni

co

75,12

12,26

8,51

4,58

17,42

9,70

22

,65

-

75

,12

3.2 Im

agen

olog

ía di

agnó

stica

35

,82

3,1

2

3,5

3

2,0

8

12

,51

3,1

1

11,46

-

35,82

3.3

Tran

spor

te de

pacie

ntes

y re

scat

e

de em

erge

ncia

13,01

2,15

1,51

0,85

2,97

1,69

3,8

4

2,4

8

0,63

1,8

5

0,0

0

15

,49

3.4 Lo

s dem

ás se

rvici

os au

xiliar

es

69,68

12,50

7,20

4,28

3,79

12,98

28

,93

-

69

,68

4

25,51

0,74

1,69

1,51

-

6,95

6,92

-

7,7

1

35

,84

17

,67

-

-

18

,07

0,10

4,29

4,2

9

65,65

4.1

Prod

ucto

s far

mac

éutic

os y

otro

s

prod

ucto

s méd

icos

10,90

0,22

0,61

0,40

2,79

3,28

3,6

1

20

,45

2,2

8

18,06

0,1

0

4,2

9

4,29

35

,64

4.2 M

edica

men

tos d

e pre

scrip

ción

14,61

0,51

1,08

1,11

4,17

3,64

4,1

0

15

,39

15

,39

0,00

-

30

,00

4.3 M

edica

men

tos d

e ven

ta lib

re

-

-

-

4.4 Le

ntes

y ot

ros p

rodu

ctos ó

ptico

s -

-

-

4.5

Apa

rato

s orto

pédi

cos y

otra

s

prót

esis

-

-

-

5,00

Pr

oduc

tos m

édico

s disp

ensa

dos a

pacie

ntes

en in

tern

ació

n y de

aten

ción d

e lar

go pl

azo

36,25

4,39

2,41

1,29

8,39

1,78

17

,98

36

,25

6

0,99

0,6

1

0,3

8

0,99

7

50,15

5,54

5,82

3,73

-

20,47

1,62

-

12

,96

50

,15

7.1

Adm

inist

ració

n de l

a salu

d por

las

adm

inist

racio

nes p

úblic

as

50,15

5,54

5,82

3,73

20,47

1,62

12

,96

50

,15

8

77,49

10,15

6,12

2,95

15,46

12,77

30

,05

77

,49

9

13,09

2,65

1,63

1,18

-

5,00

1,73

-

0,9

1

7,3

2

6,17

-

-

-

1,1

5

14

,00

14,00

34

,41

9.1

Form

ació

n de c

apita

l de

insti

tucio

nes p

rove

edor

as de

aten

ción d

e la s

alud

2,64

0,2

5

0,0

3

0,0

1

1,4

7

0,6

4

0,24

1,54

1,0

6

0,48

1,06

1,0

6

5,23

9.2

Form

ació

n de p

erso

nal d

e salu

d,

inve

stiga

ción y

desa

rrollo

en el

ámbi

to de

la sa

lud

9,10

2,1

8

1,4

1

1,1

0

3,3

0

0,9

3

0,19

5,20

4,5

3

0,68

3,68

3,6

8

17,98

9.3

Cont

rol s

anita

rio de

alim

ento

s,

higie

ne y

agua

pota

ble

-

-

-

-

9.4 Sa

lud a

mbi

enta

l 1,3

5

0,22

0,19

0,07

0,22

0,16

0,4

8

0,5

1

0,51

-

-

1,8

7

9.5

Adm

inist

ració

n y pr

esta

ción d

e

serv

icios

socia

les e

n esp

ecie

para

ayud

ar a

los q

ue vi

ven c

on

enfe

rmed

ad y

la di

scap

acid

ad

-

-

7,46

7,4

6

7,46

9.6

Serv

icios

socia

les d

e Cui

dado

s de

Larg

o Plaz

o -LT

C- (L

TC di

stint

os de

"Ser

vicio

s de a

tenc

ión d

e lar

ga

dura

ción"

) -

-

-

-

9.7

Todo

s los

dem

ás se

rvici

os

clasif

icado

s en "

Adm

inist

ració

n y

pres

tació

n de s

ervic

ios s

ocial

es

en es

pecie

para

ayud

ar a

los q

ue

viven

con e

nfer

med

ad y

la

disc

apac

idad

" -

0,0

7

0,07

1,8

0

1,80

1,8

7

10

435,4

6

71

,09

49

,36

26

,54

-

10

0,96

56

,21

-

131,3

0

238,7

8

15

0,95

75,57

12

,26

72,70

72

,70

746,9

4

10.1

Suel

dos y

Con

tribu

cione

s

socia

les

418,4

4

68

,17

49

,35

26

,53

97

,03

51

,47

125,8

8

238,2

6

15

0,90

75,12

12

,25

69,85

69

,85

726,5

5

10.2

Ingr

esos

de tr

abajo

no sa

larial

es

17,02

2,92

0,01

0,01

3,93

4,74

5,4

1

0,5

1

0,05

0,4

5

0,0

1

2,8

5

2,85

20

,38

Otr

os

Ser

vicio

s aux

iliar

es d

e at

enció

n de

la

salu

d

HOS

PITA

LES G

ENER

ALES

H

OSPI

TALE

S DE E

SPEC

IALID

ADES

(EXC

EPTO

SALU

D M

ENTA

L Y A

DICC

IONE

S)

TIPO

DE P

REST

ADOR

Ser

vicio

s de

aten

ción

cura

tiva

y

reha

bilit

acio

n

Ser

vicio

s de

aten

ción

de la

rga

dura

ción

CEMAR+Maternidad

Martin

EFEC

TOR D

E SAL

UD

TIPO DE PRESTACIÓN

Com

pens

acio

nes a

em

plea

dos y

prop

ieta

rios

Pro

duct

os m

édico

s disp

ensa

dos a

pacie

ntes

am

bula

torio

s

Ser

vicio

s de

prev

enció

n y

de sa

lud

públ

ica

Adm

inist

ració

n de

la sa

lud

y lo

s seg

uros

méd

icos

Gas

to e

n Cu

idad

os d

e Sa

lud

de ti

po n

o

espe

cifica

do

Page 81: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

81

La seguridad social y las Cuentas en Salud.

Tabla 3: Matriz PxF seguridad social, IAPOS.

Código de

prestación

Concepto de

Función

Fuente de datos Tratamiento del dato. Detalle de celdas

Tipo de

prestación

1 y 2.

Servicios de

Atención Curativa

y Rehabilitación;

Servicios de

Atención de Larga

Duración.

Planilla de montos

estimados de contratos

prestacionales.

Contratos Acto Médico,

AMR.

Contratos ASOR, APRO.

Estimaciones cartera

farmacéutica y bioquímica

Año 2009.

Datos discriminados entre

“Ambulatorio” e “Internaciones”,

discriminando la parte

correspondiente a los contratos

prestacionales existentes con el

sector público (que solo

representa un 2% para el

departamento rosario).

Aquí se incluyen consultas y prácticas

(kinesiológicas, fisiátricas).

En la columna “Consultorios odontológicos”

(C.2) se incluyó el valor informado de

convenio con ASOR (odontología), en su

totalidad ambulatorio.

La representatividad sobre el gasto total de

salud es de un 12% para “Servicios de

atención curativa y rehabilitación” y de un

16% sobre el total para “Servicios de

atención de larga duración”.

Tipo de

prestación

3.

Servicios

Auxiliares de

atención de la

salud.

Planilla de montos

estimados de contratos

prestacionales.

Contratos Acto Médico,

AMR.

Contratos ASOR, APRO.

Estimaciones cartera

farmacéutica y bioquímica

Año 2009.

Servicios auxiliares en su totalidad representa

de forma estimada un 11% del gasto total en

salud identificado para IAPOS.

3.1 Laboratorio

Clínico

Contratos AMR, ACTO

MEDICO y Cartera

Bioquímica

Se consideraron la suma de los

laboratorios incluidos en

ambulatorios y en internaciones.

Además se considero el total del

monto para la cartera bioquímica.

Existen dos contratos incluidos en esta fila

diferenciando “laboratorio” (en ambulatorios

e internaciones) específico de Acto Médico y

AMR, y la Cartera Bioquímica (Centro

Bioquímico). Los primeros se toman como

realizados en sanatorios (“Hospitales

Generales”) por lo que se ubican en la

columna A.1. Lo correspondiente al Centro

Bioquímico se ubica en la columna C.4

(“Proveedores de atención ambulatoria”,

“Laboratorios médicos y de diágnostico”),

correspondiente a laboratorios privados.

3.2 Imagenología

Diagnóstica

Contratos AMR, ACTO

MEDICO.

Se consideraron los montos

estimados de AMR y ACTO

Medico, en su totalidad referentes

a imágenes.

Entre los datos provistos, tanto Acto Médico

como AMR realizan prácticas de diagnóstico

por imágenes. Estos valores se incluyeron en

la columna correspondiente a los prestadores

sanatoriales (“Hospitales Generales”, A.1).

3.3 Transportes de

pacientes y

rescates de

emergencia

Dato sobre Traslado de

pacientes. Ambulancias

Se incluyó el valor estimado por

IAPOS directamente.

El dato ubicado en la columna “Proveedores

de atención domiciliaria (y/o Servicios de

ambulancia)” corresponde al dato de traslado

de pacientes de la parte privada.

3.4 Los demás

servicios

auxiliares

Dato de prestaciones

autorizadas por comité

técnico.

Se incluyó el dato directo

estimado por IAPOS.

Aquí son incluidas las prestaciones

autorizadas en el año por el Comité técnico,

referentes a practicas especificas

(alimentación enteral, prácticas no

nomencladas, radioterapia), consideradas

como realizadas parte en sanatorios (bajo

“Hospitales Generales”, A.1) y en Clínicas o

consultorios privados (“Proveedores de

atención ambulatoria”, “Consultorios de otros

profesionales de salud”, C.3) en partes

iguales.

Tipo de

prestación

Productos

médicos

Estimados de los contratos

con AMR y AM,

Se cargaron datos estimados

directos por Iapos para esta

Los datos ubicados en la columna

“Minoristas y otros proveedores de

Page 82: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

82

4. dispensados a

pacientes

ambulatorios

específicamente

medicamentos y material

descartable.

Valores de la cartera

farmacéutica.

función, y se adicionó el valor de la

cartera farmacéutica, considerando

diferentes tipos de prestadores.

productos médicos”, y dentro en “Farmacias”

(D.1), corresponde a material descartable y

radiactivo de la parte ambulatoria

autorizados por Acto Médico y AMR, según

lo informado.

Dentro de la fila “medicamentos de

prescripción” (4.2) se incluyen medicamentos

de servicios ambulatorios (acto médico y

AMR) y se adiciona el valor de la Cartera

Farmacéutica (convenios con farmacias), bajo

los conceptos ambulatorios, en la columna

D.1 “Farmacias”.

Bajo las columnas D.2 (“Minoristas y otros

proveedores de lentes y otros productos

ópticos”) y D.4 (“Las demás formas de venta y

proveedores de productos farmacéuticos y

médicos” se incluyeron los valores

correspondientes a los convenios con APRO

(oftalmológico) y ELEMENTOS MEDICOS

(Prótesis/Sillas/Camas), respectivamente.

Según lo informado esto corresponde en su

totalidad a prestaciones ambulatorias.

Tipo de

prestación

5

Productos

médicos

dispensados a

pacientes en

internación y de

atención de largo

plazo.

Estimados de los contratos

con AMR y AM,

específicamente

medicamentos y material

descartable.

Valores de la cartera

farmacéutica.

Se cargaron datos estimados

directos por Iapos para esta

función, y se adicionò el valor de la

cartera farmacéutica, considerando

diferentes tipos de prestadores.

Esta fila es agregada para comparar con el

concepto ambulatorio. Aquí se incluyeron los

datos de medicamentos y material

descartable y radiactivo bajo internaciones

(según datos de convenios con AM y AMR)

más la parte identificada de internaciones en

la Cartera Farmacéutica. Ambos valores se

incluyen en la columna “Farmacias” (D.1).

Tipo de

prestación

6.

Servicios de

Prevención y

salud Pública

Tipo de

Prestación

7.

Administración de

la salud y de los

seguros médicos

Estado de resultados año

2009, IAPOS. Gastos

corrientes.

Se consideran los gastos en

remuneraciones brutas y

contribuciones sociales

discriminadas en el estado de

resultados.

Tipo de

prestación

8.

Gasto en

Cuidados de

Salud de tipo no

especificado

Tipo de

prestación

9.

Otros Como fuente principal

para los ítems incluidos

dentro de la presente

función se utilizó el

Balance general al

31/12/2009 de IAPOS.

9.1 Formación de

capital de

instituciones

proveedoras de

atención de la

salud

9.2 y

9.3

Formación de

personal de salud,

investigación y

desarrollo en el

ámbito de la

salud

Balance general al

31/12/2009 de IAPOS.

Se estimó un valor aproximado de

la representatividad del personal

del departamento rosario sobre la

totalidad que figura en el balance.

El dato ubicado en la columna F.2 expresa el

gasto en Becas y Pasantías (provenientes del

Balance contable de IAPOS del año 2009),

ubicado como un gasto de formación de

personal de la salud.

9.4 Control sanitario

de alimentos,

higiene y agua

potable

9.5 Salud ambiental

Page 83: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

83

9.6 Administración y

prestación de

servicios sociales

en especie para

ayudar a los que

viven con

enfermedad y la

discapacidad

9.7 y

9.8

Servicios sociales

de Cuidados de

Largo Plazo -

LTC- (LTC

distintos de

"Servicios de

atención de larga

duración")

Tipo de

prestación

10.

Compensaciones

a empleados y

propietarios

Balance general al

31/12/2009 de IAPOS.

Los conceptos incluidos son los

correspondientes a “Sueldos y

salarios”, “remuneraciones” y

prestaciones de la seguridad

social.

Considerando datos del Estado Contable de

resultados del año 2009, incluimos los

conceptos de Remuneraciones más

contribuciones patronales.

10.1 Sueldos y

Contribuciones

sociales

Balance general al

31/12/2009 de IAPOS.

Se estimó un valor aproximado de

la representatividad del personal

del departamento rosario sobre la

totalidad que figura en el balance.

10.2 Ingresos de

trabajo no

salariales

GASTO

TOTAL EN

SALUD

REPRESENTA LA

TOTALIDAD DEL GASTO

ESTIMADO. ESTOS

VALORES RESULTAN DE

LA CONSULTA DIRECTA AL

IAPOS

SUMA DE LOS VALORES

CORRESPONDIENTES A CADA

UNA DE LOS TIPOS DE

FUNCIONES Y A CADA TIPO DE

PRESTADOR (VALIDACION DE

DOBLE ENTRADA)

PUEDE OBSERVARSE EN LA MATRIZ

CORRESPONDIENTE A LA SEGURIDAD

SOCIAL (IAPOS) LA REPRESENTATIVIDAD DE

CADA TIPO DE PRESTADOR Y DE CADA TIPO

DE PRESTACIÒN SOBRE EL GASTO EN SALUD

ESTIMADO IDENTIFICADO.

Page 84: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

84

Matriz 5: IAPOS. Valores absolutos.

AA.

1A.

2A.

3B

B.1

B.2

B.3

B.4

CC.

1C.

2C.

3C.

4C.

5D

D.1

D.2

D.3

D.4

EF

F.1F.2

GG.

1G.

2G.

3H

Hosp

itale

s

Hospitales generales

Hospitales de salud mental y

adicciones

Hospitales de especialidades

(excepto salud mental y

adicciones)

Establecimientos de atención

medicalizada y residencial

Establecimientos de atención

medicalizada

Establecimientos de atención

residencial para retraso

mental, salud mental y

adicciones

Establecimientos de atención

residencial a la tercera edad

Los demás establecimientos

de atención residencial

Proveedores de atención

ambulatoria

Consultorios médicos /

Centros de atención

ambulatoria

Consultorios odontológicos

Consultorios de otros

profesionales de salud

Laboratorios médicos y de

diagnóstico

Proveedores de atención

domiciliaria (y/o Servicios de

ambulancia)

Minoristas y otros

proveedores de productos

médicos

Farmacias

Minoristas y otros

proveedores de lentes y otros

productos ópticos

Minoristas y otros

proveedores de ayudas

auditivas

Las demás formas de venta y

proveedores de productos

farmacéuticos y médicos

Suministro y administración

de programas de salud pública

Administración general de la

salud

Gobierno

Fondos de seguridad social

Otras ramas de la actividad

(resto de la economía)

Medicina del trabajo

Hogares

Los demás productores

secundarios

Resto del mundo

TOTAL GASTO EN SALUD

134

.955.1

73,02

34.95

5.173

,0286

4193

4,486

4193

4,443

.597.1

07

1,1At

enció

n cur

ativa

y re

habi

litac

ion h

ospi

talar

ia34

.955.1

73,02

34.95

5.173

,0234

.955.1

73

1,2

Aten

ción c

urat

iva y

reha

bilit

acio

n en

hosp

italiz

ació

n de d

ía0

1,3At

enció

n cur

ativa

y re

habi

litac

ion a

mbu

lator

ia86

4193

4,486

4193

4,48.6

41.93

4

1,4

Serv

icios

de at

enció

n cur

ativa

y re

habi

litac

ion

dom

icilia

ria0

255

.567.3

60,10

47

.796.6

05,83

7.7

70.75

4,27

-

1.9

42.68

8,57

-

1.942

.688,5

7

-

-

57.51

0.048

,66

2,1At

enció

n de l

arga

dura

ción h

ospi

talar

ia55

.567.3

60,10

47

.796.6

05,83

7.7

70.75

4,27

1.942

.688,5

7

1942

688,5

6757

.510.0

48,66

2,2

Aten

ción d

e lar

ga du

ració

n en h

ospi

taliz

ació

n

de dí

a-

0,00

326

4401

41,30

2644

0141

,3012

3151

50,9

2689

129,8

9504

246,6

1217

74,5

38.75

5.292

,20

3,1La

bora

torio

clíni

co33

3628

3,37

3336

283,3

795

0424

6,695

0424

6,612

.840.5

29,97

3,2Im

agen

olog

ía di

agnó

stica

20.41

4.728

,1320

.414.7

28,13

20.41

4.728

,13

3,3

Tran

spor

te de

pacie

ntes

y re

scat

e de

emer

genc

ia12

1774

,512

1774

,512

1.774

,50

3,4Lo

s dem

ás se

rvici

os au

xiliar

es26

8912

9,826

8912

9,826

8912

9,826

8912

9,85.3

78.25

9,60

483

8017

75,8

61.35

9.743

,10

8801

5421

5618

78,7

83.80

1.775

,80

4,1Pr

oduc

tos f

arm

acéu

ticos

y ot

ros p

rodu

ctos

méd

icos

2924

524,0

129

2452

4,01

2.924

.524,0

1

4,2M

edica

men

tos d

e pre

scrip

ción

5843

5219

,0958

.435.2

19,09

58

.435.2

19,09

4,3M

edica

men

tos d

e ven

ta lib

re0

4,4Le

ntes

y ot

ros p

rodu

ctos ó

ptico

s88

0154

8801

5488

0.154

,00

4,5Ap

arat

os or

topé

dico

s y ot

ras p

róte

sis21

5618

78,7

2156

1878

,721

.561.8

78,70

510

1.217

.777,2

4

10

1.217

.777,2

4

101.2

17.77

7,24

6 7 7,1

Adm

inist

ració

n de l

a salu

d por

las

adm

inist

racio

nes p

úblic

as

8 918

2850

1828

5018

2.850

,00

9,1

Form

ació

n de c

apita

l de i

nstit

ucio

nes

prov

eedo

ras d

e ate

nció

n de l

a salu

d

9,2Fo

rmac

ión d

e per

sona

l de s

alud

1828

5018

2850

182.8

50,00

9,3

Inve

stiga

ción y

desa

rrollo

en el

ámbi

to de

la

salu

d

9,4

Cont

rol s

anita

rio de

alim

ento

s, hi

giene

y ag

ua

pota

ble

9,5Sa

lud a

mbi

enta

l

9,6

Adm

inist

ració

n y pr

esta

ción d

e ser

vicio

s

socia

les e

n esp

ecie

para

ayud

ar a

los q

ue vi

ven

con e

nfer

med

ad y

la di

scap

acid

ad

9,7

Serv

icios

socia

les d

e Cui

dado

s de L

argo

Plaz

o -

LTC-

(LTC

disti

ntos

de "S

ervic

ios d

e ate

nció

n de

larga

dura

ción"

)

9,8

Todo

s los

dem

ás se

rvici

os cl

asifi

cado

s en

"Adm

inist

ració

n y pr

esta

ción d

e ser

vicio

s

socia

les e

n esp

ecie

para

ayud

ar a

los q

ue vi

ven

con e

nfer

med

ad y

la di

scap

acid

ad"

1037

2077

42,63

3720

7742

,6337

.207.7

42,63

10,1

Suel

dos y

Con

tribu

cione

s soc

iales

3720

7742

,6337

2077

42,63

37.20

7.742

,63

10,2

Ingr

esos

de tr

abajo

no sa

larial

es

116.9

62.67

4,42

10

9.191

.920,1

5

7.770

.754,2

7

-

1.942

.688,5

7

-

1.9

42.68

8,57

-

-

20

.957.0

85,30

-

8.6

41.93

4,40

2.689

.129,8

0

9.5

04.24

6,60

121.7

74,50

18

5.019

.553,0

4

16

2.577

.520,3

4

880.1

54,00

-

21

.561.8

78,70

-

37

.390.5

92,63

-

37

.390.5

92,63

-

-

-

-

-

362.2

72.59

3,95

TIPO DE PRESTACIÓN

TIPO

DE PR

ESTA

DOR

Serv

icios

de a

tenc

ión

cura

tiva y

reha

bilit

acio

n

Serv

icios

de a

tenc

ión

de la

rga d

urac

ión

Serv

icios

auxil

iares

de a

tenc

ión

de la

salu

d

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sado

s a p

acien

tes

ambu

lator

ios TO

TAL G

ASTO

EN SA

LUD

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sado

s a pa

cient

es de

aten

ción d

e Lar

go Pl

azo e

inte

rnac

ione

s.

Serv

icios

de p

reve

nció

n y d

e salu

d pú

blica

Adm

inist

ració

n de

la sa

lud

y los

segu

ros

méd

icos

Gasto

en Cu

idad

os d

e Salu

d de

tipo

no

espe

cifica

do

Otro

s

Com

pens

acio

nes a

empl

eado

s y p

ropi

etar

ios

Page 85: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

85

Matriz 6: IAPOS. Valores per cápita.

AA.

1A.

2A.

3B

B.1B.2

B.3B.4

CC.1

C.2C.3

C.4C.5

DD.

1D.

2D.

3D.

4E

FF.1

F.2G

G.1

G.2

G.3

H

Hosp

itales

Hospitales generales

Hospitales de salud mental y

adicciones

Hospitales de especialidades

(excepto salud mental y

adicciones)

Establecimientos de atención

medicalizada y residencial

Establecimientos de atención

medicalizada

Establecimientos de atención

residencial para retraso

mental, salud mental y

adicciones

Establecimientos de atención

residencial a la tercera edad

Los demás establecimientos

de atención residencial

Proveedores de atención

ambulatoria

Consultorios médicos /

Centros de atención

ambulatoria

Consultorios odontológicos

Consultorios de otros

profesionales de salud

Laboratorios médicos y de

diagnóstico

Proveedores de atención

domiciliaria (y/o Servicios de

ambulancia)

Minoristas y otros

proveedores de productos

médicos

Farmacias

Minoristas y otros

proveedores de lentes y otros

productos ópticos

Minoristas y otros

proveedores de ayudas

auditivas

Las demás formas de venta y

proveedores de productos

farmacéuticos y médicos

Suministro y administración

de programas de salud pública

Administración general de la

salud

Gobierno

Fondos de seguridad social

Otras ramas de la actividad

(resto de la economía)

Medicina del trabajo

Hogares

Los demás productores

secundarios

Resto del mundo

TOTAL GASTO EN SALUD

124

4,44

244,4

40,0

00,0

060

,4331

0769

060

,4331

0769

00

030

5

1,1At

enció

n cur

ativa

y re

habil

itacio

n hos

pitala

ria24

4,44

244,4

40

244

1,2

Aten

ción c

urati

va y

reha

bilita

cion e

n

hosp

italiz

ación

de dí

a0

0

1,3At

enció

n cur

ativa

y re

habil

itacio

n amb

ulato

ria60

,4331

0769

60,43

3107

6960

1,4

Servi

cios d

e ate

nción

curat

iva y

reha

bilita

cion

domi

ciliar

ia0

238

8,58

33

4,24

54,34

-

13,59

-

13

,59

-

-

40

2,17

2,1At

enció

n de l

arga d

urac

ión ho

spita

laria

388,5

8

334,2

4

54

,34

13,59

13

,5852

3473

402,1

7

2,2

Aten

ción d

e larg

a dur

ación

en ho

spita

lizac

ión

de dí

a-

0,0

0

318

4,90

2644

0141

,300,0

00,0

00,0

086

,1199

3636

00

18,80

5103

566

,4632

6294

0,851

5699

30

00

271,0

2

3,1La

borat

orio

clínic

o23

,3323

,3366

,4632

6294

66,46

3262

9489

,79

3,2Im

agen

ología

diag

nósti

ca14

2,76

142,7

60

142,7

6

3,3

Trans

porte

de pa

cient

es y

resca

te de

emer

genc

ia0,8

5156

993

0,851

5699

30

0,85

3,4Lo

s dem

ás se

rvicio

s aux

iliare

s18

,8051

035

18,80

5103

518

,8051

035

18,80

5103

537

,61

40

058

6,026

4042

429,0

9

6,1

5492

3077

015

0,782

3685

586,0

3

4,1Pr

oduc

tos f

armac

éutic

os y

otro

s pro

ducto

s

médic

os0

20,45

1216

8520

,4512

1685

20,45

4,2Me

dicam

ento

s de p

rescr

ipción

408,6

3789

5740

8,64

408,6

4

4,3Me

dicam

ento

s de v

enta

libre

00,0

0

4,4Le

ntes

y ot

ros p

rodu

ctos ó

ptico

s6,1

5492

3077

6,154

9230

776,1

5

4,5Ap

arato

s orto

pédic

os y

otras

prót

esis

150,7

8236

8515

0,782

3685

150,7

8

570

7,82

707,8

2

70

7,82

60,0

0

70,0

0

7,1

Admi

nistra

ción d

e la s

alud p

or la

s

admi

nistra

cione

s púb

licas

0,00

80,0

0

91,2

7867

1329

1,278

6713

291,2

8

9,1

Form

ación

de ca

pital

de in

stitu

cione

s

prov

eedo

ras de

aten

ción d

e la s

alud

0,00

9,2Fo

rmac

ión de

perso

nal d

e salu

d1,2

7867

1329

1,278

6713

291,2

8

9,3

Inves

tigac

ión y

desa

rrollo

en el

ámbit

o de l

a

salud

0,00

9,4

Cont

rol s

anita

rio de

alim

ento

s, hig

iene y

agua

potab

le0,0

0

9,5Sa

lud am

bient

al0,0

0

9,6

Admi

nistra

ción y

pres

tación

de se

rvicio

s

socia

les en

espe

cie pa

ra ay

udar

a los

que v

iven

con e

nfer

meda

d y la

disca

pacid

ad0,0

0

9,7

Servi

cios s

ocial

es de

Cuida

dos d

e Larg

o Plaz

o -

LTC-

(LTC

disti

ntos

de "S

ervic

ios de

aten

ción d

e

larga

durac

ión")

0,00

9,8

Todo

s los

demá

s ser

vicios

clas

ifica

dos e

n

"Adm

inistr

ación

y pr

estac

ión de

servi

cios

socia

les en

espe

cie pa

ra ay

udar

a los

que v

iven

con e

nfer

meda

d y la

disca

pacid

ad"

0,00

1026

0,194

0044

026

0,194

0044

260,1

9

10,1

Sueld

os y

Cont

ribuc

iones

socia

les26

0,194

0044

260,1

9400

4426

0,19

10,2

Ingre

sos d

e trab

ajo no

salar

iales

00,0

0

0,00

817,9

2

26.44

0.719

,98

54

,34

-

13

,59

-

13,59

-

-

146,5

5

-

60,43

18

,81

66,46

0,8

5

1.2

93,84

1.136

,91

6,1

5

-

15

0,78

-

261,4

7

-

261,4

7

-

-

-

-

-

2.5

33,37

Serv

icios

auxil

iares

de at

enció

n de l

a salu

d

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sado

s a pa

cient

es

ambu

lator

ios

TIPO DE PRESTACIÓN

TIPO

DE PR

ESTA

DOR

Serv

icios

de at

enció

n cur

ativa

y

reha

bilita

cion

Serv

icios

de at

enció

n de l

arga

dura

ción

TOTA

L GAS

TO EN

SALU

D

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sado

s a pa

cient

es de

atenc

ión de

Largo

Plaz

o e in

tern

acion

es.

Serv

icios

de pr

even

ción y

de sa

lud pú

blica

Admi

nistra

ción d

e la s

alud y

los s

egur

os

médic

os

Gasto

en Cu

idado

s de S

alud d

e tipo

no

espe

cifica

do

Otro

s

Comp

ensa

cione

s a em

plead

os y

prop

ietar

ios

Page 86: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

86

Las Cuentas en Salud y el Sector Privado.

Tabla 4: datos del subsector privado de financiamiento de la salud. Población cubierta Dto

Rosario. Año 2010.

A continuación, se presentan los datos poblacionales con cobertura integral y con sistema de

emergencia proporcionados por el Colegio Médico de la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe. El dato de

la población total con Cobertura Integral, fue utilizado para calcular el gasto total del subsector privado para

el caso testigo utilizado en esta prueba piloto de Cuentas de Salud.

Debido a que el dato de población cubierta con el que cuenta el Colegio Médico está subestimado dado que

no todas las prepagas se encuentran registradas en dicha institución, fue necesario ajustar el gasto por un coeficiente

máximo y mínimo a fin de tener una estimación más precisa del mismo.

DATOS DEL COLEGIO DE MEDICOS:

137.485

178.594

# CON COBERTURA

INTEGRAL

# CON SISTEMA DE

EMERGENCIA

MAXIMO 1,15

MINIMO 1,05

COEFICIENTES DE AJUSTE

POBLACION CUBIERTA

(solo cobertura integral)

Page 87: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

87

Matriz 7: Sector privado, prestaciones ambulatorias con coeficiente de ajuste menor (1,05).

Valores absolutos.

AA.1

A.2A.3

BB.1

B.2B.3

B.4C

C.1C.2

C.3C.4

C.5D

D.1D.2

D.3D.4

EF

F.1F.2

GG.

1G.

2G.

3H

Hosp

itales

Hospitales generales

Hospitales de salud mental y

adicciones

Hospitales de especialidades

(excepto salud mental y

adicciones)

Establecimientos de atención

medicalizada y residencial

Establecimientos de atención

medicalizada

Establecimientos de atención

residencial para retraso

mental, salud mental y

adicciones

Establecimientos de atención

residencial a la tercera edad

Los demás establecimientos

de atención residencial

Proveedores de atención

ambulatoria

Consultorios médicos /

Centros de atención

ambulatoria

Consultorios odontológicos

Consultorios de otros

profesionales de salud

Laboratorios médicos y de

diagnóstico

Proveedores de atención

domiciliaria (y/o Servicios de

ambulancia)

Minoristas y otros

proveedores de productos

médicos

Farmacias

Minoristas y otros

proveedores de lentes y otros

productos ópticos

Minoristas y otros

proveedores de ayudas

auditivas

Las demás formas de venta y

proveedores de productos

farmacéuticos y médicos

Suministro y administración

de programas de salud pública

Administración general de la

salud

Gobierno

Fondos de seguridad social

Otras ramas de la actividad

(resto de la economía)

Medicina del trabajo

Hogares

Los demás productores

secundarios

Resto del mundo

TOTAL GASTO EN SALUD

1,000

118.0

78.38

0,082

118.0

78.38

0,082

44.10

4.977

,602

8.4

19.85

3,747

31.64

8.029

,268

3.544

.945,4

06

-

492.1

49,18

0

162.1

83.35

7,684

1,100

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n hos

pitala

ria

102.3

84.29

7,628

102.3

84.29

7,628

492.1

49,18

0

49

2.149

,180

1,200

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n en h

ospit

alizac

ión

de dí

a 5.0

35.76

3,862

5.0

35.76

3,862

-

1,300

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n amb

ulator

ia 10

.658.3

18,59

2

10

.658.3

18,59

2

43

.612.8

28,42

2

8.419

.853,7

47

31

.648.0

29,26

8

3.5

44.94

5,406

1,400

Servi

cios d

e aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n

domi

ciliar

ia

2,000

685.4

93,24

6

-

2,100

Aten

ción d

e larg

a dura

ción h

ospit

alaria

68

5.493

,246

2,200

Aten

ción d

e larg

a dura

ción e

n hos

pitali

zación

de dí

a

3,000

153.1

88.33

0,356

153.1

88.33

0,356

68.06

0.783

,710

17

.414.1

49,33

0

34.30

3.736

,893

16.34

2.897

,487

221.2

49.11

4,066

3,100

Labo

ratori

o clín

ico

36.04

8.994

,799

36.04

8.994

,799

34.30

3.736

,893

34

.303.7

36,89

3

70

.352.7

31,69

2

3,200

Imag

enolo

gía di

agnó

stica

50.99

9.061

,761

50.99

9.061

,761

50.99

9.061

,761

3,300

Tran

sport

e de p

acien

tes y r

escat

e de e

merge

ncia

16.34

2.897

,487

16

.342.8

97,48

7

16

.342.8

97,48

7

3,400

Los d

emás

servi

cios a

uxilia

res

66.14

0.273

,796

66.14

0.273

,796

17.41

4.149

,330

17

.414.1

49,33

0

83.55

4.423

,126

4,000

1.655

.680,5

22

116.4

81.03

7,930

11

0.890

.197,5

11

3.696

.443,1

73

1.894

.397,2

47

11

8.136

.718,4

53

4,100

Prod

uctos

farm

acéuti

cos y

otros

prod

uctos

méd

icos

4,200

Med

icame

ntos d

e pres

cripc

ión

110.8

90.19

7,511

11

0.890

.197,5

11

110.8

90.19

7,511

4,300

Med

icame

ntos d

e ven

ta lib

re

4,400

Lente

s y ot

ros pr

oduc

tos óp

ticos

3.6

96.44

3,173

3.696

.443,1

73

3.696

.443,1

73

4,500

Apara

tos or

topéd

icos y

otras

próte

sis

1.655

.680,5

22

1.655

.680,5

22

1.894

.397,2

47

1.8

94.39

7,247

3.550

.077,7

69

5,000

-

6,000

-

6,100

Admi

nistra

ción d

e la s

alud p

or las

admi

nistra

cione

s

públi

cas

7,000

-

8,000

-

8,100

Form

ación

de ca

pital

de in

stituc

iones

prov

eedo

ras de

atenc

ión de

la sa

lud

8,200

Form

ación

de pe

rsona

l de s

alud

8,300

Inve

stiga

ción y

desar

rollo

en el

ámbit

o de l

a salu

d

8,400

Contr

ol san

itario

de al

imen

tos, h

igien

e y ag

ua

potab

le

8,500

Salud

ambie

ntal

8,600

Admi

nistra

ción y

pres

tación

de se

rvicio

s soc

iales

en

espe

cie pa

ra ay

udar

a los

que v

iven c

on en

ferme

dad y

la dis

capaci

dad

8,700

Servi

cios s

ocial

es de

Cuida

dos d

e Larg

o Plaz

o -LT

C-

(LTC d

istint

os de

"Serv

icios

de at

enció

n de l

arga

durac

ión")

8,800

Todo

s los d

emás

servi

cios c

lasific

ados

en

"Adm

inistr

ación

y pres

tación

de se

rvicio

s soc

iales

en

espe

cie pa

ra ay

udar

a los

que v

iven c

on en

ferme

dad y

la dis

capaci

dad"

9,000

-

9,100

Sueld

os y

Contr

ibucio

nes s

ocial

es

9,200

Ingre

sos d

e trab

ajo no

salar

iales

272.9

22.39

0,961

271.2

66.71

0,439

-

-

-

-

685.4

93,24

6

-

-

11

2.165

.761,3

11

8.4

19.85

3,747

31.64

8.029

,268

20.95

9.094

,736

34

.303.7

36,89

3

16

.835.0

46,66

7

11

6.481

.037,9

30

110.8

90.19

7,511

3.6

96.44

3,173

-

1.894

.397,2

47

-

-

-

-

-

-

-

-

-

501.5

69.19

0,203

Otro

s

TIPO

DE PR

ESTA

DOR

TIPO DE PRESTACIÓN

TOTA

L GAS

TO EN

SALU

D

Servi

cios d

e aten

ción c

urati

va y

rehab

ilitac

ion

Servi

cios d

e aten

ción d

e larg

a dur

ación

Servi

cios a

uxilia

res de

aten

ción d

e la s

alud

Comp

ensac

iones

a emp

leado

s y pr

opiet

arios

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sados

a pa

cient

es

ambu

lator

ios

Servi

cios d

e prev

enció

n y de

salud

públi

ca

Admi

nistra

ción d

e la s

alud y

los s

egur

os m

édico

s

Gasto

en Cu

idado

s de S

alud d

e tipo

no

espec

ificad

o

Page 88: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

88

Matriz 8: sector privado, prestaciones ambulatorias con coeficiente de ajuste mayor (1,15).

Valores absolutos.

AA.1

A.2A.3

BB.1

B.2B.3

B.4C

C.1C.2

C.3C.4

C.5D

D.1D.2

D.3D.4

EF

F.1F.2

GG.

1G.

2G.

3H

Hosp

itales

Hospitales generales

Hospitales de salud mental y

adicciones

Hospitales de especialidades

(excepto salud mental y

adicciones)

Establecimientos de atención

medicalizada y residencial

Establecimientos de atención

medicalizada

Establecimientos de atención

residencial para retraso

mental, salud mental y

adicciones

Establecimientos de atención

residencial a la tercera edad

Los demás establecimientos

de atención residencial

Proveedores de atención

ambulatoria

Consultorios médicos /

Centros de atención

ambulatoria

Consultorios odontológicos

Consultorios de otros

profesionales de salud

Laboratorios médicos y de

diagnóstico

Proveedores de atención

domiciliaria (y/o Servicios de

ambulancia)

Minoristas y otros

proveedores de productos

médicos

Farmacias

Minoristas y otros

proveedores de lentes y otros

productos ópticos

Minoristas y otros

proveedores de ayudas

auditivas

Las demás formas de venta y

proveedores de productos

farmacéuticos y médicos

Suministro y administración

de programas de salud pública

Administración general de la

salud

Gobierno

Fondos de seguridad social

Otras ramas de la actividad

(resto de la economía)

Medicina del trabajo

Hogares

Los demás productores

secundarios

Resto del mundo

TOTAL GASTO EN SALUD

1,000

129.3

23.94

0,090

129.3

23.94

0,090

48.30

5.451

,659

9.2

21.74

4,580

34.66

2.127

,294

3.882

.559,2

54

-

539.0

20,53

0

177.6

29.39

1,749

1,100

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n hos

pitala

ria

112.1

35.18

3,116

112.1

35.18

3,116

539.0

20,53

0

53

9.020

,530

1,200

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n en h

ospit

alizac

ión

de dí

a 5.5

15.36

0,421

5.5

15.36

0,421

-

1,300

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n amb

ulator

ia 11

.673.3

96,55

3

11

.673.3

96,55

3

47

.766.4

31,12

8

9.221

.744,5

80

34

.662.1

27,29

4

3.8

82.55

9,254

1,400

Servi

cios d

e aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n

domi

ciliar

ia

2,000

750.7

78,31

7

-

2,100

Aten

ción d

e larg

a dura

ción h

ospit

alaria

75

0.778

,317

2,200

Aten

ción d

e larg

a dura

ción e

n hos

pitali

zación

de dí

a

3,000

167.7

77.69

5,152

167.7

77.69

5,152

74.54

2.763

,111

19

.072.6

39,74

2

37.57

0.759

,454

17.89

9.363

,914

242.3

20.45

8,263

3,100

Labo

ratori

o clín

ico

39.48

2.232

,399

39.48

2.232

,399

37.57

0.759

,454

37

.570.7

59,45

4

77

.052.9

91,85

3

3,200

Imag

enolo

gía di

agnó

stica

55.85

6.115

,262

55.85

6.115

,262

55.85

6.115

,262

3,300

Tran

sport

e de p

acien

tes y r

escat

e de e

merge

ncia

17.89

9.363

,914

17

.899.3

63,91

4

17

.899.3

63,91

4

3,400

Los d

emás

servi

cios a

uxilia

res

72.43

9.347

,490

72.43

9.347

,490

19.07

2.639

,742

19

.072.6

39,74

2

91.51

1.987

,233

4,000

1.813

.364,3

81

127.5

74.47

0,114

12

1.451

.168,7

02

4.048

.485,3

80

2.074

.816,0

32

12

9.387

.834,4

96

4,100

Prod

uctos

farm

acéuti

cos y

otros

prod

uctos

méd

icos

4,200

Med

icame

ntos d

e pres

cripc

ión

121.4

51.16

8,702

12

1.451

.168,7

02

121.4

51.16

8,702

4,300

Med

icame

ntos d

e ven

ta lib

re

4,400

Lente

s y ot

ros pr

oduc

tos óp

ticos

4.0

48.48

5,380

4.048

.485,3

80

4.048

.485,3

80

4,500

Apara

tos or

topéd

icos y

otras

próte

sis

1.813

.364,3

81

1.813

.364,3

81

2.074

.816,0

32

2.0

74.81

6,032

3.888

.180,4

13

5,000

-

6,000

-

6,100

Admi

nistra

ción d

e la s

alud p

or las

admi

nistra

cione

s

públi

cas

7,000

-

8,000

-

8,100

Form

ación

de ca

pital

de in

stituc

iones

prov

eedo

ras de

atenc

ión de

la sa

lud

8,200

Form

ación

de pe

rsona

l de s

alud

8,300

Inve

stiga

ción y

desar

rollo

en el

ámbit

o de l

a salu

d

8,400

Contr

ol san

itario

de al

imen

tos, h

igien

e y ag

ua

potab

le

8,500

Salud

ambie

ntal

8,600

Admi

nistra

ción y

pres

tación

de se

rvicio

s soc

iales

en

espe

cie pa

ra ay

udar

a los

que v

iven c

on en

ferme

dad y

la dis

capaci

dad

8,700

Servi

cios s

ocial

es de

Cuida

dos d

e Larg

o Plaz

o -LT

C-

(LTC d

istint

os de

"Serv

icios

de at

enció

n de l

arga

durac

ión")

8,800

Todo

s los d

emás

servi

cios c

lasific

ados

en

"Adm

inistr

ación

y pres

tación

de se

rvicio

s soc

iales

en

espe

cie pa

ra ay

udar

a los

que v

iven c

on en

ferme

dad y

la dis

capaci

dad"

9,000

-

9,100

Sueld

os y

Contr

ibucio

nes s

ocial

es

9,200

Ingre

sos d

e trab

ajo no

salar

iales

298.9

14.99

9,624

297.1

01.63

5,242

-

-

-

-

750.7

78,31

7

-

-

12

2.848

.214,7

70

9.2

21.74

4,580

34.66

2.127

,294

22.95

5.198

,997

37

.570.7

59,45

4

18

.438.3

84,44

5

12

7.574

.470,1

14

121.4

51.16

8,702

4.0

48.48

5,380

-

2.074

.816,0

32

-

-

-

-

-

-

-

-

-

549.3

37.68

4,508

Otro

s

TIPO

DE PR

ESTA

DOR

TIPO DE PRESTACIÓN

TOTA

L GAS

TO EN

SALU

D

Servi

cios d

e aten

ción c

urati

va y

rehab

ilitac

ion

Servi

cios d

e aten

ción d

e larg

a dur

ación

Servi

cios a

uxilia

res de

aten

ción d

e la s

alud

Comp

ensac

iones

a emp

leado

s y pr

opiet

arios

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sados

a pa

cient

es

ambu

lator

ios

Servi

cios d

e prev

enció

n y de

salud

públi

ca

Admi

nistra

ción d

e la s

alud y

los s

egur

os m

édico

s

Gasto

en Cu

idado

s de S

alud d

e tipo

no

espec

ificad

o

Page 89: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

89

Matriz 9: Sector privado, prestaciones ambulatorias. Valores per cápita.

AA.1

A.2A.3

BB.1

B.2B.3

B.4C

C.1C.2

C.3C.4

C.5D

D.1D.2

D.3D.4

EF

F.1F.2

GG.

1G.

2G.

3H

Hosp

itales

Hospitales generales

Hospitales de salud mental y

adicciones

Hospitales de especialidades

(excepto salud mental y

adicciones)

Establecimientos de atención

medicalizada y residencial

Establecimientos de atención

medicalizada

Establecimientos de atención

residencial para retraso

mental, salud mental y

adicciones

Establecimientos de atención

residencial a la tercera edad

Los demás establecimientos

de atención residencial

Proveedores de atención

ambulatoria

Consultorios médicos /

Centros de atención

ambulatoria

Consultorios odontológicos

Consultorios de otros

profesionales de salud

Laboratorios médicos y de

diagnóstico

Proveedores de atención

domiciliaria (y/o Servicios de

ambulancia)

Minoristas y otros

proveedores de productos

médicos

Farmacias

Minoristas y otros

proveedores de lentes y otros

productos ópticos

Minoristas y otros

proveedores de ayudas

auditivas

Las demás formas de venta y

proveedores de productos

farmacéuticos y médicos

Suministro y administración

de programas de salud pública

Administración general de la

salud

Gobierno

Fondos de seguridad social

Otras ramas de la actividad

(resto de la economía)

Medicina del trabajo

Hogares

Los demás productores

secundarios

Resto del mundo

TOTAL GASTO EN SALUD

1,000

817,9

48

817,9

48

305,5

22

58

,326

21

9,231

24

,556

-

3,409

1.123

,470

1,100

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n hos

pitala

ria

709,2

33

709,2

33

3,409

3,4

09

1,200

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n en h

ospit

alizac

ión

de dí

a 34

,884

34,88

4

-

1,300

Aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n amb

ulator

ia 73

,832

73,83

2

30

2,113

58,32

6

219,2

31

24,55

6

1,400

Servi

cios d

e aten

ción c

urativ

a y re

habil

itacio

n

domi

ciliar

ia

2,000

4,749

-

2,100

Aten

ción d

e larg

a dura

ción h

ospit

alaria

4,7

49

2,200

Aten

ción d

e larg

a dura

ción e

n hos

pitali

zación

de dí

a

3,000

1.061

,160

1.061

,160

47

1,468

120,6

31

237,6

28

113,2

10

1.532

,629

3,100

Labo

ratori

o clín

ico

249,7

17

249,7

17

237,6

28

23

7,628

48

7,345

3,200

Imag

enolo

gía di

agnó

stica

353,2

79

353,2

79

353,2

79

3,300

Tran

sport

e de p

acien

tes y r

escat

e de e

merge

ncia

113,2

10

11

3,210

11

3,210

3,400

Los d

emás

servi

cios a

uxilia

res

458,1

64

458,1

64

120,6

31

12

0,631

57

8,795

4,000

11,46

9

80

6,883

768,1

54

25

,606

13,12

3

81

8,352

4,100

Prod

uctos

farm

acéuti

cos y

otros

prod

uctos

méd

icos

4,200

Med

icame

ntos d

e pres

cripc

ión

768,1

54

76

8,154

768,1

54

4,300

Med

icame

ntos d

e ven

ta lib

re

4,400

Lente

s y ot

ros pr

oduc

tos óp

ticos

25

,606

25,60

6

25

,606

4,500

Apara

tos or

topéd

icos y

otras

próte

sis

11,46

9

11

,469

13,12

3

13

,123

24,59

2

5,000

-

6,000

-

6,100

Admi

nistra

ción d

e la s

alud p

or las

admi

nistra

cione

s

públi

cas

7,000

-

8,000

-

8,100

Form

ación

de ca

pital

de in

stituc

iones

prov

eedo

ras de

atenc

ión de

la sa

lud

8,200

Form

ación

de pe

rsona

l de s

alud

8,300

Inve

stiga

ción y

desar

rollo

en el

ámbit

o de l

a salu

d

8,400

Contr

ol san

itario

de al

imen

tos, h

igien

e y ag

ua

potab

le

8,500

Salud

ambie

ntal

8,600

Admi

nistra

ción y

pres

tación

de se

rvicio

s soc

iales

en

espe

cie pa

ra ay

udar

a los

que v

iven c

on en

ferme

dad y

la dis

capaci

dad

8,700

Servi

cios s

ocial

es de

Cuida

dos d

e Larg

o Plaz

o -LT

C-

(LTC d

istint

os de

"Serv

icios

de at

enció

n de l

arga

durac

ión")

8,800

Todo

s los d

emás

servi

cios c

lasific

ados

en

"Adm

inistr

ación

y pres

tación

de se

rvicio

s soc

iales

en

espe

cie pa

ra ay

udar

a los

que v

iven c

on en

ferme

dad y

la dis

capaci

dad"

9,000

-

9,100

Sueld

os y

Contr

ibucio

nes s

ocial

es

9,200

Ingre

sos d

e trab

ajo no

salar

iales

1.890

,578

1.879

,109

-

-

-

-

4,7

49

-

-

776,9

90

58

,326

21

9,231

14

5,187

23

7,628

11

6,619

80

6,883

768,1

54

25

,606

-

13

,123

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3.4

74,45

1

Admi

nistra

ción d

e la s

alud y

los s

egur

os m

édico

s

Gasto

en Cu

idado

s de S

alud d

e tipo

no

espec

ificad

o

Otro

s

TIPO

DE PR

ESTA

DOR

TIPO DE PRESTACIÓN

TOTA

L GAS

TO EN

SALU

D

Servi

cios d

e aten

ción c

urati

va y

rehab

ilitac

ion

Servi

cios d

e aten

ción d

e larg

a dur

ación

Servi

cios a

uxilia

res de

aten

ción d

e la s

alud

Comp

ensac

iones

a emp

leado

s y pr

opiet

arios

Prod

ucto

s méd

icos d

ispen

sados

a pa

cient

es

ambu

lator

ios

Servi

cios d

e prev

enció

n y de

salud

públi

ca

Page 90: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

90

El gasto en salud per cápita comparado.

Cuadro resumen del Gasto Per cápita por tipo de financiador. Dpto. Rosario, año 2010.

Formularios de entrevistas realizadas – Actores de los diferentes subsectores

Entrevistado: Lic. Fabiana Chiavón

Cargo/Área/Institución: Directora Provincial de Relaciones Institucionales

Subsector: Público. Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe

1) Relevancia.

- ¿Cuál sería para usted el impacto de la institucionalización de un Sistema de Cuentas de Salud en el

departamento Rosario?

- ¿Cuál sería el impacto para el subsector de salud al que usted pertenece?

En relación a la institucionalización de un Sistema de Cuentas en Salud considero que debería ser

adaptado o lograr una armonización con los sistemas de información que en la actualidad se están

comenzando a poner en funcionamiento en toda la red pública de salud de la provincia. Igualmente,

$ 1.907,16

$ 2.533,37

$ 2.351,59

(*) dato estimado a parti r del gasto tota l de PAMI según Ministerio de Economía de la Nación.

gasto en salud publica per capita

gasto en salud per capita IAPOS (dto Rosario)

gasto en salud per capita Sector Privado ambulatorio,

internacion y Lp.

gasto en salud per capita PAMI (dto Rosario)*

$ 3.474,45

Page 91: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

91

considero que las Cuentas en Salud brindarían una mirada más general, completando la informatización

del sistema.

A juzgar por los resultados que observo en el cuadro, permitiría evaluar la evolución del rol del

sector público versus el sector privado si se repitiera la medición durante varios periodos.

2) Importancia de los resultados.

- ¿Cuál es su opinión acerca de los resultados obtenidos a nivel general?

- ¿Qué opina de los obtenidos para su subsector?

Es de destacar la importante diferencia existente entre el gasto per cápita público y el privado. De

todas maneras, resulta interesante observar que el gasto privado se concentra más en aquellos servicios

auxiliares de la salud, así como en los de atención curativa y rehabilitación, y el sector público es quien

afronta los mayores costos en materia de cuidados de mayor complejidad, a juzgar por los resultados en

aquellas categorías de gasto que se relacionan con la atención de larga duración

3) Factibilidad

- ¿Qué factibilidad de realización contempla para la institucionalización de las Cuentas de Salud en

Rosario?

- ¿Qué factibilidad contempla para el relevamiento de datos en su subsector?

Como señalé anteriormente, desde el Ministerio se ha comenzado un proceso de informatización en

todos los efectores. Los sistemas que actualmente están en proceso de implantación son el SICAP (Sistema

de Atención Primaria), para los centros de salud que procesa información en relación a vacunación, Plan

Nacer, historias clínicas, entre otros; SASIPRO (Sala de Situación Provincial), datos estadísticos,

epidemiológicos, etc. pertinentes para la toma de decisiones; DIAGNOSE vinculado a la gestión local de

hospitales; y SIMS (Sistema de Información del Ministerio Salud), que registra información sobre consultas

por especialidades.

Considero que la factibilidad depende de la vinculación y armonización con estos sistemas por parte

de las cuentas en salud.

Page 92: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

92

Entrevistado: Dr. Santiago Torales.

Cargo/Área/Institución: IAPOS.

Subsector: Seguridad Social (IAPOS).

1) Relevancia.

- ¿Cuál sería para usted el impacto de la institucionalización de un Sistema de Cuentas de Salud en el

departamento Rosario?

- ¿Cuál sería el impacto para el subsector de salud al que usted pertenece?

La institucionalización de las Cuentas de Salud en el departamento Rosario y en la provincia tendría

un impacto muy positivo en términos de comparabilidad de gasto entre los diferentes sectores. Dado que en

el caso de IAPOS sólo existe un registro interno de los aspectos administrativos inherentes a la obra social,

contar con información que permita establecer comparaciones de patrones de gasto con la administración

pública sobre todo, sería muy provechoso.

2) Importancia de los resultados.

- ¿Cuál es su opinión acerca de los resultados obtenidos a nivel general?

- ¿Qué opina de los obtenidos para su subsector?

Hablando específicamente de IAPOS, veo una gran similitud con los resultados del sector público;

no está tan alejada la distribución del gasto en porcentajes entre las diferentes categorías que se miden

aquí, dado que si bien IAPOS es un ente autárquico, igualmente está estrechamente relacionado con el

sector público.

Es para destacar el resultado en relación al rubro “Proveedores de Productos Médicos”.

Recientemente hemos tenido la iniciativa de querer ampliar nuestra perspectiva en IAPOS hacia una

sinergia con el Ministerio de Economía y el de Salud para compartir mecanismos de compra de insumos y

fármacos en cuentas únicas. Aquí claramente resalta el gran costo hundido que tenemos en relación a este

Page 93: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

93

rubro comparándolo con el sector público y privado. Por ello, la idea es lograr una misma lógica de

compra que el sector público, pudiendo acceder a mejores precios y diferentes proveedores para optimizar

nuestro gasto en este rubro.

3) Factibilidad

- ¿Qué factibilidad de realización contempla para la institucionalización de las Cuentas de Salud en

Rosario?

- ¿Qué factibilidad contempla para el relevamiento de datos en su subsector?

Creo que en todo lo que es el ámbito público y la seguridad social existirá resistencia. En relación a

IAPOS, considero que la principal barrera con la cual se pueden encontrar este tipo de relevamientos es la

resistencia al cambio por parte del personal administrativo de la obra social, es decir el “status quo”

dentro de la institución. El personal tiene muy arraigado un determinado circuito administrativo de cómo

llevar el registro del gasto y su gestión, por lo que sería algo difícil de modificar. Creo que esa sería la

principal restricción junto con el cuestionamiento de por qué un ente autárquico debe exponerse a ser

comparado con otro tipo de administraciones.

Entrevistado: Dr. Armando Schmukler

Cargo/Área/Institución: Ex presidente del Colegio Médico Rosario, Santa Fe – Sanatorio Británico

Subsector: Privado

1) Relevancia.

- ¿Cuál sería para usted el impacto de la institucionalización de un Sistema de Cuentas de Salud en el

departamento Rosario?

- ¿Cuál sería el impacto para el subsector de salud al que usted pertenece?

Pienso que produciría un impacto favorable en cuanto a la transparencia de la medición del gasto y

para evaluar cómo se asigna el mismo. En el ámbito privado, permitiría contar con información más

certera y tomar decisiones en el mediano y largo plazo. La importancia del control y optimización de los

Page 94: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

94

recursos cobra protagonismo fundamentalmente en épocas donde la presión sobre los costos en salud es

notoria, por causa de la inflación y el encarecimiento de los insumos. El sector privado, a diferencia del

resto, no accede a iguales términos de negociación con proveedores que el Ministerio de Salud.

2) Importancia de los resultados.

- ¿Cuál es su opinión acerca de los resultados obtenidos a nivel general?

- ¿Qué opina de los obtenidos para su subsector?

Es interesante observar el elevado gasto en aquellos productos médicos para pacientes ambulatorios

y lo concentrado en servicios auxiliares. El menor grado de burocracia dentro del subsector privado para

obtener una prótesis o pensando por ejemplo, en tratamientos no cubiertos por las diferentes obras sociales

y prepagas, hace que los pacientes elijan gastar de su bolsillo en este tipo de servicios a los fines de

obtenerlos en tiempo y forma. Ello causa una presión en los costos del sector, sin duda.

3) Factibilidad

- ¿Qué factibilidad de realización contempla para la institucionalización de las Cuentas de Salud en

Rosario?

- ¿Qué factibilidad contempla para el relevamiento de datos en su subsector?

Creo que deberían concretarse acuerdos intersectoriales para que puedan institucionalizarse este

tipo de sistemas. Sin embargo, considero que debe fortalecerse primero la institucionalidad y la

coordinación entre sectores. Sin esto, es poco probable que exista una sinergia de actores y recursos para

esta finalidad. Tomar decisiones en base a información para luego planificar, debe ser elegido por todos los

sectores involucrados.

Entrevistado: Dr. Martín Griogioni

Cargo/Área/Institución: Dirección General de Servicios de Salud.

Subsector: Secretaría de Salud Municipal de la ciudad de Rosario. Subsector público.

Page 95: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

95

1) Relevancia.

- ¿Cuál sería para usted el impacto de la institucionalización de un Sistema de Cuentas de Salud en el

departamento Rosario?

- ¿Cuál sería el impacto para el subsector de salud al que usted pertenece?

Considero que es muy importante a los fines de evaluar el rol del sector público en la coordinación

de la estrategia de APS, y como organizador del resto de los sectores, me refiero a la seguridad social y a la

parte privada. El rol de financiador de lo público cobra relevancia y pienso que en esta medición se

encuentra subestimado por causa de la metodología utilizada.

2) Importancia de los resultados.

- ¿Cuál es su opinión acerca de los resultados obtenidos a nivel general?

- ¿Qué opina de los obtenidos para su subsector?

Demuestran las diferentes lógicas existentes en cada sector, evidencia el rol de cada uno de ellos.

Creo que en ese sentido es un planteamiento descriptivo acerca de cuál es la función y como lo público

tiene la responsabilidad de coordinar todo los aspectos, es un papel rector el que le toca llevar adelante,

además de proveedor de servicios.

3) Factibilidad

- ¿Qué factibilidad de realización contempla para la institucionalización de las Cuentas de Salud en

Rosario?

- ¿Qué factibilidad contempla para el relevamiento de datos en su subsector?

Creo que es posible de ser aplicado a la realidad de la salud en Rosario. En el sector público

contamos con gestores políticos, contables, profesionales de la salud y otras disciplinas para conformar un

equipo de técnicos calificados que puedan aportar a este tipo de mediciones. En cuanto a las barreras,

pienso que el no contar con datos actualizados. Sin duda que la principal fortaleza es el recurso humano

Page 96: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Saludcapacitasalud.com/archivos/2016/Trabajos Finales... · Desarrollo (BID), adaptándola a la realidad del sistema de salud argentino

“Sistema de Cuentas Nacionales en Salud. Una prueba piloto para el departamento Rosario”

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (UNR) – Año 2015

_______________________________________________________________________________________________

96

comprometido con el que cuenta la salud pública, y los sistemas informáticos muy desarrollados que tiene

la ciudad de Rosario para este fin.

Medición en hospitales

Esquema de planilla estandarizada para recolección de datos de la Prueba piloto para la “Elaboración

de Cuentas en Salud”.

OBSERVACIONES

P AR TIC IP AC IÓN (% )

C ANTIDAD DE

P E R S ONAL columna de trabajo

SERVICIOS DE ATENCIÓN DE CURACIONES Y

REHABILITACION

Incluye atención en hospitalización de dia, ambulatoria y

rehabilitación domiciliaria, pacientes agudos.

SERVICIOS DE ATENCIÓN DE LARGO PLAZO

Cubre el personal afectado a la atención de pacientes de

largo plazo. Atención crónica

SERVICIOS AUXILIARES

Incluye personal afectado a servicios auxiliares de la

atención médica. Total de LABORATORIO,

IMAGENIOLOGIA, TRANSPORTE, OTROS

LABORATORIO

Personal afectado a laboratorio ubicado en el efector.

Incluye administración.

IMAGENIOLOGIA

Personal afectado a sala de RX, ecografias e imágenes

en general. Incluye personal administrativo.

TRANSPORTE

Personal afectado al transporte de pacientes y personal

médico.

OTROS

Personal médico o de enfermeria no clasificado en las

anteriores (ej servicio de Hemodiálisis) y personal de

Limpieza, cocina, mantenimiento de salas y equipos

IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD

Incluye personal afectado a la elaboración del plan,

ejecución y control de programas de salud.

ADMINISTRACIÓN

Incluye personal afectado al área de administración

exclusivamente.

INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL

Incluye personal destinado a la formación de personal

(docencia) y a la investigación

P AR TIC IP AC IÓN MONTO TOTAL

TOTAL GASTO ESTIMADO EN MEDICAMENTOS … %

Gasto estimado proveniente de la Financiación por el

Hospital. Detallar la fuente de financiación (por ministerio,

directa del hospital )

PRODUCTOS MÉDICOS DISPENSADOS A PACIENTES

HOSPITALIZADOS Y AMBULATORIOS ....%

Estimación del Gasto en mediacamentos utilizado o

entregado a pacientes ambulatorios y hospitalización de

corto plazo.

PRODUCTOS MÉDICOS DISPENSADOS A PACIENTES

DE TRATAMIENTO DE LARGO PLAZO ....%

Estimación del Gasto en mediacamentos utilizado o

entregado a pacientes crónicos y hospitalización de largo

plazo.

DESAGREGACIÓN DEL GASTO EN MEDICAMENTOS

Datos del Efector: HOS P ITAL AAA

ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL EFECTOR:

TOTAL DEL GASTO SALARIAL Indic ar el monto anual para el año 2010.

DESAGREGACIÓN DEL GASTO HOSPITALARIO SALARIAL