maestría en gerencia de recursos humanos...es la forma en la cual se gestionan, dentro de los...

134
Escuela de Graduados TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE: Maestría en Gerencia de Recursos Humanos Título: “Propuesta para el Diseño del Manual de Políticas y Procedimientos para la empresa de Call Center, Soluciones Omfri, SRL. Año 2017” Sustentante: Nombre Glenys Rojas Ureña Matrícula 2015-3275 Asesora: EDDA ARIANA FREITES MEJÍA, MBA Santo Domingo, D. N. Agosto, 2017

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Escuela de Graduados

    TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE:

    Maestría en Gerencia de Recursos Humanos

    Título:

    “Propuesta para el Diseño del Manual de Políticas y Procedimientos para la empresa de Call Center, Soluciones Omfri, SRL. Año 2017”

    Sustentante:

    Nombre

    Glenys Rojas Ureña

    Matrícula

    2015-3275

    Asesora:

    EDDA ARIANA FREITES MEJÍA, MBA

    Santo Domingo, D. N.

    Agosto, 2017

  • RESUMEN

    La finalidad primordial de la investigación consistió en plasmar en un documento la información requerida, para con ello proponer un Manual de Políticas y Procedimientos. Fue diseñado para que pueda servir como una fuente de información autorizada y a la vez facilite la comprensión de la filosofía gerencial como un mecanismo para el desarrollo individual y profesional de la empleomanía. Estuvo estructurado de manera integrada, conteniendo la historia de la empresa, los beneficios que reciben los empleados acompañados de las políticas y procedimientos a ser ejecutados. Los objetivos abordados para conseguir presentar una propuesta para el diseño del Manual de Políticas y Procedimientos para la empresa de Call Center, Soluciones Omfri, SRL., fueron: Identificación de los requerimientos necesarios para la propuesta de un diseño del manual de políticas y procedimientos; determinación de la estructura organizativa de la empresa; proponer los requerimientos necesarios para la implementación de un manual de políticas y procedimientos, y describir las mejores prácticas a tomar en cuenta para la propuesta del diseño del manual de procedimientos. La elaboración de este manual de políticas y procedimientos para la empresa, está llamado a constituir un marco de referencia y a la vez herramienta de gestión para todos aquellos que tienen responsabilidades de conducción del aspecto a referirse en el mismo, contribuyendo a facilitar los procesos de comunicación y toma de decisiones, a través de los estándares establecidos. El resultado está llamado a ser importante, ya que debe permitirle disponer de un documento formal que le sirva de referencia para la realización de las actividades del área responsable y añadir valor al servicio que presta al resto de su personal. La metodología empleada comprende la investigación descriptiva documentaria, explicativa, la observación directa y entrevistas realizada a los gerentes de área y encargados.

  • iii

    Tabla de contenido

    RESUMEN ...................................................................................................... II

    DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS ..................................................... V

    INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

    CAPÍTULO I. CONCEPTO GENERALES DE MANUALES, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS, DIAGRAMA DE FLUJO ............................................... 3 1.1 Definición de manuales ..................................................................................................... 3

    1.1.1 Aspectos generales de los manuales ...................................................................... 4 1.1.2 Manuales de políticas y procedimientos .................................................................. 5 1.1.3 Tipos de manuales .................................................................................................. 6 1.1.4 Importancia del manual ........................................................................................... 7 1.1.5 Objetivos de los manuales de procedimientos ........................................................ 8

    1.2 Definición de políticas ..................................................................................................... 10

    1.3 Definición de procedimientos ......................................................................................... 12

    1.4 Definición de diagramas de flujo .................................................................................... 12

    CAPÍTULO II. GENERALIDADES DEL CALL CENTER, SOLUCIONES OMFRI, SRL ................................................................................................. 14 2.1 Generalidades ................................................................................................................. 14

    2.2 Funciones ........................................................................................................................ 15

    2.3 Objetivos .......................................................................................................................... 16

    2.4 Misión, visión, valores ..................................................................................................... 16

    2.5 Estrategia y objetivos de la gestión de RR.HH. ............................................................ 18

    2.6 Organigrama .................................................................................................................... 18

    2.7 Distribución del personal por Departamentos ............................................................... 21

    2.8 Logo de la empresa ........................................................................................................ 23

    CAPÍTULO III. PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS .............................................................. 24 3.1 Situación actual ............................................................................................................... 24

    3.2 Propuesta de solución .................................................................................................... 25

    3.3 Manual de políticas y procedimientos propuesto .......................................................... 26 3.3.1 Introducción ........................................................................................................... 28 3.3.2 Objetivos ................................................................................................................ 29 3.3.3 Políticas generales ................................................................................................ 29 3.3.4 Nomenclatura utilizada .......................................................................................... 30

    CONCLUSIONES ......................................................................................... 90

    RECOMENDACIONES ................................................................................. 92

    BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 93

    ANEXOS: Anexo I. Carta de solicitud y autorización para realización de trabajo final Anexo II. Anteproyecto de tesis Anexo III. Instrumento para recolección de información Anexo IV. Glosario de términos

  • iv

    Índice de Tablas

    Tabla 1. Diversos tipos de manuales ........................................................................ 6

    Tabla 2. Fundamento filosófico de toda empresa.................................................... 17

    Tabla 3. Distribución del personal por Departamentos ............................................ 21

    Índice de Ilustraciones

    Ilustración 1. Contenidos clásicos de los manuales de políticas y procedimientos .... 5

    Ilustración 2. Principales objetivos de los manuales de procedimientos .................... 8

    Ilustración 3. Características de una política ........................................................... 11

    Ilustración 4. Símbolos más comunes utilizados en los flujogramas ....................... 13

    Ilustración 5. Organigrama principal........................................................................ 19

    Ilustración 6. Organigrama de Recursos Humanos ................................................. 19

    Ilustración 7. Organigrama de Informática (IT) ........................................................ 19

    Ilustración 8. Organigrama de Contabilidad ............................................................ 20

    Ilustración 9. Organigrama de Seguridad ................................................................ 20

    Ilustración 10. Organigrama de Operaciones .......................................................... 21

    Ilustración 11. Distribución del personal por Departamentos .................................. 22

    Ilustración 12. Logo de la empresa de Call Center, Soluciones Omfri, SRL, ........... 23

    Ilustración 13. Anexo 1. Personnel requisition ........................................................ 50

    Ilustración 14. Anexo 2. Aviso de la posición vacante ............................................. 51

    Ilustración 15. Anexo 3. Solicitud de reclutamiento interno ..................................... 52

    Ilustración 16. Anexo 4. Evaluación de candidatos reclutamiento interno ............... 53

    Ilustración 17. Anexo 5. Carta de promoción al empleado seleccionado ................. 54

    Ilustración 18. Anexo 6. Formulario de evaluación de desempeño ......................... 55

    Ilustración 19. Anexo 1. Formulario de solicitud transporte horas extras ................. 63

  • v

    Dedicatorias y agradecimientos

    Dedicatoria

    A Dios, que nos ha permitió, día tras día, vencer los obstáculos

    necesarios para mi crecimiento y superación; con espinas que me recuerda la

    precaución, y rosa que aromatizan mi diario vivir, recordándonos el color de

    los pequeños detalles.

    Al escribir esta página concluimos satisfactoriamente otro capítulo de

    mi vida, dándole inicio a una etapa con nuevos retos y desafíos en el camino

    de la autorrealización; tiempo de compartir amar y vivir con la certeza de que

    las utopías son alcanzables con dedicación, el esfuerzo y el amor.

  • vi

    Agradecimiento

    A Dios: Por los senderos que me ha permitido recorrer y por las

    bendiciones que recibo cada día de ti, creador del mundo y dueño de mi

    existencia, me permite edificar mi vida en tiempos difíciles y siempre está ahí.

    A mi madre Miguelina Ureña y a mi Padre Juan Rojas: Por todo su

    amor y rebosante confianza en mí. Por brindarme siempre su apoyo

    incondicional en cada proyecto profesional y personal que me he embarcado.

    A mi esposo Francisco A. Peguero: Porque eres el estímulo y amor

    incondicional recibo cada día; me das la fortaleza necesaria para lograr vencer

    las vicisitudes del camino hacia la consagración del éxito, por su apoyo moral,

    económico, emocional y sobre todo por no dejarme caer, por confiar en mí, por

    soportar todas esas horas de arduo trabajo fuera de casa para que este logro

    sea realidad hoy, por servirme de apoyo, compañía, mil gracias por tu

    comprensión.

    A mi amado hijo Aidan F. Peguero Rojas: Tú que eres mi corazón

    latente, mi razón de vivir, por darme todo el cariño que me das, y brindarme

    tus sonrisas a diario que fortalecieron cada día este recorrido y me impulsaron

    para seguir adelante. Te amo muchísimo.

    A Mis Compañeras de Maestría Nelly Báez, Lucia E. Thomas y

    Paola Fernández: Por enseñarme a nunca claudicar frente a las

    adversidades, por siempre estar ahí y ser parte de este gran reto.

    A la maestra Edda Ariana Freites Mejía: Que siempre fue más que

    profesores un amigo en los momentos difíciles, por sus sabios consejos y

    orientaciones.

    A todos mis profesores: Por sus enseñanzas, por el tiempo dedicado,

    y su empeño para que seamos mejores personas, mejores profesionales.

  • vii

    A Juan Abigail Medina: Por el apoyo, sus consejos, su tiempo y las

    facilidades que ha brindado en la realización de este proyecto.

    A Soluciones Omfri: Por ser más que una empresa exitosa, el lugar

    idóneo para el crecimiento intelectual, laboral y personal de todos los que

    constituyen esta gran familia, gracias por la confianza depositada en mí.

    En la realización de este proyecto hago extensivo mis más sincero

    agradecimiento a todas aquellas personas que de una manera u otra

    colaboraron en la culminación de esta meta.

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    El siguiente trabajo de investigación relativo a una propuesta para el

    diseño del Manual de Políticas y Procedimientos para la empresa de Call

    Center, Soluciones Omfri, SRL., en el año 2017.

    Soluciones Omfri es una empresa de servicio de Call Center fundada

    en la República Dominicana en abril de 2015, su objetivo principal es la de

    proporcionar las mejores soluciones a sus clientes y cumplir con sus

    necesidades.

    En el entendido de que los manuales son medios escritos que están

    diseñados para registrar y dar información clara respecto a las actividades

    específicas en una organización; coordinando de manera sistemática las

    actividades a seguir para lograr los objetivos específicos, a la vez que muestra

    los lineamientos e instrucciones necesarios para la mejora del desempeño; lo

    anterior significa que este documento contiene los pasos a seguir para realizar

    una o más funciones.

    En virtud de lo anterior, en esta investigación se realizan los pasos de

    lugar con los que se pueda realizar una propuesta de manual de políticas y

    procedimientos, cumpliendo con los lineamientos propios recomendados para

    la implementación del mismo, incluyendo la identificación de los

    requerimientos necesarios para la determinación para la propuesta de un

    diseño del manual de políticas y procedimientos, determinar la estructura

    organizativa de la empresa Soluciones Omfri, proponer los requerimientos

    necesarios para la implementación de un manual de políticas y

    procedimientos, y, describir las mejores prácticas a tomar en cuenta para la

    propuesta del diseño del manual de procedimientos.

    Esta investigación, está estructurada en cinco Capítulos centrales con

    los que se procura darles respuesta a los objetivos planteados, estos son:

  • 2

    • Capítulo I. Concepto generales de manuales, políticas y

    procedimientos, diagrama de flujo: En este Capítulo se presenta la

    sustentación teórica relacionada con los manuales, políticas,

    procedimientos, así como diagrama de flujo, entre otros.

    • Capítulo II. La empresa: se presenta una descripción de lo más

    relevantes de la empresa de Call Center, Soluciones Omfri, SRL

    • Capítulo III. Propuesta: Es en este acápite que se presenta la

    propuesta de manual de políticas y procedimientos diseñado en función

    de su realidad particular, tomando como guía las informaciones

    desarrolladas en los Capítulos I y II, así como las informaciones

    recabadas con los instrumentos que fueron diseñados para tales fines.

    Después del desarrollo de los tres Capítulos antes descriptos, se

    presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado, en ella

    se tiene presente darles respuestas a las preguntas de investigación y a los

    objetivos específicos que enmarcaron en desarrollo de la misma.

    Hay una sección de anexos, en ella se presenta el anteproyecto de

    tesis, el instrumento de recopilación de información y un glosario de términos

    técnicos relacionados con los manuales de políticas y procedimientos.

  • 3

    CAPÍTULO I. Concepto generales de manuales,

    políticas y procedimientos, diagrama de flujo

    1.1 Definición de manuales

    Las acepciones o definiciones de manuales pueden ser muy diversas,

    siempre dependiendo del enfoque particular del o de los proponentes de dicho

    concepto, por ejemplo, en el Diccionario de la lengua española, entre otras

    acepciones, se encuentra la definición de la palabra manual, la define como

    “libro en que se compendia lo más sustancial de una materia”. (Real Academia

    Española de la Lengua, 2017)

    Otra definición lo concibe como un libro que contiene lo más sustancial

    de un tema, y en este sentido, los Manuales son vitales para incrementar y

    aprovechar el cumulo de conocimientos y experiencias de personas y

    organizaciones.

    Los Manuales son una de las herramientas más eficaces para transmitir

    conocimientos y experiencias, porque ellos están llamados a documentar toda

    información acumulada hasta ese momento sobre un tema. (Álvarez Torres,

    2006)

    Los Manuales son herramientas administrativas porque le permiten a

    cualquier organización normalizar su operación. La normalización es la

    plataforma sobre la que se sustenta el crecimiento y el desarrollo de una

    organización dándole estabilidad y solidez.

    Es la forma en la cual se gestionan, dentro de los diferentes procesos de la

    empresa, mecanismos mediante los cuales se pueda aprovechar de una forma

    inteligente todo el conocimiento que se maneja en la organización. (Múnera

    Torres, 2002)

  • 4

    Es un libro que se tiene a mano. Es un documento que contiene

    información valida y clasificada sobre una determinada materia de la

    organización. Es un compendio, una colección de textos seleccionados y

    fácilmente localizables. (Hernández Orozco, 2007)

    Significa un folleto, libro, carpeta, etc., en los que de una manera fácil

    de manejar se concentran en forma sistemática, una serie de elementos

    administrativos para un fin concreto: orientar y uniformar la conducta que se

    presenta entre cada grupo humano en la empresa. (Reyes Ponce2004)

    1.1.1 Aspectos generales de los manuales

    El uso de los manuales, de que se tenga registro, data de los años de

    la Segunda Guerra mundial, en virtud de que en el frente se contaba con

    personal no capacitado en estrategias de guerra y fue mediante los manuales

    que se instruía a los soldados en las actividades que deberían desarrollar en

    combate. (Rodríguez Fernández, et al., 2014)

    Los primeros intentos de manuales refieren a los administrativos, los

    cuales fueron en forma de circulares, memorándums, instrucciones internas,

    etc., mediante los cuales se establecían las formas de operar de un organismo;

    ciertamente estos intentos carecían de un perfil técnico, pero establecieron la

    base para los manuales administrativos. (Rodríguez Valencia, 2012)

    Estos son indispensables en las organizaciones debido a la complejidad

    de su estructura, el volumen de sus operaciones, los recursos que se les

    asignan, la demanda de productos y servicios, estas circunstancias obligan a

    usar instrumentos que apoyen la atención del quehacer cotidiano, ya que en

    ellos se ordenan los elementos fundamentales para hacer más eficiente la

    comunicación, coordinación, dirección y evaluación administrativa. (Rodríguez

    Valencia, 2012)

  • 5

    1.1.2 Manuales de políticas y procedimientos

    Un Manual de políticas y procedimientos es un Manual que documenta

    los procesos dentro de un área, departamento, dirección, gerencia u

    organizaci6n. En este Manual se deben contestar las preguntas sobre lo que

    hace (políticas) el área, departamento, dirección, gerencia u organización y

    cómo hace (procedimientos) para administrar el área, departamento, dirección,

    gerencia u organización y para controlar los procesos asociados a la calidad

    del producto o servicio ofrecido.

    Este control incluye desde la determinación de las necesidades del

    cliente hasta la entrega del producto o realización del servicio, evaluando el

    nivel de servicio post-venta. En el caso de empresas pequeñas con un solo

    Manual para toda la organización puede ser suficiente. (Álvarez Torres, 2006)

    Para la elaboración de un manual de políticas y procedimientos implica en

    primer lugar definir las funciones y responsabilidades de cada una de las áreas

    que conforman la organización, incluso, en algunos casos lo primero que hay

    que hacer es definir las áreas, agrupando o separando funciones según sea lo

    más conveniente, para hacer frente al mercado y cumplir con su misión.

    En la siguiente ilustración se muestran los contenidos clásicos de los manuales

    de políticas y procedimientos:

    Ilustración 1. Contenidos clásicos de los manuales de políticas y procedimientos

    Fuente: (Álvarez Torres, 2006). Diseño propio

    Contenidos clásicos de

    los manuales de políticas y procedimient

    os

    Portada

    Índice

    I. Hoja de autorización del área.

    II. Política de calidad (cuando sea aplicable).

    III. Objetivo(s) del Manual.IV. Bitácora de revisiones y modificaciones a políticas y procedimientos.V. Políticas

    VI. Procedimientos

    VII. Formatos

    VIII. Anexos

  • 6

    1.1.3 Tipos de manuales

    Independientemente del manual de políticas y procedimientos, que es

    el que más interesa a los fines de esta investigación, existen muy diversos

    tipos de manuales; en la siguiente tabla se mencionan sólo algunos de los

    principales:

    Tabla 1. Diversos tipos de manuales

    Tipo de Manual Descripción

    Manual de

    objetivos y

    políticas

    Como su nombre lo indica, reúne un grupo de objetivos

    propios de la empresa, clasificados por departamentos,

    con expresión de las políticas correspondientes a esos

    objetivos, y a veces de algunas reglas muy generales

    que ayudan a aplicar adecuadamente las políticas.

    Los manuales

    departamentales

    Son aquellos en que se agrupan todos los objetivos,

    políticas, programas, reglas, etc., aplicables en cada

    departamento determinado. Son los que mejor merecen

    el nombre, de acuerdo con la definición dada.

    Los manuales

    del empleado o

    de bienvenida

    Suelen englobar todo lo que le interesa conocer al

    empleado en general, sobre todo al ingresar a la

    empresa.

    Manuales de

    organización

    Son como una explicación, ampliación y comentario de

    las cartas de organización, en ocasiones contienen

    adicionalmente, una síntesis de las descripciones de

    puestos y las reglas de coordinación interdepartamental.

    Manuales de

    procedimientos

    Son de gran utilidad, pues de manera precisa,

    preferentemente gráfica, fijan a cada trabajador lo que

    debe hacer en las principales actividades técnicas que

    le son encomendadas.

  • 7

    Tipo de Manual Descripción

    De contenido

    diverso

    Muchas veces se combinan varios de estos niveles en

    uno solo, siempre que tal combinación favorezca el

    principio de Unidad de Dirección sin omitir el concepto

    de que el conjunto sea "manuable" y claro.

    Fuente: (Reyes Ponce, 2007)

    1.1.4 Importancia del manual

    Dentro de los aspectos importantes que determinan la importancia de

    los manuales de puestos se pueden mencionar los siguientes:

    • Constituyen una fuente formal y permanente de información y

    orientación acerca de la manera de ejecutar un trabajo determinado;

    • Establecen los lineamientos y mecanismos para la correcta ejecución

    de un trabajo determinado;

    • Contribuyen a dar continuidad y coherencia a las actividades que

    describen;

    • Delimitan responsabilidades y evitan desviaciones arbitrarias o malos

    entendidos en la ejecución de un trabajo determinado;

    • Facilitan la supervisión del trabajo y proporcionan a los jefes los

    elementos necesarios para verificar el cumplimiento de las actividades

    de sus subordinados;

    • Son una herramienta para capacitar al personal en el desempeño de

    sus funciones;

    • Sirven como base para la realización de estudios de métodos y

    sistemas, con la finalidad de lograr la agilización, simplificación,

  • 8

    automatización o desconcentración de las actividades que se llevan a

    cabo en las dependencias;

    • Auxilian en las labores de auditoría administrativa. (Guía técnica para

    la elaboración de manuales de procedimientos , 2009)

    1.1.5 Objetivos de los manuales de procedimientos

    En el entendido de que los manuales de procedimientos definen las

    funciones y se asignan a una unidad administrativa delimitando

    responsabilidades, con el fin de evitar la duplicidad de las actividades o el

    omitir alguna de ellas. Dentro de los objetivos que pudiesen ser considerados

    en los manuales de procedimientos pueden nombrarse los siguientes:

    Ilustración 2. Principales objetivos de los manuales de procedimientos

    Fuente: (Moreno Meza & Ruíz Bretón, 2011). Diseño propio

    Se puede decir que dentro de los objetivos del uso de los manuales de

    procedimientos se encuentra la estandarización de las actividades, creando

    un sistema basado en registros y reglas para lograr las metas deseadas y

    obteniendo resultados óptimos del conjunto de actividades.

    Contribuir a que las actividades se hagan correctamente en base a los lineamientos registrados o

    el estándar.

    Ayudar en la optimización de los recursos, ya sea tiempo,

    esfuerzo con la no repetición de alguna instrucción.

    Reclutar y seleccionar es más sencillo al tener claro los

    requerimientos de la actividad.

    Coordinar la elaboración, revisión, aprobación, publicación

    y aplicación del mismo.

    Diferenciar las responsabilidades de cada unidad o puesto de

    trabajo.

    Servir como vehículo de orientación e información para

    los que interactúan dentro de la organización.

  • 9

    No obstante, para lograr la estandarización de las actividades es

    necesaria una disciplina con los participantes y la debida atención para obtener

    resultados, hasta crear el hábito y que el sistema administrativo dé los

    resultados esperados. Es importante mencionar que la gestión del

    conocimiento juega un papel importante, ya que en conjunto la experiencia del

    personal con los manuales de procedimientos tiene una trascendencia positiva

    los conocimientos; y con ellos la perspectiva de la mejora continúa. (Rodríguez

    Valencia, 2012)

    Ahora bien, cómo saber cuándo es el momento adecuado de elaborar

    los manuales de políticas y procedimientos, las siguientes preguntas sirven de

    guía para ello:

    • ¿Se percibe mucha acción y pocos resultados en las áreas? ¿Los

    accionistas y/o los clientes están insatisfechos con los resultados

    obtenidos?

    • ¿Hay poco análisis y discusión madura dentro de las juntas de trabajo?

    • ¿Hay demasiada información, muchos reportes y pocos resultados de

    alto impacto?

    • ¿La gente anda a la deriva sin tener objetivos, indicadores y metas

    definidas?

    • ¿Falta sinergia y apoyo entre las áreas para alcanzar objetivos que

    contribuyan al incremento de competitividad de la organización?

    • ¿Hay muchas oportunidades en el mercado que no se detectan o que

    no se aprovechan adecuadamente? ¿Hay muchos proyectos que se

    quedan a medias?

    • ¿Hay mucho desperdicio organizacional derivado de la estructura

    organizacional, de la indefinición de puestos, de la indefinición de

  • 10

    políticas y procedimientos, de la poca orientación a resultados y de una

    cultura organizacional más familiar que institucional?

    • ¿La organización desconoce el grado en que está mejorando año con

    año su nivel de competitividad?

    • ¿A la organización le gustaría contar con algún modelo organizacional

    que le sirva de guía para incrementar su desempeño económico y su

    desempeño organizacional?

    • ¿Los accionistas perciben lentitud en los resultados obtenidos y/o pocos

    resultados en función de la inversión organizacional? (Álvarez Torres,

    Las mil y unas preguntas relacionadas con los manuales de políticas y

    procedimientos, 2014)

    1.2 Definición de políticas

    Las políticas ayudan a evitar lentitud, defectos y sobre todo pérdida de

    tiempo en las principales actividades y procesos de la organización. Las

    políticas son como linternas en la oscuridad, porque permiten visualizar un

    camino claro, preciso y seguro para las actividades cotidianas, sobre todo, en

    los puntos críticos donde se requiere una decisión.

    El uso de políticas redunda en el corto plazo, en el aumento de

    utilidades para la organización.

    Cuando se observa una organización que funciona de manera ordenada

    y tranquila, es porque está administrada por políticas y procedimientos

    funcionales y bien diseñados. La organización que no genera desperdicio

    organizacional, incrementa directamente las probabilidades de aumentar sus

    utilidades. (Álvarez Torres, 2006)

    Desde la perspectiva de la organización, se puede considerar que una

    política es:

  • 11

    • Una decisión unitaria que se aplica a todas las situaciones similares.

    • Una orientación clara hacia donde deben dirigirse todas las actividades

    de un mismo tipo.

    • La manera consistente de tratar a la gente.

    • Un lineamiento que facilita la toma de decisiones en actividades

    rutinarias.

    • Lo que la dirección desea que se haga en cada situación definida.

    Aplicable al 90-95% de los casos. Las excepciones solo podrán ser

    autorizadas por alguien de un nivel inmediato superior. (Rodríguez Valencia,

    2012)

    En la siguiente ilustración se muestran las características que debe ser

    tomada en cuenta cuando se formulan políticas:

    Ilustración 3. Características de una política

    Fuente: (Álvarez Torres, Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos, 2006). Diseño propio

    Características de una política

    Establece lo que la Dirección quiere o prefiere que se haga.

    No dice cómo proceder (eso lo dice el procedimiento).

    Refleja una decisión directiva para todas las situaciones similares.

    Ayuda a las personas de nivel operativo, a tomar decisiones firmes y congruentes con la Dirección.

    Tiende a darle consistencia a la operación.

    Es un medio para que a todos se les trate equitativamente.

    Orienta las decisiones operativas en la misma dirección.

    Ayuda a que todas las actividades de un mismo tipo, tomen la misma dirección.

    Les quita a los ejecutivos la molestia de estar tomando decisiones sobre asuntos rutinarios.

  • 12

    El propósito real de las políticas en una organización, es simplificar la

    burocracia administrativa y ayudar a la organización a obtener utilidades. Una

    política tiene razón de ser, cuando contribuye directamente a que las

    actividades y procesos de la organización logren sus propósitos. Todas las

    organizaciones conscientes o no de ello, se rigen por políticas

    independientemente de que estén o no por escrito. (Chiavenato, 2001)

    1.3 Definición de procedimientos

    Los procedimientos que se usan dentro de una organización,

    generalmente son informales y los podemos observar fácilmente a través de

    las costumbres y hábitos de las personas. Los métodos y procedimientos que

    son escritos, además de asegurar la respetabilidad de un trabajo, permiten que

    el usuario siga tranquilamente por un camino seguro previamente probado.

    Además, al usarlo continuamente podrá estar capacitado para irlo mejorando.

    (Álvarez Torres, 2006)

    Las políticas y procedimientos deben incluir los aspectos que a la

    organización le facilitan cumplir con sus objetivos de negocio. Más que cumplir

    caprichos o imposiciones de alguno de los involucrados, es necesario que las

    políticas o procedimientos le agreguen valor a la organización, a través de

    generarle utilidades y/o eliminarle desperdicio.

    1.4 Definición de diagramas de flujo

    Un flujograma o gráfica de flujo de un proceso, es una forma de

    representar esquemáticamente, el modo en que se transmiten las señales o la

    información de la entrada a la salida. (Fernández Sarasola, 2007)

    Los diagramas de flujo utilizan rectángulos, círculos, diamantes y

    numerosas otras formas para definir el tipo de paso, junto con las flechas de

    conexión, para definir el flujo y la secuencia (Ver Tabla No.2).

  • 13

    Constituye la representación diagramática de la secuencia lógica de

    pasos en las operaciones y actividades desarrolladas por las diferentes

    unidades organizativas. Representa el flujo de trabajo involucrado en la

    realización de las funciones de sección, oficina y departamentos.

    La importancia de su uso radica en que es una herramienta efectiva en

    el análisis administrativo, ya que facilita la apreciación y valoración del

    seguimiento del flujo de trabajo a través de actividades y facilita su

    simplificación. (Hernández Orozco, 2007)

    Ilustración 4. Símbolos más comunes utilizados en los flujogramas

    Fuete: (Chiavenato, 2001)

  • 14

    CAPÍTULO II. Generalidades del Call Center,

    Soluciones Omfri, SRL

    2.1 Generalidades

    Soluciones Omfri, SRL, es una Agencia de Seguro de Servicio

    Completo que ofrece Seguros de Salud y opciones de seguro de vida a los

    clientes de todo el país, en la actualidad cuenta con 360 empleados.

    (Formulario para levantamiento de Información, 2017)

    Tiene por misión proporcionar soluciones asequibles de seguro de salud

    a aquellos que no pueden pagar o calificar para los productos de seguros

    tradicionales. Haciendo un esfuerzo para proporcionar la satisfacción del

    cliente superior para crear relaciones duraderas con los mismos. (Formulario

    para levantamiento de Información, 2017)

    Soluciones Omfri es una empresa fundada en la República Dominicana

    en abril de 2015, diseñada para proporcionar las mejores soluciones a sus

    clientes y cumplir con sus necesidades.

    Soluciones Omfri garantiza que sus clientes estén satisfechos con los

    servicios que ofrece, creando una gran relación de negocios.

    Soluciones Omfri da el todo por el buen servicio. Siempre dispuesto a

    brindarle lo mejor de nosotros a nuestros clientes proporcionando un cuidado

    de expertos.

    Soluciones Omfri fue fundada por el CEO Steve Dorfman con el objetivo

    de ayudar a los clientes a reducir las complejidades y costos de los servicios

    de salud médica. (Formulario para levantamiento de Información, 2017)

    Soluciones Omfri es un Contact Center dedicada a prestar servicios de

    alta calidad a sus clientes, cumpliendo con sus necesidades.

  • 15

    El modelo de negocio In house suele ser evitado por las pequeñas y

    medianas compañías, precisamente, porque este requiere de una gran

    inversión en lo que a infraestructura tecnológica respecta. (Formulario para

    levantamiento de Información, 2017)

    En la empresa se tiene en cuenta que la gestión integral de un contact

    center interno es llevada a cabo por la compañía, lo que también incluye el

    aspecto estrictamente técnico. (Formulario para levantamiento de Información,

    2017)

    2.2 Funciones

    Dentro de las funciones principales realizada por la empresa, pueden

    mencionar las siguientes:

    • Servicio al cliente/Ahorro: Las principales funciones del

    representante son brindar un servicio profesional de clase mundial a los

    miembros, educando al cliente con el conocimiento del producto y

    asegurándose de que todas las necesidades del miembro se cumplan.

    • Servicio al cliente WPA: Wellness Plan America: WPA es un

    programa de bienestar para ayudar a los miembros a reducir los costos

    de atención médica. Es un programa basado en la membresía que

    ayuda a los miembros a reducir el costo total de los gastos médicos de

    bolsillo. WPA no tiene una cobertura de atención médica porque no es

    seguro, pero tenemos el costo más bajo posible para cualquier servicio

    de atención médica. (Formulario para levantamiento de Información,

    2017)

    .

  • 16

    2.3 Objetivos

    Dentro de los objetivos principales se destacan tres, estos se muestran

    a continuación:

    • Proporcionar a los clientes un fácil acceso a los planes asequible de

    alta calidad.

    • Es proporcionar a cada cliente con el plan que mejor se adapte a sus

    necesidades y presupuesto.

    • Mantener una relación de confianza con sus clientes y empleomanía

    proporcionando un ambiente de trabajo que promueve la participación

    activa de todos los empleados y un ambiente positivo.

    2.4 Misión, visión, valores

    Existen autores que propugnan porque las organizaciones propicien las

    condiciones que les permitan tener claramente articuladas las metas y

    objetivos para canalizar por toda la organización los esfuerzos de los

    individuos hacia fines comunes. Las metas y los objetivos también proveen

    medios para asignar recursos eficazmente.

    La visión, misión y objetivos estratégicos de una empresa forman una

    jerarquía de metas que se alinean desde amplias declaraciones de intenciones

    y fundamentos para la ventaja competitiva hasta específicos y mensurables

    objetivos estratégicos. (Martínez Pedrós & Milla Gutiérrez, 2012)

    Es a partir de la filosofía corporativa, entendida como la visión conjunta

    de una organización para lograr los objetivos. La filosofía de la organización

    está relacionada con una serie de pautas que guían a toda organización:

    creencias, ideas, actitudes y comportamientos. Estos valores son

    determinantes para alcanzar los objetivos de la misma.

  • 17

    En la siguiente tabla se detalla una breve descripción de cada uno de

    estos componentes del fundamento filosófico de toda empresa:

    Tabla 2. Fundamento filosófico de toda empresa

    Fundamento Filosófico Descripción

    La misión corporativa Es la definición del negocio y debe que ver con

    lo que es y lo que hace la empresa. Hay que

    considerar esta variable desde la perspectiva

    de las necesidades que satisface la empresa, y

    no desde el punto de vista de los productos o

    servicios que produce.

    La visión corporativa Es el lugar hacia dónde quiere llegar la

    organización, el objetivo último.

    Los valores corporativos Son los modelos de actuación de la

    organización, los valores y principios

    profesionales de la empresa a la hora de

    diseñar los productos.

    Fuente: (Mateo Campoy', 2007). Diseño propio

    En la empresa de Call Center, Soluciones Omfri, SRL, la misión, visión

    y valores son los mostrados a continuación:

    • Misión: Superar los niveles de servicio de acuerdo con nuestros

    clientes. Proporcionar a nuestros empleados y asociados de un entorno

    de trabajo seguro y creativo.

    • Visión: Que todos los clientes y empleados se sientan comprometidos

    con la organización y satisfechos con el servicio que brindamos. Siendo

    Líderes en Servicio, Calidad, Trabajo en equipo y Organización.

    • Valores: Servicio, Calidad, Trabajo en equipo, Organización,

    Integridad.

  • 18

    2.5 Estrategia y objetivos de la gestión de RR.HH.

    La estrategia del Unidad de Recursos Humanos está enmarcada en dos

    enunciados principales:

    • Ser un aliado estratégico y agente de cambio.

    • Convertirse en aliado estratégico de la organización apoyándolos a

    lograr la estrategia.

    En cuanto a los objetivos de la Unidad de Recursos Humanos, están los

    siguientes:

    • Alinear el talento de la organización con la estrategia organizacional.

    • Fomentar una cultura de servicio en la organización.

    • Servir como catalizadores de cambio apoyando a los empleados a que

    asuman esta nueva cultura.

    • Propuesta de Valor de la Empresa

    • Conocer las realidades comerciales externas

    • Conocer los clientes Internos y Externos

    • Creación de Prácticas de Recursos Humanos

    • Garantizar la Personalidad

    2.6 Organigrama

    La estructura organizativa de la empresa la empresa de Call Center,

    Soluciones Omfri, SRL, en su estructura superior la componen las siguientes

    unidades:

  • 19

    Ilustración 5. Organigrama principal

    Fuente: Entrevista realizada

    Ilustración 6. Organigrama de Recursos Humanos

    Fuente: Entrevista realizada

    Ilustración 7. Organigrama de Informática (IT)

    Fuente: Entrevista realizada

    Gerente General

    Recursos Humanos

    (A)

    Informática

    (B)

    Contabilidad

    (C)

    Seguridad

    (D)

    Operaciones

    (E)

    Asesor operaciones

    Recursos Humanos

    (A)

    Generalista Analista

    Asistente

    Informática

    (B)

    Network

    IT support

  • 20

    Ilustración 8. Organigrama de Contabilidad

    Fuente: Entrevista realizada

    Ilustración 9. Organigrama de Seguridad

    Fuente: Entrevista realizada

    Contabilidad

    (C)

    Generalista

    Sup. Mant

    Conserje

    Sup. Caf

    Catering

    Asistente

    Auxiliar

    Seguridad

    (D)

    Sup. A/B Monitoreo Agente

  • 21

    Ilustración 10. Organigrama de Operaciones

    Fuente: Entrevista realizada

    2.7 Distribución del personal por Departamentos

    La distribución del personal (365 empleados) se distribuye por los

    distintos Departamentos como se muestra en la siguiente tabla y su

    correspondiente gráfica (Están agrupados en orden de mayor a menor):

    Tabla 3. Distribución del personal por Departamentos

    Departamento Cantidad de Empleados Porcentaje

    Simple Insurance Lead Operations 107 29%

    Customer Service Operations 85 23%

    Verification Operations 65 18%

    Billing Operations 35 10%

    Quality Analyst 16 4%

    Operaciones

    (E)

    Analista Billing

    VER/A VER/B

    SIL/A SIL/B

    QA Sup. CS

    Save WPA Sup

  • 22

    Departamento Cantidad de Empleados Porcentaje

    Security 15 4%

    Wellness Plan America Operations 12 3%

    Maintenance 9 2%

    Cafeteria 8 2%

    Accounting 4 1%

    Human Resources 4 1%

    Information Technology 4 1%

    Administration 1 0%

    Total 365 100%

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

    Ilustración 11. Distribución del personal por Departamentos

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

    En la ilustración anterior se puede observar que el Simple Insurance

    Lead Operations, es el que cuenta con una mayor cantidad de empleados con

    un 29%, seguido del Customer Servicies Operations con un 23% y 18% del

    Departamento de Verification Operations. Estas distribuciones, así como las

    demás, serán objeto del análisis y propuesta de solución en el Capítulo III.

    0 20 40 60 80 100 120

    Simple Insurance Lead Operations

    Customer Service Operations

    Verification Operations

    Billing Operations

    Quality Analyst

    Security

    Wellness Plan America Operations

    Maintenance

    Cafeteria

    Accounting

    Human Resources

    Information Technology

    Administration

  • 23

    2.8 Logo de la empresa

    El logo de la empresa de Call Center, Soluciones Omfri, SRL, es el

    siguiente:

    Ilustración 12. Logo de la empresa de Call Center, Soluciones Omfri, SRL,

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

  • 24

    CAPÍTULO III. Propuesta para el Diseño del Manual de

    Políticas y Procedimientos

    3.1 Situación actual

    Al momento de realizar el levantamiento de información en Soluciones

    Omfri, SRL y en especial a su Departamento de Recursos Humanos, no se

    encontró evidencia de la existencia formal de documentación relativa a las

    actividades que se realizan a favor de los empleados y las reglas que deben

    de seguir.

    Esto implica que existan empleados que puedan no contar con el

    conocimiento pleno o no estén bien claro de todos los aspectos relacionados

    con de los beneficios que esta empresa le proporciona y sobre todas las reglas

    de la misma, que las personas que trabajan en esa área de Recursos

    Humanos tengan cierta dificultad al momento de realizar cualquier actividad

    para los empleados, ya que área no cuenta con un estándar formalmente

    establecido.

    El Manual de Políticas y Procedimientos, es una herramienta que está

    llamado a aportar grandes beneficios a las organizaciones en lo que a

    procesos administrativos se refiere; los cuales, acoplados adecuadamente al

    Departamento de Recurso Humano, son capaces de aminorar conflictos o

    desorganizaciones en las labores, en definitiva, son una fuente de información

    básica para toda la planeación de los recursos humanos, siendo necesario

    para el proceso del día a día, para la programación de las actividades.

    Esta investigación respondió a la necesidad que tiene la empresa

    Soluciones Omfri, SRL, por cuanto no poseía, al menos formalmente, un

    Manual de Políticas y Procedimientos y, por consiguiente, esta investigación

    será necesaria para la organización y los empleados.

  • 25

    3.2 Propuesta de solución

    Como consecuencia del levantamiento de información realizado en

    Soluciones Omfri, SRL, surgió un conjunto de necesidades a nivel de sistemas

    y procedimientos, que en una etapa inicial debería cubrir los siguientes

    procedimientos:

    1. Política y Procedimiento de Incentivo de Asistencia Perfecta

    2. Política y Procedimiento de Cambio de Horario

    3. Política y Procedimiento de Reclutamiento Interno

    4. Política y Procedimiento de Incentivo de Vestimenta

    5. Política y Procedimiento de Empleado del Mes

    6. Política y Procedimiento de Entrega de Útiles escolares

    7. Política y Procedimiento de Pago de Licencias Medicas

    8. Política y Procedimiento de Acciones Disciplinaria

    9. Política y Procedimiento para uso del transporte

    10. Política y Procedimiento para uso de Casillero (Lockers)

    11. Política y Procedimiento para uso del Parqueo

    12. Política y Procedimiento para uso del buzón de sugerencia

    13. Política y Procedimiento de Round Table

    14. Política y Procedimiento de avance a salario

    15. Política y Procedimiento de Hostigamiento

    A continuación, se detallan los contenidos de los procedimientos

    establecidos, mismos que son un resultado del levantamiento de información

    realizada en la empresa:

  • 26

    3.3 Manual de políticas y procedimientos propuesto

  • SOLUCIONES OMFRI, SRLMANUAL DE PROCEDIMIENTOS

  • 28

    3.3.1 Introducción

    La elaboración del presente manual de Políticas y Procedimientos para

    el área de Recursos Humanos de Soluciones Omfri, SRL., tiene como fin

    plasmar la información requerida en todos los niveles de la organización, para

    el manejo de tan importante área de la empresa. Este útil instrumento de

    trabajo, ha sido diseñado para que sirva como una fuente de información

    autorizada y a la vez facilite la comprensión de filosofía gerencial, basada en

    la igualdad, consistencia y evaluación del recurso humano disponible como un

    mecanismo para el desarrollo individual y profesional de nuestra

    empleomanía.

    Las políticas y procedimientos que aparecen en este manual se

    mantendrán vigentes hasta que surjan cambios que se consideren necesarios.

    Sin embargo, cualquier cambio que se contemple para una política o

    procedimiento se hará luego de considerar los beneficios, ventajas y

    responsabilidades que dichos cambios conllevarían para todos los niveles.

    El Departamento de Recursos Humanos mantendrá al día una lista de

    las copias distribuidas con los nombres de los destinatarios para poder

    suministrar los cambios que se aprueben y/o las páginas nuevas con las

    instrucciones correspondientes para eliminar las hojas que se reemplacen. De

    este modo, todas las políticas se mantendrán actualizadas.

    El mismo abarca en su contenido las herramientas que se establecen

    para permitir al personal del área el conocimiento pleno de sus funciones y la

    manera en que las mismas deben ser realizadas, como usuario primario de

    dicho manual mediante la indicación de las actividades a llevar a cabo, los

    niveles de responsabilidad involucrados, entre otros aspectos que facilitaran

    el desempeño con mayor eficiencia. Dicho documento deberá contar con la

  • 29

    aprobación de las más altas instancias de la empresa en cada caso que sea

    revisado y actualizado, para que pueda ser implementado exitosamente.

    Dentro de su formato, el manual incluye los lineamientos o políticas de

    las diferentes áreas de la empresa, así como de cada actividad que se requiere

    realizar para cumplir con las políticas y los procedimientos establecidos en el

    mismo con relación a los lineamientos del personal de la empresa. En este

    sentido, cada política y procedimiento contiene sus aspectos generales sobre

    la función de que se trate, el alcance, objetivo y luego de la descripción del

    proceso (actividades a ejecutar en secuencia lógica), su correspondiente

    diagrama de flujo y los formularios requeridos para la documentación de las

    actividades señaladas en cada caso.

    3.3.2 Objetivos

    • Suministrar al área de Recursos Humanos de la empresa lineamientos

    claros para realizar sus funciones.

    • Servir de guía para orientar a todo el personal de la empresa sobre las

    reglas, compensaciones y los beneficios a que tienen derecho y las

    circunstancias o condiciones específicas que aplican en cada caso.

    • Establecer las actividades particulares necesarias para cumplir con

    cada política establecida.

    • Establecer los diferentes niveles que intervienen en cada una de las

    políticas y procedimientos definidos.

    3.3.3 Políticas generales

    • El Departamento de Recursos Humanos queda responsabilizado como

    la única área dentro de la empresa que puede realizar las actividades

  • 30

    relacionadas con dichos aspectos a ser ofrecidos al personal de la

    misma.

    • El Departamento de Recursos Humanos es responsable de garantizar

    que el personal disfrute de los derechos que le corresponden de

    acuerdo a los requisitos que cumpla con relación a los mismos a través

    de la adecuada implementación del presente manual, lo que implica el

    cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos en éste.

    • El Departamento de Recursos Humanos es responsable de actualizar

    el presente manual partiendo de las nuevas compensaciones y

    beneficios que se establezcan en la empresa, a los fines de que

    personal disponga de manera permanente de un documento que le

    sirva de fuente de información para el disfrute de las mismas.

    3.3.4 Nomenclatura utilizada

    • PPHR ##: Política y Procedimiento Recursos Humanos más el número

    de la política.

    • Elaborado por: Nombre de la persona responsable por la elaboración

    del Manual.

    • Revisado por: Nombre de la persona responsable por la revisión del

    Manual, proponiendo, en caso de ser necesario, mejoras y

    modificaciones al mismo.

    • Aprobado por: Ejecutivo de mayor nivel de la empresa, es quien da la

    aprobación final para su puesta en marcha.

    • Fecha de aprobación: Esta fecha indica a partir de cuándo entró en

    vigencia la norma.

  • Políticas y Procedimientos Asistencia Perfecta

    Código: PPHR-01

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    31

    ALCANCE:

    Esta Política/Procedimiento aplica a todo el personal activo, que

    devenga salario por hora en Soluciones Omfri, SRL.

    OBJETIVO:

    Incentivar al empleado a minimizar las ausencias y tardanzas no

    planeadas.

    RESPONSABILIDADES:

    Es responsabilidad del Departamento de Recursos Humanos y

    Operaciones el buen uso y aplicación de esta política.

    POLÍTICA/PROCEDIMIENTO:

    Mediante la presente Política/Procedimiento se otorgará un

    Bono/Incentivo a aquellos empleados que no presenten ausencias y tardanzas

    durante el período correspondiente a la forma de pago bisemanal (2) semanas,

    estipulado por la empresa.

    • Para ser elegible al Incentivo de Asistencia Perfecta se contempla que

    el empleado asista todos los días laborables de manera regular a sus

    funciones en la empresa.

    • Todos los empleados por hora que no tengan ausencias y tardanzas

    durante el período estipulado son elegibles para el pago del incentivo

    por concepto de Asistencia Perfecta.

  • Políticas y Procedimientos Asistencia Perfecta

    Código: PPHR-01

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    32

    • La política aplicará para todo el personal que tenga tres (3) meses o

    más laborando en la empresa.

    Se entiende por ausencias: Las licencias por enfermedad, Licencias

    de maternidad, Licencias personales y Permisos otorgados por el Supervisor,

    no presentarse a su lugar de trabajo en el horario establecido.

    • En cuanto a los permisos autorizados, perderá el bono correspondiente

    al periodo de nómina de la bisemanal en curso.

    • El empleado que no realice su ponche y Sign Sheet perderá la

    asistencia perfecta.

    • Los empleados con amonestaciones vigentes no aplican para este

    programa de Asistencia Perfecta.

    • Las ausencias por vacaciones no se tomarán en cuenta para el

    programa de Asistencia Perfecta, al igual que las Licencias que cubre

    la Ley (Licencia por Defunción, Nacimiento de Hijo, Permiso de

    Maternidad, Matrimonio, etc.).

    • Las tardanzas comprenden desde 5 minutos en delante de su horario

    regular, las mismas inhabilitan el incentivo desde la primera ocasión.

    Aquellos empleados que cumplan con los requerimientos de asistencia

    establecidos en un período bisemanal (2) semanas, iniciando y terminando

    con cada periodo de nómina, serán elegibles para los siguientes bonos:

    • Asistencia Perfecta correspondiente a empleados Tiempo Completo -

    RD$2,500.00

  • Políticas y Procedimientos Asistencia Perfecta

    Código: PPHR-01

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    33

    • Asistencia Perfecta correspondiente a empleados Medio Tiempo -

    RD$1,250.00

    El bono por cumplimiento de la política de asistencia perfecta será

    pagado junto a la nómina de la bisemanal correspondiente, vía deposito. Esta

    Política aplicará para todo el personal que tenga tres (3) meses laborando en

    la empresa.

    Soluciones Omfri se reserva el derecho de cambiar los puntos de esta

    política en cualquier momento.

  • Políticas y Procedimientos Código de Vestimenta

    Código: PPHR-02

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    34

    ALCANCE:

    Esta Política/Procedimiento aplica a todo el personal activo, en

    Soluciones Omfri, SRL.

    OBJETIVO:

    Promover la buena imagen de Soluciones Omfri, SRL, a través de la

    vestimenta apropiada para el trabajo que se desempeña dentro de las

    instalaciones, ambiente y seguridad personal.

    RESPONSABILIDADES:

    Es responsabilidad del Departamento de Recursos Humanos y

    Operaciones el buen uso y aplicación de esta política.

    POLÍTICA/PROCEDIMIENTO:

    Mediante la Política de vestimenta, se establecen los siguientes

    lineamientos, los cuales deben cumplirse fielmente.

    • Todos los empleados de Soluciones Omfri, SRL, deben vestirse acorde

    a las especificaciones de esta política.

    • Todo el personal administrativo y de Operaciones, vestirá formal de

    lunes a jueves de cada semana laboral.

    • Todo el personal administrativo y de Operaciones, vestirá casual de

    viernes a domingo de cada semana laboral.

    • Todo el personal de Mantenimiento, vestirá Polo y Jeans todos los días

    laborables.

  • Políticas y Procedimientos Código de Vestimenta

    Código: PPHR-02

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    35

    • Todo el personal de Cafetería, vestirá Polo y Jeans todos los días

    laborables.

    • Todo el personal de mantenimiento y cafetería debe usar el color de

    polo que corresponde si es un supervisor le corresponde color blanco y

    si es supervisado debe usar polo color azul.

    Se entiende por vestuario formal y casual: las prendas permitidas, que

    correspondan al tipo de trabajo que se desempeñe dentro la empresa.

    En cuanto a los permisos autorizados, perderá el bono correspondiente

    al periodo de nómina de la bisemanal en curso.

    PROHIBICIONES GENERALES (APLICA A TODOS LOS EMPLEADOS):

    • La vestimenta no puede estar rota, ni tener hoyos.

    • No se permite el uso de Pantalones Jeans con rayas, rotos o aberturas

    que permitan la visibilidad de la piel, ni está permitido el uso de

    Licras/Leggins.

    • No excesivamente corto, apretado, ni debe exhibir el abdomen,

    espalda, pecho y hombros.

    • No puede ser transparente como para que la ropa interior sea visible.

    • No pantalones cortos/ Bermudas solo si tiene autorización por parte de

    la Gerencia de Recursos Humanos y el mismo deberá llegar a la rodilla).

    • Faldas una pulgada por encima de la rodilla.

    • No camisetas o blusas sin manga.

    • No Lentes de sol.

  • Políticas y Procedimientos Código de Vestimenta

    Código: PPHR-02

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    36

    • No usar Gorras dentro de las instalaciones.

    • No tendrá acceso con zapatos abiertos.

    • No tendrá acceso con tenis (casual o deportivo), alpargatas de lunes a

    jueves.

    • No camisetas (t-shirt sin cuello).

    • Los caballeros no podrán usar aretes de Lunes a Jueves

    VESTIMENTA REQUERIDA PARA ADMINISTRACIÓN/ OPERACIONES:

    • Vestimenta de oficina es requerida (Lunes a Jueves).

    • Los caballeros deben utilizar camisas (mangas largas o mangas cortas)

    con cuello, y debe estar por dentro y Pantalones Largos de Vestir.

    • Corbatas y chaquetas son opcionales

    • Zapatos cerrados

    • Las damas deben utilizar camisas o blusas con mangas

    • Las damas tienen permitido usar Falda o vestido a la rodilla, y pantalón

    largo de vestir.

    • Tenis (solo viernes y fines de semana)

    • Polos con cuello (solo viernes y fines de semana)

    Soluciones Omfri se reserva el derecho de cambiar los puntos de esta política en cualquier momento.

    El cometer una falta a la política de vestimenta podría resultar en una acción disciplinaría y/o la terminación de su contrato de trabajo.

  • Políticas y Procedimientos Cambio de Turno

    Código: PPHR-03

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    37

    ALCANCE:

    Esta Política/Procedimiento aplica a todo el personal activo, en

    Soluciones Omfri, SRL.

    OBJETIVO:

    Promover la buena imagen de Soluciones Omfri, SRL, a través de una

    conducta apropiada para el trabajo que se desempeña dentro de las

    instalaciones, ambiente y seguridad personal.

    PROPÓSITO:

    Proveer un mecanismo para los cambios de turno, estableciendo

    requisitos y así garantizar el buen funcionamiento de los cambios o traslados

    de turno.

    RESPONSABILIDAD:

    Es absoluta responsabilidad de cada Gerente y/o Supervisor velar por

    la aplicación justa de la presente Política e igualmente informar a sus

    empleados del buen uso de la misma. El Departamento de Recursos Humanos

    será responsable por la adecuada administración y aplicación de la presente

    política/procedimiento.

    POLÍTICA/PROCEDIMIENTO:

    Mediante la Política y o Procedimiento para los cambios de turno, se

    establecen los siguientes tipos de cambios y lineamientos que deben

    cumplirse fielmente.

  • Políticas y Procedimientos Cambio de Turno

    Código: PPHR-03

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    38

    CAMBIO POR ANTIGÜEDAD O DEFINITIVOS:

    • Los empleados considerados a cambiar de turno deben tener de 1 año

    en adelante en el referido turno, no deben tener:

    • Acciones Disciplinarias (amonestaciones vigentes).

    • Más de Cuatro (04) ausencias en los seis meses anteriores a la

    solicitud.

    • No tener reincidencia en licencias personales.

    • No más de 4 licencias médicas y tardanzas.

    El empleado(a) que solicita el cambio de turno debe poseer las

    siguientes actitudes:

    • Buena Disciplina

    • Flexibilidad en cuanto al grupo y cuando se le solicite para cambiar de

    área.

    • Ser proactivo(a).

    • Todo empleado del 1er. Turno que desee pasar al 2do. Turno, o

    viceversa, debe estar consciente que es un traslado definitivo. Luego

    del cual deberá agotar Un (01) año en el nuevo turno antes de tener

    derecho a solicitar de nuevo un cambio de turno.

    • Los empleados interesados en cambiar de turno deben llenar una

    solicitud de cambio de turno especificando: Razón o Motivo del Cambio.

  • Políticas y Procedimientos Cambio de Turno

    Código: PPHR-03

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    39

    • Este listado será depurado por el Departamento de Recursos Humanos

    para tomar la decisión final y que la misma sea avalada por el Gerente

    de área.

    • Los cambios se harán en la medida en que se presenten renuncias y/o

    vacantes en el 1er. Turno y sea necesario reemplazar estas vacantes.

    • Estos traslados serán efectivos los lunes para fines de control de

    nómina.

    • El empleado que decline al cambio de turno debe esperar un año para

    volver a solicitar dicho cambio.

    CAMBIO TEMPORALES:

    Las solicitudes de cambios temporales serán consideradas por el

    Gerente y el Supervisor de Producción y deben ser solicitadas con una (02)

    semana de antelación. En caso de emergencia para la aprobación de los

    mismos se debe presentar una justificación de la razón por la cual ha solicitado

    el cambio.

    Luego de ser aprobados por las partes correspondientes el empleado

    debe ser remitido al Departamento de RR.HH. para realizar los trámites

    necesarios.

    Todo cambio temporal de turno por situaciones personales no podrá

    exceder de Un (01) mes, ni menor a una semana.

    No se concederán más de tres (03) cambios temporales o por razones

    personales a un mismo por un periodo inferior a una semana.

  • Políticas y Procedimientos Cambio de Turno

    Código: PPHR-03

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    40

    CAMBIO POR VACANTE:

    En caso de que se produzcan vacantes de posiciones administrativas

    y/o indirectas en el 1er. Turno, las mismas deberán ser llenadas por

    empleados del mismo nivel y departamento del 2do. Turno y se tomará como

    criterio la antigüedad del empleado en el puesto.

    Cuando surja una vacante en el primer turno solo podrá ser ocupada

    por personal externo si no existen empleados de ese mismo nivel y del

    departamento interesados en cambiar de turno.

    Soluciones Omfri se reserva el derecho de cambiar los puntos de esta política en cualquier momento.

    El cometer una falta a la política de Cambio de Turno podría resultar en una acción disciplinaría y/o la terminación de su contrato de trabajo.

  • Políticas y Procedimientos Anti Hostigamiento

    Código: PPHR-04

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    41

    ALCANCE:

    Esta Política/Procedimiento aplica a todo el personal activo, en

    Soluciones Omfri, SRL.

    OBJETIVO:

    Promover la buena imagen de Soluciones Omfri, SRL, a través de una

    conducta apropiada para el trabajo que se desempeña dentro de las

    instalaciones, ambiente y seguridad personal.

    RESPONSABILIDADES:

    Es responsabilidad del Departamento de Recursos Humanos y

    Operaciones el buen uso y aplicación de esta política.

    POLÍTICA:

    La compañía no tolerará cualquier conducta física o verbal que

    signifique acoso, alteración o interferencia con el desarrollo normal de las

    labores o cualquiera que tienda a intimidar, ofender o a provocar cualquier

    ambiente hostil.

    PROCEDIMIENTO:

    Toda clase de acoso está prohibido. Es una política de la compañía el

    enfatizar que el acoso sexual, racismo, diferencias de religión, edad, sexo,

    nacionalidad o cualquier otra situación sobre la base inmoral e ilegal está

    prohibida.

    Cada supervisor y el empleado mismo, tiene la responsabilidad de

    mantener su lugar de trabajo libre de cualquier forma de acoso. Ningún

  • Políticas y Procedimientos Anti Hostigamiento

    Código: PPHR-04

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    42

    supervisor podrá dejar implícito o explícito que la negación del empleado

    afectará adversamente el empleo, la evaluación, el desarrollo o progreso del

    empleado en su puesto, salario, asignación de responsabilidades, turnos u otra

    condición, en su empleo o en el desarrollo de su carrera.

    OTROS TIPOS DE ACOSO:

    Otra conducta de acoso en el lugar de trabajo, ya sea cometida por un

    supervisor u otro personal está prohibida. Esta conducta puede incluir:

    • Indirectas sexuales, chistes, contacto físico, proposiciones

    o insinuaciones.

    • Rechazo racial o religioso.

    • Comentarios sobre razas o edad.

    Soluciones Omfri se reserva el derecho de cambiar los puntos de esta política en cualquier momento.

    El cometer una falta a la política de Anti Hostigamiento podría resultar en una acción disciplinaría y/o la terminación de su contrato de trabajo.

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    43

    ALCANCE:

    Esta Política/Procedimiento aplica a todo el personal activo, en

    Soluciones Omfri, SRL.

    OBJETIVO:

    Promover la buena imagen de Soluciones Omfri, SRL, a través de una

    conducta apropiada para el trabajo que se desempeña dentro de las

    instalaciones, ambiente y seguridad personal.

    RESPONSABILIDADES:

    Es responsabilidad de Recursos Humanos, Seguridad Industrial,

    Seguridad Física y Operaciones el uso correcto de esta política.

    POLÍTICA/PROCEDIMIENTO:

    Todos los empleados son elegibles para solicitar cualquier vacante

    publicada, sin embargo, para que el empleado pueda ser considerado, debe

    cumplir con las siguientes condiciones:

    • Debe ser empleado fijo de la empresa.

    • El empleado debe cumplir con los requisitos descritos en la vacante

    publicada.

    • La solicitud de la vacante por parte del empleado será recibida hasta el

    día indicado en la publicación.

    • Los empleados que han recibido una amonestación por escrito seis (6)

    meses antes del cierre de la publicación de la posición no serán

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    44

    elegibles para solicitar posiciones vacantes, ni para promociones. Si la

    amonestación es firmada por el empleado, la misma vence en el plazo

    de seis (06) meses contados a partir de la fecha en que la firmó. Si el

    empleado no firma la amonestación, esta no vencerá, a menos que en

    un momento determinado sea firmada, para lo cual se tomará esa fecha

    como inicio de los seis (06) meses.

    • Los empleados que no cumplan con los requisitos básicos de la vacante

    publicada, no serán considerados

    • Si un empleado es elegido para ser promovido y quiere aplicar para otra

    posición que fue publicada, deberá esperar acumular un periodo de

    Seis (06) meses de trabajo continuo en su última posición.

    • La compañía se reserva el derecho de modificar o variar esta política o

    parte de ella, basados en los cambios de las condiciones de la empresa

    o de los requerimientos de Recursos Humanos.

    PROCEDIMIENTOS:

    A) PROCEDIMIENTO PARA PUBLICAR VACANTE:

    • El supervisor que tenga una posición abierta someterá una requisición

    de personal (Anexo 1) al departamento de Recursos Humanos,

    previamente aprobada.

    • El aviso de la posición vacante (Anexo 2) será publicado en el mural

    durante un mínimo de cinco (5) días laborales. También será enviado

    vía e-mail a todos los empleados. El reclutamiento externo puede

    empezar en este periodo basado en las necesidades actuales de la

    empresa. Recursos Humanos puede determinar si la publicación puede

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    45

    ser durante un periodo menor a cinco (5) días y así lo indicará en la

    publicación de la vacante.

    • Las posiciones de jerarquía por ejemplo Supervisor I, Supervisor II,

    pueden ser publicadas sin un nivel predeterminado, mencionando las

    cualificaciones mínimas requeridas para la posición.

    • Cuando una requisición de personal es recibida por Recursos Humanos

    para una posición con el mismo título, departamento y turno que alguna

    que haya sido publicada durante los treinta (30) días anteriores, la lista

    original de los solicitantes anteriores será reconsiderada. Si esta lista

    ha sido agotada, la posición será publicada nuevamente. El período de

    treinta (30) días empezará cuando el empleado es colocado en la

    posición. Este período no excederá 45 días calendario de la fecha de

    publicación original.

    B) PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR VACANTES:

    • Para ser considerado para una posición publicada, el empleado debe

    someter una solicitud de reclutamiento interno (disponible en Recursos

    Humanos) (Anexo 3). Para la solicitud de posiciones Exentas, debe

    anexarse el resume.

    • El empleado debe conseguir la firma de su Supervisor/Gerente en el

    formulario de reclutamiento interno. La firma del actual Supervisor es

    requerida para asegurarse de su conocimiento en la solicitud del

    empleado, y no es considerada como una aprobación para el proceso

    de selección.

    • Y por último la entrega al Departamento de Recursos Humanos.

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    46

    C) PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:

    • Una vez que el periodo de publicación se ha cerrado, el Departamento

    de Recursos Humanos revisará todas las solicitudes. Los empleados

    que cumplan con los requerimientos para ser considerados, según lo

    expresado en la Sección II, serán considerados para la entrevista. Los

    empleados que no cumplan los requisitos delineados no serán

    considerados.

    • Los empleados solicitantes que cumplan con los requisitos para la

    vacante, según lo publicado y que sean los candidatos más calificados

    basados en el criterio general de selección, serán entrevistados por el

    departamento de Recursos Humanos, el Supervisor/Gerente que hizo

    la requisición del personal y otros Supervisores/Gerentes, si fuere

    necesario.

    • El Supervisor/Gerente luego de haber realizado la entrevista pertinente,

    deberá completar el Formulario de Consideraciones del Supervisor

    (Anexo 4) y entregarlo al área de Reclutamiento.

    • En adición a la selección de candidatos que cumplan con los requisitos

    establecidos en la descripción de puesto y/o en el proceso de entrevista,

    los requerimientos de la Sección II y los requisitos descritos en la

    publicación de la vacante, será utilizado también el criterio general de

    selección. Este incluye:

    o La relevancia y cantidad total de experiencia en trabajos antes

    de ser empleado de Omfri.

    o La relevancia y cantidad de experiencia en trabajos en B. Braun.

    o Entrenamientos/Educación formal o su equivalente.

    o Documentación del desempeño dentro de B. Braun.

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    47

    • El Departamento de Recursos Humanos coordinará el horario de

    entrevista con el Supervisor solicitante.

    • Cuando se complete el proceso de entrevista de los empleados que

    calificaron, el Departamento de Recursos Humanos y el

    Supervisor/Gerente se reunirán para seleccionar el solicitante más

    calificado o si no se notificara al Supervisor/Gerente vía mail de los

    candidatos y los resultados de la entrevista. La selección del solicitante

    más calificado será realizada de acuerdo a los requisitos establecidos

    en la vacante publicada y al criterio general de selección.

    D) NOTIFICACIÓN DE RESULTADOS:

    • Una vez que el Supervisor/Gerente ha seleccionado el solicitante más

    calificado, debe notificar al Departamento de Recursos Humanos,

    realizará una oferta y se comunicará con ambos supervisores, el actual

    y el nuevo, para determinar la fecha de transferencia. La fecha de

    transferencia no deberá ser más de dos (2) semanas después que el

    empleado acepta la posición, a menos que se haga un acuerdo con el

    Departamento de Recursos Humanos y la Gerencia.

    • Una vez confirmada la fecha de transferencia, el Departamento de

    Recursos Humanos le entregará una carta de promoción al empleado

    seleccionado (Anexo 5), quien debe responderla dentro de las

    veinticuatro (24) horas de la notificación o de lo contrario la oferta será

    derogada.

    • El Departamento de Recursos Humanos notificará al actual y nuevo

    Supervisor/Gerente si el empleado seleccionado aceptó o rechazó la

    oferta.

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    48

    • Si el empleado seleccionado rechaza la posición ofrecida, la selección

    será realizada de los solicitantes restantes que aplicaron a la vacante.

    PERIODO PROBATORIO PARA POSICIONES POR HORA:

    • Es responsabilidad del Supervisor/Gerente proveer el entrenamiento al

    empleado en su nueva posición para asegurarse de que este está

    enterado y entrenado en los deberes y responsabilidades de la nueva

    posición.

    • Si el Supervisor/Gerente determina que el empleado aprobó su periodo

    debe evaluarlo, para tales fines existe un Formulario de Evaluación

    de Desempeño (Anexo 6) el cual deberá ser completado por el

    supervisor inmediatamente el empleado cumpla con su periodo

    probatorio (3 meses).

    • Si el Supervisor/Gerente determina en cualquier momento dentro de los

    primeros tres (03) meses del Periodo Probatorio, que el empleado no

    es capaz de realizar los deberes y responsabilidades de su nueva

    posición, deben ser documentadas por el Supervisor/Gerente en un

    memo dirigido al empleado con copia a su expediente, anexo a la

    Evaluación de Desempeño. Esta documentación debe completarse

    antes del cierre del período probatorio. también debe llenarse la

    Evaluación de Desempeño.

    • Al igual si el Supervisor/ Gerente, entiende que debe extender el

    periodo probatorio del empleado debe completar la Evaluación de

    Desempeño y elaborar un memo indicando que debe mejorar el

    empleado. Esta extensión de tiempo nunca podrá exceder de Tres (03)

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    49

    meses, durante este tiempo el empleado seguirá percibiendo su

    incentivo mas no tendrá derecho a un retroactivo.

    • Un empleado que es devuelto a su posición anterior debido a la

    incapacidad para realizar el trabajo no será elegible para solicitar otra

    posición vacante hasta que cumpla con los requisitos señalados en

    Sección II, utilizando la fecha del retorno a la posición, como fecha de

    requisito.

    PAGO DE INCENTIVO DURANTE EL PERIODO PROBATORIO:

    • El empleado (por hora) que es promovido recibirá un incentivo, el cual

    consta de la diferencia entre su salario actual y el inicial de la nueva

    posición.

    • Este incentivo será pagado solo durante el Periodo Probatorio, una vez

    concluya este tiempo establecido desde la fecha de promoción el

    empleado dejará de percibir el incentivo.

    • En caso de que el Supervisor/Gerente decida extender el Periodo

    Probatorio el empleado seguirá percibiendo su incentivo. Luego de

    cumplido el tiempo de extensión dejara de percibir el monto del

    incentivo.

    Soluciones Omfri se reserva el derecho de cambiar los puntos de esta política en cualquier momento.

    El cometer una falta a la política de Reclutamiento Interno podría resultar en una acción disciplinaría y/o la terminación de su contrato de trabajo.

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    50

    Ilustración 13. Anexo 1. Personnel requisition

    DATE OF REQUEST: REQ. #: ______________________

    FROM:

    NAME DEPARTMENT

    APPROVED BY:

    DEPARTMENT HEAD DATE

    HR MANAGER DATE

    GENERAL MANAGER DATE

    DATE NEEDED:

    JOB TITLE:

    TYPE:

    REPLACEMENT/ADDITION (PLEASE EXPLAIN):

    To replace :

    HIRING RANGE: JOB SALARY

    RANGE:

    FOR HR USE ONLY DATE FILLED: BY

    WHOM:

    EEO CODE

    ACTION TAKEN: ADVERTISING:

    AGENCIES CONTACTED:

    POSTED DATES:

    WHITE: HR

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    51

    Ilustración 14. Anexo 2. Aviso de la posición vacante

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    52

    Ilustración 15. Anexo 3. Solicitud de reclutamiento interno

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    53

    Ilustración 16. Anexo 4. Evaluación de candidatos reclutamiento interno

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    54

    Ilustración 17. Anexo 5. Carta de promoción al empleado seleccionado

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

  • Políticas y Procedimientos Reclutamiento Interno

    Código: PPHR-05

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    55

    Ilustración 18. Anexo 6. Formulario de evaluación de desempeño

    Fuente: Soluciones Omfri, SRL

  • Políticas y Procedimientos Buzón Sugerencias

    Código: PPHR-06

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    56

    ALCANCE:

    Esta Política/Procedimiento aplica a todo el personal activo, en

    Soluciones Omfri, SRL.

    OBJETIVO:

    Promover la buena imagen de Soluciones Omfri, SRL, a través de una

    conducta apropiada para el trabajo que se desempeña dentro de las

    instalaciones, ambiente y seguridad personal.

    PROPÓSITO:

    Mejorar los niveles de comunicación interna con mira a superar

    oportunidades en lo concerniente al trabajo, las herramientas, los mecanismos

    de supervisión y las relaciones entre nuestro personal.

    Mediante este buzón se podrá hacer llegar ideas y sugerencias sobre

    la gestión desarrollada por los distintos Departamentos.

    Esta información permitirá conocer las áreas de oportunidades y

    ayudará a establecer planes y acciones para la mejora de nuestra planta.

    • Todas las notas que se reciban en este buzón serán estudiadas

    cuidadosamente.

    RESPONSABILIDADES:

    La Gerencia General y Recursos Humanos serán los responsables de

    recoger las ideas y sugerencias expresadas por los colaboradores, analizarlas,

    trabajarlas y responderlas según sea pertinente.

  • Políticas y Procedimientos Buzón Sugerencias

    Código: PPHR-06

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de

    Aprobación:

    July 11, 2017

    57

    POLÍTICA:

    • Las notas depositadas serán recogidas mensualmente por la Gerencia

    General y/o Recursos Humanos y si el caso amerita una respuesta, la

    misma deberá concederse en un plazo máximo de quince días luego de

    haber recogido la información.

    • Todos los colaboradores tienen el mismo derecho de usar los buzones

    internos de sugerencias, sin importar la posición que tenga.

    • Al momento de presentar sus ideas o sugerencia, se deja a discreción

    del colaborador registrar o no su nombre, así como el nombre del

    departamento o área donde se desempeña.

    • Los colaboradores tienen la libertad de expresarse utilizando los

    volantes que se tendrán para tales fines, o bien utilizar un pedazo de

    papel y escribirlo a mano o digitarlo.

    • El Departamento de Recursos Humanos debe garantizar que las

    opiniones expresadas serán manejadas con absoluto confidencialidad.

    • Si algún colaborador entiende que su queja o sugerencia no fue

    manejada tomando en consideración lo expresado en esta política,

    podrá ir directamente y manifestar su inconformidad con el

    Departamento de Recursos Humanos.

    • El medio para publicar planes de acción de las ideas o sugerencias será

    a través de los murales de Recursos Humanos.

    • Los buzones de sugerencias estarán situados frente a las oficinas de

    Recursos Humanos.

    Soluciones Omfri se reserva el derecho de cambiar los puntos de esta política en cualquier momento.

    El cometer una falta a la política de Buzón de Sugerencias podría resultar en una acción disciplinaría y/o la terminación de su contrato de trabajo.

  • Políticas y Procedimientos Mesa Redonda

    Código: PPHR-07

    Fecha Creación:

    Julio 10, 2017

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado Por: Fecha de