lvcensia - seminario menor diocesano de lugo. · capelania de s.vitorio e sta. catalina de lexo,...

203
LVCENSIA MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO 39 (Vol. XIX) LUGO, 2009

Upload: nguyenquynh

Post on 30-Nov-2018

298 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

LVCENSIAMISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

39 (Vol. XIX) LUGO, 2009

Page 2: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PORTADA:

Nabo de Lugo, Brassica rapa L., (cultivado e consumido tamén noutras partes do mundo), en1blemático da Cidade e da Provincia. Do nabo ven a nabiza e da nabiza o grelo; tres alimentos ricos en compostos do xofre, con potentes antioxidantes e, polo

mes1no, alimentos moi saudables, estimados asimesmo alí onde os coñecen polo ex­quisito sabor.

Edita: Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo D0pósito Leqal: LU 855 - 1990 JSSN 1130-6831 In1prirne: La Voz de la Verdad, Lugo

EDICIÓN PATROCINADA POR:

SECRETARÍA XERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

FUNDACIÓN CAIXA GALICIA

Page 3: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

LVCENSIA MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

w BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

Nº 3 9 (Vr,l. XIX) LUGO, 2009

Page 4: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

LVCENSIA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

PRESIDENCIA DE HONOR

Excmo. D. Alfonso Carrasco Rauco OBISPO DF LUGO

CONSEJO DE REDACCIÓN

Gonzalo Fraga Vázquez DIRECTOR

Daniel García García

Manuel Castro Gay

Nicandro Ares Vázquez

M." Dolores Carmona Álvarez

Manuel Rodríguez Sánchez

David Gil Mato

Argimiro López Rivas SECRETARI()

ASESORES

Luciano Armas Vázquez

Jaime Delgado Gómez

Mario Vázquez Carballo

José Antonio González García

Antonio Negro Expósito

Ramón Piñeiro Campos

José Antonio Ferreiro Varela

ADMINISTRACIÓN

Biblioteca del Seminario Diocesano

C/ Ángel López Pérez, s/n. Apdo. 36

LUGO - España

Correo-E: [email protected]

Page 5: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

GUION/DIALOGO

Xa o escibiu Terencio (Heauton Timaroumenos, 77): "Eu son home e nada humano me é alleo". Invitación a estudialo todo, á enci­clopedia e á miscelánea -xénero no que se inscribe L VCENSIA­como trata de ser o Sumario de cada número da Revista.

Ábrense os ESTUDIOS neste caso con dúas historias de preto: na primeira, o xornalista Nicolás Vida! traza un panorama ben suxerente de cómo foi xurdindo a Prensa histórica de Lugo a comezos do século XX; e Gonzalo Fraga Vázquez repasa a vida parroquial e a acción pastoral ó longo de 150 anos da Parroquia de Santiago A Nova de Lugo.

Tamén dentro do ámbito lucense, pero no terreo científico, seguen dous artigas, dalgún xeito complementarios. Empezan a profesora da use M' Isabel Fernández García e o arquitecto Antón Gandoy expoñen­do o funcionamento do "CACTUS" e a investigación científica no Cam­pus de Lugo; e segue un exercicio práctico de investigación sobre Nabos, nabizas e grelas en Luga da farmacéutica M' Dolores Arias Carrnona.

Investigando a significación de nomes, de lugares e de monumen­tos antigos, Nicandro Ares Vázquez rastrexa a Toponimia da Cance­l/o de Láncara; e Jaime Delgado Gómez fai Necesarias precisiones sabre dos interpretacianes icanográficas (tímpano románico en Por­tomarín e un capitel en Balboa, Monterroso ). Investigacións ás que seguen, e cerran esta sección: o rescate da lista e serie de personas que desempeñaron os primeiros cargos en El gobierno munucipal lu­cense en el siglo XVII, de M" Jesús Saavedra Carballido e o achega­mento documental para rastrear a historia da Casa dos Maure de Ba­rrio (Anzo, Lalín), investigación de César Gómez Buxán.

De xeito máis conciso, pero denso e con autoridade, os COMEN­TARIOS acércannos a temas variados e de interese inmediato: Angel

Page 6: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

Villar, Chilares ofécenos os seus aspuntes Sobre el Piragüismo lucense (El Club Fluvial y el deporte en el río Miño); María Teijeiro Gorgoso resume o gran labor no campo da cultura feito polo Servizo de Pub/ica­cións da Deputación Provincial de Lugo; José Hervella Vázquez con­xuga detalles de El retablo mayor de San Xulián da Veiga (Pobra de Brollón, Lugo) e datos -da propia investigación- sobre datas e autores da súa execución; José Manuel Blanco Prado fai descrición e estudio etnográfico de O entroido na Diocese de Lugo: a Ribeira de Chantada; e, finalmente Luís Fernando Pérez e Luís Pérez Fernández suliñan de­talles e matices dalgunha documentación sobre a Capelanía de S. Vito­ria e Sta. Catalina de S. Juan de Lexo (Baro/la, Lugo).

No TEXTO rescátase unha síntese de criterios metodolóxicos -titu­lado FINAL- do exhaustivo e apreciado EPISCOPOLOGIO LUCEN­SE, do que foron autores Antonio García Conde e Amador López Val­cárcel; este último recentemente falecido, autor dese capítulo FINAL.

E cérrase este número 39 (e con el o vol. XIX) cos escritos (recen­sións, recadros e anotacións) de profesores do Seminario e outros especia­listas colaboradores da sección de LIBROS; apartado que, este número impar, se alonga cos consabidos INDICES (de TEMAS e de AUTORES).

Está hoxendía en uso e mesmo de moda mediática -uso, neste caso, moi positivo- o que se chama a "comunicación interactiva": que os destinatarios -neste caso os lectores- participen no proceso editor en forma continuada. LVCENSIA xa ten feito a invitación máis dunha vez, con certo nivel de resposta, que se agradece moito; pero a insistencia neste DIÁLOGO é mostra da sinceridade da pro­posta e, máis aínda, da petición de colaboracións en forma de escri­tos, suxerencias, discrepancias, etc. A meirande aspiración é que a Revista sexa, tamén neste senso, de todos.

Na confianza de que resulte para o mellar servizo comunitario neste ámbito da cultura, da investigación e da humanización, reiterar o naso agradecemento invariable a todos: lectores, escritores, patroci­nadores, impresores, distribuidores, etc.. Ata a vindeira primavera lu­cense, cerca xa entón das festas do Corpus Christi.

Page 7: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

SUMARIO

ESTUDIOS Pág.

A prensa de Lugo a comezos do século XX por Nicolás Vida/ López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Parroquia de Santiago A Nova de Lugo por Gonzalo Frogo Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

O "CACTUS" e a investigación científica no Campus de Lugo por M" Isabel Fernández e Antón Gandoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

Nabos, nabizas y grelos de Lugo por Mª Dolores Arias Carmono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

Toponimia do Concello de Láncara por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

Precisiones sobre dos interpretaciones iconográficas por Jaime Delgado Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Gobierno municipal lucense en el siglo XVII por M" Jesús Saavedra Carbal/ido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

Casa dos Maure de Barrio (Anzo, Lalín) por César Gómez Buxán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

COMENTARIOS

Sobre el Piragüismo lucense por Angel Vil/ar, Chilares

Servizo de Publicació11s da Deputación Provincial de Lugo

341

por María Teijeiro Gorgoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

Retablo mayor de San Xulián da Veiga por José Herve/la Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

O entroido na Diocese de Lugo por José Manuel Blanco Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · 363

Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . . . . . . . . . 371

TEXTO

Epilogo del "EPISCOPOLOGIO LUCENSE" por Amador López Va/cárcel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

LIBROS................................................ 393

INDICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

COLABORARON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

Page 8: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 9: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

ESTUDIOS

A PRENSA HISTÓRICA DE LUGO A COMEZOS DO SÉCULO XXl1l

Por NICOLÁS VIDAL LÓPEZ

O pasado día 3 de outubro deu comezo o ano celebratorio dun século de actividade de La Voz de la Verdad (diario, imprenta, librerías, edicións), historicamente o emprendemento gráfico-me­diático máis notorio da Diocese de Lugo.

LVCENSIA considérase, dalgún modo, parte desa realiza­ción diocesana; coa publicación do presente artigo queremos ini­ciar a lembranza e gratitude por un século de labor continuado.

Do inmenso impacto que en tódolos ámbitos supuxo a primeira guerra mundial non podían ficar illadas as transformacións acontecidas no eido xornalístico. O conflito europeo de 1914 a 1918 marca a liña divisoria dalgunhas forn1as de entender a con1unicación periodística. Así, a "Gran Guerra" está considerada historicamente como o marco de separación entre a "nova" e a ''vella" prensau 1•

Nun aspecto morfolóxico, o novo ou renovado xornalismo confec­ciona o periódico dun xeito máis horizontal, distribúe mellar a publi­cidade palas súas catro ou máis páxinas e vai gañando en espazo para fotografías ou ilustracións. Se isto acontece así en boa parte da prensa

( 1) E11 esencid, o presente drtigo é unha dmplidción do apartado que á prensa dt> Lugo dediquei no rneu libro Purif¡c(Jción de Corll y Mós-1/illufuerte, d(/ prens(J de partido ao xornalismo como empresa. Neste artigo dedicarei o nienor espazo posihle a El Progreso, rC'mitindo ao curioso lector tdntu do <.itddo libro como do meu anterior a11igo nesta revista no pa-;ado n" 38.

(2) SPoanP, Muríu Cru/., t' S.;'ii/., MarÍd DolorPs: Historia del periodismo en España. 3. El siglo XX: 1898-193&, M;:idrid, Alianzu Editorial, 1~198, pp. 26 e 212.

Page 10: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

214 NICOLÁS VIDJ\L LÓPEZ

europea, e desde lago na española da Restauración, na lucense sucede algo ben semellante, aínda que os trocos sexan sempre máis modera­dos, como sucede a medida que nos afastamos dos centros de poder, das grandes capitais e dos medios de masas, sempre á espreita das na­vidades e dispostos a competir polo lector.

Así, no caso deste Lugo de comezos do século XX que nos ocupa, o xornal que mellar soubo apostar polos cambios (hora de saída, edi­cións, morfoloxía, opinión e ilustracións) obtivo unha vantaxe que xa non abandonaría xamais. Falamos de El Progreso, un periódico que se consolida nestes anos centrais da segunda década do século XX. A súa forza ata a actualidade é manifesta e por isa só traballos de investiga­ción recuperan a memoria das vellas cabeceiras coas que o periódico de Purificación de Cara tivo que loitar nun primeiro momento para fa­cerse co mercado e interese dos lucenses. Cabeceiras que non soborda­ron os límites cronolóxicos da segunda república, deixando tras 1937 a El Progreso como única referencia xornalística diaria do Lugo capital durante varias décadas.

Neste primeiro terzo do século XX coñece Lugo o tempo máis in­teresante e vizoso do seu percorrido xornalístico. Os trocos económi­cos e sociais que se desenvolven na Galicia das primeiras décadas do pasado século teñen enorme reflexo nas transformacións dese Lugo e alicerzan e estimulan un tempo periodístico de enorme riqueza tanto na capital como na provincia. A isto axuda un tempo de modernización e cambios protagonizados por relevantes figuras da vida local como a do alcalde Ángel López Pérezl'l.

Trocos rapidísimos que atravesan a Restauración alfonsina, a dita­dura de Primo de Rivera, a República e unha guerra civil que, como con tantas outras causas, remata con esa evolución, tamén no eido pe­riodístico. Xornais e semanarios vilegos e comarcais de toda ideoloxía que xorden con forza e ilusión neste tempo como no caso de Mondo­ñedo (La Voz de Mondoñedo, El Cruzado, Acción Social, Vallibria, etc), Monforte de Lemas (La Opinión, A Voz do País, Alborada, etc.) e outras cabeceiras de Viveiro, Vilalba, Chantada ou Sarria.

A prensa na capital lucense

Na capital, obxecto inicial do naso artigo, o século XX enceta afoutado. Unha época na que o xornalista Xosé Trapero Pardo'4 ', re­feríndose ás relacións entre a prensa, cualifica nun célebre artigo de

(3) Conzález Fernández, Begoña: El gran alcalde lucense. Don Ángel Pérez López, Lucensia, [ .ugo 200S, n" 10.

(4) Trapero Pardo, Xosé: Cullndo Lugo tenía seis diarios, Lu Voz de Guliciu (29-IV-1982).

Page 11: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

A PRENSA HJSTÓRJCA DE LUGO A COMEZOS DO SÉCULO XX 215

pouco polémica na que "con leves chispazos, la calma era mayor", en comparación coa última década do século XIX da que di que os xornais lucenses (El Lucense, A Monteira, El Regional ... ) convivían malamen­te, "liados entre eles como gatos nos lousados".

Co desastre do 98 aínda presente no ánimo, sobre a superficie do xornal os intereses políticos van deixando paso a outros de todo tipo (Guerra de Marrocos, Ferrocarril Central Galega, futuro da muralla, temas agropecuarios, etc.). Ata os anos 30 soen ser xornais de catro páxinas, agás momentos puntuais (San Froilán, etc.), cun formato se­mellante onde o número de columnas vai aumentando (de catro a cinco ou seis) a medida que o fai a importancia dunha publicidade que se in­crementa nas últimas páxinas do xornal. Rexe a lei de prensa de 26 de xuño de 1883, a "progresista" /ei Sagasta, aínda que en marzo de 1906 apróbase a lei de Xurisdicións (en vigor ata a chegada da República) pala que son os tribunais militares os encargados de xulgar as ofensas, orais ou escritas, á unidade da patria, bandeira ou honor do exército, o que supón un freo evidente á liberdade de prensa.

Verbo da capital provincial, espazo do naso interese, no seu Carta­folio de Lugo''' Ánxel Fole lembra con varios exemplos as denuncias da prensa acerca da situación de insalubridade coa que a capital enceta o século, que a xornada laboral era de dez horas, que o automobilis­mo e o cine eran aínda incipientes e as cociñas de ferro, unha grande novidade. Seica a capital "sen asfalto, sen cemento e mal iluminada" estaba inzada de esmoleiros. A poboación da cidade supera os dez mil habitantes, por uns 35.000 o Concello, chegando a ser o da provincia de case 475.000.

Na capital lucense atravesan o cambio de século varios xornais nun momento en que a prensa está a vivir a notable transformación da que falabamos nun comezo: a dos xornais que viven abeirados a un partido ou facción política e son a correa de transmisión das súas ideas, aos periódicos que paseniñamente cifran no negocio e na cultura de masas os seus intereses empresariais.

Como xa vimos, referíndonos á "vella" e a "nova" prensa, e senda prudentes cos datos, podemos dicir que as súas tiradas habituais, nestas primeiras décadas, poden oscilar entre os mil e dous mil exemplares.

É esta unha prensa que aínda está instalada no ronsel da Restaura­ción borbónica, e o seu sistema de poder, representado polos partidos liberal e conservador e as súas distintas familias internas, mostra dos grupos de influencia que conformaban estas forzas políticas. A prensa lucense da época dará boa mostra desta variedade de intereses.

{5) Fole. Ánxel: Cartafolio de Lugo, Lugo, Círculo de !ds Artes, 1981.

Page 12: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

EL PROGRESO . ~'º'""'"' '""' "'""-~· D 1 A R 1 O L 1 B E R AIL '"~":"""'"ú~

"'-'"' '"'~'-"'·"

~ MAS CLAROº I '""' ... '"'"""'"'""''"· i . ' '"''"'"''"""'"''· 'I'" no<l•e. "' ah,oluto 10,<l;e, •.tÓ o•ltori

_. , • __ , oa•!opo,.i..;, Mo"'p•rn•fit-,

,,.

· 0 COn &'l;fJenkuh. .. ~ ._ ,. •nua _••Ta.,toa .,··:1

·h·-~·"··-- .. ,, ........... ,"..,... ................. h.,.,, _____ ,,, ' . -"""'~. ~'"·!~·"---~~ r _ ':-~ .. : _•:~~~·-=:i-·-1~ ·"·--· -~- .. -

...........--;--~

t·· ' ·:';T'~ •• 1 • • ' •

,,· • '"' ....... :-!"i?'.i_-~

""'d6.·~·.·:.,,....-.·: ..... !.LLi::::t~i .. ·- ~·.

•. .

··'".::

Page 13: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

A PRJ-;l\i'SA HISTÓRICA DE /.UGO ¡\ COMFlOS /)(_) sf·cu1.u XX 217

El Regional

Se botamos unha ollada á prensa máis destacada dese vello Lugo, o máis veterano no alborexar do século XX -e o segundo máis lonxevo da historia lucense tras E/ Progreso-- é E/ Regional"'', cabeceira fundada en 1882 por un dos xornalistas lugueses máis activos, o rexionalista Aure­liano José Pereira. O periódico vive carro etapas e cesa definitivamente o 4 de xullo de 1931, despois dunha fallida negociación entre os pro­pietarios e a Sociedade Tipográfica Lucense para que os empregados se fixesen cargo dunha empresa que, en palabras dos primeiros, resultaba ruinosa debido á "enorme crisis que desde hace tiempo viven los ne­gocios y especialmente los relacionados con las artes gráficas"''', unha realidade recorrente e alicerzada nos aumentos do prezo do papel.

Tras Pereira tivo sucesivamente como directores ao coñecido escri­tor e intelectual Manuel Amor Meilán desde 1893, posteriormente a Benigno Varela Pérez -que o deixa en decembro do de 1922, despois de ser nomeado gobernador de León, trala nova subida ao poder dos liberais, a José Vega Blanco, anterior director de La Idea Moderna, así como a Benigno de la Mota.

De tendencia moretista (liberal-conservadora), a pesar da calma coa que Trapero Pardo cualifica este tempo de xornalismo lucense, El Re­gional sostén as súas liortas dialécticas durante anos con El Progreso a partir de que este nace abeirado ao pensamento político liberal de Eugenio Montero Ríos.

Entre os seus colaboradores ao longo de case cinco décadas de vida figuraban escritores e xornalistas de notable prestixio como Bartolomé Teijeiro Sanfiz, José María Amigo, Manuel Mosquera, Leoncio Tato, Bartolomé Amigo, José Manuel López Castiñeiras, Antonio Correa, Felipe de la Garza ou Manuel María Fole, entre outros moitos. Entre as curiosidades que adornaban esta publicacións hai que salientar o feito de que adoitaba publicar un folletín dentro da súa sección "Biblioteca de E/ Regional". O 5 de xullo de 1931, no principal xornal da compe­tencia, E/ Progreso, podemos ler a súa elegante despedida a este gran xornal da historia lucense: "Muy de veras sentimos la suspensión del apreciable colega que figuraba como decano de la prensa local, llevan­do cuarenta y ocho años de traba jo constante y entusiasta".

(G) No apartado de prens.i g.ill'g.i d<l p<Íxinn wro>h dn Centro Superior Bibliográfico dt' Gi1li1..i<1

(l_1lj_p_:/.1 www-'-c:'.!.i}g~rc~_nsagalcg.ii) podt• cunó.ultcir~e u xorn.il desde 1 HH.S dt<l J lJ:~ l. (7) FI Regional (4-Vll-l<J11).

Page 14: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

218 NICOLÁS VJDAL LÓPEZ

La Idea Moderna

En 1889 aparece, segundo o seu propio subtítulo, outro dos gran­des xornais do liberalismo lucense: La Idea Moderna<'>, que competirá neste espazo ideolóxico con El Regional e El Progreso. Fundado por Antonio Menéndez Franco, tras cesar, reaparece o 1 de xaneiro de 1898 dirixido polo concelleiro Romualdo Acevedo, da fracción liberal "be­cerrista fusionista". Continúa dentro do liberalismo, e na visita a Lugo de Manuel García Prieto e Andrés Avelino Montero Villegas -chegada que por exemplo anticipou o nacemento de El Progreso en agosto de 1908- maniféstanse "antigos amigos" dos dous políticos. Pero o xornal vive varias etapas e outros tantos traslados de sede, desde a rúa do Bo Xesús a Manuel Becerra, e desde aí á praza Maior. Paralelamente vai variando o seu subtítulo que pasa sucesivamente de "Diario Liberal" a "Diario Democrático de Lugo", e desee a "Diario de Lugo". A partir de 1910 inaugura unha segunda etapa, segundo pasa a figurar na súa cabeceira, que agora leva o subtítulo de "Diario Monárquico. Estivo di­rixido no seu período final polo activo intelectual galeguista José Vega Blanco, quen foi bibliotecario do Círculo das Artes, un dos fundadores da Real Academia Galega, da Irmandade da Fala da Coruña e, poste­riormente, director de El Regional.

O 31 de decembro de 1919, a piques de producirse unha das habituais subidas no prezo do papel, trala primeira guerra mundial, publica unha nota na que anuncia: "Ante la honda crisis que están pasando todas las empresas periodísticas, hacen imposible la vida de las publicaciones que como esta sólo cuentan con sus propios recursos", despedíndose para sempre dos seus lectores. O xornal da familia Cara publica ao día seguinte unha nota na que lamenta a súa desaparición "aun cuando El Progreso actuó siempre en campo distinto del de La Idea".

Resulta interesante lembrar que con só dezaseis anos un novísimo Evaristo Correa Calderón comezou a publicar en La Idea Moderna -como antes fixera seu pai-, da que pouco despois chegaría a ser xefe de redacción e na que mesmo levaría, nese Lugo de comezos de século, unha insólita "Páxina Nazonalista''. De feito hai que salientar o impor­tante papel que o xornal xogou na creación da Irmandade da Fala de Lugo, o 12 de xaneiro de 1918.

O veterinario Rof Codina publicou aquí por vez primeira os seus traballos agropecuarios, desde 1899 a 1910, e entre outros escribiron tamén Ramón Villar Ponte e os irmáns Francisco e Julio Camba, tanto

(8) No apartado de prensa galega da páxina web do Centro Superior Bibliográfi.co de Galicid (http://www.csbg.or_g,!.prrnsaga_lgg<!f) pude consultarse o xornal nos anos 1898-1902, 1908-1910, 1914, 1915, 1917-1919.

Page 15: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

A PRENSA HISTÓRICA DE LUGO A COMEZOS DO SÉCULO XX 219

en castelán como en galega. O profesor Pardo de Neyra"'' sitúa este xornal nunha liña de progresismo lucense prerrepublicano, considérao a porta de entrada do vangardismo literario no Lugo do ano 1915 e, segundo o seu criterio, grazas ao seu contido e a plumas como as de Manuel Murguía, Gómez de la Serna, Cansinos Assens ou o propio Correa Calderón, foi no seu momento "a empresa xornalística de maior envergadura da cidade". O periódico tirábase na imprenta de Gerardo Castro Montoya.

El Norte de Galicia

Outro dos grandes xornais lucenses deste primeiro terzo do século XX foi El Norte de Galiciaºº!, diario conservador que aparece o 31 de xaneiro de 1901. Trátase do sucesor de El Correo de Lugo, un xornal fundado en 1860 polo conde de Pallares, e editado por Soto Freire, que vive cando menos catro etapas. A última delas, desde o 1 de agosto de 1899, figura na súa cabeceira como "Año!, nº !", sen ningún aparen­te vencello ca pasado, aínda que tamén mantendo unha liña editorial conservadora. Curiosamente El Norte de Galicia, que sae ese 31 de xaneiro de 1901, si se vencella con El Correo de Lugo e inclúe na súa cabeceira "11 época, año III". Pero por se hai algunha dúbida, no seu editorial fundacional afirman claramente ser "sucesores" de El Correo de Lugo. Os seus directores foron Emilio Tapia y Rivas e Juan Manuel Pardo y Pardo. O periódico sae por derradeira vez o 6 de xaneiro de 1923, anunciando que paraba nun principio para realizar algunhas rees­truturacións e cambios que nunca chegaron a facerse efectivos.

O seu subtítulo era nun principio "Diario político y de información", que en 1921 pasa a converterse en "Diario de Información". Como outros periódicos da capital, o xornal conservador presumía de ser, desde 1904 e ata o seu derradeiro número, "el de mayor circulación en Lugo y su provincia", algo que de ser certo algunha vez probablemente deixouno de ser moi axiña. Dende a súa fundación, no mes de agosto de 1908, ata decembro dese mesmo ano, editouse nos seus talleres o diario El Progreso.

El Norte de Galicia ofrecía abundante información acerca do que acontecía na provincia e en Galicia e, como sucedía en boa parte da prensa local de entón, non faltaba espazo para os traballos de creación literaria.

(9) Pardo de N('yra, Xulio Lugo: cultura e república. As munifestucións inte/ec1uais dunho cidade galega entre 1931-1936, Sada, Ediciós doi Castro, 200 l.

(10) No apartado de prensa galega da páxina web do Cenlro Superior Bibliográfico de Galicia (http://www.csbg.org/prensagalega/) pode consultarse o xornal nos anos 1901 a 1923.

Page 16: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

¿ '70tn .. rM'];r}enlad, •... ,.,, ,,,._...,._ ...... ,,~, ... i.. .... ""'' ... 1 ............ - ............ ·--· ·"~'"·'>"° -~~-..,~--.. ~- ~.-.................... --·-.. -· ~

;\\edins ~lt aces para robuste· 1 lit S T ll • T Í • E: ll: A~éf )'VocMfa cer nuestra acción en el 1 ,,_ ..... _ .. __ ,_. .. ,~:SC.Jt~ o de Feee~

· : : Protectorado : : l~= ... "'-.;:·:.'t.::.::::..."=."--.-...;:::..· :: Alrf* :· - .. ,_.,.,, .. ,. _.,_,,.,.,~•·~••-•vj..,::,::""..:.:;::;•.'", .... ':~1.." ... ~ .... -- ..!::=--·-• • 1 •• • .. •····· .. ,•u ........... ____ .. , ,..,_,,..~·-·•......., ........ -r-~-·-~-· """ ... , .. ···'•· .__,,_.,_ ..... _ ... ______ .,._ ... __ -..... --~1· •

,. --~- --~·- '· ......... 1 ~--·- .................. _ ..... - ... -- .. .__.,;.::;:, ~ ' ·-' -............... ····--·-... -··-···-- .............. ····--... -.. .. .;::-:=::,::;;:-.: ::.:-:.;;:..."':""'....=:!' ~t::":~--:: ..... ;·=:-.t-~---"".... . - ... 1 ,._ ............ .,. ........... _.._ ... ·- iy:.._...-- .... -.• ::r:::r=:: ......... - .. ~~Mr·".t.

;· -:· .. ::.·-·:.:: •. --::.;:: ::::.-::.=-.;:.-¡...;=. ~--o:..=:~...;:.- ..... ";":.~:;:. re..::== •. ·····-·-·- -"·--~-- • c:: ... --... f&. - --~ ··-· ·--···-·- ---· ¡ - -·--"-' :'%':, ..... .,4" .. -·~=i:m::=a~ .... _,,___ ... ·-···~-- ............ _., ... I""::"~:~ ··------=-· -·- .!!. . ··.--:-:::.:::.~:.':·:';;j;:::~ ....... ~:-~ ......... =----;:;;..' ' ,,_ .. _ :.-·~~·. -•••00 .. __ .. ~.... - ~~_._ ... _ .. ._M __ _

.:.:~'"' · .. ~: ~··.:---:.:: =--. ' t-=: "°!-= "t;;;..~.:::.1. ~-~· ~- ... ;.~~"":".:.'.";!.:. ¡;=~.6a- c-:~=:~--:::::a.:::..-~

~:;:~:;-~r2' ~-- - -- .-~-=:~'E·: . ·-=-.z~ '¡. .. 1 .. 1 • ....... ~-. .... • ....,...,.. ,. , .. ""'-"'.""ii."'""..,I:

• - - ~1 •• ·""t;i ~ • ~:::rt:::Et.: ,::,,_ "- . =-- .. ~·-.ar:: f A -::~:o::::6

Diario e talleres de La Voz de la Verdad

Page 17: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

A PRt:NSA HISTÓRICA DE LUGO J\ COMEZOS DO .s,;:c;u1.u XX 221

La Voz de la Verdad

O outro gran xornal de carácter xeral do Lugo destes anos, e gran referencia da prensa de dereitas, foi La Voz de la Verdad(l 11, con sede no número 9 na rúa do Conde Pallares. Recollendo o testemuño de xornal católico da capital que deixara baleira a desaparición de El Lucense, no tránsito de século, La Voz de la Verdad foi fundado no ano 1910 pala Junta de Damas de la Buena Prensa (que crean tres quioscos de venda de xornais e libros), estimuladas polo activo párroco de San Pedro, Avelino González, e pala Junta de Acción Social Católica.

Esta Junta de Damas de la Buena Prensa opoñíase, como era norma e o seu nome indica, a aquela outra prensa que a xerarquía católica consideraba "mala"; esta era a liberal, e para que non quedase dúbida, La Voz de la Verdad subtitulaba a súa cabeceira como: "Diario católico antiliberal". Algún enfrontamento con El Progreso' 12

' dá canta desta rivalidade.

Cómodo coa censura, os temas habituais nos seus primeiros tem­pos foron a crítica á aconfesionalidade do Estado, ao ensino laico, á creación da República portuguesa ou, por exemplo, á candidatura do "impío" Benito Pérez Galdós ao Premio Nóbel de literatura.

Durante a primeira guerra mundial a súa postura foi xermanófila, que aínda que era o máis habitual na prensa de dereitas, foi algo in­sólito no xornalismo lucense deste momento. Ademais do tradiciona­lismo e do anticaciquismo, outras características do xornal foi o seu agrarismo -estivo vinculado á Federación Católica Agraria- e incluso un certo galeguismo, e así A Nasa Terra chegou a considera lo como tal nestes primeiros anos de século. Ternos pois un xornal que é bo reflexo do complexo e peculiar mundo que lle toca vivir.

La Voz de la Verdad debuta o 3 de outubro de 1910, baixo o lema de "Diario católico con censura eclesiástica", para engadirlle dous meses despois o de "católico e antiliberal". Na súa primeira etapa, desde a súa fundación ata 1916, estivo dirixido polo xornalista granadino Eugenio Zavala y Herrera; nos dous anos seguintes, os máis rexionalistas, o seu director foi Jesús de Cara y Lira. Sucedérono o cóengo e teólogo Antonio Cedrón y Grandas, que marre en 1920, o avogado galeguista e agrarista Julio Pérez de Guerra, segue máis tarde Antonio Goyanes e, en abril de 1922, o xornalista Ramón Robles Rei. Con Primo de Rivera

(11) No ilpilrlildo de prens.:i g.:ilegil d.:i páxin.i web do Centro Superior Bibliográfico de G,iliciil ([1Jtp:i/www.csbg.org/prensagalega/) riodP consultarse n xornal nos anos 1910 a llJlS.

( 12) Vida[, Nicol,ls: Purificación de Coro y Más-Villofuerre. Do prensa de punido ao xornalismo como empresa, XXII Prernio ÁnxC'l Foil', Fundilción Caixa G.:ilici.:i/EI ProgrC'so, l .ugo 2009., p.72.

Page 18: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

222 NICOLÁS VIDA/. LÓPEZ

no poder mantén a súa loita anticaciquil aínda que arrefría o seu gale­guismo e apoia cada vez máis un réxime co que concorda ata o punto de insistir nas bondades da censura previa. Será o grande valedor en Lugo da Unión Patriótica de Primo de Rivera. Ne! publicaron Noriega Varela, Ramón Cabanillas, Amor Meilán, Filgueira Valverde, Amado Carballo, Couceiro Freijomil, Amador Montenegro Saavedra ou Be­nigno Ledo, entre outros.

Durante a República pasa a ser propiedade de Luis Sánchez Arrieta e alíñase coa dereita católica da CEDA, converténdose no seu voceiro no Lugo deses anos. Consonte con isto, reproduce os discursos de Gil Robles e manifestando a súa aprobación ao voto feminino, xa que o considera fa­vorable aos intereses da dereita. O sacerdote Francisco Vázquez Saco e o xomalista José Trapero Pardo -pouco antes de mudarse a El Progreso e ser un dos grandes periodistas lucenses do século XX- foron os seus derradei­ros directores. En plena guerra civil, o 15 de xaneiro de 1937, un problema co subministro do papel e a imposibilidade de formalizar un contrato coa Papelera Española abriga ao seu propietario a pechar o xomal. Nun intere­sante artigd 13

l para a Real Enciclopedia Gallega, Alberto Martínez López ofrece datos da súa tirada en dous momentos da súa historia: 1.100 exem­plares en 1913, e 2.000 en 1927. Desde o ano 1912 La Voz de la Verdad canta con imprenta propia.

La Provincia

Seguindo un fío cronolóxico na aparición das cabeceiras, unha vez desaparecido El Norte de Galicia sairá dos seus talleres a partir do 31 de maio de 1923 o periódico La Provincia, con inicial tendencia po­lítica liberal-conservadora, pero cun interese evidente na información cultural. O xornal tivo como director o destacado intelectual Manuel Amor Meilán, que xa dirixira durante vinte anos El Regional, e ao avo­gado Nilo Fernández Castro, que fora redactor de La Idea Moderna na súa época final. Así mesmo, contou coa experta pluma de Juan Ramón Somoza, un dos xornalistas máis destacados do Lugo de comezos do século XX e referente da primeira década de existencia de El Progre­so. A súa fin definitiva chegaría o 31 de decembro de 1928, data na que desaparece tralo o habitual anuncio dunhas reformas que nunca se chegaron a celebrar. Na súa publicidade gabábase de realizar varias conferencias telefónicas e telegráficas diarias e de ter correspondentes en tódolos concellos da provincia. A pesar de cesar como xornal, a súa imprenta continuará facendo traballos ata o ano 1933.

(13) Martínez López, Alberto: La Voz de la Verdad, Real Enciclopedia Gcillega, Silverio Cañada Editor, 1975, p.178, t.io.

Page 19: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

A PRENSA HISTOR!CA DE l.UGO A COMt:Lo!::l DO sf:cuLO XX 223

Entre os seus haberes hai que salientar que foi neste xornal onde veu a luz o primeiro artigo de Ánxel Fole, o 17 de xaneiro de 1928'"'· Ase­made, nel publicou os seus primeiros textos o futuro alcalde do Lugo republicano, o prestixioso médico e intelectual Francisco Lamas.

Outras publicacións

Esta riqueza xornalística do Lugo de comezos do século XX está acompañada de publicacións profesionais e revistas de variada pega­da e duración. Será a partir de mediados dos anos 20 en que aparecen en Lugo semanarios e cabeceiras da importancia literaria e cultural de Ronsel, ;Ahora!, Guión, Yunque ou La República. Pero no referido á prensa diaria nacerían aínda dous xornais que non sobrevivirían este esperanzador lustro. Trátase do conservador e monárquico Alborada, subtitulado "Diario de Galicia", que tivo tempo de pasar por dúas eta­pas -unha primeira rematada o mesmo ano da súa saída, en 1931, e unha segunda do 23 agosto de 1935 ao 31 de maio de 1936- antes de pechar por arde gobernativa durante o mandato dos republicanos de Azaña tralo triunfo da Frente Popular.

No seu primeiro número informábase de que o seu espazo xorna­lístico e ideolóxico está "desligado de todo compromiso de clase y de partido, con el pensamiento y el corazón puestos exclusivamente en Dios, en España y en Galicia"''"'· Na súa segunda época terá grande importancia a figura xornalística dun Juan Antonio Correa Calderón protagonista -como despois o faría o seu irmán- dunha espectacular viraxe ideolóxica. Antes será o responsable canda Evaristo dunha apos­ta afoutada no Lugo republicano.

Efectivamente, o xornal máis en relación coa experiencia política do momento foi Vanguardia Gallega, subtitulado "Diario de la República" e máis tarde, tralo número 100 pasa a ser vespertino como reza o seu subtítulo: "Diario de la Tarde'', anunciando que o fan así "para poder dar en el mismo día toda la información nacional y extranjera. Para la provincia damos segunda edición"''"'· Esta cabeceira republicana, laica e progresista foi fundada polos irmáns Evaristo e Juan Antonio Correa Calderón, e mantivo a súa existencia entre o 6 de outubro de 1931 e o 28 de maio de 1933. A súa experiencia é de importancia capital tanto pala súa insólita tendencia no Lugo de entón, como pala nómina de

(14) Lu Provinciu, Del punorumu literurio. Rl:-'f/E'xiont's en ton10 uf ccntcnurio de Góngoro (17-1-1928).

(15) Cf. Teijeíra, Mari Pclz, e M<lrÍLI de I¡_¡ Torre: A prensa en l.ugo: dous séculas de historio, Deputación Provinci<1I rlf' J.ugo. 1997, p. l 28.

( l {i) Vanguardia Ca llega (J-S-19~2)

Page 20: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

224 NfCOLÁS VIDA/. I,ÓPf,Z

intelectuais galeguistas que nela colaboran entre os que hai que citar a Ramón Otero Pedrayo, Luís Pimentel, Paz Andrade, Suárez Picallo ou Castelao, a quen se lle adica un monográfico o número 216, de 11 de xuño de 1932. Tiña unha serie de suplementos semanais centrados no deporte, muller, cine, etc., e facía reportaxes especiais sobre os muni­cipios da provincia. Ademais da competencia intelectual dos seus fun­dadores, hai que salientar un aspecto técnico, porque posuía a primeira linotipia que houbo en Lugo e que será adquirida posteriormente por El Progreso. Outra curiosidade era que o xornal posuía unha sirena que soaba ás doce do mediodía.

Vanguardia Gallega, que se tiraba na Imprenta Palacios, tiña a súa sede na casa da familia Correa, no segundo piso do nº 1 de Campo Cas­telo, entón praza de Pablo Iglesias.

Dado o seu interese na figura de Evaristo Correa Calderón, este xor­nal está especialmente ben estudado polo profesor Pardo de Neyra' 17

'

que, ademais de corrixir numerosos erros de interpretación anteriores verbo da súa decidida Jaita pala autonomía da Galicia republicana, sin­tetiza o ideario do xornal: "Mais polo xornal lugués dos Correa asis­timos á crítica do sentimento españolista (sic), á destacada presencia da literatura e da arte propias de Galicia, ás preocupacións de tipoloxía política (grandemente relevantes no xornal), á crítica do caciquismo lugués, ós estudios referidos ó eido agrario de Galicia, á exaltación do espírito galeguista e á constante petición da legalización autonómica de Galicia ( ... )"'""·

Unha nova etapa

Neste ambiente xornalístico propio dos fragorosos anos da Repúbli­ca, aparece en Lugo no ano 1935 Radio Lugo(l"', espectacular medio que revelará en pouco tempo as súas enormes posibilidades de comu­nicación e propaganda.

Tralo estourido da guerra civil, a desaparición de La Voz de la Ver­dad deixou a El Progreso como único referente da prensa lucense da capital. Só os semanarios falanxistas Azul e Escuela Azul, xurdidos xa en plenos anos bélicos, 1937, ao abeiro das circunstancias, poden sumarse á historia da prensa luguesa desea época, aínda que sexa como nota a pé de páxina desta brevísima historia do xornalismo lucense escrito a principios do século XX. Como dixemos anteriormente, El

(17) P.Jrdo de NC'yru, Xulio: J,ugo: culruru e república. As nJuni(estacións intelectuais dun/Ja cidade galega entre 1931-1936, Sada, Ediciós do Castro, 200 l. pp. 140-177.

(18) Ibídem, p.l.Sl. (19) River<1 Cela, Paco: ta radio en J,ugo: ()rígenes, presente y fUturo. Lucensia, n" 3.

Page 21: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

J\ PRENSJ\ HISTÓRICA DE LUGO A COMEZOS DO SÉCULO XX 22!'1

Progreso fica como o periódico de Lugo e provincia nun panorama xornalístico tan desolador como o resto dos panoramas do país. Lugo deixa definitivamente atrás as catro décadas do xornalismo en papel máis interesantes e variadas da súa historia.

Bibliografía

ABEL VILELA, Adolfo de: «La Voz de la Verdad, diario católico de Lugo», Lu­censia (Lugo) (1991), núm. 3, pp. 9-36.

ALONSO GIRGADO, Luís, Marisa MOREDA LEIRADO. e María VILARIÑO SUÁREZ: Yunque, periódico de vanguardia política (ed. facs.), Centro Ramón Piñeiro, Xunta de Galicia, 2006.

ALTABELLA HERNÁNDEZ, José: «El periodismo lucense hasta nuestros días», El Progreso (17-VllI-1958), pp. 23-24.

BARREIRO FERNÁNDEZ, Xosé Ramón (coord.): Lugo XX. Historia de un si­glo, El Progreso, Lugo, 2000.

CARRÉ ALDAO, Uxío: A imprenta e a prensa en Galicia, Xunta de Galicia, 1991.

FOLE, Ánxel: Carta folio de Lugo, Lugo. Círculo de las Artes, 1981. LÓPEZ SESTO. Oiga, e M." Jesús SAAVEDRA CARBALLIDO: 1898. Lugo fin

do século, Lugo, Arquivo Municipal, 1998. MARTÍNEZ LÓPEZ, Alberto: "La Voz de la Verdad", Real Enciclopedia Gallega,

Silverio Callada Editor, 1975, t.30. MELIÁN PÉREZ, Elvira M.: Para los que no vieron. Francisco Lamas López,

memorias del alma lucense republicana, Sada, Ediciós do Castro, 2006. MERINO, Emilio: «Cien afias de prensa en España», en Centenario 1882-1982,

La Voz de Galicia (29-IV-1982), p. 9. PARDO DE NEYRA, Xulio: Lugo: cultura e república. As 1nanifestacións intelec­

tuais dunha cidade galega entre 1931- 1936, Sada, Ediciós do Castro, 2001. -Evaristo Correa Calderón, Xunta de Galicia, 2003.

RIELO CARBALLO, Nicanor: El libro lucense (1495-1936), Sada. Ediciós do Castro, 1982.

RIVERA CELA, Paco: "La radio en Lugu: Orígenes, presente y futuro", Lucensid (Lugo). 1991, nº 3.

RODRÍGUEZ RIVAS, Ana María: O xornalismo en Galicia. Percorrido histórico pala prensa de Lugo, Vigo, Editorial Galaxia, 2005.

RODRÍGUEZ VALCÁRCEL, M" José, Aureliano J. Pereira no Rexurdin1ento Ca/ego, X Prenlio Literario Ánxel Fole, Fundación Caixa Galicia, l!nprenta El Progreso, Lugo 1996.

SANTOS GAY OSO, Enrique: Historia de la prensa gallega. 1800- 1986, Sada, Ediciós do Castro, 1990. - Historia de la prensa gallega. 1800-1993, Sada, Ediciós do Castro, 1995.

SEOANE, María Cruz, e María Dolores SÁIZ: Historia del Periodisn10 en Espafi.a 3. El siglo XX: 1898-1936, Madrid, Alianza Editorial, 1998.

Page 22: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

226 NICOLÁS VJDAL LÓPEZ

SOUTO BLANCO, María Jesús: «Historia contemporánea)), en Historia de Lugo, Oleiros, Vía Láctea, 2001; cap. IV.

TEIJEIRA, Mari Paz, e María de la TORRE: A prensa en Lugo: dous séculos de historia, Deputación Provincial de Lugo, 1997.

TRAPERO PARDO, Xosé: Lugo: 100 años de vida local, Lugo, Circulo de las Artes, 1969. - "Cuando Lugo tenía seis diarios'', Centenario 1882-1982, La Voz de Galicia (29-IV-1982), p. 11.

VIDAL, Nicolás: Purificación de Cara y Más-Vil/afuerte. Da prensa de partido ao xornalismo como empresa, XXII Premio Ánxel Fole, Fundación Caixa Ga­licia/El Progreso, Lugo 2009.

Outras fontes - Biblioteca Provincial de Lugo - Centro Superior Bibliográfico de Galicia (http://www.csbg.org/prensagalega/)

XXII PREMIO LITERARIO ANXEL FOLE (2008)

O autor <leste primeiro artigo da Revista, Nicolás Vida!, foi o gañador en 2008 do certame anual convocado por Fundación Caixa Galicia e Diario El Progreso, baixo o nome do gran lugués Anxel Fole.

O traballo premiado acaba de publicarse mm libro de case duascentas páxinas co título de Purificación de Cora y Más-Villafuerte, da prensa de partido ao xornalismo como empresa; historia e periodismo en Lugo de 1908 a 1940. Libro que as institucións convocantes acaban de presentar ó público cando este número 39 está próximo xa a sair da imprenta.

Trátase dun texto importante en sí mesmo e para historia da comunicación en Lugo, que LVCENSIA comentará no próximo número -o 40-, a vindeira primavera do 2010.

Page 23: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PARROQUIA DE SANTIAGO A NOVA DE LUGO

CIENTO CINCUENTA AÑOS DE HISTORIA

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Esta parroquia de Santiago A Nova -topográficamente central de la ciudad de Lugo- celebra el presente año su primer siglo y medio de vida. LVCENSIA -establecida en la demarcación parro­quial- se asocia a los festejos de la efeméride con la publicación de este panorama sociorreligioso de la institución, rememorando su vida comunitaria y acción pastoral.

Las parroquias de la ciudad

No es fácil situar la fecha de comienzo de las parroquias más anti­guas de la ciudad de Lugo. En la alta Edad Media acaso no hubiera, dentro del recinto amurallado, más parroquia que la Catedral.

En los documentos odoarianos se citan varias iglesias de los alrede­dores, pero en la Ciudad sólo se habla de la de Santa María de Lugo, o sea, la Catedral.

Por eso es lógico pensar que los servicios parroquiales de la Ciudad, en un primer momento, eran responsabilidad del obispo y su clero ca­tedralicio.

En el siglo XI ( 1033) tenemos noticia de la existencia de la parro­quia de S. Román, ubicada en lo que actualmente es la Plaza Mayor o en sus aledaños.

Hay otro documento que alude a la fundación de la parroquia de San­ta María Magdalena de Recate lo en junio de 1155. También en el siglo XIII se habla de la capilla de Santiago, y en el siglo XIV, de la capilla de S. Marcos, que también pudieron haber funcionado como parroquias.

Page 24: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

228 GONZALO FR/\.GA VÁ/,QUEZ

En la época del obispo Vellosillo, en 1568, se dispone que los servi­cios parroquiales de S. Pedro y Santiago se presten desde la Catedral, donde tendrán su sede las parroquias de S. Pedro y la de Santiago. De ambas sería párroco el Cabildo catedralicio, el cual nombraba a los sacerdotes que, en su nombre, desempeñaban las funciones y servicios parroquiales. A estos sacerdotes se les llamaba vicarios o también ra­cioneros, porque además de la funciones parroquiales desempeñaban otros servicios en las actividades del culto catedralicio.

Luego, en 1619, el obispo Alonso López Gallo decretó la supresión de S. Marcos como parroquia "por la comodidad que los feligreses de ella tienen de ser administrados en la dicha capilla curada de Santiago".

Y la parroquia de Al be iros siguió como anejo de la de Santiago hasta el Arreglo parroquial del obispo Aguirre en 1890. Desde esta fecha tuvo agregada la parroquia de Sanfiz de Muja (que hasta entonces lo era de S. Pedro) hasta 1961, en que Santiago quedó como parroquia única.

Traslado de la parroquia de Santiago a La Nova

Tenemos que situarnos en el pontificado del obispo D. José de los Ríos Lamadrid (1857-1884). Un hecho luctuoso dará lugar a este tras­lado provisional, que luego se convertirá en definitivo.

En la noche del día 8 de diciembre de 1854 se produjo el robo del disco ostensorio de la custodia del Santísimo, en la Catedral.

A la mañana del día siguiente se reunió el Cabildo con el Obispo en el Palacio Episcopal para tratar el asunto. Ese mismo día el Prelado publica un documento en el que decreta la "cesación a divinis" en la Catedral. Esto suponía la supresión total del culto en ella, cuya celebra­ción, en lo catadralicio, se trasladaba a la capilla del Seminario; y en lo parroquial, a la iglesia del suprimido convento de La Nova.

Pero a esto se sumaba otro hecho: el artículo 25 del Concordato de 1851 establecía que ningún Cabildo ni Corporación eclesiástica podría tener aneja la cura de almas. Esto suponía que la parroquia de Santiago ya no podía continuar siendo Vicaría del Cabildo, con lo que éste deja­ba de ser el párroco, y su vicario el cura que ejercía como tal.

Entonces, el 17 de junio de 1856, varios vecinos se dirigen al Ayun­tamiento pidiendo que se declarase parroquial de Santiago la iglesia de La Nova.

Es de notar que en este templo se veneraba la imagen de Nuestra Se­ñora del Rosario, patrona del Ayuntamiento. El mismo Ayuntamiento, a petición del cura, concederá una subvención de 800 reales anuales para

Page 25: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PARROQUIA DE SANTIAGO A NOVA DE LUGO 229

que se pueda tener abierta la iglesia, dada la devoción del pueblo y el culto que en dicha iglesia se celebraba.

El cura consideró que la petición de los vecinos debía hacerse al Obispo y así lo hizo, en nombre propio y de varios vecinos. El Obispo pide al Cabildo un informe sobre el asunto el día 1 de junio de 1859. El Cabildo se hace remolón en la contestación y entonces el Obispo corta por lo sano y decreta el 16 de julio de 1859 el traslado de la parroquia­lidad de la de Santiago a la iglesia de La Nova.

Decreto de fundación

En diez y seis de julio de mil ochocientos cincuenta y nueve se ins­taló la parroquia de Santiago de esta Ciudad en la Iglesia de Nuestra Señora de La Nova, según oficio del Ilmo. Sr. Obispo de esta Diócesis, el Dr. D. José de los Ríos y la Madrid, que literalmente copio:

En expediente que existe en nuestra Secretaría de Cámara hemos proveído en esta fecha lo siguiente:" Accediendo a lo que ha solicitado un crecido número de feligreses notables de la parroquia de Santiago de esta Ciudad, sin que ningún otro haya representado en contrario sentido; a lo que también ha pretendido con instancia su actual Párroco D. Gabriel Sainz y Sáez, teniendo presente la nueva legislación vigente que por el Concordato se ha introducido y se halla en práctica, respecto a las parroquias antes agregadas a Cabildos Catedrales, y por otras va­rias razones de conveniencia pública, venimos en segregar el servicio de las dos únicas parroquias que existen en esta población, y se halla situado promiscuamente en la capilla de S. Froilán dentro del ámbito de Nuestra Santa )glesia Catedral, estableciendo el de la de Santiago en el Templo de N' S' de La Nova que ya antes tenía el destino de Ayuda de parroquia, con entera independencia del Cabildo Catedral, y sin que los dependientes del mismo puedan alegar derecho alguno a continuar ejerciendo actos propios de dicha parroquia de Santiago como hasta ahora ejercían, pues que todo quedó virtualmente reformado por las referidas disposiciones, y a mayor abundamiento por las providencias acordadas por el Cabildo al tomar posesión del curato su actual posee­dor. Comuníquese a quien corresponda este decreto, y nuestro Provisor y Vicario General resolverá cualquier duda que en su ejecución pueda ocurrir.Lo trasladamos a V. para su conocimiento, el de sus feligreses y demás efectos consiguientes. Dios guarde muchos años. Lugo, diez y seis de julio de mil ochocientos cincuenta y nueve. El Obispo.

Este es el documento que el párroco D. Gabriel Sainz y Sáez recoge en el Libro XIV de Bautismos de la parroquia.

Page 26: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

+

1 +

~·-.

"--

'----"-----·_· ----

Page 27: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

Pi\RROC)UJA DE SAN11AGOA NOVA DE LUGO 231

El antiguo convento de Dominicas de Sta. María A Nova

Según testamento otorgado en 2 de agosto de 1360, D. Gómez Arias Pallares dejó al obispo de Lugo Fr. Pedro López de Aguiar, dominico, unas casas y huertas en la rúa del Burgo Novo (ahora de S. Pedro) con la expresa condición de que el "Mosteiro das donas de Sta. María A Nova" había de ser edificado en el mismo solar que ocupaban dichas casas y heredades. Parece que en 1363 ya está constituido dicho con­vento en estas dependencias.

En el documento de donación se expresa la circunstancia de que se les hace tal donación porque el espacio de que disponían no les era suficiente.

Este convento fue casa con bastantes recursos. Y siempre con un núme­ro superior a veinte miembros (hasta cuarenta en algunas épocas), excepto en la segunda mitad del siglo XVIII, como consecuencia de la prohibición de dar hábitos hecha por el General de la Orden en 1762, con motivo de hallarse el convento muy empeñado y porque el edi fido amenazaba ruina en su interior y era preciso, además, construir una nueva iglesia.

La exclaustración

Ya en 1784 algún anónimo envió al Gobierno de Madrid una que­ja protestando porque no se admitían en este convento chicas jóvenes para su instrucción cristiana y política, a pesar de que el edificio estaba situado en lo mejor del pueblo, grande, bien ventilado, con magnífica iglesia, con una vista hermosa y espaciosa, huerta cerrada de árboles frutales, circundada de muralla muy alta, que en tiempos tuvo 40 mon­jas y 60 seglares, y ahora sólo tenía 7 monjas y ninguna seglar.

Con este motivo el ministro Campomanes pidió información al Obispo. Se la remitió Armañá el 2 de febrero de 1785. Le dice que desde 1762, por las razones antes dichas, no se daban hábitos a nuevas monjas y que si en algún tiempo vivieron seglares en el convento fue como personal de servicio pero no como educandas.

Por las noticias de esta denuncia y los planos antiguos de Lugo se ve que este convento y sus adyacencias ocupaban el polígono actualmente formado por las calles de S. Pedro, Reina, Juan Montes y Progreso.

Dada esta situación y los criterios imperantes en la época de las leyes desamortizadoras, no es extraño que cualquier pretexto se consi­derase suficiente para apoderarse del conjunto.

El Consejo de Ministros de 29 de septiembre de 1835 dictaminó que "no debe subsistir ningún Convento cuya permanencia sea de todo

Page 28: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

232 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

punto incompatible con la seguridad del país en razón del abrigo y recursos que tales corporaciones prestan a los facciosos". La Corona aprobó el dictamen.

Ante esta orden, la Junta regional de Galicia determina que "los con­ventos de hombres existentes en las cuatro provincias deben suprimirse sin excepción alguna". En la provincia de Lugo había 15 conventos.

La exclaustración de las monjas la aborda el Decreto de 8 de marzo de 1836. En él se preveía la extinción de los conventos de religiosas que no tuvieran, al menos, 20 profesas. No era ese el caso del convento de La Nova. De los cuatro monasterios entonces existentes en la Dió­cesis (Bernardas, Clarisas, Dominicas y Recoletas) sólo se vieron afec­tados por la exclaustración propiamente dicha los dos de la capital: las Dominicas de La Nova y las agustinas recoletas. Las Agustinas estaban ubicadas en el fondo de la alameda de la actual Plaza Mayor. Tenemos constancia de que en diciembre de 1838 todavía estaba en pie la iglesia de las Agustinas.

La subasta de los bienes de La Nova empezó el 10 de mayo de 1837. El 12 de abril ya la Corporación municipal se había pronunciado a fa­vor de la supresión. Y el 19 de enero de 1838 se da cuenta de que las monjas de La Nova han sido trasladadas al convento de las Agustinas, que aún susbsistía. En 1840 ingresarán 18 en el convento de Valdeflo­res de Vivero.

Fue entonces cuando los procuradores síndicos de Lugo hacen una petición en el consistorio, el 31 se julio de 1837, para ubicar las parro­quias de S. Pedro y Santiago en las iglesias de los ex conventos de S. Francisco y Santa María de La Nova. Pero, el 11 de agosto, el Obispo contesta que el edifcio de La Nova, por Real Orden, "se halla destinado para oficinas y almacenes de la Hacienda Nacional"

El Lugo del siglo XIX

Creo conveniente dar unos datos sobre la ciudad de Lugo en el siglo XIX para que nos ayuden a situarnos y comprender mejor el momento en que se produce el traslado de la parroquia de Santiago a la iglesia de La Nova.

Pensemos en la evolución de la población de la ciudad en los últi­mos siglos. Lugo a mediados del siglo XVI sólo cuenta con una pobla­ción de alrededor de 400 vecinos. Dos siglos después, se contabilizan 3359 habitantes.

A mediados del siglo XVIII, aún el 50% de la superficie intramuros no estaba urbanizada, mantaniéndose todavía gran cantidad de huertas

Page 29: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PARROQUIA DE SANTIAGO A NOVA DE LUGO 233

y frutales. La mayoría de la población está formada por artesanos y labradores, aunque la mayoría de los labradores vive fuera de las mu­rallas. Los artesanos ocupan, fundamentalmente, la Plaza del Campo, la zona de la Puerta Miñá, Plaza Mayor, calle de la Cruz, Rúa Nova y zona de S. Pedro. Dentro del sector artesanal destacan los oficios de platero, herrero, zapatero y sastre. En las clases más bajas están los pedreros, carpinteros y tejedores.También destacan los comerciantes y abundan las ferias y mercados al aire libre.

Fuera de las murallas la población se concentra en las proximidades de las puertas: entre la Puerta Miñá y el barrio del Puente, en Sta. María Magdalena de Recatelo, en S. Pedro de Fora (Mosquera) o en S. Ro­que; más tarde también, cerca de la Puerta Falsa y de la Porta Nova.

En la primera mitad del siglo XIX se produce un crecimiento espec­tacular de la población lucense. Pero a principios de la segunda mitad la ciudad no es capaz de absorber el éxodo rural y se produce una fuerte emigración, con lo que, en un espacio de veinte años, el ayuntamiento de Lugo pierde unos 2.500 habitantes. A finales del siglo XIX hay una recuperación y la capital alcanza cerca de 11.000 habitantes en el año 1900.

La fisonomía de la capital lucense tiene un notable cambio en la segunda mitad del siglo XIX. Aparecen nuevos edificios públicos (Co­rreos, Cárcel, Diputación Provincial, Hospital, Gobierno Militar, etc.). Se acondicionan nuevos espacios públicos (se derriba el convento de las Agustinas en el fondo de la Plaza Mayor; se derriba la capilla del Rosario delante del convento de Sto. Domingo ... ). Surgen nuevos usos públicos sobre la base de antiguos conventos (el de La Nova para Ha­cienda, el de Sto: Domingo para Escuela de Magisterio, el de S. Fran­cisco para Asilo). Se abren nuevas calles (la de la Reina, consolidación de la de S. Marcos ... ). Entre Sto. Domingo y S. Francisco se establece una plaza de Abastos. Se abren nuevas puertas en la Muralla (S. Fer­nando, 1856; la de la Estación, 1875; Obispo Izquierdo, 1887; Obispo Aguirre, 1893).

Curas de la parroquia de Santiago

- Aloso de Moya, elegido por el Cabildo el 12-XII-1578. - Juan Santín, el 23-11-1610.

- Miguel Fernández, nombrado el 31-Vlll-1619. Falleció el 16-VI-1651. - Juan Mejía, ll-IX-1651. Cesó el 2 -XII-1660.

- Luis Teijeiro Ribadeneira, 27-IV-1661. Firma por última vez el 10-IV-1712. - Francisco Alonso Montenegro Ribadeneira, 14-TV-1712. Parece que cesó,

Page 30: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

234 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

por permuta, el 6 -11-1717. -Juan Boquete,7-11-1717.Firma por última vez el 31-111-1730. - Domingo de Cota y Gandoy, 31-III-1730. Cesó el 10-VIIl-1730. - Froilán Mejía (o Díaz, o Díaz Mejía), 12-VIII-1730. Pasó a Purriños (Oren-

se) en abril de 1749. - Andrés Gómez (parece interino), de 27 de abril a 27 de mayo de 1749. - José Benito Mejía, 8-Vl-1749. En marzo de 1761 pasó a Bascós - Pedro González de Neira, del 10 de marzo al 20 de octubre de 1761. - Antonio Roca y Seijas, 24-X-1761.Pasó a Cereijedo (Cervantes) el 10 -IV-

1764. - Juan Antonio de Castro, interino, 11-IV-1764. Cesó el 20-TV-1765. - José Agustín Rodríguez, 23-IV-1765. Firma por última vez el 24-IV-1782. - Domingo López Veiga, interino, del 20-X-1782 al 3-11-1783. - Vicente López Somoza, 6-11-1783 .Firma por última vez el 23-Vl-1803. - Pedro Francisco Corbeyra, interino, del 4-Vll-1803 al 9-11-1804. - Vicente Ponte Andrade, 11-11-1804.Firma por última vez el l 7-VI-1815. - José Gómez Valcarce, interino, del 22-VI-1815 al15-Vlll-1817. - Tomás Carnero, 22-VIII-1817. Firma por última vez el29-X-1826. - José Gómez Valcarce, interino por segunda vez, del 2-Xl-1826 al 12-11-

1827. - José Ramos Nóvoa y Vilariño,12-11-1827. Cesó, por defunción, el 27-VIll-

1838. Fue Provisor del obispo Sánchez Rangel. - Fr. Pedro Teijeiro Corral, O.P., 31-VIII-1838. Cesó el 6-IX-1840. -Antonio Lamas, interino, del 15 de septiembre al 9 de noviembre de 1840. - Fr. Pedro Teijeiro Corral, O.P.,13-Xl-1840. Cesó el 30-XII-1847. - Antonio Lamas, 1-1-1848. Cesó el 2-III-1850. - Hilario Sainz y Sáez, O.S.B.,14-III-1850. Firma por última vez el 18-Vll-

1856. - Gabriel Sainz y Sáez, O.S.B., 24-VII-1856. Firma por última vez el 28-VIII-

1860. - Antonio Capón y Andrés, 27-IX-1860. Falleció el 22-11-1883. - Jacinto Manuel López, 25-IX-1883. Falleció el 2-VIII-1884. - Dionisia García Seijas, 13-VIll-1884. Renunció el 2-X-1885. - Manuel Lorenzo Blanco,3-X-1885. Falleció el 19-IX-1920. - Tomás Belón Díaz, 2 l-IX-1920. Cesó el 22-IV-1922. - Rogelio Vázquez Gesto, 23-IV-1922. Falleció el 7-VI-1929. - Manuel Gómez Díaz, 1-VIl-1929. Cesó el 16-X-1951. - José Santín Carballo, 17-X-1951. Falleció el 14-X-1956. - Francisco Fontela Aldegunde, 16-1-1957. Cesó el 23-VI-1986. -Angel Tomás Lorenzo Sánchez, 24-VI-1986. Cesó el 31-VIII-1999. - Eladio Vega Landriz, 1-IX-1999. Cesó el 10-1-2002.

- José Pérez Barreiro, 11-1-2002.

Page 31: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PARROQUIA DE SANTIAGO A NOVA DI:: LUGO 235

Ciento cincuenta años de vida parroquial

A) Territorialidad

Ya queda dicho que cuando la parroquia de Santiago se traslada a La Nova solamente existía en la Ciudad ésta y la de S. Pedro. La de S. Froilán no empezará a funcionar hasta el 1 de febrero de 1893. Por lo tanto hasta esta fecha se reparten el territorio de la Ciudad la de Santia­go y la de S. Pedro.

La parroquia de S.Lorenzo de Albeiros, que estuvo agregada a la de S. Pedro hasta 1619, será agregada a la de Santiago desde esta fecha hasta 1890. Y la parroquia de S. Pedro Félix de Muja, que fue aneja de S. Pedro hasta 1890, pasará a ser aneja de Santiago desde esta fecha hasta 1961, año en que se crean cinco nuevas parroquias en la Ciudad.

Por lo tanto, la parroquia de Santiago, durante setenta años, com­prendió un territorio que desde el centro de la ciudad se extendía hacia los barrios de S. Roque, Montirón y Castelo, en donde en 1960 se cons­truyó una iglesia nueva.

B) Vida cultual

Por los datos que se constatan en el Libro de Fábrica de la parroquia, apreciamos que las devociones que se celebran con mayor solemnidad son las del apóstol Santiago, la del Sagrado Corazón, la de la Eucaristía y los cultos de Semana Santa.

En todas estas celebraciones había predicador extraordinario, músi­cos y fuegos de artificio. En 1889, por ejemplo, se gastan en la función del apóstol Santiago 1.198 reales. Y en ese mismo año se reseña un gasto de 400 reales para pagar la orquesta, cantores y misa del Sagrado Corazón.

Durante varios años será la orquesta de Juan Montes la que actúa en estas solemnidades. En el año 1892 se pagan 960 reales a Juan Montes por la orquesta de la función del Apóstol; y 300 reales a D. Baldomero Latorre por los músicos que acompañaron la procesión. En esta fiesta se gastaron cuatro docenas de cohetes y salieron en la procesión las imágenes del Amor Hermoso, el Apóstol, S. Vicente de Paúl y S. Luis. En el año 1902 se le paga a la Capilla de cantores de la Catedral treinta pesetas por la misa del Jueves Santo; y otras veinte pesetas a los canto­res y fagot por los Oficios de Viernes y Sábado Santo.

Otra función que aparece recogida, con sus gastos, es la del Niño Dios, con predicación, villancicos, etc. Desde tiempos más recientes la

Page 32: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 33: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PARROQUIA DE SANTIAGO A NOVA DE LUGO 237

Cofradía de la Virgen de la Esperanza celebra una solemne novena y una multitudinaria procesión el Lunes Santo con la imagen de la Virgen.

Para todas las funciones religiosas se usaban también las campanas. El oficio de campanero estaba muy bien remunerado, ya que, mientras al sacristán se le abonan anualmente 400 reales, al campanero se le pagan 600.

C) Obras

Como es lógico, en el Libro de Fábrica se reseñan los gastos de to­das las obras llevadas a cabo en la iglesia o en los locales parroquiales. También las obras llevadas a cabo en la iglesia de S. Pedro Félix de Muja. De la capilla de S. Roque no se reflejan gastos en el Libro de Fá­brica de la parroquia hasta el año 1957. Me supongo que anteriormente sería la Cofradía la que llevaría cuenta de sus gastos.

En 1894 aparece un gasto de 1.000 reales "por retocar el retablo mayor y limpieza de los laterales del presbiterio" en La Nova. También en este año se gastan 1.327 reales en arreglar la techumbre de la iglesia de Muja.

En 1897 se gastan 720 reales en "desprender las mesas de los tres altares del presbiterio y colocarlas nuevamente al nivel de la nueva ta­rima; por hacer los dos correspondientes a los laterales, el mosaico del mayor, y las escalerillas de los tres retablos".

En 1899 aparece un gasto de 800 reales "por pintar el altar del Santo Cristo"

Es curiosa la noticia que se inserta en el año 1910: se dice que se gastaron 500 pesetas en la colocación de dos pararrayos, que colocó, sin necesidad de andamiaje, "un inteligente equilibrista José Puertolla­no y García, oriundo de Granada, y conocido por los nombres de Rey de las alturas y Escala torres" ...

En 1906 se recoge en el Libro de Fábrica un decreto real, fechado en 1889, por el que se accede a la solicitud del cura ecónomo para ocupar la parroquia "parte del coro de la iglesia y parte del pasillo a él unido", que estaba ocupado por la Oficina de Pagaduría de Hacienda, corriendo la parroquia con los gastos de tal reparación.

Dos años más tarde se deja constancia, también en el Libro de Fábri­ca, de un amplio intercambio de oficios entre la Iglesia y la Delegación de Hacienda sobre la alineación de la fachada de la iglesia. La parro­quia y el Obispado sostienen que en la cesión del coro no iba incluido este asunto, mientras que la Delegación de Hacienda dice que sí.

Page 34: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

218 GONZALO FRAGA VÁZQU.l:'Z

Será en 1913 cuando se vuelve sobre la cuestión del coro y se dice que el párroco, con permiso del Obispo, se compromete a costear el arreglo de la nueva oficina de la Delegación de Hacienda. Y en este mismo año hay una factura de 1.500 pesetas, pagadas a la fábrica de órganos Lope Alberdi "por el desmontaje y traslado del órgano al nue­vo coro".

En el año 1927 se inserta una lista de gastos e ingresos, que se dice que van desde el 20 de abril de 1922 hasta el 1º de agosto de 1927. Los gastos que se enumeran son: tres puertas para la fachada, tres ventanas artísticas para la misma, una mampara para el pórtico de la iglesia, bancos para la iglesia y el despacho parroquial y una serie de obras de albañilería y carpintería, viniendo a sumar el total del gasto de la obra 23.256 pesetas.

Los ingresos se especifican así:

-Suscripción popular -Donativos del Estado -Donativo del Obispo

-Donativo del Ayuntamiento -Del testamento de D.-. Francisca Cedrón Granda

-Del testamento de D.Manuel Pardo Becerra -Del testamento de la señorita Otero Pillado

-Producto de una rifa

-Producto de la venta de varios objetos y materiales

viejos de esta iglesia

-Colecta de la fiesta al inaugurarse las obras -Empréstito del Banco Herrero -Donativo de la Excma. Diputación

6.058 pesetas. 4.889"

1.500 "

494."

500"

500"

100" 1.844"

758"

280"

5.000"

2.500"

Estos ingresos suman un total de 24. 760 pesetas. Queda, por lo tan­to, un saldo a favor de la iglesia de 1.504 pesetas.

En el año 1937 se invierten 16.814 pesetas en obras en la sacristía y la rectoral.Y en 1938 el gasto es de 19.450 pesetas, por arreglos en la iglesia y en la rectoral.

En 1940 se reflejan unos ingresos por alquileres: 1.000 pesetas por los bajos del local de la calle de la Reina y 1.800 pesetas por el alquiler de la rectoral de la calle José A. Primo de Rivera.

Como queda dicho, el año 1957 es la primera vez que se reflejan unos gastos en la capilla de S. Roque. Son 5.540 pesetas para arreglo del porche y del tejado.

Page 35: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PARROQUIA DE SANTIAGO A NOVA nr: LUGO 239

En 1958 se gastan 3.956 pesetas en pararrayos de la iglesia; y otras 4.027 en pararrayos de la capilla de S. Roque. En este mismo año se invierten 7.106 pesetas en hacer un despacho parroquial en la sacristía de la iglesia.

En 1959 se invierten 6.637 pesetas en pavimentación y arreglo del altar.

Y en 1960, como queda dicho, se inauguró la iglesia de Castelo, en cuya construcción gastó la parroquia 311.858 pesetas.

Capilla de San Roque, perteneciente a la parroquia de A Nova

Para cerrar el capítulo de las obras, hay que resaltar las que se llevaron a cabo recientemente tanto en la iglesia como en los locales adyacentes, que supusieron una inversión muy notable y que sirvie­ron para dotar a la parroquia de varios espacios para servicios parro­quiales.

Digno de resaltar es también el centro parroquial que se acaba de inaugurar en un bajo y entresuelo de la avenida de As Fontiñas, que consta de lugar de culto, varios despachos y salón parroquial.

D) Movimiento demográfico parroquial

Ya dejamos constancia de que en la primera mitad del siglo XIX se produce un crecimiento espectacular de la población lucense, llegando la capital a contar unos 11.000 habitantes a finales de este siglo.

A pricipios del siglo XX son ya tres las parroquias de la ciudad. En lo que toca a la de Santiago se constata en estos momentos una cantidad muy similar entre bautizos y defunciones con una pequeña inclinación a favor de las defunciones. Sólo a mediados del siglo XX asistimos a un balance positivo, primando los bautizos sobre los funerales. Así, en

Page 36: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

240 GONZALO FRAGA VÁLQUEZ

1966, se constatan en la parroquia de La Nova 124 bautizos, 74 fune­rales y 61 bodas.

Con la creación de cinco nuevas parroquias en la ciudad, en 1961, estas cifras descenderán de un modo sensible, lógicamente.

Este movimiento parroquial junto con las nuevas exigencias pasto­rales y el crecimiento poblacional nos dan también las claves para la evolución de la organización pastoral parroquial. La vitalidad pastoral de la parroquia de Santiago (A Nova) hoy se muestra en los distintos campos de atención a los diversos sectores que conforman la familia pa­rroquial: Catequesis, Pastoral Familiar, Apostolado de la Oración, Vida Ascendente, Liturgia, Cáritas, etc.

Sólo me queda desear que la celebración de los ciento cincuenta años de la parroquia de Santiago en La Nova sirva para mantener la vitalidad pastoral de la que goza y anime a todos a no ceder ante las dificultades que puedan obstaculizar su crecimiento.

Que a eso nos anime el trabajo de nuestros antepasados y el cono­cimiento de la historia.

Bibliografía y fuentes de información

-Libros parroquiales de Santiago {A Nova).

-García Conde, Antonio y López Valcárcel, Amador: Episcopologio Lucense,Lugo, 1991.

-Actas Capitulares y otros documentos del Archivo Catedralicio.

-Registros varios de personal y carpeta de la parroquia en el Archivo Dio-cesano.

-Felipe Arias Vi las y otros: Historia de Lugo, A Coruña, 2001.

-Pardo Villar, Aureliano: Varios trabajos en el Boletín de la Real Academia Gallega.

Page 37: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O «CACTUS» E A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA NO CAMPUS DE LUGO

Por Mª ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA e ANTÓN GANDOY FERNÁNDEZ

Cada vez máis, as investigacións requiren de grandes e moi costosas infraestruturas, de recursos económicos eleva­dos para o seu funcionamento, de recursos humanos moi es­pecializados para manexalas e que poidan estar a disposición de tódolos grupos de investigación e da sociedade. Un impulso notable nesta arde pode ser en Lugo o CACTUS: Centro de Apoio Científico e Tecnofóxico da Universidade de Santiago de Compostela.

A comunidade científica e a sociedade de Lugo dispoñen dun novo edificio dende que se inaugurou o CACTUS- LUGO o 12/6/2008. Para chegar a esta data foron precisas para a súa construción unhas inversi­óns duns 4 millóns €e máis duns 753.000 €da urbanización dos terreas e o acondicionamento de laboratorios e despachos, dos que un 70% son do programa europeo de fondos FEDER e o resto das Consellerías de Innovación e Educación, a Dirección General de Política Tecnológica; os terreas foron cedidos pala Deputación Provincial.

Está situado no Campus perta da Escala Politécnica Superior, das Facultades de Ciencias e Veterinaria e da Biblioteca Intercentros; canta cunha superficie útil de 1.989, 79 metros cadrados repartidos en cinco andares (foto 1) dos que dous están no soto e dispón de 21 laborato­rios.

É o edificio en Lugo que pertence a Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e o Desenvolvemento Tecnolóxico (RIAIDT) dependente do Vicerectorado de Investigacion e Innovacion da USC.

Page 38: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

o .e:. ·~

o ·¡t.

• I J. f. ,.

""

'/

• \~"" ... ~

i .. ·-· .., . '$ 6) ¡

' /fJ

.. \ ·,,

"'·"'· · . ..._..,

~

12 Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenrolo Rural (IBADER) Facultad de Veterinaria

13 Hospital Clínico Veterinario Rof Codina

14 Escuela Politécnica Superior 15 Facultad de Administración y Di­

rección de Empresas 16 Servizos administrativos/ Biblio­

teca lntercentros Unidad de Gestión Académica (UXA) Vicegerencia

17 Palacio de Deportes

~-

a 9

......... ~ .....

e) a

e ~

í

18 Residencia Universitaria Jesús Bal y Gay

19 Facultad de Ciencias 20 Facultad de Humanidades

Escuela Universitaria de Enferme­ría Escuela Universitaria de Relaciones Laborales Centro de Estudio de Historia de la Ciudad

21 CACTUS.

C0

Page 39: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O CACTUS E A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA NO CAMPUS DE l.UGO 243

A RIAIDT é a estrutura organizativa que integra as infraestruturas ins­trumentais de uso común que prestan servizos de apoio á investigación da use. O obxectivo da RIAIDT e darlle unha meirande unidade e operatividade aos recursos de apoio á investigación cos que canta a use.

Antecedentes

Historicamente este edificio é o sucesor de dous laboratorios do Campus de Lugo creados no 1995 e recolle toda a instrumentación existente neles: Área de Apoio á Investigación Físico-Química e de Tecnoloxía dos Alimentos que estivo na Facultade de Ciencias e Área de Apoio á Investigación Agrobiolóxica que estivo na Facultade de Veterinaria.

Estos 2 laboratorios naceron da necesidade de integrar as infraes­truturas instrumentais, e dicir, os aparellos que se foron adquirindo nos diferentes laboratorios do naso campus, póla solicitude dos pro­fesores as diferentes Convocatorias de dotación de Infraestruturas FE­DER, Nacionais, da Xunta de Galicia ... etc en lugares de uso común para todo o persoal docente e investigador. Naque! momento supuxo un gran adianto, xá que permitía dispar de técnicos de laboratorio que atenderan ditas aparatos e tamén poder encauzar as futuras peticións de infraestrutura dun modo xeral e cunha maior porcentaxe de éxito. Tamén é importante indicar que a vida dos aparellos é mais longa co manexo cotidian do mismo operador.

Na Área de Apoio á Investigación Físico-Química e de Tecnoloxía dos Alimentos integráronse as seccións de:

1.-Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

2.-0utras Espectroscopias e Unidade Cromatográfica

- Espectroscopía lnfravermella FT-IR - Espectroscopia de Fluorescencia - Espectroscopia de Correlación Fotónica - Espectroscopia de masas (LC/MS) - Cromatografía de gases (CG)

3.-Calorimetría de barrido diferencial

4.- Biotecnoloxía

- U nidade de Fermentación

5.-Unidade de procesamento de produtos cárnicos

Dispoñía de 2 Técnicos de Laboratorio

Page 40: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

244 Mª JSABEt FERNÁNDEZ e ANTÓN GANDOY

Na Área de Apoio á Investigación Agrobiolóxica integraronse as seccións de:

! .-Microscopia Electrónica

- De barrido (SEM) - De transmisión (TEM)

2. -Ultracentrífuga

3.-Servizo de Apoio Analítico

- Estación de produción de auga pura (MilliQ y MilliRO) - Cromatografía de gases (Ionización de chama e de Captura

electrónica) - Cromatografía líquida (HPLC e FPLC) - Electroforesis -Análise de lmaxe - Concentración e Liofilización - Ensaios Reolóxicos - Análise de haloxenuros orgánicos - Ultrasóns - Manexo de materiais en condicións estériles (Autoclave e

raios UV) - Traballos en cámaras (Quente, Fría e Fitotrón)

4.- Animalario e Acuario

Dispoñía de 3 Técnicos de Laboratorio.

Estes Servizos tiñan Director e Comisión de Usuarios formada por profesores responsables dos diferentes equipos. Estaban regulados por unhas normas de utilización. Tiñan unhas tarifas dos distintos Servizos para a axuda a seu mantenemento, estas tarifas tamén se aplican ós usuarios externos (non da Universidade).

Actualidade

Nunha década (1995-2005) o crecemento da investigación no cam­pus foi grande, houbo un incremento dun 40% na inversión para a investigación nos últimos catro años, o que vai acompañado de dotaci­óns de infraestructura de investigación cada vez máis importantes e ós espazos de ditos laboratorios se viron insuficientes, así como tamén os requerimentos das condicións de seguridade e hixiene no traballo foron cada vez maiores, polo que se viu a oportunidade de crear un espazo adecuado para atender as necesidades dos investigadores.

Dende o plantexamento da creación do novo edificio, a súa aproba­ción polos órganos da Universidade, a procura das axudas económicas

Page 41: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O CACTUS f<.' A INVJ-..STIGACIÓN CIFNTÍFICA NO CAMPUS DE LUGO 245

para a súa construción, a propia construc10n, o mobiliario e equipa­mento ... fai que pasen casi 3 anos. Nestes momentos podemos dicir que está a pleno funcionamento e en crecemento.

Estructura do CACTUS

O edificio consta dunha ampla sala de reunións no 1 ºandar que se usa para as diferentes reunións do persoal docente-investigador e que mostramos no día da súa inauguración (foto 2)

No 2º e 3º andar encóntranse:

- Centro de Innovación e Transferencia de Tecnoloxía (CITT) - Área de Autoemprego - Sistema de Información Territorial

Nos 2 sotos están os laboratorios que teñen o seguinte equipamento

• Microscopía Electrónica de Transmisión (MET) e de barrido (MES) (foto 3)

•Espectrometría de Masas (LC/MS) (foto 4) •Espectroscopía RMN (foto5) •Espectroscopía IR-Raman (foto 6) •Calorimetría de barrido diferencial

Dacordo as modernas normas de seguridade, dispón dun sistema fácil de acceso para entrega e reparto de subministras.

A aplicación destes equipos os investigadores do naso campus e á sociedade en xeral irán implícitas nas liñas de investigación que someramente irnos ir mencionando.

Futuro

O Campus está en pleno desenrolo e están previstos novas edificios que den un maior servizo aos investigadores e aos usuarios externos in­teresados, algúns deles xa se encontran en funcionamento, así ternos:

• Centro de Investigación de Ciencias, (CIBA2), • Nova sede do IBADER, • Futuro Centro de Enxeñería Civil, • Centro Tecnolóxico do Sector Lácteo.

CIBA2 (Centro de Investigacións en Biotecnoloxías Aplicadas á Alimentación)

Nestes momentos estanse a construír os laboratorios da Facultade de Ciencias que cara a máis amplas utilizacións chámanse CIBA2 (foto 7).

Page 42: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

8

Page 43: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O CACTUS E A JNVESTJGACJÓN ClENTfFTCA NO CAMPUS DE LUGO 247

Estes laboratorios albergaranse nun edificio novo tralas dificultades que supoñía a reforma dos antigos laboratorios da Facultade, para o que se acadou financiamento do FEDER. Posteriormente un convenio de colaboración entre a Conselleria de Educación e Ordenación Uni­versitaria e a use, achega financiamento para a dotación de equipa­mento <leste centro pasando a chamarse CIBA2 (en Santiago xa existe o CIBAl).

Estas novas instalacións constan de semisoto e catro plantas, cunha superficie construída de aproximadamente 4.000 metros cadrados. Está previsto construír 28 laboratorios especializados para albergar uns 120 investigadores.

Liñas de investigación

As liñas de investigación nas que se esta a traballar na Facultade de Ciencias son

• Química ambiental. •Tipificación de produtos agroalimentarios da Comunidade Autó-

noma de Galicia. • Estudio da composición polifenólica de viños tintos galegas. • Quimiometría. Análisis sensorial de alimentos. •Análisis físico-químico de produtos vexetais, cárnicos e pesquei-

ros. • Procesos de elaboración, conservación e envasado de alimentos. • Novas tecnoloxías de procesado e control de alimentos. • Biotecnoloxía alimentaria e aditivos alimentarios biotecnolóxicos. • Manipulación xenética de bacterias lácticas do viño para a súa

utilización como cultivos iniciadores de alimentos fermentados. • Tecnoloxía de productos cárnicos. • Síntese de compostos inorgánicos e orgánicos con actividade

biolóxica (enzimas ... ), de interese agroalimentario e como no­vos materiais tecnolóxicos

• Determinación de residuos de plaguicidas en alimentos

Planta piloto de produtos cárnicos

Na Facultade de Ciencias do Campus de Lugo encóntrase ubicada unha planta piloto de productos cárnicos equipada con todos os me­dios necesarios para o desenrolo de derivados cárnicos. Esto permite a calquera empresa que queira deseñar un novo produto aproveitar estas infraestruturas onde pode ensaiar formulacións e tratamentos sin entor­pecer a actividade diaria da industria.

Page 44: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 45: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O CACTUS E A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA NO CAMPUS DE LUCIO 249

IBADER (Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenrolo Rural)

É un centro de investigación de recente creación, que integra os es­forzos de unidades da Administración e da USC.

Os obxectivos e os principios orientadores das Estratexias Española e Galega de Conservación da Biodiversidade marcan unhas liñas de acción e avanzan uns instrumentos básicos para a conservación e uso sostenible da diversidade biolóxica en Galicia.

A propia Estratexia recoñece que o primeiro paso debe ser o inven­tario e coñecemento do status actual da nasa biodiversidade. O traballo de investigación e científico en xeral que se levou a cabo hasta conse­guir o presente nivel de coñecemento ven duhna serie de institucións (Universidades e Centros de Investigación fundamentalmente), os que cabe engadir o IBADER da Universidade de Santiago de Composte­la, que ten entre o seus obxectivos o do desenrolo da investigación científica e técnica no campo da Biodiversidade Agraria e o Desenrolo Rural.

No momento actual estase acondicionando un edificio no Campus de Lugo como sede do Instituto.

Liñas de investigación

• Investigación e mellara das producións agrícolas tradicionais. • Mellara dos sistemas de explotación e novas orientacións produ-

tivas. • Prospección e caracterización do xermoplasma vexetal. • Sanidade vexetal. • Producións complementarias do bosque e sistemas silvopastorais. • Fertilidade do solo: Ciclos de macro e micronutrientes. • Contaminación de solos e augas. • Efectos da actividade agraria sobre a biodiversidade. • Conservación e xestión da biodiversidade e do medio ambiente no

espacio rural. • Planificación e estructura do territorio rural.

Centro Tecnolóxico do Sector Lácteo

A Aula de Produtos Lácteos é un centro de investigación fundado co obxectivo de prestar un apoio integral ao sector lácteo: a execución de proxectos de formación, investigación e desenrolo, asesoría, etc. con empresas ou institucións relacionadas con este sector.

Page 46: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

250 M" JSABEL FERNÁ.NDEZ e ANTÓN GANDOY

Este centro está integrado dentro do Instituto de Investigacións e Análise Alimentaria da Universidade de Santiago de Compostela.

Actualmente encóntrase situado nun edificio anexo ao Recinto Ferial de Lugo e ten como obxetivo establecer unha estrutura per­manente que poida realizar diversas tarefas demandadas polo sector lácteo.

Liñas de investigación

Investigación e desenrolo de produtos e tecnoloxías

• Formación a medida

- Cursos presenciais na Aula de Produtos Lácteos - Formación dentro da empresa. - Formación a través de Internet.

Asistencia técnica

- Control de análise de riscos e control de puntos críticos - Control de calidade. - Estudios de rendementos. - Proxectos industriais.

- Técnicas de filtración selectiva na industria láctea.

Actividades analíticas

- Análisis químicos.

-Análisis microbiolóxicos. - Calibracións.

-Análise sensorial.

Futuro Centro de Enxeñería Civil

Este centro construirase a carón dos edificios da Escola Politécnica Superior. O novo edificio, que albergará as titulacións de Enxeñería Técnica en Obras Públicas e Enxeñería Técnica en Topografía, disporá dunha superficie de máis de 3.500 metros cadrados que se repartirán entre seminarios, despachos e instalacións técnicas, como naves de en­saios ou tanques de oleaxe, e para calibrar a resistencia de determina­das estruturas. O presuposto inicial da obra ascende a catro millóns de euros, que serán financiados ó cincuenta por cento pola propia use e a Depuración de Lugo

As investigacións que se levan a cabo son as seguintes :

Page 47: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O C-:ACTUS FA TNVESTTGAClÓN CIENTÍFICA NO CAMPUS DE LUCO 251

Liñas de investigación

Enxeñería Marítima

- Modelización física de estructuras costeiras - Modelización numérica da hidrodinámica costeira: ondas,

correntes, transporte de sedimentos, advección-dispersión de contaminantes

- Deseño e cálculo de emisarios submarinos e condutos de desaugüe

SIT Sistema de Información Territorial

Abarcar e dar servizo a diferentes áreas de coñecemento, entre as cales as más próximas son:

- Ordenación e planificación territorial, - Proxectos de enxeñería, fitoxeografía e botánica, - Dasometría e ordenación de montes, hidraúlica, hidroloxía.

Non obstante calquera área de coñecemento cunha proxección es­pacial, precisa hoxe en día da información e as técnicas e ferramentas que aquí se empregan.

Para o desenrolo de todas as actividades mencionadas necesítase dun Centro xestionador e certificador do uso dos fondos económicos acadados por diferentes vías e para isa cómase co CITT.

CITT (Centro de Innovación e Transferencia de Tecnoloxía)

Este centro ubicado como xa dixemos o principio no novo edificio CACTUS do Campus de Lugo ven continuando a tarefa, iniciada no ano 1995, de relacionar a Universidade de Santiago de Compostela (Campus de Lugo) co entorno económico e social lucense, grazas ó apoio continuado da Caixa Rural Galega, a Deputación Provincial de Lugo, e a Confederación de Empresarios de Lugo.

Así o total de actividades xestionadas no 2008 foron 271 e como ejemplo mostramos:

Fondos xcstionados polo CJTT.

Proxectos Europeos

( 'ontratos e con\ enios con en1presas e entidades públicas. ( 'ontrato-. Plan Uakg:o con en1presas (ll\.Cl.TC)

Cursos \'arios

64J.0()()

3 .665.601

300.96~

Page 48: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

252 MQ TSAREL FERNÁNDEZ e ANTÓN GANDOY

lnfonnes científico-técnicos 458.886

*Proxcctos e accións financiadas pola X unta 1.011.715

Proxcctos e outras actuacións do Plan Nacional 1.129.889

TOTAL 7.210.053

Infraestruturas

Adicionalmente a estes fondos foron concedidos no ano 2008 1.200.000 euros (grupos de investigación) e 1.260.000 euros (R!Al­DT), polo tanto o total de ingresos do campus de Lugo no 2008 foron 9.670.053 euros.

Patentes

No ano 2008 solicitáronse un total de 5 patentes no campus de Lugo.

Outros centros

Nesta aproximación a o que son os novos centros de investigación do Campus de Lugo da use queremos engadir a modo de mención aqueles que xa veñen funcionando e que igualmente dan pulo a un Campus xoven, altamente especializado, dinámico e ilusionado co traballo que leva a cabo e que esta a prestar un gran servizo ás necesidades da nosa sociedade galega e ao coñecento xeral da humanidade, mencionaremos

Humanidades e Xestión do Patrimonio

• Historia do pensamiento literario hispánico: A teoría sobre a lírica

• Relacións sintácticas e semánticas dos predicados en grego e en latín.

• Confección do estudio sobre os miliarios romanos de Gallaecia.

•A rede viaria romana de Gallaecia-Asturia: estudio histórico-ar­queolóxico e valorización de seus monumentos.

•Localismo e indixenismo na literatura dos Estados Unidos e o Ca­ribe Anglófono.

•Arte e arquitectura galega dos siglos XVI-XVII.

Page 49: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O CACTUS E A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA NO CAMPUS Dt.' LUGO 253

• Convenio de colaboración para a redacción de proxectos e estu­dios técnicos de conservación de edificios históricos.

Recursos Mariños e Acuicultura

No Campus de Lugo desenrólanse importantes actividades de inves­tigación nesta área, como unha proba máis da implicación que mani­festa a Universidade de Santiago, a través dos traballos de seus grupos de investigación, ca estudio e ordenación dos recursos mariños e o desenrolo da Acuicultura.

A expansión desta área está ligada a unha forte demanda empre­sarial, tanto de grandes grupos empresariais como de Pymes. Oeste modo, ca desenrolo dun importante número de proxectos de carácter interdisciplinar avánzase na resolución dos problemas que van xurdin­do na ordenación de recursos e na aplicación de tecnoloxías emerxen­tes a este tipo de recursos.

Liñas de investigación

• Cartografía, e autoecoloxía da Meiofauna en Galicia, así como a relación destaca medio ambiente (Bioloxía Animal).

• Xenética de Peces da USC: evaluación de recursos xenéticos e na mellara xenética de poboacións cultivadas de diferentes grupos de Pei­xes: Salmoniformes, Anguiliformes, Pleuronectiformes e Espáridos. O análise combinado de técnicas de citoxenética clásica e citoxenética molecular permitiu unha delineación precisa do cariotipo do rodaballo, o que permitiu mellorar seu cultivo.

Produción e Mediciña Veterinaria

Liñas de investigación

• N euroendocrinoloxía comparada.

• Anatomopatoloxía de enfermedades de animais e peixes.

• Bioquímica de invertebrados mariños.

•Anatomía clínica e comparada dos mamíferos domésticos.

• Mediciña interna de animais de renta e compañía.

• Mellara xenética e análise do patrimonio xenético das razas autóc­tonas de Galicia.

Page 50: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

254 M~ ISABEL FERNÁNDEZ e ANTÓN GANDOY

• Hospital Clínico Veterinario ROF-CODINA dotado de excelentes medios técnicos e equipamiento, que se traduce nun eficaz instru­mento para impartir as prácticas de carácter clínico así como para servir de apoio a profesionales e xa tratado nesta revista (LVCEN­SIA núm. 21, Vol. X)

Biomediciña, Farmacia e Saude

Liñas de investigación

• Síntese de compostos con actividad biolóxica.

• Síntese de compostos de interese agroalimentario.

• Oncoloxía experimental e estudo de fármacos antineoplásicos.

• Toxinas de mareas roxas DSP: Desenrolo de técnicas analíticas de detección, estudo de toxicidade e efecto destas toxinas.

• Estudios de valoración da calidade sanitaria de augas; determina­ción de residuos de plaguicidas nos alimentos; determinación de metais pesados (Cd, Hg, ) en mostras biolóxicas.

• Estudio de toxicidade "in vitro" con cultivos celulares.

• Estudios de contaminación medioambientais: Biomarcadores.

Laboratorio de Hixiene, lnspeción e Control de Alimentos (LHICA-USC)

Pertence á Universidade de Santiago de Compostela, dentro da que está adscrito o Departamento de Química Analítica, Nutrición e Bro­matoloxía.

O LHICAestá ubicado na Facultade de Veterinaria de Lugo a as súas actividades están dirixidas a servir de apoio ó sector agroalimentario, tanto para novas investigacións como para realizar análises, servizos de I +O especializado e asesoramiento técnico para empresas, adminis­tracións e entidades diversas, etc.

Liñas de investigación

• Área Físico-Química

Desenrolo de técnicas analíticas para a determinación de resi­duos de medicamentos en alimentos.

Desenrolo de métodos analíticos baseado na luminiscencia para la determinación de toxinas presentes nos alimentos

Page 51: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O CACTUS E A INVESTIGACIÓN CIENTÍFILI\ NO CAMPUS DE LUGO 255

• Área de Microbioloxía

Estudo de inhibidores para o seu emprego nos alimentos.

Estudos de bacterias, incidencia e estimación de poboacións.

Estudo de novas métodos de envasado para carne.

• Área de Bioloxía Molecular

Caracterización bacteriana.

Determinación de fariñas animais en piensos mediante técnicas de PCR.

Autenticidade de alimentos.

Medio Ambiente e Recursos Naturais

A existencia dunha ampla tradición en disciplinas científicas bási­cas que sirven de soporte a estudos ambientais, xunto ca desenrolo de novas liñas de traballo enfocadas á planificación e xestión ambiental, posibilitaron a consolidación dunha área de Ambiente e Recursos Na­turais como un ha das de maior importancia no Campus de L ugo da Universidade de Santiago de Compostela.

Liñas de investigación

• Conservación de recursos xenéticos vexetais

• Arbustos frutais.

• Viroloxía.

• Selvicultura: repoboacións forestais

• Caracterización ecolóxica e cinámica de masas forestais en Galicia.

• Modelos de crecemento e táboas de produción de varias especies arbóreas forestais de importancia madeireira en Galicia: Pino pi­naster, Pino silvestre, Abedul.

• Ecoloxía e cultivo de plantas mediciñais en Galicia.

• Aplicacións de fertilizantes orgánicos en sistemas agrícolas.

• Utilización de materiais residuais de industrias de transformación como fertilizantes ou enmendas.

• Cuantificación e control da contaminación agraria derivada da fer­tilización orgánica e mineral.

• Flora colonizadora de monumentos e control da mesma.

Page 52: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

256 M" ISABEL FERNÁNDEZ e ANTÓN GANDOY

Enxeñería Agroforestal

Liñas de investigación

• Construción: deseño de obras de terra con novos métodos, deseño e cálculo de novos deseños arquitectónicos de industrias e construcións agrícolas.

• Hidroloxía e Hidráulica: Estudo e modelización das característi­cas dos solos para rego e drenaxe; minicentrais ...

• Dasometría: Desenrolo e mellara de programas informáticos para o procesamento de datos; estudos comarcais cinexéticos e piscíco­las ...

• Mecanización: Evaluación dos custes de produción derivados da mecanización de procesos agrarios; propiedades físicas dos solos afec­tados polo laboreo; impacto da mecanización nos productos ...

Tras estas liñas xerais que fomos mencionando está o traballo cotián dos investigadores do campus de Lugo cuxas dotacións económicas e de infraestruturas medran consonte coas novas técnicas que tanto as especializacións dos traballos como as dificultades dos mesmos, nece­sitan para facer donoso campus un dos máis sobresaíntes de Galicia e unha investigación máis aplicada ás necesidades da nosa sociedade.

Page 53: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

NABOS, NABIZAS Y GRELOS DE LUGO

Por ARIAS CARMONA, M. D.; VÁZQUEZ ODÉRIZ, M. L. y ROMERO RODRÍGUEZ, M. A.

fJpto. de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Áreas de Tecnología de Alimentos y de Nutrición y Bromatología. Fac. de Ciencias. Campus de Luqo

Nabo, nabiza y grelo, la trinidad del gallego.- Do nabo sale a nábiza,/ da nabiza sale o grelo,/ son tres personas distintas/ e un solo deus verdadeiro/. (Del nabo sale la nabiza, / de la nabiza el grelo,/ son tres personas distintas/ y un solo dios verdadero).

Estrofa popular que confirma la importacia del nabo, nabiza y grelo en la cocina gallega. Bien merece, pues, una presentación formal y algunas consideraciones científicas y técnicas esta "trini­dad alimentaria".

Se trata de la raiz, hojas y tallos de la planta del nabo y, si le dejasen tiempo, terminaría brotando florido.

Analicemos científicamente esta planta, excelencia gastronómica que manda en el buen gusto de las mesas gallegas y de muchos otros lugares del mundo entero, y que cuenta incluso con sus cofradías de amigos y un sin fin de honores.

Clasificación científica

La clasificación taxonómica de la planta del nabo (Brassica rapa L.) es descrita por el ICBN (2000) y Ordás (2001):

Reino: Plantae; división: Magnoliophyta; clase: Magnoliopsida; or­den: Cappara/es; familia: Brassicaceae; género: Brassica; especie: rapa; variedad: rapa; nombre binomial: Brassica rapa L.

Page 54: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

258 M" DOLORES ARIAS CARMONA

Descripción botánica

Es una planta de raíz carnosa de forma esférica, fusiforme o aplastada, según la variedad (Tamaro, 1968). Este órgano presenta un gran polimor­fismo, pudiendo agruparse en dos tipos distintos: "nabo globoso o acha­tado" y "nabo alargado". Su coloración varía normalmente entre blanco y rojo y presenta, por lo común, pulpa blanca o amarillenta. El color rojo de la raíz es producido por la antocianina, que se halla presente en las células exteriores de la corteza.

El tallo es robusto y con una altura que puede sobrepasar 1.5 m (Díaz, 1974).

Las hojas son de color verde claro, las inferiores pecioladas y pro­fundamente lobuladas; las superiores lanceoladas y con borde dentado (Díaz, 1974).

Las flores están dispuestas en inflorescencias racimosas, son peque­ñas y amarillas (Tamaro, 1968; Díaz, 1974).

Los frutos, de forma alargada, están formados por una especie de vaina casi cilíndrica de 5 a 10 cm de longitud, con pico de 1 a 2 cm y hasta 20 semillas por lóbulo. Las semillas presentan forma globosa, tienen de 2.0 a 2.5 mm de diámetro, de un color que varía del casta­ño-rojizo al negruzco (Gispor, 1990), siendo su capacidad germinativa media de cuatro años (Maroto, 1995; Marín, 2004).

Origen

Se cree que el origen del nabo tuvo lugar en dos emplazamientos diferentes, uno en el área mediterránea y otro en una zona que abarca territorios de Afganistán y Pakistán. También existen referencias de la planta en China, Grecia y Roma (Gisport, 1990).

El uso primario de Brassica rapa L. fue la obtención de aceite de sus semillas, desde al menos 2000 años a.C. Posteriormente aparecie­ron las formas de raíz bulbosa que fueron extendidas por romanos y árabes por Europa (Baladrón, 1991).

Brassica rapa L. se expandió de forma natural desde el Mediterrá­neo occidental hasta Asia central y probablemente haya sido la primera brásica domesticada.

Brassica rapa L. se cultiva por su hipocotilo (nabo hortícola), aun­que existen también variedades utilizadas por sus hojas, como las nabi­zas, los grelos o la col china y también por su semilla para la obtención de aceites (nabina) (Vi/ar, 2006).

Page 55: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

NABOS, NABIZAS Y GRELOS DE LUGO 259

En los primeros años de la Edad Media Brassica rapa L. llegó a constituir la principal fuente de hortalizas de la población campesina. Hasta la introducción de la patata en el siglo XVIII (Vi/ar, 2006) era frecuente encontrarla en las huertas de los monasterios. Su presencia en el continente americano es más reciente, parece que lo llevaron los emigrantes procedentes de Europa (Gisport, 1990).

En Galicia, la incorporación de Brassica rapa L. a la rotación de culti­vos aparece documentada en el siglo XIII a través de diversos documentos forales y otros de compra-venta de fincas denominadas nabales.

Durante el siglo XVI descripciones de la época hacen referencia a su cultivo y en los expedientes de Hacienda del Archivo General de Simancas se ofrecen datos de producciones. "En la tierra del Deza se cultivan entre 1580-1585 un promedio de 4.745 fanegas de trigo, 14.000 de centeno y 6.100 de mijo, amén de 260 carros de nabos y unos haces de lino".

El Catastro del Marqués de la Ensenada, elaborado entre los años 1749-1753 refleja la situación del sistema agrario gallego y muestra la existencia de diferencias comarcales, incluso en tierras de la misma aldea, así:

-En los valles fluviales del Río Ulla, aparecen las rotaciones más complejas, en donde las tierras producían un año centeno y, a continua­ción, una cosecha secundaria de maíz y habas; al año siguiente, trigo y nabos, y al tercer año, linaza y maíz.

-En el norte de Santiago, Mondoñedo y Betanzos, salvo en sus tie­rras más altas e interiores, la rotación típica era de ritmo ternario, con tres cosechas en dos años: el trigo o el centeno, sembrándose a conti­nuación nabos y posteriormente maíz.

-En Lugo y Ourense y en las partes altas de Mondoñedo y Betanzos (lugares de Muros, Bretaña y As Pontes de García Rodríguez), las ro­taciones eran más elementales con una cosecha al año, con alternancias en las que entraba el lino, los nabos, el maíz, el trigo ...

Requerimientos de la planta

Clima y suelo

Es una hortaliza de clima fresco, pero no soporta heladas repeti­das (Gisport, 1990). Las temperaturas elevadas provocan una floración

Page 56: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 57: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

NABOS, NABIZAS Y GREtOS DE l.UGO 261

precoz a costa del desarrollo y calidad de la raíz (Mainardi, 1995). El mismo efecto pueden producirlo las bajas temperaturas por lo que nece­sita un emplazamiento abrigado durante el invierno en zonas muy frías (Maroto, 1995; Noguera, 1996). Los mejores resultados se obtienen en las regiones templado-frías y en lugares no demasiado soleados.

El suelo requiere una textura media y buen drenaje (Yuste, 1997). Deben ser suelos ricos en materia orgánica, frescos, no encharcados, sueltos y fértiles (Cordeiro y col., 1998), siendo la llanura la situación más conveniente (Tamaro, 1968). El pH aconsejado para el suelo oscila entre 6.0 y 6.9 (Yusce, 1997).

Condiciones de cultivo

Para la siembra de Brassica rapa L. se requieren suelos bien mulli­dos por lo que interesa efectuar un laboreo adecuado. En primer lugar, se hace una labor profunda, seguida de un pase con rotovador para des­menuzar bien el terreno. A continuación, se procede a surcar el terreno, de forma que se abren surcos a una distancia entre sí de 0.35-0.4 m y poco profundos, de 2 a 3 cm (Figura 6); también se pueden distribuir a voleo y enterrar las semillas mediante pase de rastrillo (Parrilla, 1991; Maroto, 1995; Noguera, 1996; Cordeiro y col., 1998).

La siembra se realiza a finales de agosto o principios de septiembre, después de caer las primeras lluvias o los primeros rocíos fuertes (Díaz, 1974; Rodríguez, 1997; Cordeiro y col., 1998).

No son necesarios cuidados excesivos para el cultivo, tan sólo escar­das eventuales para mantener el suelo limpio de malas hierbas (Mainardi, 1985; Hessayon, 1988; Maroto, 1995; Noguera, 1996), riegos en la prime­ra fase del ciclo y, posteriormente, sólo en casos de necesidad (Mainardi, 1985; Hessayon, 1988). Una vez emergidas las plantas, se procede a rea­lizar un aclareo, dejándolas a una distancia sobre los surcos comprendida entre 0.10 y 0.25 m en función del desarrollo del cultivar utilizado (Maro­to, 1995).

El ciclo de cultivo varía entre 40 y 100 días (Maroto, 1995), de 40 a 60 días para variedades tempranas y de 70 a 100 días para variedades tardías (Yusce, 1997).

Las nabizas se recogen en otoño, transcurrido entre un mes y medio y dos meses desde la siembra. Las hojas exteriores se utilizan para la alimentación animal, mientras que las más tiernas se emplean para la alimentación humana (Cordeiro y col., 1998).

Page 58: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

262 Mª DOLORES ARIAS CARMONA

Los grelos se recogen manualmente, los meses de enero, febrero y marzo, aunque el nabo plantado en agosto (nabo tardío o "mauro") produce grelos hasta abril (Parrilla, 1991). Una vez recolectada la hor­taliza debe ponerse lo antes posible en el mercado para su venta y con­sumo.

Importancia económica

En la actualidad, el nabo se cultiva tanto por sus raíces como por sus hojas (Gisport, 1990). La raíz cuando es tierna, se aprovecha para ha­cer el caldo, pero el destino más común es la alimentación del ganado (Benavente, 1995).

Como alimento destinado al consumo humano se aprovechan, fun­damentalmente, las hojas y los tallos, recogidos en sucesivos momentos del desarrollo de la planta y que reciben diferentes denominaciones:

-Nabizas: primeras hojas de la planta, muy tiernas.

-Cimóns: hojas ya crecidas en las que se incluye parte del tallo.

-Grelos: los tallos floríferos tiernos, justo antes de que se vean los capullos de las flores (Díaz, 1974).

Cuando el nabo finaliza su ciclo, sigue produciendo hojas pero éstas ya no se usan para el consumo humano sino que se cortan incluyendo la flor y se destinan al consumo animal, reservando la semilla para la próxima siembra (Parrilla, 1991).

Estado actual del cultivo (Brassica rapa L.)

En España el cultivo de Brassica rapa L. es un sector de importancia, así en los últimos 10 años existe una tendencia al aumento del rendimiento por unidad de superficie y una tendencia a una gran subida de la superficie destinada a este cultivo (Ordás, 2001).

En España, el principal productor y consumidor de Brassica rapa L. es Galicia, donde este cultivo ocupa el 6º lugar en importancia, con una doble finalidad: alimentación animal y humana (Díaz, 197 4 ).

En Galicia se recogen cada año alrededor de 100.000 Tm. de gre­los. En todo el territorio gallego se calcula que hay sembradas más de 6.500 Ha. de esta hortaliza, solamente entre las destinadas a consumo humano, por lo que la superficie total es superior a esta cifra al ha­ber otras plantaciones en las que se utiliza como complemento en la alimentación del ganado (http://www.galiciae.com!nova/24656.html, 2310312009).

Page 59: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

NABOS, NABIZAS Y GRELOS DE LUGO 263

La importancia de este cultivo en Galicia ha llevado a la Real Aca­demia de la Lengua Gallega a la inclusión del término "greleiro" como "persona o entidad que se dedica al cultivo de los grelos o que nego­cia con ellos". También se emplea como adjetivo "relativo al grelo" (http:llwww.galiciae.com/nova/5873.html ?lang =es, 2510212009 ).

La palabra "greleiro" aparece en la campaña de publicidad de la televisión gallega: "vivamos como gallegos", en la que se exaltan las costumbres y la idiosincrasia de los gallegos para dar valor a una parte importante de los agricultores que se dedican al cultivo de un producto tan típico de la gastronomía y de la cultura gallega como es el grelo (http:llwww.galiciae.com/nova/5873.html ?long =es, 2510212009 ).

Por comarcas, en la Tabla 1, se puede observar como Santiago es la que mayor superficie de cultivo dedica a su plantación, seguida por Terra Chá (Lugo) (Conse/lería do Medio Rural, 2009).

COMARCAS SUPERFICIE (ha)

Santiago (A Coruña) 1444 Terra Cha (Lugo) 1014

Ordes (A Coruña) 844

Lugo 711

A Limia (Ourense) 599 Allariz-Maceda (Ourense) 358

Arzúa (A Coruña) 352 Betanzos (A Coruña) 211

Terra de Melide (A Coruña) 166

Eume (A Coruña) 40

Tabla l. Superficie (ha) dedicada al cultivo de nabizas y grelos en Galicia. Datos 2002

En la Tabla 2 se puede observar el consumo de alimentos de la Co­munidad Autónoma de Galicia según los datos publicados del ENNA (Estudio Nacional de Nutrición y Alimentación) correspondientes a 1991.

Galicia destaca en las estadísticas de alimentación, por el consumo de grelos ya que mientras que el consumo medio en España es de 1.04 g/persona/día, esta cifra se dispara en Galicia hasta alcanzar los 6. 72 g/ persona/día (Llamazares, 2000; http://www.nutriserver.com/Divulgacion. Con­sumo_de_alimentos_ENNA_91/Galicia!Ga/icia.html, 0710112009; http:llwww.nu­triserver.com/Divulgacion!Consumo_de_alimentos_ENNA_91/Madrid/Madrid2. html, 0710112009).

Page 60: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

264 M" OOWRES ARIAS CARMONA

VERDURAS Y HORTALIZAS CONSUMO NACIONAL GALICIA Acelgas 5.65 1.92

Ajos 2.54 1.95 Alcachofas 4.09 0.22

Apios 0.32 0.04 Berenjenas 1.55 0.12

Calabazas y Calabacines 1.85 0.29 Cardos 1.04 6.72

Cebollas, Cebolletas y Puerros 16.80 16.50

Coles y Repollos 7.35 24.60

Coliflores 4.25 3.37 Champiñones y Setas 1.36 0.58

Espárragos 1.48 0.42

Espinacas 1.69 0.63 Grelos y nabizas 1.04 6.72 Guisantes Verdes 1.78 0.44

Habas 1.13 1.39 Judías Verdes 13.30 11.40

Lechugas y Escarolas 23.50 22.30

Nabos 0.16 0.02

Patatas 145.00 301.00

Pepinos 4.64 0.57

Pimientos 10.90 11.50

Rábanos 0.16 0.02

Remolachas 1.08 0.36

Tomates 40.30 24.50

Zanahorias 10.10 9.70

Tubla 2. Consumo de verduras y hortalizas en glpersonaldía (http:llwww.nutriserver.com/Divulgacion/Consumo_de_

alimentos_ENNA_91/Madrid/Madrid2. html, 0710112009).

Composición química

El contenido de nutrientes en los vegetales puede variar dentro de unos rangos muy amplios, dependiendo de diversos factores tales como variedad, grado de madurez, tipo de suelo, uso de fertilizantes, intensidad y duración de la luz solar, temperatura y/o pluviosidad. En efecto, la concentración de los nutrientes depende, en gran parte, del contenido en minerales del suelo en el que se ha cultivado o producido

Page 61: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

NABOS, NABIZAS Y GRELOS DE LUGO 265

el alimento. Esto hace que la composición de una misma variedad cul­tivada en distintas regiones sea diferente en su valor nutritivo (Macias de Costa y col., 2003).

La familia Brassicaceae tiene un valor calórico bajo (24-34 kcal/100 g), la materia seca es del 10-20%, el contenido en carbohidratos del 3-20%, el de proteínas del 1.44-2.82%, el de grasas del 0.12-0.37% y el de fibra del 2.5%. Son vegetales ricos en K, Ca, Mg y P, vitaminas C, E, K y carotenoides (¡3-caroteno, luteína y zeaxantina) (Belitzy Grosch, 2004; Heimler y col., 2005).

El principal valor nutricional de verduras y frutas radica en su contri­bución a la ingesta diaria de vitamina e, 13-caroteno, ácido fálico, hierro y otros minerales, fibra dietética y su aporte en antioxidantes naturales (Vázquez y López-Nomdedeu, 1998; Bayoumi y col., 2007; Jagdish y col., 2007; Molay y col., 2007; Podsedek, 2007; Oliveira y col., 2008b; Faller y Fia/ho, 2009).

Las nabizas y los grelos son hortalizas con alto contenido en agua por lo que su valor calórico es muy bajo (Tabla 3), además debido a su aporte en fibra constituyen una alternativa muy apropiada para formar parte de platos sanos y ligeros. También son importantes en la dieta por el aporte de compuestos con capacidad antioxidante como la vitamina A, C, E, K, flavonoides, ácidos hidroxicinámicos, minerales esencia­les y glucosinolatos (http:l!www.natureduca.com!blogl?p=283/htlm, 2510212009).

Numerosos estudios epidemiológicos indican que estos micronu­trientes, están entre los componentes de la dieta a los que se les atribu­ye un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades cardiovas­culares, circulatorias y neurológicas, así como actividad antinflamato­ria, antialérgica, antimicrobiana y antineoplásica (Vinson y col., 1998; Goffman y Moollers, 2000; Young y col., 2002; Llorach y col., 2003; Shivashankara y col., 2004; Kuskoski y col., 2005; Balasundramy col., 2006; Bunea y col., 2008; Llorach y col., 2008; Oliveira y col., 2008"; Va/den y col., 2009).

La efectividad de estos antioxidantes naturales en prevenir las en­fermedades oncológicas, radica en la capacidad de neutralizar los ra­dicales libres generados durante la demanda oxidativa de diferentes moléculas tales como lípidos, proteínas y ácidos nucleicos que se ven involucradas en las fases iniciales de ciertas enfermedades degenerati­vas (Kaur y Kapoor 2001; Kourilich y col., 2002; García y col., 2004; Podsedek, 2007; Machado y col., 2008; Oliveira y col., 2008"; Faller y Fia/ho, 2009).

Page 62: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

266 Mª DOLORES ARIAS CARMONA

Tabla 3. Composición nutricional de nabizas y grelos (en 100 g de materia fresca) según distintos autores

COMPONENTE Agua (g)

Energía (Kcal)* Proteínas (g)

Grasa lo) Hidratos de carbono (g)

Fibra (g) Colesterol (mg)

Calcio (mg) Hierro (mg) Yodo (110)

Magnesio (mg) Zinc (mg)

Sodio (mg) Potasio (mg) Fósforo (mol

Piridoxina (B,J (mg) Vitamina E (mg)

Tiamina (B ) (mg) Riboflavina (B,)

Eauiv. de niacina (mg) Ácido fálico (u2)

Ácido ascórbico (mg) VitaminaA(u2) Vitamina D 1110) Vitamina E (mg)

N (No disponible), *1 Kcal~4.18kJ (1) Mataix y col. (2003)

(1)

92.00 11.18 2.70 0.00 0.10 3.90 0.00 98.00 3.10 0.05 10.00 0.40 10.00 80.00 35.00 0.16 1.00 0.06 0.20 1.10

110.00 40.00

1000.00 0.00 2.00

(2) Vázquez y López-Nomdedeu (1998)

(2)

N 11.00 2.70

N 0.10

N N

98.00 3.10 2.00 10.00 0.40

N N N

40.00 0.06 0.06 0.20

N N

40.00 2500.00

N 2.50

(3) N

11.00 2.70

N 0.10 3.90

N 98.00 3.10

N N N

10.00 80.00

N N N N N N N N

1000 N N

(3) http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion­nutricional-de-los-alimentos/verduras-y-hortalizas/htlm (0710112009).

Otros componentes importantes en el valor nutricional de las brási­cas son los glucosinolatos (Cartea y col., 2007; Ferreres y col. 2008; Oliveira y col., 200Bh; Volden y col., 2009).

Los glucosinolatos son 13-tio-glucopiranósidos aniónicos, química­mente estables, que se localizan en el líquido intersticial celular de las semillas, raíces y partes verdes de las plantas. Se biosintetizan a partir de aminoácidos y según del aminoácido del que deriven se clasifican

Page 63: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

NABOS, NABIZAS Y GRELOS DE LUGO 267

en alifáticos (metionina), indólicos (triptófano) y aromáticos (fenilala­nina). Los productos de degradación de los mismos, en concreto tio­cianatos, isotiocianatos, oxazolidinas y nitrilos, son los responsables de efectos tanto perjudiciales como beneficiosos para la salud (Vilar y col., 2007). Se ha relacionado el consumo de brassicas con la enferme­dad de bocio y, por otra parte, con una disminución en la incidencia del cáncer (Cartea y col., 2007; Volden y col., 2009).

La oxazolidina y los isotiocianatos inhiben el funcionamiento de la glándula del tiroides mediante el bloqueo de la incorporación de yodo a los precursores de la tiroxina, impidiendo su secreción y provocando la enfermedad conocida como bocio (Belitz y Grosch, 2004; Vi/ar, 2006; Wennberg y col., 2006).

El interés en el estudio de la relación entre el contenido en glucosinola­tos y las propiedades beneficiosas para la salud, debido al efecto antican­cerígeno, se debe a un incremento en la actividad de los enzimas involu­crados en los sistemas de detoxificación, los cuales ofrecen protección quí­mica contra el cáncer (Vi/ar y col., 2007). Los glucosinolatos que aparecen con más frecuencia en la familia Brassicaceae son sinigrina, gluconapina, glucobrasicanapina, glucoiberina, glucorafanina y progoitrina como ali­fáticos, glucobrassicina, neoglucobrasicina, 4-hidroxiglucobrassicina y 4-metoxiglucobrasicina como índólicos y gluconasturtina y sinalbina como aromáticos. En las brásicas predominan los glucosinolatos alifáticos y en menor medida los índólicos (Vi/ar, 2006; Volden y col., 2009).

Reglamentación "Nabizas y Grelos de Galicia"

En la actualidad se dispone de un expediente de Indicación Geográfica Protegida (!.G.P.) "Nabizas y Grelos de Galicia" pendiente de ser apro­bado por la Comisión de la U.E. conforme al Reglamento CEE 2081192, relativo a las Indicaciones Geográficas Protegidas y a las Denominaciones de Origen Protegidas de los productos agrícolas y alimenticios (Conselle­ría do Medio Rural, 2009).

En el expediente de la Indicación Geográfica Protegida (!.G.P.) "Na­bizas y Grelos de Galicia" se indica que deben estar cultivados, ela­borados y certificados según el pliego de condiciones y el manual de calidad del Reglamento CEE 2081192 del Consejo. La zona geográfica de producción estará constituida por los terrenos ubicados en las co­marcas de Santiago, Ordes, Eume, Betanzos, Arzúa y Terra de Melide pertenecientes a la provincia de A Coruña, las comarcas de Lugo y Terra Chá pertenecientes a la provincia de Lugo y las comarcas de A

Page 64: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

268 M" DOLORES ARJJ\S CARMONA

Limia y Allaríz-Maceda pertenecientes a la provincia de Ourense, to­das ellas de la Comunidad Autónoma de Galicia.

De acuerdo a esta legislación los productos sólo podrán ser comerciali­zados con la Denominación de "Indicación Geográfica Protegida: Nabizas y Grelos de Galicia", si han sido producidos bajo los criterios establecidos en dicha norma. Por lo tanto, los consumidores finales tendrán garantiza­do que si dicho alimento ha llegado al mercado es porque ha cumplido la normativa vigente en todas las etapas que existen desde el productor hasta el consumidor.

Recetas de cocina

La existencia de platos típicos en diferentes regiones de un país y el interés de los mismos es muy reciente. Hasta el siglo XIX no se en­cuentran recetarios que traten la cocina con denominación regional.

Las nabizas y los grelos son hortalizas imprescindibles en algunos de los platos más representativos de la cocina gallega como el "Caldo gallego", el "Cocido", el "Lacón con Grelos", "Grelos con marisco" ... (García y Riera, 1987).

El primer divulgador de los guisos de Galicia es el escritor gallego Án­gel Muro en sus "Conferencias Culinarias", en el que hace referencia al "Pote Gallego". Posteriormente, a principios del siglo XX, Manuel María Puga y Parga, publica el libro con el que se identifica la cocina popular gallega, "La cocina práctica", recetario en el que se incluyen el "Caldo Gallego" y el "Lacón con Grelos".

En 1973, Álvaro Cunqueiro, publica la obra cumbre de la gastrono­mía de nuestra región: "A Cociña Galega". El libro está estructurado en capítulos, dedicando cada uno de ellos a un plato típico y recogiendo diversas referencias a las nabizas y a los grelos como ingrediente de distintas especialidades.

Page 65: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Lembrando a Ramón Piñeiro, nado en Armea e homenaxea­do hogano (2009) no "Día das Letras Galegas". Tamén naceu en Teixeiro o ilustre latinista Froilán López, a quen recordo con agarimo.

Láncara é un concello con 26 parroquias. Do Nomenclátor de Galicia / Lugo, publicado pola Xunta en 2000, vou tomar os topónimos que pretendo agora presentar no aspecto lingüístico. Usarei siglas bibliográficas, como adoito facer, por abreviar e ó mesmo tempo para apoiar as miñas enquisas coa autoridade dos mestres nestes temas. Pero irán aclaradas ó final deste estudio. Unha boa guía para esta arriscada andaina ofrécea Antonio Díaz Fuentes {TCS) e un báculo para apoiarnos ne! préstanolo Manuel Lucas Álvarez (TSA).

l. ARMEA, San Pedro.

A aldea e parroquia de Armea (non Armeá) en docs. medievais aparecen chamándose Armenia ou Armena (ES XL 346; NML 141; BCML 11 57-58, IX 311; TSA 13, 14, 20, 22, 42, 44, 49, 55, 204, 228, S-14, S-29; CDIL ll 454). Estas formas xeográficas evocan as orientais Armenia (Plin. 6, 25) e Armene (Me!. !, 104), ex Armenis, epígrafe hispano en Denia (ILER 5643), coas que se relacionaría o antropónimo Armenius (LE 132), Armenoe (GPR 905) e tal vez o participio grego ánnenos 'adaptado, agradable' (DELG ).

Armea de Arriba ten como determinante o lat. ad ripam (DCELC).

No lugar de Leirado houbo a ecclesio S. Víncentii de Leirado, aa. 1175, 1195 (TSA 49, 53), forma que se podería vencellar con /orea

Page 66: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

/--, , O ,C.--0 R ._, /

,: _/

,_

' r-~~~~~~ .......

,

---k)

B A R-,"•L(L'A~-:t"_ '

1.fvJ~ \ --..., \

:ASTE LA

'"'-~--

CJO•tal rnur11c1p..ii C • .Hreter<i nac101'a.1

PJrroq1,;¡;:i Carretera com.JrcJI

E~:1dad de pobl.ic:on C.:uretera loc<1I

,\ :. tud Camino vecinal

lg es;a (Je 1nteres Ferrocarril

L :->1.te mu111c1p;:il

Mapa tomado da Gran Enciclopedia Gallega

Page 67: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA. 271

'leira' (LHP) ou ca antropónimo Larinatus (LE 528). Un homónimo en Celanova era Leirato, s.d. (TC 144), Lairato s.d. (TC 154), Lairado s.d. (TC 160), Lairatos a. 993 (TC 216), Lairato, [entre 1044-47] (TC 239), Leirato a. 1146 (TC 564). En varios docs. do séc. XIII-XIV do mosteiro de Ramirás consta o top. Leirado con esta grafía, menos un Layrado e un Leyrado. Este de Láncara parece corresponder a Sanctum Vincentium de Armena en 1091(TSA55). Se non estivo en San Vicente de Carracedo (v. n.º 4), tal vez se ubicaría aquí o monasterium Sancti Vincenti de Lancara, aa. 1119, 1122, 1123, 1133 (CDIL 11 454, 484, 491, 497, 525), porque aquí existiu o lugar de San Vicenzo ( cf. GPL 770) e o casaría de Mosteiro (cf. Madoz, DG v. Armea).

Pedra de Saa correspondería ó lat. petra 'pedra', determinada aquí por Sala, mencionada nun discutido documento de data dubidosa no ano 984 (BCML 11 58) ou 997 (TSA 6): villa iuxta amnis Armena nuncupata Sala. O apelativo gótico sala tería un significado afín a 'casaría, quinta', en opinión de Joseph M. Piel (ELH 1 538).

Vitela de Arriba indica a situación ad ripam (DCELC) dunha pequena vila, vil/ella no lat. vg. equivalente a vi/lula. Nunha bula do papa Alexandre III, a. 1175 (TSA 53) noméase a ecc/esia Sancti Petri in Vi/lela, que sería a igrexa románica de San Pedro de Armea, así identificada por Jaime Delgado (RLP V 399-403).

2. BANDE, San Pedro.

Nun doc. de Samas, a. 982, aparece villa que vocitant Bandi in ripa Narie (TSA 23). Arredor de 1160 os cóengos de Lugo posuían in Bandi ipsam villam (BCML IX 311). Esto parece indicar que Bande sería o xenitivo dun antropónimo, tal vez Vandius (CIL VIII 2x = RL 197). Díaz Fuentes (TCS 53) rexistra a opinión de Forneiro, quen "dice que procede del nombre propio prelatino Bandio'', anque non indica onde consta este antropónimo. Pero se comparamos o naso topónimo ca ourensán Bande, vemos que este era (villa, ribulo, terra) Vanate en moitos docs. de Celanova (Cf. TC índice), escrito tamén Vanade (TC 38, 50), Vanedel Vanade (TC 55). Por isa Cabeza Quiles (NL 285) supón que vén do nome de persoa Vanatus, do cal sen embargo non dá datos históricos. Comentando a Sarmiento (OELG 1 170), J.L. Pensado escribe: <<Es sorprendente que incluya Bande entre los tops. derivados de balneum sobre todo si tenemos en cuenta que conoce su origen inmediato, "latín Bannate">>. Pero Pensado non propón a súa opinión, como adoita facer

Page 68: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

272 NTCANDRO ARES VÁZQUEZ

noutros casos. Ollando o lat. bandum (DELL) e gótico bandwo 'signo, bandeira' (DCELC, DEEH), non lle vexo conexión co top. Bandi e menos aínda con Vanate.

As Agrolazas parecen composto do lat. ager 'agro', quizabes con referencia a lazas, terras dun propietario chamado Latius (LE 179). Esto sospeitaba eu inicialmente. Pero Díaz Fuentes (TCS 39), comentando este top., supón que "sería un agro frío", por comparación coa hipótese de Cabeza Quiles (NL 313), que vencella o top. ourensán Laza con *glacia, do latín glacium [?] 'lazo, xeo', perdido o g- inicial. Cabeza Quiles trata de reafirmar a súa opinión (NT 223-224), citando a mesma teoría de M" P. Álvarez Maurín (DAL 130), que supón como derivados do lat. g/acies os topónimos leoneses Penna Lazza, a. 919, Pennam Lazam a. [920], Penna Lazza, a. 923, 928, 934; Lazo Nigro, a. 930; Penna Lw;:a, a. 938; orbos lazos, a. 943; per /azum de illa Brania, a. 1177. Sen embargo en LHP lemos que penna /azza nos <loes. leoneses explicaríase por <<lazzo. (Del lat. *lateus; cf. *latia 'anchura', A. Thomas, Mélanges d 'étymologie frant;aise, p. 11) adj. 'Ancho'>>. Esa suposta */atia, como derivada de /atus, a, um 'ancho', 'extenso', está rexistrada tamén por Ernout-Meillet (DELL), remitindo a Meyer-Lübke (REW 4226). Pero en conclusión, con estas premisas non queda garantizado nin o étimo nin o sentido de As Agrolazas. Por outra parte, no Catastro de la Ensenada, a. 1752, as grafías son: "riego de las Agorlazas", límite parroquial (Interrogatorio), "Pedro Lopez das Sadrollazas" con casa "al sitio das Gorlazas" y "molino harinero de tres ruedas al sitio de Gorlazas" (Real de Legos, fol. 133, 134v).

Bande Susaos leva un determinativo susanos 'susaos', derivado de susum equivalente a sursum 'arriba' (DCELC v. suso).

A Casa de Pedra non necesitaría comentario lingüístico; pero nun inventario entre 982-990 figura penas de Petra ... illa lagena de il/o arrogio que discurrit de Bandi et torna infesto per suos marcos pro a Petra ... a/ia /orea de terra perilla vereda de Petra (TSA 24). No doc. de 982 o mosteiro de Bande delimitábase per termino de Petra Ficto (TSA 23).

A Casanova en latín foi casa nova.

O Couto traduce a cautum, participio do verbo lat. caveo 'precaver, defender', indicando un 'terreo acoutado, demarcado' (DCELC v. coto).

A Eirexe evoca o xenitivo lat. ec/esiae e retírese ó lugar onde se ubicou a ecc/esia 'igrexa'; edificio románico, descrito por Jaime Delgado (RLP V 363-368).

Page 69: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA 273

A Forxa, coma o francés forge e o castelán ant. froga, procedería do lat. fabrica de ferreiros (DCELC v. fragua; DEEH v. fabrica).

Laxes, plural de 'laxe', foi unha voz prerromana lagena (DCELC v. laja). Arredor do ano 1160 os cóengos de Lugo posuían in Bandi ipsam vil/am ab integro et Lagenas ab integro (BCML IX 311). Non era esta unha vila que se chamaba Lagenas en 1010 (TSA 82); pero si Lageas en 1346 e 1360 (DCL* 488, 632).

Mosteiro, nome actual dun casaría, sería o que se menciona nun inventario entre 982-990, onde se rexistra unha parcela de illo va/lato de Monasterio ata in Bandi (TSA 24). Pero non vexo tan claro que aquí estivese a cabeza do mosteiro de San Salvador monasterio Sancti Salvatoris et Sancte Marie in villa que vocitatnt Bandi in ripa Narie, a. 982 (TSA 23), monasterio Sancti Salvatoris de Bandi inter Tordena et Na ria, a.1057 (TSA 25). Digo esto, porque o titular desta parroquia é San Pedro, en cambio con Bande confina San Salvador de Toirán e a carón destas dúas está Santa María de Vilaleo.

Reboredo sería un roboretum (DELL; DEEH), sitio onde abundaría o robur 'carballo'. No precitado inventario de 982-990 consta in Rovoredo una villa per medio cum Bandi (TSA 24).

3. CARRACEDO, San Vicente.

Abelaínza traería orixe dun lat. vg. *abellanicea, unha terra na que abundaba a (nux) abe/lana 'abelá'. Compárese con Abelendo!-enda, Abelaíndo, só diferentes de Abelaínza no sufixo final, lat. abel/anetum!­eta. Rima con Maínza, Orxaínza, Paínza.

O Candedo retrotráenos a un *candanetum, lugar abondoso en *candanum 'cando', rama seca, tronco queimado (TGL 344; FG 059).

Carracedo non é só nome parroquial senón tamén dunha aldea, o cal leva o sufixo de abundancia -etum > -edo, engadido ó fitónimo carex, -icis 'carrizo' (TGL 308; FG 069/4). Non sería este lugar, pero cítase illum portum de Na ria contra Arenza ubi dicunt Carriceto en 1010 (TSA 82) e Carraceto en 1202 (NML 145).

Corveira sería corvaria, un sitio onde apousarían os corvos.

Fuxón parece variante de Foxón, aumentativo de foveum I fogium 'foxo, burato' (TGL 140, 142,n.10). Tamén cabe que fose *fogiolum, diminutivo, como *monasteriolum 'Mosteirón', top.

San Vicente podería ser o lugar onde estivo o monasterium Sancti Vincenti de Lancara, pero tamén parece verosímil que tal mosteiro

Page 70: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

274 NJCANDRO ARES VÁZQUEZ

estivese en San Vicenzo de Leirado, como deixo dita no nº l. Fóra desta suposición, vemos que en 1059 un dos límites da vila de Teixeiro en San Xoán de Muro era per terminum de sancto Vincentio de Lancara (TSA 31). Vincentius significa 'vencedor'.

Trascastro sería en lat. trans castrum, top. descritivo, aludindo á situación desta aldea.

4. CEDRÓN, Santiago.

O nome desta parroquia e dunha aldea súa debeu proceder do xentilicio latino Cetronius (RL 54) ou Citronius (RL 56). Cítase in Cedron Sala no ano 997, terras in Cedron en 1091, per terminas de Cedron en 1020 (TSA 6, 55, 214). Seica houbo interferencia antiga entre 'cedro' e 'cidro' (DELL; DELG).

Aciveiros é plural da árbore chamada acibeiro, acibo, acivro, acebo, etc. (DEGC; FG 006/2), palabra que ten orixe no lat. vg. acifolium 'folla de agulla' (DCELC v. acebo).

O Busto pode proceder do lat. medieval bustum 'pasteiro ou estábulo de bois' (BIEA VIII 1954 25 ss; DCELC v. bosta). Outra hipótese sería "busto, uusto. (Del lat. bustus 'quemado') m. Terreno de monte que se quemó para dedicarlo a pasto" (LHP). Discute estas e outras opcións Pensado (OELG 1 301-303).

A Cancela vencéllase co lat. cance/li 'reixados, barreiras'.

Os Carrís foron camiños de carrus/currus 'carro'.

A Casabranca une o lat. casa co adxectivo xermánico blank 'branca' (DCELC).

Castrodelo componse do lat. castrum 'castro' e quizabes dun posuidor Tel/us (TLC 338), Tel/us/Tel/o (TSA; TC), con lenición t > d intervocálica no composto aglutinado, que vemos tamén en Fontedelo (TGL 112, 133) e Veigadelo (TCS 230).

Cedrón Xusaos é diametralmente diferente no significado de Bande­Susaos (v. nº 2), porque Xusaos provén de iusanos, derivado de iusum no lat. vulgar, equivalente a deorsum 'debaixo' no clásico (DCELC v. yuso).

A Cortella equivale no lat. a cohorticula, un diminutivo do lat. vg. cors, cortis 'corte', termo da lingua rural, sitio onde se encerran os animais, "granja, casa de labor" (LHP).

A Eirexe, v. nº 2.

Page 71: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA 275

A Esfarrapa, nome dun casaría, aseméllase ó participio esfarrapado/ a, de etimoloxía discutida (DCELC v. harapo; DEEH v. faluppa; TCS 49 v. Asfarrapa). Desto escribía algo máis en Lucensia, Nº 32, 2006, p. 52-53. Variante é o top. portugués Esfarripa (DOELP).

A Estaladoira ten o sufixo -toria > -doira, como Corredoira, Fervedoira, Malladoira, etc., que son topónimos deverbativos. Por isa Díaz Fuentes {TCS 99) ere "probable su relación con esta/ar = estallar, crepitar", supoñendo un top. onomatopeico, imitativo ou alusivo a ruídos producidos por axentes naturais, dado que é un lugar elevado, frío e ventoso. Sen excluir esta hipótese, tamén podería proceder do baixo latín installare, verbo derivado de stallum: /ocus, ubi quis habitat, sedet, stat ... fundus, solum (Du Cange, GMIL; LHP) ou relacionarse ca gótico *stalla 'estala, estábulo, cabalariza' (DRAE e DELP v. estala; DEEH v. stall).

O Furco da Meda traduce ó lat. vg. furcum, aludindo quizabes a unha bifurcación, determinada polo lat. meta 'meda', "tout object de forme conique" (DELL). Díaz Fuentes (TCS 110) opina que sería "en la montaña, el espacio entre dos cumbres, confluencia de dos ríos o punto de unión de dos montes. Expresa idea de bifurcación y horca".

Montelora parece composto de mons 'monte'. Pero o segundo elemento é problemático. Machado (DELP) trae "/ora!lura, cava de coelho", prerromana. Díaz Fuentes (TCS 144) postula un antigo "radical *lar o *lar roca o piedra''. Faure (DAE) di que o étimo do apelido e top. Lora "parece ser el latín /aura, derivado de laurus, 'laurel"'. Pódese comparar ca río Lar < Laure (TC, TSA).

Piñeiroá sería *pineariola, unha pequena herdade de 'piñeiros'; pero co sufixo -ana > á, quizabes podería indicar que era propia do persoal Pinarius (RL 143). Navaza (FG 177/3) coida que -á é só un "desprazamento acentual''.

Rebordelo sería un *roboretellum (FG 195/4), é dicir, unha pequena carballeira, un diminutivo de Reboredo, como aquela terra de Rovoretello, que se cita entre 1020-1052 (TSA 8).

Saa v. nº l; menciónase in Cedron, Sala a. 997 (TSA 6).

A Seara seica procede do celta *senara 'terra de cultivo separada' (DCELC v. serna). En docs. aparece serna, seneira, senera, sennara, senra, senrra, serena, sernna, sienra, sinera, sinrna (LHP).

Sobrerriba parece traducir a super ripam 'sobre da ribeira' dun río.

Soaxe débese referir a solago, -inis 'heliotropo', derivada de sol, so/is 'sol' (DELL), 'tornasol, xirasol' (planta). Díaz Fuentes (TCS 212)

Page 72: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

276 N/CANDRO ARES VÁZQUEZ

di que "Piel (Bol. de Filologia, XIV, 1953, p. 159) lo deriva del lat. solago, -ine, que corresponde a la planta "ecchium vulgare", vidorera en castellano, y conocida en Galicia por erba viboreira, de la familia de las borragináceas". Tamén trata desto Eligio Rivas (TM 173) e descríbese a planta con pormenores na GEG.

Vilarín parece un diminutivo de villaris, -are 'vilar', adxectivo latino que se substantivou na toponimia, sen relación con Larín (v. nº 9).

5. GALEGOS, Santa Mariña.

Nas Guías Eclesiásticas esta freguesía chámase Carballo, pero a denominación popular é Galegos, aldea da parroquia.

En Vigo de Galegos vemos o lat. vicus 'barrio, aldea, granxa no campo', determinada por Gal/aecus, nome étnico dalgún individuo, que foi posuidor inicial de tal 'viga' e parroquia'. Cítase Ca/egos, Sº Mº ecc/ia. prope Sala, a. 984 (NML 154); no ano 997 Sancta Mari[n]a de Ca/egos; entre 1020-1061 villa in Armena quos vocitant Gallegos ... in ipsa villa alias hereditates in villa de Vigo; en 1175 ec/esiam sancte Mari[n]e de Galegas, etc. (TSA 6, 15, 53, S-29). Pero en 1195 consta Sancte Mari<n>e de Carvalio (TSA49; ES XLI 346). En 1061 a monxa Eiloni doa a Samas a vila chamada "Palacio que iacet prope aula Sancti Petri discurrente rivulo Armenie iusta villa Vico (TSA S-14); nótese que Vigo de Galegas limita con San Pedro de Armea.

6. LAGOS, Santalla.

Armada puido ser unha vila do antropónimo Armatus (TLC 319). Pero Joseph M. Piel (RPF VI 68) opta por un nome común: "trata-se de lugares onde se armavam armadillas a animais salvagens".

A Esfarrapa v. nº 4.

En Lagos ternos o plural do lat. lacus 'lago'. En 1125 cítase in ripa de Tordena villa que nuncupatur Lacas (TSA 54).

Lama, v. nº 7.

Santalla, nome grego da 'ben falada', consta como Sancta Eulalia en 997; ecc/esiam Sancte Eolalie de Aqua Levada en 1175; concedo Armeam per has terminas divisam: ex una parte per Alvarellam inter sanctam Eulaliam et Galegas en 1185 (TSA 6, 53, S-29). Podería aludir a esta freguesía "Eolalia Sª forsan prope Sala", a. 984 (NML 151).

Page 73: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA 277

En Seoane habería unha ermida adicada a San Xoán, Sanctus Iohannes no ano 997 (TSA 6), nome hebreo: 'Deus ten perdoado, é misericordioso'.

7. LAMA, Santa María.

En 1102 a infanta Dona Urraca, por consello do seu marido Don Raimundo, doa ó seu vasalo Ero Armentáriz e á súa muller Dona Columba a ecclesia nostra propria, vocitata Sancta Maria de Lama, in valle Armenie ... prope fluvium Neira ... per terminas de Sauto, et inde super Sanctam Mariam de Taubili et per montem Sanguenito, et per Neira et per Sanctum Vincentium et per Vaca riza et per Petra Ficta et per Maurilion et inde ad locum unde prius incepimus (TSA 22). Hai outra cita da ecclesia Sancte Marie de Lama en 1175 (TSA 53).

Armea de Abaixo v. supra enº l; pero aquí co determinante topográfico bassum 'baixo' (DCELC v. bajo).

Os Campos traducen o lat. campus en plural.

Cima de Vita consta da voz greco-latina cyma 'cume' e lat. villa.

A Eirexe v. nº 2.

Lama, nome da parroquia e dunha aldea, é voz latina ou quizabes pre­latina, en opinión de Menéndez Pida! (TPH 98-102, 173-176).

O Roxedoiro, topónimo descritivo, aparece como límite no ano 997 per aquam rugitoriam (TSA 6) 'auga que roxe', voz derivada de rugitus, participio do verbo rugio!rugire 'ruxir'.

A Se, quizabes debería levar ti! diacrítico A Sé, se provén, como parece, do lat. sedes 'asento' (dun bispo, dun abade, dun conde ... ) ou simplemente 'vivenda rural': sedes duas cum terra arabili, a. 977 (MLLM). Foi "cassal da See'', a. 1378 (DCL * 786).

8. LÁNCARA, San Pedro.

O nome da parroquia, que é tamén o da vila que foi capital do municipio de Láncara, en opinión do profesor Moraleja (TGL 31) leva <<un sufijo o formación del plural o colectivo, primitiva, en -ara átono>>. Eligio Rivas (LG 118) coida que é "un elemento enfático expresivo da lingua de matiz persoal", cita a Mdez Pida!, "que interpreta a súa función como de matiz posesivo", e Bertoldi "di que -ar ten valor pluralizador". David Pharies (DESE) escribe que "parece desempeñar el papel de una ampliación semánticamente vacía". A primeira alusión histórica a

Page 74: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

278 NICANDROARES VÁZQUEL

Láncara atópoa no ano 916 [ou 920] e 922, cando Ordoño II cambea ca bispo compostelán a villam vocitatam Lancara, que est in territorio lucense secus {lumen Neira (HIS 11 apend. 40 e 44; Compostellanum XII 598; NML 158; TACS 29, 33). Outras citas vímolas nonº 1e4. Láncara debeu ser voz de orixe prerromana, se se compara con Segontia Lanca (Ptol. 2,6,55) na Celtiberia, hoxe Sigüenza.

Balse aseméllase a moitos topónimos acabados en -e, os cales foron xenitivos antroponímicos en -i. Pero o radical evoca o topónimo Balsa, vila prerromana da Lusitania mencionada por Mela (III, 7) e Plinio (IV, 117), e o apelativo balsa 'charco', tamén de orixe prerromana (DCELC; DEEH; DELP). Machado (DOELP) trae "balsa, 'silvedo, mata gal"'.

Escantar sería un lugar de moita scandala I scandula (DLF). 'especie de trigo' ou 'cebada', que nun doc. galega de 1266 noméase sean/a (DCELC v. escanda). En docs. medievais este fitónimo aparece como escanda, escandula, escanla, eskalida, eskantla, iscandula, iskan/a, sea/ida, sean/a, scanlla (LHP).

Láncara v. supra.

Outeiriño é diminutivo do que irnos ver a continuación.

Outeiro, sitio alto, en opinión de Corominas (DCELC v. otero) sería a/tarium no lat. medieval, voz formada sobre altaria, plural do neutro a/tare. Pero M'P. Álvarez Maurín (DAL 88) estima que sería máis ben o adxectivo altum ca sufixo -arium, sen connotación relixiosa. O caso é que as formas medievais non son esta, senón auctario, aucterio, auctero, autario, auteiro, auter, auterio, autero, hocteiro, octejro, octer, oteiro, oter, otero, otherer, uter (LHP).

A Pedreira indica un sitio con abundancia de petra 'pedra', ca sufixo -aria > -eira.

O mesmo sufixo ten A Piqueira, que se asemella algo a pecuaria 'gandeiría' (DELL v. pecu; LLMA). Pero podería indicar abundancia de 'pica' (folla do piñeiro) ou aludir a algún terreo en forma de 'pico' ou punta de ángulo. Tamén se pode comparar ca top. A Biqueira. O apelativo castelán "piquera" (burato da colmea, do tonel, dos altos fornas) non cadra ben para topónimo. Pero hai o "Puerto de Piqueras" no Sistema Ibérico e o top. Piqueras en Cuenca e Guadalajara.

San Pedro tiña un nome greco-latino derivado de petra 'pedra'. Neste lugar é onde está o templo parroquial.

Os Vaos traducen en plural o latín vadum 'paso dun río'.

Page 75: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA 279

A Veiga de Outeiro consta dun vocábulo prerromano *vaika (OE 13/1; DCELC v. vega), non *vadica 'paso transitable' (DEEH), aquí determinada por Outeiro, v. supra.

9. LARÍN, San Salvador.

Nun doc. do ano 1195 noméase ecc/esia sancti Salvatoris de Armenia (TSA 49). Se non houbese testemuños históricos, poderíase dicir que Larín foi xenitivo do nome persoal Larinus (GPR 665), diminutivo de Larus (OPPH 128). Pero por 11 veces alomenos consta en docs. de Samas a parroquia e aldea de Larín chamándose ecc/esia, territorio, villa Elarini (TSA4, 6, 18, 31, 32, 72, 117, 126, 133, 228, S-8). Tamén figura o antropónimo Elarinus (TSA 47, 119, 247), quizabes deformación de Hilarinus (TLC 261), diminutivo de Hilaris e Hilarius (TLC 260-261), que en grego significaba 'o alegre, o debo humor', do que se formou o xentilicio Hilarinius (LE 156).

10. MONSEIRO, San Miguel.

Esta parroquia e unha aldea súa ou o territorio chamáronse Monteserio en docs. medievais (TSA 7, 8, 9, 53, 131, 136, 137, 139, 155, 203, 205); por citar só tres exemplos: ecc/esiam que fundata est territorio Montis Seri, discurrente rivulo Sarria, super castro Astorica et villa Ca/varia, ano 785 (ES XL 368 = TSA 137); in valle Sarrie, villam quam vocitant Monteserio, sub eodem monte, ano 1003 (TSA 203); villa que vocitant Monteserio subtus baselica sancti Michaelis per terminas de To/danos et inde per termino de Villa Agati et inde per Quintanella et inde per villa Auzani, ano 1050 (TSA 131). Vese que foi un orónimo composto do lat. mons 'monte', quizabes ca nome do propietario Serio (TLC 165) ou Serius (LE 371; TLC 256). Díaz Fuentes (TCS 143) segue a opinión de Piel, que explica Monteseiro (na Fonsagrada) como "Monteoseiro, de ursarios 'osos'".

Cima de Vila v. nº 7.

O Cimo do Lugar contén o masculino de Cima, v. nº 7, determinado polo lat. /oca/e 'lugar'.

Fondo de Vila e Fondo do Lugar conxugan respectivamente o lat. fundus 'fondo' con villa e loca/e 'lugar'.

Para Meixarín poderiamos pensar na conxunción de nome e apelido ou dous nomes persoais, Messius + Arinius (LE 424, 335), coma os que perduran nos topónimos coruñeses Meixe e Ariño. Pero Amor

Page 76: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

280 NJCANDRO ARE.<; VÁZQUEZ

Meilán (GPL 770) escribe Manxarín, máis acorde con Manxar, top. en Samas, Maiar, s.d. (TSA 47), o cal parece diferente do apelativo 'manxar', derivado de manducare 'comer' (DCELC v. manjar; DEEH). Manxarín é tamén top. coruñés en Coiro (A Laracha) e Santa Cruz do Salto (Cabanas). Díaz Fuentes (TCS 136, 140) vencella Manxarín e Meixarín co antrop. lat. Maiorinus (TLC 294).

Monseiro v. supra. A igrexa románica foi estudiada por J. Delgado (RLP V 405), incluíndo información toponímica.

Sesto sería Sextus (TLC 174), o nome persoal do posuidor desee lugar.

A Vila de Tres consta do apelativo lat. villa; pero Tres non debeu ser o numeral tres, senón o xenitivo dun antropónimo, coma Tresius / Thresius (LE 97), ou coma os que orixinaron os tops. ourensáns "Vitar de Astrés" e "Trez". Tamén se pode comparar co top. e apelido catalán Terés, de discutida filiación (DAE).

11. MURO, San Xoán.

É curiosa a mención do topommo Muro, que se suxire en dous docs. de Samas. No ano 785 noméase unha villa in Muro Mahamuth (TSA 137); no 962 alúdese á vila que estaba no territorio Sarrie subtus Muro de Mahamuth, prope villa regis que vocitant Elarin (TSA 32). Esta circunstancia invita a ver en Muro Mahamuth o nome persoal dun posuidor Murus (TLC 347) cun apelido ou alcume tamén persohal, como Mahamuti A/variz, que figura no ano 993 (TC 272), o cal aparenta unha orixe árabe. Mahamud é top. en Burgos.

A Agriña parece dimininutivo de 'agra', da familia de ager 'agro'; pero puido ser unha vila ou herdade de Agrinius (LE 115).

A Bizcaia, top. tamén en Arroxo (Saber), parece homónima da provincia vascongada, Biscaga, a. 1070 (OE 3/1). En Portugal repítese Biscaia, e Machado (DOELP) escribe que procedería do vasco bizkai "monte, colina, cume". Aquí puido ser apelido dun inmigrante vasco que fose o posuidor deste lugar, como "Feman de V<i>scaya /de Byscaya", a quen o abade de Oseira afora en 1417 dous lugares en Ourense (CDO 2271). Non obstante, habería que dar razón de tal procedencia ou buscar outra etimoloxía de máis proximidade ó naso idioma, sobre todo pensando no substrato indíxena.

Casal de Vito representa o baixo lat. casa/e propio dun home que se chamaría Vi tus (TLC 347). A este antropónimo remiten R. Faure (DNP),

Page 77: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCEI,1.0 DE LÁNCARA 281

e García Gallarín (NPE), s.v. Vito. Eligio Rivas (OPNH 30111439) dá conta de Vitus, nome de home, a. 976, de Sanctus Vitus, e de Castro Vito, s. XII, en Burgos. Menos verosímil sería traer "Vita, de Avitus o A/vi tus, nombre propio germánico" (TCS 74). En Orazo (A Estrada, Po) hai o lugar de Castrovite, Castrum Biti en 1109 (MP, IV, 83) e 1115, Castrum Byti en 1165 (TACS 81, 115). Vittius foi xentilicio latino (LE 425), de cuio xenitivo viría o top. compostelán Vite.

A Eirexe é un casaría a carón da ecc/esia 'igrexa', edificio románico, con tímpano historiado, que está descrito por F. Vázquez Saco (BCML V 268-269) e por Jaime Delgado (RLP V 385-392). Trátase dunha figura humana "que, a la altura del pecho, lleva sus manos a una cuerda que baja por delante después de rodearle el cuello". Preguntaría eu se a corda atada ó pescozo dun home representaría o patrón parroquial, San Xoán Bautista, apresado por Herodes (Mt. 14/3), en trance de ser degolado. Tiña como pedestal (desaparecido) "dos figuras humanas que se abrazan, una de ellas, mordida por una serpiente", as cales poderían representar a perversa Herodías e a súa filia gozando polo decreto do rei. O martirio <leste Santo celébrase o 29 de agosto.

O Mato parece o masculino de matta (DCELC v. mata); pero tamén é posible aquí que tal casaría levase o nome persoal do posuidor Mattus, antropónimo que figura nos epigramas do poeta hispano-latino Marcial (DLF).

Montixo seica viría de manticulus 'monte pequeno', tendo en canta os tops. casteláns "Montejo al lado de Montijo" (OE 27/3). Montijo é tamén top. portugués e a el lle atribúen o devandito significado (Cf. TCS 144). Pero tal derivación sería anómala e cabe que Montixo fose un mons 'monte', propio de Tigius (RL 186), cunha formación nominal semellante á de Monseiro, v. nº 10.

Outeiro v. nº 8.

Pando reflicte o adxectivo latino pandus 'arqueado, alombado', o cal usouse como sobrenome persoal Pandus (TLC 245). O Monte Pando consta como límite do "Condado de Chamoso" no ano 572 (Cf. Lucensia, Nº 34, 2007, p. 60).

A Puidiña (Poidiña en TCS 167) coido que pertence á familia de Poído, topónimo en Portomarín, o cal puido saír do sobrenome latino Politus 'pulido, culto, elegante' (TLC 232). Pero hai tamén Poedo, que parece fitotopónimo (FG 180/3).

Page 78: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

282 NICANDRO ARFS VÁZQUEZ

As Quintás traducen a quintanas, herdades de Quintus ou de Quintanus (TLC 293) ou próximas a un campamento (ELH I 512, 525) ou terras arrendadas dun señor que percibise a quinta parte dos froitos (DCELC).

No haxiotopónimo Sambreixo ternos apócope de Sanctus Verissimus 'o moi verdadeiro', un mártir de Lisboa no ano 303/4. O noso topónimo aparece no ano 1125 in Sancto Iohanne de Muro villa ubi dicunt Sanctum Vereximum (TSA 54). Probablemente se alude a este lugar no ano 982 nunha doazón de i/lo castro de Sancto Vereximo usque in aqua Narie (TSA 23). Igualmente nun inventario, feito entre 982-990, figuran duas lareas iuxta illa ponte que sunt de sancto Vereximo (TSA 24).

Souto foi apelativo latino saltus e tamén nome persoal Saltus (RL 396), que pasou a ser apelido Souto, cast. Soto.

Teixeiro indica un sitio onde había abundancia da árbore taxus 'teixo'. En 1059 existía unha vila inter fluvium Narie et Sarrie a Sancto Iohanne de Muro in loco predicto ubi dicunt Texario (TSA 31). Na denominada "Casa de Teixeiro" estivo o berce do que ía ser prestixioso catedrático, don Froilán López, que deixou a súa biblioteca para o Instituto de Bacharelato Lucus Augusti e creo que de Teixeiro escribiu ou falou nalgures con morriñenta sabedoría.

12. NEIRA DE CABALEIROS, Santa María.

Santa María Madanela é aquí un erro do Nomenclátor que uso. Coñécese esta freguesía e aldea como Neira de Cabaieiros, para distinguila de Neira de Rapados en Vilaleo. Din que foron cabaleiros, que tiñan posta de cabalas para servicio de correos e para transportar a viandantes que por aquí pasaban. Era parroquia ata 1891, ano en que foi suprimida eclesiasticamente e agregada a San Pedro de Bande; pero aínda conserva a súa igrexa románica, que está descrita no BCML I 82-83 e por Jaime Delgado (RLP V 357-362). No ano 982 figura o monasterio sancti Salvatoris et Sancte Marie in villa que vocitant Bandi in ripa Narie (TSA 23); pero, como dixen no nº 2, non vexo claro que esta fose Santa María de Neira, en vez de San Salvador de Toirán e Santa María de Vilaleo, limítrofes entre si e con Bande. No ano 1040 consta villa de Naria (TSA 28). Pero hereditatem in Narea ubi dicunt Domum Eiloni, iuxta au/am Sancte Marie en 1106 (TSA 143) podería referirse non a Santa María de Neira, senón a Santa María de Vilaleo e Neira de Rapados, como veremos no núm. 23. En calquera caso ternos aquí mencionadas as formas primitivas e prerromanas do río Naria >

Page 79: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA 283

Neira, que deu nome á comarca dende a Fontaneira ata a Ponteneira onde desemboca no Miño. Outras formas históricas do topónimo Neira pódense ver en OG 124.

A aldea de Sampaio conserva o título de Sanctus Pelagius, mártir de Tui en Córdoba, que se denominaba co adxectivo grego pelágios 'mariño'. No ano 982 vimos que se cita o mosteiro de San Salvador e Santa María na ribeira do Neira, o cal tiña un dos seus límites per termino de Sancto Pe/agio (TSA 23). Aquí estaba o mosteiro familiar de San Paio en 1057: monasterium territorio Galletie, prope monasterio Sancti Salvatoris de Bandi, inter Tordena et Noria; vocitant ipsum monasterium Sancti Pelagii et sociorum eius (TSA 25). Este mosteiro fora propiedade de Leodegundia, Deo vota, e atendendo tamén ó seu titular, San Paio, vese que foi de mulleres. Duraría pouco tempo como tal, porque en 1091 noméase in ripa Neira ec/esia Sancti Pelagii et sua villa (TSA 55).

13. OLEIROS, San Martiño.

O topónimo Oleiros alude a artífices ou vendedores de olas. E puido ser alcume persoal dun fusor ollarius, que se le nalgunha inscrición funeraria. Ollarius, a, um, en latín era adxectivo referido a olla 'ola', utensilio doméstico e tamén sepulcral. Esta parroquia conserva unha igrexa románica, da que se dá canta no BCML I 210-211 e RLP V 393-398, con aportación de documentos que aluden ó couto de Sancto Martina de Ollariis!Oleyros en 1287, 1288, 1292 e 1294; pero hai unha escritura anterior, pola que Alfonso IX o 8 de xaneiro de 1213 doa a Femando Muñiz a igrexa de Sancto Martina de Oleirus (Cf. Julio González, Alfonso IX, t. 11, p. 385-386).

As Bouciñas son diminutivo de bauza, apelativo de orixe pre-latina, pero de étimo discutido: *bautia (Piel, BIEA VIII 25 ss), *balcea (G' de Diego, DEEH), baltea (Machado, DELP v. bou~a). En docs. de Celanova a grafía é bauza, a. 939, 947, 964, 975, 1007 (LHP). Información máis ampla ofrécea Pensado (OELG I 294-298).

O Couto, v. nº 2.

Oieiros é aquí tamén nome de aldea.

A Reza puido ser unha (villa) Recia, vila de Recius (RL 155), Rhaetius I Raecius (DLF). Ten homónimos en Ourense e deles ocupouse Ferro Couselo, dicindo que en docs. medievais constan como Retia, dato que recolleu Joseph M. Piel (RPF, VI, 1953-55, p. 65-66), indicando que sería "urna forma divergente, feminina, de rete 'rede' (neutro), a qua!

Page 80: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

284 NICANDROARES VÁZQUEZ

tem continuadores románicos na Italia (ant. rezza, abruz. ritse, etc.", dándolle o significado de "arma~ao de redes" ... "pesqueiros de salm6es e lampreias". En DCO (44, 249, 273, 352) atopo Recia!Rei;a!Reza, pero non Retia.

San Martiño foi Sanctus Martinus de Tours (s. IV) ou de Braga (s. VI), que tivo nome teofórico derivado de Mars 'Marte'.

En Xunqueira deAbaixo e X. deArriba vemos dúas determinacións topográficas, bassus 'baixo' e ripa 'riba, ribeira'(DCELC), dun apelativo iuncaria, sitio con abundancia de iuncus 'xungo', fitónimo (FG 238).

14. A PROBA DE SAN XIAO.

A vila, onde agora está a capital do municipio, ten como base o substantivo proba, derivado regresivo do verbo latino populare 'poboar' e como patrón parroquial San Xiao < Sanctus Iulianus, nome derivado do xentilicio Iulius. En 9 docs. do séc. XIV a grafía é "A Pablo de San Jullao" (DCL *).

Unha aldea aquí ten o nome de Ariz, simplificación de (villa) Alarizi, patronímico de Alaricus (HGN 6/13; TCS 45).

15. RÍO, San Martiño.

En 1111 había unha vila en San Antolín de Toubille, que se delimitaba per terminas de Sancto Martina de Ria (TSA 13). En 1185 aparece unha demarcación inter Rivum et Armeam (TSA S-29).

A Eirexe v. nº 2.

A Reboleira indica un sitio de rebolos, é dicir, de caxigos novas. Tería orixe no lat. vg *repullus 'carballiño' (DCELC v. rebollo), parente de robur, como supón G' de Diego (DEEH v. *reppullus). Ver TCS 76 e FG 196. En docs. casteláns consta repo/ar, arrebollar, rebolare, rebollar, repolare 'rebollar', derivados de repollo 'rebollo', a. 963, 972, 1062 (LHP).

O nome da aldea de Río puido vir simplemente do apelativo latino rivus 'río', pero cabe tamén a hipótese dun nome persoal Rivus (TLC 339), que fose o dono da vila de Río.

San Martiño v. nº 13.

Tourelle foi sen dúbida a villa vocabulo Taureli en 1052 e villa in Taureli en 1091 (TSA 21, 55). Trátase dun nome persoal *Taurellus,

Page 81: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCI:LLO Dt: LÁNCARA 285

como Taurillus (TLC 329), diminutivos de Taurus (TLC 329), baseados na denominación do animal taurus 'tauro' (NP 417).

Viládiga a primeira vista aseméllase ó adxectivo latino da lingua rústica villaticus, a, um 'al deán, campesiño', que se converteu no sobrenome Villaticus (TLC 312). Pero, como propón Díaz Fuentes (TCS 232), parece ser a Villa Agati in territorio Monte Serio (TSA 8, 15, 20, 131), que vimos citada tamén nonº 10 e reaparece no ano 1003 coa forma de Villagadi entre villa Vezani 'Vilouzán' e To/danos 'Toldaos' (TSA 203). Ese Ágati (o ti! é meu) sería o xenitivo do antropónimo Agatus (TSA 111, 198), en grego agathós 'bo, noble, virtuoso'. Neste caso en Viládiga teriamos unha metátese, comparable con Ágatha > Águeda > Ádega (LG 354; EGU).

16. RONFE, San Pedro.

Ronfe, nome dunha aldea, que pasou a parroquial, non figura no TSA. Sen embargo no xornal de Lugo El Progreso (16-X-1991) deixo escrito que este topónimo procedería do nome persoal gótico Ranulfus, como propoñen Piel e Kremer (HGN 216/15), o cal -digo agora- pódese cotexar con Ranoifo, que se nomea nun doc. de Carboeiro no ano 788, e cunha hereditas Raunphi que figura nun doc. do mosteiro de Oia no ano 1139, variantes todas de Randulfus (OPNH 255/1119).

O Barrio é unha voz árabe barri 'exterior', que pasou ó latín serodio barrium (DCELC; MLLM); pero coñécese tamén o antropónimo latino Barrius (LE 423).

As Cortes teñen a mesma orixe que vimos en Cortella, nº 4. Noméase a villa de Cortes in Ripa Narie no ano 982 (TSA 23).

A Costa soa xustamente coma o lat. costa 'ladeira'.

Montesiño é un diminutivo de montés, que era montensis en latín (DLF). Indicaría aquí a cualidade do lugar ou un alcume persoal (OPNH 444/536). Machado (DOELP) cita os tops. portugueses Montezinho, a. 1258, e Montezinhos que era Montesinos en 999.

A Penaboa designa aquí un casaría, composto de pinna 'pena' (DCELC), penna no lat. medieval (MLLM), co adxectivo bona 'boa' ou propiedade de Bonus (TLC 274).

Pousadela sería Pausatella, diminutivo de pausata 'pausada', participio do verbo pausare 'pausar'.

Ronfe, v. supra.

Page 82: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

286 NfCANDRO ARES VÁZQUEZ

San Mamede tiña un nome Mammes formado co balbuceo infantil.

Seador tivo a orixe no antropónimo Senator, -oris (TLC 317).

Supena formouse coa preposición sub- 'su, debaixo de' e pinna/penna 'pena'.

Viance sería Venantii (villa), é dicir, vila de Venancio (TLC 359).

17. SOUTO DE FERRADAL, Santiago.

Aparece no ano 1195 a ecclesia Sancti Iacobi de Sauto (TSA 49), pero hai máis citas (TSA 6, 8, 22, 23). A determinación de Ferradal parece da familia de ferrum 'ferro'; pero débese vencellar co lat. {arrota/is (DELL), derivado de far, farris, unha especie de cebada, da que escribe Columela (2, 6, 3), que orixinou tamén {arrogo, farroginis 'a forraxe, a ferraña'.

Souto v. nº 11.

A Lama v. nº 7.

Vitela de Abaixo v. nº 1 e 13.

18. TOIRÁN, San Salvador.

Toirán correspóndese arredor de 1160 co territorio Touroin e Tourom (BCML IX 311): In territorio Touroin villam de Sebarin ... Sala ... Palacios ... cum omnibus haereditatibus que sunt in partibus illis, et sunt in Severini et in Vil/ar et in Touroin et in Sistel/o et in Cagide et in Villa Papi. O top. Touroin ! Touram procedería do nome persoal Taurianus (TLC 329) ou Torianus (TLC 157). Esto pensaba eu. Pero Díaz Fuentes (TCS) escribe que "sin duda procede de Teude-rondus, mencionado por Piel-Kremer (271, 23)".

Aixor veu sen dúbida dun nome de persoa. Puido ser tal vez *Ascioli, xenitivo de *Asciolus, masculino de Asciola (TLC 342) e dimin. de Ascius (LE 347), cun proceso evolutivo do radical, como en asciata > 'aixada •, asciola > 'aixola '. e coa terminación dos tops. Piñor, que viría de Pinioli, como propón Joseph M. Piel en Verba, 2, 1975, p. 55, e Gaibor, que foi villa Gavioli, a. 966, 971(TSO1 6, 112). Tamén puido vir de *Axiolus 'o xustiño', diminutivo do grecolatino Axius (LE 207; GPR 909).

Segura me parecía a orixe de Asteire, procedente do xenitivo do antropónimo greco-latino Asterius (DLF; GPR 1122), o cal figura confirmando no ano 1074 (TSA 79). Pero vexo que Piel e Kremer (HGN

Page 83: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE J,ÁNCARA 287

26/2) parten do antropónimo gótico Astario, "unsicher, es koncurriert auch griech. Asterius!Astorius".

Chámase O Cortiñeiro un casaría que leva este nome (DEGC), referido ó dono ou sitio dunha cortina "granja, huerta pequeña" (LHP), "cortiña: terreo próximo á casa de labranza, xeralmente valado e de pequenas dimensións e dedicado fundamentalmente ó cultivo de cereais, legumes ou patacas" (DLG), palabra derivada do lat. vg. cors, cortis 'corte', relacionada con hortus 'harto' (DCELC).

Crescón corresponde ó nome persoal Cresconius (RL 63; TLC 235). En 1078 figura domno Cresconio confesso (TSA 75), en 1074 confirma Cresconius diaconus (TSA 79), no mesmo ano 1074 confirma Cresconius prepositus (TSA 183, S-17). "Antropónimo tirado do tema de crescere" [crecer], observa Piel (NP 110).

O Cruceiro alude a un sitio onde habería unha crux 'cruz', indicadora dun límite ou unha encruci!lada de camiños. Sobre cruciarius trae unha boa información Pensado (OELG 1 326-327).

A Eirexe é un casaría a carón da igrexa románica, que foi construída entre 1063 e 1132 (BCML V 270-272; RLP V 371-381) e podería ser a ecc/esia Sancti Salvatoris de Bandi en 1175 (TSA 53); pero antes, en 982 e 1057, habería outra, correspondente ó monasterio Sancti Salvatoris in villa que vocitant Bandi, in ripa Narie, mosteiro que fara fundado por Lucito Gundesindiz e Domna Eiloni (TSA 23, 25).

Do nome persoal Gratinus (TLC 282), "ja usado por pagáos, que se tomou muito frequente entre cristáos" (Piel, NP 164), en xenitivo, procede Gradín. É hipocorístico de Gratus 'agradecido'.

Hai aquí tamén o casaría de San Martiño, nome que xa vimos no nº 13.

Outro haxiotopónimo é Santa Cristina, mártir de Tiro, que non só foi cristiá, senón que levaba o nome Christina, derivado hipocorístico de Christus 'o unxido'.

Sebrín veu do xenitivo de Severinus (TLC 257), "diminutivo de Severus, muito popular, particularmente na Gália; conhecen-se nada menos que dez santos que o consagraram" (Piel, NP 396). Este lugar foi sen dúbida unha das herdades que se cita arredor do ano 1160 como posesión dos cóengos de Lugo in territorio Taurain ... in Severini et in Vil/ar et in Touram (BCML IX 311).

O Souto v. nº 11; probablemente era en 982 a villa que vocitant Sauto, cerca de Bande (TSA 23), que se volve a nomear nun inventario entre 982-990 arrogio que venit de Sauto (TSA 24).

Page 84: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

288 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

O Vitar de Toirán acabamos de velo citado en 1160. En 1350 e 1368 o Cabido de Lugo afora o casal de Vil/ar de Coyra!Toyra, sub signo de San Salvador de Toyrae/Toyra (DCL * 553, 693).

Vilaverde non se deberá interpretar como unha villa de cor viridis 'verde', senón como Villa Virdii, posuída por un home chamado Virdius I Viridius (RL 210).

19. TOLDAOS, San Vicente.

Toldaos non é só nome da parroquia, senón que lle veu dado a ésta pala aldea que hai nela, a cal sería propia dun To/etanus e dos seus descendentes. Figura Sanctus Vincentius de To/danos en 1082 e só To/danos en 1050, 1098, 1003 (TSA 4, 131, 166, 203). Menéndez Pida! (OE 92/1) coida que o topónimo Toldaos "indica que los mozárabes aquí venidos procedían de Toledo". Non obstante, contra esta opinión do insigne mestre hai unha proba na tessera hospitalis de Carbedo (Folgoso do Courel, Lugo ), do ano 28 d. C., na que se mencionan uns Castellanei Toletenses, que sen dúbida eran galaicos lucenses ou asturicenses (Cf. Lucensia, Nº 2, 1991, p. 100-102). En todo caso, Toletum sería un topónimo prerromano, como opina Hubschmid (ELH 1 468).

Armillán corresponde a Eiromiliani do ano 997 (TSA 6), como suxire M-R. García Alvarez en Compostellanum, XII, p. 584. Tal vez sería composto de Eiro (repetido no TSA 8, S-16), derivado de ager, agri 'agro' (cf. LHP v. agro, ayro, eiro, ero, eyro; DAL 156) e o nome do posuidor Aemiliani 'de Millán', xenitivo de Aemilianus (TLC 139). Díaz Fuentes (TCS 47) coidaba que eiro fose equivalente a eido; pero acepta que "Antón Santamarina me expresa su preferencia por agr(u) (e)miliani".

A Eirexe v. nº 2.

Quintela foi Quintanella (TSA 6-11, 131, 138, 203), diminutivo de Quintá v. nº 11.

Toldaos v. supra.

20. TOUBILLE, Santa María.

En docs. de Samas consta aula Sancte Marie Toubelle, a. 1067 (TSA 228); en 1102 Sancta Maria de Taubili (TSA 22); en 1175 unha bula do papa menciona ecc/esiam Sancte Marie de Tobili (TSA 53); en 1195 nunha controversia entre a Igrexa de Lugo e o mosteiro de Samas cítase a igrexa de S. Marie de Toubili (TSA 49; ES XLI 346; NML 180). Piel e

Page 85: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCl:'LLO DI:' LÁNCARA 289

Kremer (HGN 271111) vencellan este topónimo ca xinecónimo visigótico Teodildi, homologado con Teuuilli. Pero o radical de Toubille parece máis afín ó de Toubes en Ourense, o cal é aproximado ó bracarense Tauuis! Taubis, que figura no século VI no Parochia/e Suevum (EH 32). Tamén consta o xentilicio Tavillius (CIL XII 3938 = RL 182).

O Cousiño é un casaría, diminutivo de 'causo', equivalente ó castelán "coso'', sitio cercado onde poden correr os animais, palabra que en opinión de Corominas (DCELC) é mestura de currus e cursus.

Mourillón consta como límite: per terminas de Maurilion!Maurilione, aa. 997, 1111, 1020, 1102 (TSA 6, 13, 19, 22). Foi un antropónimo latino Maurilius / Maurilio, -onis (TLC 206), derivado de Maurus 'o mauro, moreno'.

Saa v. nº 4.

21. TRASLISTE, San Xoán.

Esta freguesía denominábase ecc/esia Sancti Iohannis de Terdisti (?) no ano 897 (ES XL 388), in Sancto Iohannede Terlisti, a. 1125 (TSAnº 54, p. 162), Ter/iste en 1233 (NML 179), igresia de Sayoane de Tere/iste, a. 1321 (DCL * nº 194), Sant Juan de Trisliste, a. 1478 (DCL nº 1271). Pero a orixe de tales nomes non a vexo, anque parecen persoais bitemáticos en xenitivo, referidos ó posuidor do lugar. Pódese comparar con Liste, aldea de Numide (Tordoia, A Coruña), Aliste en Zamora.

Os Chaos traducen a p/anum 'chan, chao' en plural.

A Eirexe v. nº 2.

En Palacio parece perdurar o lat. palatium ou o persoal Palatius (LE 364), conservando o -/- intervocálico. Pero Juan J. Moraleja (CN 283-298) coida que podería ser nome prerromano ca significado aproximado a "aprisco, corral. .. " e non "residencia real, señorial, episcopal" ... Vimos a cita de Palacios en 1160 (nº 18).

De Quintela xa fixen mención nonº 19, con referencia ó nº 11.

Tamén Seoane de Arriba, nome do patrón da parroquia, queda visto no nº 6, e o determinante Arriba v. nº l.

Para Tadoufe hai que acudir ó xenitivo do antropónimo gótico Theodulfus (HGN 271137; OPNH 283/1313); Todulfus (TSA S-12). En 1125 alúdese a loco predicto Teiadau/fi (TSA 54). En 1350 o Cabido de Lugo afora as súas pertenzas en Sayoane de Trastulfe (DCL * 553). En 1478 o hispo de Lugo afora nuestro casal llamado de Servian [sic, ¿quizá

Page 86: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

290 Nl<.ANDRO ARES VÁZQUEZ

Sevrín?) con la heredat de Tadofe so los signos de San Salvador de Toyra et de Sant Juan de Trisliste (DCL 1271).

Valboa debe ser un latinismo val/is bona.

En Vilasuso ternos un composto de villa e do adverbio do lat. vg. susum, equivalente a sursum 'arriba'; por tanto significa Vila de Arriba.

22. VILAESTEVA DE HERDEIROS, Santa María.

Oradas ten un homónimo na Fonsagrada, do que escribín en Lucensia, Nº 23, p. 332, que parece aférese de Hedradas, derivado de hedera 'hedra'(STF, TGL 288), ou participio do verbo edrar 'facer a segunda cava ou labra das terras', o cal procede do lat. iterare (DXL; DEEH 751; DCELC v. reiterar). Posteriormente en Lucensia, Nº 33, p. 265, comentei o top. Orada en Cervantes, que era Edrada en 1319, comparándoa con Edrada en Parada do Sil, escritaAederata, a. 884, Ederada, a. 932, Edra ta a. 962 (TC 163, 169, 242), rematando coa cita de J-L. Pensado (OELG 1 p. 221): "es fonéticamente posible, pero poco probable que Hedrada sea en algún caso part. pas. de edrar< lat. iterare".

Vilaesteva, nome da parroquia e dunha aldea dela, é unha curiosa formación de vil la e dun no me persoal Stephanus, que parece adxectivación Stephana calificando a villa, apocopada en Esteva ou posta por Esteve, do xenitivo Stephani. Posiblemente sería a ecc/esia Sancti Stephani de Cerderolis en 1175 (TSA 53). Un homónimo é Vilaesteva en Froián (Sarria), que era villa Stephani in comitatu Froian territorio lucensi no ano 748 e 1072 (TSA 78, 80). Para non confundila con esta, úsase a denominación de Vilaesteva de Herdeiros, determinante que procede do lat. hereditarios (DELL), lat. med. eredario, ereditario, eretero, heredero, herediario, hereditario, heretario (LHP).

23. VILALEO, Santa María.

Vilaleo é sen dúbida un composto de villa e dun nome persoal. Pero non é doado adiviñar cal foi este. Consta Vi/aleo en 1227 e Vil/aleo en 1260 (MP 11 115, 118). Leo era antropónimo (TLC 237); pero nin o seu xenitivo Leonis nin os outros casos cadrarían con Vilaleo. O mesmo sucedería con Lena (TLC 324), aínda que perdese o -n- intervocálico. Menos custoso sería admitir un rastro do antrop. epigráfico Allenus (RL 12), Alenus (LE 71; Cic., De Nat. Deor. 3, 74), vendo en Vtlaleo a mesma construcción nominal que hai en Vilaxurxo e Vilafernando. Lingüisticamente é difícil

Page 87: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA 291

traer Vilaleo de Villa Eilone, como suxire Díaz Fuentes (TCS 233). Pero a favor desta identificación xeográfica poderían estar os docs. de Samos que sitúan villa domni Eiloni subtus ecclesia Sancte Marie, a. 981 (TSA 27), villa que nuncupant Narie, ripa ipsius fluminis, que vocitant domni Eiloni, a. 1040 (TSA 28), ecc/esia Sancte Marie et villa in domni Eiloni, a. 1091(TSA55), hereditatem in Na rea ubi dicun Domum Eiloni, a. 1106 (TSA 143). Con todo, sería moito arriscar que Vilaleo fose antes Villa *Leio, vendo neste nome unha metátese de Eilo, que era o nominativo de Eiloni, xinecónimo gótico, a cal se cita tamén como E/o (HGN 70/13). A igrexa ten restos moi alterados dunha construcción románica (RLP V 369).

Castelo foi castellum, diminutivo latino de castrum 'castro'.

O Chao é un casaría situado nun sitio planum.

A Errnida evoca o greco-latino eremita, haxiotopónimo (aquí sen o nome do santo) derivado de éremos 'tranquilo, apracible'.

Neira de Rapados componse de Neira, vista no nº 12, e Rapados, alcume determinativo, de orixe tal vez xermánica, gót. *hrapón 'arrincar, turrar do pelo' (DCELC v. rapar; OPNH 459/685), quizabes evocando a frades rasurados, porque nesta parroquia baixo o patrocinio de Santa María estarían antes monxes e na limítrofe de San Salvador de Toirán habería monxas, segundo adoitaban elixir os santos protectores os mosteiros dúplices.

Vilaleo de Abaixo e V. de Arriba son ubicacións topográficas con dous adverbios, que xa vimos no nº 13.

24. VILAMBRÁN, Santa Mariña.

Esta parroquia foi suprimida e agregada a Ronfe en 1891. Do nome escribiu Joseph M. Piel en Verba (XI, 1984, p. 14, nº 23): <<Nao consegui descobrir o que seria o determinado -ambrán. Urna Villambrán (de Cea) acorre também como nome de lugar do municipio de Lagartos, na prov. de Palencia>>. Oeste top. di López Santos (AL 1 p. 50) que no "Bezerro de presentaciones", a. 1468, está escrito Villa abran. E se esta fose a primitiva e lexítima denominación do lugar, quizabes poderiamos dicir que o seu posuidor chamaríase Abrán (Ab­ram 'pai excelso') coma o primeiro nome que tivo o patriarca bíblico Abraharn 'pai de moitos pobos' (Xénese, 11126; 17/5). Pero López Santos engade categoricamente: "Es el nombre árabe Imram"; sen embargo non aduce probas histórico-lingüísticas desta afirmación. A mesma correlación antropo-toponímica propón J-M" Calvo Baeza en

Page 88: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

292 NJCANDRO ARES VÁZQUEZ

PEIC 53; pero tamén sen probas. Díaz Fuentes (TCS 234) supón "un nombre personal tipoAmbranus, en el que, a partir del genitivoAmbrani, resultaría absolutamente normal la pérdida de la -i final, quedando -ambrán, como en Albán, Gontán, etc.". Un topónimo similar sería o portugués Ambriles, que consta como Ameraes en 1165 (TP 44), pero de interpretación discutible.

25. VILARELLO, San Pedro.

A igrexa conserva restos románicos (RLP V 383-384).

Vilarello, nome da parroquia e dunha aldea, poderíase analizar coma un diminutivo de vilar; pero, comparado co topónimo lucense e coruñés Vi/arel/e, canta máis o antropónimo Arellius (LE 440), senda unha Vi la (de) Arello. Anque quizabes non sería este lugar, noméase Vilarelio en 989 e 1050 (TSA 131, 164).

O Curra! de Abaixo vencéllase co baixo latín curra/e e o adxectivo bassus (DCELC).

Lousadela chamouse sen dúbida Lausatel/a (TSA 54, 116, 124), anque non é cita deste lugar, diminutivo de lausata 'lousada' e /ausa 'lousa', palabra hispana prerromana (DCELC v. losa).

Prédez quizabes é metátese de Petrici > Petriz > Pedriz > Pédrez (OPNH 358/363), pois o -z final non invita a relacionar o topónimo con praedium 'predio: propiedade rural'.

A Ribeira de Vilapape conxuga o apelativo latino riparia 'ribeira' e Villa Pappi, que se cita arredor de 1160 (BCML IX 311), é dicir, unha vila de Pappius (LE 426) ou Pappus (RL 137), nome persoal, do que escribe Joseph M. Piel (Verba XI 1984 p. 10): <<hipocorístico, de carácter expressivo, possivelmente infantil, e daí sem etimologia concreta>>.

A Veiga de Anzuelos componse dun apelativo probablemente pre­latino *vaika 'veiga' (OE 13/l; DCELC v. vega), e non latino *vadica 'paso transitable' (como opina Gº de Diego, DEEH 1049), nin tampouco árabe (como leo en PEIC, Nº 11, 1990, p. 53). Por outra banda, Anzuelos, anque foneticamente parece o apelativo castelán "anzuelo", do lat. vg. *hamiciolus (DCELC), 'anzol, amocelo' en galega, sen embargo coido que foi un nome persoal, tal vez visigótico *Ansuel/us, diminutivo de Ansus (OPNH 105/127)

Page 89: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA 293

26. VILOUZÁN, Santo Estevo.

En <loes. medievais repítese varias veces o nome de Vilouzán, propio dunha aldea e desta parroquia: per termino de villa Auzani en 1036, villa Ozam en 1125, villa Auzan/Auzani en 1091, villa Auzani en 1050, 1084, 1080, per terminas de villa Vezani en 1003 (TSA 20, 54, 55, 131, 139, 172, 203). En Lugo consta no ano 857 Auzano!Auezano, fundador da villa Auezani (ES XL 362), nome que perdura en Avazai, despoboado actual en Meilán. En Portugal había o apelido Auzani, a. 949 (OPNH 89/10). Por esto poderiamos pensar que Vilouzán fose unha villa propia de Avitianus (TLC 304; ILER, índice). Para comparar, ternos auicula > aucula, auicel/a > aucella (DELL v. auis). Pero hai na Coruña a parroquia de Vilouzás, que quizabes era Villa-Ousaz!Osaz en 1199 e 1213 (TSO 11 355/454; 1 453), Villa Ousat, s.d. (TSO 1 212, 456).

AAgra v. nº 11.

Augalevada aparece como Villa Aqualevata no ano 978 (TSA 132) e coida o profesor Moraleja que equivale a "agua elevada" (TGL 317). Díaz Fuentes (TCS 50) iguala 'levada' a 'conducida'.

En Bustelo ternos un diminutivo de Bustum 'Busto' (v. nº 4) co sufixo -ellum > -elo.

Cabezais é plural de capitiale, cape-, cave-, -zale (MLLM) 'cabezal', pero como top. non tería o significado de almofada dunha cama, capezal, caber;:al, caper;:al, copita/e (LHP), senón que faría referencia a cabeceiras dunha herdade ou capitium 'cabezo, cume arredondado dun monte, outeiro' (DCELC v. cabeza; TCS 66).

A Eirexe v. nº 2.

O Pacio parece que traduce a palatium ou Palatius; pero véxase o dita sobre Palacio, nº 21.

O Romeo pode ser rosmarinus 'romeo', arbusto, ou mellar aínda o nome persoal latino Romaeus, derivado do grego romáios 'román, peregrino a Roma' (OPNH 26111168; FG 198/1).

Vilouzán v. supra

Índice alfabético, co número da parroquia.

Abelaínza 3 Aciveiros 4 Agra 26 Agriña 11

Agrolazas 2 Aixor 18 Ariz 14 Armada 6

Page 90: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

2Y4 NICANDROARES VÁLQUEZ

ARMEAl Armea de Abaixo 7 Armea de Arriba 1 Armillán 19 Asteire 18 Augalevada 26 Balse 8 BANDE2 Bande Susaos 2 Barrio 16 Bizcaia 11 Bouciñas 13 Bustelo 26 Busto 4 Cabezais 26 Campos 7 Cancela 4 Candedo 3 CARRACED03 Carrís 4 Casa de Pedra 2 Casabranca 4 Casal de Vito 11 Casanova 2 Castelo 23 Castrodelo 4 CEDRÓN4 Cedrón Xusaos 4 Chao 23 Chaos 21 Cima de Vila 7, 10 Cimo do Lugar 1 O Corral de Abaixo 25 Cortella 4 Cortes 16 Cortiñeiro 18 Corveira 3 Costa 16 Cousiño 20 Couto 2, 13 Crescón 18 Cruceiro 18 Dradas 22 Eirexe 2,4,7,11,15,!8,l9,21,26 Ermida 23 Escanlar 8 Esfarrapa 4, 6

Estaladoira 4 Fondo do Lugar 10 Fondo de Vi la 1 O Furco da Meda 4 Forxa 2 Fuxón 3 GALEGOSS Gradín 18 Lagos 6 LAGOS6 Lama 6, 17 LAMA? LÁNCARAB LARÍN 9 Laxes 2 Leirado 1 Lousadela 25 Mato 11 Meixarín 10 MONSEIRO 10 Montelora 4 Montesiño 16 Montixo 11 Mosteiro 2 Mourillón 20 MURO 11 NEIRA DE CABALEIROS 12 Neira de Rapados 23 OLEIROS 13 Outeiriño 8 Outeiro 8, 11 Pacio 26 Palacio 21 Pando 11 Pedra de Saa 1 Pedreira 8 Penaboa 16 Piñeiroá 4 Piqueira 8 POBRA DE SAN XIAO 14 Pousadela 16 Prédez 25 Puidiña 11 Quintás 11 Quintela 19, 21 Reboleira 15 Rebordelo 4

Page 91: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELLO DE LÁNCARA

Reboredo 2 Reza 13 Ribeira de Vilapape 25 RÍO 15 Romeo 26 RONFE 16 Roxedoiro 7 Saa 4, 20 Sambreixo 11 Sampaio 12 San Mamede 16 San Martiño 13, 15, 18 San Pedro 8 San Vicente 3

TOIRÁN 18 TOLDAOS 19 TOUBILLE 20 Tourelle 15 Trascastro 3 TRASLISTE 21 Vaos 8 Valboa 21 Veiga de Anzuelos 25 Veiga de Outeiro 8 Viance 16 Vigo de Galegas 5 Vila de Tres 10 Viládiga 15

295

Santa Cristina 18 Santalla 6

VILAESTEVA DE HERDEIROS 22 VILALE023

Sé 7 Seador 16 Seara 4 Sebrín 18 Seoane 6 Seoane de Arriba 21 Sesto 10 Soaxe 4 Sobrerriba 4 Souto 11, 17, 18 SOUTO DE FERRADAL 17 Supena 16 Tadoufe 21 Teixeiro 11

Siglas bibliográficas:

Vilaleo de Abaixo 23 Vi laico de Arriba 23 VILAMBRÁN 24 Vilar de Toirán 18 VILARELLO 25 Vilarín 4 Vilasuso 21 Vilaverde 18 Vi lela de Abaixo 17 Vi lela de Arriba 1 VILOUZÁN 26 Xunqueira de Abaixo 13 Xunqueira de Arriba 13

AL= Archivos Leoneses (revista, 1947 ss.) AS =A. Holder, Alt-celtischer Sprachschalz, 3 vals. Graz 1962. BCML =Boletín de la Comisión de Monumentos de Lugo, 9 vals. 1941-1978. BIEA::: Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. CDC = M. Lucas Álvarez, La colección diplomática del monasterio de San Lorenzo

de Carboeiro, en Compostellanum, lll, 1958, pp. 239-308, 548-638. CDIL = V. Cañizares, Colección Diplomática de la Iglesia de Lugo (inédita, no

Arquivo da Catedral). CDO = M. Romaní & al. Colección Diplomática de Santa María de Oseira, 5 vol s.,

Santiago 1989-2008. CN = Juan J. Moraleja, Callaica Nomina. Estudios de onomástica gallega, A

Coruña 2008.

Page 92: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

296 N/CANDRO ARES VÁZQUEZ

CPR = Fr. Pablo Rodríguez, Colección Diplomática, inédita, Arquivo da Catedral de Lugo.

DAE ~ R. Faure & al., Diccionario de apellidos espano/es, Madrid 2002. DAL = MdP. Álvarez Maurín, Diplomática asturleonesa. Terminología toponímica,

León 1994. DCECH =J. Corominas - J. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e

hispánico, 6 vols. Madrid 1980-1991. DCELC = J. Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana,

4 vals. Madrid 1954-57. DCL = MªJ. Porte la Silva, Documentos da Catedral de Lugo, século XV, Santiago

1998. DCL * = MªJ. Porte la Silva, Documentos da Catedral de Lugo, século XIV, Santiago

2007. DCO = E. Duro Peña, Documentos da Catedral de Ourense, Consello da Cultura

Galega 1996. DEEH =V. García de Diego, Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid

1985. DEGC = E. Rodríguez González, Diccionario enciclopédico gallego-castellano,

Vigo 1958. DELG = P. Chantraine, Dictionnaire étymologique de la tangue grecque, Paris

1999. DELL =A. Ernout et A. Meillet, Dictionnaire élymologique de la langue latine,

Paris 2000. DELP = J-P. Machado, Dicionário etimológico da língua portuguesa, 5 vals. Lisboa

1977. DESE = D. Pharies, Diccionario etimológico de los sufijos españoles, Madrid

2002. DG = P. Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus

posesiones de Ultramar, 16 vals. Madrid 1845-50. DLF = F. Gaffiot, Dictionnaire lalin f'ran(ais, Turin 1993. DLG = Diccionario da Lingua Galega, edic. da Real Academia Galega e Instituto

de Lingua Galega, 1990. DNP =Roberto Faure, Diccionario de nombres propios, Madrid 2002. DOELP = J-P. Machado, Dicionário onomástico elimológico da língua portuguesa,

Lisboa 1993. EGU ~Enciclopedia Galega Universal, Ir-Indo, 16 vals., Vigo 1999-2002. EH= P. David, Études historiques sur la Galice el le Portugal du VI<' au XII" siecle,

Lisboa-Paris 1947. ELH =Enciclopedia Lingüística Hispánica, tomo 1, Madrid 1960. ES ~ H. Flórez - M. Risco, Espana Sagrada, 51 vals. Madrid 1747 ss. GDXL =AA. VV. Gran Diccionario Xerais da Lingua, Vigo 2001. GEG = Gran Enciclopedia Gallega, 30 vols. Santiago 1974 ss. GPL = M. Amor Meilán, Geografía del Reino de Galicia. Provincia de Lugo,

Barcelona, sen data.

Page 93: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TOPONIMIA DO CONCELtO DE LÁNCARA 297

GMIL = Du Cange, Glosarium ad Scriptores Mediae et Infimae Latinitatis, 3 vals. Francofurti 1681.

GPR =H. Solin Die griechischen Personennamen in Rom, Berlín 1982. HGN = Joseph M. Piel - Dieter Kremer, Hispano-gotisches Namenbuch, Heidelberg

1976. HIS =A. López Ferreiro, Historia de la S.A.M.Iglesia de Santiago de Compostela. HMS = M. Arias Cuenllas, Historia del Monasterio de San Julián de Samas, Samas

1992. IAL = Aut. varios, Inventario artístico de Lugo y su provincia, 6 vols. Madrid 1976-

1983. ILER =J. Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971. ILV = C.H. Grandgent, Introducción al latín vulgar (traduc. do inglés), Madrid

1970. *ILV = W. Waananen, Introducción al latín vulgar (traduc. do francés), Madrid

1967. LE= W. Schulze, Zur Geschichte loteinischer Eigennamen, Berlín 1966. LG = E. Rivas Quintas, Lingua galega, historia e fenomenoloxía, Lugo 1989. LHP = R.Mdez Pidal, R. Lapesa, C. García, Léxico hispánico primitivo, Madrid

2003. LLMA =A. Blaise, Lexicon latinitatis Medii Aevi, Turnholti (Belgique) 1975. MLLM = J-F. Niermeyer, Mediae latinitatis lexicon minus, Leiden 1997. MP =El Museo de Pontevedra, revista. NL = F. Cabeza Quiles, Os nomes de lugar, Vigo 1992. NML = Nomenclátor toponímico medieval de la diócesis de Lugo, public. en

Lucensia, 5, 1992, 139 ss. NP = Joseph M. Piel, Nomes de 'possessores' latino-cristdos na toponímia asturo-

galego-portuguesa, en Biblos, XXIIl, 1947. NPE =C. García Gallarín, Nombres de pila españoles, Madrid 1998. NT = F. Cabeza Quiles, Os nomes da terro, Noia 2000. OE =R. Menéndez Pidal, Orígenes del español, Madrid 1964. OELG = Fr. M. Sarmiento, Onomástico etimológico de la lengua gallega, edición

y estudio por J.L. Pensado, 2 vals., A Coruña 1999. OG =A. Veiga Arias, Algunas calas en los orígenes del gallego, Vigo 1983. OPNH::: E. Rivas Quintas, Onomástica persoal do Noroeste hispano, Lugo 1991. OPPH = MªL. Albertos, La onomástica personal primitiva de Hispania Tarrac. y

Bética, Salamanca 1966. PEIC =Pliegos de encuentro is/amo-cristianos, Nº 11, 1990: J.Mª Calvo Baeza,

Nombres de lugar españoles de origen árabe. RDTP = Revista de dialectología y tradicoones populares. RL = H. Solin et O. Salomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum

Latinorum, Hildesheim 1988. RLP =J. Delgado Gómez, El románico de Lugo y su provincia, 6 vals. A Corufia

1996 SS.

RPF = Revista Portuguesa de Filo/ogia. TACS = M. Lucas Álvarez, Tumbo A de la Catedral de Santiago, Santiago 1998.

Page 94: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

298 NICANDRO ARES VAZQUEZ

TC = J-M. Andrade Cernadas, O Tombo de Celanova, 2 vols. Consello da CulturaGalega, Santiago 1995.

TCS = A. Díaz Fuentes, Toponimia de la Comarca de Sarria, Lugo 1998.TG = V. Glano Silva, Toponimia gallega, en RDTP, I, 1945, 653-666; V, 1949, 627-

662; X, 1954, 190-227.

TGL = A. Moralejo, Toponimia gallega y leonesa, Santiago 1978.TLC = I. Kajanto, The latín cognomina, Roma 1982.TM = E. Rivas Quintas, Toponimia de Marín, Santiago 1982.TP = A. de Almeida Fernandes, Toponimia Portuguesa, Arouca 1999.TPH = R. Menéndez Pidal, Toponimia prerrománica hispana, Madrid 1968.TSA = M. Lucas Alvarez, El Tumbo de San Julián de Samos (siglos VIII-XII),

Santiago 1986.TSO = P. Loscertales, Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes, Madrid

1976.

Escudo do Concello de Láncara

Page 95: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

líMfc •' '< ;71•.VI

- - !>•

fe '•'-'X • ''1T'' ^i

• " •U''

ñ

Representación dun oficio en Santiago de Arriba

}l

Volantes de Santiago de Arriba

Page 96: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

100 JAIME DELGADO GÓMF.7

A.- LA INTERPRETACIÓN QUE HACE LA AUTORA DEL CONTENIDO ICONOGRÁFICO DEL TÍMPANO DE LA PUERTA SUR DE LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE PORTOMARÍN QUE ES NECESARIO PRECISARl'l (fig. 1).

l.- TRATA DE ESTE TÍMPANO EN LAS PÁGINAS 70 Y 71 Y ÉSTE ES SU TEXTO

"Se representa allí un milagro póstumo de San Nicolás registrado en las hagiografías latinas del siglo XI, que alcanzaría una gran difu­sión desde mediados del siglo XII, con la versión romanceada de Wace y los Jeus y Plays de San Nicolás. El santo de Bari habría resucitado a un judío que había pretendido estafar a un prestamista cristiano. Tras esconder las monedas que le , debía en un cayado ahuecado, el ¡,

judío declaró bajo juramento ser l,,11

insolvente, y fue milagrosamente f castigado por ello muriendo atro­pellado por una carreta, rompién­dose el cayado y recuperando el cristiano su dinero. Solventada la deuda, el santo se apiadaría del fraudulento, devolviéndole la vida.

Ilustr. 1.- Puerta sur de la iglesia de San Nicolás de Portomarín.

La representación visual del relato, sin embargo, no podría calificarse de "narrativa". Los distintos episodios no están descritos en términos de acción. Se ha reutilizado el viejo esquema litúrgico de la consagra­ción del templo, con un oficiante central y dos acólitos, y se han resu­mido las siguientes secuencias del relato en los atributos y las actitudes de los personajes: el santo de Bari con los brazos alzados, ruega por la

(2) Está estudiada la iconografía de este tímpano en tres anteriores y amplias publicaciones. Cf. DELGADO GÓMEZ, Jaime, E/ Enigmático Tímpano Sur de San Nicolás de Porromarín, en LVCENSIA Nº 1 (Lugo, 1990); págs. 53~77. CL DEI.CADO GÓMEZ. Jaime. EL ROMÁNICO DE GALICIA, EL ROMÁNICO DE LUGO Y SU PRfJVINCIA, T. 111; La Coruñd, 1999. LA PUERTA SUR DE LA IGLESIA DE PORTOMARÍN, págs. 269-282.

Page 97: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PRECISIONES SOBRE lNTERPRETACJONES ICONOGRÁFICAS 101

salvación del judío tramposo, del mismo modo que los oficiantes con­temporáneos levantaban sus brazos a Dios al comienzo del Canon de la Misa para rogar por los difuntos. El judío, situado a la izquierda, y reconocible por su bonete orejera, está prestando falso juramento, con la mano extendiada sobre el libro, engañando al cristiano prestamista, quien, a la derecha del santo, sostiene el cayado roto en el que el falsa­rio había escondido sus monedas".

2.- PRECISIONES ESENCIALES

Hasta CUATRO precisiones se deben hacer aquí. Nos demostrarán éstas la absurda interpretación que se hace de esta escena.

a) PRIMERA PRECISIÓN

Este hecho milagroso de San Nicolás de Bari es la octava de las doce narraciones referidas a San Nicolás en la celebérrima "La Le­yenda Dorada" de SANTIAGO DE LA VORÁGINE<3l. Y éste es su texto completo:

"En cierta ocasión un hombre recibió de un judío, en calidad de présta­mo, determinada cantidad de dinero, jurando sobre el altar de San Nicolás, a falta de otros testigos, que tan pronto como pudiera devolvería el présta­mo a su prestamista. Mucho tiempo después el judío reclamó al susodicho hombre el dinero que le había prestado, pero éste le aseguró que ya se lo había devuelto años antes. Con este motivo, prestamista y deudor litigaron ante el juez, en cuya presencia el judío requerió al prestatario a que jurase, si se atrevía, que ya le había devuelto el dinero que le prestara".

"Tenía el deudor en sus manos una cayada, cual si la precisase que le sirviera de apoyo, en cuyo interior, pues la cayada era hueca, antes de com­parecer ante el juez había introducido secretamente una cantidad de dinero mayor que la que le había sido prestada por el judío. Cuando éste le insistió a que jurara, díjole nuestro hombre:

-Ten1ne la cayada mientras juro. Tomó la cayada el judío. Juró el otro y dijo: -Juro que es verdad que he devuelto, y con creces, el dinero que este

judío me prestó hace años". Pronunciado el juramento, pidió la cayada al judío, y éste, ignorante del

truco, se la devolvió". "Feliz y contento, el hábil defradador emprendió su regreso a casa. Yen-

(3) SANTIAGO DE LA VORÁGÍNE, La Leyenda Dorada Vol. / (Alianza Editorioal, S.A.): Madrid, 2d reimpresión, 1987: págs. 37-43. Este milagro se encuentra hacia la mitad de la segunda colu1nna de la página 41 y en la primera de la 42.

Page 98: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

302 JAIME DE/.GADO GÓMEZ

do por el camino sintió repentinamente sueño y se tendió a dunnir en el suelo, a la vera de una encrucijada. Momentos después pasó por encima de él, a toda velocidad, un carro, causándole la muerte. Las ruedas del carro quebraron la cayada y el dinero que contenía quedó desparramado por el suelo. El judío, al enterarse de lo ocurrido, acudió presto al lugar del acci­dente, advirtió el engaño de que había sido objeto, y, aunque algunos de los presentes decíanle que recobrase su dinero, negóse a ello y dijo:

-Cierto que este dinero me pertenece, pero sólo lo tomaré si el hombre que aquí yace muerto vuelve a la vida por intercisión de San Nicolás. Más digo: si este muerto resucita, me haré cristiano".

"El muerto resucitó, y el judió cumplió su palabra; se convirtió al cris­tianismo y se bautizó en nombre de Jesucristo".

Como se ve, bien porque la autora del estudio confundió a los dos protagonistas, bien porque ya estaban confundidos en la fuente de don­de sacó los datos, no es el prestamista el cristiano sino el judío. Por tanto el falsario es el cristiano.

El judío engañado, no sólo no aceptó el dinero que le pertenecía sino que prometió convertirse al cristianismo si San Nicolás resucitaba al falsario muerto. Hecho éste que, según la "Leyenda Dorada", el Santo realizó ...

b) SEGUNDA PRECISIÓN (fig. 2)

El obispo de esta escena, sin duda San Nicolás, está celebrando una solemnísima Misa que, litúrgicamente, llamamos de Pontifical. Lo confirma la dalmática diaconal que viste debajo de la casulla. Dalmá­tica de la que nadie jamás habló al estudiar esta escena.

Una celebración eucarística muy semejante a ésta de Portomarín es Ja que está esculpida en un capitel del arco triunfal de la iglesia románica de San Esteban de Lousadela (Sarria), muy cercana a Por­tomarí11<4l_

En este capitel de la parte izquierda están magníficamente bien re­presentados los cuatro elementos humanos siempre presentes en una solemne celebración eucarística, o "Misa Solemne".

La preside allí, en Lousadela, un sacerdote, primer elemento. Y, como en Portomarin, va revestido de la "sacra vestimenta" que le corres­ponde, adoptando también la postura de orante, con los brazos abiertos.

(4) C:f. DELCAO() CÓMFZ, Jain1e, EL ROMÁNICO DE GALICIA. EL ROMÁNICO DE LUGO Y SU PROVINCIAT.111; La C:orui'i.a, 1999; p<'igs. 137-147.

Page 99: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PRECISIONl:S SOBRE JNTERPRETAr:JONES ICONOGRÁFICAS 303

Colaboran al lado derecho del sacerdote los llamados "ministros de altar", segundo elemento humano. Aquí están representados por el ministro del libro.

Ilustr. 2.- Escena del tímpano de la puerta sur de San Nicolás de Portomarín.

Parte integrante, y siempre imprescindible en las solemnidades li­túrgicas, eran los lectores, salmistas y cantores, tercer elemento hu­mano. También aquí los vemos presentes en un músico, la tercera figu­ra, después del ministro del libro.

El cuarto elemento humano lo compone el "pueblo fíe/". En esta escenificación de Lausadela lo personifica un hombre laico. Por eso está a la izquierda del sacerdote. El artista de Portomarín prescindió de su presencia.

c) TERCERA PRECISIÓN

El querer ver aquí reflejada esa octava leyenda que Santiago de la Vorágine cuenta en su "LA LEYENDA DORADA" es convertir en un inexperto al gran artista que esculpió la tan singular iconografía del tímpano de esta extraordinaria puerta.

Sería acusarlo de no saber representar ni la figura de un judío ni la de un normal hombre cristiano . A los dos los representa igualmente vestidos; sólo los diferencia un mínimo detalle.

Ambos visten un mismo típo de túnica, semejante a nuestra alba litúrgica, y sobre ella llevan una especie de manto que tan sólo se distinguen por un mínimo detalle. Esto es, el personaje que da su de­recha al Obispo oficiante, con un ESPECIAL BROCHE junta ambos extremos del cuello del manto, mientras que el manto del otro pesonaje carece de él.

Page 100: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

304 JAIME DEI.CADO GÓMEZ

Este mínimo detalle no está allí por un capricho del artista ... Sin duda está indicando la superior categoría clerical del que lo lleva. O sea, en esta solemne "Misa de Pontifical", el del broche con el libro abierto en las manos representa a los ministros del altar, mientras que el otro, so­nando su arpa, personifica a lectores y cantores, elemento éste también esencial en toda Misa Solemne, y más aún si es de Pontifical.

d) CUARTA PRECISIÓN

Es absurdo identificar esta perfecta silueta de un arpa con un bastón roto, que sería en ese caso casi el doble de alto del personaje que lo apresa. ¡Por favor, no se le llame a esto un bastón ... !

Pero aún más significativo es que ni la, o las roturas ni las mone­das aparecen por ninguna parte ... , siendo ambos detalles el testimonio esencial contra aquel falsario cristiano.

También aquí, con toda razón, concluiríamos, ante ambas ausencias, una inconcebible torpeza de un tan significado y detallista escultor.

UN NECESARIO COLOFÓN A ESTE PRIMER APARTADO A

En mi nota Nº 2 se confirma una lamentable laguna bibliográfica. Se trata de la ausencia de tres estudios publicados con bastante ante­rioridad al de éste de la profesora Rocío Sánchez Ameijeiras.

Estos tres estudios, además de hacerse en ellos una muy amplia y bien detallada precisión de los aun más mínimos detalles iconográfi­cos, se recoge prácticamente toda la bibliografía con la personal inter­pretación de cada autor.

Debo añadir que la minuciosa descripción, sobre todo de los pe­queños detalles, constituyen unas lagunas en el trabajo de la profesora Rocío con las cuales ni a un buen investigador le pueden asegurar la debida interpretación científica.

Léase, pues, ese primer estudio de la reseñada nota Nº 2: "EL ENIGMÁTICO TÍMPANO DE SAN NICOLÁS DE PORTOMA­RÍN". Allí se concluye, después de aquel tan amplio estudio, que en este magnífico tímpano se representa a "un Obispo, sin duda San Ni­colás, oficiando de 'Pontifical' con sus ministros del culto y la schola cantorum'', así llamada ésta ya, al menos, desde el final del siglo V.

Representa a los ministros que actúan en torno al altar el personaje con el libro abierto, y el que suena el arpa a los músicos, que tanto

Page 101: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PR.l:'CISIONES SOBRE INTERPRETACIONES ICONOGRÁFICAS 305

ayudan a solemnizar, sobre todo, las celebraciones eucarístas y, espe­cialmente, a una "Misa de Pontifical".

B.- LA SEGUNDA PRECISIÓN

1.- A MODO DE INTRODUCCIÓN

Aunque lo que aquí se debe precisar afecta menos a la profesora Rocío Sánchez Ameijeiras, creo conveniente el hacer también esta pre­cisión.

En el reseñado libro EL TÍMPANO ROMÁNICO, páginas 295-321, publica Sánchez Ameijeiras su ya dicho segundo artículo titulado: CISTERCIENSES Y LEYENDAS ARTÚRICAS: EL CABALLE­RO DEL LEÓN EN PENAMAYOR (LUG0)<5>.

Me hubiera gustado mucho el haber conocido este artículo antes de haber publicado el Vol. VI y último de mi serie EL ROMÁNICO DE LUGO Y SU PROVINCIA<'>.

En las páginas 79-97 de este Vol. VI trato de la iglesia de Santa María de Penamayor y allí debería quedar también reseñado el tan interesante tema iconográfico de "El Caballero del León de las Le­yendas Artúricas".

2.- EL TEMA DE ESTA SEGUNDA PRECISIÓN

En la página 312 del libro reseñado, El Tímpano Románico, al hablar Rocío Sánchez de "las ondulaciones del agua", escribe lo si­guiente.

"Las ondulaciones que recuerdan a una palmera son por lo demás muy similares a las representadas en una rústica interpretación del río Jordán en la escena del bautismo de Cristo en el vecino monasterio de Valvoa (Lugo) (fig. 79)''1•

(5) Aquí trata la profesora Rocío del precioso te1na de "EL CABALLERC) DEL LEÓN DE LAS LEYENDAS ARTÚRICAS". Tetna éste para mí desconocido hasta el año 2007, fecha en la que adquirí ese tan interesante libro.

(6) C::f. DELGADO GÓMEZ, Jaimr, El Románico de Ga/icia. El Románico de lugo y su provin­cia V1 (Editorial Edinosa) La Corufta, 2006.

(7) Resulta novedoso el lla1nar monasterio a esta iglesia. Por cuanto sé no se conoce hasta ahora ninguna prueba que justifique este nombre. Sólo podría ser un indicio su titular "San Salva­dor". Éste. junto con Santa María, son los primeros titulares de nuestras primeras iglesias, especialmente de las monacales.

Page 102: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

306 JAIME DELGADO GÓMEZ

Y al final de este párrafo incluye la nota o pie de página Nº 43. En ella se dice:"sobre Valvoa<•> véase Yzquierdo Perrín, Arte Medieval 1, pp. 215".

El mismo Ramón Yzquierdo Perrín trata también de este mismo tema iconográfico en La Arquitectura Románica en Lugo<'>. Al final de la página 27 y en la siguiente reseña esta iglesia de San Salvador de Balboa (Monterroso-Lugo). En la 29 aparece su planta y ya en la 30 se concluye el texto a ella dedicado.

En cuanto a este capitel del arco triunfal, escribe:

"Los capiteles presentan una interesante e igualmente excepcional decoración. El izquierdo tiene en el centro una figura humana desnu­da, sumergida en el agua, con aureola en la cabeza y larga melena. Sus facciones resultan muy expresivas y en especial los ojos, a pesar de haber perdido el emploffiado que realzaba las pupilas. Los brazos están pegados al cuerpo, las manos quedan al borde del agua. Lo flanquean dos personajes que parecen asirle por los brazos, visten largas túnicas de menudos pliegues y llevan las ropas para cubrir al Cristo central. Sus cabezas también están aureoladas. Sobre el personaje que mira hacia la nave surge un ángel en actitud de volar y que alarga su mano hacia abajo. El tema representado no presenta ciertamente problemas de iden­tificación; se trata del bautismo de Cristo".

Sobre esta interpretación de ese capitel de Balboa se debe precisar que, según toda la iconografía de este tema, tanto paleocristiana como medieval, es de total incongruencia.

3.- EN ESTE CAPITEL IZQUIERDO DEL ARCO TRIUN­FAL DE LA IGLESIA DE BALBOA SE REPRESENTA LA RESURRECCIÓN DE CRISTO SEGÚN LA CUENTA "EL EVANGELIO APÓCRIFO DE PEDRO", TAMBIÉN LLAMADO "EVANGELIO APÓCRIFO DE LA PASIÓN" (fig. 3)

a) INTRODUCCIÓN A ESTE APARTADO

La interpretación y luego el primer estudio publicado de esta con­creta escena de Balboa ha sido para mí una de mis grandes satisfaccio­nes como arqueólogo.

(8) La grafía correcta debería ser Va/boa. aunque vulgarmente suelen escribirla Balboa. (9) YZQUIERDO PERRÍN, Ramón, LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN LU(;(J, (Fundación

Pedro Barrié de la Maza), ta l.oruña 1983.

Page 103: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PRECISIONJ::S SOBRE INTERPRETACIONES ICONOGRÁFIC-:AS 307

Ésta de Balboa, junto con otra de San Juan de Camba (Orense), casi dos siglos anterior y ahora en el Museo Provincial de Orense, fueron las primeras publicadasrrn;. La de San Juan de Camba (Castrocalde­las) fue más tarde ampliamente estudiada'"'·

Constituyeron entonces una PRIMI­CIA INTERPRETATIVA. En ambas había, sin duda alguna, la misma esce­na de la resurrección de Cristo, pero representada según el dicho "Evangelio Apócrifo de Pedro".

Hasta entonces este contenido había sido absolutamente ignorado, por no in­terpretar o interpretar mal su iconogra­fía.

Siguió a estas dos anteriores repre­sentaciones la esculpida en una puerta de la iglesia-colegiata de San Isidoro de León, interpretada siempre como una Ascensión del Señor<12>.

Por último publiqué un cuarto ejem­plar esculturado en un ahora despiezado baldaquino de la iglesia de Santa María de Dozón°3 J.

llustr. 3.- La escena esculpida en el capitel izquierdo del arco triunfal de la iglesia de Balboa

Una vez abierto este camino será ya fácil estudiar otras que, sin duda, irán apareciendo por Galicia y España.

Lógicamente ésta de Balboa fue incluida en mi serie "La Biblia en la Iconografía Pétrea Lucense", FICHANº 12<1•>. De este estudio sacare-

(10) DELC;AQ() CÓMEZ, Jdime, ''Dos relieves de la Resurrección inspirados en un apócrifo", en BRICANTIUM, tomo 3, (La Coruña, 1982); págs. 227-286.

(11) Cf. DELGADO GÓMEZ, Jaime, t:I Evangelio Apócrifo de Pedro en la iconografía de una pieza del Museo de Ourense, en PORTA DA AIRA, Nº 11, (Ourense, 2006); págs. ]5-51.

(12) DELGADO GÓMEZ, Jaitne, 1.a Resurrección de Cristo contada por un "apócrifO" en un tímpano de San Isidoro de León, en Archivos Leoneses: (Año XLII, enero-diciembre 1988, núms. 83-84); págs. 175-189.

(13) DELGADO GÓMEZ, Jaime, Un nuevo relieve de la Resurrección de Cristo inspirado en el Evangelio Apócrifo de Pedro, en el Museo de Pontevedra Tomo XLIV, Pontevedra, 1990; págs. 35S-373.

(14) DELGAD() GÓMEZ, Jaime, La Biblia en la iconográfía pétrea lucense. FICHAN<> 12, ta Resurrección de Cristo, contada por un apócrifO, en un capitel de Balboa, en LVCENSIA N" 6; Lugo, 1993; págs. 43-68.

Page 104: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

308 JAIME DELGADO GÓMEZ

mas cuanto aquí convenga decir. Después aparecerá también este capitel en el Vol. IV de mi ya reseñada obra EL ROMÁNICO DE LUGO Y SU PROVINCIA, al estudiar la iglesia de Balboa en las páginas 161-188.

b) LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO EN LA BIBLIA APÓCRIFA

Debemos precisar muy bien el hecho de que estas narraciones apó­crifas cronológicamente son posteriores a la Biblia canónica.

Esta literatura apócrifa dio lugar a una importante y variada temáti­ca religiosa ya en los primeros siglos de la Iglesia.

Algunos de esos libros fueron tenidos en regiones, o iglesias regio­nales, por verdadera Sagrada Escritura.

Esta es la razón por la que se explican una serie de antiguas escenas iconográficas seudobíblicas, en las cuales se recogen plásticamente hechos tal como están narrados en algunos de esos libros apócrifos. Iconografía que ya encontramos en la última etapa paleocristiana, per­durando en el medioevo y aún en siglos posteriores(l'l.

Los libros apócrifos, independientemente de las pretensiones reli­giosas por las que fueron escritos, contienen importantes noticias sobre aquella primitiva Iglesia. Algunas de estas noticias sólo se hallan aquí.

También de esos libros se deducen otros datos que aclaran la vida y el desenvolvimiento o desarrollo de la misma Iglesia.

De ahí la extraordinaria importancia de estas fuentes para la historia de la Iglesia y de la Historia en generaJ0 6l.

El libro apócrifo en que se encuentra la narración de la escena, iconográficamente representada en el capitel de Balboa, es el ya rese­ñado Evangelio Apócrifo de Pedro o también llamado Evangelio de la Pasión°7>.

La resurrección de Jesús, según la ve el autor del apócrifo, se narra en los versículos 25-35, ambos incluidos.

( 15) Cf., a modo de ejen1plo, DELGADO GÓMEZ, Jaime, La biblia en la iconografía pétrea Lucense, FICHAN" 10.- La Anunciación de la puerro Norte de San Nicolás de Porton1arín, en LVCENSIA N." 2 (Lugo>, 1991); págs. 39-76.

(16) Al que quiera informarse sobre esta temática y conocer cada uno de los libros apócrifos debidamente explicados, con el texto íntegro (incluso bilingüe: en griego o latín y en espa­i'i.ol), le sugiero la obra de AURELIO DE SANTOS. Los Evangelios Apócrifos (BAC 148); Madrid, 1956.

(17) AURELIO DE SANTOS, Evangelios . . (o.e.), Evangelio de Pedro; págs. 3913-417.

Page 105: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PREC:/S/ONES SOBRE TNTERPRETAC:/ONES ICONOGRÁFICAS 309

Transcribimos aquí aquellas frases especialmente reflejadas en la escena iconográfica del capitel.

"-V. 35: Mas durante la noche que precedía al domingo, mientras estaban los soldados de dos en dos haciendo la guardia, se produjo una gran voz en el cielo".

"-V. 36.- Y vieron los cielos abiertos (toUs ouranolls), y dos varones (kai dúo i.t.ndras) que bajaban de allí teniendo un gran resplandor y acercándose al sepulcro".

"-V. 37.- Y la piedra aquella que había echada sobre la puerta, ro­dando por su propio impulso, se retiró a un lado, con lo que el sepulcro quedó abierto y ambos jóvenes entraron".

"-V. 39.- ( ... )advierten (los soldados) de nuevo tres hombres (treis andras) saliendo del sepulcro, dos de los cuales servían de apoyo a un tercero y una cruz (staurün) que iba en pos de ellos"

"-V 40.- Y la cabeza de los dos (primeros) llegaba hasta el cielo, mien­tras que la del que era conducido por ellos sobrepasaba los cielos".

"-V 44.- Y mientras se encontraban aún cavilando (los soldados) so­bre ello, aparecen de nuevo los cielos abiertos y un hombre ( i.t.ntropos) que baja y entra en el sepulcro".

"-V 55.- Fueron pues (las 111ujeres), y encontraron abierto el sepul­cro. Y en esto ven allí un joven (tina neaniskon) sentado en medio de la tun1ba, hermoso y cubierto de una vestidura blanquísima, el cual les dijo ... " (sigue en el versículo siguiente, anunciándoles la resurrección de

Cristo.

e) DESCRIPCIÓN DE ESTA ESCENA DEL CAPITEL DE BALBOA

La descripción que de ella hace V. Saco(18l_

"El (capitel) de la izquierda ostenta cuatro figuras; la central, con aureola de santidad, se yergue detrás de una especie de ambón, sosteni­da por los brazos por otras dos figuras vestidas con largas túnicas, so­bre las que se destacan atributos sacerdotales, como estola y manípulo. Tienen también halo de santidad".

"El plano que mira a la nave se completa con otra figura humana, sobre la que se inclina un ángel que apoya en el hombro de aquella la mano del mismo lado".

En su descripción encontramos una serie de imprecisiones y falta de detalles. Ambas cosas, precisión y detalles, son esenciales para poder

(18) VÁZQUEZ SACO, Francisco, Papeletu 162, Iglesia Ron1ánica de balboa, en Bo/e1ín de la (:omisión Provincial de Monumentos de Lugo, T. VT/; págs. 45-47.

Page 106: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

310 JA/Mt: DELGADO GÓMEZ

interpretar debidamente la escena, cosa que V. Saco ni siquiera insi­núa.

La interpretación de Nicanor Rieto<19>.

De esta escena dice escuetamente:

"Ábside. Arco de acceso a la capilla mayor, de medio punto, con dos arquivoltas, columnas adosadas y hermosos capiteles con la Adoración de los Reyes y otra escena que pudiera representar la última Cena".

Ni aquí se describe la escena ni lo que dice de su interpretación tiene base iconográfica, como se confirmará al final de este estudio.

La descripción e interpretación de Yzquierdo Perrín ya se ha transcrito atrás. Sólo ahora diré que, aunque la descripción, en líneas generales es bastante acertada, faltan en ella detalles interesantísimos que se pondrán de manifiesto al hacer una más minuciosa y precisa descripción.

Como se verá, su interpretación es absolutamente insostenible. Ni la iconografía ahí esculturada da pie para el Bautismo de Cristo, ni la forma tradicional de representar esa escena tiene semejanza con esta compleja escenografía''º'·

d) INTERESANTÍSIMOS DETALLES OLVIDADOS, O IMPRECISOS, EN LAS ANTERIORES DESCRIPCIONES

Primero.- Los halos (aureolas de santidad) que confirman ambas descripciones, de V. Saco e Y. Perrín, son crucíferos.

Este dato es muy interesante. Desde el arte ya paleocristiano el halo de Cristo es siempre crucífero, y lo continuará siendo hasta nuestros días, sin que a ningún otro personaje, ni humano ni divino le corres­ponda esta distinción.

Dos de estos halos crucíferos deben de tener un simbolismo espe­cial, o razón que explique su presencia en esos dos personajes. En su momento se tratará de dar una razonable explicación del hecho.

(19) RIELO CARBALLO, Nicanor y otros, BALBCJA. Monterroso, en Inventario Arrís1ico de Lugo y su Provincia T. VI; Madrid, 198:-i; págs. 174-177.

(20) En el bautismo de Cristo, ya desde sus primerísi1nas representaciones, están ::.iempre muy bien definidos los personajes. Aparece Cristo solo en el agua y Juan está siempre de pie en la orilla del Jordán en actitud de bautizarlo. Como elementos integrdntes, suele representarse la paloma (el Espíritu); sólo en la etapa postrnC'­dieval toma la C'SCC'na otros matices, pC'ro quC' nada tienen que ver con la escena de este capitel.

Page 107: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PRECISIONl:.S SOBRE INTERPRETACIONES ICONOGRÁFICAS 311

Segundo.- La figura central que emerge del sepulcro (de un ambón según V. Saco, y del agua, dice Y. Perrín), tiene sólo la mitad del cuer­po fuera.

Este su medio cuerpo, puesto de frente, se cubre únicamente por detrás con el manto. Por eso mismo su frente aparece desnudo, resal­tándose las costillas y la forma del vientre.

Tercero.- La figura que viene volándo, con las alas bien a la vista, apoya su mano izquierda sobre el hombro del, personaje que acompaña a Cristo por su derecha.

Pero hay un muy significativo y bien definido detalle más, del que no hablan las dichas descripciones. En su mano derecha, haciendo ésta de bandeja, lleva una especie de frasco en forma de garrafa.

Es un frasco muy abombado. Se adorna en el centro con una moldu­ra y termina en cuello de tipo botella. Y, precisamente por el cuello, in­tenta cogerlo con su derecha el personaje en el que se apoya el ángel.

Esta figura angélica también aparece, más o menos así, en la piedra del Museo de Orense. Pero prescinden del ángel la escena de Dozón y de San Isidoro.

Cuarto.- Los p.ersonajes que sostienen al que está en medio de ellos, como ya se precisa en las transcritas descripciones de Y. Perrín y V. Saco, deben ser aún mejor detallados.

Hay que excluir de su vestimenta eso de "atributos sacerdotales, como estola y manípulo", que cree ver V. Saco.

Tampoco se puede aceptar eso de "llevar las ropas para cubrir al Cristo central", que escribe Y. Perrín. Esas ropas son sus propios mantos.

Sencillamente se debe especificar que visten largas túnicas ceñidas a la cintura por un ancho y repujado cinto. Debajo de la túnica apare­cen sus desnudos pies.

La túnica les cae elegantemente al ser del cuerpo, aunque un poco en forma acampanada por debajo. Y se adorna con unos pliegues ver­ticales a modo de franjas, pero resaltadas horizontalmente con surqui­tos, o fruncidos algo oblicuos las dos laterales y en forma de espina de pez la central.

Llevan también manto, pero que sólo se ve un tanto enrollado en el cuello, como una doble pasada de bufanda, y les cuelga por ambos lados sobre los brazos.

Page 108: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

312 JAIME DJ..LGADO GÓMEZ

Quinto.- Por último anotamos que el sepulcro de donde emerge la figura del medio, o sea Cristo, se decora con un frente moldurado a modo de rústicas y largas hojas de palmera que salen de una ancha rama.

Esta palma también pudiera ser una alusión al triunfo de Cristo sobre la muerte. Estaría recordando aquel símbolo de martirio tan querido y usado por los artistas del primer arte cristiano, y nunca desaparecido.

Como complemento se debe resaltar también esa adusta e indefinida forma de los cuatro rostros. Forma, o estilo, tan propio de nuestro romá­nico, sobre todo del más pobre y artesanal de nuestros pueblos rurales.

Los rostros no tienen detalles o rasgos individualizantes. Ni siquie­ra la figura angélica presenta una faz algo más tierna y juvenil, ni la de Cristo algo más dignificante que ya sólo por eso se identificase.

Los cuatro rostros son muy expresivos, pero dentro de la dureza indefinida. Son de ojos en forma de bolas en huecos circulares. Tienen largas y robustas narices, gruesos labios y alargada cara, rematando todo en un pronunciado mentón.

e) INTERPRETACIÓN DE LA ESCENA

La figura central, que emerge semidesnuda con un manto sobre los hombros, es CRISTO RESUCITADO.

Era costumbre greco-romana representar semidesnudos a sus hé­roes o emperadores ya divinizados. Solían ir ligeramente cubiertos con un manto desplegado al viento. Y esto, en cierta manera, se aplicó tam­bién al gran héroe, Cristo resucitado.

Los dos personajes que le tienen en medio, uno por cada lado, le están sosteniendo por los brazos. De este modo dan la impresión de que le ayudan a salir del sepulcro.

Son estos dos varones ("duo andras" en el texto griego) los que bajaron del cielo abierto. Entraron luego en el sepulcro y después, sa­liendo del sepulcro, "servían de apoyo a un tercero", como dice el texto apócrifo.

Los nimbos crucíferos que, lo mismo que Cristo, llevan los dos, sin duda interpretan iconográficamente lo que dice el versículo 39: " ... y una cruz (stauron) que iba en pos de ellos".

Page 109: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

PRECISIONES SOBRE INTERPRETACIONES TCONOGRÁFJLJ\S 313

Es éste un modo bastante original de interpretar el texto, pero, real­mente una cruz, aunque sea la de un nimbo crucífero ... , aparece detrás de cada uno de los dos.

Y éste es el único modo de poder justificar la presencia de esos dos nimbos crucíferos, símbolo que, como ya se dijo, es exclusivo de Cristo.

Este aspecto seudobíblico se expresa de un modo preciso en el despiezado baldaquino de Dozón. Allí estos dos personajes sostienen, cada uno de ellos, una CRUZ, pero colocándola, mediante una violen­ta postura, más atrás de la persona de Cristo.

Estas cruces no aparecen ni en la piedra del Museo de Orense, ni en la puerta de San Isidoro de León.

La cuarta figura, o ángel, es la reseñada en el versículo 44 y en el 55:

" ... aparecen de nuevo los cielos abiertos y un hombre (ilntropos) que baja y entra en el sepulcro,,." Fueron, pues, (las mujeres) y encon­traron abierto el sepulcro. Y en esto ven allí un joven sentado en medio de la tumba ... ".

Este joven es el que les anuncia a las mujeres la resurrección de Jesús.

El autor del "Apócrifo de la Pasión" lo identifica con un joven en el Versículo 55. Lo llama "neaniskon'', no "antropos" (hombre) como en el versículo 44cni.

No podemos aquí pasar por alto las distinciones que encontramos en el texto griego, y que explican iconográficamente la forma angélica de esta cuarta figura.

A los dos primeros personajes que bajan del cielo les llama "an­dras". O sea, el "vir" latino, el "varón" castellano. Es decir, el hom­bre masculino, el macho. Y como hombre nos lo presenta el artista.

En cambio al tercero el texto griego le llama "antropos". Es el "horno" latino, el hombre en castellano, pero sin género. Esto es, in-

(21) Quizá la transformclción sea par<I .Jdaptarlo al "joven sentudo al lado derecho", de que habla San Marcos (XVI, 3). Joven éste qu(', vt>stido enter<I1nente de blanco, tan1bién anuncia la resurrección a las 1nujeres. Curiusamenlt> para San Marcos este personaje erd un ángel (en Mat. XXXIII, 1-7) y en San Lucas se habla de dos hombres (Le. XXIV, 4).

Page 110: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

11G JAIME DEtCADO GÓMEZ

Hace uno de ellos un muy minucioso estudio de la larga inscripción de este tímpano. En él arroja el autor un gran chorro de luz con el que se precisa lo que sin duda es el verdadero contenido de la inscripción'21

'.

En el segundo estudio, además de reproducir la dicha inscripción y reseñar la abundante bibliografía con el contenido esencial de cada autor, se describe con todo detalle la iconografía timpánica'"'·

En las páginas 350-352 se hacen once precisiones iconográficas, unas olvidadas ... y otras imprecisas .. ., que amplían y matizan mejor el contenido de esta escena timpánica.

También al final de la misma segunda columna de la página 304 del libro "El Tímpano Románico" se da este erróneo dato: " ... David con sus músicos en la portada sur de San Miguel do Monte (Chantada­Lugo), (etc ... )".

Debemos empezar diciendo que aquí no aparece para nada la figura del Rey David<25i.

Igualmente debo decir que en ninguno de los tres autores, Vázquez Saco, Nicanor Rielo e Yzquierdo Perrín, que cito en este Volumen 11 de "El Románico de Lugo y su Provincia", (libro reseñado aquí en la nota 25), nisiquiera se les ocurrió el tan absurdo intento de ver aquí representado al Rey David.

Sí describen bien la escena aquí esculpida de dos músicos, uno de ellos sentado sobre el lomo de un cuadrúpedo detrás del que danza una bailarina.

Y hasta V. Saco tacha el tema representado de "ajeno a este lugar". Lo que también resalta Yzquierdo Perrín.

Con estas palabras resumí yo su contenido iconográfico: "Hay aquí una especie de radiografía folclorico-cultural de aquel tiempo. En los historiadores del arte se conoce esa actividad artística con el nom­bre de MESTER DE JUGLARÍA"

(23) Cf. ARES VÁZQUEZ, Nicandro, Inscripciones de 'IUboada dos Freires, en Boletín de t:studios del Seminario "Fontán Sarmiento", N." IS; Zarnora, 1gg4; págs. 19-22.

(24) Cf. DELGADO GÓMEZ, Jaime. EL ROMÁNICO DE LUGO Y SU PROVINCIA 11; Iglesia de Santa Maria de Taboada dos Freires; La Coruña, 1999; págs. 335-353.

(25) Para el estudio de este tímpano Cf. DELCADO CÓMEZ, Jain1e, EL ROMÁNICO DE LUGO Y SU PROVINCIA JI, Iglesia de San Miguel do Monte; La Coruña, 1999; págs. 383-390.

Page 111: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

GOBIERNO MUNICIPAL LUCENSE EN EL SIGLO XVII (I)

Por M. ªJESÚS SAA VEDRA CARBALLIDO

El gobierno municipal del siglo XVII dependía, en una gran par­te, de la Mitra lucense. Hay que tener en cuenta que la ciudad y su coto conformaban el señorío episcopal de Lugo, aún en este siglo.

Esta situación proviene de la Edad Media, desde que en el año 1120 el obispo D. Pedro cede la mitad de la jurisdicción sobre la ciudad, al Cabildo, partiendo la misma por la Puerta de S. Pedro y añadiendo a la cesión otras parroquias del coto, y a pesar de los fueros otorgados a la ciudad, como tal, a lo largo del siglo XII, esta continúa siendo señorío eclesiástico, en el año 1600, pese a las continuas contiendas y pleitos entre las partes.

Hasta el siglo XVI conviven en el poder el Cabildo y el Obispo, siendo, a partir de 1594, cuando el obispo Lorenzo Asensio de Otadui, firma una concordia por la cual el Cabildo cede su parte del poder tem­poral sobre la ciudad, al prelado de turno. Solamente en los meses o años en los que la sede episcopal está vacante, el señorío vuelve a ser ejercido por el Cabildo, hasta el siguiente nombramiento.

El Consistorio lucense en este siglo estaba formado por:

• una Asamblea municipal, con dos alcaldes ordinarios, que eran nombrados por el Obispo a partir de una lista que el Con­cejo le presentaba,

• seis "homes boos y jurados" conocidos como regidores,

• un procurador general, nombrado, anualmente, por el Conce­jo, hasta que el cargo se hace perpetuo.

Page 112: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 113: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

GOBIERNO MUNICIPAL LUCENSE EN EL SICI.O XVII(/) 319

Los alcaldes ordinarios eran nombrados el primer día del año, entre los incluidos en una relación, conocida como cobrado, cobre o que­brado, que le entregaba el consistorio al Obispo, el cual realizaba la elección. Esta lista contenía hasta 6 e incluso 8 nombres, que quedarán fijados en cuatro, tras un auto de la R. Audiencia de 14 de febrero de 1547, ratificado por una ejecutoria de 3 de abril de 1598, resultado de un pleito seguido por la ciudad contra el obispo D. Fernando Velosillo.

Sin embargo la sentencia no se cumple y el número oscila ente cua­tro y diez, aunque ya en la segunda mitad del siglo siempre serán seis.

No podían ser reelegidos tras tres años en el cargo, así como debían de jurar el cargo antes de ejercer el oficio, tras haber sido entregadas las varas por los alcaldes del año anterior al Obispo, el cual hacía, a su vez, entrega de las mismas a los recién elegidos, primero al más antiguo o alcalde primero y después al alcalde segundo. Era una distinción más honorifica que otra cosa, ya que el alcalde primero presidía las sesiones del Ayuntamiento, y tenía un asiento destacado, pero no tenían gran disparidad de competencias

Sus funciones eran de doble naturaleza: gubernativas y de justicia.

Gubernativas: Como miembros del Consistorio participaban en la administración municipal gubernativa y hacendística, con voz y voto.

Justicia: Ejercían como jueces en primera instancia, o jueces de concejo. Eran competentes en causas civiles y criminales de los veci­nos de la ciudad. Sus sentencias eran apelables ante el merino y alcalde mayor, que formaban parte del personal civil del Obispo, así como ser susceptibles de apelar en recurso de agravio ante el Obispo, como se­ñor de la ciudad.

Tanto el merino como el alcalde mayor, también tenían jurisdicción ordinaria en primera instancia, excepto en los asuntos relativos al go­bierno de la ciudad, competencia privativa de los justicias de la misma, sistema que producía enfrentamientos entre el Concejo y el personal de Obispo con harta frecuencia, ocasionando múltiples causas en la R. Audiencia.

Los regidores, eran nombrados por el señor de la ciudad con carác­ter renunciable. Fueron seis perpetuos, hasta que a mediados de siglo, en parte por influencia del poder real, se aumenta el número, terminan­do el siglo XVII, con 15 regidores en el gobierno de la ciudad. El Ca­tastro del Marqués de la Ensanada recoge 15 oficios capitulares, cinco perpetuos y 9 renunciables. Seis eran nombrados por el Obispo, cuatro por el Rey y cuatro por los Condes de Altamirall)

( l) LOPEZ DIAZ, María: Gobierno y hacienda municipales: los concejos de Santiago y Lugo en los siglos XVI y XVII, Lugo: Servicio de Pubtíc.Jdones, Diputación Provincial de T .ugo, 1994.

Page 114: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

.120 M.u JESÚS SAAVEDRA CARBAL1-IDO

En los cabildos se sentaban por riguroso orden de antigüedad en los escaños habilitados a tal efecto. En dichos cabildos tenían voz y voto, junto con los alcaldes ordinarios, en los distintos asuntos que se trataban; en caso de discrepancia se votaba y se adoptaba la decisión que era preferida por la mayoría. Una de las decisiones más impor­tantes que se tomaba anualmente era la elección de oficios para el año siguiente. Ésta se hacía el 31 de diciembre de cada año, siendo los re­gidores los electores. Además se encargaban de cuantas comisiones le encomendaba ésta fuera de la ciudad.

El procurador general, junto con los alcaldes ordinarios y regido­res, era el tercer elemento con el que quedaba cerrada la composición concejil. Como miembro de ésta, tenía voz y voto, por lo menos hasta que se institucionalizó el cargo. La función fundamental del procu­rador síndico general dentro del Concejo era contradecir las órdenes, acuerdos y disposiciones aprobadas por los oficiales de la junta conce­jil que pudiesen ir en contra de las leyes y, en última instancia, defender a la villa, en general, y al ayuntamiento, en particular, de los abusos que contra éstos pudiesen cometer tanto individuos particulares, de la villa o fuera de ella, como organismos de carácter institucional: otros concejos, la cabeza del partido, etc.

El procurador síndico general desempeñaba, derivadas de su oficio, importantes comisiones, tanto fuera como dentro de la urbe. Era el en­cargado de llevar adelante los pleitos que el Concejo tenía interpuestos, lo cual significa que tenía que realizar muchos viajes.

A continuación hemos recogido los nombres de las personas que han desempeñado los cargos que hemos expuesto a lo largo de la pri­mera mitad del siglo XVII.

1600 NEJRA Y BALBOA, Pedro de

FARNADEROS, Baltasar de 1601 LOPEZ DE LA CARRACA, Juan

NABARRA, Pedro de

1602 RODRIGUEZ DE PARGA, Juan

VAZQUEZ DE NEIRA, Juan

1603 OJEA DE FIGUEROA, Juan

VAZQUEZ BAAMONDE, Pedro

ISBN 84-8192-036-3

Page 115: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

GOBIERNO MUNICIPAL LUCENSE EN EL SIGLO XVll (1)

1604 LOPEZ BELMONTE, Francisco

SANCHEZ DE ULLOA, Gonzalo

1605 NEIRA Y BALBOA, Pedro de

VAZQUEZ DE NEIRA, Juan

1606 SANCHEZ DE SEIXAS, Alvaro

OJEA DE FIGUEROA, Juan

1607 SANJURJO DE RUBINOS, Fernán

LOPEZ DE LA CARRACA, Juan

1608 LOPEZ DE CASTELO, Diego

NEIRA Y PICARA, Pedro

1609 LEMOS, Pedro de

CASTRO, Alvaro de

1610 SIBAL PRADO, Pedro de

NEIRA Y PICARA, Pedro

1611 GAYOSO, Luis

RODRIGUEZ DE PRADO, Diego

1612 NEIRA Y PICARA, Pedro

RIBADENEYRA, Diego

1613 NOVOA VILLAMARIN, Francisco

PEREZ DE PEDROSA, Andres

1614 RODRIGUEZ VARELA, Francisco

SANJURJO DE AGUJAR, Juan

1615 SIBAL PRADO, Pedro de

LO PEZ DE LA CARRACA, Juan

1616 NEIRA Y PICARA, Pedro

SIBAL PRADO, Pedro de

1617 OJEA DALBÁN, y ULLOA, Pedro

FREIRE LOSADA, Antonio

1618 NEIRA, Gabriel

RIBADENEIRA, Diego

1619 ROIS DE BOLAÑOS

SANJURJO MONTENEGRO, Fernán

1620 VARELA Y ULLOA, Francisco

SIBAL PRADO, Pedro de

321

Page 116: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

322 M." JESÚS SAAVEDRA CARHALLIDO

1625 NEYRA Y BAAMONDE, Pedro de

GONZALEZ RIBADENEIRA, Rodrigo

1626 CASTRO Y TOBAR, Antonio

BOLAÑO RIBADENEIRA, Francisco

1627 CASTELO Y BALBOA, Luis de

NABARRA, Pedro de

1628 ROIS DE BOLAÑOS

SANJURJO MONTENEGRO, Fernán

1629 ALVAREZ NOVOA, Nuño

BERMUDEZ DE CASTRO, Francisco 1630 SANJURJO MONTENEGRO, Fernán

NO BOA RIBADENEI RA, Gabriel 1631 SAAVEDRA Y AGUIAR, Pedro de

SANCHEZ DE VILLAR, Juan de

1632 SANJURJO DE RUBINOS, Pedro

CASTELO Y BALBOA, Luis de

1633 FERNANDEZ FRANCO, Cosme

GONZALEZ RIBADENEIRA, Rodrigo

1634 QUIROGA Y QUINDOS, Gonzalo

SAAVEDRA y AGUIAR, Pedro de

1635 MONTENEGRO NOGUEROL

RIBERA REIMONDEZ, Alvaro de

1636 MONTENEGRO NOGUEROL

SANGRO, Carlos 1637 CEDRON Y ULLOA, Arias de

NEIRA Y BALBOA, Pedro de

1638 VILLABER Y QUIROGA, Juan

BERMUDEZ CASTRO, Francisco

1639 SANJURJO DE RUBINOS, Pedro

1640 PARDO RIBADENEIRA, Antonio

SAAVEDRA y AGUIAR, Pedro de

1641 PALLARES GAYOSO, Antonio

SANCHEZ DE VILLAR, Antonio

1642 NEIRA MONTENEGRO, Sancho

SANCHEZ BERBETOROS, Simeón

Page 117: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

GOBIERNO MUN!Cf PAL LUCENSE EN El. S/Gf.O XVII(/)

1643 ULLOA TABOADA, Lope

SANGRO, Carlos

1644 GAYOSO Y MENDOZA, Alonso

SAAVEDRA SOTOMAYOR, Antonio 1645 GOMEZ DE VALDIVIESO, Juan

PARDIÑAS VILLAR, Franco de 1646 CASTRO Y TOVAR, Pedro

GOMEZ CEBALLOS, José 1647 ORTEGA Y NEIRA, Felipe

FERNANDEZ FRANCO, Cosme

1648 COTON Y CASTRO, Gabriel

SANCHEZ DAS SEIXAS, Pedro

1649 LOPEZ DE CAMPO, Miguel FERNANDEZ BAAMONDE, Domingo

Regidores 1600-1650(2J

1600- 1602 BELA, Isidro

1602 BELA, Lorenzo 1602-1644 SANCHEZ DE BOADO, Gonzalo. Ledo. 1605- 1609 MENDEZ, Sancho

1605-1610 RODRIGUEZ VARELA, Francisco. Ledo 1608 -1610 LOPEZ SANJURJO, Alonso

1609-1610 PICARA Y AGUIAR

1610-1613 LOPEZ SANTOME

1610- 1620 PEREZ DE PALLARES

1610-)

1610-1613 LO PEZ DE SANTO ME, Gaspar. Ledo. 1610- 1620 PEREZ DE PALLARES,

1610-1615 SANCHEZ DAS SEIXAS, Alvaro 1613-1616 SANJURJO DE RUBINOS,, Fernando

1615-1630 VAZQUEZ DE NEIRA, Juan

1616

1619-1633 OJEA DE ALBAN ULLOA

1616-1619 PEREZ DE PEDROSA, Andrés

(2) Fechas de c<irgo de regidores tornadas de LOPEZ DIAZ, Maria: opus cita

323

Page 118: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

324 M." JESÚS SMVt:DR4 CARBALLIDO

1616-1627 SANJURJO RUBINOS, Matias

1620-1627 CEBALLOS, Juan de

1620- ) ORTEGA DEL CASTILLO, Juan 1627-1628

1632-1636 SANCHEZ DE VILLAR, Juan de 1628- 1632 RODRIGUEZ CABEZA BELA, Alonso 1627-1645 CASTRO Y TOVAR, Antonio

1630-1632

1633-1638 1640-1641 1643-) SANJURJO RUBINOS, Pedro

1632- 1633 SANJURJO DE RUBINOS, Juan

1633 1635-1637 VARELA Y ULLOA, Gregario

1633-1637 HELIZ DE PRADO, Francisco 1636-1638 NOBOA RIBADENEYRA, Gabriel 1637-) ARIAS VARELA DE PRADO, José 1637-) CASTRO, Pedro de

1638 1643-1644 1648 - ) VALCARCEL PRADO DOR, Francisco

1638-1640

1641- 1643 MONTENEGRO NOGUEROL. Ledo.

1641-) NEIRA Y BALBOA,, Pedro. Ledo.

1642-) ALVAREZ DE NEIRA, Pedro

1644-) SANCHEZ VILLAR, Antonio

1644-) SANGRO, Carlos de 1644-) TABOADA Y ULLOA, Lope de 1645-1648 ALARCON, Manuer de 1648-) CASTRO Y NEIRA, Pedro

1649-) LOPEZ DE VAAMONDE, JUAN

Procuradores Generales

1600 SANCHEZ DE SEIXAS,ALVARO

1601 NOBOA VILLAMARIN, Francisco de

Page 119: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

GOBIERNO MUNICIPAL LUCENSE EN EL SIGLO XVII(/)

1602 NEIRA, Gabriel de

1603 SANCHEZ DAS SEIXAS, Alvaro

1604 FARNADEROS, Baltasar de

1605 LOPEZ DE LA CARRAGA, Juan

1606 SANJURJO DE RUBINOS, Fernán

1607 NE!RA Y PIGARA, Pedro

1608 SANCHEZ DAS SEIXAS, Alvaro 1609 GONZALEZ BALBOA, Mateo

1610 CASTRO, Alvaro de

1611 NOBOA VILLAMARIN, Francisco de 1612 GAYOSO, Juan

1613 RIBADENEYRA, Diego

1614 GAYOSO Y TOVAR; Antonio

1615 VARELADE ULLOA, Francisco

1616 NEIRA, Gabriel de

1617 GONZALEZ PILLADO, Benito

1618 GONZALEZ PILLADO, Benito

1619 VARELA DE ULLOA, Francisco

1620 NEIRA, Gabriel de

1621 NOBOA RIBADEIRA, Gabriel

1622 VARELADE ULLOA, Francisco 1623 VARELA DE ULLOA, Francisco

1624 NEIRA BALBOA, Pedro, Bchller

1625 MARANTES PILLADO, Juan de

1626 NOBOA RIBADENEYRA, Pedro. Bchller.

1627 NOBOA RIBADENEYRA, Pedro. Bchller

1628 NEIRA BALBOA, Pedro. Bchller.

1629 NABARRA, Pedro

1630 SANJURJO MONTENEGRO, Ferenando

1631 MONTENEGRO NOGUEROL. Ledo.

1632 MONTENEGRO NOGUEROL,. Ledo. 1633 VARELA Y ULLOA, Gregario

1634 VARELA Y ULLOA, Gregario

1635 FERNANDEZ FRANCO, Cosme. Ledo. 1636 FERNANDEZ FRANCO, Cosme. Ledo.

325

Page 120: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

326 M." JESÚS SAAVEDRA CARBALLIDO

1637 MONTENEGRO NOGUEROL. Ledo.

1638 PARDIÑAS VILLAR DE FRANCOS

1639 PARDO ULLOA RIBADENEIRA, Antonio. Ledo. 1640 PARDIÑAS VILLAR DE FRANCOS

1641 SANCHEZ BEBETOROS, Simón

1642 QUIROGA RIVERA, Diego de

1643 SANCHEZ BEBETOROS, , Simón

1644 MONTENEGRO NOGUEROL. Ledo.

1645 VERGARA BALBOA, Alonso . Ledo.

1646 SAAVEDRA, Diego

1647 GOMEZ DE CEBALLOS, José

1648 LORENZO Y AGUJAR, Marcos

1649 VAZQUEZ TABOADA SEIXAS, Alonso

Fuentes documentales utilizadas

LIBROS DE ACTAS DEL AYUNTAMIENTO DE LUGO 1599-1670- AHPLugo. Fondo del Ayuntamiento de Lugo. En depósito.

Inventario del Canónigo Portabales. A. Diocesano de Lugo.

Novísima recopilación de las leyes de España. Dividida en XII Libros. En que se reforma la Recopilación publicada por el Señor Don Felipe 11 en el año de 1567, reimpresa últimamente en el de 1775: y se incorporan las pragmáticas, cédulas, decretos, órdenes y resoluciones reales, y otras providencias no re­copiladas, y expedidas hasta el de 1804 /mandada formar por el Señor Don Carlos IV. - Impreso en Madrid, 1805, en: http://bib.us.es/guiaspormaterias¿ ayuda invest/derecho/novisimaRecopilacionT l .htm

Page 121: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

CASA DOS MOURE DE BARRIO (ANZO, LALÍN)

ACHEGAMENTO DOCUMENTAL

Por CÉSAR GÓMEZ BUXÁN

A historia da fidalguía non é só o relato de grandes feitos, senón en moitas ocasións a sinxela peripecia vital dunhas liñaxes que, amparadas nuns privilexios propios da época que lles tocou vivir, tentan, con maior ou menor fortuna, progresar tanto económica como socialmente, o que non todos conseguen. Os Maure da casa de Barrio, en San Xoán de Anzo, concello de Lalín, mantiveron, con cectas dificultades, os seus privilexios, e, mercé ás mellaras e os casamentos a traca, os bens que desde o século XVI constituí­ran o cerne da súa economía, deixando testemuña xeración tras xeración na documentación, fonte que irnos empregar exclusiva­mente para este artigo<1>.

1.- Introducción

O territorio que hoxe abrangue o concello de Lalín, na antigüidade a terra de Deza, asistiu ó nacemento e morte de moitas destas liñaxes fidalgas, e ó crecemento doutras. Deza foi, realmente, terra de fidal­gos, de pazos e pausas, pero tamén unha terra que, aínda que ocupa o centro de Galicia, tiña dificultades de comunicación, de climatoloxía e, porque non, as trabas comúns na época, de señores foreiros, de tributos abusivos e do emprego dunhas técnicas agrícolas aínda remanentes do tempo dos nosos devanceiros castrexos.

( 1) Documentilción, furrnud.:i por copias de instrun1entos públicos, facilitada c1mablemente ó .:iutor por don Manuel de Castro Pájaro, gran dficionado ós ten1as históricos, recenten1e-111e

finado.

Page 122: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 123: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

ACllFGA.MENTO DOCUlvtENTAL Á CASA DOS MOUUt: Dr: HAUUIO 329

Unha das liñaxes que foron sobrevivindo ó longo dos séculos, pero sen acadar unha relevancia especial, asentara a finais do século XVI na fregue­sía de San Xoán de Anzo, procedente das terras situadas na aba do monte Carrio. Trátase dos Maure, apelido que se perpetuou durante cincocentos anos na súa descendencia'", e que obtivo recoñecemento da súa fidalguía a comezos do XVII. Neste artigo tentaremos ofrecer unha visión panorá­mica da súa pequena historia ata o século XIX, a través da información ex­traída de instrumentos conservados no naso arquivo particular, como son os testamentos ou dotes, que nos ofrecen outra perspectiva quizais máis interesante sobre a vida cotiá da familia que unha simple enumeración de datas de nacemento, matrimonio ou defunció11r3 i.

11.- As orixes

É necesario, en pri1neiro lugar, situarnos brevemente na liñaxe dos Maure, tan estendidos nas terras de Deza e nas próximas de Chantada, e relacionados en séculas antigos. É coi\ecida a historia ou lenda, xa recollida por Vázquez Seijas sobre o asentamento desta estirpe na vila chantadina''':

Según unos interesantes datos insertos en el Progran1a de fiestas de Chan­tada del año 1958 por D. Avelino Seijas Vázquez, culto fiscal comarcal en esta villa: "en la segunda mitad del siglo VIV1-· 1, llegó Fernán de Maure, a las tierras de Chantada buscando la protección del turbulento caballero Vasco Gómez das Seixas, para an1pararse tras la vieja torre de los Maures, contra las malquerencias de D. Juan García Manrique, arzobispo de Compostela y canciller 1nayor de estos reinos, que le había tomado y hecho demoler su pri­nütivo solar, el castillo llamado del Rey Moro, en las co1narcas de Deza."

Sobre o particular, xa se formulara a hipótese sobre a posible exis­tencia dunha base real nos feitos reflectidos no relato, dado que nos termos de Anzo se atopa o lugar de Porta Reimoire, ou Portoreimouro, curiosa coincidencia co citado castelo do "Rey Moro"'"'· Recentes

(2) (J lungu du séculu XVII e comczos do scguintc Ílgur<ln citados prrfrrrntrn1cnlc como Muyre !:' Moire. non como Mourt>. aíndd qut> Lrt>mos qut> !:'St!:' pdrticular non ten maior relevancia.

(3) l:ste xeíto de prest>ntar as '\ent>alo.'\Íds, bast>dndosl:' prinLipalmente nds datas dos difert>ntes

fl'itos qul' mc11-cc1n d vidd Lll' cc1dc1 ]JL'rsot>iro, aínda que de grande interés, non nos pode ache­gdr d riqtH'/.<l qut' dp()rtdn c1s dispcisici<'ins testamentaric1s ou as dotacións sobre as relaclóns fc1nli!ic1res e;_¡ econon1Í<J. d<J. G.lS<J..

(4) VÁ7.QUF7. SFIJ/\S, Manul'i: Forl(Jfczus de Lu90 y su provinciu (Notas arqueológicas, his­tóricas y genealógicas). Ton10 111. Facsírnilc da C'd. de 1962. Lugu, Deputc1ción Provincial d<' Lugo, 1997, p.ix. 11.

(S) Erro por XIV. (b) Vid. HUHIA Al_EJ()S, Francisco f' GC)MEZ BUXÁN, Césdr: "Tocante a los hixosdalgo. Cana de

Manul'I de lüubes, genealogista dezano del siglo XVII". Anuario Descubrindo, n". 2 [ pp. 1 ~-fi8].

1.alín, SC'minarin de Estudios de Deza, 2000. Nas páxinas 48-4g SC' aventura esta posibilidade.

Page 124: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

330 CÉSAR GÓMEZ BUXÁN

achados informan da existencia de restos, reais non imaxinarios, dunha grande fortificación medieval no devandito lugarl''·

As primeiras referencias sobre a liña familiar dos Maure (ou Moire) que nos ocupa figuran reflectidas nunha información de fidalguía le­vada a cabo no 1609 pois, como tantas veces acontecía, ó efectuar os padróns de servicios debidos ó Conde de Lemas, foran anotados como "pecheros", grave ofensa para os que se consideraban "hidalgos noto­rios", ofensa que afectaba tanto á súa consideración social como á eco­nomía da familia, presente e futura, acadando á fin o recoñecemento da súa condición de fidalgos, aínda que tiveron que repetir o proceso varias veces ó longo do século XVII.

O proceso comeza a instancias de Jácome e Pedro de Maure, ir­máns, veciños de San Miguel de Goiás e de San Xoán de Anzo, respec­tivamente, xa que

... a nuestra noticia hes venido que vuestra merced en el servicio que los labradores pagan en cada un alio a Su Excelencia el conde de Lemas y de Andrade, mi señor, en el padrón que avía echo del dicho servicio nos an enpadronado a entranbos y dos y nos echaron a cada uno de nos servicio entero y nos an enpadronado en dicho padrón e servicio con los dichos labradores ...

Este feito, segundo os interesados, era verdadeiramente imperdoa­ble, pois alegan "ser ixos dalgo notorio y de casta y xeneración de ixos dalgo dezendiente de tales". Por ese motivo presentan alegación ante a xustiza de Deza o 13 ·de maio de 1609, e presentaron as súas testemu­ñas. A primeira é Bastián de Anzo, de Santa María de Noceda, de seten­ta anos de idade. Segue Juan de Vilar, de Santo Adrao de Madriñán, de máis de noventa anos. Terceira testemuña, Juan López Fociños, veciño do lugar da Laxe de Deza, de idade superior ós setenta anos. E, final­mente, Antonio Rodríguez, labrador, veciño de San Xoán de Anzo, de cincuenta anos de idade. Todas estas testemuñas, como era previsible, declaran que os que presentan a petición son fidalgos e descendentes de pais e avós da mesma condición!8l.

(7) lnforn1aclóns facilitadas polo investigador Antonio Prf'SilS G¡ircía, quC' dC'scubriu os rC'stos cando andaba co traballo de campo que culminou na publicación dun tn.:ignífico llbro sobrC' os castros de Deza. PRESAS GARCÍA, Antonio: Os C()stros de Lalín. Lalín, Sen1inario df' Estudios de Deza, 2008.

(8) As infonnacións de fidalguía, ou as que se levaban a cabo para o ingreso nas ardes milita­res, aí11da que tnoi in1portantes 11os estudios xenealóxicos e heráldicos, e11 grande pdrte das ocasións son certamente "sospeitosas", Xil que non podemos esquecer que as testemuñas que SC' presen¡.:ih.:in eran norrn¡iln1ente coi'íecidos ou "contr()t()dos" polos que' dl'sexahan prohar a condición dos seus ascendentes.

Page 125: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

i\CHECAMENTO DOCUMENTAL Á Ci\Si\ DOS MOURE IJt: BARRIO 331

A primeira xeración que figura citada nas declaracións é o matrimo­nio formado por Fernando de Moure e Leonor Taboada, veciños que foron do chamado "Valle de Or;ello", identificable coas terras que hoxe conforman as parroquias de San Martiño do Cello, Santiago de Cercio e Santa Baia de Palio, pero sen unha localización precisa do lugar, que se repite noutros documentos dos séculas XV e XVI.

Destes Moure aquí asentados proceden varias liñaxes fidalgas da comarca dezá, como, por exemplo, os asentados en Santa Baia de Pa­lio'9l. Pala súa parte, Leonor Taboada era descendente dunha das máis importantes estirpes da zona, como filia de Gómez Taboada e de Urraca Rodríguez, señores da antiga casa de Brenzos, en Santa Baia de Losón, que tiñan entre os seus devanceiros, só por citar a algún, ó coñecido Antón de Oirás, dono das casas de Cercio e Pedroso''ºl.

Como filio de Fernando e de Leonor cítase a Gómez de Moure, que asentou en San Xoán de Anzo.

111.- Gómez de Moure

O 23 de xuño de 1601, Álvaro de Losada, Contador Maior do conde de Lemos, don Fernando Ruíz de Castro, aforou a Gómez de Moure e a Gregario Dayreja (da Igrexa), e a tres voces despois deles o lugar do Iglesario, en San Xoán de Anzo, que xa traían os devanditos receptores do foro, e polo que pagaban dúas anegas e media de centeo de renda, pero que como "al presente esta baca el dicho lugar" pediran se lle fixese novo foro. Neste lugar do lglesario, xunto con outros bens figu­raban "dos casas de fuego con sus cámaras y cortes, y otros caserones viejos, que todas están juntas y en el dicho lugar". A pensión anual increméntase ata as catro anegas de centeo (vintecatro ferrados) cada ano, postas "en la panera de S.S. en la Torre de Lalín'', e un par de ca­póns cebados "e buenos pagos por día de Navidad".

Este lugar do Iglesario, ou da Igrexa, figura apeado, como outros moitos bens pertencentes ó conde de Lemos en Deza, no 1681, e na de­claración de Ambrosio de Moure se cita que a parte que el leva, xunto coas herdades correspondentes, comprende

(g) C.ÓMEZ BUXÁN, César: "Xenealoxías dezdnas. Fidalguías dC' Sanlcl Baia de Palio". Anud­rio Descubrindo, n". 6, 2004 (pp. 55-86).

(10) A súa ascC'ndC'ncia e descendencia en r.é)Ml::Z BUXÁN, César: "Genealogía y parenle­l<ts de Antón de Oirás, escudC'rO dezano del siglo XV". Hidalguía, nº. ::J28-329, 2008 [pp. 549-575]. Tan1i:'n do mesmo autor: Os Escudeiros de Cercio. Descendencia dunha estirpe medieval. Lalín, Se1ninario dC' Estudios de Deza, 2006.

Page 126: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

332 CÉ5iAR GÓMEl BUXÁN

... una casa de fuego con su corte de ganado, junto a la Iglesia de San Juan de Anzo, y save otra casa de fuego que posee Domingo Ferreiro con su corral, la cual hizo y fabricó de nuebo el sobre dicho a su costa y la texó, y también save otra casa en que vive Andrés de Nebeiros que también la hizo de nuebo, la cual está apartada de las demás y todas cincunvecinas a dicha Iglesia ...

,4$';. ;·# .. \ .: ···•1 q;· -

_,,¡· .. ;:::,;·,.· ,· .· "" • V ~.'~~ ár ,· , . :;;>-, . _-• ~ --·" .·- .¡..~ ,

' ,,- '1--.,,,r é v .... ,, . '414" • . . ,\ . •.• ••• _, .•.• •• :- 1 ,,, .· '.·~. \ \~· ,_ .. ; . ~ ., \,. '

-~ ·..1 ,.. • \· ... f~

-, "'i. \'.':f.'"' /· • . .....

~ :> - ··~ Q• .. . ·: . ' .. .. -:"=- ., • 111< ij " .. .--, . "' ., '.:1*.

; J .. ----;'../· ... ' ' ........ • ,f '"· -.:_··~.-~. :-.._.·. . j. '.,-:.- • ;..(:.·}~ ...... l.;~· ....

>...:.. • •• •• "J., ~::... . ~ .... " ·. ···. . . '. . . .. -·· -~ ,/ . ' ,.. .

. f: .... ~ ..• ,. ,~. , . • . <I W' . "' ¡,¡. -"":' · .. , .· >f . . /~~ . ~ ... ' ..

Fig. l. Imaxe xerul de San Xoán de Anzo (SIXPAC)

Gómez de Maure enlazara por matrimonio con Inés Rodríguez de Albán, que semella ser de fidalga familia, quizais emparentada cos Brandariz, donas da torre que noutro tempo existira en San Pedro da Baíña.

Como filias da parella coñecemos ós citados Jácome de Moure, veciño de San Miguel de Goiás, e a Pedro de Moure, que segue a liña de Anzo, peticionarios ámbolos dous no 1609 para que se lles recoñeza a súa fidalguía, condición que, como xa vimos, foi discutida noutras ocasións.

IV.- Pedro de Moure

Declara que é "hijodalgo notorio y en tal posesión he estado y lo an estado mi padre y abuelos y los demás sus anteqesores", e senda asentado nos padróns de servicio dos peiteiros pide "me borren y tilden del dicho padrón y no se cobre de mi guardandome previlegio y defen­diendome y anparandome como a los demás yxosdalgo y mis anteso-

Page 127: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

ACllEGAMENTO DOCUMENTAL Á CASA DOS MOURE DE BARRIO 333

res [sic] /o an estado en consentimiento del señor Conde de Lemas", engadindo, en alusión directa ós seus posibles que "agora a los pobres como a mi se me aga vejm;ión y manifiesto agravio por tan poco yn­terés". Estes empadroamentos e consecuentes pedimentos de que lles manteñan a súa condición continuarán na vida do seu filio.

O 27 de febreiro de 1605, ante o escribán Francisco López, e no lugar de Colmar, en Santa María de Noceda, Gonzalo Taboada e Ulloa, descendente de nobre estirpe e dono de grandes bens na terra de Deza(l'l, afora a Pedro de Moure e á súa muller María de Remil, veciños de San Xoán de Anzo, o casal de Barreo, no que adoitaba vivir Pedro Rodríguez, situado no lugar e aldea de Barrio. Ternos aquí, por tanto, outro dos xérmolos da liñaxe dos Maure na freguesía de Anzo. Entre varias herdades, o citado casal incluía "la casa nueba que se dize do Fontao [. .. ] llebantada y corregida con su cobertii;:o de madera y colmo". Como renda anual quedan estipuladas dúas anegas de centeo e un par de galiñas cebadas.

Pedro outorga testamento o 10 de decembro de 1641 ante o escribán Lope Sánchez de Ulloa, e nel ordena ser soterrado dentro da igrexa de Anzo, "donde está sepultado mi padre Gómez de Moyre". Pola súa ánima, vintedúas misas cantadas e rezadas o día do seu enterro ou ó seguinte, oito misas dentro do mosteiro de San Francisco e catro máis na capela maior da igrexa de Santiago.

Tamén remite p"'quenas mandas de gran ós santuarios e igrexas de Nosa Señora do Corpiñd12

', Nosa Señora "del Crucero"l 13> e San Xoán deAnzo.

Pedro de Maure casou en dúas ocasións, a primeira con María de Remil (ou do Fondo), da que naceron tres tillos, Ambrosio, Margari-

(11) Gonzalo Taboada e Ulloa, dono do antigan1ente chamado "palacio de Golmar", en Santa María de Noceda, era un dos 111áis poderosos señores de co1nezos do século XVII na antiga terra de Deza. Descendente da nobre liñaxe dos Taboada, filio de Alonso Núñez de Taboada, dono da casa de Bendoiro de Abaixo, e marido de Dominga Fernández de Deza, filia do rico crego Pedro Fernández de Deza, patrón e restaurador da capela de Nosa Señora da Cervaña, Gonzalo exerceu como escribán real, titulándose escudeiro e adquirindo múltiples propieda­des ó longo da súa vida, pagando a maior parte delas "en doblones de oro bermejo". O seu monumento funerario aínda se pode ver no interior da igrexa parroquial de Santa María de Noceda, na capela que el fundou no 1620.

(12) En Santa Baia de Losón. Importante santuario de advocación mariana, repetidan1ente es­tudiado en múltiples ocasiones, desde comezos do século XX, como SALGADO TOIMIL, Ran1ón: Santuarios gallegos: el Corpiño. Lugo, Palacios, 1929. Unha das novas publica­cións, por exemplo, é de autoría do actual cura párroco DONSIÓN PEÑA, José: Nasa Seño­ra de O Corpiño. Hisroria y leyenda. Lalín, 2000.

(13) Lugar pertencente á 1nesma parroquia de San Xoán de Anzo onde se atopa o santuario de­dicado á Virxe das Mercedes, cunha devoción moi estendida e moi relacionada co Corpiño.

Page 128: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

334 CÉSAR GÓMEZ BUXÁN

da, casada con Pedro da Torre, e Inés, muller dun Núñez, de nome Ro­drigo ou Antonio' 14

'. De segundas nupcias casara con María de Mato, procreando "cinco hixos e hixas", tal e como declara no testamento, sen dar o nome deles, aínda que coñecemos un chamado Andrés.

Como mellorado, o seu filio Ambrosio, no tercio e "remanesciente" de quinto, coa condición e pensión de unha misa anual que os seus des­cendentes deberían mandar dicir polo día de San Xoán na parroquial deAnzo.

V.- Ambrosio de Moure, primeiro deste nome

Como dixemos, mellorado polo seu pai no testamento, e sucesor, por tanto, nas casas de Barrio, coa citada pensión dunha misa anual, e coa condición posta polo seu pai de que sexan "empartibles e henaxanables, sino que sienpre anden juntos e yncorporados en el dicho mi yxo y en su yxo mayor preferido sienpre el barón a la enbra". É dicir, que non se poidan "bender, trocar ni concanbear ni en ninguna enaxenar''.

Como os seus antepasados, tivo problemas co recoñecemento da súa fidalguía, polo que pide que se lle garden as prerrogativas que an­tigamente tiñan os seus devanceiros, xa que "no lo acen los vecinos de dicha felegresía, antes me reparten dineros para los vestidos, guardas y /lieva de soldados de pila y me conpelen a que los busque como si fuera igual con los labradores sin me querer guardar ninguna de las livertades que se guardan a los ixosda/go''. Obtén o que pide, con auto do capitán da !erra de Deza Diego Arias Somoza e Ulloa, de data 16 de outubro de 1647, pero aínda se suceden os pedimentos sobre o particu­lar, polo que a xustiza dezá ten que volver ordenar que se lle manteñan os privilexios inherentes á súa condición de fidalgo, alomenos o 14 de xuño de 1660, o 4 de febreiro de 1661 e outra vez o 20 de xuño de 1663.

Ambrosio casou con Inés da Torre, e deles naceu Pedro de Moure, sucesor nos bens de Barrio.

VI.- Pedro de Moure

O 4 de maio do 1676, ante o fedatario Domingo Taboada, os seus pais, Ambrosio e Inés, outorgaronlle mellora de tercio e remanente de quinto "por el mucho amor y afir;ión" que teñen ó seu filio, que vive na súa compaña, "y por serles ami/de, muy ovediente y acudir/es a sus ocasiones".

(14) Destes naceu Alonso Núfi.ez, casado con María de Ribas.

Page 129: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

ACHEGAMENTO DOCUMENTAL Á CASA DOS MOURE DE BARRIO 335

Casou con Lucía Carballa e dela tivo varios fillos, entre eles An­drés e María de Moure, ós que se lle outorgou escritura para efectuar os esponsais con outros dous irmáns, Juana e Bartolomé de Villar, res­pectivamente, fillos de Alonso de Villar e Isabel García, veciños de Santo Estevo de Barcia. A data, o 13 de xaneiro de 1694, ante o escri­bán Agustín Rodríguez Taboada< 151.

Os dous noivos, como é natural, recibiron a mellara de tercio e quinto dos seus respectivos proxenitores. As noivas, reciben semellan­te dote: vestidas cada una de dous vestidos "conforme a su calidad", dous bois de valor de douscentos reais, catro vacas ( dúas preñadas e dúas paridas), vintecatro roxelos de cabras e ovellas, vintecatro tegas de pan e "mijo", nove ferrados de pan de renda, un carro ferrado, unha caldeira de cobre de peso de dezaseis libras, un vaso de prata de tres pesos, un pichel de estaño de azume, dúas camas de roupa "a uso de labradores", unha hucha de porte de doce anegas, e ademais, Juana de Villar recibe "dos almo/los buenos" <10>.

Outra das filias de Pedro e Lucía foi Esteva de Moure, que casou con Juan Gómez, habitando no lugar de Chares, en Santiago de Cercio, sendo dotado o matrimonio ante Andrés Salgado Froiz o 18 de xullo de 1706. Se lle ofreceran os bens seguintes: dous vestidos, trinta e seis reais vellón para a/axes de casa, un carro ferrado, tres reais de a oito de peso para un vaso de prata, un pichel de estaño de porte de catro cuartillos, dous bois de valor de vinte ducados, catro vacas (unha delas preñada), sesenta e dous ferrados de pan, dúas camas de roupa, dúas du­cias de roxelos ae cabras e ovellas, unha caldeira de valor de vintecinco reais, unha hucha de porte de dez anegas e, finalmente, doce ferrados de centeo de renda anual sobre o lugar e casa de Barrio, onde vivían.

VII.- Andrés de Moure

Como dixemos, me llorado no tercio e quinto o 13 de xaneiro do 1694, sinalada especificamente a mellara no lugar e casas de Barrio, onde vi­vían tanto el como os seus pais, co fin de casar con Juana de Villar.

Os dos cónxuxes outorgaron testamento o 31 de maio posiblemente do ano 1741'171 ante testemuñas, e ne! ordenan, como os seus ascenden-

(IS) Os casan1entos a troco constitúen unha importante estratexia social de loita contra o mini­fundio. Consistía basican1ente nun in(ercambio de herdanzas, pois ó casar os irmáns os bens que doutro xeito levarían, ben como lexítimo ou como dote, quedaban na casa petrucial.

(16) O dote matrimonial é outra estratexia ainplamente empregada contra a fragmentación das herdanzas. Sobre este tema GÓMEZ BUXÁN, C : "O dote matrimonial. Economía e socie­dade en Deza durante os séculos XVI a XIX". Poncenova, nº. 9, 2004 [pp. 93-129].

( 17) Roturas no documento impiden a lectura exacta do ano.

Page 130: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

336 CÉSAR GÓMEZ BUXÁN

tes, ser soterrados dentro da igrexa de Anzo, e que se lle digan nos tres actos de enterro, honras de medio e cabodano trinta e seis misas.

Foron pais de tres tillos, Ambrosio, que segue a liña de Barrio, Ma­ría de Maure, casada con Sebastián Douteiro, e Apalonia de Maure, muller de Alonso Rodríguez, todos veciños da mesma freguesía de Anzo.

María e Ambrosio casaron a traca, dotados estes matrimonios o 29 de maio de 1729 ante Andrés González. Da outra banda o sobredi­to Sebastián de Outeiro e a súa irmá Josefa de Outeiro, tillos de An­drés Douteiro e de Benita de Palmou, veciños tamén de Anzo, do lugar homónimo de Outeiro. Os noivos, mellorados, e ás noivas o seguinte dote: catro ferrados de centeo de renda anual, dous bois de valor de dezaseis ducados, dúas vacas (unha preñada e mara sinxela), ducia e media de cabras e ovellas, cama e media de roupa "cumplida a usanza de labrador", un pichel de estaño de porte de azume, un vaso de prata de valor de vinte reais, vintecatro ferrados de pan e "mixo"(1s1 asemade, un carro lampo, unha caldeira de ferro ou vinte reais para ela, unha hucha de porte de seis anegas, un touciño e un unto, corenta reais de vellón para a/axes de casa.

Apolonia de Maure tamén foi dotada, neste caso polo seu pai e ir­mán, o 17 de xaneiro de 1733 para casar co devandito Alonso Ro­dríguez, filio de Domingo Rodríguez e María Taboada (xa defuntos), veciño do mesmo lugar de Barrio, en Anzo. A dotación detallada é a seguinte: vestida de dous vestidos, un de garda e outro de cada día, unha cama de roupa "cumplida, todo a usanza de labrador", unha du­cia de cabras e ovellas, unha vaca preñada e cincuenta e cinco reais para outra, doce ducados como contribución para dous bois, un carro lampo, doce ferrados de pan e "mixo" asemade, unha hucha de porte de sete anegas, un touciño e un unto, e ademais varias fincas, nas que se inclúe unha quenda para moer no muíño novo do Preguntoiro, que é un día de cada doce, coa súa noite.

VIII.- Ambrosio de Moure, segundo do nome

Mellorado, como dixemos, no tercio e quinto "para que del sean vienes y l/iebe los que cupiere en dicha mexora perpetuamente y admas de su lexitima que de derecho le tocare", todo coa condición habitual de que "les aya de ser ovediente como asta aquí y vivir en su casas y

(18) Non se trata do actual 1nillo, senón do antigo "millo miúdo", tnaínzo ou paínzo, co1nezando

a ser substituído a finais do século XVII no seu cultivo e no nome polo "mixo grueso'', que, Introducido, neses tempos pasará a constltuírse nun ele1nento clave na alirnentación anin1al e incluso humana.

Page 131: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

ACH/::'(_;AMENTU DOCUMEN /'ALÁ CASA DOS MOURE DE BARRIO 337

.§-

g).,,,,r~¡¡¡~~"'" y •~,y,¡t.•aue'fja.,

,, ' SEL'f!;O~'SE~'V~D:J' J;ÚSCIE~.r ~:f'vS. S:ÉkEt.:iT ,•\. Y IH13 f..MfU\.,:.,.

EDIS '',; ,~e"' ""' "'" "' SET~ '' ,. ___ ,,;~~ .... :'Lf ~L.< l:.'.~ ...... ~-. ·• . •.

ENT.~S-Na'VE'.'JTA Y OCH0 ' . '\ -

' . ~ . '·<:5,!f? /í) . '-{, olun ···. ' 'L~" J ' ~/Il(ln, atsunm;,o a ~}~~~iif::~~¿::::; fuct~1~~-

'anrum' e~auuan.o ~1ffe<v:il!,lf.C1P,on-¡~~' rurs 'i)d,,, LJJ?;i/

cJr,ozt$, clL U<ouu, J. ~~-''l!•iJ,,~Wf ª"~º c¡ue ~e"}kt ~q~ q~"f'tiJo,, .Jc:U'.a .. o~~~"f;~k~ 9P"",· .~ua, l~ fz¡u>g~~l,{~<C dtjun::;;/ro'f'' "~~~'fl'J: k~:i-, ~a:r~w %;,cY;San71=ck~"t'Jk,, ,AJ,,,,P~é!f ~e Lib:u f(J~ ~1tU'iDrij'ao, ócj:'dd;, ;>= "j<~"~ 1 co,,.fu:01ua 'f.U<-/<U.« ,fof#ri(ajo y-ra' ~f'.u,,,_,), ~/a;t:eiJt;ré/J ,.,_, y ~ , . .-111 ~ .

Fig. 2. Dote de Ape/onia de Moure. Ano 1733.

compañía y comer a un pan y manteles". E, se non se conformara de vivir xunto cos seus pais "que Dios Nuestro Señor no permita", lle da­rán dividida a tercia parte dos bens, debendo dar labradas e cultivadas as outras <lúas terceiras partes ós seus proxenitores.

Como tía del (posiblemente tía avoa, aínda que esta relación non a ternos clarificad;;t) noméase a María de Moyre (filia de Andrés de Mo­yre), muller de Alonso Taboada, veciños do lugar de Outeifo, en Anzo, o 15 de febreiro do 1739 cando venderon varios bens da herdanza da sobredita a este Ambrosio de Maure, o seu sobriño.

Enlazou por matrimonio, segundo vimos, con Josefa de Outeiro, coa que habitou no mesmo lugar de Barrio, en Anzo. O 18 de maio de 1758, ante o escribán de Número de Deza Mauro de Castro, os dous cónxuxes outorgan instrumento de mellara a pral do seu filio Ambro­sio, senda tamén da súa proxenie Bernarda e José de Maure.

Page 132: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

338 CÉSAR GÓMEZ BUXÁN

Para o seu testamento Ambrosio de Maure empregou o mesmo pa­pel no que fixeran testamento os seus pais, engadíndose ó remate del un só paragrafo, o 28 que semella ser de maio do 1773, ante testemuñas

En veinte y ocho de [maio] de mil setecientos setenta y tres don Ambro­sio de Maure, vecino del lugar de Barrio enfermo de natural enfermedad y en su sano juicio dijo que su disposición abia de ser como la de sus padres cuanto a sus funerales debociones, ofrendas y la separación de los luga­res santos sin añadir ni minorar, de que fueron presentes Manuel Taboada, don Manuel Ta boa da, presvítero, Matías Rodríguez, Andrés [ ... ] vecinos de Anzo, Manuel Montouto vecino de Santiago de Meijome = Allerne presen­te Manuel Taboada presbítero [sin.]

IX.- Ambrosio de Moure, terceiro

Na mellara de tercio e quinto que lle fan os seus pais se estipula, como comunmente se estilaba que "les ha de ser muy ovediente y ami/­de, asistiendo/es en sus enfermedades".

Outra das abrigas da mellara leva consigo que debe axudar ó seu irmán José de Maure "que se halla cursante en la Felosofía y asta /le­garle al estado sacerdotal". No 1788 este xa figura como presbítero.

E, desde logo, a máis importante das condicións estipuladas na me­llara é a de casar "y llevar consigo a trueque" á súa irmá Bernarda de Maure, aínda que os primeiros pasos estaban dados, pois xa estaba tra­tado o matrimonio entre este citado Ambrosio, do que estamos a talar, e Bernarda, con Andrea e Bernardo Taboada, respectivamente, filias de Manuel Taboada e María Pérez, os seus veciños, da mesma freguesía de Anzo, como realmente se efectuou, engadindo, naturalmente a An­drea o apelativo de "dona" ó seu nome, pasando a ser "dona Andrea Taboada".

Resulta curiosa a apreciación de que nos trinta anos seguintes ó outorgamento da citada mellara, no 1758, engaden xa o "don" do que antes carecían, igual que aconteceu noutras moitas liñaxes que ó longo do século XVIII tentaron con esto manter unha preeminencia que qui­zais as súas propiedades por si mesmas non lle permitían soster.

Do matrimonio quedaron cinco filias: don Manuel, sucesor na casa, dona Benita, dona María, dona Bernarda( 191 e don Miguel de Maure e Taboada.

No citado lugar de Barrio, casa da súa morada, o 15 de xaneiro de 1795 a fe do escribán Gabriel Rafael de Castro, outorga don Ambrosio

(19) Casou con José Cuin1arás, e foron veciños do lugdr da lgrexa, en San Mamede de Bodaño.

Page 133: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

ACHEGAMENTO DOCUMENTAL Á CASA DOS MOURE DE BARRIO 339

de Maure o seu testamento "enfermo de enfermedad que Dios le ha dado, pero en su cava/ juicio, receloso de la muerte". Primeiramente, a invocación corrente e a profesión de fe tan repetida nos instrumentos

~~ . ~·

~~, .. "' ,,¡. ,, /". *· ' ~'Í$.~~ .. i:~~~.o bxa.9':-~':*7~~~~ 5-'llt~,..,s4:"f,~~\-__ -~...,.~~ \ ·. .:~: :~JG:.~r.auetno•·.-·.-J-!#t

' 1 o, .~l}illtil.l. ,- ' ... ' ' o ' - .. ·:.'' > -' _--...-~ ., -· -

>' :,:·~.1".·'*·.;;. ·"¡§" r< :SEL -r :O'"Q.·.V~'=.· . TO .. VE. I.~"l'" .(;"..\.'.)ll,<~e-,:~••l~ e::: ~- _ .· :.r'.I.·,&.'- T .. ~ .....,

\~~~~·:.·'.~.~:~~~;)~.~:,:;:~_:f?~.t.f.i;;~ -~ fyl . .A°!~/'3-~VP._:n·i.·.§ ... if·A·_ .. N-. º. DB . . '-~.·, .. L -SZ·; \;-0. c;;,:•.r-".:;>11. T5.,_,~TO.'>·NQS'l::;"{J::,A ..

~~jí'(?~~~¿, ; ,.~z.~:; + ;·.:~-'!,., ª ~~~m.oJÑW;"~?ot~ ----~,....;--,,;, ~ ·-~-~ "'""-" ..

•.. '/;,';'? ";°9"'' ·~,,;.;_. . ., '!jj,.~i'it';;f"'°P-'~t!JD"U,,.(. /"f Rz<>c~i;.f;;¡Jª;;;;;r::.7:il!-re,1h~c(..f,b"'-~'"'"'W.~ . C.c. !.-<E.~;<:= .. '~Cfíi;q.u..J.>.J,,~.,.;, d{~~., 1.. ·. ,_. J. .. ~. J.~ .. · dC.,,;,,,,,..,&.oxJ-Í::i. "U9..-ji­~ , {} .z.¡-;-, . . . ,,,. ,,,,, "' 2'-f4~..,.d. •Jt. '.,,. 1 /"

·;::~~;J!!(±f::~,,~~~;;~~·tt:::.;fa~¡:;::::;~ 't,•,, · '" '"1í -"~.· ~""''.'.:•,!.?'"'.,_,.¡¡ .!;, Ct..'Q..d;~ ~;i.~/,;,,;..e'Á,..,,,J'J,_ G,fo>-.";";td"'vJ . ';.,c~¿j'f,.,;;oJ.de~k~~'~.,,,¡f.r;,.,..,;r--'Aft......,.j,,_t.IÓx(.r . , "'~"""'~,.;,..'""'/ ""· ·--:E~... ~~t;;;--;."""'·l1fJ;;;-J::,.1 - - ~- '! ..J~,..,-.;-t.; ,.. .,., ---- ' /_;? ; :;-?é?<,.¡J-1J-;...rz; ~ ,. ..,,_~·Cu\~~~_j'1~C·c;1 1 "-" ,_..Lf

: -;_;_~Z,~"'"'fº< .,,, -,·~f':!-::;-M4 -"""'ulf-..:1~ : .. -:""'--"""~ -"~' :"" ~. :'.:J ~~ ~"'."'.""' c;'.Á. :""o::::;;:,,,_,,.,.,,,,_~. "W<j..,,J v.~¿, y' 1 1 (l> .!., - "·p.• .,.,, . ,,,, " I' ,,

·---;'--~.:-,...,70...:.....---t-..,._p~ ,- «-..La #~~YJA-~o:vt;,.:~~.r:-. {

Fig. 3. Foro outorgado a prol de don Ambrosio de Maure. Ano 1790.

da época "creiendo en el muy alto y admirable misterio de la Santísi­ma Trenidad, padre, hixo y espiritu santo, tres personas distintas y un solo Dios Poderoso en quien cree, y en todos los más misterios que tiene y confiesa la Santa Iglesia Católica", seguindo co mandamento de ser soterrado na igrexa de San Xoán de Anzo, "amortaxado en avito de San Francisco", e que nos actos do seu enterro, honras de medio e cabodano, sesenta misas "incluso las cantadas con sus vexilias y res­ponsos".

Declara ter cinco filias, que xa citamos con anterioridade, todos ca· sados, excepto dona Benita e don Miguel de Maure, este último estu­diante. Como usufructuaria dos bens queda a súa dona e, o que máis adiante no testamento indica da pé a supor que as relacións familiares non eran todo o boas que sería de desexar, pois manda que "no se con· servando con su hixo maior y nuera" deixa á súa dona e á filia solteira,

Page 134: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

:~40 CÉSAR GÓMEZ BUXÁN

dona Benita, a cociña e o cuarto principal da casa onde viven, unha vaca e unha cría que ten. Á súa filia, así mesmo, unha arca pechada, de porte de seis anegas, e as cabaleirizas do curra!. E a don Miguel, estu­diante, "para que se pueda vistir", un boi valor de vintecatro ducados. Inclúe nas mandas a dona Andrea, cónxuxe do testador, sempre que "no se conserve con el hixo amejorado" vintecatro ferrados "de todo fruto" cada ano que este último lle debe dar, así como un arca de porte de seis anegas "que se halla en el quarto de la Sube ira".

No t~c'ante a don Manuel de Maure, filio mellorado, lle ordena que pague os dotes das súas irmás e cumpra co demais indicado no testa­mento "y no lo haciendo con todo cuidado y aplicación no le valga la mexora que le tiene echo".

X.- Don Manuel de Moure

O 16 de marzo de 1788 ante o escribán de Deza Gabriel Rafael de Castro, o matrimonio formado por don Ambrosio e dona Andrea, así como don José de Maure, presbítero, irmán e cuñado respectivo, fixe­ron mellara de tercio e quinto a pral do seu filio don Manuel de Maure e Taboada, e fan nel a elección nos bens vinculares anexos á casa de Barrio.

XI.- Conclusión

Con don Manuel de Maure, chegados ó século XIX, rematamos a nasa visión dunha liñaxe fidalga dezá típica, aquela que, afastados dos centros de poder, limitada a súa economía por uns bens que, aínda que lles permiten manter o seu status sen moitas complicacións, non son suficientes para destacar socialmente, polo que se ven na abriga de en­lazar mediante matrimonio con labradores acomodados, acompañando estes enlaces con outras estratexias para conservar os bens, como a me­llara de tercio e quinto a pro] dundos tillos ou o matrimonio do sucesor a troco con unha das súas irmáns, co que se consegue manter o núcleo de propiedades a salvo do tan problemático minifundio.

Page 135: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

COMENTARIOS

SOBRE EL PIRAGÜISMO LUCENSE

EL CLUB FLUVIAL Y EL DEPORTE EN EL RÍO MIÑO

Por ÁNGEL V/LLAR, CH/LARES

Toda Galicia se refiere al río más largo de su territorio como el "Padre Miño".

Lugo puede decirle también "Hijo Miño'', pues nace dentro de la provincia. Y como provincia o como ciudad capital su historia (incluso prehistoria y presente) está estrechamente ligada al gran río que vertebra Galicia.

Uno de los capítulos de esta relación ininterrumpida es el de­portivo; y, entre los deportes, destaca -sin duda- el piragüismo, con una presencia y altísimo nivel, desconocido para muchos.

LVCENSIA prepara un pormenorizado Estudio sobre la práctica de esta dura especialidad en Lugo. A modo de avance ("trailer") de ese futuro artículo de la Revista, este Comentario de un cualificado protagonista, integrante de esa gloriosa saga de palistas lucenses, nos permite vislumbrar la importancia del tema.

Sería muy pretencioso por mi parte, decir que lo que les voy a re­latar es la historia del piragüismo lucense, pero créanme que es una pequeña parte de lo que yo he vivido y algunos buenos amigos me han contado.

Mis más de cuarenta y cinco años de práctica de este bonito deporte me dan para que en estas vivencias, salgan a relucir muchos de Jos pioneros y también las grandes figuras que este deporte dio a nuestra ciudad.

Page 136: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 137: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

SUBRt; Et PIRAGÜISMO /,UCl::NSF 343

Seguro que mucho antes algunos lucenses empezaron a practicar este deporte; pero fue en los años sesenta cuando yo empiezo -con mirada atenta- a seguir los eventos piragüísticos y a quienes en ellos participan.

~

No quisiera que se levantase ninguna polvareda por no citar alguna persona o no relatar algún hecho importante, pero mi memoria puede tener alguna laguna y por ello pido disculpas por adelantado. Por otra parte, Lugo ha dado tantos y tan buenos piragüistas que sería muy difícil nombrarlos a todos.

Van a cumplirse cincuenta años de que Manolito "el palenciano", aprendiz en la carpintería que el señor Julio tenía en el bajo de la casa de mis abuelos, en la calle Tinería nº 1, me dejó navegar en su piragua y con ello me dio a conocer un deporte que me atrajo desde ese momento, ¡gracias, Manolito!

El Club Fluvial como referencia

Las cosas han cambiado, eso es evidente; pero allá por los años sesenta eran el río Miño y el Club Fluvial el lugar adonde bajábamos muchos lucenses a disfrutar de este maravilloso río.

A mí me seguía atrayendo el mundo de la piragua; por eso, al llegar a las instalaciones de Club Fluvial, lo primero que hacía era revolotear por donde se encontraban los piragüistas de la época, que por aquellos entonces, los que me vienen a la memoria (y que vuelvo a pedir perdón por si no es buena), eran los hermanos Lorenzana, los hermanos Porto (Tino y Milucho), Pedro Cuesta, Manolo Neira, Lulo, Manuel Pérez, Miguel Pintado, Antonio Casas, los hermanos Pérez (Gerardo y José) ... Este último, además de buen piragüista, fabricaba excelentes piraguas en el taller que tenía en el barrio de la Estación; y ahí empezaría Pedro Cuesta su carrera como fabricante de embarcaciones. Pero quizá la persona más importante de este grupo era Serafín Caridad Arias, entrenador y alma de la sección de piragüismo del Club Fluvial. El era quien imprimía carácter a este grupo.

Conseguí, no sin dificultades, integrarme en ese círculo, aunque antes tuve que prepararme por libre. Gracias a Carlos Cal, oficial de notarías que tenía una piragua y largas jornadas laborales, en las cuales yo aprovechaba para dar grandes paseos en su piragua hasta la aceña del Rey Chiquito. Y fue ese entrenamiento diario el que me permitió hablar de tú a tú al grupo.

Page 138: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

' "' "' Cl

..., o

~ "' =

~

...,¡ "'

~

-¡¡

" "

~ o ~ =

=

~

¡¡; u ~

.Q

~

e:¡

o ' -¡¡

-¡¡ "

" ~

o ~

... E

o

.~

" o ·=

=

g> o

... "'

·a ,;;

~

~

" .!:

... 6

o "' = '"'

o :t:

·~

=

.e .~

:.:

Page 139: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

SOBRE EL PIRAGÜISMO LUCENSE 345

Pioneros

Al entrar en este selecto grupo de deportistas, pude conocer a otros que ya no remaban, pero que me transmitieron muchos conocimientos y mucho oficio, del que luego nos valimos. Citaré algunos de ellos: Muxo, Lulo, Márquez, Abel, Moreira, Ulises, Balboa, Joaquín Caridad, el ilustrado del grupo, Eladio, su hermano Manolo "Chita", Gerardo y José Pérez "el americano", Antonio Casas, Pepe Celeiro. Este último sería el primer presidente de la Federación Gallega de Piragüismo y, a su fallecimiento, lo sustituiría Jacinto Regueira Alonso, ferrolano, afincado en nuestra ciudad.

Pido disculpas nuevamente por los que han quedado sin nombrar, y me he comprometido a completar este pequeño relato con otro que será más exhaustivo, en el que seguiré pidiendo disculpas, porque este deporte tiene tanta historia, tantos campeones, tantos hechos relevantes, e incluso anécdotas divertidas, que sería muy difícil no dejar algo en el tintero.

Serafín Caridad y Jacinto Regueira

El tándem formado por estas dos personas (el primero, entrenador y alma del equipo y el segundo, directivo y gran organizador) consiguen formar un grupo de palistas entre veteranos y jóvenes que empiezan a cosechar triunfos para el piragüismo lucense, triunfos que permitirían a Lugo ser reconocida como una potencia piragüística de primer orden.

Primeros éxitos

A princ1p1os de los sesenta, los resultados de los palistas lucenses estaban en consonancia con los medios de que disponían: vestuarios, un prado y una berza donde colgar la ropa; una caseta del Club Fluvial para guardar las palas y un muro del mismo club para arrimar los esqueletos de las embarcaciones. Cuando sólo faltaban quince días para la primera competición de la temporada -que solía ser el día de Corpus- con mucha ilusión, se reparaban y hacían navegar a pesar de los pesares. A aquellos piragüistas les faltaba de todo, menos ilusión y coraje.

Corría el año 1966 cuando ya los medios habían mejorado un poquito; así también los resultados, y ya en el descenso del Sella una pareja lucense consigue un 6º puesto absoluto, y un subcampeonato de España júnior en SOOm K-2 en los campeonatos celebrados en el lago de Bañolas (Gerona). También este año, por primera vez, un piragüista

Page 140: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

Piragüistas representativosde Lugo: Misioné,Chilares, Paco Vázquez, Valledor y otros

Práctica de piragüismo en el río Miño

Page 141: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

SOBRE EL PIRACÜISMO LUCENSE 347

lucense consigue ser internacional, al ser seleccionado para representara España en las pruebas de velocidad de Ribadesella.

Apartir de 1967, los éxitos se encadenan. Se consiguen los primeroscampeonatos de España en K-1, en las distancias de 500 y 1.000 m.,se vence en la Copa Miño (la competición mas importante de carácternacional que se celebra en nuestra ciudad), también este año dospiragüistas lucenses participan en los campeonatos de Europa Húnioren Suecia y sénior en Alemania). Estos piragüistas son Ángel Villar,"Chilares", que participa en las dos competiciones yPedro Cuesta queparticipa en el campeonato de Europa sénior.

También es en este año cuando empieza a despuntar el que a lapostre sería el mejor piragüista lucense de todos los tiempos; me refieroa Luís Gregorio Ramos Misioné.

Edad de oro del piragüismo lucense

Es, en mi opinión, la comprendida entre los años 1967-1985; aunqueesta etapa no se hubiese dado si no fuese por aquellos pioneros Ahorahe de hacer una mención especial a Pepe Celeiro, primer presidentede la Federación Gallega de Piragüismo, porque gracias a su empeñocuajo este deporte en Lugo.

En estos años los piragüistas lucenses consiguen más de 150 títulosnacionales en K-1, K-2 yK-4, yen todas las distancias. Los piragüistaslucenses de esta época tenían fama de ser capaces de vencer tanto en lascornpeticiones de pista como en los descensos y travesías. Así en esteperiodo, ademas de conseguir los más de 150 campeonatos de Españaen pista, cinco palistas lucenses se alzan como vencedores del Sella.

El primer gallego en ganar este descenso (el más importante delmundo en esta modalidad) es Pedro Guesta haciendo pareja conJosé Perurena (palista madrileño). Fueron vencedores también JoséFernandez Marzan, haciendo pareja con Alberto Campos, ylos últimosgallegos vencedores fueron Misioné yChilares en el año 1985 Tambiénse participa en esta época en varios campeonatos del mundo yen cincoolimpiadas, y Luis Gregorio Ramos Misioné, medallista olímpico vcampeón del mundo, es designado como mejor deportista español

Clubes

No me gustaría terminar este pequeño relato tie mi paso poreste deporte, s,n hablar de los elubes lucenses. lugares que algunosconsideramos como nuestra propia casa. b^uos

Page 142: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

148 ANGEL VJLLAR, CHJLARES

En primer lugar tendré que mencionar, como no puede ser de otra manera, al Club Fluvial que fue donde germinó aquella semilla tan bien plantada por Pepe Celeiro y algunos otros y cuidada con esmero por Serafín Caridad Arias. Creo firmemente que el club está en deuda con estas dos personas y muchas veces pienso cómo pueden haber sido tan olvidados.

A pesar de este reproche, el Club Fluvial ha sido y es el club lucense de referencia. Es el primer club gallego en conseguir un campeón de España, el primero con un piragüista olímpico y sería interminable la lista de éxitos de su sección de piragüismo.

También otros clubs lucenses dieron éxitos importantes a nuestra ciudad y no sería justo obviarlos: el Club Aneares con José Antonio Lorenzana, Pepe Villamiel y los hermanos Campos como figuras más destacada; el Club Adunado, vivero de muchos campeones (uno de ellos Paco Vázquez), el Club Brétema, al que dedicó muchas horas José Morado Abelleira, y en el que Tito Valledor y Miguel Blanco fueron dos de sus más fuertes pilares; la Escuela Lucense de Piragüismo con los hermanos Meilán (Marcos y Víctor), y el club Ciudad de Lugo.

Hoy en día, sólo el Club Fluvial tiene capacidad (por el respaldo de una sólida sociedad) para hacer frente a las exigencias que entraña una temporada cargada de competiciones, con los gastos que conlleva, y también de proveer de un material caria vez más caro. Además es el único que puede ofrecer unas instalaciones que ya querrían haber tenido los que 50 años atrás empezaron a defender los colores de este club. En estos momentos es en el Club Fluvial donde están saliendo los nuevos valores (Tania Fernández, Christian Isaac Toro, Marcos González) que esperemos sean el relevo de aquellos que en su día dejaron tan alto el pabellón lucense allá donde se presentaron.

Page 143: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

SERVIZO DE PUBLICACIÓNS DA DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

Por MARÍA TEIJEIRO GORGOSO

A Deputación<11 Provincial de Lugo instalouse por primeira vez (na Sala Prioral do Convento dos Dominicos, da Praza de Santo Domingo) o día 11 de novembro de 1835.

Entre as diversas actividades ó longo destes 17 4 anos non foi certamente a menos importante a que se retire ós servizos gráficos e de publicacións. tema ó que se dedica este comentario.

Non cabe dúbida de que en toda tarefa de goberno e xestión é funda­mental a comunicación cos gobernados, tanto para transmitir informa­cións administrativas como para o fomento da cultura e da ilustración dos individuos. Con esa finalidade elabóranse publicacións de diversos tipos e xorden departamentos para coordinalas.

A Depuración Provincial de Lugo será en 1982 cando poña en mar­cha un Servizo de Publicacións deseñado para promover e dar a co­ñecer as tradicións lucenses e para informar das súas actuacións du­rante a xestión. Toda esta maquinaria foise poñendo pouco a pouco en funcionamento, apoiada nunha imprenta provincial que vai adquirindo relevancia co paso dos anos.

Ó longo destas liñas tentaremos facer un repaso, a modo de pano­rámica, pala posta en marcha da que é a maior institución editorial da provincia e palas publicacións máis representativas da mesma. A

(1) A Deputación Provincial ten como función prin1ordial colaborar na xestión municipal dos concellos. Existe en todas as provincias, a non ser aquelas que se corresponden cunha comu­nidade autónoma uniprovincial, as provincias vascas e as insulares.

Page 144: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

CATÁLOGOS DO MUSEO PROVINCIAL DE LUGO

Dentro das publicacións da Deputación Provincial de Lugo cabe destacar, por mérito propio, a edición de catálogos de exposicións, fondos, depósitos, etc. De gran parte deles pódese dicir que son, en sí mesmos, verdadeiras obras de arte. Ó longo do último curso podemos destacar os seguintes títulos:

- Xoán Vila. Pasmadiños e calados furaseves - Gloria Fernández. 1945-1996 - Gloria e refuxo no mar da arte - Angel González Doreste - Cartafol do Museo (Provincial) - Rexistros Abertos. Museo Provincial - Xoán Guerreiro. Aluguer de soños - Celso Domado. Retrospectiva. Arredor do debuxo - Ourivería devocional. Xoias tradicionais do Museo

Provincial de Lugo 1 - Ourivería Civil. Xoias tradicionais do Museo Provincial

de Lugo 2

Colección Ronsel (catálogos comúns)

- Nº 1 Zalo. O río da vida - Nº 2 García Gesto. Out Side - Nº 3 José María Lugilde. Visións en conflito - Nº 4 Diego Casado. A poética do baleiro - Nº 5 Antón Goyanes - Nº 6 Monteserín - Nº 7 Paula Salinas - Nº 9 Estefanía Novo. A casa de Heno - Nº 10 Bernardo Tejada. Os Santos.Trece epígonos - Nº 12 lván Prieto - Nº 20 Hixinio Flores. Inquedanzas

Page 145: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

Sl::.RVJZO DE PUBLJCACfÓNS Di\ DEPUT!\CIÚN PROVJNCJAL Dl::.. LUGO 351

diversidade de edicións, un gran número de autores e temáticas, unido a un organigrama consolidado converten ó Servizo de Publicacións da Deputación nun referente editorial e nun modelo do cal tomar nota.

Boletín Provincial

O punto de partida de todo este operativo é o Boletín Oficial da Provincia de Lugo, o cal aparece mesmo antes da instalación da Depu­tación. Segundo Fernández Pulpeiro''' data do 4 de maio de 1834, aínda que na súa cabeceira figuraba o 4 de abril. Nun primeiro momento saía dúas veces por semana pero a partir de comezos do s. XX pasará a ser unha publicación diaria (a excepción do domingo).

Nas súas orixes o Boletín tiña certa similitude cun xornal, xa que ademais de recoller a información da administración incluía informa­ción xeral e local. Se tentamos facer a árbore xenealóxica do BOP po­demos dicir que o seu pai é o Boletín Oficial de Galicia (setembro de 1833) e que o seu avó nace a comezos do s. XIX na Coruña e chámase La Gaceta Instructiva de la Junta Superior de Galicia, do cal tomará a súa estrutura inicial. A pesar do parecido cun xornal cómpre sinalar que non é o primeiro caso de "prensa" escrita; en 1800 xa aparecera en Santiago de Compostela o Cantón Compostelano, e no caso de Lugo en 1812 publicábase o Diario de Operaciones del Ejército Español.

O Boletín Oficial da Provincia de Lugo será o primeiro en aparecer en Galicia. No seu primeiro número déixase clara a súa función como "órgano de comunicación e ilustración de los pueblos", para cumprir este obxectivo o BOP líase á saída da misa, cunha multa de dez duca­dos en casü"de non facelo.

En definitiva, tratábase de chegar e informar ó maior número de persoas, e o mellar xeito de facelo era no lugar en que se reunían cada semana. Se ben hoxe en día non se transmite do mesmo xeito, si que conserva a mesma misión: informar á poboación das actuacións e das novas máis relevantes da Deputación Provincial e dos concellos que a integran; o BOP é un documento de referencia para todas aquelas per­soas que soliciten unha licenza, que opten a unha bolsa, a un posto na administración ou que busquen estar ó día nas novas deste órgano.

Revista Lucus (1958-2002)

Do mesmo xeito que o BOP, a Revista Lucus pénsase como un xeito de informará poboación da provincia, nas súas páxinas atopamos unha

(2) ln1prent.:i provincial, p.4

Page 146: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

3'.12 MARiA TFTJFlRO GORGOSO

gran variedade de temas que van desde a información administrativa da Deputación (os presupostos, as novas corporacións, as actuacións e obras levadas a cabo ... ), ata recompilacións de novas de prensa ou das publicacións da imprenta.

Ademais de todo isto, tamén hai un espazo destinado para a promo­ción da cultura e das tradicións. Atopamos reportaxes que analizan o patrimonio provincial, tanto natural como arquitectónico, sen deixar de lado festividades senlleiras da provincia.

Nos seus inicios, 1958-1978, a revista publicábase cada ano con tres números, a partir 1985 pasará a ser unha publicación bianual cun só número ata que deixe de publicarse no ano 2002. Na última etapa os comidos da revista vense reforzados coa publicación dun suplemento que repasa os aspectos máis salientables dun concello da provincia de Lugo.

Os seus destinatarios son os subscritores e os centros de ensinanza, agrupacións culturais, centros galegas e calquera institución vinculada a actividades académicas ou culturais. Non é unha revista pensada para adquirir nun quiosco pero si que se concibe como unha boa maneira de chegar a un gran número de público, ás persoas que se interesan pala promoción da cultura e das tradicións e que teñen unha clara vocación de difusión da mesma.

Servizo de Publicacións

A partir dun feito anecdótico como é un pasto na Feira Exposición da Deputación Provincial comezarase a falar do Servizo de Publica­cións. Neste intre, outubro de 1982, os libros realizados na súa totalida­de na imprenta provincial eran escasos pero tiveron unha repercusión importante, este feito vai ser o que provoque un progresivo pulo ás edicións propias do Servizo de Publicacións.

A integración do incipiente servizo na Sección de Cultura e Comuni­cación e a creación dun Grupo de traballo de Publicacións no Consello de Cultura converteranse nun impulso decisivo para as publicacións'"·

Libros, folletos, carteis, revistas ... son os froitos dunha planifica­ción editorial que abarca toda a provincia de Lugo. Dos 51.500 exem­plares de 1984 pasouse ós case 500.000 en 1989, o que ocasionou un aumento proporcional do presuposto, pasando dos 3 millóns de pesetas ós case 100 millóns de 1990; esta progresión segue, ano tras ano, ata o presente multiplicándose as edicións e con elas os presupostos.

(3) Hoxe o ServiLo de Publicación cscJ integr,1do df'ntro da Vir:epresidf'ncia prin1eira da Depu­tdción.

Page 147: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

SERVIZO DE PUBLICAf;lÓNS DA DFPUTAClÓN PROVlNClAl. DE LUGO 1S1

Do mesmo xeito, o aumento da demanda de obras repercutiu nunha mellora da distribución: por unha banda, encargada a empresas como Souto ou Xebre, e pola outra, unha distribución propia do Servizo para entregar a revista Lucus.

A súa vez, o gran número de traballos propiciou o desenvolvemento das artes gráficas da provincia e a modernización da imprenta provin­cial. Pouco a pouco, o Servizo de Publicacións da Deputación conver­teuse no que hoxe en día é, o maior organismo editorial da provincia, un punto de referencia para todos os escritores, estudosos e organiza­cións da provincia, e incluso de fóra dela, que busquen difundir os seus coñecementos, as súas inquedanzas ...

Tipos de edicións

Se algo define ó Servizo de Publicacións da Deputación é a diver­sidade de textos publicados, tanto pola súa temática como polo seu formato ou autoría. Segundo a temática atopamos documentos oficiais como son os presupostos ou os regulamentos, a carón de novelas, bole­tíns, albumes, revistas, programas de festas, catálogos ...

En canto ó formato ternos tanto carteis de festividades como fo­lletos de cursos ou axendas escolares. Pero o núcleo central fórmano libros -de maior ou menor volume, mesmo de gran formato-, que des­tacan unha vez máis pola variedade de temas: a toponimia conversa co Mariscal Pardo de Cela, a arquitectura saúda a Navia Nai, a filosofía achégase á festa da troita, o ferrocarril visita os pazos e os señoríos, os curandeiros, o xornalismo, as a bellas, os cantos, os escudos ... mestú­ranse para xerar un amplo abano de edicións. O propósito é ilustrará poboación e para iso, nada mellor que abarcar o maior número de dis­ciplinas posibles, escritas coas mans máis diferentes para que as vexan os olios das máis variadas cores.

Mención especial merecen os catálogos que a Deputación edita para a súa rede de museos, moitos deles son verdadeiras xoias de arte gráfi­ca: cunha excepcional impresión, ilustración e encadernación.

Se nos referimos á autoría podemos diferenciar tres bloques: a De­putación, outras entidades e os libros de autor. A Deputación como "autora" publica fundamentalmente os presupostos ordinarios de in­gresos e gastos, diversos regulamentos, censos electorais, programas, boletíns, a revista Lucus ou O gaiteiro de Lugo, entre outras.

Outras entidades como Sálvora, El Progreso, Fonmiñá, o CPI Cas­troverde, FEGAMP, os servizos técnicos do concello de O Valadouro, a Asociación de Hostelería de Lugo, a X unta de Galicia ... empregan o

Page 148: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

~ ~·~ <¡¡.;/! ' .

J l!ll'l 1·~ 10' Pl«l'v!M 11\l

L t: G O

Sf.RVICJO DE PUBLICACIÓNS SERVICIO DE PUBUCACIONl!S

' DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

PUBLICACIONES

DEPUTACIÓN DE LUGO VICEPRESIDENCIA PRIMEIRA _A

Selos editoriais dalgunhas edicións

Page 149: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

SFRV/7.0 DF PUR/./CJ\C/ÓNS DA DEPUTJ\C/ÓN PROV/NC/;\/ DF ruco 355

Servizo de Publicacións da Deputación para publicar os seus boletíns, atlas, axendas escolares, cadernos ou guías. En definitiva, as asocia­cións, as entidades culturais e os organismos oficiais empregan a im­prenta provincial para dar a coñecer as súas actividades ou para trans­mitir informacións de utilidade para o lector.

Pero para avalar a diversidade editorial só é preciso botar unha olla­da ós libros de autor: 554 títulos e 407 autores, estes son os números que mellor reflicten o crisol temático que promove o Servizo de Publi­cacións. Autores facilmente recoñecibles como Darío Xohan Cabana, Castelao, Fole, Cunqueiro ... danse a man con filósofos, historiadores, mestres .. ., os nomes perden a súa relevancia para cederlla á transmi­sión de cultura.

Desde os títulos que serviron para impulsar o Servizo de Publica­cións: Luís Pimentel. Obra inédita o no recopilada ou Lugo cita con dos siglos ... ata obras como os Tumbos de la Catedral de Mondoñedo, O gaiteiro de Lugo (2009) ... pasaron máis de 100 anos pero o obxec­tivo segue sendo o mesmo conseguir promover as manifestacións da nosa cultura.

Imprenta

Para que o Servizo de Publicacións sexa hoxe o maior de Lugo e para que o volume de exemplares fora aumentando progresivamente, foi preciso o xurdimento e a posterior modernización da imprenta pro­vincial.

A necesidade de ter talleres propios para a impresión xorde co Bole­tín Oficial da Provincia, a imprenta comeza a funcionar o 1 de agosto de 1890, o Boletín, que ata esta data se adxudicaba para a súa impre­sión, comeza a elaborarse nos seus talleres. O Boletín número 174 será o primeiro en saír da maquinaria da imprenta.

Nun primeiro momento, a imprenta situábase nun edificio anexo ó Pazo de San Marcos, pero desde finais de 1982 pasou a estar no mesmo edificio. A imprenta ademais dun obxectivo editorial (edición do Bo­letín Oficial e doutras publicacións) nas súas orixes tiña un propósito benéfico: ensinar o arte tipográfico a nenos expósitos acollidos na casa de beneficencia (resolución da sesión do 29 de xullo de 1890)'"1•

Toda esta crecente estrutura editorial fai necesaria unha renovación tecnolóxica da imprenta. En 1983 as instalacións transformaranse nun avanzado taller gráfico. Nun primeiro momento, avánzase da composi­ción de linotipias á fotocomposición co sistema offset; o cal se viu me-

(4) lmprl'll\d provinl idl. p . .",

Page 150: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TSG MARÍA TE/ JE/RO COR(XJSO

llorado coa instalación do sistema Comp/Edit. Un sistema conformado por un ordenador Pclautoeditor con programa de texto e gráfico Ald -Page Maker e Carel - droow, cunha impresora láser. Para o proceso de conversión das páxinas opacas en transparentes emprégase o sistema Powermatic copy - proof. A continuación, prodúcese a montaxe sobre astralóns dos positivos e pasa á prensa de insolar Swon. A impresión execútana dúas máquinas offset e unha minerva. O proceso remata na zona de encadernación e manipulado. Pezas dun quebracabezas que se van encaixando ata chegar ó lector.

Da man do que escribe á páxina que sae da imprenta, este é o per­corrido que xestiona o Servizo de Publ icacións, e este é o camiño que percorremos neste comentario. A diversidade, o progreso e a moderni­zación son os eixos nos que se apoiou a Deputación para converter ó Servizo de Publicacións no referente do panorama editorial lucense. A pro1noción da cultura, o coñecemento dos costumes e das tradicións, e o fomento da ilustración son os obxectivos a acadar. Desde 1982 ata a actualidade un camiño cheo de éxitos, desde hoxe cara o futuro un tempo pleno de iniciativas e con el a garantía de que o coñecemento e a cultura seguirá latexando nas mans dos que escriben, no esforzo dos que editan, na dedicación dos que imprimen e nos olios dos que len.

Page 151: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

EL RETABLO MAYOR DE SAN XULIÁN DA VEIGA

POBRA DE BROLLÓN - LUGO

Por JOSÉ HERVELLA VÁZQUEZ

La parroquia e iglesia de San Xulián da Veiga fue visitada por Nicanor Rielo Carballo, uno de los miembros integrantes del círcu­lo de autores del INVENTARIO ARTÍSTICO DE LUGO Y SU PRO­VINCIA. En su tomo V, Madrid 1983, editado bajo los auspicios del Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes y Archi­vos, Rielo señala en alusión a esta iglesia de San Xulián da Veiga en su aspecto arquitectónico y escultórico: ... edificio románico, de

la segunda mitad del siglo XII.

Nave rectangular con techumbre de madera a dos aguas. Ábside reducido de tramo recto con bóveda de cañón y cabecera semicircular con bóveda de cuarto de naranja. Este ábside se manifiesta exterior­mente por tres tramos, con una interesante ventana en el tramo central con arco de medio punto y columnas acodilladas. Muros de la iglesia de pizarra con esquinales de granito y losada con losa del país. Espa­daña en su frontis con dos vanos. Puerta principal de arco abovedado, de tres arquivoltas y tímpano liso sobre mochetas sin decoración. Ca­necillos en el tejaroz ...

Desde el punto de vista escultórico y en alusión al retablo mayor, es­cribe: ... El retablo mayor es de gusto renacentista, con tres hornacinas en el piso principal y una en el ático. Es de la segunda mitad del siglo XVIII, conteniendo esculturas de San Ramón Nonato, San Julián, San Bias y un gran Calvario con la imagen de Cristo flanqueado por la de San Juan y la de la Virgen Dolorosa ...

Page 152: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 153: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

El. RETABLO MAYOR DE SAN XULIÁN DA VEIGA 359

Efectivamente en términos generales estamos de acuerdo con lo in­dicado por Rielo. Sin embargo debemos matizar la fecha alusiva a la construcción del retablo y su autoría.

El contrato del retablo y sus imágenes

En el Archivo Histórico Provincial de Ourense (en adelante A.H.P.Or) y en el Protocolo de Alonso de Nogueira del año 1619, se escritura la obra del contrato del retablo. Se mantiene íntegramente y con sus imá­genes, a las que se han añadido la de Nuestra Señora de Fátima y la del Sagrado Corazón, fruto de una devoción actual.

Estamos en 30 de diciembre de 1619. Dentro del cercado del Mo­nasterio Cisterciense de Santa María de Oseira, (en San Cristovo de Cea-Ourense), los maestros Marcos Fernández y Bernardo Cabrera, ambos vecinos de Oseira, manifiestan se habían concertado con Gre­gario Sánchez Somoza, clérigo, abad de San Julián da Veiga, el hacerle un retablo para la capilla mayor de esta iglesia, indicándose en el con­trato que este retablo lo habían de hacer ambos artistas conjuntamente y finalizarlo el día de Navidad del año que viene ..

Tenemos entonces unas fechas, 1619-1620 y unos autores, Bernardo Cabrera (que hace la parte retablística) y Marcos Fernández (que hace la parte escultórica). Ambos autores-artistas, tallan la parte correspon­diente del retablo según sus propias especialidades como veremos.

¿Quienes fueron Bernardo Cabrera y Marcos Fernández?

Pérez Costanti en su "Diccionario de artistas ... ", publicado en San­tiago de Compostela en 1930, Otero Túñez en su artículo "Las prime­ras columnas salomónicas de España", publicado en el Boletín de la Universidad de Santiago el año 1955, Bonet Correa en su obra "La Arquitectura en Galicia durante el siglo XVII", publicada en Madrid en 1966 y otros autores, escriben sobre Bernardo Cabrera y lo consideran como ARTISTA ENTALLADOR, insistiendo que es el primero que emplea en los retablos la columna salomónica en España, concreta­mente en el retablo de la Capilla de las Reliquias de la Catedral de San­tiago. Antes de esta obra, Cabrera había trabajado en el Monasterio de Montederramo (Ourense), en el de Santa María de Oseira (San Cristo­vo de Cea-Ourense), y en diversos pueblos de la provincia ourensana, haciendo retablos con un estilo muy similar al que estamos estudiando, manteniendo siempre un ático característico.

Es importante, en este sentido, conservar este retablo de San Xulián da Veiga, por su valor significativo y paradigmático. Cabrera es artista

Page 154: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 155: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

l:L Rl:"JAHLO MA'i10R DE SAN XULJÁN DA VE/GA 361

reconocido y por no insistir más en su personalidad y alargar este tra­bajo, remito al lector interesado a que consulte mi artículo "La etapa formativa de Bernardo Cabrera", publicado en la Revista Cistercium en homenaje al P. Damián Yá!lez Neira, número 208 correspondiente a los meses de enero-junio de 1997, página 547 y siguientes, contenien­do amplia bibliografía.

Sin embargo resulta curiosa la personalidad poco conocida del artis­ta Marcos Fernández, autor de la escultura de este retablo. Veamos un poco su trayectoria artística:

En 1614 se relaciona en el Monasterio de Oseira con el entallador Juan de Rigueira. Este Juan de Rigueira pudiera ser hijo de Jácome de Rigueira que aparece documentalmente en 1607 en una escritura de información testamentaria hecha en el Monasterio de Montederramo (Montederramo-Ourense). En esta información testamentaria aparece además el famoso y prolífico pintor Fructuoso Manuel y los entallado­res Juan Martínez (que es Juan Martínez Barahona), Bernardo Cabrera, Pedro Rodríguez, Martín García, Rosendo de Tamayo y el famoso es­cultor portugués Alonso Martínez (Véase al respecto FERRO COUSE­LO, Jesús.- "Las obras del Convento e Iglesia de Montederramo en los siglos XVI y XVII".- Boletín Auriense 1.- Ourense 1971).

En 1619 y en colaboración con Bernardo Cabrera, hacen el reta­blo de Lamaiglesia (Pobra de Brollón-Lugo). No se conserva nada. La obra la había tomado con anterioridad el entallador Juan Martínez Barahona (A.H.P.Or.- Protocolo de Alonso de Nogueira. A!lo 1619). En este contrato de obra vemos no solamente la relación Marcos Fer­nández-Bernardo Cabrera, sino también una influencia-relación de este escultor con Juan Martínez Barahona. El hecho se confirma y es que efectivamente Marcos Fernández es el yerno de Barahona y ello se sabe por cuanto la viuda de Barahona, Catalina Ruiz, vecina de Santa Baia de Longos ( que en este momento es una granja del Monasterio de Oseira y en la actualidad es una feligresía ourensana dentro del ayunta­miento de San Cristovo de Cea en la provincia de Ourense) da un poder a su yerno Marcos Fernández, vecino de la feligresía de Santa María de Oseira, el 27 de abril de 1621, para que en su nombre pueda cobrar los bienes heredados de sus fallecidos hermanos y la legítima dejada por sus padres, todo ello situado en la villa de Becerril de Campos en Palencia. (A.H.P.Or.- Protocolo de Alonso de Nogueira. A!lo 1621).

De todas estas obras documentadas de Marcos Fernández, conviene pararse a analizar la obra escultórica del retablo de San Xulián da Vei­ga. En el cuerpo principal hay tres hornacinas ocupadas por las imáge­nes de la Virgen de Fátima, Sagrado Corazón (lógicamente recientes) y

Page 156: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

362 JOSÉ HERVELLA VÁZQUEZ

la de San Xulián (posible obra descontextualizada del retablo y por lo tanto ajena a las gubias de Marcos Fernández, aunque es imagen alusi­va al patrón de la feligresía).

Mas importancia que estas imágenes tienen otras dos pequeñas y un Calvario, que forman parte del retablo, situadas en el ático y a ambos lados del mismo. A la izquierda está la que representa a San Ramón Nonato y a la derecha la de San Bias. Ambas obras son de idéntica mano, talladas por Marcos Fernández. En relación con el Calvario (Crucificado, Virgen y San Juan), interesa señalar como en el crucifijo se esculpe el paño de pureza con el nudo a la izquierda, los cabellos de Cristo caídos sobre los hombros, además de una clara acentuación de las costillas, todo ello estilo definitorio de Marcos Fernández y cuyo estilo nos lo permite relacionar con la imaginería del desaparecido re­tablo de la parroquia ourensana de Abruciños (Amoeiro ), del que se conserva únicamente una imagen de San Damián y un Crucificado. Ambas obras están relacionadas con las imágenes de San Xulián de Veiga y por lo tanto cercanas al buen hacer de Marcos Fernández. (Este retablo de Abruciños fue contratado por Don Pedro Fernández de Boán a Bernardo Cabrera en 1621. A.H.P.Or. Protocolo de Alonso de No­gueira. Año 1621).

En 1624 el artista Marcos Fernández vive en la ciudad de Ourense, concretamente en la calle de las Tiendas ( A.H.P.Or.- Protocolo de Die­go Sánchez de Herrera. Año 1624). Desde esta fecha no conocemos más datos del escultor. ¿Acaso se fue con el entallador Bernardo Ca­brera en 1625 a trabajar en la catedral de Santiago de Compostela?

Page 157: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O ENTROIDO NA DIOCESE DE LUGO

ACHEGAS HISTÓRICAS

Por JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

O entroido é unha expresión latina, que significa no ámbito cristián "adeus á carne", xa que se retire aos derradeiros días nos que se podía comer carne antes de que chegase a Cores­ma. Así o manifesta a seguinte cantiga: /1 "Adiós, martes de Antroido I adiós, meu amiguiño I hasta el Domingo de Pascua! non comerei máis touciño''//.

Trátase -segundo Mariño Ferro- "de una fiesta de libertad, de licencia, de inversión de valores y de parodia". Caro Baroja fálanos dela " como una fiesta de paso de año concebida desde una sociedad urbana pero aún lo bastante allegada a la agricul­tura y al pastoreo como para que subsista en ella un hondo sen­tido de la vinculación con los ritmos vitales de la planta cultivada y el animal doméstico".

l. O ENTROIDO NA RIBEIRA DE CHANTADA

1. O ciclo do entroido na provincia de Lugo

Na provincia de Lugo, o ciclo do Entroido proposto polo etnógrafo ourensán Vicente Risco, quedaría reflectido do seguinte xeito:

l. O "Domingo Fareleiro". Por ex. (Fión (Saviñao ). Ata hai seis anos "A resurrección do Entroido".

2. O "Xoves de Compadres". Concellos da Terra de Lemas (Bó­veda, Monforte de Lemas, Pantón, Pobra de Brollón, o Saviñao ... ). O máis importante Monforte de Lemas.

Page 158: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

o ~ - «: .¡;

o o

:;: -.g

- «: t::

'" o

..,, "'

o t::

"' '"

.;: .~

;: ~

o <::.

"' o

'" t::

..,, =

"'

..,, ,!:

t:: t::

•o o

·e ~

s t:: '" ~ e-<>:

Page 159: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O FNTROIDO NA DJOCESE DE LUGO 365

3. O "Domingo Corredoiro". Por ex." Ribeira de Chantada" (No­gueira, Santiago de Arriba ... ).

4. O "Xoves de Comadres". Concellos da Terra de Lemas. O máis importante Monforte de Lemas.

5. O "Domingo, Luns e Martes do Entroido''. En moitas parro­quias e pobos da provincia de Lugo celébranse bailes e concursos de disfraces. De tódolos xeitos compre distinguirmos:

5.1. Luns do Entroido. "O oso de Salcedo" (A Pobra de Brollón).

5.2. Martes do Entroido. Ata hai seis anos "O enterro do Entroido" en Vilaúxe (Chantada). O Entroido de Tiri­mol (Lugo). O sermón e o xuízo ao Entroido no Val do Franco (Castro de Rei).

6. O Mércores de Cinza. Enterros da sardiña na cidade de Lugo e nos pobos de Burela, Monforte de Lemas, Sarria, Vilalba, Viveiro ...

7. O Domingo de Pii\ata. A queima do Entroido en Ribadeo.

2. O rito e festa do Entroido na Ribeira Chantadina

As ribeiras do Mii\o de Chantada agrupan unha serie de parroquias: A Sariña, Camporramiro, Líncora, Nogueira, Santiago de Arriba e Vi­laúxe, que celebraron o Entroido ata ben entrada a segunda metade do século vinte. No ano 1987 celebrouse o Entroido nas parroquias de Líncora e Santiago de.Arriba. Do 1991 ó 1993 foi Vilaúxe quen cele­brou a festa, tomando o listón Nogueira de Mii\o nos anos 1994-95, lago de doce anos sin celebración.

No ano 1998, Vilaúxe comezou de novo coa festa ata o 2003. Men­tres tanto naceu, co impulso do concello, a Asociación do Entroido Ribeirao no ano 2000, que agrupa as parroquias de Nogueira de Mii\o e Santiago de Arriba, e ten como finalidade conservar esta antiga tra­dición.

Nesta ribeira o Entro ido tivo os seus comezos en Santiago de Arriba nun tempo, xa perdido para os portavoces da tradición oral. Os días de celebración eran non só aqueles considerados grandes do Entroido -domingo, luns e martes- senón tamén os dous domingos anteriores, chamados "lambedoiro" e "corredoiro" palas súas implicacións gastro­nómicas e brincadeiras, respectivamente. Vicente Risco engadiu ade­mais outros días ó Entroido galega: o xoves de compadres e comadres, así como o mércores de cinsa, que ían ter unha proxección importante nas Terras de Lemas e o Savii\ao, e nas localidades de Lugo, Bure-

Page 160: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

3fifi JOSÉ MANUl-'.'L BtANCO PRJ\DO

la, Monforte, Vilalba, Viveiro,,. Asimesmo este pensador manifesta -ó igual que Caro Baraja- que o Entroido actual está vinculado co cristia­nismo xa que esta festa non sería posible no modo en que se leva a cabo desde a Jdade Media se non houbese a Coresma (Caro Baroja, 1979, páx. 26. Vicente Risco, 1962, páx. 614).

Nestas datas saen en Santiago de Arriba e noutros pobos da ribeira chantadina as seguintes máscaras: os volantes, os peliqueiros ou mara­gatos, os mecos, as corazas, e outras de índole xeral: representacións de "travestidos", cregos etc.

Os volantes levan unha camisa branca por riba da cal poñían antano panos marinos, cambiados hoxe por panos grandes de muller. Na cintu­ra levan dous cintos dos que penden dúas <lucias de campaíñas, usadas polo gando vacún; as campaíñas producen sons diferentes, de aí que haxa que distinguir dous tipos: os machos, que producen un son grave, e as femias, agudo. Visten un pantalón que mostra faixas alternas de cores, vermellas e amarelas e na actualidade brancas e azuis. Por riba da cabeza levan unha estructura de madeira -o pucho-, hoxe de arume e vimbio, cuberta de colonias e flores dun cromatismo variado. As litas caigan polo lombo e por <liante ata arrastrar case polo chan. No remate do pucho póñense dúas monecas de xoguete e dous penachos, aínda que algúns podían levar catro (Federico Cocho, 1990, páxs. 100-101 e José Fdez. Fdez., informante de Santiago de Arriba, 69 anos). Ade­mais levan unha careta, realizada en papel de periódico e unha pasta de auga mesturada con fariña, ou a cara tinguida de negro, que é o máis normal, xa que coa careta respirábase con bastante dificultade. Portan na man un caxato que ás veces vai ornamentado con litas de diferentes cores. Os volantes, representados sempre polo sexo masculino -agás nos últimos anos- van brincando e movéndose de tal xeito que as co­lonias voan polo aire, mentres que das campaíñas xorde un constante e rítmico son. (Xose M. Vázquez Rodríguez, 1995, páx. 250).

Hai a tradición de que un bo volante non debe deixar tocar no chan as litas ou colonias dun cromatismo variado. Para escenificar este rol era mester ter unhas características físicas axeitadas, xa que desde a mañá ata a noite estábase en continua danza e ademais a estructura do "pucho" viña pesando aproximadamente uns trinta quilos.

No ano 2005 representaron o rol de volantes na parroquia de San­tiago de Arriba seis pequenos -dúas nenas- sen o pucho e tres adultos con el, pertencentes as comunidades de Chantada, Nogueira e Santiago de Arriba. Estas máscaras, acompañadas dos peliqueiros e gaiteiros da parroquia''>, foron buscar ao lugar de Arriba aos mecos que tiñan como

(1) Un grupo de g;liteiros de Ch.Jntada <lJnenizan a festd to'> sons d11nha n1elodía tradicional.

Page 161: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O ENTRO/DO NA DJOCESE DE LUGO 367

misión representar, no campo da escala vella, diferentes oficios. Estes son escenificacións satíricas sobre determinadas ocupacións e compor­tamentos sociais. As máscaras con campaíüas ó cinto usábanse nal­gunhas localidades de Asturias, Cantabria, León, Navarra. Tamén en Alemania, Grecia, no Paris medieval. .. de tal xeito que podemos con­sideralas como un elemento común e moi antigo do carnaval europeo (X. M. González Reboredo, 1997, páx. 48).

As seguintes máscaras en importancia son as dos peliqueiros ou maragatos, que visten roupas vellas e o seu nome venlle dado das pe­licas de cordeiro ou ovella, que levan por riba da vestimenta. Como máscara, poñen unha careta grotesca, e ás veces unha choca ou campá pendurada do cinto. No ano 2005 saíron catro peliqueiros, aínda que o normal era que o fixeran dous. A súa misión principal era protexer ós mecos, que ían representar diferentes oficios, de todas aquelas persoas que tentaban desfacelos.

Hai anos tanto os volantes coma os peliqueiros adicaban as mañás des­tes días de festa a percorrer tódalas casas da parroquia para pedir viño que, previamente probado, introducían nuns pelexos de cabra, que lago levaban ó campo da festa para que tódolos asistentes -moitos doutras parroquias e de concellos limítrofes, como Carballedo- poidesen degustalo.

Na actualidade, hai veciños que aportan garrafas de viño ou peque­nas barricas, que os ramistas da festa poñen no campo da antigua es­cala parroquial, para que todas as persoas asistentes os oficios -no ano 2005 unhas cento cincuenta- poidan probalo xunto con algúns produ­tos do Entroido, como filloas, orellas, empanadas etc. É mester citar a Manuel Fernández que sempre ten preparada a súa adega para celebrar este evento.

Os mecos, vestidos con roupas vellas, son os encargados de paro­diar, sen diálogo, diferentes eventos sociais e profesións. Noutrora os oficios tiñan como base a representación de diferentes tarefas agríco­las, ligadas ca liño, sega, malla etc. Lago foise pasando paseniño a unha escenificación burlesca de tarefas e comportamentos cotiás non necesariamente vencellados ó agro. Así no ano 2004 houbo, en Santia­go de Arriba, os seguintes oficios: traballadores buscando unha explo­tación mineira, o barbeiro, voda accidentada que rematou en parto. En Nogueira, bautizo da carnavaleira, os Tonechos atacan en Nogueira ... Noutras comunidades da ribeira, como Vilaúxe, parodiáronse nestes últimos anos -1998 ó 2003- algúns acontecementos sociais e profe­sións: a serie de televisión Benito e compai\ía, a cota da leite, os pelu­queiros, o ordeño dunha vaca tola etc. Ao conxunto dos mecos dábase­lle o nome de mecallada.

Page 162: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

Máscaras e campaíñas en Vilaúxe

A resurrección do Entroido en Vilaúxe

Page 163: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

O ENTRO/DO NA DIOCESF DF LUGO 36<)

As corozas eran máscaras feitas de palla -facíanas moi ben en Cam­ba (Pontevedra)- que tentaban divertir ó público asistente ben mollan­doo con auga limpa procedente dunha máquina de sulfatar, ben bo­tándolle fariña coa man ou cun fuelle etc. Trátase dunha máscara case esquencida, aínda que no ano dous mil catro saiu unha en Santiago de Arriba.

Hai uns corenta anos -década dos sesenta do século pasado- o En­troido de Santiago de Arriba, ó igual que o doutras parroquias da Ri­beira, foi prohibido palas institucións gubernamentais do momento. Isto motivou o pago de diversas multas e a apropiación de vestidos e campaíi\as -caso de Santiago de Arriba- que permaneceron no xulgado durante varios anos. Estas prohibicións tiveron maior forza durante o franquismo, ó unirse o poder civil e o eclesiástico. (Xose M. Vázquez Rodríguez, 1995, páx. 252).

Con respecto á representación do Entroido, en Santiago de Arriba amósase un boneco que, enriba dun burro, vai presidindo a comitiva do Entroido por toda a parroquia ata chegar ó campo da festa, onde a representación queda un pouco á marxe, mentres se levan a cabo os oficios. Pala contra en Vilaúxe, o domingo lambedoiro celebrábase a "resurrección do Entro ido", representado por un meco da parroquia, que permanecía no interior dun ataúde durante cerio tempo, ata que os restantes mecos conseguían resucitalo lago de constantes lamen­tos e prantos. O martes de carnaval remataban os actos co "enterro do Entroido'', simbolizado de novo por un meco que se introducía nun ataúde e tiña que escoitar durante certo tempo prantos, lamen­tos e salmos inintelixibles por parte dos outros mecos que o estaban despedindo.

A representación do Entroido, por medio dun home, era algo usual en toda Europa ata o século XIX, en que foi sustituída paseniño por bo­necos, para evitar posibles danos físicos á amiga representación (X.M. González Reboredo e X.R. Mariño Ferro, 1987, páx. 68).

As máscaras son un símbolo das inversións da arde, dos valores e constitúen, dalgún xeito, unha representación do home como animal fronte ó home nun ámbito social. En suma é patente o enfrontamento entre natureza e cultura.

Os días de festa son considerados como un tempo de lecer e de li­berdade suma, aínda que ésta só quede reflectida nas suas aparencias externas, xa que a inversión dos valores e a escenificación de diferentes comportamentos, eventos e profesións sociais teñen como finalidade fortalecer as institucións de poder. Así -segundo Marcial Gondar- o

Page 164: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

170 JOSÉ MANUEI" BLANCO PRADO

poder disfraza, enmascara, e mistifica os seus intereses, de tal xeito que resultan consolidados CZl.

Asimesmo o Entroido tamén serve para acrecentar o sentimento de pertenza a unha unidade social, neste caso á parroquia, xa que cada unha delas ten o seu peculiar xeito de celebrar a festa: vestirse de vo­lantes; intervir, como mecos, nos oficios etc. Este sentimento tan arrai­gado da identidade nestas comunidades da Ribeira chantadina pode posibilitar unha proxección supra-parroquial na procura dos elementos comúns desta práctica festiva en detrimento dos particulares (Asocia­ción do Entroido Ribeirao de Chantada).

Por outra banda, a riqueza e diversidade cromática dalgunhas más­caras, como os volantes, así como o rítmico sonido das dúas ducias de campaíñas, que levan nos seus cintos, esperta vivencias, sentimentos, e move ós veciños a tomar parte no evento.

Bibliografía

CARO BAROJA, J.: El Carnaval, Madrid: Taurus, 1983.

COCHO, Federico.: O Carnaval en Galicia, 2~ ed, Vigo: Xerais, 1992.

GONDAR PORTASANY, Marcial.: Crítica da Razón galega. Entre o nós-mes-mos e o nós-outros. Vigo: A Nosa Terra, 1993.

GONZÁLEZ REBOREDO, X.M. e MARIÑO FERRO, X.R.: Entroido en Gali­cia. A Coruña: Deputación, 1985.

GONZÁLEZ REBOREDO, X.M.: Guía de festas populares de Galicia, Vigo: Galaxia, 1997.

MARIÑO FERRO, X.R.: O Entroido ou os praceres da carne, 2' ed., Sada (A Coruña): Ed. do Castro, 2003.

RISCO, Vicente.: ""Etnografía: Cultura espiritual", en Historia de Galicia. T. 1, Madrid, Akal, 1979, pp. 225-763.

V ÁZQUEZ RODRÍGUEZ, Xosé Manuel. "O entroido nas ribeiras de Chantada. A persistencia da festa", en Boletín do Museo Provincial de Lugo. T. VII. Vol. 2, 1995, pp. 249-258.

(2) GONDAR-PORTASANY. Crícica da razón galega. Entre o nós-mcsmos e o nós-outro~. Vigo: A Nasa Terra. 1993. páx. 173.

Page 165: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

CAPELANÍA DE SAN VICTORIO E SANTA CATALINA DE SAN JUAN DE LEXO,

BARALLA (LUGO)

ÁRBORE XENEALÓXICA

Por LUIS FERNANDO PÉREZ MÉNDEZ LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ

O presente traballo pretende ser unha aproximación ao estudo xenealóxico dentro dunha das institucións clave para o coñece­mento da igrexa e da sociedade durante os séculas XVII e XVIII, como son as capelanías. En definitiva, tratamos de realizar unha breve introducción ao concepto de capelanía, a súa finalidade e a clasificación das mesmas, para rematar cun documento de pleito para a capelanía de San Vitoria e Santa Catalina en San Juan de Lexo (Baralla-Lugo).

As capelanías son fundacións perpetuas feitas coa obrigación anexa de certo número de misas ou outras cargas espirituais que debe cumprir o posuidor na forma e lugar previstos polo fundador (Castro, Calvo, e Granado; 2007). Oeste xeito, o fundador segre­gaba do seu patrimonio uns bens que se destinaban á manuten­ción do clérigo posuidor da capelanía.

O gran auxe alcanzado por estas fundacións nos séculas XVI e XVII tal e como sinala Wobeser (1996) está relacionado con dúas variables: unha de tipo espiritual e outra material. Ambas configuran a dobre fi­nalidade das capelanías de contribuír á salvación da alma dos seus fun­dadores e xerar unha renda, a partires da cal se mantiña un capelán, en forma vitalicia. Esta variable materialista, que en certa medida nos interesa para o presente traballo, xustifícase ao converter as capelanías

Page 166: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

372 LUIS F. PFRt:z MÉNDEZ Y LUIS PÉRt.Z FERNÁNDEZ

en palabras de Suárez (1994) " ... como un medio para adquirir prestixio ou iniciar o camiño cara o ennoblemento".

Con relación ao punto anterior, o padroado dunha capelanía cons­tituía como ben afirma Díaz (2003) a cara máis publicitaria do poder da fidalguía, sobre todo a través da labra de escudos nobiliarios colo­cados no interior das igrexas e capelas funerarias. Intentando mantera idea de control social, ademais de observarse fins propagandísticos, de mantemento da memoria de liñaxe e a súa importancia. Todo este pa­droado implicaba a construción dun edificio, pero non sempre sucedeu así; en moitas ocasións as fundacións de capelanías facíanse sobre cons­trucións xa realizadas, sobre altares de igrexas('l, comprometéndose o fundador'", primeiro, e lago os patronos a mantero capelán e a fábrica, ornamentos e outros obxectos necesarios para o culto.

Tiñan logo unha función social desde o punto de vista relixioso, xa que facía posible que as feligresías contarán con servizos relixiosos, especialmente con misas; e por outra banda, contribuíase a fomentar o culto a determinados santos, advocacións da Virxe e devocións. Con­tribuíndo todo isto a un elemento de status, que daba recoñecemento aos fundadores e aos seus descendentes, dentro dunha sociedade xerar­quizada sempre preocupada pola posición que dentro dela ocupaban os individuos (Wobeser, 1996).

As capelanías nacen co otorgamento da escritura de fundación ante o notario ou escribano público. Do estudo destas escrituras desprén­dese que son tres as figuras que interveñen na creación das mesmas: o fundador, o patronorn e o capelán. Como veremos máis adiante nun cadro respresentativo o primeiro aporta os medios económicos para a fundación e o sostenimento do capelán, e era o encargado de establecer os pormenores da capellanía: tipo, abrigas, bens que se espiritualiza-

(1) A este efecto ternos o exemplo da concesión dun privilexio dentro da lgrexu se Siln Xoán de Camba (Rodeiro - Pontevedra) segundo di: "Nuestro Santisimo Padre Ynno­cencio Decimo Tercio concedió su privilegio, y facultad para elegir un altar de Ani1na en fa Yglesia de San Juan de Camba, en el que se puedan celebrar siete misas de Anima en el día de Ja Comemoración de los fieles Difuntos, en todos los de su octava, y en los lunes de cada semana; cuio altar debía señalarse por el ordinario, como lo coniprende esta bula, que fue dada en Roma, a 8 de Julio de 1722 en el año segundo de su Pontifi­cado". ACFC. Sección de bulas.

(2) Docun1ento que fai referencia a: "copia de la Capellanía fundada por Pedro Pardo de Camba Rivadeneira en Santa Baya de Bonga (Carballiño - Ourense) ". ACFC: Sección de capelanías.

(3) "Testimonio dado por don Tomás Vare/a a favor de Don Melchor de Camba, con10 patrono de la capellanía de Santa María de Mourente, año de 1747". ACFC: Sección capelanías.

Page 167: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

CAPELANÍA DE SAN VJCTORJO, BARALLA 373

ban, detalle de cargas e misas e o proceso de sucesión (Castro, Calvo, e Granado; 2007). Cando os beneficiados non tiñan vocación sacerdotal renunciaban ás capelanías no momento en que "tomaban estado" ou contraían matrimonio (Wobeser, 1996).

Así as causas podémonos acopar con varios tipos de capelanías e, en función do benificiario dos bens sobre os que·se fundan: co/ativas e /aicais. Hoxe en día son moi enriquecedores os escudos sobre as mes­mas, entre os que destacan os de Clavero, M. (1974); Suárez, V. (1987) e os de Acosta, L.M. (1992), ou xa máis recentemente os de Wobeser (1996), Díaz (2003) e Castro, Calvo, e Granado (2007),

Nas capelanías colativas, os bens pertencen á Igrexa, que se encarga de administralos como apoio económico para o capelán. Sen embargo, as posesións materiais que configuran a dotación das capelanías laicais permanecen en poder do fundador, gravadas polo consentemento das misas que se estipularan na súa constitución. Nesta últimas a autorida­de eclesiástica debe velar polo cumplimento das cargas espirituais. Tal e como sinalan Castro, Calvo, e Granado (2007) non deben confun­dirse coas memorias e aniversarios de misas, posta que nas capelanías laicais os bens sobre os que está sustentada a fundación segréganse da herdanza do fundador e quedan vinculados á capelanía.

Polo xeral os fundadores desee tipo de padroado soen nomear pa­tronos aos sucesivos titulares dos maiorazgos da Casa e pasando o pa­droado a ser un ben máis transmisible. Neste senso 'como ben apunta Díaz (2003) debemos distinguir entre o fundador, que é a persoa que adquire o dereito de padroado, e o patrono, que é a persoa designada polo fundador da institución para cumplir as mandas. En termos xerais, no caso de que o fundador non tivera descendencia designase como sucesor ao titular da Casa, isto é, o maiorazgo de liñaxe.

Sinalados estes aspectos na escritura fundacional, o fundador es­tablece as cargas da fundación, xeralmente misas e aniversarios, es­pecificando os días e o carácter que teñen, ademais de outros oficios (Mateo; 1986). Entre os privilexios que conlevaba o ser patrono dunha capelanía, estaba o de presentación dos clerigos que foran a desempe­ñar o beneficio.

O dereito de padroado (Díaz, 2003) era indivisible, aínda que pode­ría haber un copadroado. No seguinte cadro tomado de Castro, Calvo e Granado (2007), sintetízase o conxunto de abrigas que son atribuíbles ás figuras que interveñen na mesma, así como o tipo de beneficio que reporta a cada un delas a súa participación na institución:

Page 168: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

374 LUIS F. PÉREZ MÉNDEZ Y LUJS PÉREZ FERNÁNDEZ

Obrigas e beneficios das figuras intervintes nas capellanías

Fundador

Obrigas Beneficio

- Aportar os medios económicos - Espiritual

- Establecer as características da capellanía

- Decretar o proceso de sucesión ante vacante

Patrono Obrigas Beneficio

- Velar polo cumprimento das cláusulas - Prestixio social da fundación.

- Verificar a celebración de misas

- Propoñer o novo capelán

- Asistirá visita da capelanía

Capelán

Obrigas Beneficio

- Cumprir coas cargas espirituais - Económico

- Persoal residencia

- Asistir e servir nas fundacións

A fundación dunha capelanía podía facerse en vida ou se dispoñía mediante cláusula testamentaria. Nun primeiro caso, o fundador levaba a cabo os trámites da fundación e, case sempre, como ben sinala Wo­beser (1996) el mesmo se constituía patrono. No segundo caso, eran os albaceas quen realizaban a fundación e o padroado recaía nalgún dos descendentes do fundador, nun clérigo ou nunha institución relixiosa, segundo a vontade do fundador. Nesta liña, os bens adscritos á cape­lanía "formaban un todo indivisible protexido contra ca/quera acto de enaxenación por parte dos seus posuidores" (Pro, 1989).

En canto á estrutura da escritura de fundación, comeza co nome do seu creador e, nalgún caso, pola razón que orixinou a súa creación; co fin de perpetuar a memoria do fundador e a dos seus familiares. Unido

Page 169: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

CAPEI.ANÍA DE SAN VICTORJO, BARALLA 375

a este motivo estaba o feito de intentar beneficiar e asegurar o futuro dos familiares cercanos que aspiraban a seguir a carreira eclesiástica (Castro, Calvo e Granado; 2007). Como ben di Wobeser (1996) "as fa­milias utilizaron as capelanías para asegurar a estabilidade económi­ca dalgúns dos seus membros, razón pola cal a maioría dos fundadores establecían o requisito de que os capeláns se designaran entre os seus familiares e descendentes", a modo de maiorazgo. Por último, o cape­lán electo debía realizar todas as dilixencias necesarias para asegurar a cobranza das rendas.

A posesión dun padroado''' de certa consideración constituía unha estratexia máis de prestixiar a liñaxe. Pode ser que nas orixes da crea­ción existisen razón espirituais, devotas ou mesmo relixiosas; o certo é que a menudo eran os intereses banais os que predominaban (sepul­turas cercanas á capela maior, tribunas privadas<5

l, escudos de armas'6',

etcétera), converténdose o dereito a estas capelanías, en moitos casos, a pleitos de sucesión interminables. O feito de ser tan cotizadas susci­taba con frecuencia problemas cando morría ou renunciaba un capelán porque chegaba a haber varios aspirantes que reunían os requisitos. Na maioría das veces eran primos entre sí (como irnos ver no pleito que presentamos a continuación).

(4) Informe de dotacion da Capela maior da Iglesia de Chantada (Lugo):, segundo di: "Don Antonio Xuarez y Camba, y Alvaro de Losada Rivadeneira, como herederos y subcesores en los bienes de Maria Diaz, complidos por el Yllmo Señor Don Diego Vela, Obispo de Lugo, dotaron nuevamente la Capilla mayor de la Yglesia de Chantada, obli­gándose a su reedificio, y a dar doce libras de cera para el monumento, tres ducados (. .. ),y media de aceite para la luminaria,( ... ) y cumplir dos Misas semanarias dichas los lunes, y sabados en dicha Capilla; se les confirmó el Patronato de ella, y concedió facultad para ocupar los asientos principales, con entradas para sus mujeres, (. . .), y sus armas, según lo acostumbraban ( ... ), en el año de 1769 ". ACFC: Sección bulas.

(5) Respecto dun pleito entre Don Ba/tasar Jase de Camba, Socomayor y Ozores, dueño de la Casa de los Miradores, extramuros de la villa de Pontevedra con Don Fernando Manuel, Vivero y Camba, vezino del Conzejo de Castropol en el Principado de Asturias, sobre la posesión de Ja Casa, vínculos y mayorazgos de Camba, menciónase nun apar­tado" ... procedido el nombramiento de Peritos, reconocimientos de estos, y( ... ) paso a dar a Don Fernando Ja posesión de Jo que comprendía la pieza de apeo en circunfe­rencia de dicha Casa incluiendo Ja Tribuna, que se halla unida a ella, y con puerta de servicio de la misma Casa, a la Yglesia (. . .)".ACFC: Sección pleitos.

(6) Cando se fai mención a unha serie de propiedades que a Casa-Fortaleza de Camba (Rodeiro) posuía na granxa de Xubín (Cenlle-Ourense), infórmase que: " ... parece que desde el año de 1746 al de 1756, surgió pleito criminal por Don Melchor de Camba con Martin Quinta, Pedro do Outeiro, y Manuel Guerra sobre averle quitado los escudos de armas de la Capilla de Gordon, ( ... ), Priores Blanco y Miramontes ". Máis adiante infórmase de que: " Don Gaspar Carlos de Camba obtuvo licencia del Ylustrísimo Se­ñor Don Diego de Medrana, obispo de Orense, para que pudiese bendecir, y decir Misa en la Capilla, que avia edificado en la feligresía de Rozamonde (. .. ),en 24 de Julio de 1693". ACFC: Sección capelas.

Page 170: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

376 LUIS F. PÉRt:z MÉNDEZ F /.U/S PÉREZ FFRNÁNDEZ

Un claro exemplo de escritura de fundación e de pleito de dereito de padroado''' á cape/anía de San Vitoria e Santa Catalina que, na parro­quia de Lexo (concello de Baralla - Lugo) foi a que fundou o licenciado Matías Rodríguez e, mediante a cal coñecemos unha árbore xenealóxi­ca onde a súa finalidade era matizar ese dereito; segundo di:

"Señor Don luan Francisco de Castro

.. . de mi derecho al Patronato actibo de la Capellania de San Vittorio y Santa Carhalina que en la parroquia de Lexo fundo el Lizenciado Matías Rodriguez cura de Rettizos, cuio pleito esta para verse según se me informa de esa ciudad, y por lo mismo suplico a V, se digne admitirme el presente que le ago a reglado a la verda de los echos ...

. . . con la calidad de que los Patronos se fuesen nombrando subcesiva­mente señalando las subcesivas fexitimas que en ello pudiese aver para dar noticia(. . .) que en la subcesión de dicho Patronato prefiriese el varón a Ja hembra, y andase a manera de vínculo con la tercia de vienes que n1ando al Patrono cuia partición y enajenación (. .. ): que quanto a los capellanes lo fuese el mas próximo pariente suio y en igualdad de grados el mas pobre y en duda de quien lo fuese, el patrono, elijiese al mas pobre, y benemeri­to (. . .) a cuio albedrío dejo la eleizión en este caso: que no se niegan las filiaciones demostradas en arbol, ni que Mariana Lopez mi abuela que fue la nieta maior de hedad del Pedro de Riodarco primer patrono, y que los varones hermanos de ella murieron sin lexitima subcesión" .

. . . ynfiriendose que no se puede ni deve nombrar por Patrono, ni serlo la Hembra, aviendo Varan, ni al menor aviendo mayor de una misma linia y grado, sino que deve guardar la regla de la lexitima subcesion de los vín­culos regulares ( ... )y así por muerte de Pedro Rodríguez primer llamado para Patrono, con cuio llamamiento fue pref'erido el, y su linio, se deribo la subcesion en Juan su hijo varan mayor, Por óbito de este también lo hizo en Baptista, hijo primero del mismo Juan; por el de dicho Baptista en Francisco su hermano segundo, e hijo respectivo, y por la muerte de este se derivo dicha subcesión en la Mariana Lopez mi abuela como hija y her­mana maior respectiva e los sobre dichos ..

. . . en lo qual no se da ni cabe jenero de duda como ni tampoco en que entre varones de una misma linio y grado prefiera el mayor, y a fGlta de ellos lo aze la maior de las Hembras; y por consiguiente por muerte de dicha mi Abuela se derivo la subcesión de tal Patronato en Don Gabriel su hijo mayor y mi padre, y por la de este en mi, y me al/o y soy actual, lexitimo subcesor y poseedor de dicho Patronato, y corresponde que asi se me declare ...

. . . no obstante lo ref'erido a mi primo Don Pedro Osario cura, que aun­que es nieto de la ultima hermana de mi abuela, casada esta primero con mi abuelo vezino de esta villa de Doncos y por lo mismo no tocarle el Patronato según el Orden de la regular subcesión vincular, quien le corres-

(7) ACFC: Sección pleitos

Page 171: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

CAPJ:LANÍA DE SAN V/CTOR/O, RARAf./,A 377

pondo por aliarse detentando la Casa y lugar de Riodarco (. . .). De que se deduze ser en todo ilegal y despreciable dicha pretensión de mi primo, sin que le sirva ni sufrague a tal intento lo que alega de la tercera clausula de fu Funduzion de dicho patronato. Ibi: el que dicho patrono pueda nombrar y nombre otro patrono por escritura de testamento o firmada que sea sem­pre de dicho linaje y subcesor suio en dicho lugar de Riodarco en que el presente vive dicho mi hermano Pedro de Riodarco, siendo siempre de di­cho linaje y tronco(. . .) y prosigue diciendo, que no se puede vender, trocar, ni enujenur fu tercia presente de bienesque manda al Pattrono, y lo lleve el que fuere subcediendo, y ande en su cabeza a manera de vinculo con todus las firmezas que por derecho hubiese lugar; que no fuese hijo de clérigo, ni natural, sino de le xi timo matrimonio prefiriendo el Varón a la Hembra(. . .) se nombre otro Patrono: que sea siempre de dicho linaje y subcesor suio en Riodarco,y casa que el posee,y en el caso de que el no nombrase: subceda el que viviere en dicha casa y lugar de Riodarco ...

Confirmarse esto mismo con la execuzion de que por la causa final de dar noticia y claridad de las subcesiones lexitimas y parientes mas propin­guos por que mando azer dicho nombramiento se debe arreglar y azer este señalando siempre las subcesiones lexitimas y no las que no lo sean; y así debe el patrono nombrar y señalar entre sus hijos varones el mayor y no el segundo; y en defecto de varones, nombrar y señalar de las hijas, la mayor, y no fa segunda: Este ordenamiento de nombrar es el lexitimo, y como tal encargado y apetecido por el fundador ( ... ) lo opuesto seria una palabra no atemperarse a la intención del fundador, y verdadero fin y sentido, que es a lo que se debe atender( ... ) a pesar de fu verdade y voluntad del mismo fundador a quien solo se debe oir y obedecer, y no resistir ni mandar. ..

... correspondería ser patrono, no a mi primo, que vive en Gallegos de Novia distante quando menos no menos seis leguas de Riodarco, sino al casero o a otro qua/quiera estraño que en tal casa y acienda se instaurase, sino formal y legalmente; esto es si el que viviese en dicha casa ( ... )que siempre se guardase la subcesion fexitima por cuio señalamiento y dar noticia luza y claridad de ello se hiciese el nombramiento de patrono en patrono .

... no obsta tampoco lo que dize de aver sus antepasados presentado en las vacantes antecedentes y precedente, en que obtuvieron el quarto y quin­to Cape/Ion por cuia muerte de este se causo la presente: lo uno porque como consta de la fundación, solo en le caso de fexitimamente oponerse dos o mas parientes en igual grado, y dudarse quien de ellos sea el mas pobre, conferio el fundador la pref'erencia al que tubiese nombramiento del Patrono, y asi como en un hijo solo no cave mejora, a si tambien quando se pone un solo pretendiente, no tiene lugar tal preferencia, por dever ejer­cerse quando menos entredos que ambos sean pobres; y sobre qua/ de ellos sea el menos acomodado o el mas necesitado ( ... ) se deduze que después del primero C'apellán nombrado por el Fundador, el segundo y terzero aun­que lo fueron por el Pedro de Riodarco primero y verdadero Patrono, con10 unicos opositores, cada uno en su respectivo tiempo y vacante ...

Page 172: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

378 LUIS F PÉREZ Mf'NIJEZ }'LUIS PÉREZ Fl:.RNÁIVDEZ

... lo nlismo procede quando al quarto Capellán que tan1bien fue en su tiempo unico opositor, y por ello tan1bien fue por de mas y sin causar efCcto alguno, la presentazion que en el fuera echa por Don Bernardo Osario, padre, abuelo del dicho mi primo, sin el necesario poder de su abuela, ma­dre y mujer respectiva; y aunque esta fuera que no fLJe, ni pudo ser corno hermana menor de lamia, subcesora ni poseedora, lexitin1a, ni verdadera de tal patronato, concurre en aquel estado con dichos efectos de leximiti­dad (. . .)

"lo qua/ tun cierto co1no indubitable, se deduze que después del prime­ro Capellan, nombrado por el Fundador, el segundo y terzero aunque lo fueron por el Pedro de Riodarco, ca uno en su respectivo tiempo y vacante, no necesitaron para obtener el non1bramiento de dicho patrono ni por su virtud obtuvieron, sino solo por ser cada uno en su tiempo el único preten­diente y como tal existido de la presun1pcion de mas propinguo pariente, avicndo sido por demás el que dicho Pedro Rodrigucz su padre presentase en ellos respecto que o mismo obtuvieran aunque no lo hiciera (. .. )

Lo mismo procede quanto al quarto Cappellan que también fúe en su tiempo opositor y por ello también fue por demás y sin causar efecto algu­no, la presentación que en el filera hecha por Don Bernardo Ossorio, Pa­dre, o Abuelo, del dicho mi primo sin el necesario poder de su Abuela Ma­dre y Muger respective; y aunque esta fuera que no fue, ni pudo ser co1110

hern1ana menor de la mia subcesora ni posehedora lexitima, ni verdadera de tal Pattronallo ( ... ) alguno al verdadero Pattrono que hera entonces mi Abuela y por su rnuerte mi Padre; pues siendo notorio en todo derecho Canonico practico y expeculatibo que los presenteros Legos tienen quatro n1eses, que corren desde la fijación del Edicto de la vacante para azer la presentación se alfa(. .. ) en la Yglesia de Leja, que no solo se dejaron pasar en blanco dichos quuttro meses, como era preciso, sino que antes de cun1-plir el primero de los quatro resulta dada la sentencia de adjudicación cuia celeridad patentiza la nulidad prenotada de tal estado, que asi se maquino, para de echo y cotnra derecho, intrusarse la linio de 1ni Primo a presentar, a cuio fin también se maquino hiciese dejación el precedente Cappellan de entonces, la que se le admitió por tener renta suia de que vivir, y no poder servir la Capellania co1110 lo manduva la filndazion. Deduciendose que siendo tan vicioso nulo y reprobado, y sin efecto alguno aquel estado 111al se puede decir que por la presentación que en el fuera echa, asiste a dicho mi Primo(..)

Por muerte de este dicho quarto Cappellan tan subrreticio corno queda de111ostrado, se causo lo vucante y provisión de esta Capellania antecdente a la presente: a ella salieron difCrentes pretendientes todos en ygual grado de parentesco con el fundador: Batallaron fUertemente su respectiva pre­ferencia, pero, como consta de Ja sentencia a mi tia Don Francisco de la Magdalena se le excluio por no averse opuesto en tiempo y fUrma; a Don Juan Rodríguez de Lamas por sobretener lo suficiente para su sustente, no hera de la linio del Pedro Rodriguez de Riodarco, y se le adjudico al Don Pedro Gomez ultimo Cappellan cuia 111uerte causa esta vacante, por ser el

Page 173: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

CAPELANÍA lJF SAN VICTORIO, RARA/./ A 379

n1as pobre: de modo que aunque mi padre Don Gabriel de fa Magdalena como verdadero pattrono presento también entonces en el Don Francis­co su hermano acomulando al Don Juan Rodriguez de Lamas, y al Don Pedro Gomez, como consta en fa escriptura de presentación que obra en el expediente de ahora, y de el resulta averla echo en tiempo y forma, y por cuio tenor presento su derecho por no deversele imputar a omisión suia el que los presentados no usasen de ello reconociendo que como era notoria la n1ayor pobreza del Don Pedro Gon1ez sobre los demás defectos objetados as sus colitigantes no era necesario valerse de la preferencia de la presentación (. . .) por ultimo en la presente vacante concurrieron dife­rentes opositores, unos en quinto, y otros en sexto grado de parentesco con el Fundador; y confesando que a los de este grado, en el que se allan mis hijos, no corresponde el ser capellanes en esta vacante, en competencia de los de aquel, por aver preferido el Fundador a los mas propinguos in­distintamente y so/u concedido la preferencia a la maior pobreza de entre los que se a/len en ygual grado, queda la cuestión entre los del quinto que lo son Don Francisco del Río ( ... ), dicho mi primo Don Pedro Ossorio, Don Francisco Fernandez Rodríguez, Don Antonio y Don Jacinto Bolaño estos tres procediendo con verdad y buena feé, ( .. .)y solo se la quiere dis­putar el Don Pedro Ossorio sin mas razón que la de su prepotencia. Para este lograr su intento maquino azer dejazion por permuta con otra renta Ecfesiastica del Curato de su Casa de Gallegos que gozava fingiendo que no podía servirle por aliarse mui impedido y que si lo esta para servir el curato de su niisma Casa y lugar de que es conipatrono y persentero, y de cuios diezmos como tal percive cota sincura, mal lo puede dejar de estar para servir esta capellanía a tan larga distancia, y en Yglesia tan montaño­sa como la de Leja, donde en Altar y días señalados hordeno el Fundador y puso por condición que el Cappellan, dijese las Misas, y solo, no siendo de hedad cuplida para decirlas, las hiciese decir cada un año en los días, Yglesia y Altar señalados, y también solo en el caso de que el cura, no le permitiese la entrada para decirlas en ella cumpliendo decirlas en otra; manifestándose que esta Capel/ania pide residencia y es de fa que se lla­man Hartadas, y sus sentencias hordinarias son tan ejecutivas como las de los Beneficios que tienen curan1 animarurn y asi se executo la que se Jiu a favor del Don Pedro Gon1ez en la antecedente vacante.

(. . .) echa tal perrnuta el Don Pedro Ossorio, de nada servirle el que después la obtuviese: a esto se agrega que aunque ahora no sea cura de Gallegos tiene en su recompensa aira renta Eclesiastica, y además de esto goza el vínculo de su Casa de Gallegos con la regalía de presentero, afte­natibo con el Conde de Allamira de dicho curato de su casa, perciviendo ambos la mi tal de Diezmo por sincuras; ( ... )afuera de la gruesa herencia que recaudo de su hermano Don Jph, oidor difunto en Santa Feé; todo lo qua! es notorio y que su casa es de las n1as poderosas de Novia (. . .) de la igualdad de grado en que esta cun Don Francisco del Rio, se alla excluso con10 rico, en con1petencia de este que es tan pobre que por tal estudio lo que sabe en Villagarcia y Salamanca, se hordenu a titulo de un patrimonio

Page 174: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

Árbore xenealóxica, que acompaña o pleito:

Pedro de Riodarco el Viejo ce* Magdalena Rodríguez tiveron por filias a Pedro de Riodarco (Patrono) ce Catalina Perez, a Matías Rodríguez, Cura e fundador e a Julio Rodríguez ce María do Cando.

Pedro de Riodarco e Catalina Perez tiveron por filias a Julio Rodríguez de Riodarco ce Catalina López, a Bias Rodríguez (Capellán), a Antonio Rodríguez (Capellán), a Matias Rodríguez {Capellán por ascenso de Bias Rodríguez, seu irmán, a Cura de Retizos, e a María Rodríguez ce Antonio de Arrojo.

Julio Rodríguez ce María do Cando tivo por tillos a Julio Rodríguez ce Juana Dacal. Julio Rodriguez de Riodarco ce Catalina López tiveron por tillos a Bautista Rodríguez

sen sucesión e nado en 1663; a Francisco Rodríguez sen sucesión e nado 1670; a María Ana López ce María Magdalena de Doncos; a Jase López ce Mateo Lopez de Cruzul; a Inés López ce José Rancaño; a Catalina López ce don Bernardo Osario.

María Rodriguez ce Antonio de Arrojo tiveron por tillos a Don Carlos de Arrojo (capellán) e a Juliana Rodríguez ce Domingo Gomez de Monelo.

Julio Rodríguez ce Juana Dacal tiveron por filio a José Rodríguez ce JosefaAlbarez de Lamas e estes últimos tiveron por tillos a Don Juan Rodríguez e a Josefa Albarez de Lamas ce Don Bernardo Bolaño.

María Ana López ce Matías Magdalena de Doncos tiveron por fillos a Don Gabriel Magdalena ce Dona Constanza de Evia y Valcarce; a Don Francisco Magdalena (cura); e a Dona Mariana Lopez ce Pedro del Rio de los Nogales.

Josefa López ce Mateo Lopez de Cruzul tiveron por filio a Don Juan Bautista López. Ynés Lopez ce José Rancaño tiveron por fillo a Don Francisco Rancaño ce Dona

Mariana Bolaño. Catalina Lopez ce Don Bernardo osario tiveron por tillo a Don Bernardo Osario ce

Dona Beatriz Vecerra de Gallegos de Navia. Dona Juliana Rodríguez ce Domingo Gomez de Monelo tiveron por filias a Don Pedro

Gomez (capellán); a Don Martín Gómez ce Dona Beatriz Díaz de Freijo; e a Dona Benita Rodríguez ce Antonio Fernández de Cavanela.

Don Gabriel Magdalena ce Dona Constanza de Evia y Valcarce tiveron por filias a Don Lorenzo Magdalena ce Dona Ysabel de Valcarce y Losada; e a Don José Magdalena ce Dona Manola González de Ev1a.

Dona Mariana López ccc Pedro del Río de los Nogales tiveron por tillo a Don Francisco del Río.

Don Francisco Rancaño ce Dona Magdalena Bolaño tiveron por tillos a Don Antonio Rancaño e a Don Manuel Rancaño.

Don Bernardo Osario ce Dona Beatriz Vecerra de Gallegos de Navia tiveron por tillo a Don Pedro Osario (cura de Gallegos de Navia).

Don Martín Gómez ce Dona Beatriz Díaz de Freijo tiveron por tillo a Don Pedro Gomez ce Dona Josefa Quiroga.

Dona Benita Rodríguez ce Antonio Fernández de Cavanela tiveron por frllo a Don Antonio Francisco Rodríguez.

Josefa Albarez de Lama ce Don Bernardo de Bolaño tiveron por tillos a Don Antonio Bolaño e a Don Jacinto Bolaño.

Don Lorenzo Magdalena ce Dona Ysabel de Valcarze y Losada tiveron por tillos a Don José Bruno Magdalena (tº Conde de Villapún) e a Don Julio Bautista Magdalena.

Don José Magdalena ce Dona Manola Gonzalez de Evia tiveron por tillo a Don Fernín Magdalena.

Don Pedro Gomez ce Dona Josefa Qulroga tiveron por tillos a Don Pedro Lorenzo Gómez e a Don Manuel Gómez."'

* ce = casado con

Page 175: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

CAPl:LANÍA DE SAN VfCFORIU. B/\RJ\J,/./\. 381

que le hicieron de caridad sus vecinos, ( .. .) de suerte que la oposición que le aze el Don Pedro nu puede exinlirse de ten1eraria y llena de una repre­hensible codicia de querérselo comer todo a pesar de la verdad, que quiere obscurecer cun {a/sos suposiciones de quedar empeñado de su padre( ... )

Pero n1e es preciso decir que tal permuta tubo, y tiene su siniestro, y es, que el sujeto con quien hizo es hermano de su cuñado de Boira en Asturias, y si havia de tener Capellan, fe tiene a el, en su casa con nombre de cura (. . .)y además quierí! se fe adjudique, y gozar también la presente capella­nía, y comérselo todo para mas enriquecerse(. .. )

De nada le sirvió ni sirve el a ver dado poder a otro para que presentase cuino lo hizo en el nlismo, parser sabido que nadie puede presentar en si propio, y equivaler a esto el que otro le presente con su poder, fuere de que como queda dicho careze legalmetne del derecho de verdadero Patrono, como nieto de la u/lima hermana de mi abuela (. . .): ante lo qua/ conlcuio

Suplicando a V. se digne a atender /u que dejo expuesto, declararme como verdadero Patrono, para que quandu llegue dicho caso surta efecto mi presentazion ( ... )

Duncus, y Henero 17 de 1867

Lorenzo Magdalena

0000000000

Bibliografía

ALVAREZ Y GÓMEZ, M. (1919): Manual de capellanías. Victoria. Citado por Barrio Gozalo, M., en Estudio socio-econón1ico de la Iglesia de Segovia en el siglo XVIII. Publicaciones de la Caja de Ahorros y Monte de de Piedad de Segovia, 1982.

BADA ELÍAS, J. (1994): Iglesia y sociedad: el clero secular. En Iglesia y so­cied.id en el Antiguo Régimen. Servicio de publicaciones de la ULPGC. Los PJlmas de Gran Canaria.

CASTRO PÉREZ, C., CALVO CRUZ, M. y GRANADO SUÁREZ, S. (2007): J.as capellanías en los siglos XVII. XVIII a truvés del estudio de su escritura de fúnduciún. AH!g. Las P.iln1.is de Gran Canaria.

DÍAZ ALVAREZ, J. (2003): Prestigo social del esta1nento nobiliario: el patro­nazyo eclcsióslico asturiano de lus Vigil de Qui1Jones en el siglo XV/J. En Revist.i de Historia Moderna Anales nº 21. J\lic<.Jnte. Espilgrilfic.

LOPEZ POMBO, L. (2002): E/ conde de Villaptín, biografía y genealogía. En C_)pinionc;.il iciJ (www.gal iciadigital.con1).

MARCOS MARTÍN, A. (2000): España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Crítica -· Caja Duero. Barcelona.

MATEO PÉREZ, A. (1986): La fúndación de patronatos: {Uente paru el estudio de una realidad cspirituol, social y urlíslicu. En Purres Mdrijuán, R. (dir.): /\proxi1nación .i los protocolos notariales de Álava. Fdod Moderna. UPV. Bil­bao.

Page 176: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

382 LUIS F. PÉRF7. MÉNDEZ Y LUIS PÉREZ FERNÁNDJ..'/

PÉREZ FERNÁNDEZ, L. e PÉREZ MÉNDEZ, L.F. (2002): Concesión do título de Conde de Villapún a Don José Bruno Magdalena García de Vi/auto dono de Vfllapún e da súa xurisdicción na provincia de Lugo. Boletín de estu­dios de genealogía, heráldica y nobiliaria de Galicia, nº l. Pontevedra.

PRO RUÍZ, J. (1989): Las capellanías: familia, iglesia y Propiedad en el Anti­guo Régimen. En Hispania Sacra, julio-dicie1nbre, año 41.

SAAVEDRA FERNANDEZ, P. (1992): A Ca licia do Antigo Réxime. Economía e sociedade. edit. Hércules. A Coruña, vol. IJI

SUÁREZ GRIMÓN, V. (1994): Propiedad y clero: Las Capellanías en Gran Ca­naria en el siglo XVII. En Almogaren, 13. Centro Teológico de Las Palmas.

TERUEL GREGORIO DE TEJADA, M. (1993): Vocabulario básico de la His­torio de la Iglesia. Crítica. Barcelona.

VILLARES, R. (2003): Historia de Galicia. Vigo. WOBESER, G. VON (1996): La función social y económica de las capellanías

de misas en la Nueva España del siglo XVIII. En Estudios de Historia Novo~ hispana, nº 16.

Page 177: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TEXTO

EPÍLOGO DEL "EPISCOPOLOGIO LUCENSE"

ESCRITO DE AMADOR LÓPEZ VALCÁRCEL, COAUTOR DEL LIBRO

Se dice desde la antigüedad que "lo escrito es el hombre". Todo escrito; pero de modo especial en algunos casos. El texto que traemos hoy aquí refleja, tal vez como ningún otro, la personalidad de su autor, el canónigo de la catedral lu­cense Don Amador López Valcárcel, fallecido el pasado mes de mayo. Además del interés que en sí encierra este epílogo (un conjunto de criterios metodoló­gicos), tiene ese valor de rastro caracterológico de quien lo escribió, del mismo modo que el prólogo del libro trasmite la fotografía interior de Don Antonio Gar­cía Conde, el otro coautor del "Episcopologio Lucense".

El "Episcopologio" es la gran obra histórica de Don Amador, quien supo in­tegrar magistralmente las valiosas investigaciones inéditas de Don Antonio con las suyas propias, conformando un voluminoso libro, material historiográfico imprescindible ya para el conocimiento de la institución eclesiástica diocesana lucense.

Además de su labor sacerdotal, Don Amador dedicó por entero su vida a la función administrativa de la Diócesis, en todos los niveles y sin límitaciones (to­dos los días, a toda hora y a disposición de todos); pero, además, sacó tiempo para una seria labor de investigador y la atención esmerada del Archivo Cate­dralicio. De todo ello dan fe tanto eclesiásticos, como seglares, e infinidad de investigadores de Lugo y de fuera de la ciudad.

En relación con LUCENSIA, hay que decir que fue miembro fundador e inte­grante, desde el primer momento, del Consejo de Redacción, presente siempre -los 19 años que van- en las intensas reuniones de trabajo, al tiempo que cola­boró con sus escritos y demás tareas propias del Consejo.

Don Amador había nacido en la Habana (Cuba) el año 1927; vino a España -a San Vitoria de Rivas de Miño, Saviñao-Lugo- a la edad de cuatro años. Cursó sus estudios en el Seminario de Lugo y en la Universidad Pontificia de Comillas. Ocupó diversos cargos de la Curia Diocesana, hasta culminar como Secretario General. Fue también Secretario de Visita Pastoral (tarea que aprovechó para llevar a cabo el relevamiento fotográfico de la mayor parte de los templos de

Page 178: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

184 J\lv1ADOR tÓPEZ \/Al.CÁl?C:EL

la diócesis, unas once mil fotografías). Archivero y canónigo de la Catedral de Lugo, al tiempo que profesor del Seminario Diocesano y del Instituto Teológico Lucense. Autor de una larga lista de publicaciones en distintos medios y forma­tos, así como de las voluminosas Guías diocesanas desde 1953 (textos estos que son más que guías al uso, por la cantidad de datos de excepcional interés que acumulan), y el voluminoso y definitivo "Episcopologio Lucense", en 1991.

Í ' \,-.. • ... t '·' ....

La recuperación de este texto-titulado así: FINAL- tiene, ante todo, carácter simbólico: hacer presente, una vez más, en la Revista a su autor, Don Amador López Valcárcel, precisamente al "final" de su laboriosa y fecunda vida de sacer­dote e investigador.

Pero, además, el breve escrito encierra en sí mismo notable interés, parti­cularmente para quienes no tengan oportunidad de leerlo directamente en las últimas páginas del "Episcopologio".

El autor resume una serie de principios metodológicos llenos de equilibrio, sabiduría. honestidad intelectual, perspicacia bondadosa y una sobria calidad literaria nada desdeñable.

Decíamos, al comienzo de esta nota, que las páginas reproducidas reflejan el estilo y personalidad de quien las escribió. Con ellas, pues, LVCENSIA tributa su fraterno homenaje de aprecio personal, admiración y reconocimiento a Don Amador López Valcárcel, servidor de todos como sacerdote, así como en la administración diocesana, en el archivo, en la función catedralicia y archivística o en la docencia y la investigación. amigo de todos, amante de la Iglesia, de su tierra y de la cultura.

Page 179: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TEXTO 385

F 1 NA L

La mayor parte de los libros suelen llevar al principio, bajo las palabras in! roducción, pórtico, prefacio, prólogo u otras equivalen­tes, varias páginas en donde el autor, autores, o persona invitada, expone lo que le parece o conviene acerca de aquel conjunto de hojas de papel impreso.

A veces el prólogo vale más que el resto del volumen. Y también sucede que cuando el autor del prefacio es un invitado se limita a cumplir el con1promiso sin enterarse previamente del contenido de la obra.

Quien esto escribe entiende que un prólogo, introducción, o pre­facio tiene que ser algo parecido a una visión panorámica de toda la obra, resaltando sucintamente lo que pueden llamarse líneas maes­tras del plan, equivalentes de alguna n1anera al esqueleto en el cuer­po humano, o al entramado de vigas y columnas en una edición mo­derna.

El libro que finaliza en estas páginas es una obra un tanto atípica, Dos hemos sido las personas que la hemos confeccionado, no simul­tánea, sino sucesivamente, sin acuerdo previo entre ambos para ha­cerlo con lo hicimos o para haberlo hecho de otra manera.

Tampoco se puede decir que haya sido el azar lo que propició esta colaboración. Sietnpre hay, tiene que haber, un mínimo de coin­dencias entre dos personas que han elegido la misma profesión y la han ejercido casi en el rnisrno inarco espacial, aunque sin simultanei­dad más que relativa en la sucesión temporal.

En la nota biográfica de Don Antonio García Conde ya hemos apuntado las que hemos creído razones que le habrán asistido para dejar incompleta la obra. Al disponernos a su edición nos hemos pre­guntado si se debería publicar solamente lo hecho por él, un episco­pologio incompleto, o si se habría de completar con la referencia de todos los obis0os de Lugo hasta nuestros días.

Después de varios cabildeos se tomó la decisión de completarlo, negocio de que personalmente me responsabilicé. En un principio pen-

Page 180: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

386 AMADOR LÓPEZ VALCÁRCEL

saba limitarme a sintetizar lo que ya habían publicado Pallares, Risco, Pazos y algunos otros autores locales. Pero pronto me di cuenta de que el hacerlo así hubiera constituido una intolerable estafa cultural a los lectores que en el futuro tuvieran la oportunidad de ver la obra ya que lo escrito hasta la fecha no sólo era una escasa información de algunos grandes prelados, inasequible para muchas personas por haberse agotado las ediciones, sino que nada decía de problemas oca. sionados por las circunstancias históricas, principalmente en lo que se refiere a las relaciones, tirantes o amistosas, con el poder civil.

Lo hecho por Dn Antonio se publica en este volumen tal como lo dejó manuscrito en su conjunto. Unicamente me he perrnitido aña­dir unos cuantos detalles como datos complementarios acerca de Suá­rez de Carvajal, Delgado y Vellosillo, como se indica en las páginas 359 a 365.

Lo que por mi parte se ha recopilado acerca de los restantes obis­pos ha sido extraído de las publicaciones aludidas, de los libros de actas capitulares y otros así como de expedientes y papeles diversos de los archivos catedralicio, diocesano y del Seminario. Se me dirá que debiera haber consultado el Histórico Nacional, los de los Minis­terios de Justicia y Asuntos Exteriores, de la Nunciatura, del Vatica­no, y Embajadas en Roma y ante la Santa Sede. Pero eso no estuvo ni está a mi alcance.

En algunos casos, después de los datos biográficos y del quehacer episcopal de la persona, recojo con más detalle algún hecho determi­nado que puede caracterizar al individuo o constituir un hito singular en el discurso de la historia diocesana.

Quien lea este libro notará la extensión desigual con que aparecen reseñados algunos de los protagonistas. Debe tenerse en cuenta que hay quienes apenas tienen historia. Esto sucede fundamentalmente en el siglo xv11, en cuya nómina figuran nada menos que 18 obispos, fenómeno bastante común en varias diócesis españolas en dicho si­glo, que podría prestarse a un trabajo histórico sugestivo cuyos re­sultados acaso descubrieran detalles todavía sorprendentes en la his­toria de España.

Algunos de los que por :..ugo pasaron no tuvieron tiempo de des­hacer las maletas cuando les llegó la hora del relevo. Otros eran muy entrados en años. Y hubo quien llegó tan enfermo que sólo vino a enterrarse a Lugo. Tampoco faltRron quienes, de modo similar a ciertos predecesores en tiempos más antiguos, servían al Rey, más que a la Diócesis, como consejeros o en cometidos varios, por lo que era muy poco el tiempo que permanecían en el territorio diocesano.

También verá quien lo lea una serie de disposiciones del poder civil que se han insertado no sólo porque interesan bajo el punto de

Page 181: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TEXTO 387

vista histórico general o particular de la Diócesis, sino también por­que reflejan, incluso como mera anécdota, el josefinismo, cesaropa­pis1no, regalisino, intromisión, o con10 se le quiera llamar, de la in­tervención gubernan1ental en la vida de la Iglesia española.

El mejor alcalde el Rey fue el titulo de una celebrada obra teatral. A ningún dramaturgo se le ha ocurrido poner el titulo de El mayor obispo el Rey para lo que hubiera tenido materia abundante y hasta sabrosa. En este aspecto quisiera subrayar que no me parece objeti­vamente real, y hasta cierto punto acaso sea tendencioso, un deter­minado tipo de literatura histórica o social en que se magnifica el poder político, social y económico de la Iglesia en España. Es otro fenómero que merecería una consideración pausada y perspicaz, en lo que habría que conjugar factores muy diversos y dispares.

Aunque se me tache de ingenuo pienso que no estará por demás poner sobre el tapete las siguientes observaciones:

- Casi todos los obispos que en España y sus dominios lo han sido desde la Reconquista hasta 1931 (hoy por la mañana como si dijéramos l fueron promovidos al episcopado por designación Real, o sea, con intervención del poder civil. En esto, como en otras cosas, se cumplía el dicho popular: De Roma viene lo que a Roma va.

- Esta misma intervención funciona para los trasiegos del perso­nal de unas dócesis a otras. No hay más que ver en sus lugares co· rrespondientes las reseñas de los obispos que, comenzada su carrera en Lugo, fueron a dejar sus restos mortales a otros lugares del terri­torio nacional.

- La razón general que suele expresarse casi siempre, tanto en los nombramientos iniciales como en los que implican traslado, es la del Real servicio. aun cuando se la subordine al patronato regio universal, que a su vez tenía el título colorado del servicio de Dios y de la Iglesia.

- Este mismo razonamiento, consideración, base o fundamento, es el que suele alegarse en las disposiciones de origen civil que han de ser cumplidas por el estamento eclesiástico y por el pueblo en cuanto católico y súbdito de Su Majestad.

- Es verdad que los obispos barrían hacia dentro. como suele decirse, cuando de conseguir beneficios para sus diócesis se trataba, y creo que es cosa que a nadie debe extrañarle, ya que sólo faltaría que procedieran al revés.

- Pero tampoco hay que olvidar que las relaciones gubernamen­tales con la Santa Sede no eran constantemente tiernas, aunque este

Page 182: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

388 AMADOR LÓPEZ VALCÁRCEL

aspecto habría que enfocarlo bajo diversos puntos de vista y sacar las consecuencias pertinentes.

- No se debe olvidar que en negocios que implicaban interven­ción judicial, aun en materias que no trascendían la esfera puramen­te eclesiástica, era necesario acudir a las Reales Cancillerías, Reales Consejos o Reales Audiencias.

- De modo sin1ilar al de los ol;>ispos se producían los nombra­mientos de quienes formaban parte del llamado alto clero: prebenda­dos de las catedrales, colegiatas y otras iglesias u organismos de ca­tegoría superior, al menos desde el Concordato de 1753, y aun antes en parte según creo.

- Por si todo esto fuera poco, durante bastante tiempo, casi has· ta ayer por la tarde como quien dice, de una manera más o menos explícita estuvo en vigor el llamado Regiun1 exsequatur o Pase regio. que interceptaba los correos con Roma, y, por supuesto, daba o ne­gaba el Visto Bueno según conviniera o no al gobernante de turno, con lo cual la Iglesia española no tenía otra libertad más que la con­dicionada a la benevolencia del poder secular.

- No conviene olvidar, además, la regia censura necesaria para casi toda clase de publicaciones, no sólo como una mera licencia fis­cal por el capítulo comercial que supusiera la venta de libros, sino también como instrumento que impedía la libertad de expresión. De ello podrían servir de ejemplo en nuestra Diócesis las Sinodales de Moratinos, de cuyo original se borraron algunas constituciones o ar­tículos como se advierte en la misma autorización para la edición.

- No niego que en el aspecto de la elección de personas para las Mitras por parte del poder secular, la designación recaía generalmen­te en eclesiásticos académicamente muy destacados, y en virtudes hu­manas y cristianas generalmente irreprochables. Concretamente, y por lo que respecta al remedio de los diocesanos necesitados, vernos que en esta Diócesis, a pesar de haber sido siempre <y aún lo sigue sien­do l de las últimas en la renta per cápita. lo cual incidía proporcional­mente en la percepción de diezmos y rentas eclesiásticas, nuestros obispos siempre fueron generosos y acudieron diligentes al remedio de las necesidades ajenas.

- A pesar de ello, no hay que perder de vista que, designados a declo por la potestad regia, a la fuerza tenían que ser e:;;tán1agos agradecidos con toda la carga que estas expresiones llevan consigo. Incluso tenían que prestar juramento de fidelidad al Rey o al poder constituido.

Page 183: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TEXTO 389

Es verdad que eran consejeros áuhcos, pero también, como fieles chambelanes, tenían que cumplir las disposiciones soberanas, muchas veces groseramente manipuladas en su origen por los mag­nates que, aun bajo la capa del interés popular fraguaban situaciones que favoreciesen el suyo propio, e incluso el de potencias extranjeras.

- Hay que sumar a todo ello el que, si bien la Iglesia y los ecle­siásticos gozaban teóricamente de inmunidades fiscales fueron en algtin tiempo los recaudadores entre el pueblo de las gabelas secula­lares y en otros casos se les pedían como donativo contribuciones en moneda efectiva para cuya entrega en algunas ocasiones tuvieron que llamar a las puertas de los vecinos.

De todo ello puede deducirse que en este caso es verdadero el re­frán no es oro todo lo que reluce. Y, lo mismo que aunque las cru­ces pueden ser de oro no por ello deja de estar en ellas la imagen del crucificado, también la Iglesia española estuvo a veces sobre una cruz de oro ... pero crucificada. Era, como algunas esposas, la reina del hogar con las amarguras consiguíentes a la conducta tirana y casqui­vana del marido.

Si el esclarecido historiador Claudia Sánchez Albornoz rotuló una de sus obras con el título de España, un enigma histórico, bien po­dríamos, con un plagio paralelo, calificar de enigma el catolicismo de la nación española. Porque, en fin de cuentas, al pueblo tocó pagar los platos rotos de todas estas incongruencias. Con obispos foráneos, no residentes, que casi materialmente no podían ejercer por sí mis­mos su función primigenia, el episcopein (literalmente: supervisar), que tales funciones las desempeñaban eclesiásticos ... de la más vario­pinta ralea que se peleaban por los "derechos" de Visita, que muchos curas no eran más que un hijo del vecino acomodado del lugar, o el paniaguado del Señor ... ¡a cuántos ineptos o indeseables no habrá colocado el derecho de patronato!

Maximiliano Barrio Gozalo en su trabajo Perfil socio-económico de una élite de poder Cll[): Los obispos del reino de Galicia (1600-1840) en la revista Anthologica Annua, vol. 32, Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 1985, págs. 52-53, dice: "La intervención de la Corona en la provisión de prelacías no terminaba con el nombramien· to de un sujeto para una diócesis determinada, sino que, además de la vigilancia y tutela que sobre su actuación ejercía, de ella dependía el ascenso a una diócesis más rica, La carrera episcopal, por tanto, constituía un auténtico "cursus honorum" en el que se ingresaba, ge­neralmente a partir de una prebenda catedral o colegial, por una dió­cesis pobre y se ascendía, por antigüedad y méritos, a las más ricas. Sólo personas de la primera nobleza o excepcionales comenzaban por

Page 184: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

390 AMADOR LÓPEZ VALCÁRCl:'L

una ele las primeras mitras. De esta forma la esperanza del ascenso era uno de los motivos de m<is peso para tratar de mantenerse en la gracia de la Corona; pues los reyes espaüoles, a pesar de tener en cuenta los aspectos espirituales, no por eso dejaron de tener en cuen­ta los aspectos econón1icos anejos a la designaciün u traslado de los obispos, manejando estos non1bramientos como instrun1cntos ele su política estatal''.

En la cuestión de nombra1nicntos. no eran las prescripciones ca­nónicas, sino las civiles las que ponían trabas para acceder a cargos en el clero: por razón de raza, condición social, et.e. No era factor fundarnenta-1, pero lo solían tener en cuenta en bastantes casoo.;.

Otro aspecto que rnu llama la atención consiste en que los hono­rarios que había que entregar a Ron1a en n1etálico por las bula~; epis­copales ascendía a cantidades in1portantcs, lo cual iba en dc1 rin1Pn­to del Erario nacional. A pPsar ele ello la Corona estaba haciPndo constantemente trasiego de obispos.

Alguna razón habría para ello, digo yo, y no exclusivamente de carúcter espiritual. y~1. que es inconcebible que los 1nien1bros de un colectivo tan rcducid0, y aden1üs esco:.,i,idos por li!S suprcn1as .ierar­quías civiles, estuvieran tan constanten1ente averiados 1:. Era debido a quP creaban problemas transmitipnr1o a las altas esferas pl n1alcs­tar de la grey que se les había confiado? ¿,A que sp enfrpnt.ahan con unos y otros por cuestiones ajenas a su ministerio? ¿)\ que no Pra satisfactorio su n1odo de hacer por r1H•stioncs relacionadas con el Rea! serricio? Perdónese n1i ingenuidad, pero hasta ahora no hP siclo capaz de C'ncontrar rcspucstrr satisfactoria a estos interrogantes.

Dejando al margr~n est.e asunto. n1e parece con\'enicntc manifc~tar que, si bien el hilo c:onductor de este libro ha estado constituiclu por la serie de los obispos de I.,ugo, tamhit~n hrn10,c., querido reHejar c>n PI

bastantes detalles ele la historia diocesana. 'i c·n este aspL1cio confie­so que han quedado sin tocar, 1:-'nlrP otros, dos tema:-; que merecerían capítulos especiales por la trascendencia social que tuvieron.

Hay en nuestro archivo diocesano un nún1cro considerable ele ana­queles llenos de legajos relativos a una sección cl(~no1ninacla Capella­nías. :'"Íe C'Urioscado algunos ele los f'xpedicntcs que en los misrr1os se conservan. De este ojeo ~' hojpo he lleg~1clo a la conclusión ele (JU('

mtís dPl noc-;._- se reficr(•n a las que jurídica1r.cntc' se~ llan1ah:in cnpcllanías

colatiras de ~anqre. expresión que. traduciclél al lc-ngua.iP vulg-ar. viene a significar que hubo personas, generahne11te clf' posiciún econórnica acon1ocli1da, que establecieron una fundacicín piadosa eon el Dn ('speo­cíftco ele la cPlebración periódica de cleter1ninados actos ele culto. ge­ner;:ihnente misas, para cuyo snstcnin1iento destinaban 10s rcnt~is de un número concreto de bic~nes raícc::., rPservúndosP e1 dPrccho para

Page 185: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

TEXTO 391

si y sus sucesores por vínculos de sangre de nombrar a quien había de tener a su cargo el cu1nplinliento de tales actos piadosos.

Me lla1nó la atención el hecho, muy repetido, de que con las ren­tas aludidas, detraída una mínima parte para el cumplimiento de las cargas in1puestas, se sufragaban los gastos de los estudios eclesiás­ticos del individuo que en su día sería el capellán titular y efectivo de la capellanía, con la particularidad de que en bastantes casos solía haber una cláusula estableciendo que si el capellán obtenía otra renta eclesiástica quedaba automátican1ente vacante la capellanía.

De tudo ello he sacado las tres conclusiones siguientes: al La fun­dación dP estas capellanías era un sistema, acaso protegido por la ley, ele conservar determinados patrünonios indivisos vinculándolos a un tronco fa1niliar; b) Esos bienes raíces, además de constituir tal patrimonio, tenían la función de proporcionar una cultura de rango n1edio o superior o algunos de los miembros del clan. Seguratnente mu(:hos aspirantes que no quisieron ordenarse sacerdotes pudieron luego, concluidos los estudios universitarios, ejercer profesiones libe­rales; el Los que se ordenaban sacerdotes, tan pronto conseguían un non1brarrliento eclesiástico, dejaban libre la renta para que otro ini­ciara los estudios.

El ni.ro terna que me gustaría haber tratado es el relativo al pro­ducto de la Bula de Cruzada, de que en la actualidad nadie se acuer­da. Era asunto intervenido por la administración estatal, como saben quienes están medianamente informados de la historia del derecho eclesiástico español. E incluso se publicaban los resultados globales por diócesis en la Gaceta de Madrid. Había una parte de su producto, no sé en qué proporción, ni si ésta era fija o variable, que se reser­vaba al obispo con destino a obras de beneficencia.

Ya se aludió, pág. 596, a los donativos entregados por Murú.a para diversos centros de la ciudad. Me parece haber encontrado noticias sin1ilares de los tiempos de Aguirre, no sólo a los de Lugo sino tam­bién a los de Monforte. Seguramente en el archivo diocesano habrá constancia de la inversión que de estos recursos hicieron todos los antecesores. Es posible que en el frustrado hospicio, luego cuartel de las Mercedes hasta hace pocos años, se hubiera invertido una consi­dcrabli:~ suma de tal procedencia ya que, como hemos advertido a su tiempo, los recursos del famoso Plan Beneficia! fueron exiguos. La beneficencia municipal, a la que después ele la desamortización y ex­claustración pasó el antiguo hospital de San Bernabé, tampoco era una 1nina de oro. ¿Con qué se sostuvo el establecimiento? Pero el trabajo requiere un tiempo del que no he podido disponer.

Ahí queda lo hecho. Creo es justo agradecer aquí la colaboración ya aludida de los responsables de la revista Liceo Franciscano, la

Page 186: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

392 AMADOR LÓPEZ VALCÁRCEL

muy estimable de la Fundación Caixa Galicia para la edición de los ejemplares separados de la revista, y yo personalmente no puedo me­nos que reconocer con sincero agradecimiento la colaboración de mi buen amigo y compañero Nicandro Ares Vázquez en la confección de los índices y en los consejos con que en su buen criterio 1ne ayudó en algunas ocasiones.

Lugo, 28 de octubre de 1991.

AMADOR LÓPEZ VALCÁRCEL

OS VELLOS PERGAMIÑOS<1>

Dos vellos pergamiños cando m'atopo <liante Deletreando sayo no fondo d'un archivo, Nada hay que mais me arrolle, nada hay que mais m'encante. C'un tempo heroico soño, n'un tempo heroico vivo.

Os pergamiños colla n'as miña maus tremente Sacúdolles o polvo pra min arrecendoso, E sinto que despertan aqués herois dormentes, D'o longo e triste sono n'un despertar gozoso.

As vosas xestas boas, as vosas valentías Dormiron baixo o polvo d'os vellos pergamiños. Alí están esquecidas dende remotos días E de recordo eterno vos fostes sempre <liños.

Os vellos pergamiños son coma un cimiteiro, Son coma d'un sepulcro a veneranda lousa, Y'o polvo que os recobre n'un archivo negreiro Ecinsa de fazañas que n' él o tempo apousa.

Os vellos pergamiños son coma relicarios, Que gardan máis que os osos, que gardan toda a vida O feitos fazañosos, os sentimentos varios D'un tempo n'o meu peito seu vigoroso atento.

Y'eu vivo a vida d'eles, y'eles en min rexorden E viven outra vida n'a vida d'a memoria, Memoria agradecida de cantos os recorden. E viven e non morren, e viven xa n'a historia.

(1) El autor de estos versos es Don Antonio García Conde, co-autor del EPISCOPOl.OGlO LUCENSE. Visión poética del propio trabajo de investigación de ambos autores: D. An­tonio al componerlo y D. Amador al seleccionarlo para la primera página de la edición del "Episcopologio".

Page 187: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

LIBROS

ABEL VI LELA, Adolfo de, La ciudad de Lugo en los siglos XII al XV, Urbanismo y Sociedad, (Col. Galicia Histórica) Ed. Fundación P. Barrié de la Maza, A Coruña

2009, 702 págs.

El pasado 30 de septiembre, en el Salón Regio del Círculo de las Artes, abarro­tado de lucenses, tuvo lugar la presentación de este importante estudio histórico. El autor, con apoyo audiovisual y amedidad, mostró el panorama de la ciudad en esos cuatro siglos. El brillante acto había comenzado con otras dos intervenciones: el máximo representante de publicaciones de la fundación Barrié de la Maza abrió la sesión y, seguidamente, el Director de la serie "Galicia Histórica", Dr. Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, ofreció un magistral análisis y valoración del conteni­do de este gran aporte <le Abel Vilela a la historiografía lucense. El mismo Pardo de Guevara es autor del prólogo del libro. De las seis páginas del 1nismo extrae­mos tres párrafos que estimamos son lo mejor para esta breve presentación:

"Como puede deducirse del propio título de la obra, la ciudad es fruto material y social del esfuerzo de las personas que la habitan y, consecuentemente, lo es también de las actividades económicas, religiosas y políticas, o administrativas, que aquéllas desarrollan. Esta formulación inicial, que conjuga la realidad física de la urbe con las gentes que la moldean y dan vida, se aprecia muy bien en la estructura y desarrollo de los veinte capítulos que condensan el análisis de los tres siglos preferentemente atendidos aquí; un periodo de tiempo poco conocido y ciertdmente corto dentro del bimilerario recorrido histórico de la ciudad de Lugo, pero sin duda determinante y representativo, puesto que fue a lo largo del mismo cuando esta últin1a se consolidó con10 tal".

"Es en este momento histórico cuando el autor inicia propiamente su labor de reconstrucción y análisis del viejo trazado urbano lucense; en primer térmi­no, procurando identificar y contextualizar sus detalles a partir de las noticias y referencias registradas en la documentación conservada; de seguido, analizando las distintas tipologías y materiales de las viviendas, abiertas unas, cerradas otras, así como todo lo que tiene relación con los servicios, desde el suministro de agua -acueducto romano, pozos y fuentes- a los hornos, los molinos, los batanes o las pesqueras o cautos. Este primer análisis del paisaje urbano lucense incorpora, asi­mismo, otras detenidas consideraciones ... "

"El estudio de Abel Vi lela, tan pródigo en observaciones y detalles de todo gé­nero, se extiende también a la sociedad lucense, cuya compleja realidad desmenuza

Page 188: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

.1CJ4 LIBROS

desde puntos de vista igualmente diversos. Lu consideración de las diferentes acti­vidades comerciales, así como del variado repertorio de ocupaciones u oficios y de

las cofradías gremiales que formaron los artesanos, permite al autor introducirse también en lo que fue la vida económica de la ciudad, buena parte de la cual giraba en torno a las ferias y 1nercados semanales, que habían recibido un notable estímulo

en tiempos de Raimundo de Borgoila y que conocerían su mejor momento a partir de las décadas centrales del siglo XII. La ubicación de unas y otras varió desde el siglo XII al XVI, primero fuera de la muralla, después en el Carbal/al y más tarde ya, hacia los comienzos del siglo XIV, en las Cortiñas de San Ro1nán, que tiempo atrás -mediados del siglo XII- eran consideradas el foro de la ciudad".

"Estos breves comentarios, dirigidos sólo a poner de relieve los rasgos mils sustanciales de la obra, me penniten calibrar el alcance del empeño abordado por Adolfo de Abel Vilela; esto es, un paso notable y seguro -significativo en cual­quier caso- en el estudio de la conformación urbana y social de la ciudad de Lugo

durante los últimos siglos medievales. De ahí, naturalmente, que como responsa­ble de la serie y no menos como lucense -[o soy de origen, aunque no de naci­

miento- sienta hoy una particularísima satisfacción por haber tomado la decisión

de incorporarlo a la 1nisma". E1n.'1'1?l)O PARDO VE G1J1--V/INA r VAt nts.

MARÍN DE SAN MARTÍN, Luís; Los Agustinos, orígenes y espiritualidad, Ed. lnstitutu1n Historicum Augustinianum, Roma 2009, 312 págs.

Lugo cuenta actualmente, entre los institutos femeninos de vida consagradcl, con una comunidad de Agustinas Recoletas, en la plaza de Santo Do1ningo de la Capital. La mis1na orden tuvo hasta la a111pliación de la <ictual Plaza Mayor su 111onasterio en la parte oeste de la misma plaza (entonces llamada "Cortiñas de San

Rornán"). Y en lJ parte más alta de la ciudad de Sarria, el que actuahnente es Con­

vento Mercedario (en el Camino de Santiago) tue en el pasado también convento

111ascu lino de Agustinos.

Además de esta vinculación histórica, todos los cristianos esta1nos relaciona­

dos espiritucJlmente con el exin1io Doctor de la Iglesia (Doctor de la Gracia). Su

doctrina teológica y su pensamiento filosófico marcaron el occidente cristiano y

pervive la influencia de sus escritos y su espiritualidad. De modo que el libro que

acaba de publicar el padre agustino Marín de San Martín ofrece un interés 1nuy grande para la comprensión de tenias espirituales y culturales en general.

Como es sabido, San Agustin nace en el norte de Africu en 354, ejerce en el norte de Italia como profesor de Hu1nanidades, se hace cristiano y regresa al Africa, donde es no111brado obispo de Hipona. El gran impulso que dio aquí al

monacato -él n1is1no vivió como monje- hizo que se le considerase como funda­

dor; pero el autor precisa que los 111onjes son en el norte africano anteriores a San

Page 189: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

LIBROS 395

Agustín; pero él le dio un impulso 1nuy grande a este movimiento, escribiendo incluso a una Regla monástica.

Este in1portante libro del P. Marín estudia en profundidad la esencia y tra­yectoria del monacato agustiniano hasta su decadencia en la alta Edad Media; y,

seguidamente, dedica la mayor parte de su estudio al "mundo de los Mendicantes en la baja Edad Media'', y al resurgimiento de la nueva Orden de San Agustín, el año 1244. Dedica así estas tres cuartas partes del texto a recapitular la historia y

exponer la trascendente espiritualidad agustiniana, así como su mensaje para el mundo de hoy. En suma, una pequeña enciclopedia de Agustinismo, que hay que calificar de interesantísima.

Luís Álvarez Durán

MERA FERNÁNDEZ, Montse, El periodismo de Álvaro Cunqueiro. "El envés" como columna original en la prensa española, Ed. Diputación provincial de Lugo. 2007, 173 páxs.

Os outros feirantes, Merlín e familia, Se o vello Simbad volvese ás illas ... son obras que converteron a Álvaro Cunqueiro nunha das figuras máis destacadas da literatura galega do s. XX; pero ó igual que unha moeda ten dúas caras, Cunqueiro ten unha dobre produción escrita da que a miúdo se esquece unha parte. Montse Mera encárgase, neste libro, de amasarnos o lado menos visible tomando como referencia a súa columna no Faro de Vigo, "El envés".

Oito capítulos analizan os aspectos que definen ó Cunqueiro xornalista: a súa concepción da profesión, o seu xeito de escribir e o particular caso da serie "El imperio secreto" na que se analiza a situación da España da época a través dun lugar inventado.

Cunqueiro a cotío reflexiona sobre a súa profesión, pensa nas consecuencias da universalización e instantaneidade das novas, aposta por informar do máis próxi­mo ó lector (as colleitas, o cuco), pero non abandona temas de actualidade e re­flexións que aínda hoxe puideran ter vixencia (a pena de marte, o culto á beleza, o debate nuclear. .. )

Fotografías, novas, reportaxes de prensa ou conversas con amigos son o punto de partida para construír o envés. O xornalista convértese en narrador e elabora unha columna que mestura realidade e invención, ironía e memoria deformante, humor e proximidade. A través de estratexias propias da narración oral comeza un diálogo directo cun lector que se converte en cómplice do seu xeito de narrar.

En definitiva, ternos un libro necesario para coñecer todas as caras de Cun­queiro, para darlle luz o seu envés; xornalista e narrador míranse de fronte para explicar un peculiar xeito de escribir e unha figura única.

María Teijeiro Gorgoso

Page 190: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

A IMAXE LITERARIA DAS FESTAS

LUGUESAS DE SAN FROILÁN

Un dos actos importantes destas festas foi a presentación dun novo libro --0 número seis- da colección "San Froilán dos devanceiros", no Salón de Sesións do Exc. Concello de Lugo.

Co título de A festa máis fermosa do outono galaico (Os escri­tores falan do San Froilán), a Concellería de Cultura e Turismo editou unha selección de textos recolleitos por J. Luís Calvo e Yago Rodríguez Yáñez. Ámbolos dous, nun "Limiar", resumen o sentido desta compilación. A presentación do libro está a cargo da mesma Conselleira de Cultura e Turismo, María Concepción Burgo, que si­nala a intención deste volume e de toda a colección "destinada a

iluminar a historia de Lugo e das nasas festas maiores".

No que toca ó contido das 214 páxinas, nada mellar que os pá­rrafos da solapa ( quen se encarga de facer a edición ten na mente a mellar síntese). Din así: "San Froilán e as súas festas lucenses levan moito tempo senda mate­ria literaria privilexiada. Este li­bro é unha recolleita -pero non exhaustiva nin moito menos- do que máis de cincuenta escritores e escritoras dixeron sobre o tema en verso e prosa, en galega e en castelán, e tamén en francés. Os textos proceden de libros, de xor­nais e doutras publicacións perió­dicas, en entre eles figura tamén algún inédito. Non queremos sa­

lientar aquí o nome de ningún dos autores escolmados, algúns dos cales figuran entre os máis altos cumes da literatura. Non sería xusto, porque algúns dos máis belos textos <leste libro son de escritoras e escritores ben menos coñecidos, que non obstante acertaron a re­coller neles o espirito das festas que un dos máis grandes definíu como as rnáis fermosas do outono galaico. A lenda de San Froilán di que unha pamba vermella e outra branca se lle pausaron na boca. ¿Serían esas mesmas pombas as que inspiraron tantas páxinas con que este libro se honra?".

Page 191: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

LIBROS 397

FERNÁNDEZ, Gloria (1945-1996). Catálogo, Ed. Servicio de Publicacións, Área

de c:ultura da Deputación de Lugo. Lugo, 2008. 127 pág.

Entre el an1plio programa de exposiciones celebradas con n1otivo del 75 ani­versario del Museo Provincial de Lugo, tenemos la primera exposición retrospec­

tiva que se dedica a la pintura de la monfortina Gloria Fernández.

Las obras aparecen reproducidas en este catálogo: bodegones, paisajes, retra­tos, llores, ... un con1pleto y profundo recorrido por la trayectoria artística de esta pintora gallega. Una pintura que va enriqueciéndose de n1atices, haciéndose 1nás i111aginativa, más fuerte y segura.

Poco se puede ya decir de Gloria que no esté dicho, el cronista Hennida Balado en su libro "LC'mos", menciona a Gloria como una de las tres notables pintoras de fu provincia. Materia y espíritu caracterizan la obra de esta pintora, nos dice J.R.Alfaro en la crónica de "la hoja del lunes". E/ realismo de Gloria no está idealizado, sino amado, co1nenta M.A.García-Vifi.olas en "Pueblo". Su marido, Gu1nersindo P. Álvarez, su 111ás ferviente admirador y a la vez duro crítico, nos desvela en un texto descubierto a su muerte los primeros pasos de Gloria en su ver­dadera pasión, la pintura, surgidos de fonna inesperada; sus mágicas pinceladas, fruto de unas acusadas facultades naturales, unas dotes asombrosas que hicieron fuese objeto de diversos premios y menciones en distintos certámenes. Todo un ejen1plo de vocación artística.

M" Dolores Curmona Álvarez

REGAL LEDO, Manuel, Terru de seu, Breve historia du campesiñado galega, Ed.

Moven1ento Rurul Cristián de Galicia, Lugo, 2009, 162 páxs.

Con prólogo dun dos grandes pioneiros do Move1nento Rural Cristián en Ga­licid, o pai paúl Manolo Peleteiro, que pasou a súa vida no ámbito rural, dando alento a con1unidades cristiils gJlegas, aparece este libro testemuñal (algo máis ca historia) da man do indiscutible poeta, profeta e n1ístico Manolo Regal, o outro personaxe desta fermosa realidade cristiá, cofundador e animador do Movemento na nosa Terra. Seu gran an1igo Manolo Peleteiro, l'll breves trazos, subliña os prin­

cipios fundainentais sobre os que se desenvolveu o campl•siñado galega ao través de varios séculas. Ámbolos dous son o o cerne deste libro, xermolado nas xuntan­zas do colectivo de men1bros (hon1es l' mulleres) do rural galega actual.

En 24 capítulos vaise enfiando a longa e fermosa historia dos nasos antepas.J­dos galegas, desde os te1npos dos castros ata o enmarañado presente das tan ca­carexadas "novas tecnoloxías" que non son l(uen de facer máis felices ás persoas. Ven a ser "unha merecida homenaxe á xente sinxela, a todos os antergos, homes e mulleres do rural, aos que tanto lles deben1os. Tamén !lo ofrecemos á xente que,

Page 192: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

NOVAS GUÍA PARA COÑECER LUGO

O pasado verán, xuntamente cos turistas, visitante e peregrinos, tróuxonos catro libros-guía de sumo

interese e utilidade para o mellor coñecemento da cidade. Todas elas xuntas e cada libro por

separado axudan ó lector a descubrir moitas xoias e recantos, e -ós xa coñecedores- a profundizar na

historia, no sentido e na importancia da cidade.

LUGO-GUÍA por Adolfo de Abel Vitela Ed. Xunta de Galicia (S. A. de Xestión do Plan Xacobeo) 250 páxinas

CATEDRAL (LUGO-GUÍA) por Adolfo de Abel Vitela Ed. Xunta de Galicia (S. A. de Xestión do Plan Xacobeo) 204 páxinas

CORO DA CATEDRAL (LUGO-GUÍA) por Adolfo de Abe! Vitela Ed. Xunta de Galicia (S. A. de Xestión do Plan Xacobeo) 180 páxinas

CIUDADES CON ENCANTO, LUGO por C&M , Carlos Aganzo Ed. El Pais-Aguilar 208 páxinas

Page 193: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

LIBROS 399

non senda de aldea, quere coñecer a tradición vigorosa que está detrás desas vidas humildes, ledas e loitadoras"

Unha historiu, chea de traballos, soidades e bágoas pero tamén abundosa en es­peranzas. Unha historia mesmo descoñecida para moitos de nós, pero real como a vida mesma. E, por riba, ben contada. Con rigor, sinceridade e moita carraxe, por­que se chega ao fondo da verdade, coa forza e o realismo dos feitos. Se1nella unha novela ben annada na que todos nós fornas e somos os protagonistas. A ver se i111os espertando da "nosa longa noite de pedra" que perdurou tantos anos no me­dio da nosa xente e donoso pobo. Coa interesante pregunta "agora que!c?" (último capítulo) o autor quere implicarnos a todos os galegas e galegas no labor du busca e procura dun mundo mellar (que segue a ser posible!) e que ten de pasar por unha "nova sabedoría e saiba rural" que aínda latexa en moitas zonas de Galicia.

Xesús Mato

FOXO RIVAS, Xosé Lois, Músicas do Caurel, Cantares da Serra (Vol. Jll), Ed. Publi­

lar, Viveiro, Lugo, 2009, 400 páxs.

Este rico volume 111 de Músicas do Caurel chega precedido de outros dous, ca mesmo título (1998-2000), editados pala Escola Provincial de Gaitas da Deputa­ción de Ourense, de Os Louzariños, publicado polo Concello de Samas, é'antares da Tía Antonia de Atás e Cantares da Terra das Frieiras, A Gudilla (Volume. 1, (2003)), editados tamén pola Escala, que editou os 25 números publicados da revista-libro "Anuario da c;aita."

Este volun1e ven a co111plen1entar publicacións anteriores e engadir o que aín­da quedara agachado no caletre de n1oitos dos infonnantes. Ao mesmo tempo, ven axudar a revisar, corrixir, 111ellorar e mesmo enriquecer algunhas das vellas versións aparecidas nos outros libros. 1'anto por parte dos infonnantes como dos con1piladores.

Unha necesaria e importante criha. O que indica a 1nadureza do autor-com­pilador Xosé Lois Foxo. Coa constante axuda da súa dona e filias (en plena con­sonancia coa súa obra), aos que se lle deben tamén as fotografías, cor sepia, que engalanan as 400 páxina.s <leste volun1e, coa relación detallada de inforn1antes e a identificación persoul e da parroquia e a.Idea. Por outra banda, n1antén e melloru, a clasificación das cancións tendo en contu os ciclos do rural (rclixiosos, collei­tas, trabal los, oficios ... ) e as variantes dos cantares (ccgo, u mor, antroponí1nicos, anin1ais, toponímicos, historias, crimes, parrafeos, milicia, poen1as, cantos e bu­llas ... ) sen esquecer os tempos do Nada! e Re is.

Excelente obra, precedida dun docun1entado prólogo do poctu e escritor caurelán, Ricardo Locay Aira, un dos meirandes defensores desta Comarca raiana con León.

Page 194: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

400 LIBROS

O libro, de fermosa e coidada impresión, ven acompañado de 4CDs e un DVD coa voz e palabra dos informantes e un resumo das 12 edicións dos Filandóns cele­brados ate de agora na Comarca de O Caurel. Un labor longo, difícil e meticuloso que leva consigo un gran esforzo e moito tempo de traballo e dedicación. Un bu le­

gado para as novas xeracións de estudosos cunha manchea de datos e información xeral sobre a riqueza cultural musical desta Co1narca, das máis ricas de Galiciano

eido musical e doutras moitas tradicións a piques de se perder.

Xesús Mato

RODRÍGUEZ CEPEDA, Enrique, De Benito Feijoo a Martín Sarmiento. Biblio­

grafía e iconografía crítica sobra la obra de Feijoo. Ed. Depuración Provincial de

Lugo, 2008, 408 págs.

Teatro Crítico Universal y G"artas Eruditas son las obras funda1nentales de

uno de nuestros ensayistas preeminentes: Fray Benito Jerónimo Feijoo. Este libro

constituye un acercamiento riguroso a estas obras. D. Enrique Rodríguez Cepeda,

profesor de la UCLA, ha realizado un minucioso estudio crítico sobre la figura y la

obra de uno de los más importantes pensadores ilustrados del s. XVIII.

Este libro comienza con una introducción acerca de la época y sus circuns­tancias. A continuación, el libro nos ofrece una serie de estudios sobre diversos

aspectos de la obra del benedictino: la recepción que la crítica mostró a su obra;

la relación entre Feijoo y Mayans; la visión actual de Feijoo ... un catálogo de pequeñas investigaciones independientes que, en su conjunto, nos permiten tener

una visión global de la grandeza de este autor. Estos estudios parciales, además,

pueden ser el germen de investigaciones bibliográficas futuras.

La segunda parte de esta obra, la titulada "Iconografía crítica", se trata de un

encomiable trabajo de búsqueda y cotejo de las ediciones de las distintas obras de

Feijoo. De este modo, el autor, nos explica las diferencias entre las ilustraciones,

tipografía y contenido de las mismas. Una labor que requirió un arduo trabajo,

debido a la gran cantidad de impresiones y reimpresiones que aparecieron de las obras de Feijoo. El éxito de la obra del autor en su tiempo es uno de los aspectos

sobre los que incide el profesor Cepeda desde las primeras páginas de este libro,

con expresiones co1no "el boo1n" o el "n1ercado" Feijoo, terminología ciertan1ente

innovadora para hablar de la obra de un ilustrado.

Este libro constituye una excusa perfecta para acercarse a la magnífica obra

del pensador gallego, una lectura que desconcertará por su actualidad, claridad y

didactismo.

Vanesa Ferreiro Blanco

Page 195: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

LIBROS 401

IGLESIAS ORTEGA, A.- SANDOVAL VER EA, F.M.- SEIJAS MONTERO, M.,

Guía do Arquivo da Catedral de Santiago, Santiago de Compostela 2007.

Achegarse ó traballo de arquivo non é unha cuestión sinxela. Un arquivo non é unha biblioteca. É coma un ser vivo. É dicir os arquivos teñen as súas propias normas de funcionamento e o labor do arquiveiro é achar esas regras que o fan funcionar. Nace este libro do afán de dar a coñecer o arquivo diocesano de Cate­dral de Santiago de Compostela. E a elaboración dunha guía non é unha cuestión de personalidade ou de iniciativa, senón que ven establecido polo «Reglamento dos Arquivos eclesiásticos españoles», aprobado en 1976 e que entra en vigor en 1980 (§ 2.3.4). Velaí a orixe desta Guía. E talamos dela como trabaJlo a imitar tamén na nosa diocese.

O Arquivo da Catedral formaba parte do Tesauro na Idade Media. En 1519 noméase por primeira vez responsables do Arquivo senda diferente do Tesourei­ro (p. 52). A sección administrativa máis grande era a de Facenda, paralela o de Contadoría, de cuxo organismo se escollen os arquiveiros. Na implantación do Rexime Liberal, logo da marte de Fernando VII, os arquivos eclesiásticos deixan de ter un valor xurídico e transfórmanse en históricos. Parte da documentación foi incautada polo Estado e entregada a administración dos bens nacionais (p. 60). Son un total de 42 fondos, non faltando o propio fondo do Cabido Compostelán. E cinco coleccións na que destaca a do prolífico cóengo López Ferreiro.

Quede aquí reseña <leste valioso instrumento de traballo, que é o primeiro dun­ha serie titulada Archivium Sancti Iacobi, publicada polo Cabido da Igrexa com­postelana.

áscar González Murado

VV. AA., Estudio de mercado agrícola del Cancel/o de Lourenzá. Servicio de Pu­blicacións da Deputación Provincial de Lugo, Lugo, 2008, 100 páxs.

As idóneas características que presenta o Val de Lourenzá para a produción hortícola é o que explica plantación masiva de faba, a pesar dos problemas de falta de planificación de cultivos ou da escasa superficie cultivada. O estudo de merca­do agrícola que se fai neste libro e é o punto de partida na descrición xeográfica do municipio, facendo un percorrido palas diferentes parroquias que o integran: Sta. María de Valdcflores, Santo Adrao, Santo Tomé, San Xurxo.

CJutro dos aspectos fundamentais que se teñen en canta no mundo agrario será o medio físico: neste caso analízase o clima oceánico húmido da zona, o emplaza­mento preto do mar que repercute nas temperaturas, as abondosas precipitacións debidas á frecuencia dos ventas de compoñente sur, e as xeadas que condicionan as plantacións dos cultivos. A hidrografía (caneas dos ríos Baos, Batán, Masma e

Page 196: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

402 LIBROS

conca Central) así coma os tipos de solos (de val ou de monte) poñen o punto final a esta primeira parte do estudo.

A análise poboacional serve para coñecer o grao de envellecemento da po­boación, os tipos de actividade máis abondosus na zona (sector da construción, rnadeireiro, pequeno con1ercio, hostaleiro, agrícola e gandeiro, fundamentalmen­te), o nivel acadérnico e as laxas de paro.

Finalmente analízanse factores relacionados máis directamente co apartado agrario: a concentración parcelaria (con dúas zonas ben delimitadas: Lourenzá Norte e Lourenzá Sur), a produción gandeira e a produción hortícola (cun intere­sante e amplo apartado adicado á autóctona e tan coñecida faba).

Marisol López Rodríguez

ÁLVAREZ LEBREDO, Carlos: Música e Sociedade en Ribadeo. Ed. Excma. De­putación Provincial de Lugo 2007. 510 páxinas.

A intención deste libro é recopilar a historia musical da comarca de Ribadeo pero cun enfoque etnolóxico. Se Ribadeo é berce de numerosos músicos é porque nas súas xentes existe un motivo de orgullo polo musical: a música é sobre todo un acontecemento social, tamén protagonizado por un público máis ou menos afe­cionado ou entendido, que a disfruta e mesmo chega a comprendela e a apoiala. Fálase da música nun sentido moi amplo: desde as veladas e os recitais de música clásica, pasando palas actuacións da Banda local, a variada interpretación folcló­rica, a riqueza coral e os conxuntos modernos.

O libro estrutúrase en tres partes, cada unha correspondendo cun terzo do século XX. A primeira parte vai de 1900 a 1936, onde se revela a riqueza musical de Ribadeo. A segunda parte abrangue desde 1936 a 1966, onde se analizan as dificultades palas que pasaron os diversos personaxes que intentaron restaurar a tradición musical cerce­nada durante a Guerra Civil. A terceira parte corresponde ó intervalo 1967-2000, que marca un momento de modernización e renovación rnusical.

Durante toda a obra destácanse os pulas realizados en pral da música do pobo ribadense, como a sociedade Filantrópico-Dramática ou o Ateneo e a figura de Carlos Álvarez Fernández-Cid, entre outros.

Este libro xorde como ampliación doutro anterior do mesmo autor: "Cincuenta años de música en Ribadeo", publicado en 2003.

Miguel Leiva Torreiro

Page 197: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

ÍNDICE DE TEMAS

Agricultura Osear González Murado: ()agro lucense

a n1ediados do século XVIII 38 53-64; Mª Dolores Arias Curmona: Nabos, nabi­zas e grelos de Lugo 39 257-268.

Arqueoloxía Nicandro Ares Vázquez: Una inscripción en Santa Eulalia de Bóveda 38 9-20; Jai­me Delgado Gómez: Sta. María de Caste­fo, Tabooda 38 123-130; Precisiones so­bre dos interpretaciones iconográficos 39 299-316; José Hervella Vázquez: Retablo mayor de San Xuliún da Veiga 39 357-36:2.

Biografía NicolJs Vidal Lópe1,: Purificación de c·o­ra y Más-Villa{uerre y su obra 153-156; Argimiro López Rivas; Antropología de .Juan Ro{c·arba/lo 38 175-182.

Deporte Angel Vi llar, Chitares: Sobre el piragüis­mo lucense 39 341-348.

Historia Adolfo de Abel Vi lela: Os alcaldes de Lu­yo no séct1lo XVIJI(ll) 38 21-36; Luís Ló­pez Po111bo: O Cebreiro: el Santo Mila­gro 38 t:~l-144; Nicolás Vidnl Lópe/.: A prensa histórica de Lugo a comezos do sé­culo XX 39 213-226; M'' Jcsl1s Saavedra Carballido: Gobierno municipal de Lugo en el siglo XVII (l) 39 317-326; César c;ó­mez Bux<ln: Casa dos Maure de Barrio (AnLo, talín) 39 327-340.

Historia eclesiástica José Manuel Abel Expósito: Guimarei (Fria!, /,ugo); parroquia e santuario rna­riano :~H 81-96: MJnuel Rodríguez Sán-

chcz: La reliquia lucense de San Froilán 38 183-190; Gonzalo Fraga V ázquez: Pa­rroquia de Santiago a Nova de Luyo 39 227-240; Luís Fernando Pérez Ménde1,, Luís Pérez Fernández: (;apelanía de San Vitoria e Sanca C..'atalina de San Juan de Lexo 39 371-382.

Libros María Teijeiro c::;orgoso: Servizo de Pu­blicacións da Deputación Provincial de Lugo 39 349-356; An1ador López Valcár­cel: Epilogo del EPISCOPOLOGIO LU­CENSE 39 383-392.

Sociedad Cartafol do Museo: "Vados de brillantes" do Museo de Li1go; Rede Museística da Deputación Provincial 38 169-178; José Manuel Blanco Prado: O entroido na Dio­cese de Lugo 39 363-370 .

Tecnología Antonio Dorado Díaz: Energías renova­bles en Galicia; aprovechanliento de los recursos 38 37-52; M·' Isabel Fernández García: O CACTUS e a investigación cien­tífica no Carnpus de Lugo 39 241-256.

Teología Mario Vázquez Carballo: Teología euca­rística renovada; del JI congreso nacional de Lugo (1896) al X de Toledo en 2010 38 65-80; José Antonio Salgado Agromartín: X ornadas abertas de Teoloxía de Lugo 38 145-152.

Toponimia Nicdndro Ares Vc:ízquez: Toponin1ia do Canee/lo de Antas de Ulla 38 97-122; Toponiniia do Cancel/o de Láncara 39 269-298.

Page 198: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

ÍNDICE POR AUTORES

ABEL EXPÓSITO, José Manuel Guimarei (Friol, Lugo); parroquia e san­tuario 38 81-96.

ABEL VILELA, Adolfo de Os alcaldes de Lugo no século XVlll (11) 38 21-36

ÁLVAREZ DURÁN, Luís MARIN DE SAN MARTIN, Luís: Los Agustinos; orígenes y espiritualidad 39 394-395

ARES V ÁZQUEZ, Nicandro Una inscripción en Santa Eulalia de Bó­veda 38 9-20; Toponimia do Concello de Antas de U/lo 38 97-122; POR TELA SIL­VA, María José: Documentos da Catedral de Lugo século XIV (Recensión) 38 191-192; Toponimia do Canee/lo de Láncara 39 269-298

ARIAS CARMONA, M' Dolores Nabos, nabizas e grelos de Lugo 39 257-268

BLANCO PRADO, José Manuel O entroido na Diocese de Lugo 39 363-370

CARMONA ÁL V AREZ, Mª Dolores CARRIEDO TEJEDO, Manuel: Sanctus Rudesindus (Recensión) 38 196-197; FERNÁNDEZ, Gloria (1945-1996): Ca­tálogo (Recensión) 39 397-

DELGADO GÓMEZ, Jaime La Biblia en la iconografía petrea lucen­se; Sta. María de Castelo, Taboada 38 123-130

DORADO DÍAZ, Antonio Energías renovables en Galicia; el apro­vechamiento de los recursos 38 37-52

FERNÁNDEZ GARCÍA, M' Isabel O CACTUS e a investigación científica no Campus de Lugo 39 241-256

FERREIRO BLANCO, Vanesa CASTELO BRIZ, Jorge: Leyendas y ... oyendas de Galicia (Recensión) 38 401-402; RODRÍGUEZ CEPEDA, Henrique: De Benito Feijoo a Martín Sarmiento (Re­censión) 39 400

FRAGA VÁZQUEZ, Gonzalo Parroquia de Santiago A Nova de Lugo; ciento cincuenta años de historia 39 227-240

GANDOY FERNÁNDEZ, Antón O CACTUS e a investigación científica no Campus de Lugo 39 241-256

GÓMEZ BUXÁN, César A casa dos Maure de Barrio (Anzo, Lalín) 39 327-340

GONZÁLEZ MURADO, Osear O agro lucense a mediados do século XVIII 38 53-64; IGLESIAS ORTEGA, A. y otros: Guía do arquivo da Catedral de Santiago (Recensión) 39 401

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Camilo GONZÁLEZ RADÍO, Vicente: Comuni­cación e interpretación de la vida en el re­franero (Recensión) 38 192-193

Page 199: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

INDICE POR AUTORES 405

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, M" Teresa CURlEL FERNÁNDEZ, Manuel: Un Lu­

go de cine (Recensión) 38 193

HERVELLA VÁZQUEZ, José Retablo mayor de San Xulián da Veiga 39 357-362

LEIV A TORREIRO, Miguel ÁLVAREZ LEBREDO, Carlos: Música e sociedade en Ribodeo (Recensión) 39 402

LÓPEZ POMBO, Luís O Cebreiro: el Santo Milagro; Hospital y Monasterio de Sta. Maria 38 131-144

LÓPEZ RIVAS, Argimiro Un ensaio filosófico sobre Juan Rof Car­bal/o 38 175-182

LÓPEZ VALCÁRCEL, Amador Epilogo del EPISCOPOLOGIO LUCEN­SE (Texto) 39 383-392

LÓPEZ VÁZQUEZ, Montserrat CARBALLO CALERO, Ricardo: Teatro completo (Recensión) 38 195-196

LÓPEZ RODRÍGUEZ, Marisol BANDE RODRÍGUEZ, Enrique: Manda­tos pastora is nas parroquias raianas (Re­censión) 38 197; VV. AA., Estudio de mercado agrícola del concello de Louren­zá (Recensión) 39 401-402

MATO MATO, Xesús REGAL LEDO, Manuel: Xesús, aquel ho­me de aldea (Recensión) 38 193-194; V ÁZQUEZ V ÁZQUEZ,José: Genealogía y memoria de un cura rural (Recensión) 38 198-199; REGAL LEDO, Manuel: Te­rra de seu, Breve historia do campesiña­do galega (Recensión) 39 397-399; FO­XO RIV AS, Xosé Lois: Músicas do Cau­rel (Vol. 111) (Recensión) 39 339-340

PÉREZ FERNÁNDEZ, Luís Capelanía de San Vitoria, de Lexo (Bara-1/a, Lugo) 39 371-382

PÉREZ MÉNDEZ, Luís Fernando Capelanía de San Vitoria, de San Juan de Lexo (Baral/o, Lugo) 39 371-382

PUENTE LOSADA, Ana OTERO OTERO, Mª e outros: As paisa­xes do Alto Deza (Recensión) 38 199

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Manuel La reliquia lucense de San Froilán (Tex­to) 38 183-190

SAAVEDRA CARBALLIDO, M" Je­

sús El gobierno municipal de Lugo en el si­glo XVII (/) 39 317-326

SALGADO AGROMARTIN, José An­

tonio Actualidad de la Teología de San Pablo; Xornadas de Teoloxía de Lugo 38 145-152

TEIJEIRO GORGOSO, María Servizo de Publicacións da Deputación Provincial de Lugo 39 349-356; MERA FERNÁNDEZ, Montse: El periodismo de Álvaro Cunqueiro (Recensión) 39 395

TEIJEIRO SANDE, Manuel MORA MORANDE!RA, Enrique: Rela­

tos con historia (Recensión) 38 197-198

VÁZQUEZ CARBALLO, Mario Teología eucarística renovada; del JI Congreso Eucarístico Nacional de Lugo (1896) al X de Toledo en 2010 38 65-80

VIDAL LÓPEZ, Nicolás A prensa histórica de Lugo a comezos do século XX 39 213-226

VILLAR, CHILARES, Ángel Sobre el piragüismo lucense; el Club Flu­vial y el deporte en el río Millo 39 341-

348

Page 200: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 201: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

COLABORARON

NICANDRO ARES VÁZQUEZ Lic. en Filosofía

M• DOLORES ARIAS CARMONA Dra. en Farmacia

JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO Profesor; Dr. en Xeografía e Historia

JAIME DELGADO GÓMEZ Investigador; Lic. en Arqueoloxía

M• ISABEL FERNÁNDEZ GARCÍA Profesora; Dra. en Química

GONZALO FRAGA V ÁZQUEZ Prof.; Lic. en Teolóxía e Hd Eclesiástica

CÉSAR GÓMEZ BUXÁN Lic. en Historia

JOSÉ HERVELLA VÁZQUEZ Fr. en Historia do Arte

LUIS F. PÉREZ MÉNDEZ Lic. en Historia

LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ Lic. en Historia

Mª JESÚS SAA VEDRA CARBALLIDO Arquiveira Municipal

MARÍA TEIJEIRO GORGOSO

NICOLÁS VIDAL LÓPEZ

ÁNGEL VILLAR, CHILARES

LIBROS

Lic. en Humanidades

Xornalista

Profesor; Técnico Sup. FP

María Dolores Carmona Álvarez, Miguel

Leiva Torreiro, Xesús Mato Mato, Mont­

serrat López Vázquez, María Teijeiro

Gorgoso Luis Álvarez Durán, Vanesa Fe­

rreiro Blanco, Marisol López Rodríguez e

áscar González Murado.

Page 202: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .
Page 203: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · Capelania de S.Vitorio e Sta. Catalina de Lexo, Baralla (Lugo) por Luís F. Pérez Méndez e Luís Pérez Fernández . . . . .

Edición patrocinada por:

XUNTfl DE GflLIClfl

CONSELLERÍA DE EDUCACIÓNE ORDENACIÓN UNIVERSITARIASecretaría Xeral de Política Lingüística

EXCMA. DIPUTACION PROVINCIALDE LUGO

EXCMO. CONCELLO DE LUGO

(IfUNDACÍON CAÍXAqALICIA