luz test

5
CD 09 La luz TEST Nombre: Fecha: Apellidos: Curso: 1. Un choque elástico es: a) Es un choque entre dos o más cuerpos que no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. b) Es un choque entre dos o más cuerpos que sufren deformaciones permanentes durante el impacto. c) Todos los choques son elásticos. 2. En un choque elástico: a) Se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema. b) Solo se conserva el momento lineal, pero no la energía cinética del sistema. c) No se conservan ni el momento lineal ni la energía cinética del sistema. 3. El seno de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como: a) La razón entre el cateto contiguo y la hipotenusa. b) La razón entre el cateto contiguo y el opuesto. c) La razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa. 4. El ángulo de incidencia se define como: a) El formado por el rayo incidente y la normal. b) El formado por el rayo reflejado y la normal. c) El formado por cualquier rayo y la normal. 5. La normal es: Física 2.º Bachillerato 1-5

Upload: mg88mg

Post on 21-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Luz test 2 bachillerato

TRANSCRIPT

Gf gsd gf gf gf sdgwd gwd gg asg awt sa gfas gfa sg asrt as fas dfa srta ser ase frs f ser aser s f ase rs r ser se ra se4 as3

La luz

test

Nombre:Fecha:

Apellidos:Curso:

1.Un choque elstico es:

a)Es un choque entre dos o ms cuerpos que no sufren deformaciones permanentes durante el impacto.

b)Es un choque entre dos o ms cuerpos que sufren deformaciones permanentes durante el impacto.

c)Todos los choques son elsticos.

2.En un choque elstico:

a)Se conservan tanto el momento lineal como la energa cintica del sistema.

b)Solo se conserva el momento lineal, pero no la energa cintica del sistema.

c)No se conservan ni el momento lineal ni la energa cintica del sistema.

3.El seno de un ngulo en un tringulo rectngulo se define como:

a)La razn entre el cateto contiguo y la hipotenusa.

b)La razn entre el cateto contiguo y el opuesto.

c)La razn entre el cateto opuesto y la hipotenusa.

4.El ngulo de incidencia se define como:

a)El formado por el rayo incidente y la normal.

b)El formado por el rayo reflejado y la normal.

c)El formado por cualquier rayo y la normal.

5.La normal es:

a)Una recta imaginaria paralela a la superficie de separacin de los dos medios en el punto de contacto del rayo.

b)Una recta imaginaria que coincide con la superficie de separacin de los dos medios en el punto de contacto del rayo.

c)Una recta imaginaria perpendicular a la superficie de separacin de los dos medios en el punto de contacto del rayo.

6.Las ondas electromagnticas:

a)Todas se propagan en el vaco a una velocidad infinita.

b)Todas se propagan en el vaco a una velocidad constante, muy alta (300 000 km/s) pero no infinita.

c)No se propagan en el vaco.

7.La energa de una onda electromagntica se calcula como:

a)El producto de la frecuencia de la onda por una constante muy pequea denominada constante de Planck: E = h (.

b)El producto de la longitud de la onda por una constante muy pequea denominada constante de Planck: E = h (.

c)El producto de la frecuencia de la onda por una constante muy grande que es la velocidad de la luz: E = c (.

8.El efecto fotoelctrico consiste en:

a)La emisin de neutrones por parte de un metal cuando incide radiacin electromagntica en l.

b)La emisin de electrones por parte de un metal cuando incide radiacin electromagntica en l.

c)La emisin de electrones por parte de un metal cuando cualquier onda incide en l.

9.La relacin entre longitud de onda y frecuencia es:

a) = v/

b) = v

c) = 2/10.La siguiente figura hace referencia a un caso de:

a)Reflexin parcial.

b)Reflexin total.

c)Refraccin.

11.Cuando un haz de luz monocromtica incide sobre una lmina transparente de caras planas y paralelas, el rayo luminoso experimenta un desplazamiento lateral d cuyas unidades son:

a)Radianes.

b)Metros.

c)Hercios.12.Cuando un rayo de luz incide sobre una de las caras de un prisma bajo un ngulo de incidencia i, el rayo se refracta entrando en el prisma con un ngulo de refraccin r, y se cumple que:

a)1 sen i = n sen r.

b)1 cos i = n sen r.

c)sen i = sen r.13.El arcoiris producido cuando la luz atraviesa un prisma ptico es un buen ejemplo de:

a)Reflexin.

b)Difraccin.

c)Refraccin.14.Se denomina refraccin luminosa:

a)Al cambio que experimenta la velocidad de propagacin de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separacin de dos medios transparentes de distinta naturaleza.

b)Al cambio que experimenta la direccin de propagacin de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separacin de dos medios transparentes de distinta naturaleza.

c)Al cambio que experimenta la direccin de propagacin de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separacin de dos medios transparentes de igual naturaleza.

15.Las luces de distintos colores se propagan en los medios materiales con :

a)Velocidades diferentes; slo en el vaco se propagan con la misma velocidad.

b)Velocidades iguales.

c)Velocidades diferentes en el vaco.

16.Qu representa la siguiente imagen?

a)Una interferencia destructiva.

b)Una interferencia constructiva.

c)Una reflexin.

17.La difraccin se observa cuando:

a)Se distorsiona una onda por un obstculo cuya dimensin es comparable a la longitud de onda de la misma.

b)Se distorsiona una onda por un obstculo cuya dimensin es mucho mayor que la longitud de onda de la misma.

c)Se distorsiona una onda por un obstculo cuya dimensin es mucho menor que la longitud de onda de la misma.

18.Se producen interferencias constructivas siempre que:

a)La diferencia del camino recorrido por las dos ondas sea un nmero entero de semilongitudes de onda.

b)La diferencia del camino recorrido por las dos ondas sea un nmero entero de longitudes de onda.

c)La diferencia del camino recorrido sea un nmero impar de semilongitudes de onda.19.Cuando un elemento recibe energa no absorbe todas las longitudes de onda, sino solo aquellas de las que es capaz de proveerse, estamos hablando de:

a)Su espectro de emisin.

b)Su espectro de absorcin.

c)Su espectro.20.Las unidades de intensidad para una onda unidimensional son:

a)w/m2.

b)Julios/m2.

c)No tiene sentido hablar de intensidad para ondas unidimensionales.09

09

09

09

Fsica 2. Bachillerato4-4