luis brito tarea 8

Upload: renato-brito

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Luis Brito Tarea 8

    1/7

    FACTPORES PSICOFISIOLGICOS

    Luis Renato Brito Vinueza

    Psicoprevencin y Psicoo!"a #e a E$er!encia

    Instituto IACC

    %&'()'*(%)

  • 7/26/2019 Luis Brito Tarea 8

    2/7

    +esarroo

    Seleccione 5 factores psicofisiolgicos que intervienen en la forma de actuar en situaciones de

    emergencia.

    Explique los 5 factores seleccionados, detallando claramente el porqu de esta seleccin.

    Entregue un ejemplo de cada factor seleccionado.

    ,ive #e -or$acin.

    La instruccin la preparacin, la capacitacin de los trabajadores juegan un papel muy

    importante ya que mientras ms capacitacin y al estar mejor instruidas estas obviamente tienen

    ms conocimiento y mientras ms conocimiento se obtenga mejor ser la comportamiento

    distinto de los dems, es decir tendrn claro que hacer al memento de la emergencia.

    Las personas que tienen mayor preparacin generalmente presentan un mayor autocontrol y las

    personas que tienen mucha capacitacin tanto acadmico como en las instrucciones, pueden

    darse conductas constantes de incertidumbres, vacilaciones estas cualidades son de

    aglomeracin y no cooperan en nada.

    Este factor psicofisiolgico es muy importante a la hora de la verdad, ya que presta gran ayuda

    en los momentos que exista una emergencia y puede marcar la diferencia entre salvar, ayudar o

    entorpecer y agravar las circunstancias de una emergencia dada esta situacin se hace necesario

    el nivel de formacin.

    n ejemplo claro de este factor es en la empresa de la gran miner!a, tienen claro estos factores

    ya que a pesar de que no existen emergencia a menudo sin embargo las capacitaciones son con

    mucha frecuencia, incluso con simulacros de emergencia, que capacitan tanto al personal con

    experiencia y sobre todo al personal nuevo, tambin forman grupos de rescatistas a los cuales

    se les imparte instrucciones y capacitaciones mucho ms intensivas de cmo actuar en una

  • 7/26/2019 Luis Brito Tarea 8

    3/7

    emergencia ".

    La personai#a#.

    #onsideramos a esta conducta individual un complejo de actitudes, predisposiciones,

    emociones, ideas, ms los comportamientos que pueden describir a un individuo y que posee

    una indiscutible duracin en el tiempo, de esta forma las declaraciones de este patrn en las

    variadas eventualidades tienen un grado de conocimiento, que muestra la constitucin de un

    individuo con respecto a su caracter!stica o composicin, adems nos puede mostrar un grado de

    conocimiento con respecto a las relaciones personales. Estas caracter!sticas y el tipo de

    inteligencia de las personas tienen directa relacin con aquellas evoluciones personales que

    pudieran tener para actuar en cualquier situacin de emergencia.

    Existen tres tipos de caracter!sticas de personalidades que se deben tener muy en cuenta cuando

    se presenta una emergencia estos son$ %epresivos, &istricos y 'bsesivos.

    (nalice este factor, ya que en la vida real se ha comprobado en miles de situaciones de

    emergencia que nuestra personalidad puede dar soluciones o por lo contrario general ms

    problemas en la emergencia.

    )or ejemplo consideremos un amago de incendio en un lugar p*blico, un cine, si la persona que

    descubre este siniestro tiene una personalidad con un nivel de conocimiento tratar de que se

    evacue el sitio de una manera ordenada y por las puestas de emergencia, pero todo lo contrario

    si una persona histrica comien+a a gritar, y el resto de gente se contagia con esto lo ms seguro

    es que ms de alg*n lesionado se obtendr al final de esta emergencia.

    La edad.

    Este es un factor muy importante ya que las conductas son muy variadas dependiendo de la edad

    del individuo.

  • 7/26/2019 Luis Brito Tarea 8

    4/7

    e han reali+ados varios estudios sobre este tema llegando a la conclusin que los individuos

    dependiendo de la edad reaccionan de diferente manera en cuanto a sus comportamientos, por

    ejemplo los ni-os, los adolescentes y jvenes menores de / a-os demuestran comportamientos

    que no son los ms adecuados al momento de estar en una situacin de emergencia, su

    comportamiento son desorgani+ados, impetuosos, pasan de lo desorgani+ado al miedo extremo.

    Las personas mayores de / a-os se dice que pueden controlar la situacin e incluso pueden

    colaborar con los dems ante una situacin de emergencia.

    )or otro lado la actitud de los adultos mayores se ve en dificultades ya que con el paso del

    tiempo las capacidades de reaccin se van perdiendo, son ms calmados, e inseguros y esto

    dificulta su rescate.

    )or ejemplo, esto sucede generalmente en los buses interprovinciales cunado tienen una

    accidente y en su interior se encuentran pasajero de todas las edades, y los jvenes reaccionan

    de manera alborotada gritan exaltados, los ni-os lloran en su sitio, los ancianos se quejan

    esperando ser rescatados, las mujeres adultas piden ayuda, y los hombres que por alguna ra+n

    han sido preparados para estas circunstancias presentan ayuda incondicional de forma ordenada

    siempre mirando la situacin y si necesita ayuda la solicita para que la otras personas

    reaccionen.

    El lidera+go.

    Este factor tambin es de mucha importancia ya que en una emergencia quien posee esta virtud

    puede llegar a dirigir a los individuos en caso de una emergencia, para que esto suceda estas

    personas deben poseer un lidera+go innato o capacitarse para estas caracter!sticas.

    n l!der debe tener la capacidad necesaria de trasmitir calma a los individuos que se encuentran

    el lugar del suceso, de tal manera que se neutralicen y no entren en clera, miedo o pnico, y

  • 7/26/2019 Luis Brito Tarea 8

    5/7

    encontrar el equilibrio necesario para poder ayudarlas a las personas que pueden perder el

    control y refugiarse en los que estn ms tranquilos consiguiendo as! la serenidad que se

    necesita en el lugar de la emergencia.

    Este factor lo seleccion porque es de gran ayuda para mantener la tranquilidad de las personas

    siniestradas ya que todos le tendrn confian+a y seguirn sus instrucciones para reali+ar

    acciones, es muy posible que tomen el mando de la situacin debido a sus capacidades y adems

    es cre!ble y verstil, de hecho esto es muy importante en las mineras, donde siempre la gente

    trabaja cera de un l!der.

    )or ejemplo al derrumbarse un t*nel de una mina subterrnea el l!der que es el supervisor o el

    capata+ ser de gran ayuda ya que l debe saber cmo controlar a sus trabajadores, formando

    grupos de trabajo y de rescate, adems tranquili+ar al resto de trabajadores para que se

    mantengan a salvo mientras se busca la salida o sean rescatados.

    Se/o.

    Este factor tambin lo considero muy importante ya est relacionado directamente con la

    percepcin del peligro, generalmente el sexo femenino tienen la habilidad de ser perceptiva, es

    como anunciando el peligro, esto es porque sus sentidos se desarrollan ms en estas

    circunstancias las se-ales de alarma como el olfato, el o!do, vibraciones. )or lo contrario con el

    sexo masculino estos visuali+an de donde viene el peligro. El sexo femenino manifiesta

    comportamientos que son muy sencillos y los de sexo masculino manifiestan comportamientos

    ms impetuosos en una emergencia.

    En varios estudios reali+ados se comprob que las mujeres se destacan en comunicacin de

    se-ales y traslados, en tareas de evacuacin de salida para la seguridad. in embargos los

    hombres son de gran ayuda para cooperar en las de fuer+a y destre+a.

  • 7/26/2019 Luis Brito Tarea 8

    6/7

    Lo seleccion ya que el sexo de las personas en una emergencia es muy determinante ya que

    puede llegar a salvar vidas, de hecho creo que la colaboracin de ambos sexos tanto el hombre

    guiara a todos al punto espec!fico de salida y las mujeres calmarn la situacin en la

    emergencia.

    )or ejemplo un terremoto en un centro comercial que hay que reali+ar evacuaciones lo ms

    pronto posible el sexo masculino ayudar a las personas para que salgan de forma ordenada,

    siguiendo a una gu!a mujer. La mujer en cambio estudiar de manera rpida el sistema de la

    salida ya que de cierta forma ser la que estar ms tranquila.

    Bi0io!ra-"a

    0(##. 12345. 6actores 7cnicas )sicolgicas a #onsiderar en una )lanificacin en #aso de

    Emergencia, 8asada en las #onductas. )sicoprevencin y )sicolog!a de la Emergencia.

  • 7/26/2019 Luis Brito Tarea 8

    7/7

    9edes ociales.: