lucc3ada garay

Upload: sofia-lorena-cugnoli

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Lucc3ada Garay

    1/4

    LUCA GARAY Algunos conceptos para analizar instituciones educativas

    Resumen realizado por Romina Edelman

    El texto brinda una aproximacin a conceptos tericos para abordar la complejidad de las

    instituciones educativas.

    EDUCACIN Y ESCUELAS

    -permite al individuo transformarse en sujeto social, formar su identidad y construir su proyecto

    histrico personal.

    -asociada al crecimiento econmico, desarrollo de la ciencia y la tecnologa, calidad de vida, etc.

    -funcin transhistrica (siempre existi, junto al Lenguaje, el parentesco, el trabajo y produccin,

    los 4 pilares organizadores de las sociedades humanas)

    -es un objeto de estudio e intervencin.

    institucin educativa hegemnica de la modernidad

    -proceso de institucionalizacin:absorvi y desplaz otras instituciones anteriores o

    contemporneas: familia, iglesia, ejrcito, etc.)

    - proceso de escolarizacin: influy con su modelo la vida social y cultural de todos los mbitos

    educativos

    - sistemas educativos: universales

    Siglo XX:

    -profunda crisis institucional de la escuela(reflejo de la crisis social fruto del capitalismo)

    -cada de la hegemona escolarcomo nica formadora y educadora de nios y jvenes, frente a

    los medios de comunicacin, las nuevas tecnologas, etc.

    CONCEPTOS DE INSTITUCIN/ INSTITUCIONALIZACIN

    (dos aspectos)

    1- establecimiento, organizaciones observables en espacio y tiempo

    2- configuraciones de ideas, valores, significaciones instituidas que expresan leyes, normas,

    pautas, cdigos (instancia simblica)

    Cada institucin contiene y se imbrica dentro de otras, formando sistemas de gran extensin como

    el sistema educativo

    Institucin = -producto instituido, precedido por un proceso de constitucin(mito de fundacin)

    -supone otras instituciones previas que le sirven de plataforma, como as tambin se

    institucionaliza en oposicin a otras.

    : 3 momentos

    1- etapa social/ histrica

  • 7/25/2019 Lucc3ada Garay

    2/4

    2- creacin de mecanismos y condiciones para su reproduccin = escolarizacin

    3- institucionalizacin en los individuos = socializacin institucional

    Fuerzas instituyentes: productoras de nuevas ideas y valores, cdigos, smbolos.

    Las instituciones educativasresponden a necesidades del individuo: de subsistencia

    (sobreviviencia) y de existencia(sujeto social, de saber, de identidad, etc.)

    La institucionalizacin es un proceso complejo, no lineal, con avances y retrocesos.

    1- lo instituido: se corresponde con lo dado, lo organizado, en pro de la institucin.

    2- lo instituyente: la potencia organizante, los imaginarios sociales e individuales de lo deseado, la

    intencin de hacer= transformacin.

    3-institucionalizacin: El modo en como realmente suceden las cosas.Fase activa. Momento cuyo

    conocimiento aporta ms claves para entender el escenario institucional. Difcil de ser observado.

    HISTORIA INSTITUCIONAL/ HISTORIZACIN

    : 3 fases

    1-prehistoria 2-historia 3- prospectiva

    Las instituciones educativas no tienen memoria por escrito (registros), por lo cual se realiza un

    proceso de : historia a travs de la memoria subjetiva de los individuos = lgica de

    subjetividad.

    TEMPORALIDAD INSTITUCIONAL

    Prospectiva institucional: cmo la institucin y los individuos que la componen perciben y se

    ubican en la

    La percepcin y la ubicacin en la temporalidad influyen en la posibilidad u obstaculizacin de

    cambios y transformaciones institucionales.

    Temporalidad no es lo mismo que Tiempo

    ATRIBUCIN DE SIGNIFICADOS A LA HITORIA INSTITUCIONAL

    Nociones de y : rellenan el vaco en la explicacin = borramiento de la

    historizacin

    LAS INSTITCIONES EDUCATIVAS: INSTITUCIONES DE EXISTENCIA

  • 7/25/2019 Lucc3ada Garay

    3/4

    Papel primordial de las instituciones educativas:

    -formacin social

    -funcin psquica(posibilitan el desarrollo de la identidad)

    : -aceptacin del otro

    -conflicto y rivalidad frente al otro = visin pluralista y compleja

    Las instituciones crean un orden simblico para unificar y garantizar su poder regulatorio

    una normativa institucional: regula pero no resuelve los conflictos.

    Las instituciones educativas presentan complejidad de vnculos, asimetra en las relaciones

    (alteridad asimtrica), todo esto complica la realidad escolar.

    LAS INSTANCIAS EN JUEGO

    : entidad diferenciable con lmites estructurales que posibilitan ladiferenciacin, identidad e intercambios.

    : sistema de valores y normas legitimadas por algo sagrado que atribuye un

    sentido preestablecido a las prcticas: tiende a homogeneizar, a un pensar y actuar de acuerdo a

    un modelo comn.

    Cuando los sujetos sienten contradiccionesrespecto a este funcionamiento comn se produce el

    malestar institucional.

    MATRIZ INSTITUCIONAL

    La institucin est atravesada por instituciones de distinta naturaleza= multiplicidad de

    institucionesen donde se hacen presentes instancias de la institucin en s, del sujeto, de lo social

    y de lo interinstitucional.

    dimensiones normativa

    -ideolgica

    -cultural

    -histrica

    -etc.

    LO INSTITUCIONAL Y SUS REGISTROS

    La naturaleza de lo institucional es simblica. La accin institucional no es comprensible fuera de

    una , que la genera, dentro de un campo determinado de relaciones sociales, en el

    contexto determinado de una cultura.

    ORDEN SIMBLICO

  • 7/25/2019 Lucc3ada Garay

    4/4

    Cada institucin se inscribe en un social cultural global, a la vez que constituye su

    propia trama simblica.

    Otra funcin del orden simblico es crear sentido, que los sujetos perciban como legtimas las

    posiciones, funciones, roles en la trama institucional, as como las relaciones que engendran

    = eficacia simblica del orden simblico, fundada en valores= normas legitimadas = socilaizacin

    institucional

    LOS SUJETOS Y EL DORDEN SIMBLICO

    Los individuos, en tanto sujetos toman activos que permiten resignificar las

    instituciones desde la subjetividad.

    Estos posicionamientos pueden darse desde el silencio, la no participacin, o la crtica o

    transgresin. Pueden darse de modo ambiguo o conflictivo, lo que se traducir en malestar

    institucional.

    Los sujetos activos generan sentido: -en la produccin de los sucesos institucionales

    -en su reconocimiento.

    Cada unidad institucional reconstruye y resignifica produciendo singulares.

    TRAMA DE VNCULOS INTERSUBJETIVOS

    El ideario escolar definen simblica y reglamentariamente lugares igualitarios y homogneos; sin

    embargo los otros lugaresque se estructuran desde las suelen

    contradecir y confrontar aquellos lugares, roles y funciones establecidos.

    ACERCA DEL ANLISIS INSTITUCIONAL

    Los ejes de inters del anlisis institucional se desplazaron de los sujetosa la eficiencia y calidad

    del producto. El conocimiento valorado es el conocimiento tcnico, las teoras estn orientadas a

    la bsqueda de calidad.

    Transformaciones del Estado implican que lo conflictos en donde antes intervena el

    propio estado, sean reincorporados al seno de las organizaciones y grupos sociales.

    La crisisconmueve a las instituciones mismas como organizadoras de las prcticas humanas (se

    rompen los lazos de solidaridad, se desarticulan las funciones, etc.)

    Sentido del abordar respuestas en relacin a movimientos sociales

    y polticos de las clases subalternas (organizaciones pblicas, escuelas, hospitales, cooperativas,

    servicios sociales, etc.)