lourdes miquel ep roma marzo 2016 - encuentro práctico€¦ · la’instrucciÓn ’formal’...

7
14/03/16 1 REPENSANDO LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL A ESTUDIANTES ITALIANOS Lourdes Miquel V ENCUENTRO ROMA, marzo 2016 Enseñar español a italianos es trabajar entre lenguas transparentes. ¿LENGUAS TRANSPARENTES? Ventajas: pueden comunicar rápidamente, las nociones gramaVcales están creadas, pueden ser benevolentes con las explicaciones gramaVcales. Pero, más adelante, puede pasar esto: ¿LENGUAS TRANSPARENTES? Inconvenientes: creer que esta transparencia afecta a todo y potenciar el “modo comunicación” en detrimento del “modo corrección”. aumento de la fluidez pero riesgo de incorrección formal, fosilización de errores, poco esfuerzo cogniVvo en las primeras etapas del proceso de aprendizaje, Una reflexión de una italiana: ¿LENGUAS TRANSPARENTES? Algunas constataciones en la invesVgación de la adquisición: LA INSTRUCCIÓN FORMAL 1. Cuando un adulto aprende lengua en un marco estrictamente natural adquiere cierta fluidez pero una competencia gramaVcal baja. Si en clase, el foco se centra en la comunicación y se trabaja la gramáVca de forma incidental, secundaria; si se transigen los errores formales; si se aísla la gramáVca del contenido comunicaVvo, se puede estar propiciando ese desajuste. Reflexión: Este estudiante comunica. Sí, pero ¿cómo? Valeria le gusta Mauro TÉCNICAS PARA FAVORECER EL PROCESAMIENTO: FOCALIZAR

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lourdes Miquel EP Roma marzo 2016 - Encuentro Práctico€¦ · LA’INSTRUCCIÓN ’FORMAL’ 1.Cuando ... un elemento gramatical. B Sólo la información necesaria, de modo que

14/03/16  

1  

REPENSANDO  LA  ENSEÑANZA  DE  LA  GRAMÁTICA  DEL  ESPAÑOL  A  ESTUDIANTES  ITALIANOS  

Lourdes  Miquel  

V  ENCUENTRO  ROMA,  marzo  2016  

Enseñar  español  a  italianos  es  trabajar  entre  lenguas  transparentes.  

¿LENGUAS  TRANSPARENTES?  

Ventajas:    !    pueden  comunicar  rápidamente,  

!    las  nociones  gramaVcales  están  creadas,  

!    pueden  ser  benevolentes  con  las  explicaciones  gramaVcales.  

Pero,  más  adelante,  puede  pasar  esto:  

¿LENGUAS  TRANSPARENTES?  

Inconvenientes:  creer  que  esta  transparencia  afecta  a  todo  y  potenciar  el  “modo  comunicación”  en  detrimento  del  “modo  corrección”.    

!    aumento  de  la  fluidez  pero  riesgo  de  incorrección  formal,  

!    fosilización  de  errores,  !    poco  esfuerzo  cogniVvo  en  las  primeras  etapas  del    proceso  de  aprendizaje,  

Una  reflexión  de  una  italiana:  

¿LENGUAS  TRANSPARENTES?  

Algunas  constataciones  en  la  invesVgación  de  la  adquisición:                                  

LA  INSTRUCCIÓN  FORMAL  

1.  Cuando  un  adulto  aprende  lengua  en  un  marco  estrictamente    natural  adquiere  cierta  fluidez  pero  una  competencia  gramaVcal    baja.    

Si  en  clase,    el  foco  se  centra  en  la  comunicación  y  se  trabaja  la    gramáVca  de  forma  incidental,  secundaria;  si  se  transigen  los  errores  formales;  si  se  aísla  la  gramáVca  del  contenido  comunicaVvo,  se  puede  estar  propiciando  ese  desajuste.    

Reflexión:  

Este  estudiante  comunica.   Sí,  pero  ¿cómo?  

Valeria  le  gusta  Mauro  

TÉCNICAS  PARA  FAVORECER  EL  PROCESAMIENTO:  FOCALIZAR  

Page 2: Lourdes Miquel EP Roma marzo 2016 - Encuentro Práctico€¦ · LA’INSTRUCCIÓN ’FORMAL’ 1.Cuando ... un elemento gramatical. B Sólo la información necesaria, de modo que

14/03/16  

2  

A  Valeria  le  gusta  Mauro  Mauro  le  gusta  a  Valeria  

A  Mauro  le  gusta  Valeria  Valeria  le  gusta  a  Mauro  

Algunas  constataciones  :                                  

LA  INSTRUCCIÓN  FORMAL  

2.  No  todo  se  procesa  igual:  hay  aspectos  más  opacos  que  otros.    

En  el  proceso  de  instrucción  gramaVcal,    ¿tenemos  en  cuenta  una  constatación  tan  relevante?  ¿Favorecemos  técnicas  especiales    para  los  aspectos  más  opacos,  los  “sacamos  de  las  sombras”?  Serían  los  aspectos  que  requerirían  más  atención:  más  luz  (realce),    más  intrusión,  más  Vempo,  mejores  técnicas.  

Reflexión:  

Vedevo  mi  suegra  todos  los  domingos  y  nos  hacía  paella.    

Los  estudiantes  aVenden  al  significado  antes  que  a  las  formas:  perciben  antes    las  unidades  léxicas  que  las  marcas  morfológicas,  antes  las  marcas  morfológicas  más  significaVvas  que  las  menos  (B.  Van  Pajen).  

Se  trata  de  enfocar  el  problema  formal  (gramaVcal  o  léxico),    visualizar    (con  técnicas  diversas)  aquello  que  les  ha  pasado  inadverVdo  y    entender  el    significado  que  transmite.  

TÉCNICAS  PARA  FAVORECER  EL  PROCESAMIENTO  

©  Lourdes  MIQUEL  

Matar  al  rey.  

Matar  el  rey.  

1  

2  

a  

b  

Ganas  una  cadena  perpetua.  

Ganas  el  premio.  

Preposición  a  de  CD  “de  persona”.  

La  a  perdida  (1)  

1  

           

¿Dónde  hay  que  poner  la  a  perdida?  

He  visto  el  nuevo  novio  de  mi  prima.  Está  muy  bien.  

He  visto  el  nuevo  piso  de  mi  prima.  Está  muy  bien.  He  visto  al  nuevo  novio  de  mi  prima.  Está  muy  bien.  

…  porque  nos  referimos    a  una  persona.  

©  Pronombres  personales  en  la  GBE,  Difusión  y  en  línea  

La  a  perdida  (xxx):  a  nivel  más  avanzado  

2  

           

¿Dónde  hay  que  poner  la  a  perdida?  

Busco  un  jardinero  que  sea  muy  bueno.  

Busco  un  jardinero  que  es  muy  bueno.  Busco  a  un  jardinero  que  es  muy  bueno.  

…  porque  nos  referimos    a  una  persona  iden@ficada.  

Page 3: Lourdes Miquel EP Roma marzo 2016 - Encuentro Práctico€¦ · LA’INSTRUCCIÓN ’FORMAL’ 1.Cuando ... un elemento gramatical. B Sólo la información necesaria, de modo que

14/03/16  

3  

Subasta  d

e……  

“As”  

©  El  VenVlador,  ed.  Difusión  

   

   

TÉCNICAS  PARA  FAVORECER  EL  PROCESAMIENTO  

©  Lourdes  MIQUEL  

                                 -­‐o                      /                        -­‐ó  

   

habl

o

habló

Bla bla

Bla bla

Yo  compró  mucho  jamón  y  lo    llevó  en  Roma.    

   

hablé

Bla bla

Algunas  constataciones  :                                  

LA  INSTRUCCIÓN  FORMAL  

3.  Los  adultos  que  reciben  una  buena  instrucción  formal  en  el  aula    Venen  más  posibilidades  de  conseguir  un  ajuste  entre  la    fluidez    y  la  precisión  formal.      

Una  buena  instrucción  gramaVcal  es  aquella  que  concilia  comunicación    y  gramáVca.  Es  una  intrusión  en  el  proceso  de  comunicar  que,  para  que    sea  eficaz,  deberá:    

Reflexión:  

!    explicaciones  rigurosas  pero  asequibles,            !    vinculadas  al  significado,  !    en  su  complejidad:  no  por  allanar  el  camino,  debemos  

falsear  (M.  Long)  

¿Sabes  sumar?    

¿Cuánto es 1+1+1+1+1+1 +1+1+1+1+ 1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1 + 1?

No lo sé. Entonces no sabes sumar…

¿Cuánto es 1+1+1+1+1+1+1+1+ 1+1+1+1+1+1+1+1+1 +1+ +1+1+1+1+ 1…?

A  pesar  de  todas  las  consideraciones  del  paradigma  comunicaVvo,    en  el    terreno  de  la  gramáVca:  

!    los  profesores  tomamos  el  poder,  

!  en  definiVva,  le  damos  la  espalda  al  estudiante  en    una  acVvidad  tan  relevante  como  es  la  instrucción  gramaVcal.    

!    entendemos  que  la  gramáVca  es  cosa  nuestra,  

!    no  solemos  basarnos  (más  allá  de  algunas    pequeñas  deducciones  o  de  algunas  ilicitaciones)    en  lossaberes,  competencias  y  habilidades  de  los    estudiantes..  

LA  GRAMÁTICA  DEL  PROFESOR  

declaramos no declaramos

allí

aquí

UNA  APROXIMACIÓN  COGNITIVA:  CRITERIOS  OPERATIVOS    

Permite  dar  a  los  estudiantes  criterios  operaVvos,  claros,  manejables    antes  de  su  enunciación  para  que  pueda  realizar  el  ajuste  entre  lo  que    quiere  decir  y  cómo  puede    decirlo  con  el  nuevo  código  que  maneja.  

La  visión  de  la  lingüísVca  cogniVva  de  que  la  lengua  es  figuraVva,  de  que    cada  forma  ofrece  una  imagen,  una  percepción  disVnta  de  la  realidad,    de  que  cada  forma  ilumina  unas  zonas  y  no  otras,    abre  caminos  eficaces  para  tratar  las  formas  más  opacas.  

dentro

fuera

identificado

no identificado

Page 4: Lourdes Miquel EP Roma marzo 2016 - Encuentro Práctico€¦ · LA’INSTRUCCIÓN ’FORMAL’ 1.Cuando ... un elemento gramatical. B Sólo la información necesaria, de modo que

14/03/16  

4  

UNA  APROXIMACIÓN  COGNITIVA:  CRITERIOS  OPERATIVOS    

allí

aquí

DisVnción  muy  rentable:  

demostraVvos  

ir-­‐  venir  –  traer-­‐llevar  

sistema  verbal  

discurso  referido  (“esVlo  indirecto”)  

…  

UNA  APROXIMACIÓN  COGNITIVA:  CRITERIOS  OPERATIVOS    

ir-­‐  llevar  

Ir  y  llevar  indican  movimiento  hacia  ALLÍ  hacia  un  espacio  dis@nto  al  de  la  persona  que  habla.  

aquí

allí

Antes  de  venir  aquí  a  vivir  ,  he  ido  a  Barcelona  muchas  veces.    

UNA  APROXIMACIÓN  COGNITIVA:  CRITERIOS  OPERATIVOS    

venir  –  traer  

venir  y  traer  indican  movimiento  hacia  AQUÍ,    hacia  el  espacio  de    la  persona  que  habla.  

aquí

allí

Representamos  la  realidad  objeVva  tal  como  la  percibimos  en  el  momento  de  hablar.  Nos  situamos  en  el  PLANO  ACTUAL.  

Representamos  una  realidad  pasada  o  una  realidad  imaginada  alternaVva  a  la  actual.  Nos  situamos  en  un  PLANO  NO  ACTUAL.  

MODO DECLARATIVO MODO  NO  

DECLARATIVO  

(VIRTUAL)  

Mencionar  Afirmar   Suponer  

©  José  Plácido  Ruiz  Campillo  .  Cortesía  de  A.  Castañeda    

Nunca  podré  olvidarme    del  28  de  abril  del  2013  porque    en    ese  día  he  dejado  todo  mi  pasado  para  empezar  una  nueva  vida.    

Ha  llovido  

Llueve  

 

Llovió    

Carmen  ha  abierto  la  puerta.   La  puerta  la  ha  abierto  Carmen.  

Una  cuesVón  de  perspecVva,  de  foco  sobre  el  sujeto  o  el  complemento    directo:  abrir  la  puerta  

UNA  APROXIMACIÓN  COGNITIVA:  CRITERIOS  OPERATIVOS    

Page 5: Lourdes Miquel EP Roma marzo 2016 - Encuentro Práctico€¦ · LA’INSTRUCCIÓN ’FORMAL’ 1.Cuando ... un elemento gramatical. B Sólo la información necesaria, de modo que

14/03/16  

5  

Trabajar  las  formas  con  lógica,  con  senVdo,  frente  a  la  memoria.  

LA  leche  

UNA  APROXIMACIÓN  COGNITIVA:  CRITERIOS  OPERATIVOS    

Desde  un  punto  de  vista  metodológico:                                  

LA  INSTRUCCIÓN  FORMAL  

4.  La  prácVca  formal  no  debe  separarse  de  la  comunicación,    sino  que  debe  ir  indeleblemente  unida.  No  hay  una  comunicación    efecVva,  ajustada  a  la  intención,  sin  control  formal,  sin  gramáVca.      

Las  acVvidades    Venen  que  promover  una  conciencia  clara  del  uso  de  las    formas,  de  su  significado.      

Reflexión:  

Conviene,  pues,  descartar  acVvidades  en  las  que  no  hay  nada  que  pensar    y  aquellas  en  las  que  los  objeVvos  formales  no  son  claros.  

Proporcionar  acVvidades  orientadas  a  la  interpretación  que  ayuden  al    descubrimiento  del  valor  del  input.    

Y,  por  supuesto,  proponer    acVvidades  de  producción  de  lengua  para  que  el  estudiante  compruebe  si  sus  hipótesis  son  ajustadas.    

Para facilitar la aten-ción en el recurso gra-matical y su manipula-ción significativa:

A Cuanto más conocidos sean los ítems léxicos, mayor probabilidad de atender con eficacia a un elemento gramatical.

B Sólo la información necesaria, de modo que se procese significati-vamente el elemento gramatical enfocado.

Relaciona lo que dice Pepe (a la izquierda) con la situación más probable en cada caso (a la derecha).

Ü Es mejor no molestar a Luis ahora. Estará cenando.

1.  � ¿Quién llama a la puerta? � Será el cartero. 2.  � ¿De quién es este

bolígrafo? � Será mío. Déjalo ahí. 3.  � Pepe, ¿quién sabe que

somos novios? � Tranquilo, sólo lo sabe Emilio.

a.  Pepe sabe qué está hacien-do Luis ahora.

b.  Pepe imagina qué puede estar haciendo Luis.

c.  Pepe está mirando por la

ventana. d.  Pepe está duchándose. e.  Pepe reconoce perfecta-

mente su bolígrafo. f.  Pepe no recuerda exacta-

mente si ese boli es suyo. g.  Sin duda, Emilio conoce su

relación. h.  Posiblemente, Emilio cono-

ce su relación.

LAS  ACTIVIDADES  GRAMATICALES  

©  GramáVca  Básica  del  estudiante  de  español,  ed.  Difusión    

C

Que la resolución del ejercicio dependa de la forma.

LAS  ACTIVIDADES  GRAMATICALES  

                           ©  Enseñanza  de  gramá@ca  avanzada  de  ELE,  SGEL  

Cuando  volvieron  a  verse,  se  habían  casado  /  casaron.  

Hasta  ahora  no  había  conocido  /  he  conocido  un  hombre  así.  

Cuando  despertó  fue  a  la  mesa  para  tomar  otro  vaso  de  vino:  se  lo  había  bebido  /  bebió  todo.  

1  

2  

3  

3  Cuando  volvieron  a  verse,  se  habían  casado.  

Cuando  volvieron  a  verse,  se  casaron.  

a  

b  

1  

2  

Y  ahí  termina  la  historia.  Un  final  feliz.  

Y  ahí  termina  la  historia.  Un  final  triste.  

Hasta  ahora  no  había  conocido  un  hombre  así  .  Hasta  ahora  no  he  conocido    un  hombre  así  .    

a  

b  

1  

2  

Se  llama  Varoufakis  y  es  un  crack.    

Y  me  temo  que  es  tarde.  

1  

   

AcVvidades  más  abiertas:  Los  reyes  de  la  baraja  española  

Se  reparten  4  cartas  de  cada  rey  a  cada  estudiante.  Trabajan  en  grupos  de  3.  Los  estudiantes  Venen  que  asegurarse  de  que  controlan  varias  matrices  disVntas  para  cada  rey.  

REY  DE  ESPADAS  Valora  

REY  DE  COPAS  Expresa  deseos  y  probabilidad  

REY  DE  OROS  Declara  

REY  DE  BASTOS  Niega  declaraciones  

Se  ve  una  corto  inquietante,  se  lee  un  arwculo  polémico,  se  ponen  frases  que  contengan  aspectos  posiVvos  y  negaVvos.  Los  estudiantes  Venen  que  ir  expresando  sus  puntos  de  vista  y  reaccionando  ante  lo  que  dicen  sus  compañeros.  

LAS  ACTIVIDADES  GRAMATICALES  

Page 6: Lourdes Miquel EP Roma marzo 2016 - Encuentro Práctico€¦ · LA’INSTRUCCIÓN ’FORMAL’ 1.Cuando ... un elemento gramatical. B Sólo la información necesaria, de modo que

14/03/16  

6  

   

AcVvidades  más  abiertas:  Los  reyes  de  la  baraja  española.  

REY  DE  ESPADAS  Valora  

REY  DE  COPAS  Expresa  probabilidad  REY  DE  OROS  

Declara  REY  DE  BASTOS  

Niega  declaraciones  

REY  DE  OROS  Declara  

REY  DE  COPAS  Expresa  probabilidad  

Y  deseos  

LAS  ACTIVIDADES  GRAMATICALES  

Muchas  veces  se  corrige  pensando  en  la  forma  y  no  en  el  significado:  

En  otras  ocasiones,  no  se  interviene  ante  errores  gramaVcales:  

El  día  14  de  mayo  de  2004  se  moría  

mi  padre.  “Se  murió”.  

Yo  y  mi  amigo  Giusto  hemos  ido  para  nuestros  motos  y  hemos  coydo  par  9.000  km  a  capo  Nord.    

Ajá.  ¿Y  vais  a  hacer  otro  viaje  

pronto?  

EL  TRATAMIENTO  DEL  ERROR  

Y,  en  muchas,  el  profesor  simplemente  los  subsana.  

LA  INSTRUCCIÓN  FORMAL  

Los  errores  más  persistentes  son  aquellos  que  no  afectan  seriamente  a  la    comunicación.  Si  el  hablante  de  la  L2  no  percibe  una  reacción  por  parte  del  naVvo    no  puede  adverVr  que  se  ha  dado  el  problema.  E,  incluso,  al  adverVrle,  desVna  menos  atención  que  si  fracasa  comunicaVvamente.    Si  no  hay  evidencia  del  problema  el  error  se  repite,  hasta  que  se  fosiliza.    

Dar  esas  evidencias  desde  el  inicio  y  realizar  una  instrucción  que  más  que    evitar  el  fracaso  comunicaVvo,  lo  potencie,  en  ese    mundo  seguro  que  es  el  aula,  lo  que  permiVrá  al  estudiante  la  toma  conciencia    de  las  diferencias  entre  esas  dos  lenguas.  Dejar  de  subsanar  para  escuchar.  

Reflexión  :  

Algunas  constataciones  :                                  

a  en  

El  verbo  IR,  unas  lenguas    lo  ven  así:   y  otras  así:    

IR  EN  Vene  una  clara  representación  en  español:  

Fui  en  Italia.    

Voy  a  Martes.    

LA    CORRECCIÓN  

Pepe  el  del  bar  

Hay  una  mosca  en  mi  café  con  leche,  ¿puede  cambiármela?  

Por supuesto. Ahora le busco una mosca mejor.

LA    CORRECCIÓN  

Es  un  acto  fundamental  del  proceso  de  instrucción  gramaVcal  y  debe  ser  efecVva  y  afecVva.  

LA    CORRECCIÓN  

Suele  ser  reacVva,  pero,  también,  debería  ser  proacVva:    prever  y  prevenir  posibles  errores  a  base  de  la  toma  de  conciencia.  

No  debe  basarse  en  la  distancia  entre  lo  que  el  profesor  espera    y  el  estudiantes  ha  dicho,  sino  entre  lo  que  este  quiere  decir  y  ha  dicho  y    lo  que  se  ha  entendido.  

Debe  permiVrle  al  estudiante  la  toma  de  conciencia  del  desajuste,    de  las  correspondencias  defectuosas  entre  forma  y  significado    para  que  pueda  percibir  lo  que  le  había  pasado  desapercibido.    

La  corrección  debe  ser  informaVva  y  formaVva.  El  estudiante  Vene  que  poder  hacer  algo  con  ella  más  allá  de  tomar  conciencia.  

Page 7: Lourdes Miquel EP Roma marzo 2016 - Encuentro Práctico€¦ · LA’INSTRUCCIÓN ’FORMAL’ 1.Cuando ... un elemento gramatical. B Sólo la información necesaria, de modo que

14/03/16  

7  

Implicar  cogniVvamente  al  estudiante  en  el  trabajo  formal  desde  el  primer  momento,  movilizando  sus  saberes  y  conocimientos  en  todo  el  proceso.  

No  subsanar  sus  errores,  sino  escucharlos  y  hacer  que  sea  el  propio  estudiante  el  que  ajusta  su  producción.  

Trabajar  con  lo  más  opaco  y  resistente  proporcionando  a  los  estudiantes,  en  un  proceso  cooperaVvo,  todos  los  elementos    para  que  puedan  focalizar  y    procesar  la  forma  y  su  significado.  

Y  podrá  hacerse  responsable  de  su  aprendizaje    y  de  sus  palabras.  

CONCLUSIONES:  UNA  GRAMÁTICA  DEL  ESTUDIANTE  

Poner  en  entredicho  la  “transparencia”  y  atender  las  cuesVones  formales  lo  antes  posible.  

Todo  ello  le  permiVrá  tener  un  criterio  para  usar  las  formas  con  conciencia  (y  no  con  transparencia)  y  aunar  fluidez  y  corrección.  

[email protected]