los valores en educaciòn ambiental

20
Valores

Upload: ojo

Post on 24-Jun-2015

33.064 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodologia para desarrollar la temàtica de formaciòn en valores y su articulaciòn con la educaciòn ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valores

Page 2: Los Valores en Educaciòn Ambiental

“Son guías de conducta que actúan cuando el sujeto debe enfrentarse a situaciones complejas, es decir, son criterios conductuales útiles para orientarse en situaciones difíciles y controvertidas” (Puig Rovira, 1995)

“Como modelo ideal de realización personal que intentamos, a lo largo de nuestra vida, plasmar en nuestra conducta” (Ortega, Mínguez y Gil, 1996)

Los Valores

Page 3: Los Valores en Educaciòn Ambiental

VALORESSurgen de

Necesidades

y

Motivaciones

Generan

Derechos y obligaciones

Se orientan a:

Derechos

Dignidad

Requieren de

MEDIOS Y VOLUNTAD

Para realizarse EN ACTITUDES

SATISFACEN

MOTIVOS Y ASPIRACIONES

Page 4: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valores

IndividualesValores universales

Honradez

Generosidad

Compartir

Educación

Sacrificio

Cortesía

Amistad

Empatía

Autorreflexión

Autodisciplina

Responsabilidad

Amabilidad

Respeto

Justicia

Solidaridad

Igualdad

Tolerancia

Paz

Salud

Amor a los demás

Ilusión-Esperanza

Libertad

Sabiduría

Page 5: Los Valores en Educaciòn Ambiental

CARACTERÍSTICAS Y ACTITUDES DEL SER HUMANO DE VALOR

ES ATENTO

ES AFECTUOSO

SIRVE DE MODELO

ES AGRADECIDO

ES INTERACTIVO

ES VOLUNTARIO

ES RESPONSABLE

ES CONFIABLE

ES NOBLE

ES RESPETUOSO

ES INFLUYENTE

Page 6: Los Valores en Educaciòn Ambiental

DIFERENCIA ENTRE CREENCIAS, ACTITUDES Y VALORESCREENCIA ACTITUD VALOR CONTRAVALORES

“... Los gobiernos deben actuar para solucionar el problema de Etiopía”

“... Debemos evitar la hambruna de la zona del Cuerno de África”

“... El Prolema de Etiopía se podría resolver con la presencia de los países desarrolados”.

“Debemos ir a una manifestación para forzar al gobierno a intervenir en la zona de Etiopía”.

“Podíamos envíar un manifiesto solicitando al gobierno que ayude a los habitantes de Etiopía”

Solidaridad

Justicia

Responsabilidad3

Egoísmo

Injusticia

Violencia

Intolerancia

Individualismo

Irresponsabilidad

Desprecio

Apatía

Pesimismo

“... Las campañas de cartas a la prensa o a las autoridades pueden influir en las decisiones políticas.”

“Los vertederos son un peligro para la salud”.

“... Todos debemos intervenir a favor del bien común.”

“Todos deberíamos de enviar cartas a las autoridades públicas instandolos a apoyar iniciativas legislativa que eliminen los vertederos de residuos sólidos.”

Respeto por el medio ambiente.

Responsailidad

Altruismo

Voluntad

Justicia

Identidad

Irresponsabilidad

Egoísmo

Individualismo

Injusticia

Page 7: Los Valores en Educaciòn Ambiental

TIPOLOGÍA DE LOS RECURSOS METODOLÓGICOS PROPUESTOS

MÉTODOS OBJETIVOS TÉCNICAS UTILIZADAS

1. Laissez faire ( dejar hacer , dejar pasar)

Adquirir valores mediante la estricta neutralidad y objetiviadad del profesorado

Enseñanza de los contenidos del curriculum

2. InculcaciónProvocar o suscitar determinados valores considerados deseables

Refuerzos positivo/negativo Dramatización Moralización Aprendizaje por descubrimiento Presentación de modelo

3. Análisis de valores

Ayudar en poner en juego el pensamiento lógico y la investigación científica para decidir temas y cuestiones acerca de valores. Ayudarles a utilizar procesos racionales y analíticos para interrelacionar y conceptualizar sus valores.Razonar de forma lógica y deductiva sobre la elección de los valores

Debate Investigación Discusión racional estructurada que lleva implícita la aplicación de razones y evidencias. Análisis de casos análogosComprensión crítica Confromntación de textos

Page 8: Los Valores en Educaciòn Ambiental

TIPOLOGÍA DE LOS RECURSOS METODOLÓGICOS PROPUESTOS

MÉTODOS OBJETIVOS TÉCNICAS UTILIZADAS

4. Clarificación de valores

Reflexionar sobre la toma de conciencia de los propios valores y el de los demás. Comunicarse abierta y sinceramente sobre sus valores. Potenciar la empatía como medida de tolerancia y entendimiento con los demás. Tomar conciencia emocional para examinar sentimientos, valores y modelos de conducta personales

Dialogo clarificador Frases inacabadas Lista de valores Clarificación de valores Hoja de valores Preguntas esclarecedoras Escala de valores

5. Desarrollo moral

Desarrollar el juico moral de los alumnos. Estimular la critica de postura y elecciones de valores. Potenciar el crecimiento moral

Dilemas morales con discusiones en pequeños grupos

Page 9: Los Valores en Educaciòn Ambiental

TIPOLOGÍA DE LOS RECURSOS METODOLÓGICOS PROPUESTOS

MÉTODOS OBJETIVOS TÉCNICAS UTILIZADAS

6. Técnicas de comunicación persuasiva

Provocar confrontación entre las ideas que mantiene el alumno y las que podráin considerarse deseables. Descubrir el propio alumno el mensaje persuasivo para su posterior análisis. Identificar las actitudes que se preentan mediante los recursos trabajados

Con refuerzo de imágenes fijas:

Fotografía Fotopalabra Carteles Comentarios de textos

Con refuerzo audiovisual Diapositivas Cine – forum Vídeo

7. Juegos de simulación

Concienciarse de la problemática ambiental a partir de unos juegos Identificar, mediante ls normas y reglas del juego, los conflictos y las posibles soluciones

Juegos de problemática ambiental

Page 10: Los Valores en Educaciòn Ambiental

DECÁLOGO DE VALORES DECÁLOGO DE VALORES PARA CONSTRUIR UNA ÉTICA AMBIENTALPARA CONSTRUIR UNA ÉTICA AMBIENTAL

Augusto Angel Maya, Felipe Angel

Page 11: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 1. Construcción de una cultura adaptativa

Reconocer los límites ambientales de cualquierconstrucción cultural.

Toda cultura es construida por la sociedad actuando sobre la naturaleza y la naturaleza

tiene límites.

Debe existir un nivel de adaptabilidad, ser capaces de “transformar bien”.

Page 12: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 2. La tecnología tiene límites.

El ser humano es un ser “tecnológico”. La visiónambiental no debe implicar una “guerra” contra latecnología, sino una lucha contra algunas de susorientaciones y aplicaciones.

No tenemos un dominio absoluto sobre la naturaleza.

La naturaleza tiene su orden y su equilibrio.

La cultura no se puede construir sin la técnica, pero no se debe reducir a la técnica.

Hay que lograr la humanización de la técnica.

Page 13: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 3. Una ética de la población: no podemos vivir solos

No podemos vivir solos en la naturaleza, no podemos vivir solo con animales domésticos. La vida silvestre no es un lujo, es una necesidad.

La densidad poblacional es un tema sobre el que tenemos que pensar y decidir, acorde con nuestras capacidades reales para producir alimentos, ocupar espacios, consumir energías.

Los seres humanos deben optar por fórmulas coherentes con sus realidades.

Page 14: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 4. Una producción para la vida y no una vida para la producción.

Hay que producir para vivir, no vivir para producir

La sociedad debe manejar el proceso productivo

La naturaleza no es sólo el almacén de recursos para la sociedad.

Lo es, pero es más que eso...es un orden, un equilibrio, que la producción puede desestabilizar.

La naturaleza es un sistema: Si queremos conservar la producción hay que conservar el sistema.

El objetivo de la producción no es solo el aumento del PIB, sino la satisfacción de las necesidades humanas.

Page 15: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 5. La igualdad humana base del equilibrio ambiental

Sociedad y naturaleza están totalmente inter-relacionadas

La esclavitud de los seres humanos esclaviza a la naturaleza

La igualdad no es poseer todos lo mismo, sino tener las mismas oportunidades. El ser humano como ser biológico y social debe tener satisfechas sus necesidades orgánicas y culturales.

La pobreza no es un estado natural sino una exclusión social: el mayor peligro ambiental hoy es la división creciente entre ricos y pobres.

Page 16: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 6. La simbiosis por encima de la competencia

Ni la sociedad ni la naturaleza son una lucha abierta por el triunfo del más fuerte.

La naturaleza es posible sólo en un sistema de cooperación. La vida del individuo depende del esfuerzo social

Hoy vivimos porque anteriores generaciones han construido cultura.

Es necesario rescatar los valores de la simbiosis social. La competencia debe situarse en el nivelque le corresponde.

Page 17: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 7. Libertad para crear, no para destruir.

Es necesario redefinir el concepto de libertad, por la capacidad para crear y no para destruir.

La libertad puede ser una capacidad para transformar la naturaleza, pero debe orientarsea construir una naturaleza humanizada.

Los riesgos de la libertad coinciden con los límites ambientales.

Una libertad contra la naturaleza es una libertad para la muerte.

Page 18: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 8. La ciencia como valor límite

Los seres humanos necesitan pensar el mundo para transformarlo

La ciencia y la sabiduría no deberían ser adornosaristocráticos ni armas de lucha competitiva.

La ciencia debería ser motivo de cohesión social.

Ninguna disciplina sola puede entender el mundo y las relaciones de la sociedad y la naturaleza.

La interdisciplina no es un pasatiempo, es una exigencia ambiental del desarrollo.

Page 19: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 9. La construcción de la tolerancia

La ética ambiental tiene como tarea prioritariaayudar a construir un escenario cultural donde sea posible la tolerancia.

Debemos crear un escenario común de reflexión y convivencia

La convivencia es diálogo y compromiso, nouniformidad

La comprensión de la diversidad es la base para construir nuestras visiones y comprender nuestrasdiferencias

Page 20: Los Valores en Educaciòn Ambiental

Valor 10. Recuperar los derechos de la sensibilidad

No basta con entender el mundo, hay que aprender a disfrutarlo.

La sensibilidad es un producto de la cultura.

Se educa para el goce de este mundo o para sunegación.

Si no aprendemos a disfrutar del orden y de labelleza de la naturaleza, no aprenderemos a manejarla adecuadamente.