los saltos

25
GT11: JONAS BLANCO QUESADA ALBERTO GAMERO BENITEZ RAFAEL GARCÍA GONZÁLEZ VICTOR MIGUEL VILCHEZ LINARES

Upload: gittel

Post on 22-Mar-2016

55 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LOS SALTOS. GT11: JONAS BLANCO QUESADA ALBERTO GAMERO BENITEZ RAFAEL GARCÍA GONZÁLEZ VICTOR MIGUEL VILCHEZ LINARES. INDICE. ∎ SITUACION PROBLEMÁTICA ∎ INTRODUCCIÓN ∎ EL SALTO COMO HABILIDAD MOTRIZ - DEFINICIÓN - FASES - TIPOS ∎ CURRICULO - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LOS SALTOS

GT11: JONAS BLANCO QUESADA

ALBERTO GAMERO BENITEZ

RAFAEL GARCÍA GONZÁLEZ

VICTOR MIGUEL VILCHEZ LINARES

Page 2: LOS SALTOS

∎ SITUACION PROBLEMÁTICA

∎ INTRODUCCIÓN

∎ EL SALTO COMO HABILIDAD MOTRIZ- DEFINICIÓN- FASES- TIPOS

∎ CURRICULO

∎ DESARROLLO DEL SALTO SEGUN LA EDAD DE LOS ALUMNOS

∎ PRÁCTICA- OBJETIVOS A TRATAR EN NUESTRA PRÁCTICA

∎ BIBLIOGRAFÍA

Page 3: LOS SALTOS

“Se suele apreciar en la clase de educación física de un determinado curso de Educación Primaria que las respuestas de los escolares para buscar variedad de saltos en acciones diversas y diferentes, no la tienen muy afianzadas teniendo una amalgama de saltos muy limitada. Establecer el tipo de contenido que hay que desarrollar, desarrollando el marco teórico y la propuesta de intervención práctica.”

Page 4: LOS SALTOS

HABILIDADES MOTRICES

BÁSICAS (Saltos, giros,

desplazamientos y carrera)

ESPECÍFICAS

LOCOMOTRICES

NO LOCOMOTRICES

( EQUILIBRIO)

PROYECCIÓN/RECEPCIÓN( MANIPULACIÓN)

EL SALTO

SEGÚN RUIZ PÉREZ (1987)

GENÉRICAS

Page 5: LOS SALTOS

“El salto implica un despegue del suelo, como consecuencia de la extensión violenta, de una o ambas piernas como cuerpo. El cuerpo queda momentáneamente suspendido en el aire, para cumplir su misión”. (Sánchez Bañuelos, 1984)

“Desplazamiento eficaz y activo, que se realiza sin tener ningún contacto, por parte del ejecutor, con la superficie de desplazamiento” (Seirul, 1986)

DEFINICION

Page 6: LOS SALTOS

NUESTRA DEFINICIÓN

“El salto es una acción motriz que nos eleva del suelo o superficie, mediante la flexión-extensión de los miembros inferiores, manteniéndonos elevados en el aire durante un periodo de tiempo, volviendo a tocar el suelo para finalizar”. (Blanco, Gamero, García, Vílchez, 2010)

Page 7: LOS SALTOS

PREPARATORIA

IMPULSO

VUELO

CAÍDA

Page 8: LOS SALTOS

PREPARATORIA - PREVIA AL IMPULSO -

CON DESPLAZAMIENTO SIN DESPLAZAMIENTO

+ PROBABILIDAD

Page 9: LOS SALTOS

IMPULSO

■ EXTENSIÓN DE LOS MIEMBROS INFERIORES EN UNA ACCIÓN

CONJUNTA CON EL RESTO DE LOS MIEMBROS CORPORALES

Page 10: LOS SALTOS

VUELO

-DESPLAZAMIENTO POR EL ESPACIO

- SIN APOYOS

- PUEDE SER:

* FRONTAL* LATERAL* HACIA ATRÁS

Page 11: LOS SALTOS

CAÍDAREGRESO AL SUELO (ATERRIZAJE)

- SE REALIZA CON VARIAS PARTES DEL CUERPO, GENERALMENTE CON:

-FUNCIONES PRINCIPALES:

- ABSORBE LA ENERGIA CINÉTICA

- TRÁNSITO PARA OTROS MOVIMIENTO

- UN PIE - AMBOS PIES

Page 12: LOS SALTOS

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL SALTO

Page 13: LOS SALTOS

VERTICALES HORIZONTALES

-SEGÚN WILLIAMS (1983) Y HAYWOOD (1993)

Page 14: LOS SALTOS

- IMPULSO ARRIBA

- ALCANZAR ALTURA DETERMINADA

- SIN AVANZAR EN EL ESPACIO

DESARROLLO

- PREPARATORIA: FLEXIÓN DE LAS ARTICULACIONES: RODILLA TOBILLO Y CADERA. (PREVIA-IMPULSO)

-IMPULSO: EXTENSIÓN DE LAS ARTICULACIONES FLEXIONADAS ANTERIORMENTE

--VUELO: EXTENSIÓN DE LAS PIERNAS

- CAIDA : FLEXIÓN DE RODILLAS PARA AMORTIGUAR LA CAÍDA

Page 15: LOS SALTOS

- DESPLAZAMIENTO EN EL ESPACIO (HACIA DELANTE, HACIA ATRÁS-Y HACIA LOS LADOS)

- PUNTO DE PARTIDA ≠ PUNTO DE ATERRIZAJE

-DESARROLLO

-PREPARATORIA: CONTRAMOVIMIENTO DEL CUERPO HACIA ABAJO AL MISMO TIEMPO QUE LOSBRAZOS SE EXTIENDEN HACIA ATRÁS Y HACIA ARRIBA

- IMPULSO: EXTENSIÓN DE LAS ARTICULACIONES FLEXIONADAS ANTERIORMENTE, ALINEANDOSE CON EL TRONCO FORMANDO UN ANGULO DE 45ª

- VUELO: SE ADELANTA EL TRONCO Y SE FLEXIONAN RODILLAS Y CADERA

- CAIDA: FLEXIÓN DE LAS PIERNAS PARA AMORTIGUAR EL ATERRIZAJE.

Page 16: LOS SALTOS

SALTOS COMBINADOS

SALTOS DE OBSTACULOS

SALTOS A LA PATA COJA

Page 17: LOS SALTOS

- SEGÚN SANCHEZ BAÑUELOS LOS TIPOS DE SALTOS SON:

FASE

PREPARATORIA

FASE DE

IMPULSO

FASE DE

VUELO

FASE DE

CAÍDA

CON

DESPLAZAMIENTO

SIN DESPLAZAMIENTO

CON LOS DOS

MIEMBROS

INFERIORES

CON UN MIEMBRO

CON OTROS

SEGMENTOS

CORPORALES

DIRECCIÓN

ALTURA

PROFUNDIDAD

TIEMPO DE

SUSPENSIÓN

CON CONTINUIDAD DE

LA ACCIÓN

FINAL DE LA ACCIÓN

SUPERFICIE DE CONTACTO

Page 18: LOS SALTOS

VARIANTES

SUPERACIÓN DE

OBSTÁCULO

ALCANZAR UN OBJETO FUERA DEL ENTORNO

DIRECTO

ALCANZAR UN OBJETO POR

ENCIMA DE UN OBSTACULO

SALTAR PARA MANTENER UN

ESQUEMA RITMICO

Page 19: LOS SALTOS

►0-2 años : intento del salto. Salto con los pies de forma rígida.

►3-5 años: cierta habilidad en el salto. Saltos horizontales de unos 25 cm. Combina saltos con otras actividades.

►6-7 años: Salto mas coordinado.

►8 años: mayor confianza en las caídas.

► 8-12 años: el niño ya domina esta habilidad motriz.

Page 20: LOS SALTOS

Bloques de contenidos

Según el real decreto 1513/2006 del 8 de Diciembre(BOE núm. 293), los contenidos relacionados con el área de educación física se encuentran estructurados en cinco bloques. Estos bloques son los siguientes:

BLOQUE DE CONTENIDOS

Bloque 1: Cuerpo,

imagen y percepción

Bloque 2: Habilidades

motrices

Bloque 3: Actividades

físicas artístico-

expresivas

Bloque 4: Actividad

física y salud

Bloque 5: Juegos y

actividades deportivas

SALTOS

Page 21: LOS SALTOS

Según el Real Decreto 1513/2006 del 8 de diciembre (BOE núm. 293), los contenidos de esta habilidad motriz en el primer ciclo son:

•Primer ciclo:

- Conocer las formas y posibilidades de esta habilidad motriz. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de los distintos tipos de esta acción motriz.

- Resolución de problemas motores sencillos. - Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de diferencias en el nivel de habilidad.

Page 22: LOS SALTOS

CALENTAMIENTO

- Perdidos en la jungla- Paseo por la pradera

PARTE PRINCIPAL

- Saltilandia- Las cuerdas

VUELTA A LA CALMA

- Tumbados en la arena

Page 23: LOS SALTOS

- Iniciar y desarrollar el salto como habilidad motriz.

- Comprender el concepto de salto, sus distintas fases, tipos y variantes.

- Experimentar los diferentes tipos de salto.

- Reducir o eliminar el miedo al desarrollar esta habilidad motriz.

- Colaborar y participar en todas las actividades

- Respetar al docente, compañeros y material

Page 24: LOS SALTOS

-CHINCHILLA, RAMOS y BLANCA (1998).Educación física en primaria 1º ciclo/2.

Editorial CCS. (44, 45 ,46)- CONDE Y VICIANA (2001), Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades

tempranas. Editorial Aljibe (116, 117, 118, 119, 120, 121)

- FLOR, GANDARA y REVELO (2005).Manual de educación física. Deportes y recreación

por edades. Editorial (27.44, 56, 73, 104,137)

- GENERELO E. y LAPETRA S. (1998). Fundamentos de la educación física para

enseñanza primaria Vol.1. Editorial Inde. Capitulo 14, (462, 463 )

- LOPEZ (2004) Los contenidos de la educación física en la educación primaria. Grupo

editorial universitario. (206, 216, 217, 218, 219,220)

- ORTEGA y BLAZQUEZ (1985). La actividad motriz en el niño de 6 a 8 años. Editorial

Cincel. (144)

- SANCHEZ BAÑUELOS (1992). Bases para una didáctica de la educación física y el

deporte. Editorial Gymnos. (140, 141, 142)

- SANCHEZ BAÑUELOS (2003). Didáctica de la educación física. Páginas 140, 141, 142,

143

Page 25: LOS SALTOS