los principios de la logica formal

17
LOS 4 PRINCIPIOS DE LA LÓGICA FORMAL.

Upload: irmasanchez

Post on 12-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: Los Principios de La Logica Formal

¿Qué son los principios lógicos?

Son las verdades PRIMERAS, las cuales son evidentes y se llega a ellas por medio del empirismo como primer momento de conocimiento.

Page 3: Los Principios de La Logica Formal

La Lógica Formal ha coincidido en la formulación de cuatro principios lógicos, aunque el cuarto no es aceptado por todos los lógicos. Tales principios son:

1. Principio de identidad. 2. Principio de Contradicción  3. Principio de Exclusión  4. Principio de Razón Suficiente.

Page 4: Los Principios de La Logica Formal

Principio de

Identidad.

El principio de Identidad fue formulado por primera vez como parte de una teoría de la realidad del “ser”. Ese principio afirmaba algo tan general como que “El ‘ser’ es”(Parménides); esto puede ser explicado diciendo que “todo objeto es idéntico a sí mismo”.

“A es A”

Page 5: Los Principios de La Logica Formal

El círculo es redondo El hombre es un animal racional Tanto en el primero como en el

segundo ejemplo, el predicado esta implícito en el sujeto.

En efecto, es inconcebible un círculo que no fuere redondo, y que el hombre no fuese un animal racional.

Page 6: Los Principios de La Logica Formal

Principio de contradicción.

Ejemplo: No es posible que en un mismo instante y lugar llueva y no llueva.

Este principio ha sido llamado tradicional e incorrectamente “principio de contradicción”, cuando lo que se enuncia es la imposibilidad de contradicción en el pensamiento.

Page 7: Los Principios de La Logica Formal

La forma más plena del segundo principio es la que se refiere a la no-contradicción entre dos juicios, tal como se expresa en la siguiente fórmula:

“’A es A’ y ‘A no es A’ no son ambos verdaderos”.

“El ser es y no puede a la vez no ser”.Este principio se funda en el ser, y expresa

su misma consistencia y su oposición al no-ser.

Ejemplo Jurídico: Juan no puede ser declarado inocente y al mismo tiempo culpable por el mismo delito.

Page 8: Los Principios de La Logica Formal

Principio de Exclusión.

Como un complemento necesario del principio de no contradicción, se formula el principio de exclusión del término medio. En su forma original, se refería también a una estructura de la realidad y consistía en la afirmación de que no hay término medio entre el “ser” y el “no-ser”.

Page 9: Los Principios de La Logica Formal

En su forma lógica, este principio debe entenderse como afirmando que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza en la fórmula:

“’A es A’ y ‘A no es A’ no son ambos falsos”.

Que se lee: El juicio ‘A es A’ y su contradictorio, el juicio ‘A no es A’ no pueden ser falsos a la vez.

Page 10: Los Principios de La Logica Formal

Ejemplo: si una mujer esta embarazada no puede estar medio embarazada.

Ejemplo jurídico: Andrés cometió un delito y el juez lo tiene que declara culpable o inocente.

Page 11: Los Principios de La Logica Formal

Principio de razón suficiente. Guillermo de Leibniz, afirmo que para nuestro pensamiento

solo son verdaderos aquellos conocimientos que podemos probar con un numero suficiente de razones, para que lleven al convencimiento de la verdad de lo afirmado.

Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique.

Arturo Schopenhauer hace una distinción entre el principio de razón suficiente y el de la causa, dice que la causa no debe reducirse a una simple razón , porque es por si misma un hecho y distingue cuatro fuentes para el principio de razón suficiente:

Todo devenir tiene su causa. Toda afirmación exige una justificación Todo ser tiene su razón. Toda acción tiene su motivación.

Page 12: Los Principios de La Logica Formal

El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa razón se nos da cuando hacemos la demostración del teorema [de Pitágoras].

La Revolución mexicana se produjo por alguna razón, y esa razón surge cuando estudiamos sus antecedentes y consecuencias.

“Nada es sin una razón suficiente”. Christian Wolf en  1712 distinguió entre tres modos de entender este principio:

a) Como “razón de ser”.b) Como “razón de llegar a ser”.c) Como “razón de conocer” Desde ese punto de vista, el principio puede ser

formulado:  “Todo conocimiento tiene que estar fundado.

Page 13: Los Principios de La Logica Formal

Lógica Jurídica

Es la parte de la lógica que examina, desde el punto de vista formal, las operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de esas operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, juicios y razonamientos jurídicos.

Page 14: Los Principios de La Logica Formal

Importancia

Para los jueces: requiere un método deductivo, este radica en el uso de la razón mediante el silogismo deductivo. En este la premisa mayor es la norma general, la premisa menor es el caso particular concreto y la conclusión es la Sentencia Judicial.

Page 15: Los Principios de La Logica Formal

Para los legisladores: requieren un método inductivo, en el que a partir de casos particulares para concluir en la formación de un norma general que regule a todos ellos. Ejemplo: el establecimiento de la mayoría de edad basándose en observaciones de que los individuos a una edad determinada adquieren plenitud de sus facultades intelectuales.

Page 16: Los Principios de La Logica Formal

Para los abogados: Necesitan de la lógica formal, en cuanto se ocupa de las leyes del pensamiento y en especial del razonamiento. Asimismo, requieren de la lógica aplicada, en cuanto trata del criterio de verdad y de la argumentación.

Page 17: Los Principios de La Logica Formal

GRACIAS POR SU ATENCIÓN