los principios cooperativos

3
Los Principios Cooperativos Los principios doctrinarios del movimiento cooperativista desde la fundación de la Cooperativa de Rechdale en 1844 y que hasta la actualidad han sufrido algunas modificaciones en la mayoría de legislaciones a nivel mundial. La última modificación realizada de estos principios fue hecha en 1995 por la Alianza Cooperativa Internacional, esta integra a casi todas las cooperativas de la tierra, reduciéndolos a siete. En Venezuela la LEAC los acoge en su artículo 4. Los principios establecidos son los siguientes: 1. Asociación abierta y voluntaria: Las cooperativas funcionas en conformidad con este principio de libre acceso y adhesión voluntaria. Esto indica que cualquier persona tiene libre paso para asociarse a las cooperativas, siempre y cuando se ajusten a los términos de los estatutos y de conformidad con lo pautado en las leyes que regulan en la materia. La asociación es de libre arbitrio de la persona, nadie puede ser obligado a asociarse a una cooperativa. 2. Gestión democrática de los asociados: Este principio establece el control democrático que comporta la igualdad de derecho y obligaciones de los asociados, y Elaborado por. T.S.U. Guillermo Piña Fuente: Manual para Organizar Cooperativas.

Upload: gapc21

Post on 07-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los Principios Cooperativos

TRANSCRIPT

Page 1: Los Principios Cooperativos

Los Principios Cooperativos

Los principios doctrinarios del movimiento cooperativista desde la fundación

de la Cooperativa de Rechdale en 1844 y que hasta la actualidad han sufrido

algunas modificaciones en la mayoría de legislaciones a nivel mundial. La última

modificación realizada de estos principios fue hecha en 1995 por la Alianza

Cooperativa Internacional, esta integra a casi todas las cooperativas de la tierra,

reduciéndolos a siete. En Venezuela la LEAC los acoge en su artículo 4.

Los principios establecidos son los siguientes:

1. Asociación abierta y voluntaria: Las cooperativas funcionas en conformidad

con este principio de libre acceso y adhesión voluntaria. Esto indica que

cualquier persona tiene libre paso para asociarse a las cooperativas,

siempre y cuando se ajusten a los términos de los estatutos y de

conformidad con lo pautado en las leyes que regulan en la materia. La

asociación es de libre arbitrio de la persona, nadie puede ser obligado a

asociarse a una cooperativa.

2. Gestión democrática de los asociados: Este principio establece el control

democrático que comporta la igualdad de derecho y obligaciones de los

asociados, y en consecuencia, a cada uno de ellos corresponde un solo

voto, a diferencia de las empresas de propiedad mercantil que se rige de

acuerdo a la inversión del capital de los socios.

3. Participación económica de los asociados: Los cooperativistas realizan sus

actividades económicas mediante el esfuerzo propio y la ayuda mutua, en

provecho de ellos mismos y de la comunidad. Al establecer el esfuerzo

propio contribuye a crear disciplina, mejora el trabajo y estimular al

asociado. La contribución del capital es equitativamente de sus

cooperativistas y lo gestionen de forma democrática.

Elaborado por. T.S.U. Guillermo PiñaFuente: Manual para Organizar Cooperativas.

Page 2: Los Principios Cooperativos

4. Autonomía e independencia: Estas son organizaciones autónomas de

ayuda mutua, gestionadas por sus socios. Si realizan acuerdos con otras

organizaciones o consiguen capital de fuentes externas, lo hacen en

términos que asegure el control democrático por parte de sus socios y

mantengan su autonomía cooperativa.

5. Educación, entrenamiento e información: Las cooperativas proporcionan

educación y formación a sus socios, a los representantes elegidos, a los

directivos y empleados para que puedan contribuir de eficazmente al

desarrollo de la cooperativa. Esta educación comprende tanto la doctrina, la

legislación y jurisprudencia cooperativista como los conocimientos técnicos

requeridos, según el área de actividad de la cooperativa.

6. Cooperación entre cooperativas: Este principio es esencial para enfrentar la

competencia, pues las empresas mercantiles se han concentrado en

grandes corporaciones que llegan a formar los carteles y monopolios y, en

todo caso las grandes redes de comercio o industriales que están

esparcidos por el mundo actualmente. Para brindad un mejor servicio a sus

asociados y a la comunidad deben trabajar conjuntamente mediante

estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales, en otras

palabras mediante la integración en sus diversos grados.

7. Compromiso con la comunidad: Los cooperativistas deben trabajar para

conseguir el desarrollo armónico y el bienestar de las comunidades donde

operan. Este principio debe ser tomado muy en cuenta en el estatuto,

reglamentos y planes que elabora la cooperativa.

Estos principios fueron reducidos en aras de facilitar y simplificar el proceso de

formación y desarrollo de las cooperativas en la diversidad de economías,

costumbres y culturas de los diferentes países del mundo.

Elaborado por. T.S.U. Guillermo PiñaFuente: Manual para Organizar Cooperativas.