los malos hábitos de alimentación

11
LOS MALOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN organismo, hoy en día sabemos que el componente genético es sólo más que un favorecedor de la acción de los factores ambientales que llevan al sobrepeso y a la obesidad. Ningún individuo debe conformarse con decir que porque en su familia hay muchos gordos, él también invariablemente lo será por herencia.

Upload: chelsea-roth

Post on 01-Jan-2016

44 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Los malos hábitos de alimentación

LOS MALOS HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN

Si bien los genes determinan gran parte de los procesos que ocurren en nuestro organismo, hoy en día sabemos que el componente genético es sólo más que un favorecedor de la acción de los factores ambientales que llevan al sobrepeso y a la obesidad. Ningún individuo debe conformarse con decir que porque en su familia hay muchos gordos, él también invariablemente lo será por herencia.

Page 2: Los malos hábitos de alimentación

HÁBITOS Y EMOCIONES

Desde el nacimiento de los hijos se da inicio a un proceso de enseñanza

y aprendizaje, involuntario e inconsciente, centrado en la

alimentación familiar. Así, la mesa familiar y el acto de comer se convierten en el centro de una

sucesión de ejemplos que los padres y otros adultos le dan a los niños,

llevándolos a definir sus preferencias y rechazos, su

favoritismo ante determinadas formas de preparar los alimentos y, muy especialmente, a conocer el tamaño adecuado de las raciones.

Page 3: Los malos hábitos de alimentación

 EMOCIONESAdemás, en muchas familias se

establece una relación muy estrecha entre el afecto y el

cariño de los padres, especialmente de las madres, y la forma de servir la mesa como expresión de ese cariño. Muchas

personas llegan a relacionar tanto el afecto con la comida que cuando sienten alguna

emoción fuerte (rabia, miedo, tristeza) comen sin control, e incluso algunas llegan a hacer

de esto un hábito y comen cuando se sienten solas,

frustradas o están frente a alguna situación que les genera ansiedad, como el nacimiento

de un nuevo hijo, un cambio de trabajo o la mudanza a otra

ciudad.

Page 4: Los malos hábitos de alimentación

SALTEAR EL DESAYUNO

No podemos olvidarnos de la comida más

importante del día: el desayuno. Si no

desayunas, te sentirás con menos energía y

mucha hambre durante todo el día, lo cual

inevitablemente hará que comas de todo y por tanto, que aumenten tus posibilidades de subir de

peso.

Page 5: Los malos hábitos de alimentación

NO TOMARSE TIEMPO PARA COMER ADECUADAMENTE

Una de las claves para no engordar es comer

despacio y tranquilos. Cuando nos tomamos tiempo para saborear cada bocado, nuestro organismo se siente satisfecho con más

facilidad y por lo tanto, reduces la cantidad de

porciones que ingieres. En cambio, si lo haces rápido

acabarás por comer de más pensando que no

estabas lleno cuando en realidad sí lo estabas.

Page 6: Los malos hábitos de alimentación

COMER HASTA REVENTAR Cuando éramos niños,

nuestros padres solían decirnos que hasta que no

quedara un solo bocado en el plato no nos dejarían ir a

jugar. Sin embargo, tenemos que olvidarnos de este típico mandamiento en la niñez: no debemos comer por comer.

Lo mejor que podemos hacer es, justamente, hacerle caso a nuestra panza y si notamos

que ya nos damos por satisfechos, parar de comer.

Page 7: Los malos hábitos de alimentación

“PICOTEAR”

La típica costumbre de abrir la heladera o el cajón de las golosinas cada vez que estamos aburridos es algo que debemos evitar. Una galletita dulce no nos

hace mal, pero si comes quince todos los días

estarás sumando calorías totalmente innecesarias.

Debes controlar tu apetito y no comer por

comer

Page 8: Los malos hábitos de alimentación

NO BEBER AGUA O ABUSAR DE LAS BEBIDAS GASEOSAS

Si quieres llevar una vida sana, el agua debe ser

tu mejor amiga. El cuerpo humano se

compone en un 70% de agua y es fundamental

ingerir al menos 8 vasos diarios para

mantenernos hidratados. El agua purifica nuestro

organismo.

Page 9: Los malos hábitos de alimentación

ABUSAR DE LOS ALIMENTOS RICOS EN AZÚCAR Y GRASAS

Pueden ser muy ricos, pero el exceso de azúcar

y grasas trans en nuestro organismo nos

lleva directo a la obesidad, diabetes,

afecciones al corazón, entre otras

enfermedades. En su lugar, trata de comer más frutas y verduras.

Page 10: Los malos hábitos de alimentación

SOLUCIONES MÁGICAS

Dado que muchas personas tiene exceso de peso, las dietas han

venido a constituir una industria multimillonaria de dólares que incluye alimentos especiales,

formulaciones de complementos, píldoras, libros, clubes, aparatos

para adelgazar e incluso procedimientos quirúrgicos como el engrapado del estómago y la

inserción dentro de éste de burbujas de plástico. Por

desgracia, la obesidad no tiene una cura mágica

Page 11: Los malos hábitos de alimentación

SOLUCIÓN REAL La única forma segura y sana, de

perder peso es restringir la ingestión de alimento energía, de modo que sea menor que la salida

de energía. Esto obliga a organismo a tomar de sus

depósitos de grasa las calorías faltantes, y dado que la grasa se

moviliza y quema, el peso corporal disminuye. Esto puede lograrse

mejor mediante una combinación de aumento en el ejercicio y disminución de la ingestión

calórica para personas moderadamente obesas se

recomienda una dieta de con 1000 a 1500 Kcal. La mayoría de los

nutricionistas, concuerdan en que la mejor dieta reeducativa es una

bien balanceada que aporte calorías, principalmente en la

forma de carbohidratos complejos.