los guajiros y su historiaufdcimages.uflib.ufl.edu/aa/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la...

9
LOS GUAJIROS Y SU HISTORIA P. Josephina Moreno Los Guajiros son una extensa etnia que ocupa un vasto territo- rio de unos 24.000 km con un litoral de 350 km de longitud, que comprenden desde los Ils a los 122 de latitud N. y entre los 71Q y 73Q de longitud O. Esta porción de tierra es denominada la penínsu- la de La Guajira,la cual incluye un Departamento de la República de Colombia y, en extensión menor, un Distrito del Estado Zulia de la República de Venezuela. El contacto entre autóctonos y europeos se produce desde las primeras décadas del Siglo XVI (1500-1520), como producto del descu- brimiento de las costas continentales del Caribe, por la búsqueda de metales preciosos en los aborígenes y el cautivo de esclavos indíge- nas para ser comercializados en las regiones insulares antillanas^don- de el colono ibérico asentado intenta desarrollar una economía agrí- cola y de minas. La penetración sistemática de la Guajira se inicia en los años veinte (1520-1530) a través de las provincias de Santa Marta y Venezuela, gobernaciones que tienen bajo su jurisdicción este territorio. El descubrimiento de las grandes riquezas perlíferas en las aguas de sus costas, origina la fundación de la ciudad de Río Hacha (1547), asentamiento nutrido en primera instancia (1539) con una po- blación aborigen esclava, procedente en su mayoría del oriente venezo- lano (cumanago tos, píritus, guaiqueríes, etc) y, una población esclava negra-africana que progresivamente sustituye en las labores de la pes- quería de perlas a aquellos, hasta los primeros años del Siglo XVII; porque luego serán los propios guajiros quienes directamente explota- rán y comercializarán las perlas del lugar y además impondrán el ritmo económico de los placeres. Con la fundación de Río Hacha se establecen y conforman las vías del severo contacto (civil, militar y religioso) con la po- blación autóctona; mantenida bajo paz, en los primeros cincuenta años de penetración, con treguas que se fraccionan con la rebelión que hacen estos nativos en 1593, pues no habían podido ser sometidos a ningún régimen de servidumbre. Otra fundación de donde se generan e implementan campañas de con- quista y pacificación, dirigidas hacia los Guajiro-Cocinas, lo cons- tituyó Nueva Zamora de Maracaibo (1574). Ciudad erigida como conse- cuencia de la factibilidad de utilizar al Lago de Maracaibo como ruta co- mercial provechosa para el Nuevo Reino de Granada y por la necesidad de pacificar y conquistar a los indígenas que habitaban la barra de Maracaibo y zonas adyacentes. Es asi, como por intermedio de am- bas ciudades se intenta incorporar al sistema de la vida colonial a los autóctonos del lugar, implementándose diferentes formas de polí- tica indigenista con el fin de lograr su sujeción e integración. Los efectos que esta política acarrea hacen crisis durante el Siglo XVIII, siendo una de las manifestaciones: la rebelión desatada por los Guaj iro-Cocinas.

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

LOS GUAJIROS Y SU HISTORIA

P. Josephina Moreno

Los Guajiros son una extensa etnia que ocupa un vasto territo­rio de unos 24.000 km con un litoral de 350 km de longitud, que comprenden desde los Ils a los 122 de latitud N. y entre los 71Q y 73Q de longitud O. Esta porción de tierra es denominada la penínsu­la de La Guajira,la cual incluye un Departamento de la República de Colombia y, en extensión menor, un Distrito del Estado Zulia de la República de Venezuela.

El contacto entre autóctonos y europeos se produce desde las primeras décadas del Siglo XVI (1500-1520), como producto del descu­brimiento de las costas continentales del Caribe, por la búsqueda de metales preciosos en los aborígenes y el cautivo de esclavos indíge­nas para ser comercializados en las regiones insulares antillanas^don-de el colono ibérico asentado intenta desarrollar una economía agrí­cola y de minas. La penetración sistemática de la Guajira se inicia en los años veinte (1520-1530) a través de las provincias de Santa Marta y Venezuela, gobernaciones que tienen bajo su jurisdicción este territorio.

El descubrimiento de las grandes riquezas perlíferas en las aguas de sus costas, origina la fundación de la ciudad de Río Hacha (1547), asentamiento nutrido en primera instancia (1539) con una po­blación aborigen esclava, procedente en su mayoría del oriente venezo­lano (cumanago tos, píritus, guaiqueríes, etc) y, una población esclava negra-africana que progresivamente sustituye en las labores de la pes­quería de perlas a aquellos, hasta los primeros años del Siglo XVII; porque luego serán los propios guajiros quienes directamente explota­rán y comercializarán las perlas del lugar y además impondrán el ritmo económico de los placeres.

Con la fundación de Río Hacha se establecen y conforman las vías del severo contacto (civil, militar y religioso) con la po­blación autóctona; mantenida bajo paz, en los primeros cincuenta años de penetración, con treguas que se fraccionan con la rebelión que hacen estos nativos en 1593, pues no habían podido ser sometidos a ningún régimen de servidumbre.

Otra fundación de donde se generan e implementan campañas de con­quista y pacificación, dirigidas hacia los Guajiro-Cocinas, lo cons­tituyó Nueva Zamora de Maracaibo (1574). Ciudad erigida como conse­cuencia de la factibilidad de utilizar al Lago de Maracaibo como ruta co­mercial provechosa para el Nuevo Reino de Granada y por la necesidad de pacificar y conquistar a los indígenas que habitaban la barra de Maracaibo y zonas adyacentes. Es asi, como por intermedio de am­bas ciudades se intenta incorporar al sistema de la vida colonial a los autóctonos del lugar, implementándose diferentes formas de polí­tica indigenista con el fin de lograr su sujeción e integración. Los efectos que esta política acarrea hacen crisis durante el Siglo XVIII, siendo una de las manifestaciones: la rebelión desatada por los Guaj iro-Cocinas.

Page 2: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

496

LA GUERRA

Varios son los factores que concurren como causantes que justifi­can la guerra y estimulan la rebelión, en este medio. Entre las causa­les que incitan a los hispanos para mantener la crisis latente, se pueden numerar progresivamente algunas: la invocación divina o la "justa guerra", la tenencia de la tierra o su apropiación, la supues­ta condición de "bárbaro" del indígena, la necesidad de su fuerza de trabajo regulada mediante diferentes mecanismos de sujeción, como fórmula política que impide el acceso de potencias a importantes nú­cleos de poder ibéricos, para proteger el ilícito comercio desarrollado tanto por colonos como por indígenas, con las potencias extranjeras (Holanda, Inglaterra, Francia) y, como un contradictorio medio de control que evite la centralización del poder político guajiro, en vis­ta; dé su visible aumento demográfico, desarrollo de una economía ganadera, capacidad de movilización por la adopción del caballo y poder por el uso de armas de fuego, más modernas que las de las milicias lo­cales. Estimula la acción bélica en los autóctonos: extrañar al inva­sor de las tierras ancestrales, la preservación de los recursos natura­les que les proveen el sustento calórico, salvaguardar la forma de vida (organización económica, política y social), rechazo a la integración y sus métodos, preservar la posesión de bienes asimilados o adoptados a través de las distintas formas de convivencia con el europeo, como respuesta a las normas de convivencia establecidas entre los que ejer­cen la acción de dominar y los receptores, por el aumento de la pobla­ción Guajiro-Cocina, la adopción del caballo y las armas de fuego, tanto por vías lícitas como ilícitas, la conversión de pastores que implica el uso de pastos adecuados, la formulación del caudillismo en base a rela­ciones de parentesco y amistad y, la descentralización del poder políti­co y su sistema jurídico basado en "el respeto del clan apoyado en la fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi­lizarse por los lazos de parentesco de carne". Siendo este conjunto de elementos algunos de los factores más notables que giran en torno de la situación de guerra permanente en La Guajira, desde el Siglo dieci­siete al Siglo dieciocho.

El proceso que conduce a que los Guajiros sean la unidad étnica que sobreviva en condiciones más favorables de poder en la península obedece a factores históricos. En la Guajira a partir del Siglo XVII se puede apreciar con claridad la existencia de una unidad étnica con­formada por dos subunidades, que a su vez encierran distintas parcia­lidades ciánicas. Estas subunidades la representan: Los Guajiros, cuyo habitat ancestral parece corresponder a la Alta y Media Guajira y, los Cocinas, que se extendían por el Este costero de la península y su re­gión baja hasta penetrar en Maracaibo. Esto origina diferentes carac­teres culturales histórico-tradicionales, cuya mínima manifestación es la profunda enemistad entre ambos grupos y una clara distinción de actividad económica en cada uno. Los Guajiros dominadores de un me­dio semidesértico parecen practicar una incipiente agricultura en las riberas del río Ranchería, complementada con la caza y la recolección de frutos silvestres; mientras que los Cocinas, habitantes lacustres parecen ser eminentemente pescadores, aunque también mantienen una inci­piente agricultura.

Page 3: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

497

Estos grupos mediante dádivas, por trueque o por robo se pose­sionan de ganados (vacuno, caprino, equino), que a la larga modifican su antiguo medio de subsistencia pasando a ser pastores, actividad que da prestigio, poder y seguridad, y que naturalmente altera el pa­trón tradicional de subsistencia por uno más beneficioso: el pastoreo. Asi la pesca, la caza, la recolección y la agricultura caen en el des­prestigio.

Aunada y paralelo a este proceso que experimentan, no sin trau­matismo, los Guajiro-Cocinas, se incentivan en el sistema económico y colonial una fuerte comercialización tanto lícita como ilícita con las ciudades vecinas y las potencies enemigas de España (Siglos XVII-XVIII), lo que paulatinamente va involucrar más a los Guajiros que a los Cocinas; pues los primeros los favorece el hecho de dominar los términos de Río Hacha, el hecho de haberse convertido en los explota­dores naturales de los placeres de perlas(situados entre Río Hacha y el Cabo de Vela)y, el hecho de estar dentro de sus dominios las bahías y ensenadas propocias para la introducción del contrabando en la Alta Guajira, situación bien aprovechada por los enemigos de la Corona es­pañola. Los Guajiros así, se convierten en los principales e inter­mediaros contactos, para la entrada y salida de mercancía y mercadería que proviene y entra del Nuevo Reino de Granada y otras ciudades. Los naturales propiamente en base al comercio o trueque de perlas, palo Brasil, cueros, cebo, carne, salada y ganado recibirán a cambio: armas, esclavos negros, caballos, géneros, aguardiente, pólvora, municiones, vinos, etc., lo que da ocasión para que se conviertan poteneialmente en más poderosos que sus enemigos y vecinos Cocinas y, además temibles y casi invencibles para las autoridades locales, al fortalecer su orga­nización social y política.

Ello no quiere decir que los Cocinas hayan sido ajenos a las transformaciones dadas por los múltiples factores que suscitan cambios, entre ellos, los efectos de la comercialización de los productos de la tierra, el mar y el beneficio del ganado. El problema que confrontó este grupo reside en varios hechos, que en conjunto actuaron negativamente sobre esta etnia.

En primer término su ubicación geográfica en parte corresponde tanto a la vía terrestre entre Río Hacha y Maracaibo como a las vías de introducción y salida del comercio ilícito esto hace que los Coci­nas, constituyan un conflicto, pues su enemistad con los Guajiros y españoles rebasan las posibles alianzas que en otros órdenes pudieron darse. Por otra parte, los Cocinas son fuertes guerreros, cualidad de la que hacen constante demostración, impidiento el tráfico entre ambas ciudades, más su forma de obtener ganados, maíz y otros géne­ros es principalmente por medio del robo y el asalto, acciones que son tomadas como actos de rebelión. Ya desde la fundación de Mara­caibo, los grupos Cocinas diseminados por la barra, la laguna de Si-namaica, el río Limón y la isla de Toas (Zaparas, Aliles, Toas, Onetos, Eneales) se dedicaban a obstruir el paso de las naves mercantes por la barra, situación que conduce a que este grupo reciba la acometida mi­litar de los hispanos (1595-1610), que en consideración general dies-ma notablemente a las poblaciones aborígenes que circundaban este medió;

Page 4: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

498

además, la aplicación de una relativa encomienda, la reducción a pueblos de doctrina y el extrañamiento de muchos de ellos, afecta y desequilibra su organización, (aunque estos métodos de reducción tam­bién son aplicados en los Guajiros).

La rebelión de los Cocinas promueven campañas de pacificación y reducción en ambas gobernaciones (Sta. Marta y Venezuela). A estos expediciones acuden los Guajiros como milicianos con hombres y armas, pues las alianzas de parte de estos contra aquellos son notables, lo que aumenta la enemistad entre ambas etnias. La relación conflictiva que existe entre estos grupos tiene una gran significación negativa, que sin duda se revierte de manera grave en la aplicación de las leyes consue­tudinarias o sea las ofensas debieron trascender la estimación del delito y su pena (y más si son en base a derrame de. sangre)entre los oponentes. En esto debieron actuar además el prestigio del grupo ofendido, el cual está en relación con el poder económico, político y social del clan. Siendo ofensas irreparables en "base a los bienes económicos porque los ofendidos no aceptan ninguna limitación de derecho sobre ellos. Comienzan asi, las venganzas y los robos que desembocan en las famo­sas guerras claniles, que duran a veces hasta la extinción de una de las partes en conflicto" (Instituto Agustín Codazzi 1977:19).

Los Cocinas confrontaron otros problemas, como es estar situa­dos en terrenos aptos para la agricultura y là ganadería, en otras palabras la expansión del colono de Maracaibo y de Valledupar hacia es­tos lugares cercenan su movilidad, constriñendolos aún más. Los Cocinas entonces, se encuentran entre dos enemigos los Guajiros y los es­pañoles, esa relación debió actuar de forma impositiva para la total continuidad de la etnia, aunque su perdurabilidad en el tiempo se logra, pero de forma parcial, muestra de ello son los Paraujanos.

LA REBELION DE LOS GUAJIROS

Tal y como hemos planteado las apreciaciones respecto a algunas condiciones positivas y negativas que se dieron históricamente, para esta etnia (Guajiro-Cocina) sobrevivieran en tiempo y espacio. Todo parece indicar que uno de ellos los Guajiros desde un primer instante contaron con circunstancias favorables para mantener y fortalecer su sociedad, sin embargo la realidad respecto a ello es bastante compleja.

Si es verdad que en la sociedad Guajira no se observa un jefe o principal único, éste se formaliza en situaciones de guerra, bien sea por relaciones de parentesco,amistad, prestigió o alianzas, sobre todo cuando el conflicto reside en rechazar las formas que implementa la cultura de conquista para integrarlos al sistema de la vida colo­nial (reducción a pueblos, encomienda, tributos, catequización, etc.). Confederación que se debilita en la medida que los nuevos factores eco­nómicos y de intereses actuantes penetran en el seno de la sociedad au­tóctona y, en la medida que otros factores, como son los de carácter políticos son manipulados por los colonos como fórmulas de domina­ción; tal es el hecho de imponer jefes a través de medios coercitivos ~ castellanos (militares o religiosos) apoyados en el poder que irradian los candidatos por relaciones de herencia, alianzas, prestigio y ri­quezas, los cuales unidos cada uno de estos elementos "produce al gua-

Page 5: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

499

jiro rico, potente y aliado a los españoles". Lo que paulatinamente va debilitando la posibilidad de la centralización del poder al surgir caudillos que controlan sectores de la sociedad, los cuales se convier­ten en enemigos entre si.

Por otra parte la aparición del comercio (de perlas, ganado, pa­lo Brasil) modifica el intercambio tradicional entre las etnias au­tóctonas, porque el trueque contiene una valorización distinta con es­pañoles, ingleses, holandeses y franceses, grupos que generan protec­ción y dan poder a través de alianzas. O sea, en la estructura de poder Guajiro, no sólo actuará la ley consuetudinaria y el prestigio tradicional-,sino además el poder económico que revierte el comercio y la alianza con los grupos foráneos. A este poder tendrán oportunidad de ascender individuos que por reglas de sucesión o de prestigio an­cestral o generacional tendrían dificultad en arribar a ál. La distri­bución de los beneficios comerciales dan poder, per también crean con­flictos dentro de la interna organización social y política de los clanes, quienes tenderán a fraccionarse por enemistades internas que pueden conducir a la eliminación de los emergentes caudillos, a manos de sus propios familiares o seguidores, especialmente cuando en un proceso de rebelión son derrotados, también se da la subyugación de grupos familiares en calidad de servidores.

En este sentido "se produce una dispersión de poder, convirtien-dolos en entidades relativamente autónomas, que no favorece la integra­ción al romperse el circuito único de poder, que asegurase su dominio, por parte de los españoles, aunque ellos trataron de hacerlo militar, civil y religiosamente" (Instituto Codazzi 1977: 17). ¿Pero efectiva­mente hubo un verdadero interés por reducir e integrar a los Guajiros?

La política de pacificación, reducción y conquista desarrollada en torno a los Guajiros se incrementa, con la creación del Virreinato de Santa Fé de Bogotá, donde incluso para su conformación los puntos problemáticos de: Guajiros y comercio ilícito, hacen peso para su for­mulación.

Los objetivos que encierran la pacificación de los Guajiros persi­guen: restablecer la pesquería de perlas, cerrar el comercio ílicito que los vecinos de Río Hacha recobren las haciendas y extensiones de pasto para el ganado usurpadas por los Guajiros, reestablecer el cami­no entre Río Hacha y Maracaibo y evitar que los holandeses, franceses o los ingleses funden una colonia en la Alta Guajira, a causa de la gran amistad existente entre Guajiros y extranjeros.

Las campañas hacia los Guajiros van desde la suave persuasión y simple amonestación con "dulzura" hasta la eliminación física de los cabezas de movimientos, como castigo y para amedrentar a los se­guidores, cuando esto no eran extrañados, según su "grado de peligrosi­dad". No obstante ello la rebeldía Guajira -expresada de manera máxima en rebeliones- al contrario de decaer parece incentivarse en el curso del tiempo, como lo demuestra la gran confederación dada a partir de 1769. Ni aún la labor de las Misiones Capuchinas, instauradas desde finales del Siglo XVII(entorpecidas comunmente por los nativos, las au­toridades, los colonos y los religiosos laicos) logran su objetivo, pues muchos de los dirigentes de las revueltas son apostatas. De los pueblos de misiones son expulsados los capuchinos a partir de 1769,

Page 6: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

500

aunque antes su estabilidad era bastante precaria.

La persuasión por medio de la doctrina de la Santa Fe Cristiana (preferida por el monarca) era rebatida por las autoridades locales -quienes deseaban mantener el control sobre las poblaciones indígenas; estos aseguraban como más convenientes para reducirlos, declararles la "guerra a sangre y fuego" y tomarlos como esclavos; posición que no en­cuentra suficiente eco ni apoyo en el Virrey ni en el Rey, por las im­plicaciones que ello trae.

La fundación de pueblos con defensas,, en el seno de las comunida­des aborígenes, es la política de pacificación más desarrollada en la región porque estas facilitarían la reducción de los indios en general; intercalando las poblaciones entre los Guajiros, que guardaban poca u-nión ente si, se les dificultaría esta, lo que supuestamente originaría un acercamiento hacia los españoles y una dependencia de estos. Para eso había que crearles necesidades que sólo el español estaba en capa­cidad de siplirlas. Esta política es mantenida hasta los finales del Siglo XVIII, sin que diera buenos resultados, el carácter indómito del Guajiro, la adopción de los elementos de la cultura de conquista que le fueron más convenientes, que fortalecieron su organización y las contradicciones internas entre los llamados a pacificarlos o no, impi­den su sujeción y reducción, permitiendo mantener en tiempo y espacio su continuidad histórico-cultural.

El fomento de la paz en la Guajira tenía muchos enemigos e inte­reses, que convergen para mantener la crisis siempre latente. La pola­rización de las fuerzas actuantes tanto aborígenes como hispanos e in­cluso extranjeras ponen de relieve la compleja situación, de la cual los más favorecidos (no, sin traumas) parecen haber sido los Guajiros, al lograr mantener su hegemonía y cultura en la región.

INTENTOS DE UNA CRONOLOGÍA DE LA SUBVERSION GUAJIRO-COCINA

1593 Se produce el alzamiento de los indígenas que habitan en­tre Maracaibo y Río Hacha. Cabezas de la rebelión los "Guajiros", "Macuiras" y "Eneales".

1590-1599 Campaña de pacificación dirigida hacia los "Henéales", "Aliles" y "Saparas", quienes se han rebelado.

1604 Se revelan los indios de los llanos de Orino: Guajiros, Cocinas, Macuiras y Atanares.

1607 Se sublevan los indios asentados en las sabanas de Orino y los indios de la barra de Maracaibo.

1609 Los indios convacan para un alzamiento, dado un año des­pués.

1619 Se sublevan los Guajiros.

Page 7: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

501

1623 Se sublevan los indios situados en las fronteras de M o Hacha, encabeza la revuelta el Congo, acompañado de otros Capitanes: Melchorica, Sengueta, Hernandillo y Calbo.

1637 Se sublevan los indios que habitan en la frontera del Río de la Hacha.

1648 Se prepara una expedición de guerra contra los Cocinas del Mojan y Parauxe; la incursión alcanza a los Guajiros.

1697-1699 Los indígenas del Pórtete y Cabo de la Vela se confederan junto con los franceses para atacar a Maracaibo.

1753 El Capitán Moscote avanza con 200 hombres armados, para impedir las ordenanzas del gobernador. Lo acompañan los capitanes Maxussare y Capoxira.

1757 Los indios de la Guajira preparan una rebelión, partici­pan los ubicados en Orinoco, Boromoro y Parauje.

1761 Los indios del pueblo de la Cruz, El Rincón, Orino, Soledad y Carrizal, están en pie de guerra por la muerte de Paja-larga .

1761 Los indios de Parauje entran en guerra contra los de Si-namaica.

1764 Los Cocinas se sublevan.

1769 Se sublevan los Guajiros, principales de la revuelta: Capitanes Chepito, Dieguito, Matheo, Lorenzo, Capitanci-to y Juan Jacinto.

REFERENCIAS

Atlas Básico de Columbia. Instituto Geográfico Agustin Codazzi. Bogo-1970 tá.

Auto y Probanza sobre la pacificación de los Guajiros. AGI. Santa Fe 1619 50. (Junio).

Carta de Don Antonio Maldonado, sobre levantamiento de los Guajiros. 1623 AGI, Santo Domingo 193. (Diciembre).

Consideraciones del Consejo de Indias favorables a la erección del 1738/ Virreinato del Nuevo Reino de Granada. AGI. Santa Fe 385-R 1739 5.

El Prefecto de los Capuchinos informa acerca de la reducción de los 1730 Guajiros. AGI..Santo Domingo 669. (Junio).

Page 8: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

502

Estudio Social Aplicado de la Alta y Medio Guajira. Instituto Agustín 1977 Codazzi. Bogotá.

Expediente del Juicio de Residencia del Gobernador Vicente de Los Reyes 1648 Villalobos. AGI. Escribanía de Cámara 746 A. Pieza 1. (Enero).

Expediente de Juicio de Residencia de Don José Zerdeño. AGI. Escribanía 1697 de Cámara 789 A. (Octubre).

Informe de Antio Lazcano y Naiza al Virrey. AHNC, T: CXXIV. (Septiembre). 1761

Informe secreto del Gobernador de Río Hacha, acerca de los Guajiros. AHNC. 17 82 Miscelánea. T: 142. (Mayo).

Informe del Prefecto de Misiones, acerca de la política indigenista de 1793 los misioneros y su intervención en el gobierno político.

(Abril).

Memorial de Méritos y Servicios de Ivan Pacheco Maldonado. AGI. Santo 1615 Domingo 208. (Octubre).

Moreno, J.P. 1981 Los Guajiros y su Historia. Caracas. (Tesis doctoral, inédi­

ta) .

Moreno, J.P. y A. Tarazona 1976 Materiales para el estudio de las relaciones interêznicas en

la Guajira. Caracas.

Real cédula, sobre la pacificación de los. Guajiros. AGI. Santa Fe 49. 1608 (Junio).

Respuesta a una Real Cédula, sobre robos y muertes hechos por los Gua-1619 jiros. AGI. Santa Fe 50. (Julio).

Testimonios del Cabildo de Río Hacha, acerca del alzamiento de los 1770 Indios. AHNC. Miscelánea. T: 142. (Mayo).

Vista del Gobernador Marcos Xedler a la Provincia de los rebelados 1637 Guajiros. AGI. Santa Fe 50. (Julio).

Page 9: LOS GUAJIROS Y SU HISTORIAufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00288/9-32a.pdf · fuerza y la venganza que asegura una capacidad ofensiva capaz de movi lizarse por los lazos de

503

Figura 1.