lo psicosomÁtico · 2020. 4. 28. · producto como derivado del cuerpo erógeno, el yo toma a su...

32
LO PSICOSOMÁTICO Psicopatología Infanto-Juvenil Prof. Lic. Leandro M. Sánchez

Upload: others

Post on 18-Nov-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

LO PSICOSOMÁTICO

Psicopatología Infanto-JuvenilProf. Lic. Leandro M. Sánchez

Page 2: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Nació Bahía Blanca

Fallecimiento 15/08/2007 CABA

Lic. Sociología

Lic. Psicología

Dra. En Psicoanálisis – Paris VII

Psicoanalista

• 1976 se exilió en México donde permaneció hasta 1986.

• Doctorado en la Universidad de París VII bajo la dirección de Jean Laplanche

• Defendió su tesis doctoral en 1983

• Docente de postgrado y maestrías en universidades de Argentina, México, Brasil, Francia y España.

• Escritora, ensayista.

• Recibió el Premio Konex de Platino 2006 en Psicología y Diploma al Mérito 2006 en Psicología y fue galardonada en el 2007 como Ciudadana Ilustre a través de la ley N°2.331 de la Legislatura de la Ciudadad Autónoma de Buenos Aires

Algunas puntualizaciones sobre el trastorno

psicosomáticoSilvia Bleichmar

Page 3: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

S. Bleichmar retoma como prioritaria la hipótesis que sostiene que

“el psiquismo humano NO es un derivado natural de lo biológico”

Page 4: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

El psiquismo no surge de lo somático

Lo somático es una condición necesaria para la existencia del psiquismo.

El cuerpo no tiene representación directa en el psiquismo

Ni tampoco existe un conocimiento inconsciente, ya sea de los órganos o de su funcionamiento.

El cuerpo se inscribe a partir de lo pulsional que produce erogeneidad, o sea, a partir del placer experimentado en ciertas zonas de intercambio (boca, ano, genitales).

Define al placer como un plus que no se reduce a lo autoconservativo, que no está al servicio del organismo; incluso puede oponerse al mismo.

El chupeteo tiene una función autoerótica que no se reduce a lo alimenticio.

Page 5: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Sólo parte del

cuerpo biológico

se inscribe como

cuerpo erógeno

La representación psíquica del cuerpo da fundamento espacial al Yo, pero sólo como proyección de una superficie.

Page 6: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

A partir de ello, Bleichmar propone distintas nociones:

• "cuerpo erógeno", que va a ser el cuerpo de la pulsión

• "cuerpo representacional", que tiene relación con el Yo.

• "cuerpo somático", regido por una legalidad específica, que no tiene relación directa con las leyes del funcionamiento psíquico y sólo incide tangencialmente en lo mental.

Page 7: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá de cómo se articule simbólicamente el devenir del sujeto.

Lo somático no tiene una representación directa en lo psíquico, sino a partir de la mediación de las representaciones que le otorga el otro humano y la cultura en la que está inscripto.

Page 8: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

En situaciones extremas, podemos encontrar la referencia a que la cultura es la que da sentido y significación a la relación del Yo con el cuerpo.

Por ejemplo, algunas religiones imponen un lugar preeminente al ascetismo extremo y no otorgan a la conservación de la vida ningún valor.

Pero este mismo hecho podemos observarlo también en nuestra sociedad, con la delgadez extrema como valor estético vigente, que en algunos extremos incluso pone en peligro la vida.

Page 9: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Este desfasaje que existe entre lo biológico y lo psíquico

-la representación-podemos observarlo frecuente en la clínica de los trastornos

psicosomáticos.

(una adolescente que se niega a tomar una medicación, porque esta medicaciónaltera su imagen corporal, aun habiéndosele dado la información de la importanciade la ingesta para su continuidad vital. Es frecuente que situaciones como ésta seanrelacionadas, apresurada y equivocadamente, a "deseos suicidas", cuando enrealidad lo que la adolescente prioriza es un valor estético investidonarcisísticamente, que no posee relación alguna con un deseo de muerte)

Page 10: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Las fallas en la constitución psíquica dificultan la inscripción representacional del padecimiento somático.

(la adolescente se le había brindado la información acerca de la importancia de tomar la medicación, PERO la información no devino en reconocimiento de la enfermedad y de la gravedad de la misma. Así, sólo a posteriori y luego de un tiempo prolongado de tratamiento, esta adolescente pudo verbalizar que no podía reconocer su enfermedad como propia.

Aquí el Yo, por su fragilidad, falla en su fuerza ligadora. Y en la medida en que no reconocía su enfermedad, tampoco podía pensar

que los efectos de la medicación eran pasajeros.

Page 11: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Recordemos al respecto que una de las consecuencias de

las dificultades en la instalación de la REPRESIÓN ORIGINARIA es

una fallida constitución de las categorías temporo-espaciales,

y estos sujetos, aun cuando tienen un

proceso secundario logrado,

no pueden pensar en el mañana

y no pueden investir el futuro como potencialidad.

Page 12: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Lo psicosomático

• no está desencadenado por un conflicto entre instancias.

• no vehiculiza un deseo inconsciente deformado o atravesado por la defensa (no síntoma)

Importante a tener en cuenta:

• NO remite a fantasías inconscientes

• NO SE PUEDEN realiza "transcripciones discursivas a lo somático"

Page 13: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Silvia Bleichmar plantea que

• se encuentra relacionada con "una insuficiencia de la simbolización disponible de un sujeto",

• es efecto de un exceso pulsional que ha rebasado la posibilidad de cualificación, tramitación o elaboración psíquica;

• por ello el psiquismo ha sido desbordado por la cantidad de excitación y la misma se ha "derivado somáticamente"

Page 14: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

• Importancia de la cantidad, noción que debe estar incluida en una aproximación a este tema.

• La oposición freudiana entre "cantidad" como energía y "cualidad" como conexión de esa energía con contenidos mentales va a estar presente en casi todas las teorías sobre psicosomática.

• Cualidad que remite a ligadura (conexión de la excitación con contenidos psíquicos), retranscripción (carta 52), traducción (Laplanche), simbolización, conceptos que no son equivalentes, pero todos aluden a aquello que denominamos "tramitación psíquica", diferenciándola de la "cantidad de excitación no ligada" que tiende a la descarga en bruto, ya sea en la motricidad o en el soma.

Page 15: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

CANTIDAD DE EXCITACIÓN

• Monto de energía que penetra en el aparato y es percibido en el polo percepción consciencia (PCc.), proveniente del mundo exterior, del propio cuerpo, o de ambos lugares en forma combinada.

• El PCc. está compuesto esencialmente por los órganos de los sentidos, en los que se ubican también las diferentes zonas erógenas. Sea que provenga de la naturaleza, los semejantes o el propio cuerpo la energía produce un primer tipo de respuesta: una «alteración interna», tipo de reacción inespecífica, respuesta refleja, relicto de lo que en la filogenia pudo haber sido una acción sujeta a un fin y ahora expresa una emoción, un afecto.

• La cantidad, al ser percibida en el PCc., se torna cualidad: displacer.

Page 16: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

CUALIDAD• Característica que adquiere un fenómeno cuando es percibido por un

sujeto a través de su sistema percepción consciencia (PCc.).

• La cualidad entonces es perceptual, es parte de la subjetivización de las «cosas del mundo», incluso una manera que tiene el aparato psíquico de defenderse de las cantidades de excitación exteriores.

• En el mundo real exterior no existen más que «masas en movimiento».

• El aparato perceptual las percibe como cualidades, lo hace hasta que llegan a un máximo más allá del cual son registradas como dolor, y con un mínimo, debajo del cual no se perciben.

• En el medio todos los matices de las cualidades: los colores, las formas, los olores, en fin, todo lo percibible por los sentidos.

• El PCc. percibe como cualidades las masas del mundo exterior y percibe también sus propios cambios energéticos, de manera que los aumentos de energía son sentidos como displacer y las disminuciones como placer.

Page 17: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Esta idea de "cantidad" –presente en la obra de Freud, tiene dos derivaciones fundamentales:

La primera, señala que lo que no deviene cualidad va a tender a su liberación, o descarga inmediata o en bruto;

La segunda, el exceso de cantidad va a tener como consecuencia la desorganización puntual o extensa del funcionamiento psíquico.

La capacidad de ligadura psíquica, capacidad yoica y función del preconciente, siempre es relativa; de hecho, ningún sujeto está exento de haber padecido o llegar a padecer una situación traumática.

Page 18: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

El trauma se produce cada vez que estímulos cuantitativos o pulsionales exceden la capacidad de cualificación o ligadura (en consecuencia, el funcionamiento psíquico se verá amenazado de desorganización)

La angustia traumática o difusa es aquella que reedita el desvalimiento biológico y psíquico de los primeros momentos del infans.

Esta amenaza de desorganización está presente en todo momento de la vida de un sujeto, cuando perturbaciones pulsionales -que pueden surgir tanto por situaciones externas como por lo interno- desbordan la posibilidad de elaboración mental.

Page 19: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

La perturbación no es sólo del orden de la cantidad, ya que depende también de la posibilidad del aparato para dar significado (o sea, de poner palabras a una situación específica)

Hay una correlación a tener en cuenta:

El monto de excitación que conducirá a un traumatismo depende de la posibilidad de tramitación psíquica, ya sea por el factor sorpresa que deja inerme al psiquismo, ya sea por la dificultad en la capacidad del Yo de ligar.

A mayor capacidad ligadora del psiquismo, mayor será el monto de perturbación pulsional que debe recibir el aparato para que se produzca el trauma.

Page 20: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Recordemos aquí, además, la puntualización de Silvia Bleichmar al respecto:

El traumatismo no será medido por la fuerza del estímulo que circula fuera del aparato, sino por la capacidad de esta energía devenida excitación, que al circular en forma endógena propicia reinvestimentos capaces de hacer avanzar las representaciones inconscientes y perforar los sistemas de defensa.

Page 21: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

No son las situaciones externas las que pueden llegar a generar tal o cual efecto, sino el conjunto representacional y fantasmático inconsciente que se reinviste ante dicha situación.

Si dicha reinvestidura genera un exceso de excitación que no puede tramitarse, llega incluso a desorganizar el funcionamiento psíquico.

Page 22: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Debemos tener en cuenta la contingencia

-siempre presente- de un desborde que puede poner enpeligro al funcionamiento psíquico.

Este desborde puede tomar dos modalidades:

• El Traumatismo

• El Trastorno Psicosomático.

Page 23: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Ambas modalidades se asemejan

Tanto la psicosomática como el traumatismo dan cuenta de un "exceso" no significable, de algo que 'no tiene palabras".

La diferencia reside en lo siguiente:

• en el caso del traumatismo, el sujeto se quedó sin palabras por la conmoción sufrida y experimenta a la vivencia como intrasmisible;

• en el caso de la psicosomática, porque no hay representaciones que puedan simbolizar "lo insignificable que sin embargo opera".

Page 24: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

El trastorno psicosomático se produce cuando el "exceso" esno significable, o sea, cuando no hay representación quepueda ligar lo que ha quedado sin posibilidad deretranscripción.

Cuando ciertas situaciones reinvisten signos de percepción ohuellas mnémicas, que por ser efecto de traumatismosprecoces no han podido ser fijadas al inconsciente, los montosexcitatorios pueden ser trasmutados en manifestaciónsomática.

Page 25: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Silvia Bleichmar lo explica de la siguiente forma:

"...ciertas inscripciones, efecto de traumatismos severos, no logran elestatuto de 'inconscientes' y quedan libradas a una circulaciónamenazante por la tópica psíquica, cuya estabilidad ponen en riesgo.[...] (Es posible que, a grandes rasgos, del mismo carácter sean lasque dan origen a los trastornos psicosomáticos.)"(1993).

Page 26: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Si bien el sentido inconsciente está ausente en el trastornopsicosomático, no por ello el inconsciente deja de operar para otrosconjuntos representacionales del aparato mental del sujeto.

El psiquismo no es homogéneo, sino que posee una heterogeneidadque debemos tener en cuenta en la clínica.

De hecho, cualquier sujeto que desarrolla un padecimientopsicosomático, funciona adecuadamente en su vida cotidiana.

Page 27: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Silvia Bleichmar señala también que

un trauma que no se puede elaborar en un desarrollo neurótico

-es decir, con posibilidad de constituir síntoma-

puede devenir en trastorno psicosomático.

Page 28: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

El trastorno psicosomático es un modo de "resolución" de la tensión psíquica por medio de la descarga somática, pero es una modalidad de resolución que deriva de una "dificultad en la mentalización del afecto".

En la medida en que la simbolización falla-y esta falla puede ser o bien puntual o bien extensa-, el soma es el que responde ante el exceso cuantitativo;

Se trata entonces de una

"insuficiencia del lenguaje de capturar una vivencia, una de las formas en que la simbolización se ve fracturada”

Page 29: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

• El estallido somático va a ser una forma de reequilibrar la economía psíquica y, en ese sentido, debemos alejar la idea del enfermar como un mensaje a otro;

• el trastorno psicosomático tampoco se resuelve con la modificación de las modalidades intersubjetivas.

• "Los trastornos psicosomáticos son del orden de la de-significación extrema, de la de-simbolización más radical y, en este sentido, no pueden ser considerados como mensaje a otro de un malestar en el circuito intersubjetivo" (2005).

Page 30: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

LOS TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS:

• no son efecto de lo reprimido

• son efecto de un déficit de simbolización

• de una falla en la posibilidad de ligadura del displacer

• de una dificultad de mentalizar los afectos

• de una perturbación pulsional que, al no poder sercapturada en una trama representacional, se descarga en losomático y de esta manera el sujeto logra reequilibrar losmontos de tensión psíquica.

Page 31: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

• Sin embargo, como señalamos antes, esto puede no originarse en unafalla amplia o estructural de constitución del psiquismo, sino quepuede estar circunscripto únicamente a una corriente de la vidapsíquica.

• Bleichmar, retomando a Freud, concuerda con la hererogeneidad delos sistemas representacionales en un aparato psíquico y plantea que,en todo caso, la estructuración psíquica va a funcionar "adominancia", con lo cual un trastorno psicosomático -o aun untrastorno de otro orden- puede concebirse en un aparato mental "adominancia" neurótico.

Page 32: LO PSICOSOMÁTICO · 2020. 4. 28. · Producto como derivado del cuerpo erógeno, el Yo toma a su cargo el deseo de vivir y la angustia ante la muerte, pero esto siempre dependerá

Esto es sumamente importante en la clínica.

En una misma sesión, un niño puede desplegar distintas modalidadesde funcionamiento psíquico; por ende, las intervenciones deberán serseleccionadas cuidadosamente, discriminando cuándo se trata decorrientes regresivas de la vida anímica, cuándo se trata de unfuncionamiento neurótico, o cuándo es el caso de un trastornopsicosomático "modo de expresión directa a través del cuerpo de algoque no logra encontrar una estructuración simbólica” y se debe tratarde recurrir a intervenciones que tiendan a la "psiquización" del mismo.