documentll

Upload: silvia-pinto

Post on 02-Mar-2016

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    "RMULO GALLEGOS" UNERG

    REDUCCIN DEL RIESGO DE DESASTRES HIDROMETEOROLGICOS EN BARRIO SUCRE DE MARACAY, A TRAVS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.

    Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magster

    en Educacin, Mencin Desarrollo Comunitario.

    Autor: Williams R. Godoy V. Tutor: Dr. Argenis Cedeo

    San Juan de los Morros, Octubre de 2010

  • ii

  • iii

    DEDICATORIA

    Este trabajo est especialmente dedicado a los miles de millones de personas que, en todo el planeta,

    habitan en zonas de ingresos medios y bajos, que se encuentran expuestos

    a niveles de riesgo inaceptables.

    Especial mencin para la comunidad de Barrio Sucre, ya que sin su colaboracin no habra sido posible la realizacin de

    esta investigacin.

  • iv

    RECONOCIMIENTOS

    Agradezco de todo corazn, por el apoyo recibido, a mi esposa y mis hijos, al Centro

    de Investigacin para la Gestin Integral de Riesgos (CIGIR), a la Cruz Roja

    Venezolana Seccional Aragua, a Proteccin Civil del Estado Aragua y al Consejo Local

    de Planificacin Pblica del Municipio Girardot.

  • v

    INDICE GENERAL

    pp.

    LISTA DE CUADROS.........

    LISTA DE GRFICOS.

    RESUMEN...............................................................................................

    ACTO

    I. REA PROBLEMTICA

    Planteamiento de la Situacin de Estudio.................................................

    Propsitos de la Investigacin......

    General...................................................................................................

    Especficos.....................

    Justificacin de la Investigacin...............................................................

    II. MARCO TERICO-REFERENCIAL

    Antecedentes de la Investigacin..............................................................

    Contexto de Accin o Desarrollo Geogrfico del Proyecto.....

    Fundamentos Tericos del Estudio...

    La Educacin Popular

    La Gestin Local del Riesgo en Latinoamrica........................

    Fundamentos Legales...............................................................................

    El Desarrollo Comunitario....................................................................

    La Gestin de Riesgos..

    III. MARCO METODOLGICO

    Marco Epistemolgico...

    La Metodologa Cualitativa.......

    El Procesamiento de Datos y las Nuevas Tecnologas...

    El Mtodo: La Investigacin Accin Participacin..

    Principios de la IAP..

    Etapas de la IAP

    1. Diseo General del Proyecto....

    vii

    viii

    ix

    12

    16

    16

    16

    17

    20

    27

    30

    30

    32

    36

    36

    42

    52

    54

    61

    75

    75

    77

    77

  • vi

    Seleccin de la Comunidad.....

    Contacto Inicial con Lderes Comunitarios.....

    2. Identificacin y Priorizacin de los Problemas....

    3. Anlisis del Problema...

    4. Formulacin de Hiptesis (Provisionales)

    5. Recoleccin de la Informacin Necesaria....

    Anlisis Cualitativo de Contenido Empleando Atlas.ti (6.1)..

    IV. HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIN E IMPLEMENTACIN

    Estructuracin Terica de la Informacin...

    El Plan de Accin....

    Diseo del Plan de Accin..

    Implementacin del Plan.....

    Evaluacin de las Acciones Ejecutadas..

    V. CONSIDERACIONES FINALES

    REFERENCIAS.................................................................................................

    ANEXOS

    A Grficos Relacionados ....

    B Fotos.....

    C Cuadros Diversos.

    D Documentos Varios......

    78

    78

    79

    83

    84

    85

    88

    96

    105

    105

    106

    107

    115

    118

    121

    127

    136

    139

  • vii

    LISTA DE CUADROS

    pp.

    CUADRO

    1 Eleccin de las unidades de texto...

    2 Proceso de codificacin.

    3 Caractersticas de las categoras

    4 Categoras y cdigos provisionales del texto de las entrevistas.

    5 Diferentes citas tomadas de la entrevista a la Sra. Ra....

    6 Cdigos creados en la unidad hermenutica RRD Barrio Sucre.

    7 Matriz de anlisis.... 8 Matriz de marco lgico del plan de RRD de Barrio Sucre.

    72

    73

    74

    87

    91

    92

    93

    148

  • viii

    LISTA DE GRFICOS

    pp.

    GRFICO

    1 Hoja Excel que facilita la estimacin cualitativa del riesgo de desastres......

    2 Representacin grfica del riesgo de desastre estimado

    3 Manager de Documentos Primarios, con algunos de los asignados..

    4 Codificacin de porciones de texto de una entrevista (Atlas.ti)..

    5 Red de una familia que muestra su relacin con otros cdigos familias....

    6 Red de la familia Vulnerabilidad muestra

    su relacin con otros cdigos familias....

    7 Red de la Familia Capacidad muestra su relacin con otros cdigos y familias..

    8 Red de la Sper Familia Riesgo muestra la relacin con otras familias, incluida Amenaza y Desastre.

    9 Ventana inicial del software F4Media para la

    traduccin de multimedia a texto...

    10 Vista satelital donde se observan los dos ros ms importantes de Maracay.

    11 Vista satelital donde se remarc el mbito geogrfico de Barrio Sucre..

    12 Vista satelital donde se observan ambas cuencas..

    13 Formato de encuesta aplicado a personal de Proteccin Civil.

    82

    83

    89

    90

    94

    102

    103

    104

    123

    124

    124

    125

    125

  • ix

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RMULO GALLEGOS"

    UNERG

    REDUCCIN DEL RIESGO DE DESASTRES HIDROMETEOROLGICOS EN BARRIO SUCRE DE MARACAY, A TRAVS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.

    Trabajo de Grado Maestra en Educacin, Mencin

    Desarrollo Comunitario.

    Autor: Williams R. Godoy V. Tutor: Dr. Argenis Cedeo Fecha: Octubre 2010

    Resumen El presente trabajo de investigacin se realiz bajo la Metodologa Cualitativa,

    la cual tiene como objetivo la descripcin de las cualidades de un fenmeno y con el Mtodo de Investigacin Accin-Participacin, donde la Comunidad, objeto de estudio, es tambin Sujeto del mismo, por cuanto participa de forma activa, tanto en la seleccin del problema como en la bsqueda y aplicacin de las soluciones, el proyecto en particular se desarroll en la Comunidad de Barrio Sucre de Maracay, y tuvo como propsito principal la Reduccin del Riesgo de Desastres desde el marco del Desarrollo Comunitario, esto en virtud de que dicha localidad se encuentra ubicada a los mrgenes del rio Las Delicias y no cuenta con obras de infraestructura que permitan mitigar la Amenaza del desbordamiento del mismo. Se realiz un diagnostico inicial con la realizacin de un censo socioeconmico, posteriormente se realizaron unas entrevistas semiestructuradas en profundidad para recoger los datos que permitiran categorizar y analizar los datos con el apoyo del programa Atlas.ti y como resultado se realiz de una serie de actividades de capacitacin para formar a los vecinos en Gestin de Riesgos, Sistemas de Alerta Temprana, Primeros Auxilios y Elaboracin de Proyectos comunitarios desde el marco de la Planificacin Estratgica Participativa, para, posteriormente, realizar una evaluacin de los resultados y verificar si se introdujeron cambios significativos en la percepcin de la comunidad con respecto a los temas planteados.

    Descriptores: Gestin de Riesgos, Sistemas de Alerta Temprana, Primeros Auxilios, Proyectos Comunitarios,

  • 10

    INTRODUCCIN

    La percepcin de los desastres como fenmenos naturales difciles de prevenir y

    de controlar por el hombre, ha prevalecido en toda la historia de la humanidad. Esta

    visin ha generado polticas y acciones de atencin a las emergencias una vez que

    stas ocurren o despus que ya han sucedido, resultando ineficaces para disminuir los

    daos y prdidas producidos. Al presentarse un evento desastroso se pone en

    evidencia la fragilidad de algunos asentamientos humanos y su inadecuada relacin

    con el ambiente que ocupan. Esto nos obliga a emprender cambios de paradigma en

    nuestra visin de los desastres, que va mucho ms all de la atencin a la emergencia.

    En vez de actuar de manera reactiva, se debe pasar a una actitud proactiva. Es

    necesario enfocar las acciones de la gestin del riesgo como una opcin centrada en

    la prevencin, mitigacin y reduccin del riesgo existente en la sociedad.

    Es por ello necesario promover y apoyar la creacin de una cultura de prevencin

    a travs de acciones que faciliten el compromiso de todos los actores responsables y

    de la poblacin en general. Esto permitira desarrollar polticas efectivas dirigidas a la

    reduccin de los desastres y la creacin de mecanismos y capacidades que permitan

    una coordinacin segura, efectiva y eficaz de todos los actores.

    En calidad de facilitador comunitario para la gestin local del riesgo y como

    maestrante en educacin, mencin desarrollo comunitario, el autor de este trabajo,

    seleccion este proyecto que est orientado al fortalecimiento de la comunidad de

    Barrio Sucre de Maracay, con el fin de capacitarlos y dotarlos de las herramientas

    bsicas que les permita, con el apoyo del mismo, llevar adelante la gestin local del

    riesgo en su localidad, enfocndolo desde el desarrollo comunitario.

    El presente trabajo tiene como propsito principal disear una estrategia desde el

    desarrollo comunitario para disminuir el riesgo de desastres, de tipo

  • 11

    hidrometeorolgico en la comunidad de Barrio Sucre de Maracay, el mismo se

    compone de cinco actos, que a manera de una Obra de Teatro, presentan el

    transcurrir de la investigacin.

    En el primer acto se vislumbra el rea Problemtica, por cuanto en un principio

    no se preestablece el problema a tratar, este surge del colectivo, quienes lo precisan y

    lo desarrollan para enfrentarlo posteriormente.

    El acto segundo muestra el marco terico, que no es excluyente ni modelador,

    sino que es ms de referencia para guiar nuestras ideas, luego el marco metodolgico

    nos permite mostrar que mecanismos, mtodos, tcnicas e instrumentos se emplearon

    para el diseo de nuestra investigacin.

    Los hallazgos de la investigacin son mostrados en el acto cuatro, en l incluimos

    el plan de accin, as como la evaluacin de las acciones desarrolladas para llevar a

    buen trmino nuestro trabajo y por ltimo se presentan las consideraciones finales

    que, a manera de conclusiones expresan los resultados del trabajo en lneas generales.

  • 12

    ACTO I

    REA PROBLEMTICA.

    Enfrentarse, siempre enfrentarse, es el modo de resolver el problema.

    Enfrentarse a l!.

    Joseph Conrad

    Planteamiento de la Situacin de Estudio.

    El dao a gran escala causado por las inundaciones del mes de julio en Pakistn y

    la asombrosa cantidad de prdida de vidas en el terremoto de Hait a principios de

    este ao son un claro recordatorio de cmo un solo desastre puede retrasar los

    programas de desarrollo por aos y tal vez por dcadas.

    El terremoto que azot a Puerto Prncipe en enero mostr lo peligroso que puede

    ser un gran desastre en una zona urbana. Muchos edificios del gobierno central, la

    sede de las Naciones Unidas, las escuelas locales y los hospitales no haban sido

    construidos para soportar el terremoto y se derrumbaron.

    En la actualidad, los centros urbanos, es decir las ciudades y los pueblos, cubren

    entre uno y tres por ciento de la superficie de la Tierra, pero albergan a ms del 50 %

    de la poblacin mundial. De stos, alrededor del 74 % 2,57 mil millones los

    habitantes urbanos que viven en naciones de ingresos medios y bajos estn expuestos

    a niveles inaceptables de riesgo. (Reliefweb, 2010).

    Mientras que la urbanizacin trae muchos beneficios, la mala planificacin y

    desgobierno de las ciudades pueden poner en peligro las vidas de miles de personas y

  • 13

    sus medios de vida. La falta de compromiso poltico para mejorar el entorno urbano,

    significa que las personas pobres que carecen de servicios esenciales se mantienen en

    alto riesgo de ser afectado por una serie de desastres, como terremotos, inundaciones

    y deslaves.

    Esto es solo una muestra de lo inclemente que pueden ser los efectos de los

    fenmenos de la naturaleza cuando coinciden con malas prcticas en la ocupacin del

    territorio, la construccin de estructuras incapaces de resistir los sismos y la falta de

    preparacin de la poblacin para actuar ante este tipo de eventos.

    Nuestra regin de Suramrica y el Caribe no ha escapado a esta tendencia y ha

    sido, igualmente, susceptible a estas calamidades, as como en nuestro pas, sin

    menospreciar los sismos como el ocurrido en Caracas de 1969 o el de cariaco de

    1997, los eventos de mayor importancia, han sido de origen hidrometeorolgicos,

    representados por poderosas vaguadas o nubes asociadas a grandes movimientos de

    masas de aire como las tormentas tropicales y los huracanes, los cuales, debido a la

    latitud de nuestro pas, no nos ha golpeado directamente, hasta ahora.

    La Tragedia de Vargas, ocurrida en diciembre de 1999, se convirti en la

    catstrofe de mayor envergadura de la que se tenga registro alguno en nuestra nacin,

    aun cuando las lluvias de los meses de noviembre y diciembre de ese ao afectaron a

    varios estados como; Miranda, Falcn, Zulia, etc. cerca del 90 % de los daos se

    produjeron en el estado Vargas. En esos meses, las precipitaciones fueron inusuales,

    al punto de que, en Maiqueta entre los das 14, 15 Y 16 de diciembre (slo 3 das)

    fueron casi el doble (911 mm) que el promedio anual (510 mm), esto sin mencionar

    las condiciones predominantes del clima durante las semanas anteriores a estos das,

    que debido a las persistentes lloviznas fueron saturando el suelo y las laderas de las

    montaas. (CEPAL, 2000)

    Estas condiciones propiciaron los aludes torrenciales que transportaron gran

  • 14

    cantidad de sedimentos y arrasaron con todo lo que conseguan a su paso,

    produciendo, segn cifras oficiales, entre 10 Y 12 mil personas fallecidas o

    desaparecidas y perdidas econmicas y de infraestructura por el orden, que segn la

    CEPAL (2000), de los 3.200 millones de dlares

    En el Estado Aragua y en su capital, la ciudad de Maracay, se han producido

    varios eventos hidrometeorolgicos de importancia, sin embargo el de mayor

    relevancia lo representa, sin lugar dudas, la Tragedia del Limn, ocurrida el 6 de

    septiembre del ao 1987, cuando el ro, del mismo nombre, se desbord afectando

    principalmente los sectores El Progreso, Mata Seca y La Candelaria, los cuales se

    encuentran ubicados en el extremo noroeste de la ciudad, as como a un grupo grande

    de personas que regresaban, en sus respectivos vehculos, de las playas de Ocumare

    de la Costa y fueron sorprendidos en la carretera por la avalancha de lodo y rocas

    que se desprenda de las laderas de la montaa y que, con un gran poder, atropell

    todo cuanto estaba a su alcance, incluidos personas y vehculos.

    A los pocos das del evento ya haba varias versiones del posible origen de tan

    lamentable suceso, para el imaginario popular se debi a unas explosiones de origen

    desconocido en la parte alta de la montaa, para otros, a movimientos ssmicos

    focalizados en el sector, al rompimiento de una gran presa o embalse ubicado en lo

    alto del parque "Henri Pittier", etc. Hoy da, afortunadamente, sabemos que este

    suceso no se debi a otra cosa que a un fenmeno de origen natural como lo fueron

    las lluvias excepcionales de ese da, en especial en la cuenca de la mencionada

    corriente de agua, lo cual trajo como consecuencia deslaves torrenciales de la capa

    superficial de las montaas de ese sector.

    Este tipo de eventos son, en ocasiones, llamados de manera incorrecta desastres

    naturales" y es que, naturales son los fenmenos que los originan, los desastres por si

    mismos no son naturales, es necesaria la presencia e intervencin del hombre para

    que estos se produzcan, los fenmenos naturales son propios de la dinmica de la

  • 15

    tierra, del natural ciclo del agua, del movimiento de las masas de aire, de la constante

    modificacin de la morfologa terrestre, as como del desplazamiento de las placas

    tectnicas.

    El denominado "Calentamiento Global", representado por el incremento de la

    temperatura en todo el planeta, en algunos grados centgrados en los ltimos aos, es

    el resultado, segn los expertos, del uso indiscriminado de los combustibles fsiles,

    los cuales, entre otros efectos nocivos, producen el llamado "Invernadero". Al

    daarse la capa de ozono, esta no cumple su cometido, como lo es filtrar los rayos

    ultravioleta de la luz solar, permitiendo que estos entren a nuestra atmsfera pero que

    luego no puedan salir aumentando as su temperatura.

    Esta situacin pareciera un crculo vicioso de nunca acabar, a mayor poblacin

    mayor demanda de energa y a mayor consumo de esta se incrementa el consumo de

    materias primas y la produccin de gases de efecto invernadero y la temperatura del

    planeta. No es casual entonces que en los ltimos aos haya aumentado

    considerablemente el nmero de los desastres producidos por fenmenos naturales,

    solo en el ao 2005 se produjo la ms inusual temporada de huracanes de la que se

    tenga memoria, al punto de hacerse insuficiente los nombres disponibles (21 letras del

    alfabeto) al ocurrir 25 tormentas tropicales de las cuales 13 llegaron a la categora de

    huracanes, esto pareciera confirmar la tesis de muchos cientficos, segn la cual el

    calentamiento global presagia un futuro no muy alentador y junto con el aumento de

    la poblacin mundial, en especial en los pases menos desarrollados y las

    comunidades asentadas en zonas de alto riesgo.

    El rea problemtica de este trabajo abarca la condicin de riesgo en la que se

    encuentra, especficamente, la comunidad de Barrio Sucre de Maracay, la cual junto a

    otras comunidades vecinas se encuentran expuestas a la amenaza o peligro latente de

    la ocurrencia de algn fenmeno atmosfrico que ocasione una lluvia de similar o

    mayor intensidad que las precipitadas en la vecina cuenca del ro El Limn en

  • 16

    septiembre de 1987, esto sin duda, traera consigo no solo el desbordamiento del ro

    sino que la cantidad de daos, prdida de vidas, propiedades y modos de produccin

    sera significativamente mayor dada la gran cantidad de personas y empresas que

    habitan cerca de sus riberas, desde la parte alta del ro hasta su desembocadura en el

    Lago de Valencia.

    Es por todo lo expuesto que consideramos delimitar nuestra problemtica en los

    trminos de las siguientes interrogantes: Es posible modificar la percepcin que se tiene

    en la comunidad respecto al Riesgo de Desastres?, Podemos concienciar a los habitantes

    de la comunidad respecto a la importancia que, para el desarrollo de su localidad, tiene la

    implementacin de proyectos comunitarios orientados hacia la Gestin Local del

    Riesgo?, Puede un Sistema de Alerta Temprana diseado e instalado por la misma

    comunidad ser efectivo para notificar a todos los habitantes y permitir tomar las acciones

    correspondientes en el momento oportuno?, Ser factible impulsar la creacin del

    Comit Comunal de Gestin de Riesgo, que permita la sustentabilidad y continuidad en

    el tiempo de los propsitos perseguidos por este proyecto de investigacin?

    Propsitos de la Investigacin.

    General

    -Reducir el Riesgo de Desastres originados por eventos de tipo hidrometeorolgicos al

    que estn expuestos las personas y sus bienes, en la comunidad de Barrio Sucre, a travs del

    Desarrollo Comunitario.

    Especficos

    -Concienciar a la comunidad respecto de la importancia que tiene la Gestin Local

    del Riesgo para el desarrollo sostenible de las poblaciones y de sus residentes.

  • 17

    -Fortalecer a los integrantes de las comunidades en el diseo y elaboracin de

    Proyectos Comunitarios que les permita gestionar obras estructurales y otros planes

    para la prevencin y mitigacin de los desastres.

    -Impulsar la creacin de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) comunitario que

    permita notificar de manera expedita, a todas los miembros de la comunidad, la

    proximidad o inminencia de inundaciones o deslaves e iniciar las acciones

    correspondientes.

    -Promover la creacin del Comit Comunal de Gestin de Riesgos y de otras

    subestructuras organizativas que faciliten, a la comunidad, dar la respuesta inicial en

    caso de desastres.

    -Incrementar la resiliencia de la comunidad ante los desastres, de manera que

    puedan retomar a la normalidad a la mayor brevedad y con las menores prdidas

    posibles en caso de un evento.

    Justificacin de la Investigacin

    Como es de todos conocidos, el desarrollo es un trmino aplicado al mejoramiento

    econmico y social de una determinada comunidad o poblacin, traducido en mejoras

    de infraestructura y servicios de educacin, salud, transporte, seguridad y otros

    servicios bsicos, pero para que este sea sostenible o sustentable debe permitir hacer

    frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras

    generaciones para satisfacer sus propias necesidades y, no menos importante, debe ir

    acompaado de una adecuada gestin del riesgo, que permita asegurar la subsistencia

    de lo creado ante eventos naturales que podran echar por el suelo lo avanzado en pro

    del desarrollo.

    En la actualidad, afortunadamente, en nuestro pas est muy en boga la

  • 18

    participacin protagnica de las comunidades a travs de los Consejos Locales de

    Planificacin Pblica y los Consejos Comunales y se ha otorgado a estos la decisin

    de seleccionar y proyectar las obras y servicios necesarios en sus localidades, de tal

    forma que ellos decidirn si lo ms necesario para su comunidad es la construccin

    de un centro de atencin de salud, una cancha deportiva o un colegio, pero resulta de

    vital importancia concienciar a los habitantes de estos sectores sobre las amenazas y

    las vulnerabilidades que les ataen, y que de nada servir hacer una determinada obra

    de infraestructura en la comunidad si esta se encuentra cerca de una quebrada, que

    regularmente se desborda o de un talud en un cerro, que eventualmente podra

    derrumbarse.

    Es por ello que creemos imprescindible que las comunidades consideren

    inicialmente como proyectos comunitarios aquellos tendientes a asegurar que los que

    se realicen posteriormente no corran peligro de ser arrasados por las amenazas

    presentes en el sector, es decir hacer la Gestin Local de Riesgos para asegurar con

    obras estructurales de prevencin y mitigacin, por ejemplo, que no se desborde la

    quebrada, lo cual permitir que lo que se construya luego perdure en el tiempo y que

    aun cuando la magnitud del evento sobrepase la capacidad de las obras de

    construidas, la comunidad este suficientemente preparada y se produzca la menor

    cantidad de prdidas materiales, pudiendo volver a la normalidad en el menor tiempo

    posible.

    Por estas razones se ha planteado realizar una intervencin en la comunidad de

    Barrio Sucre de Maracay, que funcionar como plan piloto que pueda ser corregido y

    replicado al resto de las comunidades de la cuenca del ro Las Delicias (o Madre

    Vieja), en virtud de ser esta la que cuenta con un mayor ndice de riesgos y

    vulnerabilidad en el sector, y partiendo de la premisa de que la gestin del riesgo

    debe hacerse desde lo local hacia lo general, en virtud de que, ante la presencia de un

    evento catastrfico, los organismos de atencin de emergencia pueden tardar minutos

    o inclusive horas en llegar, y es la comunidad organizada quien debe disear y operar

  • 19

    sus propios sistemas de alerta temprana que permita notificar a los vecinos de la

    proximidad de un evento generador, as como orientar los pasos a seguir en caso de

    ser necesario desalojar un determinado sector, evacuar algunas personas con mayor

    vulnerabilidad como ancianos, enfermos o discapacitados, atender con primeros

    auxilios aquellos individuos que as lo ameriten, hasta tanto lleguen a manos de

    personal mdico o a un centro de salud.

    El nfasis en una estrategia de prevencin y reduccin de la vulnerabilidad social

    ante riesgos de origen natural, permitir en el mediano plazo, no slo ahorros

    cuantiosos, sino que reducir la prdida de muchas de vidas. Los recursos que ahora

    son necesarios para la reconstruccin y la ayuda humanitaria, tendran as un mejor

    destino al promover un desarrollo sostenible y equitativo. Ello con el fin de trabajar

    por un propsito comn: salvar vidas y reducir las prdidas de propiedades a travs

    de una amplia aplicacin preventiva del conocimiento cientfico y tcnico. No en

    vano se dice que: un cntimo invertido en prevencin, equivale a diez Bolvares en

    prdidas por un desastre y como lo sealara el Ex Secretario General de las Naciones

    Unidas, Kofi Annan (1999):

    Edificar una cultura de prevencin no es fcil. Mientras que los costos de la prevencin deben proveerse en el presente, sus beneficios slo se obtienen en un futuro distante. Ms an, los beneficios no son tangibles: son los desastres que no sucedieron (p. 06).

  • 20

    ACTO II

    MARCO TERICO-REFERENCIAL

    Todas las teoras son legtimas y ninguna tiene importancia. Lo que

    importa es lo que se hace con ellas.

    Jorge Luis Borges

    Antecedentes de la Investigacin

    En cuanto a proyectos relativos a la asistencia de las comunidades, as como los

    gobiernos locales para abordar, desde la perspectiva del Desarrollo Comunitario, la

    Gestin Local del Riesgo de Desastres existen muchos antecedentes, incluso

    experiencias completas y buenas prcticas, recuperadas o sistematizadas, que detallan

    como debera ser dicha asistencia, del mismo modo existen diversos autores y

    variados marcos tericos, que en este tipo de investigaciones no debe enmarcar o

    encasillar, por cuanto este debe ser solo referencial, de acuerdo con lo expresado

    por Martnez: slo tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el

    momento para esclarecer el fenmeno objeto de la investigacin. (2007)

    Entre ellas podemos mencionar algunas que nos servirn de referencias para el

    desarrollo de este trabajo como lo son en Latinoamrica las estrategias y programas

    regionales y nacionales, y mecanismos interinstitucionales para la reduccin de

    desastres que se detallan a continuacin:

    Centro de Coordinacin para la Prevencin de Desastres Naturales en Amrica

    Central (CEPREDENAC):

    El "Programa Regional para la Gestin del Riesgo", desarrollado por el

  • 21

    CEPREDENAC con el apoyo del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo

    (PNUD), que complementa a nivel regional un conjunto de proyectos nacionales

    apoyados por el PNUD y otros actores en el marco de la "Estrategia regional de

    reduccin de vulnerabilidades y desastres". Tiene como propsito el fortalecimiento

    de capacidades para la gestin del riesgo a desastres en la regin favoreciendo la

    extraccin de lecciones aprendidas de las principales iniciativas a nivel local a raz

    del Mitch, as como desarrollando metodologas para la incorporacin de la variable

    riesgo en sectores clave de la planificacin.

    El programa parte de los siguientes supuestos:

    La gestin del riesgo no puede limitarse a intervenciones puntuales cuando ocurre

    un evento y cuya responsabilidad es ajena a las instituciones del desarrollo, se trata

    ms bien de un proceso permanente de reduccin de los riesgos existentes y

    futuros que se debe producir en el marco de las acciones de desarrollo.

    No es posible abordar la reduccin de desastres de manera centralizada. Es

    necesario contar con capacidades para gestionar los riesgos en el mbito local:

    alcaldas, juntas comunales, organizaciones de base, asociaciones de vecinos, etc.

    ya que hasta eventos de escala regional como el Mitch pueden ser considerados

    como la suma de cientos de pequeos desastres y es, fundamentalmente, desde lo

    local donde la gestin de riesgos resulta posible. Esto no significa que sea el nico

    mbito de intervencin ya que aunque los riesgos se manifiestan a nivel local, en

    muchas ocasiones, las causas profundas de los mismos exceden este mbito y

    resulta necesario desarrollar intervenciones a escala nacional, regional e incluso

    global.

    Es en los xitos y fracasos de las intervenciones en gestin del riesgo donde

    podemos encontrar las lecciones que nos permitan una mejor orientacin de las

    acciones futuras.

  • 22

    Es aqu donde se sita el presente documento, cuyo objetivo es proporcionar a los

    actores que intervienen en el desarrollo local una serie de orientaciones para que las

    futuras acciones de desarrollo contribuyan a revertir el proceso de acumulacin de

    riesgos a desastres.

    Comit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres (CAPREDE):

    "Apoyo a la Prevencin de Desastres en la Comunidad Andina" (PREDECAN) es

    un Proyecto con recursos, objetivos, resultados y tiempos definidos, con el objetivo

    de "Contribuir a la reduccin de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos

    a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los pases de

    la CAN". Como beneficiarios del Proyecto, la Secretara General de la CAN, en

    asociacin con el Comit Andino para la Prevencin y de los cinco pases.

    El Proyecto plantea desarrollar acciones de Asistencia Tcnica, estudios,

    capacitacin y suministro de equipos tendientes a reforzar la institucionalidad y el

    nivel de competencia tcnica de los Sistemas Nacionales y Andino de Prevencin y

    Atencin de Desastres. Estas actividades se desarrollarn en cinco reas de trabajo:

    i) Fortalecimiento de Sistemas y Polticas Nacionales y a nivel Subregional

    Andino;

    ii) Sistemas de Informacin, evaluacin y monitoreo del riesgo;

    iii) Incorporacin de la gestin del riesgo en la planificacin del territorio, sectorial

    y del desarrollo;

    iv) Educacin y sensibilizacin sobre gestin del riesgo; y

    v) Proyecto piloto para fortalecer la participacin en la gestin local del riesgo.

    Corporacin para la Recuperacin y el Desarrollo del Estado

    Vargas (CORPOVARGAS) - Comunidad Europea.

  • 23

    Otro de los antecedentes de importancia que debemos mencionar es el

    desarrollado en nuestro pas durante los aos 2002-2007, como lo fue el Programa de

    Prevencin de Desastres y Reconstruccin en el Estado Vargas (PREDERES) el cual

    fue cofinanciado por la Comunidad Europea (CE) y la Repblica Bolivariana de

    Venezuela. La Comisin Europea, presente desde el momento de la emergencia,

    decidi apoyar tanto a la Reconstruccin como a la Prevencin de Desastres futuros,

    con este objetivo se llev a cabo en el 2001, de manera simultnea, la identificacin

    de 2 Proyectos provenientes de 2 lneas de financiamiento de la CE distintas, pero

    concentrados en una misma rea: La Parroquia Catia La Mar.

    El organismo de contraparte del Gobierno de Venezuela fue el Instituto

    Autnomo Corporacin para la Recuperacin y Desarrollo del Estado Vargas

    (CORPOVARGAS) creado a raz del desastre de 1999 y que guarda dependencia del

    Ministerio de Planificacin y Desarrollo. CORPOVARGAS tiene como finalidad

    promover, ejecutar, financiar y coordinar proyectos y programas de naturaleza fisico-

    ambiental, econmica y social para el Estado Vargas.

    A su vez CORPOVARGAS cre una Unidad Tcnica del Programa (UTP)

    responsable, ante la Corporacin y la Delegacin de la CE en Venezuela para la

    conduccin de las actividades y la implantacin del Programa.

    La poblacin beneficiaria del Programa PREDERES estaba conformada por los

    habitantes de la Parroquia Catia La Mar (PCLM) del Municipio de Vargas, y su

    objetivo reducir el nivel de riesgo ambiental y ante desastres (en especial la

    vulnerabilidad ante fenmenos hidrometeorolgicos) de la poblacin de la PCLM. El

    rea de intervencin alberga aproximadamente 92.000 habitantes y se trata de la zona

    con mayor poblacin y el menor nivel econmico del Litoral Vargas y cuenta con tres

    cursos de agua potencialmente peligrosos como las Quebradas Tacagua y La Zorra y

    el Ro Mamo.

  • 24

    Para cumplir con su objetivo, el Programa se organiza en dos ejes estratgicos: la

    Prevencin Estructural y la Prevencin No Estructural.

    1. Prevencin Estructural que incluy la disminucin de riesgos por medio de la

    construccin de canalizaciones, drenajes, presas de sedimentacin, puentes y

    espigones. Todos estos elementos se ejecutan con el fin de asegurar el flujo adecuado

    de lluvia.

    2. Prevencin No Estructural que busca disminuir los riesgos ante desastres

    naturales, bsicamente hidrometeorolgicos, por medio de la eliminacin o

    disminucin de vulnerabilidades, por tanto, el trabajo se dirige a:

    a) Fortalecer la organizacin comunitaria como requisito indispensable para

    desarrollar una intervencin participativa. Se debe entender que en la generacin de

    condiciones de riesgo (y por lo tanto de vulnerabilidades) tambin intervienen los

    propios beneficiarios y la forma cmo estos se relacionan con su entorno. Por lo

    tanto, la mejor forma de disminuir la exposicin al riesgo debe basarse en el

    entendimiento sobre cules son las condiciones de riesgo, cmo se generan las

    vulnerabilidades, su identificacin y el trabajo e intervencin a tener sobre las

    mismas.

    b) El Fortalecimiento institucional, principalmente de la Alcalda, como institucin

    clave con competencias legalmente establecidas en los sectores de intervencin del

    PREDERES, especialmente en lo referido a su responsabilidad en la gestin del

    riesgo, cloacas, drenajes, tratamiento de aguas residuales y manejo de desechos

    slidos. Para ello, resulta necesario mejorar su capacidad para la administracin del

    territorio en las reas claves de recaudacin tributaria, catastro, planificacin del

    desarrollo municipal (incluyendo la planificacin participativa de inversiones) y

    gestin de servicios pblicos municipales.

  • 25

    c) La aplicacin de un sistema de gestin de riesgos en las cuencas de trabajo,

    articulando las comunidades beneficiarias y el conjunto de instituciones presentes en

    el Estado Vargas para:

    I. La generacin de conocimiento y monitoreo de las Cuencas Tacagua, La Zorra y

    Ro Mamo a travs de una red de Medicin Hidroclimatolgica y un Modelo de

    Simulacin de Inundaciones.

    II. Implantacin de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que informe en tiempo

    real a los organismos a cargo de la seguridad civil y que posibilite la preparacin

    de la poblacin ante situaciones de crisis y emergencias.

    III. El funcionamiento de un Sistema de Gestin de Informacin y Monitoreo de

    Riesgos y una Sala Situacional.

    d) El mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental, como un

    elemento central para prevenir, mitigar y reducir riesgos en las cuencas,

    especficamente, el refuerzo al sistema de recoleccin de desechos slidos y la

    incorporacin a la red formal de eliminacin de aguas servidas de las viviendas en

    toda la Parroquia Catia La Mar.

    El antecedente especfico de este programa al cual hacemos referencia forma parte

    del eje estratgico del componente no estructural, como lo es el Fortalecimiento de la

    Organizacin Comunitaria, de ello podemos indicar que la intervencin realizada por

    las Organizaciones Facilitadoras (OFA) arroj resultados satisfactorios, por cuanto

    logr sensibilizar de forma directa a 3.981 personas, de los 43.859 habitantes de los

    sectores intervenidos en las tres cuencas donde fue aplicado el Programa, lo cual

    representa un porcentaje significativo de ms del 9 % de la poblacin. De igual

    forma, resultaron fortalecidas 114 Organizaciones Comunitarias que hacen vida en

    estas localidades e informados de manera directa 232 lderes comunitarios en cuanto

  • 26

    al alcance y contenidos del Programa.

    En materia de Gestin Local de Riesgos, debemos sealar que se capacit en total:

    1472 personas, las cuales se apoderaron de los conocimientos bsicos que les

    permitir reconocer las condiciones de riesgos con las cuales pueden convivir y los

    mecanismos necesarios para minimizar estas condiciones a travs de la disminucin

    de sus vulnerabilidades y el establecimiento de las obras de mitigacin que

    disminuyan la potencialidad de las amenazas, en especial las de origen

    hidrometeorolgicos, muchos de ellos (251) se convirtieron en protagonistas de

    dichos procesos al incorporarse como miembros activos de los 16 Comits de Base de

    Gestin de Riesgo (CBGR) que se constituyeron durante el proceso y de los 3

    Comits de Cuenca de Gestin de Riesgo (CCGR) que se encuentran en proceso de

    conformacin.

    Se realizaron 5 Simulacros de Evacuacin y 2 simulaciones en igual nmero de

    comunidades, en estas participaron, como desalojados, ms de 1350 personas

    habitantes de estos sectores, sin contabilizar a los organizadores y organismos de

    seguridad que colaboraron con la realizacin de los mismos, estas actividades aportan

    un saldo muy positivo, por cuanto deja para cada una de las comunidades; el

    establecimiento de su propio sistema de alerta temprana, y los Planes de Contingencia

    a emplear en caso de futuras eventualidades.

    En el rea de la Educacin Ambiental se constituyeron 5 Comits o Brigadas de

    Ambiente y se capacit a 618 personas de las comunidades en cuanto a la

    problemtica de la generacin, manejo y disposicin final de los residuos slidos,

    esto les permiti visualizar dicha situacin en sus sectores y disear planes para

    atacar este problema, creando y proponiendo sus propias rutas e itinerarios de

    recoleccin y reconociendo el papel fundamental que desempean dentro de este

    ciclo de la basura.

  • 27

    En cuanto al componente de Proyectos Comunitarios es necesario indicar que se

    capacit a un total de 658 miembros de las comunidades para el diagnostico de

    problemas, Marco Lgico, Negociacin, etc ... lo cual les permiti la formulacin y

    elaboracin de 23 Proyectos Comunitarios que fueron presentados para su

    financiamiento ante las diversas instituciones y, los ms importante, es que ahora

    cuentan con herramientas que les permitir resolver los diversos problemas de sus

    comunidades a travs de la formulacin e implementacin de este tipo de Proyectos.

    Contexto de Accin o de Desarrollo Geogrfico del Proyecto

    Barrio Sucre, se encuentra ubicado en la Parroquia Las Delicias, zona norte del

    Municipio Girardot, el cual, junto al Municipio Mario Briseo Iragorri albergan a

    la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua. Cuenta con una superficie de

    unas 50 hectreas y una poblacin de unos 2.259 habitantes, as como unas 512

    viviendas, el sector esta dividido en tres poligonales urbanas donde funcionan igual

    nmero de Consejos Comunales, esta ubicada geogrficamente en los 10 16 52

    de latitud norte y 067 34 03 de longitud oeste y tiene una temperatura media

    anual de 26,5 centgrados y una pluviosidad anual de 834 mm, con una estacin

    seca bien definida.

    Esta comunidad tiene una poblacin total de 2.259 personas, divididas en

    1.261 individuos de sexo femenino y 998 masculinos, los menores de 18 aos

    (menores de edad) representan un 29,5% de la poblacin, es decir 667 personas,

    existen 512 viviendas lo cual representa un nmero de 4,4 habitantes por

    vivienda.

    Su geografa es de Serrana de Litoral, se producen lluvias orogrficas que

    posibilitan condiciones hmedas y ms fresca, as como la formacin de bosques

    nublados, el Parque Nacional Henri Pittier (el ms antiguo del pas) limita a dicho

    territorio por el norte y el este, a su vez, condiciones locales posibilitan mayor

  • 28

    humedad y clidas temperaturas en algunas caletas costeras, como Chuao y

    Choron.

    La Topografa en general es de relieves abruptos y quebradas con pendientes

    superiores al 40% que se corresponden a las serranas del litoral. La red

    hidrogrfica est formada bsicamente por el rio Las Delicias, que nace en la parte

    alta de cordillera de la costa, en terrenos del parque nacional Henri Pittier y

    atraviesa toda la comunidad as como a la ciudad de Maracay hasta su

    desembocadura en el lago de Valencia, este ro se ha convertido actualmente en

    uno de los principales colectores de descargas de aguas servidas, tanto el uso

    urbano como industrial.

    La cuenca del ro Las Delicias (Madre Vieja) en la ciudad de Maracay, tiene una

    poblacin aproximada de 28.000 habitantes asentados a sus orillas, segn el censo

    realizado en el ao 2001 por el Instituto Nacional de Estadsticas (INE), esta cuenca

    guarda caractersticas muy similares a la del ro El Limn y estn separadas tan solo

    por unos 12 km, en muchas oportunidades anteriores se han producido

    desbordamiento del rio, ocasionando daos a las viviendas ms prximas a sus

    riveras.

    Los terrenos donde hoy se ubica Barrio Sucre formaban parte de una finca

    llamada Sabana de Paja la cual fue adquirida por el Gral. Juan V. Gmez, quien le

    cambi el nombre por el de Las Delicias, all hizo construir varias casas, como El

    Mirador donde, desde el ao 1913, reuni en sus corrales diversas especies de

    animales obsequiados por amigos, tanto de Venezuela como del exterior y que

    posteriormente se convertira en el Zoolgico de Maracay. Otra de las casas fue la

    construida en 1931 para el Mariscal Franchet d'Esperey en honor a su visita, la cual

    era una rplica de la casa de este en Francia, all funciona en la actualidad la 4ta

    Divisin del Ejercito.

  • 29

    Bajo el gobierno del dictador Juan Vicente Gmez, quien dirigi el pas desde

    1908 hasta su muerte en esta ciudad en 1935, Maracay se desarroll como un

    verdadero centro cultural al convertirla en su lugar habitual de residencia, en ella

    construy tambin; el hotel Jardn, un centro turstico con extensos jardines, un

    teatro de pera, un arco de triunfo y una plaza de toros.

    En la ciudad se encuentra el Mausoleo de Gmez. Es sede de la Base Area

    Libertador, de la Escuela de Aviacin Militar, de la Facultad de Veterinaria y

    Agronoma de la Universidad Central de Venezuela y del Ncleo de la

    Universidad de Carabobo (La Morita) y de varios museos.

    La ciudad de Maracay, dentro de la cual est Barrio Sucre, se halla en el norte

    de Venezuela, en una cuenca de la sierra costera conocida como valles de Aragua,

    muy cerca de la orilla nororiental del lago de Valencia a 445 m de altitud, en una

    de las zonas ms frtiles del pas. Maracay est conectada por la Autopista

    Regional del Centro con el resto de Venezuela. La ciudad, fundamentalmente

    centro industrial y comercial, est bien comunicada. Manufactura textiles, papel,

    cemento, tabaco, alimentos (conservas de carne y productos lcteos

    especialmente), perfumes y jabn.

    En el rea circundante se desarrolla una intensa actividad agropecuaria

    centrada en el cultivo de caa de azcar, tabaco, caf y cacao; adems, en la zona

    se produce madera y se cra ganado. El comercio regional se ha consolidado

    gracias a su estratgica posicin y fcil acceso. Elevada a parroquia eclesistica

    por el obispo Diego de Baos y Sotomayor en marzo de 1701, su crecimiento

    inicial se debi fundamentalmente al cultivo del ail y el tabaco, el cual se

    exportaba a Espaa.

    El barrio debe su nombre a uno de los parceleros que adquiri una propiedad

    luego de la muerte del Gral. Gmez, por ser oriundo del estado oriental y en honor al

  • 30

    prcer, propuso a resto de los habitantes el nombre de Sucre, lo cual fue aceptado

    mayoritariamente. En la actualidad, Barrio Sucre es una pujante comunidad con

    sectores de clase media y otros muy modestos, que trabajan de manera fuerte y

    sostenida para contribuir con el desarrollo de su comunidad.

    Fundamentos Tericos del Estudio

    En este captulo trataremos de exponer los avances que en esta materia se han

    desarrollado, en especial en nuestra regin latinoamericana, as como los trabajos y

    experiencias que se han recogido y el acontecer en materia de Desarrollo

    Comunitario y de la Gestin Local del Riesgo de Desastres a partir de este y por

    ltimo haremos un esbozo de la estructura jurdica que soporta a todo lo relativo al

    tema.

    La Educacin Popular

    Como corriente de pensamiento y accin, la educacin popular slo puede

    entenderse y conceptualizarse a partir de su propia praxis. Por lo tanto, no se trata de

    dar una definicin de ella, sino que ms bien corresponde analizar sus componentes y

    sus diferentes expresiones para as construir las categoras que ayudan a dar cuenta de

    su naturaleza.

    Este proceso cuenta con importantes antecedentes relacionados con pedagogos,

    polticos, actores sociales e incluso prceres de nuestras historias que podramos

    reconocer como precursores de la educacin popular, sus planteamientos y

    propuestas polticas, educativas y pedaggicas son en verdad muy coincidentes con

    las que sostiene la actual educacin popular. Entre aquellos viejos precursores

    encontramos las ideas de Andrs Bello y Simn Rodrguez, maestros de Simn

    Bolvar, del propio Bolvar, de Jos Mart, de Flix Varela, de Jos Carlos

  • 31

    Maritegui, de Sandino y de Lzaro Crdenasa, slo por mencionar a los ms

    connotados.

    En 1994 el Colectivo de Investigacin Educativa Graciela Bustillos de Cuba

    realiz un muy interesante evento llamado Precursores de la educacin popular. En

    l se estudiaron justamente los planteamientos y propuestas de los aqu mencionados

    y otros ms. Resulta realmente sorprendente la gran similitud de dichos

    planteamientos (acotados a su poca y circunstancia) con lo que plantea la educacin

    popular.

    En Europa, y a pesar de las grandes diferencias contextuales, desde principios del

    siglo pasado el movimiento de las escuelas populares (sobre todo en pases nrdicos)

    y el original movimiento de las universidades populares, marcan sin duda referencias

    importantes de carcter histrico a lo que hoy conocemos modernamente como

    educacin popular, sin embargo, efectivamente se trata slo de referencias en el

    sentido histrico, pues ms que influir directamente su impacto tuvo que ver con el

    predominio que ejercieron en muchos de sus precursores modernos.

    Habra que agregar ms actualmente -de una u otra manera la influencia

    indudable de las propuestas de pedagogos como Freinet, Vygotsky y Piaget, entre

    otros, pero quien realmente vino a constituirse como el padre moderno de esta

    propuesta terico-prctica es sin duda el gran pedagogo brasileo Paulo Freire.

    Nacido en el nordeste brasileo y muerto en 1997, vivi una vida plena de

    compromiso coherente (que incluso le cost crcel y destierro durante la dictadura

    militar de los sesentas en su pas) y de una gran produccin intelectual. Sus primeras

    obras La educacin como prctica de la libertad y Pedagoga del oprimido,

    justamente de dicha dcada, se han convertido en verdaderos clsicos de la pedagoga

    moderna y, por supuesto, de la corriente llamada educacin popular. A lo largo de su

    vida Freire nos ofreci muchas ms obras, siendo las ltimas la Pedagoga de la

    esperanza y la Pedagoga de la autonoma. Como obras pstumas, su viuda Ana

  • 32

    Mara Araujo de Freire (Nita) nos ha regalado ya la Pedagoga de la indignacin y la

    Pedagoga de los sueos posibles.

    La Gestin Local del Riesgo en Latinoamrica

    La visin del hombre respecto a los desastres ha variado con el tiempo, en la

    antigedad se asignaba la responsabilidad de la ocurrencia de dichos eventos a causas

    mtico-religiosas, en la civilizacin griega, por ejemplo, se crea que los rayos y

    truenos eran lanzados, a la tierra, como castigo por Zeus, el dios del fuego, y que los

    terremotos eran producto de fuertes vientos subterrneos. An en el presente existen

    personas que desde su punto de vista religioso y cultural, consideran que ante estos

    fenmenos no queda ms que resignarse, e inclusive en las legislaciones de algunos

    pases se prev an la definicin de "acto fortuito" o de "fuerza mayor" para indicar

    una catstrofe, la cual, no puede ser intervenida o evitada.

    Desde la edad media, cuando el hombre comenz a descubrir el origen cientfico

    de los eventos mencionados, se inici el estudio de los, inicialmente, llamados

    "desastres naturales", desde el punto de vista de las ciencias naturales y aplicadas

    "fisicalismo", y del fenmeno originador de la tragedia. Posteriormente surgen

    nuevas corrientes del pensamiento orientadas al estudio de las catstrofes como

    "procesos" y no como "productos" ya terminados, no susceptibles de intervencin.

    A mediados de la dcada de los 70 y como consecuencia de grandes sequas en

    frica y de devastadores tifones (huracanes) en el Sudeste de Asia, que llamaron la

    atencin mundial y suscitaron operativos humanitarios de respuesta sin precedentes,

    surge en Inglaterra una escuela de pensamiento social novedoso sobre los desastres,

    denominada por algunos, la escuela de la "Economa Poltica de los Desastres", de la

    cual Westgate, OKeefe y Wisner (1977); investigadores ligados a la Unidad de

    Investigacin de Desastres (Disaster Research Unit), de la Universidad de Bradford,

    son algunos de los ms importantes representantes de esta corriente del pensamiento.

  • 33

    Para esta poca se comienza a hablar de los desastres como el resultado de una

    serie de situaciones vinculadas al aspecto social, en particular, el grupo mencionado

    anteriormente, toma la llamada "teora de la dependencia" como marco conceptual

    para entender el desarrollo y describe que, ...los desastres son el resultado de

    procesos econmicos y sociales globales, regionales y locales, que crean condiciones

    de existencia humana insostenibles frente a los eventos naturales extremos". (Lavell,

    2004, p. 13).

    De igual forma se indica que existe una muy estrecha relacin entre los desastres

    y la vulnerabilidad humana, sus escritos marcan el comienzo de lo que luego se

    llamar la "Escuela de la Vulnerabilidad" la cual tendr muchsimo auge en las

    dcadas siguientes.

    La lnea de pensamiento "estructuralista" que comienzan a armar estos autores en

    tomo a los desastres, viene a desafiar frontalmente la corriente dominante

    desarrollada en la geografa hasta ese momento, por parte de Gilbert White y sus

    colegas en los Estados Unidos, la cual se derivaba de las teoras funcionalistas de la

    Ecologa Humana.

    Por otra parte, por su mtodo de enfoque integral u holstico, la escuela

    "estructuralista" contrasta notoriamente con los aportes parciales y disciplinarios de la

    otra escuela de pensamiento dominante en ese momento: la de la "Sociologa de los

    Desastres", desarrollada por Enrico Quarantelli, Russell Dynes y otros colegas en los

    Estados Unidos, con su nfasis en el problema de la respuesta social y organizacional

    a los desastres.

    En Latinoamrica a partir del ao 1982 se presentan una serie de sucesos

    catastrficos de importancia; la regin de los andes fue severamente afectada por el

    fenmeno de El Nio, con inundaciones, deslizamientos y sequas; en el ao '83 se

    present un terremoto que destruy, en gran parte, la histrica ciudad de Popayn en

  • 34

    Colombia; y (en ese mismo pas), en 1985 la erupcin del Volcn Nevado del Ruiz

    hizo que se derritiera todo el hielo y nieva de su cumbre ocasionando grandes

    inundaciones y avalanchas de lodo que arras con la poblacin de Armero,

    ocasionando ms 20.000 mil muertes; ese mismo ao un gran terremoto sacudi y

    destruy parcialmente la ciudad de Mxico.

    En agosto de 1992, se renen en Costa Rica, representantes de 10 instituciones

    dedicados a la promocin de un enfoque social hacia el estudio de los desastres, con

    el fin de constituir una red de colaboracin interinstitucional y multidisciplinaria que

    concentre, enriquezca y fortalezca el trabajo de estos grupos hasta la fecha dispersos,

    as como para elaborar una agenda de investigacin para los prximos 5 aos que

    incluya los temas ms relevantes que deben enfrentarse en el marco de la Dcada

    Internacional para la Reduccin de los Desastres Naturales promovida por la ONU.

    Estas instituciones son el Grupo de Tecnologa Intermedia para el Desarrollo

    (ITDG-Per), Compaeros de las Amricas (CdIA-Ecuador), el Observatorio

    Sismolgico del Sur Occidente de la Universidad del Valle (OSSO-Colombia), la

    Fundacin para la Comunicacin Popular (FUNCOP/CAUCA-Colombia), la Oficina

    Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres (DGPAD-Colombia), la

    Secretara General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-

    Costa Rica), el Consejo de Iglesias para las Emergencias y Reconstruccin (CIESAS-

    Costa Rica), el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.c. (COMECSO-Mxico),

    el Disaster Research Unit de la Universidad de Manitoba (DRI-Canad), el Centro

    Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC-Canad) y la Universidad

    de Paraiba (Brasil).

    Es as como nace La Red de Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en

    Amrica Latina (LA RED), la cual ha establecido, entre otros, como marco de

    referencia global para el impulso de la investigacin, el siguiente parmetro bsico:

  • 35

    La investigacin debe estar ubicada conceptualmente dentro de un marco en el cual se defina la problemtica de los desastres como un problema no resuelto del desarrollo, bajo el precepto de que los desastres no son un problema de la naturaleza per se, sino ms bien un problema de la relacin entre lo natural y la organizacin y estructura de la sociedad. (La Red, 1992, p. 03)

    Entre los autores ms relevantes que podemos consultar en la RED, y con los

    cuales compartimos la gran mayora de sus criterios, estn Ornar D. Cardona, quien

    por cierto, fue galardonado en el ao 2004 con el premio Sasakawa de las Naciones

    Unidas; el premio mundial ms prestigioso de prevencin de desastres, asignado por

    mritos en el trabajo desarrollado en el rea de la reduccin de los desastres, estn de

    igual forma: Ian Davis, Allan Lavell, Andrew Maskrey, Gustavo Wilches-Chaux, y

    Elizabeth Mansilla, entre otros.

    Para estos autores la investigacin debe fundamentarse en el anlisis de las causas

    profundamente histricas, que reconstruyan el proceso de conformacin de la

    vulnerabilidad de la sociedad y que identifiquen los aspectos sociales que

    necesariamente tendran que modificarse para avanzar en la resolucin del problema.

    La investigacin no debe reducir el problema de los desastres a los grandes eventos, sino tambin considerar la multiplicidad de eventos recurrentes de pequea y mediana escala que azotan a los distintos pases cada ao. Esto, en el reconocimiento de que eventos pequeos y medianos forman parte de un proceso contino que finalmente puede desembocar en desastres de mayor envergadura. Adems, el estudio de las percepciones, actitudes y respuestas de pobladores y de instituciones frente a estos eventos, puede ofrecer informacin valiosa para la prevencin, atencin y recuperacin de los desastres en general. (ibd.)

    En virtud de lo anterior LA RED elabor un desarrollo conceptual y metodolgico

    sobre los desastres de todas las magnitudes y sobre diversidad de entornos locales,

    que permite registrar todos los eventos previos sin importar su magnitud, y posibilita

    representar cartogrficamente todas las variables consideradas mediante el

    levantamiento de datos estadsticos, a travs del software DESINVENTAR. Este

    Sistema de Inventarios, se basa en una metodologa de registro de informacin sobre

  • 36

    caractersticas y efectos de diversos tipos de desastres, con especial inters en los

    desastres invisibles desde escalas globales o nacionales que a su vez permite mirar

    acumulados de este tipo de desastres desde lo nacional y global.

    Especficamente en nuestro pas se ha venido desarrollando, en los ltimos aos

    un movimiento precursor en materia de Reduccin de Riesgos de Desastres, este

    impulso cuenta con organizaciones pblicas, privadas, universidades y ONGs, entre

    las cuales cabe destacar a la Fundacin Venezolana de Investigaciones Sismolgicas

    (FUNVISIS), el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnologa

    (MPPCT), la Comisin para la Mitigacin de Riesgos de la Universidad Central de

    Venezuela (COMIR-UCV), el Centro de Investigacin de Riesgos de la Universidad

    de Falcn (CIR-UDEFA), el Centro de Investigacin en Gestin Integral de Riesgos

    (CIGIR), entre otros, as como una serie de profesionales de las ms diversas areas

    como el Ing. Alejandro Liayo, la Geo. Virginia Jimnez, la Arq. Mercedes Marrero,

    el Ing. Juan Murria, entre otros.

    Entre los logros ms importantes de este sector cabe destacar los diversos

    programas orientados hacia diferentes comunidades, el financiamiento de diversos

    proyectos de investigacin vinculados al rea, los programas de educacin formal y

    la consecucin de la aprobacin, por parte de la Asamblea Nacional, de la Ley de

    Gestin Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnolgicos, con la cual se norma todo

    lo relacionado a la Gestin de Riesgos en nuestro Pas.

    Fundamentos Legales

    El Desarrollo Comunitario.

    En materia de Desarrollo Comunitario debemos decir, sin temor a equivocamos,

    que el Gobierno Bolivariano lo ha impulsado de manera entusiasta, al punto de estar

    expresamente referido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela

  • 37

    (CRBV), as como en las leyes especificas creadas con este fin, como lo son la Ley

    Orgnica de los Consejos Comunales,

    La CRBV establece una importante cantidad de artculos relacionados

    expresamente con el Desarrollo Comunitario, de igual manera han sido creados una

    serie de instrumentos jurdicos para el Fomento y Desarrollo de la Economa Popular,

    de los Consejos Comunales, como lo son el Fondo para el Desarrollo Endgeno, en

    procura de incentivar la participacin protagnica de las comunidades y el desarrollo

    endgeno sustentable de las mismas.

    Es tal la relevancia asignada a la participacin de las comunidades en logro de sus

    proyectos de desarrollo que se han creado instancias a nivel ejecutivo como los

    Ministerios del Poder Popular para la Participacin y Proteccin Social, as como el

    Ministerios del Poder Popular para la Economa Popular, de igual forma se cre la

    Comisin Nacional Presidencial del Poder Popular, la cual fue designada por el

    Presidente de la Repblica de conformidad con el artculo 71 de la Ley Orgnica de la

    Administracin Pblica, a los fines de:

    1. Orientar, coordinar y evaluar el desarrollo de los Consejos Comunales a nivel

    nacional, regional y local.

    2. Fortalecer el impulso del poder popular en el marco de la democracia participativa

    y protagnica, y el desarrollo endgeno, dando impulso al desarrollo humano

    integral que eleve la calidad de vida de las comunidades.

    3. Generar mecanismos de formacin y capacitacin.

    4. Recabar los diversos proyectos aprobados por los consejos comunales

    5. Tramitar los recursos tcnicos, financieros y no financieros necesarios para la

  • 38

    ejecucin de los proyectos de acuerdo a los recursos disponibles en el Fondo

    Nacional de los Consejos Comunales.

    6. Crear en las comunidades, donde se amerite o considere necesario, Equipos

    Promotores Externos para impulsar la conformacin de los Consejos Comunales,

    de acuerdo a lo establecido en la presente Ley y su Reglamento.

    La Comisin Nacional Presidencial del Poder Popular deber designar una

    Comisin Regional Presidencial del Poder Popular por cada estado, previa

    aprobacin del Presidente de la Repblica.

    La Comisin Nacional Presidencial del Poder Popular designar una Comisin

    Local Presidencial del Poder Popular por cada municipio, previa aprobacin del

    Presidente de la Repblica.

    La Asamblea Nacional designar una comisin especial para que conjuntamente

    con las comisiones presidenciales respectivas, realicen una evaluacin del proceso de

    constitucin y funcionamiento de los consejos comunales. Dicha comisin presentar

    el primer informe en un lapso no mayor de noventa (90) das continuos contados a

    partir de la fecha de su conformacin, y en lo sucesivo en el mismo perodo.

    Fondo Nacional de los Consejos Comunales (SAFONACC):

    Se crea, as mismo el Fondo Nacional de los Consejos Comunales, como servicio

    autnomo sin personalidad jurdica, el cual estar adscrito al Ministerio de Finanzas y

    se regir por las disposiciones contenidas en esta Ley y su Reglamento. Tendr una

    junta directiva conformada por un presidente o presidenta, tres miembros principales

    y tres suplentes, designados por el Presidente o Presidenta de la Repblica, en

    Consejo de Ministros y Ministras.

    Objeto del fondo Nacional de los Consejos Comunales:

  • 39

    El Fondo Nacional de los Consejos Comunales, tiene por objeto financiar los

    proyectos comunitarios, sociales y productivos, presentados por la Comisin

    Nacional Presidencial del Poder Popular en sus componentes financieros y no

    financieros.

    La transferencia de los recursos financieros se har a travs de las unidades de

    gestin financieras creadas por los consejos comunales.

    Ley Orgnica de los Consejos Comunales

    Con la aprobacin de este nuevo instrumento legal se introducen cambios en la

    estructura para la conformacin de los Consejos Comunales y la ampliacin de los

    mecanismos de participacin son los elementos fundamentales impulsados en la

    reformada de la antigua Ley de los Consejos Comunales. Es una herramienta jurdica

    que tiene todos los elementos necesarios para continuar afianzando la participacin

    de las comunidades en la ejecucin de polticas pblicas que redunden en el

    mejoramiento de la calidad de vida de los sectores populares.

    En el nuevo texto legislativo se amplia la participacin de ciudadanos y

    ciudadanas en la conformacin de los Consejos Comunales. A partir de la entrada en

    vigencia de la ley, las personas tienen que conformar asambleas de ciudadanos como

    el primer paso para la creacin del consejo comunal.

    La principal evolucin que se da dentro de la reformada Ley est relacionada con

    la organizacin y conformacin del Consejo Comunal y las instancias comunitarias

    para la toma de decisiones y la solucin de los problemas que los afecten. Por

    ejemplo, en materia de constitucin del consejo comunal ahora se habla de un equipo

    promotor que se va encargar de impulsar su conformacin. Posteriormente se pasa a

    la realizacin de una asamblea de ciudadanos en donde todos en la comunidad puedan

    participar. De all surgir un equipo electoral y una asamblea constitutiva que es la

  • 40

    que va tomar una serie de decisiones relacionadas con la conformacin y voceras de

    ese consejo.

    Adems en la nueva Ley se establecen unos mecanismos de revocatoria que

    permite a todos los miembros de la comunidad retirar de sus funciones a cualquier

    persona que detente una vocera o cualquiera de los cargos que se ameritan para el

    funcionamiento de los Consejos Comunales.

    Por otra parte, da origen a la contralora real; donde se establecen una serie de

    lineamientos para prevenir que ocurran hechos de corrupcin o malos manejos de los

    recursos que sean asignados para la ejecucin de un determinado proyecto y estos son

    ahora manejados por una Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, en vez de

    una cooperativa que funga de banco comunal.

    Ahora los miembros de los Consejos Comunales debern presentar una

    declaracin jurada de bienes al inicio y al finalizar sus funciones en la organizacin

    comunal, sin embargo, no se establecen ningn tipo de sancin a quienes incurran en

    esa falta porque esa es materia que se va a tocar en el reglamento para la aplicacin

    de la Ley.

    Con la creacin del principio de revocatoria en el Consejo Comunal ahora

    cualquier persona de la comunidad podr ser retirada de sus funciones porque por

    ejemplo, hagan un manejo poco transparente de los fondos del consejo. Ahora

    cualquier delito tipificado en la Ley contra la Corrupcin podrn ser aplicados a los

    consejos comunales y los miembros de estas organizaciones debern realizar la

    declaracin jurada de patrimonio al inicio y al cese de sus funciones para evitar que

    puedan ocurrir desviaciones o malos manejos de los fondos asignados.

  • 41

    Entre los elementos que consideramos ms relevantes dentro de este instrumento

    jurdico debemos resaltar que da relevancia a la Planificacin Participativa, ya que

    establece en su Artculo 44, lo siguiente:

    El ciclo comunal en el marco de las actuaciones de los consejos comunales, es un proceso para hacer efectiva la participacin popular y la planificacin participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Se concreta como una expresin del poder popular, a travs de la realizacin de cinco fases: diagnstico, plan, presupuesto, ejecucin y contralora social. (2009, p. 22)

    En ese mismo orden de ideas, la Ley establece que, como producto del ciclo

    comunal debe disearse el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, el cual est

    debidamente definido en el Artculo 4, Literal 9, de la siguiente manera: Plan

    comunitario de desarrollo integral: es el documento tcnico que identifica las

    potencialidades y limitaciones, las prioridades y los proyectos comunitarios que

    orientarn al logro del desarrollo integral de la comunidad. (Ibid. p. 3)

    Por ltimo, y como elemento ms bsico de la Planificacin Participativa, pero no

    menos importante, maneja el concepto de los Proyectos Comunitarios, tipificados en

    la ley anterior, pero no como producto de una planificacin para el desarrollo integral

    de la comunidad, sino como un requisito para elaborar alguna obra y obtener los

    recursos necesarios, el articulo 4, literal 7, define:

    Proyectos comunitarios: es el conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades. Los proyectos deben contar con una programacin de acciones determinadas en el tiempo, los recursos, los responsables y los resultados esperados.

    Solo faltara por instrumentarse que estos proyectos obedezcan a las prioridades

    ms reales y sentidas de las comunidades, en especial aquellas ms vulnerables y que

    se encuentren expuestas diferentes amenazas, lo cual debe ser de atendido de manera

    inmediata, es decir que, en estos casos los proyectos iniciales deben estar orientados a

  • 42

    reducir el riesgo de desastre, para de esa forma asegurar el desarrollo sustentable de

    los subsiguientes proyectos y garantizar mejor el nivel de vida de la comunidad.

    En definitiva lo que se busca es establecer un nuevo modelo de desarrollo social,

    este instrumento legal regula todo lo relativo a la organizacin del poder popular y

    establece mecanismos para que haya una relacin directa entre el pueblo organizado y

    las distintas instituciones del Estado para generar una gestin comunitaria y lograr

    mejorar la calidad de vida de los habitantes, con este instrumento legal se pretende

    colaborar con la formulacin de estrategias polticas para la formacin de un nuevo

    modelo de desarrollo social, poltico y econmico en el pas.

    La Gestin de Riesgos.

    Centrndonos en el mbito nacional, encontramos que la Constitucin de la

    Repblica Bolivariana de Venezuela (2000), recoge en su Ttulo III todo lo relativo

    "De los Derechos Humanos y Garantas, y de los Deberes" (p. 25), dando de esta

    forma cabida a lo previsto a nivel internacional en materia de Derechos Humanos, y

    establece en su Capitulo 1, (Art. 23) lo siguiente:

    Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarqua constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio ms favorables a las establecidas por esta Constitucin y la ley de la Repblica, y son de aplicacin inmediata y directa por los tribunales y dems rganos del Poder Pblico. (pp. 27-28)

    De esta forma se da jerarqua constitucional a todos los acuerdos y convenios

    suscritos y ratificados por nuestro pas, en materia de Derechos Humanos, e incluso

    se establece que estos podran ser de carcter supraconstitucional, es decir, que

    prevaleceran por sobre nuestra constitucin y dems leyes, siempre y cuando vayan

    en beneficio o a favor de estos derechos por encima de nuestra legislacin.

    En este orden de ideas, se establece tambin en nuestra carta magna el derecho de

  • 43

    toda persona a la proteccin por parte del estado ante situaciones de amenaza, riesgo

    o vulnerabilidad que pudieran afectarlas desde el punto de vista personal, como de

    sus bienes. Es as como, en el Capitulo III (De los Derechos Civiles), establece en su

    artculo 55:

    Toda persona tiene derecho a la proteccin por parte del Estado a travs de los rganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad fsica de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes ... (p. 54)

    Tambin en este artculo se menciona que la participacin de la ciudadana en los

    planes y programas conducentes a la prevencin y seguridad, as como la

    Administracin de Emergencias y Desastres ser materia de una ley especialmente

    diseada para tal fin.

    Con el objetivo de dar cumplimiento a lo previsto anteriormente, tambin en

    nuestra Constitucin se ordena, a travs del Ejecutivo Nacional, la organizacin de

    una serie de cuerpos o instituciones que tienen por finalidad brindar seguridad

    ciudadana a la poblacin, de manera tal que en el Ttulo VII (De la Seguridad de la

    Nacin), Capitulo IV (De los rganos de Seguridad Ciudadana), establece en el

    artculo 332:

    El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden pblico, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacfico disfrute de las garantas y derechos constitucionales, de conformidad con la ley, organizar: 1.Un cuerpo uniformado de polica nacional. 2.Un cuerpo de investigaciones cientficas, penales y criminalsticas. 3.Un cuerpo de bomberos y bomberas y administracin de emergencias de carcter civil. 4.Una organizacin de proteccin civil y administracin de desastres. (pp. 309-310)

    Aun cuando nuestra constitucin cubre en gran medida lo previsto en materia de

  • 44

    derechos humanos, como garantas constitucionales, deja un comps de situaciones

    en las cuales estas pudieran ser suspendidas, de tal forma, en el Ttulo VIII, Captulo

    II (de los estados de excepcin), Artculo 337, establece:

    El Presidente o Presidenta de la Repblica, en Consejo de Ministros, podr decretar los estados de excepcin. Se califican expresamente como tales las circunstancias de orden social, econmico, poltico, natural o eco lgico, que afecten gravemente la seguridad de la Nacin, de las instituciones y de los ciudadanos y ciudadanas, a cuyo respecto resultan insuficientes las facultades de las cuales se disponen para hacer frente a tales hechos. En tal caso, podrn ser restringidas temporalmente las garantas consagradas en esta Constitucin, salvo las referidas a los derechos a la vida, prohibicin de incomunicacin o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la informacin y los dems derechos humanos intangibles. (pp. 316-317)

    En este mismo orden se establecen otros tipos de situaciones de carcter

    excepcional que por la gravedad que revisten requieren de especial atencin,

    pudiendo decretarse el estado de alarma, de emergencia econmica o de conmocin

    interno o externo, de esta forma se plantea en el Artculo 338, lo siguiente: "Podr

    decretarse el estado de alarma cuando se produzcan catstrofes, calamidades pblicas

    u otro acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la

    Nacin, o de sus ciudadanos y ciudadanas ... " (p. 317).

    Este tipo de declaraciones de estados de excepcin permite al poder Ejecutivo,

    tomar prontamente las medidas de carcter operativo o econmicas tendientes a

    subsanar dicha situacin.

    Es importante resaltar que, en nuestro pas, anteriormente exista la Direccin

    Nacional de Defensa Civil, rgano dependiente del Ministerio del Interior, pero con

    muy poca autonoma y con un desempeo muy por debajo de lo que debera

    establecer una Poltica Nacional de Gestin de Riesgos y prevencin de Desastres, al

    punto de que "Las lluvias que desencadenaron la tragedia de Vargas eran inevitables,

    pero la ausencia de un plan de Contingencia, no" (Velandia, 2001, p. HI-H2).

  • 45

    Para dar cumplimiento a lo previsto en el Artculo 332 de nuestra constitucin, se

    crea en fecha 13 de noviembre del 2001, mediante ley habilitante, el Decreto con

    Fuerza de la Ley de La Organizacin Nacional de Proteccin Civil y Administracin

    de Desastres, donde se establece el funcionamiento de la Organizacin, as como sus

    componentes, la conformacin del Comit Coordinador y la Direccin Nacional y en

    general todo lo concerniente la implementacin de un sistema de prevencin de

    desastres.

    Entre las ms importantes normas previstas en esta ley se encuentra la relativa a la

    obligatoriedad por parte de los estados y municipios de crear su propia organizacin

    de Proteccin Civil, de esta manera se descentraliza el estudio de la problemtica de

    las amenazas, los riegos y la vulnerabilidad, lo cual era una, muy ardua, tarea para

    una organizacin centralizada, ya que esta actividad requiere de un estudio

    pormenorizado de cada comunidad y el mismo debe realizarse localmente por los

    conocedores del rea respectiva, de esta forma se redact el Artculo 15 en el

    siguiente tenor: "Los gobiernos estadales y municipales debern contar con sus

    propias Organizaciones de proteccin Civil y Administracin de Desastres de

    conformidad con el presente Decreto ley". (p. 12)

    Otro de los aspectos dignos de resaltar de este Decreto Leyes el relativo a la

    importancia que se otorga en los objetivos de la Organizacin a la capacitacin y

    entrenamiento de la ciudadana en materia de emergencias y desastres, esto en virtud

    de la importancia que sta se merece por ser puntal fundamental en la prevencin y

    atencin de los desastres. Esta previsin se tom en el Artculo 3, "La Organizacin

    Nacional de Proteccin Civil y Administracin de Desastres, tiene como objetivos

    fundamentales:.. (p. 05), numeral 3 Disear programas de capacitacin,

    entrenamiento y formacin, dirigidos a promover y afianzar la participacin y

    deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres". (p. 06)

  • 46

    Estando previsto tambin en el Artculo 332 de la Constitucin, se crea en fecha

    28 de noviembre del ao 2001, el Decreto con Fuerza de Ley de los Cuerpos de

    Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil, dicho

    Decreto tiene por objeto:

    ...Establecer la estructura, competencia, organizacin, administracin y funcionamiento de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de Carcter Civil, su articulacin en el mbito nacional, estadal y municipal, as como las normas que rigen el ejercicio de la profesin del bombero y bombera, con el fin de garantizar la integridad de los ciudadanos y la proteccin de los bienes pblicos y privados. (p. 06)

    Entre las ventajas que representa la nueva legislacin en materia de Proteccin

    Civil y los Cuerpos de Bomberos podemos mencionar la delimitacin de las

    responsabilidades de cada uno de estos organismos, evitando as que confluyan en

    emergencias y asumieran actividades propias de la otra organizacin, en este sentido

    se prev la competencia, en el Artculo 19 de este Decreto Ley:

    Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administracin de Emergencias de carcter Civil, son los rganos competentes para la prevencin, preparacin y atencin de incendios y otras emergencias; as como para la realizacin de inspecciones tcnicas y emisin de informes sobre las condiciones de seguridad en espacios pblicos, comerciales o privados de uso pblico. (p. 13)

    En el caso de la legislacin nacional en materia de seguridad ciudadana, esta viene

    a representar un avance significativo por cuanto define las funciones especificas de

    cada organizacin y crea la estructura necesaria para el establecimiento de un sistema

    nacional en esta materia, sin embargo el hecho de haber sido elaboradas por el

    ejecutivo nacional a travs de una Ley habilitante junto a grupo de mas de cuarenta

    instrumentos jurdicos, hace suponer que no tuvo la mayor difusin y discusin

    posible entre los especialistas del rea.

    Es importante resaltar que en enero del 2009, luego de ms de dos aos de haber

    sido aprobada en primera discusin por la Asamblea Nacional y con la colaboracin

  • 47

    de un importante grupo de especialista y muchas consultas pblicas, se aprob la

    "Ley de Gestin Integral del Riesgo Socionaturles y Tecnolgicos" (LGIRST) la cual

    es muy novedosa por cuanto diferencia las actividades operativas y de atencin de las

    emergencias, previstas en las leyes mencionadas anteriormente, de la planificacin y

    gestin en cuanto a la prevencin de los desastres.

    El Ttulo Primero de la Ley establece como objeto de la misma, la conformacin y

    regulacin de la gestin integral de riesgos socionaturales y tecnolgicos, as como el

    establecimiento de los principios y lineamientos rectores de la poltica nacional en la

    materia y la armonizacin de las competencias concurrentes en el rea. Igualmente,

    se hace referencia a que la gestin integral de riesgos socionaturales y tecnolgicos es

    un proceso orientado a la formulacin de planes y ejecucin de acciones entre figuras

    subjetivas del Estado con el objeto de minimizar riesgos locales y regionales

    causados por fenmenos naturales o accidentes tecnolgicos potenciados por la

    accin humana.

    Al mismo tiempo, define los principios que rigen la materia, a saber: legalidad,

    participacin, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, probidad,

    corresponsabilidad, desconcentracin, descentralizacin, cooperacin y coordinacin.

    De igual forma, define lo que se entiende por amenaza, desastre, emergencia, evento

    adverso, mitigacin, preparacin, prevencin, reconstruccin, rehabilitacin,

    respuesta, riesgo construido, riesgo socionatural, riesgo tecnolgico y vulnerabilidad,

    por otra parte, impone las obligaciones del Estado en cuanto a evitar potenciar las

    condiciones de vulnerabilidad, reducir riesgos y fortalecer las capacidades de

    respuesta.

    El Ttulo Segundo de la mencionada ley desarrolla el carcter transversal a

    todas las instancias del Poder Pblico, (2009) y dispone que la poltica nacional

    sobre riesgos socionaturales y tecnolgicos busca afrontar las emergencias y

    desastres. A tal efecto, establece que una comisin central planificar la formulacin

  • 48

    de planes en el rea, conjuntamente con el ente rector del Sistema Nacional de

    Salud en materia epidemiolgica, asimismo, se promueve al ente rector del Sistema

    Nacional de Ciencia y Tecnologa, para la generacin de conocimientos sobre los

    niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en los distintos espacios geogrficos y

    libre acceso a la informacin.

    En materia Educacional, se ordena la incorporacin de contenidos vinculados a

    amenazas y vulnerabilidad, a objeto de prever y mitigar riesgos, de igual forma, se

    impone la reduccin de riesgos sobre infraestructuras, as como el control de la

    gestin en materia de riesgos socionaturales y tecnolgicos.

    De la misma forma la Ley (2009) ordena la creacin del Consejo Nacional de

    Gestin Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnolgicos, con potestad organizativa

    y atribuciones en materia de direccin y formulacin de planes, aprobacin de

    mecanismos para la consecucin de los objetivos de la Ley, establecer lineamientos

    en caso de desastres, desarrollar estrategias de fortalecimiento institucional, fomento

    de informacin, creacin de equipos multidisciplinarios y conocer de las denuncias en

    cuanto a su debida actuacin.

    Dicho consejo se integra por el Presidente de la Repblica, los ministros con

    competencias en materia de planificacin, poltica interior, salud, seguridad y

    defensa, infraestructura, tecnologa, ambiente y vivienda, as como un representante

    de los gobernadores y alcaldes, bomberos, proteccin civil y un comit tcnico.

    Se ordena, tambin la creacin de un Gabinete Estadal de Gestin Integral de

    Riesgos Socionaturales y Tecnolgicos en los mismos trminos descritos en la

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Ibid), al cual se le

    atribuye la aprobacin de la poltica estadal en la materia, dictar los lineamientos de

    emergencias, as como la formulacin de planes, garantizar la sustentabilidad de los

    planes, imponer sanciones por la violacin de normas de seguridad y proteccin,

  • 49

    incluir la variable riesgo en los instrumentos de planificacin de polticas de

    desarrollo estadal, municipal y comunal, fomentar los procesos educativos y las

    dems que le atribuya la ley.

    Al mismo tiempo, se crean los Gabinetes Municipales de Gestin Integral de

    Riesgos Socionaturales y Tecnolgicos, con facultades sobre los lineamientos

    municipales para emergencias y desastres, direccin y formulacin de programas

    especiales municipales, comunales y sectoriales, salvaguarda de la sustentabilidad de

    los planes, imponer sanciones, fomento educativo y las otras que el ordenamiento

    disponga.

    Se crea la Secretara Tcnica del Consejo Nacional de Gestin Integral de Riesgos

    Socionaturales y Tecnolgicos, como un rgano desconcentrado adscrito al

    Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y se le atribuye la

    ejecucin de las decisiones del Consejo Nacional, canalizar y supervisar el

    cumplimiento de las acciones nacionales, estadales, municipales, comunales y

    sectoriales, vigilar la rehabilitacin de los servicios bsicos de las zonas afectadas por

    desastres, as como la reconstruccin de reas afectadas, canalizar denuncias,

    coordinar la actuacin de los distintos equipos interinstitucionales y

    multidisciplinarios.

    Se le atribuye a dicha Secretara el carcter de mximo rgano de control y

    seguimiento del cumplimiento de la poltica nacional de gestin integral de riesgos

    socionaturales y tecnolgicos. Adicionalmente, se la atribuye a los cuerpos de

    administracin de emergencias, el carcter de rganos contralores de la gestin

    integral de las materias reguladas por la ley.

    Se definen los escenarios de riesgo, se le atribuye a los organismos de atencin de

    desastres la atencin primaria en la materia, con la coordinacin del Consejo

    Nacional de Gestin Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnolgicos. De igual