literatura 3

4
Metamorfosis (transformación) Metamorfosis de Ovidio, (homero, roma grcia Antigua, habla de transformaciones de hombres a animals) La preocupaci´øn no es la transformación sino qué vaa hacer ahora que no puede trabajar, no se centra en lo irracional. Antes era un muchacho atento, que se sacrificaba, era el sostén de la flia. Su padre le debía plata al jefe de la empresa para la cual Gregorio trabajaba. Al final se sabe que el padre tenía dinero ahorrado. En ningún momento se dice qué insecto es. Animalizaci´øn creciente de Gregorio, al principio tiene muebles, después no, comida putrefacta, se entrega a la muerte. Se siente una carga, porque empeora la situaci´øn (inquilinos). Su cuarto era un asco, no le daban de comer, o arriba de un papel de diario. Pierde su rol en la sociedad, como solo uno que puede trabajar es digno de cuidado. Se deja morir Revivir de la flia, planes a future, salen a pasear, como un alivio o reviver de quitarse un peso del que es diferente. Madre: a pesar de ser la madre, no se ocupa de su hijo. Se pone en el lugar de victim en lugar de ocuparse de él. Greta: al principio es solidaria, pero después pierde interés y se va plegando Padre: el que tiene el poder, le tiene miedo. Rígido, violento le arroja las manzanas, lo puso en la situación de deuda, ocultarle sus ahorros, abusivo de gregorio. Jefe de la empresa: tiene poder too, le tiene miedo. EL valor del dinero: todo gira en torno al dinero, cómo consguír + plata. Inquilinos, casar a Greta. Qué pasa aquel al que le va mal? (discapacitado, el que es distintO) Lo segrego, lo abandon, lo acompaño, lo ayudo.

Upload: micaela-badra

Post on 17-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis

TRANSCRIPT

Metamorfosis (transformacin)Metamorfosis de Ovidio, (homero, roma grcia Antigua, habla de transformaciones de hombres a animals)La preocupacin no es la transformacin sino qu vaa hacer ahora que no puede trabajar, no se centra en lo irracional.Antes era un muchacho atento, que se sacrificaba, era el sostn de la flia. Su padre le deba plata al jefe de la empresa para la cual Gregorio trabajaba. Al final se sabe que el padre tena dinero ahorrado.En ningn momento se dice qu insecto es.Animalizacin creciente de Gregorio, al principio tiene muebles, despus no, comida putrefacta, se entrega a la muerte. Se siente una carga, porque empeora la situacin (inquilinos). Su cuarto era un asco, no le daban de comer, o arriba de un papel de diario.Pierde su rol en la sociedad, como solo uno que puede trabajar es digno de cuidado. Se deja morirRevivir de la flia, planes a future, salen a pasear, como un alivio o reviver de quitarse un peso del que es diferente.Madre: a pesar de ser la madre, no se ocupa de su hijo. Se pone en el lugar de victim en lugar de ocuparse de l. Greta: al principio es solidaria, pero despus pierde inters y se va plegando Padre: el que tiene el poder, le tiene miedo. Rgido, violento le arroja las manzanas, lo puso en la situacin de deuda, ocultarle sus ahorros, abusivo de gregorio.Jefe de la empresa: tiene poder too, le tiene miedo.EL valor del dinero: todo gira en torno al dinero, cmo consgur + plata. Inquilinos, casar a Greta.Qu pasa aquel al que le va mal? (discapacitado, el que es distintO) Lo segrego, lo abandon, lo acompao, lo ayudo.Finales de la Primera Guerra Mundial, los pases ms poderosos qu hacen con el resto.1915, ruptura, alegora de otra cosa. Plantea un cmbio con respocto a la flia, basta con que suceda algo distinto para que la familia lo abandoe, mal trato, es apliable a cualquier mbito. Con ese simbolo querer decir otra cosa. Nouvelle o relato. No es un cuento, porque los personajes tienen desarrollo psicolgico, y no novella porque no tiene captulos. Se muere por la unfecccin de la manzana incrustada en el caparazn y adems que se deja morir.

Niebla de UnamunoTradicionalistaNovela filosfica: conversaciones con Victor, la vida es niebla, las hombres y las mujeres son como los melons hay que saber elegirlos bien.El existencialismo, el hombre que se pregunta por su existencia, pierde Consuelo en lo religioso, qu le que. EL Hombre se vaa acostumbrando, pore so piensa que el amor vaa ser su salvacin, per al final no. Al final el perro es el unico que se sisente ligado a l. El perro es como una vida pureza fuera de todo eso, es lo verdadero, Contexto: a comienzos del siglo xx, o fines del 18, se escriben ms ensayos que libros lieterarios. Loos artistas producen para que un critico los critique.La nivola de Victor: va a escribir crudeza casi pornoogrfica pero que es relaismo, no pornografa. Augusto parece un ser ms racional que idealista, quiere hacer la rana de laboratorio pero termina l siendolo. Se siente como pescado entre todos.Estar como en una niebla de la existencia y sale a la vida. Disitinto a Augusto quee estaba en lo que l creia vida pero se disipa la niebla anterior y se ve la realidad.Subtema: El les rico y Eugenia no. Eugenia: aparace como la profesora de piano, eterea, despus se eviliza. Se ofende cuando le quiere pagar la hipotca, lo traiciiona y se va con Mauricio.Augusto no es ms que un ttere de Unamuno, (como Segismundo). Est puesta en cuestin su figiura porque el que tieen poder es el autor. Hace un biraje hacia la metatextualidad.Metatexto: texto que habla de s mismo, el mecanismo de relacionar un texto con s mismo (metatextualidad). La idea de hablar de realidad (Unamuno) y ficcion (inventado), es un juego, a Unamuno que se mete en la obra es el autor ficcionalizado. A nivel de texto hay una discussion que es armar una novela.Eugenia es la cabeza, Rosario el corazn y Liduvina el estmago.Criados: Muchos refranes, del saber popular, son sencillos, francos frente al resto que son intelectuuales.Penas y alegras aquello que lo sacan de la alegra. La conclusion es pesimista porque el nico ser puro es el perro, que se entrega a la muerte, no tieenn sentido vivir sin su amo.La mujer ocupa el lugar de ama de casa, que lo quiere cuida, pero Eugenia no es eso. Y el amor pasional tambin est puesto en cuestin. Los arrebatos con Rosairo los pone en cuestin, le falata algo, como que el amor total no existe.Todos somos expositos, nio abandonado que lo exponan para que sea adoptado, entinces todos as estamos abandonados. Al final parodia con las novelas tradicionales. En el Epilogo no dice lo que pasaba con los personajes, solo hablar con Orfeo, la fidelidad se oopone a la hipocresa del hombre. Injusto que se use perrera para denotar algo malo, se tendria que decir antropa.El hombre es un ser extrao porque almacena los muertos, viste y habla. Expepticismo de UnamunoReflexiones filo

SemejanzaAmbos son reflectivosPersonaje segregado : el unoco que lo quiere es Orfeo, en el fondo est soloTtulo: la vida es como una niebla, la vida que antes llevaba era la verdadera vida? Bast un cambio para que lo anterior no sea como el pensaba (gregorio)Augusto piensa que es una angel y despus se comporta como una bitch.En esta concepcin pesimista el hombre no tiene salida excepto la muerte. Porque no hay valores ni una cuestin moral que sostenga al individuo. La mesquindad. En un aspecto, se dejan influenciar.Gregorio ocupaba un lugar en la sociedad, si la metamorphosis no hubiese sucedido, segua igual. Pero ahora no puede, el estar ipedido, no hay amor, no hay compassion solidarizacin, solo reclamo. / En Augusto, tiene dinero casi la vida resuelta, los tos lo quieren porque es un seor con plata.