lineas de conducción e impulsion

9

Upload: nestor-eduardo-crisaffulli-rodriguez

Post on 28-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia de Lineas de Conducción e Impulsion

TRANSCRIPT

  • Impulsin: Cuando la fuente de abastecimiento de agua se encuentra a una cota inferior

    al sitio de consumo se debera estudiar alternativas de bombeo y la determinacin de la

    solucin ms ventajosa dependiera del anlisis econmico.

    La seleccin de dimetros pequeos de la tubera incrementara las prdidas y por lo

    tanto se ocasionaran ms costos de equipos y de energa.

    Alternativas Q, 1, c1, bomba 1, L

    Q, 2, c2, bomba 2, L

    1< 2

    B1>B2

    Criterios para el diseo

    Gastos de diseo: Qmd= K1*Qm

  • No es prctico mantener periodos de bombeo de 24 horas.

    Qb= gastos de Bombeo y N= horas de Bombeo

    Si cambiamos a por b> a aumentan las perdidas y la bomba (A) no satisface las condiciones, debe usarse la bomba (B).

    Se debe elegir la combinacin (, Bomba) de forma que sea ms econmico las tuberas, equipo y mantenimiento. Esto es complejo.

    Cmo se seleccionara el dimetro de forma que la combinacin sea la ms

    econmica?

    a) Formula de Bresse: se seleccionan 3 4 dimetros alrededor del valor de

    Bresse

    b) D = Velocidad de las partculas, Velocidad econmica ( 1.10 a 1.50 )

    Cuadro 36: Dimetros de tuberas en funcin de los gastos a V econmica.

    c) Fig 128: Abaco para seleccin de dimetros econmicos

    N < 16 horas depende de Tamao de la comunidad

    rea urbana o rural

    Facilidad de operaciones y mantenimiento

  • Si Qm es tomado de la poblacin futura puede prescindirse de K1 y absorber el da de

    mximo consumo con incremento de tiempo de bombeo.

    Bomba: Dos caractersticas principales

    El trabajo total de la bomba Wb= f ( Hg, J, L, perdidas menores)

    Ejemplo: Hg= 40m Q= 100 lps h = 16m H manomtrica= 56m

  • El tipo de tubera a utilizar, al igual que para la aduccin ser la que soporte las

    presiones de servicio.

    Conocidos Q, , C, L determinamos las prdidas de carga

    Una vez determinadas las perdidas podemos determinar para cada caso la potencia

    requerida para el equipo de bombeo:

    HP=

    Donde:

    : Densidad del liquido (agua =1)

    = Eficiencia

    HP= Potencia en HP

    Q= gasto en

    H= Altura dinmica (m)

    Costos que varan segn la combinacin (, Bomba)

    Bomba A Bomba grande

    A pequeo

    30 aos T (Aos)

    Inflacin

    Energa

    elctrica

    C tubera

    C bomba

    Bs

  • Bomba B Bomba pequea

    B grande

    Tiempo de proyecto 30 aos

    Otros gastos como los de mantenimiento se consideran constantes e independientes de

    la combinacin , Bomba

    Costo total= c tubera + c bomba + c energa electica

    CT + CB + CEE

    Se calcula el costo anual equivalente

    CB= CT=

    (A dado ) FRC= i= Inflacin (decimal)

    n= nmero de aos

    30 aos T (Aos)

    Inflacin

    Bs

    C tubera

    C bomba

    T (Aos)

    C.A.E

    Costo

    mnimo

    opt

  • FENOMENO DEL GOLPE DE ARIETE

    Sobre presin que se produce en la tubera por el cierre instantneo de una vlvula,

    produciendo una expansin de la misma.

    P= Sobrepresin (m)

    Donde:

    = Velocidad inicial.

    a= Velocidad de propagacin de la onda a presin.

    a=

    Donde:

    1420= Velocidad del sonido.

    K= Mdulo de elasticidad del agua= 2*

    E= Mdulo elstico de la tubera (acero) = 2,1*

    D/e= Relacin dimetro espesor.

  • a =

    a = 1000 m/sg

    P= = 100m

    Inicialmente P= 80m Tubera 10 Kg/

    Pt= 80 + 100 = 180m Tubera 20 Kg/

    No es econmico por eso se han diseado dispositivos para disminuir el golpe de ariete.

    1) Aumentando el espesor de la tubera.

    2) Dispositivos.

    Q

    80mts

    = 500mm

    e = 5mm

    = 1 m/sg

    Acero

  • 2.1) Vlvula supresora o de alivio (Sistemas pequeos).

    2.2) Campana de aire.

    2.3) Chimenea de equilibrio

    L corta L larga

    Aire

    Q, m/sg

    J

    Hg