lineamientos para evaluacion del proyecto pnfci

10

Click here to load reader

Upload: yesineyenire

Post on 29-Jun-2015

1.483 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

PLAN NACIONAL DE FORMACION EN CIENCIAS DE LA INFORMACION -PNFCI COORDINACION GENERAL DE PROYECTOS

LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA Y PRESENTACION PUBLICA DE LOS PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES DEL PNFCI

MATERIAL ELABORADO POR COORDINADORES DE PROYECTO DE LOS PNF-UPTAEB (AJUSTADO POR LOS COORDINADORES DE PROYECTOS DE LOS TRAYECTOS DEL PNFCI)

RESPONSABLES: MSC. SANDRA PRADO – COORDINADORA GENERAL PROYECTOS PNFCI

LCDA. LORENA LAMEDA – COORDINADORA PROYECTO TRAYECTO I LCDA. ELBA HERNÁNDEZ – COORDINADORA PROYECTO TRAYECTO II

MG. ALEXÁNDER PÉREZ MATA – COORDINADOR PROYECTO TRAYECTO III ING. PURA CASTILLO – COORDINADORA PROYECTO TRAYECTO IV

BARQUISIMETO, 10 DE MAYO, 2012

Page 2: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

PRESENTACION CON EL PROPÓSITO DE MEJORAR LOS PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA PRESENTACIÓN

DE LOS PROYECTOS SOCIO-INTEGRADORES DEL PNFCI DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL

“ANDRÉS ELOY BLANCO”, LA COORDINACIÓN GENERAL Y LOS COORDINADORES DE PROYECTOS ESTABLECEN

LOS LINEAMIENTOS QUE EN LO SUCESIVO CONDUCIRÁN LOS PROCESOS DE PRESENTACIÓN PÚBLICA A LA

COMUNIDAD PARA LA DIVULGACIÓN DE LOS MISMOS. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CARTEL EN LA

MODALIDAD PENDÓN, DEL INFORME FINAL, DEL EXPEDIENTE SOCIOINTEGRADOR, PROCEDIMIENTOS PARA LA

ENTREGA, REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE LOS PROYECTOS EN FORMATOS IMPRESO Y ELECTRÓNICOS (CD) Y

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

ELABORACIÓN DE CARTELES (PENDÓN)

EL PENDÓN CONSTITUYE EL ELEMENTO A EXPONER EL DÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL PROYECTO. EL

MISMO DEBE CUMPLIR CON LAS NORMAS SIGUIENTES: 1. CADA PENDÓN DEBERÁ AJUSTARSE A LAS DIMENSIONES DE 0,90CM DE ANCHO Y 1.20 CM DE LARGO. 2. LOS MATERIALES EMPLEADOS EN LA ELABORACIÓN DEL PENDÓN DEBE GARANTIZAR LA CALIDAD DEL

TRABAJO A PRESENTAR. 3. EL COLOR QUE DEBE PREDOMINAR ES EL AMARILLO, QUE CORRESPONDE AL PNFCI. 4. EL DISEÑO DEL PENDÓN SERÁ ELABORADO BAJO CUALQUIER APLICACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO Y SE DEBEN

TOMAR COMO CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES LINEAMIENTOS: DEL CONTENIDO:

CINTILLO DE LA INSTITUCIÓN

LOGO DE LA UPTAEB

IDENTIFICACIÓN DEL PNFCI – TRAYECTO AL QUE CORRESPONDA

TITULO DEL PROYECTO

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

OBJETIVOS DEL PROYECTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRODUCTOS O SERVICIOS GENERADOS

IDENTIFICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

IDENTIFICACIÓN DE LOS TUTORES DEL PROYECTO

FOTOGRAFÍAS, IMÁGENES O GRÁFICOS, DISTRIBUIDOS EN EL DISEÑO

CIUDAD Y FECHA DE PRESENTACIÓN DE FORMA:

DEBE SER ELABORADO EN PAPEL BOND GRUESO O CARTULINA. (NO DEBE SER ELABORADO EN PAPEL

FOTOGRÁFICO, NI EN VINIL).

Page 3: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

TEXTOS: TIPO DE FUENTE TIMES NEW ROMAN O ARIAL (PUEDE UTILIZARSE OTRAS FUENTES

DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE TEXTOS A DISTRIBUIR EN EL PENDÓN).

TAMAÑO DE LA FUENTE EN LOS TEXTOS: DEPENDERÁ DE LA INFORMACIÓN REFLEJADA, LO

IMPORTANTE ES QUE SEA DE UN TAMAÑO QUE PERMITA SU LECTURA.

COLOR DE LA FUENTE: AZUL, NEGRO O ALGUNO QUE LOGRE UN CONTRASTE CON EL FONDO

(AMARILLO) QUE FACILITE SU VISUALIZACIÓN.

TÍTULOS Y SUBTÍTULOS: SI LOS POSEE, EN NEGRITA.

IMÁGENES O GRÁFICOS: SUFICIENTES COMO PARA DESTACAR O RESALTAR ASPECTOS DEL TRABAJO, NO

SE DEBE EXCEDERSE EN SU USO.

CUIDAR ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN.

DEL INFORME FINAL

EL INFORME FINAL DEL PROYECTO DEBE SER ENTREGADO A LA INSTITUCIÓN EN FORMATO DIGITAL. PARA LA PORTADA DEL CD-ROM SE DEBE UTILIZAR CARTULINA BLANCA CON LAS LETRAS COLOR NEGRO Y EL

PORTA CD-ROM SERÁ DE PLÁSTICO FLEXIBLE. PORTADA DEL CD: LA PORTADA DEL CD DEBE CONTEMPLAR:

CINTILLO DE LA INSTITUCIÓN.

EN EL CENTRO DE LA HOJA EL TITULO DEL PROYECTO Y EN UN ESPACIO MÁS ABAJO EL

NOMBRE DE LA COMUNIDAD Y/O ORGANIZACIÓN DONDE SE REALIZÓ EL PROYECTO.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS Y LAS PARTICIPANTES Y LOS TUTORES.

EN LA ÚLTIMA LÍNEA SEÑALAR LUGAR, MES Y AÑO DE LA PRESENTACIÓN DEL

PROYECTO.

IDENTIFICACIÓN DEL PNFCI

TITULO DEL PROYECTO

EL RESTO DE LA INFORMACIÓN SE DISTRIBUYE

SEGÚN EL CRITERIO DE LOS Y LAS PARTICIPANTES DEL PROYECTO.

Page 4: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

CALCOMANIA DEL CD-ROM: PARA LA SUPERFICIE DEL CD EL COLOR A UTILIZAR ES EL BLANCO, EMPLEANDO

UNA ETIQUETA AUTOADHESIVA. LA FUENTE A UTILIZAR ES ARIAL, TAMAÑO 10, COLOR NEGRO, IDENTIFICANDO

LAS Y LOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO, TÍTULO DEL PROYECTO, TUTORES, CIUDAD, MES Y AÑO.

IDENTIFICACIÓN DEL PNFCI

TÍTULO DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD Y/O ORGANIZACIÓN

Participantes: Tutores:

CIUDAD, MES Y AÑO

Participantes

Titulo del Proyecto

Tutores del Proyecto

Ciudad, mes y año

Page 5: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

CONTRAPORTADA DEL CD: PARA LA CONTRAPORTADA DEL CD, DEBEN INCORPORAR EL RESUMEN DEL

PROYECTO, COMO LAS PALABRAS CLAVE. EL RESUMEN DEBE CORRESPONDER AL INCLUIDO EN EL INFORME

FINAL DEL PROYECTO.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, SERÁ UNA CARPETA MARRÓN TAMAÑO OFICIO CON GANCHO QUE

DEBE SUMINISTRAR CADA EQUIPO DE PROYECTO IDENTIFICADA CON UNA ETIQUETA (15CM DE ANCHO POR

10CM DE LARGO), CON EL TÍTULO DEL PROYECTO, LOS Y LAS PARTICIPANTES, NOMBRE DE TUTOR(A) Y EL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN, Y EN SU INTERIOR DESTACARÁ UN BOLSILLO PARA LA COLOCACIÓN DEL

CD-ROM CONTENTIVO DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO. DE IGUAL FORMA, CADA EQUIPO DE PROYECTO

DEBERÁ CONSIGNAR UNA CARPETA CON LIGA DE COLOR, QUE DISTINGUE AL TRAYECTO DEL PROYECTO, PARA

LA CREACIÓN DEL EXPEDIENTE RESPECTIVO.

Título del Proyecto

Participantes: Tutor Asesor: Tutor Externo

RESUMEN

Palabras claves:

Carpetas para los Expedientes Trayecto I: Color Blanco - Transparente Trayecto II: Color Verde Trayecto III: Color Amarilla Trayecto IV: Color Azul

Bolsillo para CD-ROM

Exterior Interior

Portafolio de Evidencias

Page 6: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

DEL EXPEDIENTE DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

A LOS EFECTOS DE ESTANDARIZAR EL CONTENIDO DE LOS EXPEDIENTES DE PROYECTO, SE NORMALIZA EL

CONTENIDO DEL MISMO. 1. EL EXPEDIENTE ESTARÁ ESTRUCTURADO EN TRES SECCIONES, PARA LO CUAL SE UTILIZARAN TRES

SEPARADORES, A SABER:

PRIMERA SECCIÓN CON UN SEPARADOR INDICANDO: APROBACION, DONDE SE COLOCARÁN

LOS DOCUMENTOS DE CONSTANCIA DE ENTREGA DEL CD A LA COMUNIDAD Y EL ACTA

VEREDICTO DEL JURADO EVALUADOR DEL PROYECTO.

SEGUNDA SECCIÓN CON UN SEPARADOR INDICANDO: EVALUACION, DONDE SE ARCHIVARAN

TODOS LOS FORMATOS DE EVALUACIONES, LLENOS, FIRMADOS Y SELLADOS DE LA COMUNIDAD U

ORGANIZACIÓN (15%), FORMATOS DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO SOCIO

INTEGRADOR (65%, EQUIVALENTE A INFORME DEL PROYECTO, FASES UNA Y DOS, PRESENTACIÓN

INTERNA, PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO O JORNADA DE PROYECTOS Y EVALUACIÓN

INDIVIDUAL DEL DESEMPEÑO DE LOS INTEGRANTES EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO) Y

COEVALUACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO.

TERCERA SECCIÓN CON UN SEPARADOR INDICANDO GESTION, DONDE SE INCLUYAN LOS

SIGUIENTES DOCUMENTOS: ACTAS DE VISITA A LA COMUNIDAD Y/O ORGANIZACIÓN, CONTROL DE

ASESORÍAS DEL PROYECTO POR PARTE DEL TUTOR Y EVALUACIÓN DEL TUTOR POR PARTE DE LOS

PROYECTISTAS.

2. TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN SER PERFORADOS EN LA QUINTA POSICIÓN DEL EXPEDIENTE (LECTURA

TIPO LIBRO).

Page 7: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

3. EL CD CON EL INFORME FINAL DEL PROYECTO, EN SU CONTENIDO, DEBE POSEER LAS SIGUIENTES

CARPETAS:

PROYECTO: INFORME DEL PROYECTO EN FORMATO PDF, PRODUCTOS GENERADOS EN EL PROYECTO.

DEFENSA: PRESENTACIÓN DE LA DEFENSA, DISEÑO DEL PENDÓN

IMÁGENES: FOTOS (DIAGNÓSTICO, COMUNIDAD, VISITAS, DEFENSA Y PRESENTACION), VIDEOS DEL

PROYECTO SI LO AMERITA.

4. PROYECTO IMPRESO, TODOS DEBEN SER ANILLADO CON PLÁSTICO AZUL.

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO 1. LAS PRESENTACIONES PÚBLICAS DEBEN SUSTENTARSE CON UNA PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL EN

FORMATO DIGITAL, CUIDANDO DETALLES DE ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN ENTRE OTROS, CONSIDERANDO EL

SIGUIENTE ESQUEMA:

CINTILLO DE LA UPTAEB, TÍTULO DEL PROYECTO, PARTICIPANTES, TUTOR.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES (APOYADA CON UN GRÁFICO Y TABLAS).

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (EN FORMA BREVE, PERO CONTEMPLANDO TODOS SUS ELEMENTOS).

OBJETIVOS DEL PROYECTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRODUCTOS APORTADOS A LA COMUNIDAD Y SU IMPACTO 2. DEBEN PARTICIPAR TODOS LOS ALUMNOS DEL EQUIPO DE MANERA EQUITATIVA, NO SE PERMITE SÓLO

LEER LAS DIAPOSITIVAS DEBEN SER EXPLICADAS CONVENIENTEMENTE. IMPORTANTE, TODOS LOS ALUMNOS

DEBEN CONOCER EL PROYECTO, ESO IMPLICA QUE TODOS DEBEN ESTAR PREPARADOS PARA RESPONDER A

CUALQUIER PLANTEAMIENTO QUE LE REALICE EL JURADO.

3. SE EXIGE A LOS PARTICIPANTES UNA PRESENTACIÓN DE CALIDAD AFIANZADA CON MAPAS CONCEPTUALES Y

MENTALES SIEMPRE QUE SEAN POSIBLES, SIN COLORES ESTRIDENTES NI EXCESO DE ANIMACIONES. EL

NÚMERO DE DIAPOSITIVAS ES DE UN MÁXIMO DE 15 PUDIENDO HACER USO DE HIPERVÍNCULOS, PERO

AJUSTADAS AL TIEMPO DE LA PRESENTACIÓN SEGÚN EL TRAYECTO. RECORDAR QUE EL TIEMPO EN QUE SE

REALICE LA PRESENTACIÓN ES EVALUADO.

Page 8: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

4. EL DISEÑO Y SOFTWARE PARA EL DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN ES LIBRE Y DEBE SER REVISADO POR EL

TUTOR ASESOR.

PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA, REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE LOS PROYECTOS

EN FORMATOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS (CD) 1. CADA EQUIPO DEBE REPRODUCIR TRES (03) EJEMPLARES DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO, LOS

CUALES DEBEN CONSIGNAR AL TUTOR ASESOR, UNA SEMANA ANTES DE LA PRESENTACIÓN PÚBLICA COMO

MÍNIMO, LOS QUE A SU VEZ DEBEN SER ENTREGADOS POR EL TUTOR ASESOR AL COORDINADOR DE

PROYECTO DE CADA TRAYECTO. EL TUTOR ASESOR DEBE DEJAR PARA SÍ UN EJEMPLAR. a. EL RESUMEN PUEDE SER IMPRESO POR AMBOS LADOS. b. SERÁ GRAPADO POR SEPARADO Y ENTREGADO EN UNA CARPETA MANILA TAMAÑO CARTA. c. EL RESUMEN ES TRANSCRITO CORRIDO, A UN ESPACIO Y NO DEBE PASAR DE CUATRO

CUARTILLAS. d. LA ESTRUCTURA DEL RESUMEN ES LA SIGUIENTE:

IDENTIFICACION DEL PROYECTO, PARTICIPANTES Y TUTORES

DIAGNÓSTICO: DESTACAR LOS ASPECTOS GENERALES DEL DIAGNÓSTICO, INVOLUCRANDO LA JERAQUIZACION Y SOLUCIONES AL PROBLEMA DETERMINADO.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

JUSTIFICACION, DEBSE SER MUY PRECISO, PARA LA JUSTIFICACION TEORICA, INDICAR

POR CADA VARIABLE DE ESTUDIOS LOS AUTORES, PARA LA JUSTIFICACION LEGAL

MENCIONE LA NORMATIVA Y ARTICULOS RELACIONADOS AL PROYECTO, PARA LA

JUSTIFICACION TECNICA, BENEFICIOS DEL PROYECTO PARA LA COMUNIDAD, PARA EL

PNSB, INDICAR LINEA DE DESARROLLO Y PARA LA LINEA DE INVESTIGACION DEL PNFCI

MENCIONAR LA MISMA Y EL PROGRAMA ADSCRITO DEL PROYECTO.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES MUY CONCRETAS.

DESCRIPCION BREVE DEL PRODUCTO (MEMORIA DESCRIPTIVA).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS. 2. SEGUIDAMENTE, EL COORDINADOR DE PROYECTO DEBE HACER ENTREGA DE UN EJEMPLAR A CADA

JURADO DE MANERA FORMAL, PARA SU EVALUACIÓN Y TENER LISTO SUS COMENTARIOS EN LA DEFENSA

PÚBLICA, LO QUE GARANTIZA EL AHORRO DE TIEMPO EN LA MISMA. 3. POSTERIOR A LA DEFENSA Y DE SER EL CASO, LOS RESÚMENES DEBEN SER DEVUELTOS A LOS EQUIPOS PARA

EFECTUAR LAS CORRECCIONES QUE HAYAN DICTAMINADO EL JURADO DURANTE LA PRESENTACIÓN

PÚBLICA. 4. UNA VEZ REALIZADAS LAS CORRECCIONES (DE SER EL CASO) LOS EQUIPOS DEBEN CONSIGNAR AL TUTOR EN

FORMATO DIGITAL DOS (2), SEGÚN LAS NORMAS PARA ELLO. EL TUTOR ASESOR DEBE REVISAR QUE LAS

CORRECCIONES DICTADAS POR EL JURADO SE LLEVARON A CABO Y QUE EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO ESTE

EN PERFECTO ESTADO, (APERTURA DE ARCHIVOS Y TODOS EN FORMATO PDF).

Page 9: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

5. LUEGO, EL TUTOR ASESOR CONSIGNARÁ UN CD CONJUNTAMENTE CON EL PORTAFOLIO Y LAS

EVALUACIONES AL COORDINADOR DE PROYECTO DEL TRAYECTO RESPECTIVO, QUIEN A SU VEZ ENTREGARÁ

AL COORDINACIÓN GENERAL DEL EJE TRABAJO SOCIO PRODUCTIVO. 6. EL OTRO CD CON LAS CORRECCIONES, YA CONSTATADAS POR EL TUTOR ASESOR, DEBE SER CONSIGNADA

POR EL EQUIPO DE PROYECTO A LA ORGANIZACIÓN/COMUNIDAD DE MANERA FORMAL, MEDIANTE

CONSTANCIA DE ENTREGA (SOLICITAR FORMATO AL TUTOR), LA CUAL DEBE SER FIRMADA Y SELLADA POR EL

TUTOR EXTERNO. 7. EL EQUIPO DE PROYECTO, DEBE CONSIGNAR CONSTANCIA DE ENTREGA AL TUTOR ASESOR PARA QUE ESTE

PROCEDA A COLOCAR LA NOTA DEFINITIVA. POSTERIORMENTE, EL TUTOR ASESOR CONSIGNA LA

CONSTANCIA DE ENTREGA AL COORDINADOR DEL TRAYECTO EN EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO 1. LAS PRESENTACIONES PÚBLICAS SE REALIZARÁN DE ACUERDO AL CRONOGRAMA PUBLICADO EN CARTELERA

POR LOS COORDINADORES.

2. EL CRONOGRAMA SE ESTABLECERÁ POR TUTORES, POR LO CUAL TODOS LOS EQUIPOS PERTENECIENTES A LA

SECCIÓN Y SUS INVITADOS PUEDEN ASISTIR A LAS PRESENTACIONES RESPETANDO LAS NORMAS

ESTABLECIDAS.

3. LOS PARTICIPANTES DEBEN ESTAR MEDIA HORA ANTES DE SU PRESENTACIÓN.

4. LOS PARTICIPANTES SON LOS RESPONSABLES DE LA LOGÍSTICA DE LOS RECURSOS PARA SUS

PRESENTACIONES (LAPTOP, VIDEO BEAM, ENTRE OTROS). LA INSTITUCIÓN NO PROVEERA DE ESTOS

RECURSOS.

5. LA DURACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEFENSA DEL EQUIPO ES DE 20 MINUTOS Y DE 10 MINUTOS

PARA LA SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS POR PARTE DEL JURADO, E INTERVENCIONES DEL JURADO

CALIFICADOR. IGUALMENTE FIRMA DEL ACTA VEREDICTO POR LOS TUTORES Y JURADO EVALUADOR DEL

PROYECTO.

6. DURANTE LA PRESENTACIÓN, CADA EQUIPO DEBE PERMANECER EN EL LUGAR ASIGNADO CON TODOS LOS

INTEGRANTES PRESENTES, OBSERVANDO UNA CONDUCTA ACORDE CON LA MAJESTAD DEL HECHO

ACADÉMICO. DURANTE ESTE TIEMPO EL TUTOR ASESOR Y JURADO DEBEN ESTAR PRESENTES. IGUALMENTE, SE EXTIENDE LA INVITACIÓN AL TUTOR EXTERNO (O UN REPRESENTANTE DE LA

ORGANIZACIÓN DONDE SE DESARROLLÓ EL PROYECTO QUE ESTE DESIGNE)

7. NO HAY OBLIGATORIEDAD DE QUE LUZCAN UNIFORMES O VESTIMENTAS IGUALES, PERO LA PRESENCIA

TANTO PARA LOS DOCENTES, JURADO Y DE LOS PARTICIPANTES DEBE SER IMPECABLE Y SENCILLA, ES DECIR

Page 10: Lineamientos  para evaluacion del proyecto pnfci

LIMPIA, PLANCHADA, SIN ESTRIDENCIAS, PANTALONES ROTOS NI ESCOTES PARA LAS DAMAS, ADECUADOS A

LA INVESTIDURA ACADEMICA Y DEL ACTO. a. LOS PROYECTISTAS CABALLEROS DEBEN ABSTENERSE DE TRAER ZARCILLOS, GORRAS, PIERCING Y

SIMILARES.

8. SE DEBEN PRESENTAR LOS PRODUCTOS GENERADOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO (INSTRUMENTOS DE

DESCRIPCIÓN, DIFUSIÓN Y CONTROL, MODELOS DE EXPEDIENTES PROCESADOS, PLANES OPERATIVOS, MANUALES…).

9. CADA EQUIPO DEBE TRAER EL DÍA DE LA PRESENTACIÓN PÚBLICA SU PENDÓN CON SU PORTA PENDÓN Y

ESTOS SE COLOCARÁN EN LAS ADYACENCIAS DEL SITIO DE LA DEFENSA Y DEBEN SER RETIRADOS POR LOS

PARTICIPANTES UNA VEZ QUE EL TUTOR REALICE SU EVALUACIÓN. a. ES RESPONSABILIDAD DE LOS EQUIPOS DE PROYECTOS LLEVAR EL PORTA PENDÓN.

10. SOLO SE PERMITIRÁ AGUA Y VASOS EN EL INTERIOR DEL RECINTO DE LA PRESENTACIÓN.

11. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS REGLAS SIGNIFICARÁ LA PENALIZACIÓN SIGNIFICATIVA SOBRE LA

PONDERACIÓN ASIGNADA A ESTE EVENTO. APM/100512